29
FALLA EN CUÑAS EXPOSITOR: NUÑUVERO MORENO KENYI CODIGO: 10160194 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MECÁNICA DE ROCAS APLICADO A LA MINERÍA

151779662-falla-en-cuñas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

Page 1: 151779662-falla-en-cuñas

FALLA EN CUÑAS

EXPOSITOR:NUÑUVERO MORENO KENYI

CODIGO: 10160194

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR

DE SAN MARCOS

MECÁNICA DE ROCAS APLICADO A LA

MINERÍA

Page 2: 151779662-falla-en-cuñas

OBJETIVOS

  Desarrollar y comprender el capítulo de fallas en cuña, Definir el

Factor de Seguridad FS y ver la alternativa de colocar anclajes, es así que aumentara Factor de Seguridad de las cuñas y estabilidad de la misma.

Aplicar la teoría y resolver casos prácticos de estabilidades de cuñas directas.

Utilizar lo ábacos de Hoek y Bray y así calcular el Factor de Seguridad de manera rápida y sencilla.

Usar el software de Rocscience, Swedge, y calcular el Factor de seguridad de manera directa sin muchas complicaciones como se hace de manera manual.

Page 3: 151779662-falla-en-cuñas

DEFINICION: FALLA EN CUÑALa falla en cuña es un tipo de deslizamiento traslacional que se dan en macizos rocosos resistentes, con discontinuidades bien marcadas y que están controlados por dos o 3 discontinuidades oblicuamente a la superficie del talud, con la línea de intersección de ambas aflorando en la superficie del mismo y buzando en sentido desfavorable.

Se produce siguiendo los planos de discontinuidad, de manera que el buzamiento de la línea de intersección de ambos planos tenga un buzamiento inferior al ángulo de talud.

Page 4: 151779662-falla-en-cuñas

CONDICIONES PARA QUE SE PRODUSCA FALLA EN CUÑA

Deben existir dos discontinuidades dispuestas oblicuamente a la superficie del talud o sea con la línea de intersección desfavorable.

Deben de haber discontinuidades bien marcadas en el macizo rocoso.

El ángulo de inclinación de la línea de intersección del talud debe ser menor que el ángulo de inclinación del talud; así:

Page 5: 151779662-falla-en-cuñas

CUANDO SE PRODUCEN CUÑAS? Análisis el proyección estereográfica

Page 6: 151779662-falla-en-cuñas
Page 7: 151779662-falla-en-cuñas

CONCEPTO DE CONO DE FRICCIÓN

Cono de fricción de un bloque deslizando sobre un plano.

El deslizamiento tiene lugar cuando S > Rf; esta desigualdad se cumple cuando .

Page 8: 151779662-falla-en-cuñas

S > Rf + Rc𝛃>𝛟𝐚

Page 9: 151779662-falla-en-cuñas

Representación estereográfica del cono de fricción de una cuña.

Cono de fricción en el caso de una cuña.

Page 10: 151779662-falla-en-cuñas

VOLUMEN DE LA CUÑA

Page 11: 151779662-falla-en-cuñas

GEOMETRÍA DE LA FALLA POR CUÑAS

= Angulo de inclinación de la línea de intersección, cuya dirección es la dirección de deslizamiento. = Angulo de inclinación del talud , medido en la sección vertical indicada, que solo será igual al talud , si la línea de intersección esta contenida en una sección perpendicular al mismo.

Page 12: 151779662-falla-en-cuñas

ANÁLISIS DE ESTABILIDAD EN FALLA POR CUÑAS

Page 13: 151779662-falla-en-cuñas

EL FACTOR DE SEGURIDAD

Donde::Cohesión efectiva en las superficies de deslizamiento A y B.

: Ángulo de rozamiento interno efectivo en las superficies de deslizamiento A y B.:Áreas de las superficies de deslizamiento A y B.

:es la reacción normal efectiva sobre el plano A. :es la reacción normal efectiva sobre el plano B. :es la resultante de las componentes de las fuerzas que tienden a producir el deslizamiento.

Page 14: 151779662-falla-en-cuñas

COLOCACION DE ANCLAJES

(Sin anclaje)

(Con anclaje)

Page 15: 151779662-falla-en-cuñas

CÁLCULO DE ESTABILIDAD PARA CUÑAS MÁS SENCILLAS:

Cuñas sin grietas de tracción. Con el mismo ángulo de

rozamiento en los dos planos de discontinuidad.

Con cohesión nula. Sin presiones intersticiales. Sin efecto sísmico.

Page 16: 151779662-falla-en-cuñas

Sustituyendo y simplificando se obtiene:

O lo que es lo mismo:

: Factor de seguridad de una cuña sin cohesión y con terreno seco. : Factor de seguridad en rotura planar sin cohesión y con terreno seco, teniendo el plano de rotura una inclinación : Factor de cuña que depende de los ángulos .

Page 17: 151779662-falla-en-cuñas

En la siguiente figura se proporciona los ángulos mencionados.

Page 18: 151779662-falla-en-cuñas

Análisis de estabilidad de una cuña en con existencia de cohesiones y ángulos de rozamiento efectivos diferentes en los dos planos de discontinuidad, y presiones intersticiales, se desprecian las grietas de tracción y los efectos sísmicos derivados de los terremotos.

Page 19: 151779662-falla-en-cuñas

Vista perpendicular a la línea de intersección 5 mostrando la altura total de la cuña y la

distribución de presiones de agua.

: Peso específico de la roca.: Peso específico del agua.

H : Altura total de la cuña.

Todos los ángulos necesarios para el cálculo pueden obtenerse con ayuda de una estereofalsilla equiareal o

de Schmidt

Page 20: 151779662-falla-en-cuñas

EJEMPLO DE APLICACIÓN

Page 21: 151779662-falla-en-cuñas

Resultados

Page 22: 151779662-falla-en-cuñas

ABACOS DE HOEK Y BRAY

Page 23: 151779662-falla-en-cuñas

Ejemplo:

𝜓𝑏−𝜓𝑎=30

A=1.5 B=0.7

Page 24: 151779662-falla-en-cuñas

Resolución de un caso de estabilidad de una cuña directa, sin empujes de agua y sujeta con un anclaje.

DATOS:• Talud de dirección de buzamiento 230º, y buzamiento 70º.• Peso de la cuña 600 kN• La cuña directa está constituida por los planos A y B, dados por su

dirección de buzamiento, buzamiento y ángulo de fricción:

Page 25: 151779662-falla-en-cuñas

Donde:Wc: Es la componente del peso de la cuña en la dirección de caídaFr: Es la fuerza de fricción que se opone al movimientoEs el ángulo de fricción a lo largo de la línea de caída Es el ángulo que forma el peso con la normal a la línea de caída N : es la reacción normal a la línea de caída, que coincide con la componente del peso en dicha dirección cuando no se ha colocado ningún anclaje

Page 26: 151779662-falla-en-cuñas
Page 27: 151779662-falla-en-cuñas

EL PROGRAMA SWEDGE

Page 28: 151779662-falla-en-cuñas

CONCLUSIONES

Hay que tener muy buenos conceptos sobre la proyección estereografía.

El cálculo del factor se seguridad se vuelve más complicado cuando se toma en cuenta el empuje del agua.

Es muy fácil el uso de los ábacos de Hoek y Bray, pero bajo ciertas condiciones

Es programa Swedge permite obtener el factor de seguridad de manera inmediata.

Page 29: 151779662-falla-en-cuñas