153093334-Catalogo-CENGAGE-2012

Embed Size (px)

Citation preview

  • I N G E N I E R A , C I E N C I A S Y M AT E M T I C A S

    Soluciones ms all del libro

    CATLOGO 2012

  • Soluciones ms all del libro

    Estimados:

    Nuevamente la agenda de discusin mundial se centra en el impacto de la reciente crisis econmica y sus diversas alternativas para alcanzar la recuperacin. Adicionalmente, ahora encontramos casi en el mismo nivel de relevancia, una genuina y consciente preocupacin por el cuidado del planeta en que vivimos.

    No se puede dejar de lado el creciente inters por determinar el futuro de la sociedad global del conocimiento, el impacto de las nuevas tecnologas para mejorar nuestra calidad de vida y superar los retos histricos de desarrollo.

    Los factores de desempleo, pobreza, brecha digital, acceso generalizado a la salud, inclusin, entre otros, parecen haberse perpetuado en nuestro mundo a pesar de los avances que ocupan las portadas de todos los medios de informacin.

    En este terreno de las cuentas pendientes se ubica la educacin, como elemento determinante, claramente reconocido y aceptado para jugar un papel fundamental en la transformacin del mundo. A partir de la educacin se alcanzan los niveles de competitividad requeridos para el desarrollo de un pas y se construyen las bases de conciencia para cuidar los recursos del planeta.

    Cengage Learning entiende as su papel: Transformando el aprendizaje, transformando vidas.

    Y emprende esa responsabilidad generando un tipo de aprendizaje que se fundamenta en la calidad del contenido, pero que no se detiene ah, sino que incluye un componente que le permita a quien aprende (un estudiante o un profesionista) adquirir tambin una conciencia por el cuidado del planeta, una capacidad por entender lo que sucede en el mundo, por valorar distintas culturas, y nalmente, viviendo una experiencia individualizada de aprendizaje, integrando las tecnologas, los medios tradicionales, los contenidos ms respetados y los servicios que acompaan en ese proceso a cada individuo.

    Cengage Learning se dene como una empresa de soluciones de aprendizaje, pero de un tipo de aprendizaje capaz de transformar. Esta capacidad surge a partir de la conformacin de activos claramente diferenciados que, al integrarse, denen una posicin de liderazgo contundente en la industria de conte-nidos para la educacin.

    Ofrece soluciones para: El aprendizaje del idioma ingls (English Learning Solutions: ELS). El aprendizaje acadmico y profesional (Learning Solutions: LS). La investigacin integrada a los procesos de aprendizaje (Research Solutions: RS). La tecnologa que maximiza la experiencia enseanza-aprendizaje individualizada (Digital Solutions: DS). El contenido de National Geographic aplicado a los procesos de aprendizaje con la conciencia del cui-

    dado por el planeta y su rigor cientfico sumado al atractivo visual (NATGEO). La creacin de contenido en espaol, ingls o portugus, en papel, en medios digitales, a partir de

    bases de conocimiento digitalizadas y aprovechando el acervo de National Geographic para potenciar su aceptacin (Asset Creation: AC).

    Este camino de transformacin empieza por nosotros mismos e implica una visin que atrae, un compromiso que vincula, un esfuerzo que satisface y una capacidad que convence.

    Esperamos que cada da nuestras soluciones demuestren estos principios y nuestra gente entregue estas experiencias. Agradecemos su conanza y nos comprometemos con ustedes, nuestros clientes, para que juntos Transformemos el aprendizaje y transformemos vidas para un mejor futuro!

    Afectuosamente,

    Fernando Valenzuela MigoyaPresidenteCengage Learning Latinoamrica

  • ICONOGRAFAICCOONNOOGGRAFA

    Best sellerB t ll E-book

    CENGAGE NOW Es una plataforma de recursos en lnea que permite al profesor administrar su clase, asignar tareas y exmenes, calicar y dar seguimiento al progreso de los estudiantes a lo largo del curso. Esta plataforma ofrece contenidos en espaol e ingls. Est disponible para diversos ttulos de Ingenieras, Ciencias, Estadstica, Negocios, Economa y Ciencias sociales.

    OWL Es una herramienta en lnea para presentacin de contenidos y de evaluacin. Los estudiantes acceden al sistema, escogen una tarea, leen alguna informacin proporcionada y despus respon-den preguntas que validan el entendimiento y desarrollo de cada uno de ellos. Las preguntas son calicadas de manera automtica por el sistema, y las calicaciones son reportadas al estudiante y al profesor.

    GLOBAL ECONOMIC WATCH Es un portal que permite el acceso a la informacin actualizada minu-to a minuto, con un anlisis y contenido profundo que ayuda a los profesores a incorporar noticias actuales a su clase. Incluye un centro de fuentes y apoyos con material para instructores, como son presentaciones en PowerPoint, herramientas de enseanza y preguntas de evaluacin, entre otra innidad de recursos. Todo el contenido est disponible en ingls.

    SAM Solucin para el aprendizaje de Microsoft Ofce 2007 en un ambiente que se ve y comporta como una verdadera aplicacin de Microsoft Ofce 2007, ya sea Word, Excel, Access, PowerPoint as como Internet y Windows. Combinando prcticas basadas en actividades especcas, preguntas basadas en objetivos y una base de proyectos precargados, el profesor puede medir el progreso de sus alumnos por medio de proyectos. El contenido est en ingls.

    ENHANCED WEB ASSIGN Es una herramienta en lnea que permite al profesor administrar sus cla-ses y las tareas as como mantener comunicacin en lnea. Permite crear diferentes tipos de pregun-tas, revisar fcilmente el progreso de los estudiantes y generar diferentes tipos de realimentacin para ellos.

    APLIA Es un sistema en lnea para realizar tareas interactivas que mejora el aprendizaje de los estu-diantes, aumentando su compromiso sin incrementar la carga de trabajo del docente y ayudndole en la administracin del curso y las calicaciones. Contiene ttulos de Negocios y Economa princi-palmente. Algunos elementos que ofrece son ejercicios, tutoriales, experimentos y libro electrnico o digital. El contenido est en ingls.

    CourseMate Trae a la vida los conceptos del curso con herramientas interactivas de estudio. Sus alumnos mejorarn su comprensin con el libro de texto y el sitio CourseMate que lo acompaa. CourseMate incluye un ebook integrado, herramientas interactivas como quizzes, ashcards, videos y ms. Asimismo, incluye el Engagement Tracker, una herramienta para que el profesor sepa qu tan involucrados estn los alumnos en el uso de estas herramientas y en el curso.

    Companion Site Sitio web con material de apoyo descargable para el profesor, como presentaciones de PowerPoint y manual del instructor.

    Course Mate

  • CONTENIDO

    Ciencias 6

    Estadstica 16

    Ingeniera 18

    Matemticas 36

    Software 49

    Prximas publicaciones 51

    4LTR Press 53

    Gale 57

    ndices 65

  • 6MARIANNE NEIGHBORS 3a. edicin, 2011Formato: 21 x 27 cm574 pp.ISBN 10: 607-481-502-X ISBN 13: 978-607-481-502-3

    ENFERMEDADES HUMANAS

    El libro est organizado de manera que primero se muestra una revisin de anatoma y siologa, antes de introducir las enfermedades ms comunes. Todo el contenido es presentado con descripciones consistentes, su etiologa, sntomas, diagnstico, tratamiento y medidas preventivas.

    CARACTERSTICAS Contiene nuevas terapias complementarias y alternativas, basadas en investigaciones y eviden-

    cias exitosas. Incluye un CD-ROM interactivo que refuerza los contenidos mediante preguntas y respuestas;

    varias actividades, estudios de casos y animaciones.

    CONTENIDOI: Conceptos sobre enfermedades humanas. 1. Introduccin a las enfermedades humanas. 2. Meca-nismos de la enfermedad. 3. Neoplasias. 4. Inamacin e infeccin. II: Enfermedades comunes y trastornos de los sistemas corporales. 5. Enfermedades y trastornos del sistema inmune. 6. Enfermedades y trastornos del sistema musculoesqueltico. 7. Enfermedades y trastornos de la sangre y de los rganos hematopoyticos. 8. Sistema cardiovascular, enfermedades y desrdenes. 9. Trastornos y enfermedades del sistema respiratorio. 10. Enfermedades y trastornos del sistema linftico. 11. Enfermedades y trastornos del sistema digestivo. 12. Enfermedades y trastornos del hgado, vescula biliar y pancreticos. 13. Enfermedades y trastornos del sistema urinario. 14. Enfermedades y trastornos del sistema endocrino. 15. Enfermedades y trastornos del sistema neurolgico. 16. Trastornos y enfermedades del odo y el ojo. 17. Enfermedades y trastornos del sistema reproductor. 18. Enfermedades y trastornos del sistema integumentario. III: Enfermedades y desrdenes genticos y mentales del desarrollo infantil. 19. Trastornos y enfermedades genticas y del desarrollo. 20. Enfermedades y trastornos infantiles. 21. Enfermedades y trastornos mentales.

    DONALD RIZZO3a. edicin, 2011Formato: 21 X 27 cm568 pp.ISBN 10: 607-481-616-6 ISBN 13: 978-607-481-616-7

    Ciencias/Medicina

    FUNDAMENTOS DE ANATOMA Y FISIOLOGA

    El libro est diseado para estudiantes del campo de la salud que tengan poco o nulo conocimiento previo de biologa, anatoma o siologa. Al nal de cada captulo se incluyen ejercicios de laboratorio esenciales para promover la experiencia prctica.

    CARACTERSTICAS Promueve el aprendizaje que va ms all del libro, y ayuda a aumentar la experiencia cognitiva

    mediante la bsqueda en internet de conceptos clave. En cada captulo se incluye el estudio de caso, para promover la aplicacin de los conceptos aprendidos, as como para fomentar el pen-samiento crtico y facilitar la discusin.

    Brinda adems conexin con StudyWARETM, que contiene oportunidades de aprendizaje mediante cuestionarios, animaciones, ejercicios de identificacin y otros juegos interactivos incluidos en el CD-ROM (en ingls).

    CONTENIDO1. El cuerpo humano. 2. La qumica de la vida. 3. Estructura de la clula. 4. Metabolismo celular y reproduccin: Mitosis y meiosis. 5. Tejidos. 6. El sistema tegumentario. 7. El sistema esqueltico. 8. El sistema auricular. 9. El sistema muscular. 10. Introduccin al sistema nervioso, mdula espinal y nervios espinales. 11. El sistema nervioso: Cerebro, nervios craneales, sistema nervioso autnomo y los sentidos especiales. 12. El sistema endocrino. 13. La sangre. 14. El sistema cardiovascular. 15. El sistema linftico. 16. Nutricin y sistema digestivo. 17. El sistema respiratorio. 18. El sistema urinario. 19. El sistema reproductor.

  • 7Ciencias/Medicina

    RONNE K. YASHON/MICHAEL R. CUMMINGS 1a. edicin, 2010Formato: 21 x 27 cm308 pp.ISBN 10: 607-481-234-9ISBN 13: 978-607-481-234-3E-BOOK: 978-607-481-396-8

    GENTICA HUMANA

    La obra resalta la importancia de la gentica como una entidad con una funcin social y cultural cada vez ms importante, y busca desarrollar una conciencia cientca, social, poltica, cultural, tica y legal en los estudiantes que cursan esta materia. El impacto de la gentica y de las tecnologas relacionadas a ella se presentan de una manera integradora con los aspectos sociales, un concepto novedoso en esta materia.

    CARACTERSTICAS Cuenta con imgenes e ilustraciones que buscan reforzar y facilitar el aprendizaje. Contiene texto actualizado: cada captulo inicia con un caso real y revisa las consideraciones

    ticas y legales. Presenta preguntas de repaso, preguntas de aplicacin, trminos clave y ligas en Internet;

    cuenta adems con apoyos electrnicos como Power lecture, DVD with joinin, Cengage NOW, Online Instructor manual, Test bank y Exam view.

    CONTENIDOPrimera seccin: reproduccin, desarrollo, meiosis, formacin de gametos y transmisin de genes. Segunda seccin: enfatiza el aspecto molecular de la gentica, expresin gentica, mutacin, tecnologa de ADN recombinante, biotecnologa, gentica forense y el proyecto genoma humano. Tercera seccin: relacin entre los genes y el ambiente, herencia multifactorial, cncer, sistema inmune y poblaciones.

    LAURALEE SHERWOOD7a. edicin, 2011Formato: 21 x 27 cm976 pp.ISBN 10: 607-481-475-9 ISBN 13: 978-607-481-475-0 E-BOOK: 978-607-481-396-8

    FISIOLOGA HUMANA

    La obra est enfocada a estudiantes de Ciencias de la salud. Sherwood expone, de manera formal y con la profundidad adecuada, los temas ms importantes de la siologa humana. El contenido de la obra estuvo sujeto a un severo anlisis para evitar caer en excesos de informacin.

    CARACTERSTICAS Cuenta con imgenes e ilustraciones que buscan reforzar y facilitar el aprendizaje. Se maneja

    de manera frecuente el uso de analogas para facilitar la comprensin de algunos conceptos; presenta una cobertura amplia de aspectos fisiopatolgicos y clnicos.

    Muestra dos tipos de cuadros en cada captulo para reforzar el aprendizaje. Unos son de con-ceptos y otros son para desafiar al estudiante a que desarrolle un pensamiento clnico y utilice trminos clave.

    Incluye Cengage NOW, tutoriales interactivos, pre- y post- evaluaciones, animaciones, atlas de anatoma y fisiologa, libro para colorear y Study Guide, entre otros recursos.

    CONTENIDO1. Homeostasis. 2. Fisiologa celular. 3. Membrana plasmtica y potencial de membrana. 4. Principios de la comunicacin neural y hormonal. 5. Sistema nervioso central. 6. Sistema nervioso peri-frico: divisin aferente. 7. Sistema nervioso perifrico: divisin eferente. 8. Fisiologa del msculo. 9. Fisiologa cardiaca. 10. Sistema y presin sangunea. 11. La sangre. 12. Defensas del cuerpo. 13. Sistema respiratorio. 14. Sistema urinario. 15. Fluidos y equilibrio cido-base. 16. Sistema diges- tivo. 17. Balance de la energa y regulacin de la temperatura. 18. Principios de endocrinologa: glndulas endocrinas centrales. 19. Glndulas endocrinas perifricas. 20. Sistema reproductivo.

  • 8Ciencias/Biologa

    G. TYLER MILLER JR.8a. edicin, 2007Formato: 21 x 27 cm392 pp.ISBN 10: 970-686-780-5ISBN 13: 978-970-686-780-3

    CIENCIA AMBIENTALDESARROLLO SOSTENIBLE. UN ENFOQUE INTEGRAL

    El tema central de la obra es la sustentabilidad. El autor adopta una perspectiva general en dos niveles: los principios ecolgicos, que revelan cmo toda la vida del mundo est conectada y sustentada dentro de la biosfera, y la integracin de informacin e imgenes de todo el mundo. Una de las aportaciones ms valiosas de la obra es la presentacin de soluciones, probadas o realmente posibles. El autor demuestra cmo los problemas ambientales y de recursos estn relacionados con sus soluciones. El lector adquiere conciencia de la importancia de su participacin individual y de su responsabilidad en la preservacin del planeta.

    CARACTERSTICAS La presentacin de los temas est fundamentada con bases cientficas slidas que se interrela-

    cionan para lograr el carcter interdisciplinario del texto. Anlisis de la degradacin del capital natural en relacin con la economa. Hincapi en la objetividad cientfica y en la necesidad de soluciones no sesgadas.

    CONTENIDO1. Problemas ambientales, sus causas y sustentacin. 2. La ciencia, la materia, la energa y los ecosistemas: conexiones en la naturaleza. 3. La evolucin y la biodiversidad. 4. La ecologa de comunidades, la ecologa de poblaciones y la sustentacin. 5. Aplicacin de la ecologa de poblaciones: la poblacin humana. 6. Mantenimiento de la biodiversidad: el enfoque en los ecosistemas. 7. Mantenimiento de la biodiversidad: el enfoque sobre las especies. 8. El control de los alimentos, el suelo y las plagas. 9. Los recursos acuticos y la contaminacin del agua. 10. La energa. 11. Los peligros ambientales y la salud humana. 12. La contaminacin del aire, el cambio climtico y el agotamiento del ozono. 13. Los desechos slidos y peligrosos. 14. La economa, la poltica, las visiones mundiales y el ambiente.

    MARY K. CAMPBELL/SHAWN O. FARRELL 6a. edicin, 2010Formato: 21 x 27 cm822 pp.ISBN 10: 970-830-016-0 ISBN 13: 978-970-830-016-2

    BIOQUMICA

    Obra dirigida a estudiantes que tomen un curso introductorio de bioqumica. Su objetivo es presentar una nueva forma de aprendizaje, clara y aplicada con citas y casos actuales.

    CARACTERSTICAS Cuenta con Cengage NOW, poderoso recurso en lnea que ayuda a los estudiantes a perfeccionar

    sus necesidades particulares de estudio. Son las ilustraciones una de las caractersticas ms sobresalientes de la obra, ya que transmiten

    los conceptos con tal eficacia que, en algunos casos, no es necesario explicarlas. Resalta temas de especial inters que suelen tener implicaciones clnicas, como el cncer, el

    SIDA y la nutricin. Estos ensayos ayudan a la conexin entre la bioqumica y el mundo real.

    CONTENIDO1. La bioqumica y la organizacin de las clulas. 2. Agua: el disolvente para las reacciones bioqumicas. 3. Aminocidos y pptidos. 4. La estructura tridimensional de las protenas. 5. La puricacin de las protenas y tcnicas de caracterizacin. 6. El comportamiento de las protenas: las enzimas. 7. El comportamiento de las protenas: enzimas, mecanismos y control. 8. Asociacin de lpidos y protenas en las membranas biolgicas. 9. cidos nucleicos: cmo la estructura comunica informacin. 10. Biosntesis de cidos nucleicos: replicacin. 11. Transcripcin del cdigo gentico: la biosntesis del ARN. 12. Sntesis de protenas: traduccin del mensaje gentico. 13. Tcnicas de biotecnologa de cidos nucleicos. 14. Virus, cncer e inmunologa. 15. La importancia de los cambios de energa y la transferencia de electrones en el metabolismo. 16. Carbohidratos. 17. Gluclisis. 18. Mecanismos de almacenamiento. 19. El ciclo del cido ctrico. 20. Transporte de electrones y fosforilacin oxidativa. 21. Metabolismo de lpidos. 22. Fotosntesis. 23. El metabolismo del nitrgeno. 24. Integracin del metabolismo.

  • 9THOMAS KUBALA 1a. edicin, 2009Formato: 19 x 25 cm 280 pp.ISBN 10: 987-148-617-0 ISBN 13: 978-987-148-617-5 E-BOOK: 978-987-148-661-8

    ELECTRICIDAD 2DISPOSITIVOS, CIRCUITOS Y MATERIALES

    Presenta un enfoque fcil para el alumno. El libro incluye terminologa industrial actualizada, fotografas de los equipos elctricos utilizados con ms frecuencia y ejemplos de problemas con soluciones, lo cual lo convierte en una opcin ideal para un primer curso de electricidad bsica, cableado de viviendas o instalaciones comerciales.

    CARACTERSTICAS Introduce a los estudiantes en el campo de la electricidad con diferentes tipos de circuitos

    de corriente alterna, al mismo tiempo que desarrolla una comprensin slida de los conceptos de potencia, factor de potencia y correccin del factor de potencia.

    Incluye captulos tericos y prcticos. Presenta soluciones incluidas al final de cada unidad que ayudan a los lectores a evaluar su com-

    prensin sobre los conceptos fundamentales as como a identificar los temas que deben revisar de nuevo.

    THOMAS KUBALA 1a. edicin, 2009Formato: 19 x 25 cm 280 pp.ISBN 10: 987-148-619-7 ISBN 13: 978-987-148-619-9 E-BOOK: 978-987-148-662-5

    Ciencias/Fsica

    ELECTRICIDAD 1DISPOSITIVOS, CIRCUITOS Y MATERIALES

    Presenta un enfoque fcil para el alumno. El libro incluye terminologa industrial actualizada, fotografas de los equipos elctricos utilizados con ms frecuencia, y ejemplos de problemas con soluciones, lo cual lo convierte en una opcin ideal para un primer curso de electricidad bsica, cableado de viviendas o instalaciones comerciales.

    CARACTERSTICAS La cobertura del mundo real comprende aplicaciones modernas de instalaciones elctricas, dife-

    rentes tipos de conductores elctricos y tamaos de cables, as como dispositivos elctricos y materiales actuales. Se abordan los mtodos actuales de localizacin y resolucin de problemas para ayudar a desarrollar habilidades de pensamiento crtico.

    Incluye captulos tericos y prcticos. Presenta soluciones incluidas al final de cada unidad que ayudan a los lectores a evaluar su com-

    prensin sobre los conceptos fundamentales as como a identificar los temas que deben revisar de nuevo.

  • 10

    JEFF KELJIK 1a. edicin, 2009Formato: 19 x 25 cm 280 pp.ISBN 10: 987-148-615-4 ISBN 13: 978-987-148-615-1 E-BOOK: 978-987-148-659-5

    ELECTRICIDAD 4MOTORES CA/CC, CONTROLES Y MANTENIMIENTOS

    Todo el material se actualiz para brindar los principios y prcticas de vanguardia en la industria para los tcnicos electricistas principiantes y para los que estn en el ejercicio. Se explica paso a paso las frmulas y ejemplos, se proporcionan las soluciones para reforzar los procesos y ayuda en la aplicacin.

    CARACTERSTICAS Muestra informacin sobre motores CA y CC, distintos tipos de controles electrnicos, magnti-

    cos y manuales, y el mantenimiento e instalacin de cada uno. Suministra informacin prctica y directa para hacer funcionar el sistema elctrico as como la teora del porqu trabaja el sistema para ayudar en la resolucin de problemas.

    Cada captulo contiene su parte terica y prctica. Con ejercicios y resoluciones de los mismos.

    JEFF KELJIK 1a. edicin, 2009Formato: 19 x 25 cm 280 pp.ISBN 10: 987-148-616-2 ISBN 13: 978-987-148-616-8 E-BOOK: 978-987-148-663-2

    Ciencias/Fsica

    ELECTRICIDAD 3GENERACIN Y DISTRIBUCIN DE LA ENERGA

    CARACTERSTICAS Presenta captulos cortos y fciles de leer que brindan al lector una referencia rpida para los

    temas especficos. Imgenes prcticas y detalladas que suministran vistas esquemticas y foto-grafas reales de los equipos que ayudan al lector a visualizar los conceptos clave.

    Explora los distintos tipos de generadores y la distribucin de energa monofsica y trifsica al emplazamiento del cliente. Esta edicin actualizada tambin presenta una cobertura comple-tamente nueva de la resolucin de problemas y mantenimiento del generador y una cobertura expandida de los interruptores de transferencia, transformadores y conexiones.

    Cada captulo contiene su parte terica y prctica. Con ejercicios y resoluciones de los mismos.

  • 11

    Ciencias/Fsica

    RAYMOND A. SERWAY/CLEMENT J. MOSES et al.3a. edicin, 2006Formato: 21 x 27 cm642 pp.ISBN 10: 970-686-492-XISBN 13: 978-970-686-492-5

    FSICA MODERNA

    En la creacin de esta obra, los autores se jaron tres objetivos principales: 1. Proporcionar una explicacin clara y sin complicaciones matemticas de conceptos y teoras de la fsica moderna. 2. Dar soporte a esas explicaciones mediante el uso de aplicaciones y ejemplos muy actualizados. 3. Hacer ms humano el texto al incluir notas histricas breves del desarrollo de la fsica moderna en el si- glo XX. Lo anterior, sumado a la exhaustiva revisin y a las siguientes caractersticas, hacen de este libro el ms robusto y didctico en este tema.

    CARACTERSTICAS Amplio sitio web que complementa y enriquece el material. Gran cantidad de ejemplos resueltos para que el estudiante comprenda los conceptos y la cadena

    de razonamientos que llevan a solucionar problemas reales. El texto presenta diversos ensayos de autores invitados, involucrados directamente con el

    desarrollo de algunos temas propuestos.

    CONTENIDO1. Relatividad I. 2. Relatividad II. 3. La teora cuntica de la luz. 4. La naturaleza corpuscular de la materia. 5. El comportamiento ondulatorio de la materia. 6. Mecnica cuntica en una dimensin. 7. Fenmeno de tunelaje. 8. Mecnica cuntica en tres dimensiones. 9. Estructura atmica. 10. Fsica estadstica. 11. Estructura molecular. 12. El estado slido. 13. Estructura nuclear. 14. Aplicaciones de la fsica nuclear. 15. Partculas elementales. 16. Cosmologa.

    RAYMOND A. SERWAY/JOHN W. JEWETT 7a. edicin, 2009Formato: 21 x 27 cm400 pp.ISBN 10: 970-830-063-2 ISBN 13: 978-970-830-063-6

    FSICAELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

    Al escribir la sptima edicin de Fsica para las asignaturas de Ciencias e Ingeniera, continuamos nuestros esfuerzos actuales por mejorar la claridad de la presentacin al incluir nuevas caractersticas pedaggicas que ayudan a cimentar los procesos de aprendizaje y enseanza.

    Este libro est diseado para un curso introductorio de Electricidad y magnetismo, para estudiantes que se especializan en Ciencias o en Ingeniera; contiene los primeros 12 captulos del volumen 2 de la obra original.

    Todo el texto en su versin amplia podra cubrirse en un curso de dos semestres, pero por su exibilidad es posible usar el material en secuencias ms breves con la omisin de captulos y subtemas seleccionados.

    CARACTERSTICAS Alrededor de 23 por ciento de los problemas son nuevos. Se conserva la seccin Qu pasara si? en los ejemplos resueltos, para ofrecer una variacin al

    ejemplo, que estimule la capacidad de razonamiento del estudiante. Flexibilidad para ajustar la secuencia de los temas del texto, segn se considere conveniente.

    CONTENIDO1. Campos elctricos. 2. Ley de Gauss. 3. Potencial elctrico. 4. Capacitancia y materiales dielctricos. 5. Corriente y resistencia. 6. Circuitos de corriente directa. 7. Campo magntico. 8. Fuentes del campo magntico. 9. Ley de Faraday. 10. Inductancia. 11. Circuitos de corriente alterna. 12. Ondas electromagnticas.

  • 12

    RAYMOND A. SERWAY/JOHN W. JEWETT JR. 7a. edicin, 2009Formato: 21 x 27 cm848 pp.ISBN 10: 970-686-837-2ISBN 13: 978-970-686-837-4E-BOOK: 978-607-481-358-6

    RAYMOND A. SERWAY/JOHN W. JEWETT JR. 7a. edicin, 2009Formato: 21 x 27 cm728 pp.ISBN 10: 970-686-822-4ISBN 13: 978-970-686-822-0E-BOOK: 978-607-481-357-9

    Ciencias/Fsica

    FSICA PARA CIENCIAS E INGENIERAVOLMENES 1 Y 2

    Esta nueva edicin de la ya conocida obra de Raymond A. Serway y John W. Jewett Jr., adems de conservar la gran capacidad didctica que la ha caracterizado, cuenta con el soporte de herramientas tecnolgicas que proveen de ms apoyo al usuario durante el desarrollo del curso.

    VOLUMEN 1 (CAPS. 1 A 22)

    CARACTERSTICAS En el captulo 2 permanece la seccin sobre la estrategia para resolver problemas. Se utiliza explcitamente dicha estrategia en los captulos 3 a 5 para que el alumno aprenda a

    emplearla. Los captulos 7 y 8 se reorganizaron completamente para preparar al estudiante para el plantea-

    miento de energa que se hace a travs del libro. En el captulo 9, una nueva seccin ensea al estudiante cmo analizar sistemas deformables

    con la ecuacin de la conservacin de la energa y el teorema de impulso-momentum. Aproximadamente 23 por ciento de los problemas son nuevos. Se mantiene la seccin Qu pasara si? en los ejemplos resueltos, para ofrecer una variacin al

    ejemplo que estimule la capacidad de razonamiento del estudiante.

    CONTENIDO 1. Fsica y mediciones. 2. Movimiento en una dimensin. 3. Vectores. 4. Movimiento en dos dimensiones. 5. Las leyes del movimiento. 6. Movimiento circular y otras aplicaciones de las leyes de Newton. 7. Energa y transferencia de energa. 8. Energa potencial. 9. Cantidad de movimiento lineal y colisiones. 10. Rotacin de un cuerpo rgido alrededor de un eje jo. 11. Cantidad de movimiento angular. 12. Equilibrio esttico y elasticidad. 13. Ley de la gravedad. 14. Mecnica de uidos. 15. Movimiento oscilatorio. 16. Movimiento ondulatorio. 17. Ondas sonoras. 18. Superposicin y ondas estacionarias. 19. Temperatura. 20. Calor y la primera ley de la termodinmica. 21. Teora cintica de los gases. 22. Mquinas trmicas, entropa y segunda ley de la termodinmica.

    VOLUMEN 2 (CAPS. 23 A 45)

    CARACTERSTICAS El captulo 34 es ms extenso que en la edicin anterior debido a que se incorporan temas de

    corrientes de desplazamiento y ecuaciones de Maxwell que se abordaban en otros captulos. La seccin Qu pasara si? se mantiene en los ejemplos resueltos, para ofrecer una variacin

    al ejemplo que estimule la capacidad de razonamiento del estudiante.

    CONTENIDO23. Campos elctricos. 24. Ley de Gauss. 25. Potencial elctrico. 26. Capacitancia y materiales dielctricos. 27. Corriente y resistencia. 28. Circuitos de corriente directa. 29. Campo magntico. 30. Fuentes del campo magntico. 31. Ley de Faraday. 32. Inductancia. 33. Circuitos de corriente alterna. 34. Ondas electromagnticas. 35. La naturaleza de la luz y leyes de ptica geomtrica. 36. Formacin de las imgenes. 37. Interferencia de las ondas de luz. 38. Patrones de difraccin y polarizacin. 39. Relatividad. 40. Introduccin a la fsica cuntica. 41. Mecnica cuntica. 42. Fsica atmica. 43. Molculas y slidos. 44. Estructura nuclear. 45. Aplicaciones de la fsica nuclear. 46. Fsica de las partculas y cosmologa.

  • 13

    SUSANA MARTNEZ/MARGARITA A. FREITES1a. edicin, 2006Formato: 17 x 25 cm508 pp.ISBN 10: 987-226-650-6ISBN 13: 978-987-226-650-9

    FSICA Y QUMICA APLICADAS A LA INFORMTICA

    Esta obra presenta una propuesta diferente en el tratamiento de los temas de la fsica y qumica para los estudiosos en ingeniera de sistemas, computacin y otras ramas de la informtica, con la nalidad de adquirir y utilizar los conceptos fundamentales, y no enfocarse nicamente a la solucin numrica de problemas.

    Cada captulo comienza con un artculo que versa sobre determinados objetos de la informtica, como los distintos tipos de monitores, los discos, los transistores, entre otros; esta informacin, denominada punto de partida, funciona para el desarrollo de la teora fundamental para la comprensin de la informtica desde la fsica y la qumica.

    CARACTERSTICAS Se presentan los temas mediante un lenguaje ameno, enriquecido con comentarios y analogas;

    lenguaje que busca captar la atencin del estudiante y despertar su inters en la lectura.

    CONTENIDO1. Monitores tipo CRT. 2. Monitores tipo LCD. 3. Transporte de la informacin. 4. Almacenamiento de la informacin. 5. Semiconductores. 6. Contaminacin y riesgo laboral.

    ANA MUTIO et al.1a. edicin, 2010Formato: 21 x 27 cm200 pp.ISBN 10: 607-481-235-7 ISBN 13: 978-607-481-235-0

    Ciencias/Qumica

    APRENDIENDO QUMICA GOTA POR GOTA

    La obra tiene como objetivo que el estudiante aplique de manera divertida y gil sus conocimientos tericos de qumica. El estudiante slo utilizar gotas de las soluciones, obteniendo los mismos resultados que con el mtodo tradicional, lo cual se traducir en un benecio ecolgico.

    CARACTERSTICAS La obra aplica la tcnica de qumica en pequea escala: tiene, entre otras ventajas, la de efectuar

    un manejo ms seguro de los reactivos y la reduccin de residuos generados en las prcticas. Cada captulo contiene una introduccin al tema, objetivos, metodologa, tablas para registro de

    datos y, al final de cada prctica, una seccin llamada Mitos y realidades, donde se pone a prueba lo aprendido en la sesin.

    En los anexos se incluyen algunos ejemplos para la preparacin de soluciones y un formulario que ser muy til en el trabajo.

    CONTENIDO1. Grado de peligro de los compuestos qumicos. 2. Manejo del material de laboratorio. 3. Preparacin de soluciones. 4. Determinacin del enlace qumico. 5. Efecto del impedimento estrico en la solubilidad. 6. Cromatografa en la separacin de mezclas de colorantes slidos. 7. Cromatografa en papel. 8. Cristalizacin de slidos. 9. Propiedades coligativas. 10. Reacciones de precipitacin. 11. Determinacin del porcentaje en masa de bicarbonato de sodio en una mezcla. 12. Propiedades de los gases y produccin de CO

    2. 13. Indicadores cido-base. 14. Sales cidas, bsicas y neutras. 15. Curvas de titulacin. 16. Reacciones redox. 17. Determinacin del potencial estndar de celdas electroqumicas en pequea escala. 18. Cintica qumica. 19. Termoqumica.

  • 14

    KENNETH W. WHITTEN/RAYMOND E. DAVIS et al.8a. edicin, 2008Formato: 21 x 27 cm1176 pp.ISBN 10: 970-686-798-8ISBN 13: 978-970-686-798-8

    QUMICA

    Este best seller, escrito por un equipo de respetables autores, instructores e investigadores, presenta un fuerte enfoque hacia el razonamiento molecular, con estrategias para resolver problemas claramente explicadas. Integra de una forma fuera de serie la tecnologa que ayudar al alumno a pensar a nivel molecular, haciendo conexiones entre la estructura molecular y las propiedades macroscpicas.

    CARACTERSTICAS Incluye un programa de arte dinmico con modelos moleculares generados por software. Presenta una seccin de preguntas que refuerza el uso de fuentes de informacin. Adems,

    incluye secciones llamadas Qumica en uso que ilustran la qumica a nuestro alrededor y en la vida diaria.

    Incorpora una seccin con problemas para resolver con el pensamiento crtico del alumno, y contiene secciones que alertan sobre los errores ms comunes.

    CONTENIDO1. Fundamentos de qumica. 2. Frmulas qumicas y estequiometra de composicin. 3. Ecuaciones qumicas y estequiometra de reaccin. 4. Algunos tipos de reacciones qumicas. 5. Estructura del tomo. 6. Periodicidad qumica. 7. Enlaces qumicos. 8. Estructura molecular y teoras de enlaces covalentes. 9. Orbitales moleculares en enlaces qumicos. 10. Reacciones en disoluciones acuosas I: cidos, bases y sales. 11. Reacciones en disoluciones acuosas II: Clculos. 12. Gases y la Teora de la cintica molecular. 13. Lquidos y slidos. 14. Disoluciones. 15. Termodinmica qumica. 16. Cintica qumica. 17. Equilibrio qumico. 18. Equilibrio inico I: cidos y bases. 19. Equilibrio inico II: Filtros y curvas de titulacin. 20. Equilibrio qumico III: Solubilidad y Principio del producto. 21. Electroqumica. 22. Metales I: Metalurgia. 23. Metales II: Propiedades y reacciones. 24. No metales y metaloides. 25. Compuestos de coordinacin. 26. Qumica nuclear. 27. Qumica orgnica I: Frmulas, nombres y propiedades. 28. Qumica orgnica II: Formas, reacciones selectas y biopolmeros.

    MORRIS HEIN/SUSAN ARENA12a. edicin, 2010Formato: 19 x 24.5 cm552 pp.ISBN 10: 970-830-031-4ISBN 13: 978-970-830-031-5

    Ciencias/Qumica

    FUNDAMENTOS DE QUMICA

    La enseanza de los fundamentos de la qumica puede ser una tarea muy difcil. Por ello, los auto- res del texto lder en el rea por ms de treinta y cinco aos se han dedicado a identicar las dicultades de aprendizaje de los alumnos y a ofrecer, edicin tras edicin, una mejor forma de exposicin de los temas tradicionalmente complejos. Ms de tres millones de estudiantes han aprendido qumica con este libro. El texto es reconocido por su precisin y su estilo de redaccin clara y directa. Hein y Arena siguen el enfoque de paso a paso en la resolucin de problemas, recurriendo a mtodos alternos siempre que lo consideran necesario o conveniente. El apellido del autor Hein se ha convertido, con el paso de los aos, en sinnimo de claridad y precisin meticulosa en la enseanza de la Qumica.

    CARACTERSTICAS Se conserva el slido enfoque en la resolucin de problemas, lo que ha constituido una gran

    ventaja respecto a la competencia. Se incluyeron nuevos problemas al final de cada captulo. En esta edicin hay ms problemas desafiantes.

    Contiene nuevos ensayos Qumica en accin que reflejan preocupaciones actuales. Se presenta un enfoque que fundamenta paso a paso un aprendizaje seguro y sin tropiezos.

    CONTENIDO1. Introduccin a la qumica. 2. Estndares de medidas. 3. Elementos y compuestos. 4. Propiedades de la materia. 5. Teora atmica y estructura. 6. Nomenclatura de los compuestos inorgnicos. 7. Composicin cuantitativa de los compuestos. 8. Ecuaciones qumicas. 9. Clculos de las ecuaciones qumicas. 10. Teora atmica moderna y tabla peridica. 11. Enlaces qumicos: la formacin de compuestos a partir de los tomos. 12. Estado gaseoso de la materia. 13. Propiedades de los lquidos. 14. Soluciones. 15. cidos, bases y sales. 16. Equilibrio qumico. 17. Oxidacin-reduccin. 18. Qumica nuclear. 19. Introduccin a la qumica orgnica. 20. Introduccin a la bioqumica.

  • 15

    JOHN C. KOTZ/PAUL M. TREICHEL et al.6a. edicin, 2005Formato: 21 x 27 cm1292 pp.ISBN 10: 970-686-552-7ISBN 13: 978-970-686-552-6

    Ciencias/Qumica

    QUMICA Y REACTIVIDAD QUMICA

    La sexta edicin es una versin corregida y aumentada del reconocido texto. Mantiene su objetivo principal de proporcionar al estudiante un nivel de entendimiento y apreciacin del papel esencial de la qumica en la vida cotidiana. Ahora se pone nfasis en la interrelacin entre los niveles macroscpico, simblico y de partculas. Se brindan consejos e ideas que ayudan a los lectores a entender diferentes formas de enfocar los problemas. Adems, se capta y mantiene el inters de diversas maneras.

    CARACTERSTICAS Se han aadido nuevos ensayos, incorporados al final de cada parte, sobre temas de actualidad

    de diferentes reas de la qumica. Se incluyen ejercicios con soluciones detalladas en el apndice que refuerzan y dirigen el

    aprendizaje.

    CONTENIDO1. Materia y medicin. 2. tomos y elementos. 3. Molculas, iones y sus compuestos. 4. Ecuaciones qumicas y estoquiometra. 5. Reacciones en soluciones acuosas. 6. Principios de reactividad: la energa y las reacciones qumicas. 7. La estructura atmica. 8. Conguraciones electrnicas de los tomos y periodicidad qumica. 9. El enlace y estructura molecular: conceptos fundamentales. 10. El enlace y estructura molecular: hibridizacin de los orbitales y de orbitales moleculares. 11. El carbono: mucho ms que un simple elemento. 12. Los gases y sus propiedades. 13. Fuerzas intermoleculares, lquidos y slidos. 14. Las soluciones y su comportamiento. 15. Principios de reactividad: cintica qumica. 16. Principios de reactividad: equilibrios qumicos. 17. Principios de reactividad: qumica de los cidos y las bases. 18. Principios de reactividad: otros aspectos de los equilibrios acuosos. 19. Principios de reactividad: la entropa y energa libre. 20. Principios de reactividad: reacciones de transferencia de electrones. 21. La qumica de los elementos de grupo principal. 22. La qumica de los elementos de transicin. 23. Qumica nuclear.

    DARRELL D. EBBING/STEVEN D. GAMMON9a. edicin, 2010Formato: 21 x 27 cm1160 pp.ISBN 10: 607-481-306-XISBN 13: 978-607-481-306-7

    QUMICA GENERAL

    Es una obra para estudiantes de ingeniera y ciencias qumicas, con explicaciones inteligentes y claras de los conceptos qumicos. Busca una aproximacin coherente para la resolucin de problemas y un enfoque conceptual expandido. Cada captulo contiene ensayos que presentan la qumica como una ciencia moderna y aplicable.

    CARACTERSTICAS La calidad de las imgenes e ilustraciones busca reforzar y facilitar el aprendizaje; resolucin

    coherente de problemas, ejemplos, estrategias para resolver problemas, revisin de respuestas y ejercicios.

    Los apoyos didcticos como Revisin de conceptos, Lista de repaso, Trminos importantes, Resu-men de hechos y conceptos, Objetivos de aprendizaje y Autoevaluacin se incluyen en la obra.

    CONTENIDOParte uno: Bases de la qumica. 1. Qumica y medicin. 2. tomos, molculas y iones. 3. Clculos con frmulas y ecuaciones qumicas. 4. Reacciones qumicas. 5. Estado gaseoso. 6. Termoqumica. Parte dos: Estructura atmica y molecular. 7. Teora cuntica del tomo. 8. Conguraciones electrnicas y periodicidad. 9. Enlaces inicos y covalentes. 10. Geometra molecular y teora del enlace qumico. Parte tres: Estados de la materia y disoluciones. 11. Estados de la materia: lquidos y slidos. 12. Disoluciones. Parte cuatro: Reacciones y equilibrio qumico. 13. Velocidades de reaccin. 14. Equilibrio qumico. 15. cidos y bases. 16. Equilibrio cido-base. 17. Solubilidad y equilibrio de iones complejos. 18. Termodinmica y equilibrio. 19. Electroqumica. Parte cinco: Qumica nuclear y la qumica de los elementos. 20. Qumica nuclear. 21. Qumica de los elementos de los grupos principales. 22. Los elementos de transicin y los compuestos de coordinacin. 23. Qumica orgnica. 24. Materiales polmeros: sintticos y biolgicos.

  • 16

    JAY L. DEVORE8a. edicin, 2011Formato 21 x 27 cm768 pp.ISBN 10: 607-481-619-0 ISBN 13: 978-607-481-619-0 E-BOOK: 978-607-481-338-8

    PROBABILIDAD Y ESTADSTICA PARA INGENIERA Y CIENCIAS

    Este texto ofrece una amplia introduccin a la probabilidad y la estadstica para estudiantes de ingeniera en todas las especialidades. Demostrado, preciso y alabado por sus excelentes ejemplos, probabilidad y estadstica para ingeniera y ciencias, evidencia la reputacin de Jay Devore como un autor destacado y lder en la comunidad acadmica. Devore hace hincapi en los conceptos, modelos, metodologa y aplicaciones en comparacin con el desarrollo matemtico riguroso y derivaciones.

    CARACTERSTICAS Ms de 40 nuevos ejemplos y 100 nuevos problemas han sido investigados y escritos cuidadosa-

    mente con los datos reales ms actuales. Se ha revisado y simplificado el captulo 8, Pruebas de hiptesis basadas en una muestra indivi-

    dual, tambin tiene un nuevo apartado titulado Ms sobre Interpretacin de los valores de p. Siempre que es posible el idioma ha sido reforzado y simplificado para mejorar la claridad.

    CONTENIDO1. Panorama y estadstica descriptiva. 2. Probabilidad. 3. Variables aleatorias discretas y probabilidad. 4. Variables aleatorias continuas y distribuciones de probabilidad. 5. Conjunto de distribuciones de probabilidad y muestras aleatorias. 6. Estimacin puntual. 7. Intervalo estadstico basado en una muestra individual. 8. Pruebas de hiptesis basadas en una sola muestra. 9. Inferencias basadas en dos muestras. 10. Anlisis de varianza. 11. Anlisis de varianza multifactorial. 12. Regresin lineal simple y correlacin. 13. No lineal y regresin mltiple. 14. Pruebas de bondad de ajuste y anlisis de datos categricos. 15. Procedimientos de libre distribucin. 16. Mtodos de control de calidad.

    DENNIS D. WACKERLY/WILLIAM MENDENHALL III et al.7a. edicin, 2010Formato 19 x 24.5 cm938 pp.ISBN 10: 970-830-010-1ISBN 13: 978-970-830-010-0E-BOOK: 978-607-481-399-9

    Estadst ica

    ESTADSTICA MATEMTICA CON APLICACIONES

    Esta obra exitosa, la ms utilizada en las 200 mejores escuelas de Estados Unidos, recurre a las matemticas como una herramienta necesaria para promover una rme comprensin de las tcnicas estadsticas.

    CARACTERSTICAS Los autores enfatizan en la conectividad y explican su papel en la inferencia estadstica y cmo

    se relacionan entre s. Los conceptos importantes se agrupan como definiciones; los ejercicios estn basados en datos

    reales para poner su nuevo conocimiento a prueba. Coleccin de applets interactivos en lnea (simulaciones) para desarrollar su conocimiento y la

    comprensin de los conceptos clave.

    CONTENIDO1. Qu es la estadstica? 2. Probabilidad. 3. Variables aleatorias discretas y sus distribuciones de probabilidad. 4. Variables continuas y sus distribuciones de probabilidad. 5. Distribuciones de probabilidad de multivariables. 6. Funciones de variables aleatorias. 7. Distribuciones muestrales y el teorema del lmite central. 8. Estimacin. 9. Propiedades de los estimadores puntuales y mtodos de estimacin. 10. Pruebas de hiptesis. 11. Modelos lineales y estimacin por medio de mnimos cuadrados. 12. Consideraciones sobre el diseo de experimentos. 13. Anlisis de varianza. 14. Anlisis de datos categricos. 15. Estadstica no paramtrica. 16. Introduccin a mtodos bayesianos para inferencia.

  • 17

    BRUCE L. BOWERMAN/RICHARD T. OCONNELL et al.4a. edicin, 2007Formato: 19 x 24.5 cm720 pp.ISBN 10: 970-686-606-XISBN 13: 978-970-686-606-6

    PRONSTICOS, SERIES DE TIEMPO Y REGRESINUN ENFOQUE APLICADO

    Como lo indica el subttulo, esta obra fue concebida con la idea de cubrir cursos de estos temas, en los que se enfatice en las aplicaciones del mbito profesional. Por lo mismo, en primer lugar, los autores intentan que el estudiante comprenda y despus practique; en segundo, destacan el uso de la tecnologa actual, y no se cien a un solo paquete de software.

    CARACTERSTICAS Se tomaron de situaciones reales los conjuntos de datos para los ejercicios. Analiza las metodologas ms difundidas para la elaboracin de pronsticos. Incluye un apndice sobre lgebra matricial para el anlisis de regresin.

    CONTENIDO1. Introduccin a los pronsticos. 2. Conceptos estadsticos bsicos. 3. Regresin lineal simple. 4. Regresin lineal mltiple. 5. Construccin de modelos y anlisis residual. 6. Regresin de series de tiempo. 7. Mtodos de descomposicin. 8. Suavizamiento exponencial. 9. Modelos no estacionales de Box-Jenkins y su identicacin tentativa. 10. Estimacin, revisin de diagnsticos y pronsticos para los modelos no estacionales de Box-Jenkins. 11. Modelado no estacional de Box-Jenkins. 12. Modelado no estacional avanzado de Box-Jenkins.

    WILLIAM MENDENHALL/ROBERT J. BEAVER et al.13a. edicin, 2010Formato 21 x 27 cm776 pp.ISBN 10: 607-481-305-1ISBN 13: 978-607-481-305-0E-BOOK: 978-607-481-466-8

    Estadst ica

    INTRODUCCIN A LA PROBABILIDAD Y ESTADSTICA

    El libro conserva la presentacin sencilla y tradicional para las estadsticas descriptiva e inferencial incorporando ayudas de aprendizaje, como los entrenadores MyPersonal, MyApplet y MyTip que garantizan que los estudiantes aprendan y comprendan la importancia de los materiales. Se muestra cmo aplicar procedimientos estadsticos, cmo describir signicativamente conjuntos de datos reales, lo que signican las pruebas estadsticas en trminos de sus aplicaciones prcticas, cmo evaluar la validez de los supuestos detrs de las pruebas estadsticas y qu hacer cuando los supuestos estadsticos han sido violados.

    CARACTERSTICAS Incorpora estudios de casos y datos reales. Diversos ejemplos y ejercicios usan conjuntos de

    datos autnticos, ayudando a los estudiantes a conectar sus estudios con su vida. Presenta referencias rpidas al final de cada captulo. Incluye un sitio web Premium para el estudiante, que incluye ms de treinta applets interactivos

    de Java, ejercicios de autocorreccin y conjuntos de datos para los del texto.

    CONTENIDO1. Descripcin de datos con grcas. 2. Descripcin de datos con medidas numricas. 3. Descripcin de datos bivariados. 4. Probabilidad y distribuciones de probabilidad. 5. Diversos usos de las distribuciones discretas. 6. Distribucin normal de probabilidad. 7. Distribuciones muestrales. 8. Esti-macin con muestras grandes. 9. Pruebas de hiptesis con muestras grandes. 10. Inferencias con muestras pequeas. 11. Anlisis de varianza. 12. Regresin lineal y correlacin. 13. Anlisis de regresin mltiple. 14. Anlisis de datos categricos. 15. Estadstica no paramtrica.

  • 18

    ALLAN H. ROBBINS/WILHELM C. MILLER4a. edicin, 2008Formato: 21 x 27 cm984 pp.ISBN 10: 970-686-828-3ISBN 13: 978-970-686-828-2E-BOOK: 978-607-481-367-8

    ANLISIS DE CIRCUITOS TEORA Y PRCTICA

    Escrito como una introduccin a la teora de circuitos en el contexto de la ingeniera electrnica, este libro ha sido uno de los mejores en la materia. Los conceptos fundamentales son complementados con cientos de ejercicios diseados para resolverse mediante un proceso crtico de pensamiento.

    CARACTERSTICAS Las simulaciones por computadora que utilizan las ms recientes versiones de MultiSIM y PSpice

    se han integrado al texto as como el uso de tcnicas de clculo con la calculadora TI-86 en la mayora de los captulos.

    El uso del clculo es introducido gradualmente, pero el material es presentado de tal manera que aquellos estudiantes no familiarizados con l puedan trabajar fcilmente con el libro evi- tando aquel material que requiera este conocimiento, sin perder continuidad.

    Ilustraciones actualizadas y enriquecidas.

    CONTENIDO1. Introduccin. 2. Corriente y voltaje. 3. Resistencia. 4. Ley de Ohm, potencia y energa. 5. Circuitos en serie. 6. Circuitos en paralelo. 7. Circuitos en serie-paralelo. 8. Mtodos de anlisis. 9. Teoremas de redes. 10. Capacitores y capacitancia. 11. Carga y descarga de capacitores. Circuitos de forma de onda simple. 12. Magnetismo y circuitos magnticos. 13. Inductancia e inductores. 14. Inductores transitorios. 15. Fundamentos de CA. 16. Elementos R, L y C. El concepto de impedancia. 17. Potencia en circuitos de CA. 18. Circuitos de CA en serie-paralelo. 19. Mtodos de anlisis de CA. 20. Teoremas de redes de CA. 21. Resonancia. 22. Filtros y el diagrama de Bode. 23. Transformadores y circuitos acoplados. 24. Sistemas de tres fases. 25. Formas de onda no-sinusoidales.

    L. DEVERE BURTON/ELMER L. COOPER4a. edicin, 2009Formato 21 X 27 cm804 pp.ISBN 10: 607-481-116-4ISBN 13: 978-607-481-116-2

    Ingeniera

    AGROCIENCIA FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

    Esta obra, que aborda un nuevo siglo de desarrollos y oportunidades de desarrollo para la agricultura y la agrociencia, es un texto introductorio de una serie de libros de agricultura publicados por nuestro sello editorial Delmar. La nueva edicin de Agrociencia reeja la premisa sobre la que se basa la educacin agrcola actualmente y que la mayora de los estudiantes aprende mejor en la medida en la que aplican los principios de la ciencia y la agricultura a los problemas de la vida real.

    CARACTERSTICAS El contenido cientfico ha sido reforzado, y cada unidad incluye un breve artculo llamado Temas

    de actualidad en agrociencia que describe un descubrimiento cientfico reciente y para el que se ha identificado una aplicacin agrcola.

    La seccin Actividades para la clase es otra de las caractersticas que el alumno encontrar al iniciar cada unidad. Tambin se han incluido nuevas fotografas e ilustraciones, con el objeto de exponer el nfasis agrcola del texto.

    El libro cuenta con extensos materiales de enseanza y aprendizaje cuya finalidad es asistir a los profesores en la planeacin de sus estrategias de enseanza por medio de materiales organiza-dos y actualizados. Cengage tambin ha publicado el Manual de laboratorio para el estudiante.

    CONTENIDO1. La agrociencia en la era de la informacin. 2. Usted y el nuevo milenio. 3. Manejo de recursos naturales. 4. Manejo integral de plagas. 5. Ciencias de las plantas. 6. Ciencia de los cultivos. 7. Uso ornamental de las plantas. 8. Zootcnica. 9. Ciencia y tecnologa de los alimentos. 10. Comunica-ciones y administracin en agrociencia.

  • 19

    Ingeniera

    JIM HAYES/PAUL ROSENBERG3a. edicin, 2009Formato: 19 x 25 cm320 pp.ISBN 10: 987-148-618-9ISBN 13: 978-987-148-618-2

    CABLEADO DE REDES PARA VOZ, VIDEOY DATOSPLANIFICACIN, DISEO Y CONSTRUCCIN

    La organizacin del presente trabajo sigue un formato lgico que contiene, en primer lugar, informacin introductoria sobre los sistemas y medios de comunicacin, antes de profundizar en temas ms detallados sobre cada tipo de medio: cobre, inalmbrico y bra ptica.

    CARACTERSTICAS Informacin bsica y actualizada sobre la tecnologa e instalacin de cableado locales, lo que

    permite que lectores sin experiencia tcnica puedan entender fcilmente los temas. Los debates e ilustraciones de los aspectos prcticos del cableado no slo de los estndares

    demuestran cmo los especialistas efectan instalaciones reales. El libro contiene una visin general de toda la industria de las comunicaciones, como tambin de

    los estndares de cableado.

    CONTENIDOParte 1: Introduccin al cableado de redes para voz, video y datos. 1. La historia de las telecomuni-caciones. 2. La tecnologa de las comunicaciones. 3. Visin general de las instalaciones de cableado. 4. Cableado estructurado. Parte 2: Cableado de cobre. 5. Cableado telefnico. 6. Instalaciones de sistemas de video. 7. Cableado de red. 8. Cableado para redes inalmbricas. 9. Prueba de cableados de voz, datos y video. 10. Prcticas de terminacin de cableado. Parte 3: Fibra ptica. 11. Sistemas de cableado de bra ptica. 12. Fibra ptica y cable. 13. Conectores y empalmes de bra ptica. 14. Prueba de bras pticas. 15. Prcticas de instalacin de bra ptica. Parte 4: El negocio del cableado de datos, voz y video. 16. Asuntos comerciales.

    DENNIS K. LIEU/SHERYL SORBY 1a. edicin, 2011Formato: 21 x 27 cm1032 pp.ISBN 10: 607-481-379-5ISBN 13: 978-607-481-379-1

    DIBUJO PARA DISEO DE INGENIERA

    Este texto fue escrito adoptando un enfoque totalmente nuevo de la comunicacin grca dentro del contexto de la ingeniera de diseo y la creatividad. Con una mezcla de temas modernos y tradicionales, reconoce cmo las tcnicas de modelado de equipo han cambiado el proceso de diseo de ingeniera. Centrado en el diseo y la comunicacin de diseo, en lugar de tcnicas de redaccin y las normas, la obra va ms all del qu, para explicar el porqu de los grcos de ingeniera.

    CARACTERSTICAS Se centra en el aprendizaje y desarrollo de habilidades fundamentales. Destaca la visualizacin de habilidades como una clave del desarrollo. Presenta problemas reales al principio de cada captulo, muestra las soluciones grficas y des-

    pus las generaliza. Est escrito en un tono casual y con un enfoque amigable de aprendizaje orientados a la

    comunidad.

    CONTENIDOSeccin I: Fundamentos. 1. Introduccin a la comunicacin grca en ingeniera. 2. Dibujar. 3. Visualizacin. 4. Trabajo en un ambiente de equipo. 5. Creatividad y el proceso de diseo. Seccin II: Prcticas de diseo moderno y herramientas. 6. Modelado de slido. 7. Modelado de ensamble. 8. Anlisis de diseo. 9. Procesos de fabricacin. Seccin III: Cmo preparar un dibujo de ingeniera. 10. Ortogonales, previsin y representacin MultiView. 11. Tcnicas avanzadas de visualizacin. 12. Dibujo de proyecciones. 13. Vistas de seccin. 14. Vistas auxiliares. Seccin IV: Dibujo de anotacin e implementacin del diseo. 15. Dimensionamiento. 16. Tolerancia. 17. Sujetadores. 18. Dibujos de trabajo. Seccin V: Temas avanzados de dibujo en ingeniera. 19. Animacin tcnica y de ingeniera. 20. Mapas topolgicos y GIS. 21. Presentacin de datos.

  • 20

    Ingeniera civil/Ingeniera en computacin e informtica

    BRAJA M. DAS5a. edicin, 2006Formato: 20 x 26 cm768 pp.ISBN 10: 970-686-481-4ISBN 13: 978-970-686-481-9

    PRINCIPIOS DE INGENIERA DE CIMENTACIONES

    Este texto fue escrito teniendo en mente las necesidades de aprendizaje del estudiante de ingeniera civil o arquitectura. Esta caracterstica, entre muchas otras de orden pedaggico, le ha merecido el lugar de lder en el mercado. Su autor logra satisfacer las exigencias de la gran mayora de los profesores del tema: el equilibrio entre lo ms reciente en la investigacin y las aplicaciones reales.

    CARACTERSTICAS Uso del Sistema Internacional y del Sistema Ingls. Todo el captulo 11 se dedica a las cimentaciones sobre suelos difciles. nfasis en la variedad de suelos a los que el profesional suele enfrentarse durante un proyecto

    de construccin; nuevas observaciones de campo en cada captulo.

    CONTENIDO1. Propiedades geotcnicas del suelo y del suelo reforzado. 2. Depsitos naturales de suelo y exploracin del subsuelo. 3. Cimentaciones superciales: capacidad de carga ltima. 4. Cimentaciones superciales: capacidad de carga y asentamiento admisibles. 5. Losas para cimentaciones. 6. Presin lateral de tierra. 7. Muros de retencin. 8. Estructuras de ataguas o tablaestacas. 9. Cimentaciones con pilotes. 10. Cimentaciones con pilas perforadas y con cajones. 11. Cimentaciones sobre suelos difciles. 12. Mejoramiento del suelo y modicacin del terreno.

    ANN MCIVER/IDA M. FLYNN et al. 6a. edicin, 2011Formato 19 x 24.5 cm592 pp.ISBN 10: 607-481-485-6ISBN 13: 978-607-481-485-9

    SISTEMAS OPERATIVOS

    La cobertura de este texto incluye los fundamentos de sistemas operativos: qu son, qu hacen, cmo funcionan, cmo pueden evaluarse y cmo se comparan entre s. La primera parte describe la gestin de memoria, procesadores, dispositivos, archivos y redes y la seguridad del sistema, tica y gestin de sistema global. La segunda parte se centra en cuatro sistemas operativos especcos (UNIX, MS-DOS, Windows y Linux) y cmo se aplican a la teora explicada en la primera parte. Las actualizaciones incluyen debates de las nuevas tecnologas que afectan al diseo del sistema operativo, incluidos chips de varios ncleos y virtualizacin, haciendo de esta edicin un recurso actual y pertinente.

    CARACTERSTICAS Describe conceptos tcnicos de una manera que permite a los estudiantes comprender las com-

    plejidades de sistemas independientes y creacin de redes. Contiene temas de investigacin para alentar a los estudiantes a explorar acontecimientos de

    actualidad. Presenta numerosos diagramas, ejemplos, ilustraciones y notas en un formato a dos colores.

    CONTENIDOParte I. 1. Introduccin a los sistemas operativos. 2. Administracin de memoria: primeros sistemas. 3. Administracin de memoria: memoria virtual. 4. Administracin de procesadores. 5. Administracin de procesos. 6. Procesos concurrentes. 7. Administracin de dispositivos. 8. Administracin de archivos. 9. Conceptos de organizacin de redes. 10. Administracin de funciones de redes. 11. tica y seguridad. 12. Administracin de sistemas. Parte II. 13. Sistema operativo UNIX. 14. Sistema operativo MS-DOS. 15. Sistema operativo Windows. Sistema operativo LINUX.

  • 21

    LUKE BENSTEAD2a. edicin, 2011Formato: 19 x 24.5 cm 312 pp.ISBN 10: 607-481-504-6 ISBN 13: 978-607-481-504-7

    PROGRAMACIN DE VIDEOJUEGOS CON OPEN GL

    Programacin de videojuegos con OpenGL le permitir empezar a programar grcos en 3D para juegos, usando la API de OpenGL. Este libro ha sido revisado para operar con la versin de OpenGL 3.0, y es perfecto para programadores netos en el desarrollo de juegos o que apenas se inician en OpenGL.

    CARACTERSTICAS A travs de instrucciones paso a paso se ensean nuevas habilidades y conceptos, adems de

    presentar ejercicios de fin de captulo para poner a prueba y reforzar lo aprendido. En este texto encontrar una cobertura completa, pero concisa, de todas las nuevas caracters-

    ticas de OpenGL y la forma en la que se aplican a los grficos en 3D y el desarrollo de juegos: desde la creacin de una aplicacin simple hasta aplicar el mapeo de texturas e incluso desple-gar fuentes en 2D.

    A medida que se acerque al final del libro, ser capaz de aplicar sus conocimientos recin adqui-ridos de OpenGL para crear sus propios juegos. CD-ROM: El cdigo fuente para todas las aplica-ciones de muestra que acompaan al libro.

    CONTENIDOParte 1: OpenGL bsico: 1. La exploracin comienza... de nuevo. 2. Creacin de una aplicacin sencilla de OpenGL. 3. Estados y primitivas de OpenGL. 4. Transformaciones y matrices. 5. Extensiones de OpenGL. 6. Cambiando a un diagrama (pipeline) programable. 7. Mapeo de texturas. Parte 2: Ms all de lo bsico: 8. Iluminacin, mezclado y niebla. 9. Ms sobre el mapeo de texturas. 10. Mejora del rendimiento. 11. Despliegue de texto. 12. Bferes de OpenLG. 13. El juego nal.

    Ingeniera en computacin e informtica

    ANDRS GMEZ/IGNACIO DE JESS ANIA 1a. edicin, 2008Formato: 19 x 24.5 cm522 pp.ISBN 10: 970-686-768-6ISBN 13: 978-970-686-768-1

    INTRODUCCIN A LA COMPUTACIN

    El objetivo principal del libro es presentar de manera clara y sencilla un conjunto de conceptos fundamentales, como lo requieren quienes inician alguna carrera relacionada con la computacin o para aquellos que por inters personal requieren tener una buena informacin sobre el tema.

    CARACTERSTICAS Se incluyen ejercicios con diferente grado de dificultad que permitirn al lector verificar los

    aspectos tericos descritos en cada captulo. Se ha dividido el texto en dos partes: la primera, con temas bsicos, y la segunda, con los temas

    que requieren un estudio ms avanzado; sin embargo, ambos son de carcter introductorio.

    CONTENIDOParte I. 1. Hardware. 2. Software. 3. Datos y algoritmos bsicos. 4. Datos y algoritmos avanzados. 5. Bases de datos. 6. Sistemas operativos. 7. Redes de computadoras. Parte II. 8. Computacin formal. 9. Grcas por computadoras. 10. Teora de la informacin. 11. Inteligencia articial. 12. Ingeniera de software: el proceso para el desarrollo de software. 13. Integracin de aplicaciones. 14. Gestin de las tecnologas de informacin en las organizaciones.

  • 22

    GARY J. BRONSON2a. edicin, 2007Formato: 19 x 24.5 cm864 pp.ISBN 10: 970-686-590-XISBN 13: 978-970-686-590-8E-BOOK: 978-607-481-437-8

    C++ PARA INGENIERA Y CIENCIAS

    Texto indispensable para los estudiantes de Ingeniera y Ciencias que requieran el conocimiento de un lenguaje de programacin de alto nivel, como C++. Ahora, en la segunda edicin, el autor reescribi gran parte del material a n de presentar una obra ms til y actualizada.

    CARACTERSTICAS El nuevo captulo Completando lo bsico (captulo sptimo en esta edicin) analiza las caracte-

    rsticas principales del estndar ANSI/ISO. El texto incluye nuevos estndares de C++. Nueva seccin sobre formato de nmeros para los resultados de programas; contina la seccin

    Errores comunes de programacin.

    CONTENIDO1. Introduccin. 2. Solucin de problemas mediante C++. 3. Asignacin, formato y entrada de datos interactiva. 4. Estructuras de seleccin. 5. Estructuras de repeticin. 6. Modularidad usando funciones. 7. Completando lo bsico. 8. Corriente de archivos de E/S y archivos de datos. 9. Introduccin a las clases. 10. Funciones de clases y sus conversiones. 11. Arreglos. 12. Apuntadores. 13. Estructuras. 14. Mtodos numricos. 15. Operaciones bit.

    EFFY OZ5a. edicin, 2008Formato: 21 x 27 cm560 pp.ISBN 10: 970-686-776-7ISBN 13: 978-970-686-776-6E-BOOK: 978-607-481-434-7

    Ingeniera en computacin e informtica

    ADMINISTRACIN DE LOS SISTEMASDE INFORMACIN

    Esta quinta edicin cuenta con una nueva organizacin en los captulos y una cobertura de los conceptos que se relacionan con los sistemas de informacin. Adems, de acuerdo con las tendencias de negocios actuales, en cada uno de los captulos se analizan aspectos ticos y sociales, as como su relacin con situaciones que surgen en el desempeo profesional.

    CARACTERSTICAS Proporciona una comprensin realista de los sistemas de informacin a los estudiantes de nego-

    cios, administracin y de las ciencias computacionales; ofrece bases firmes de las tecnologas de informacin, mismas que podrn aplicar con xito en su desempeo profesional.

    Aporta material novedoso que se relaciona con la inteligencia de negocios, las tecnologas RFID, redes de conocimiento de los empleados, convergencia de la tecnologa, phishing, offshoring, outsourcing y otros conceptos adicionales que se relacionan con el uso y las aplicaciones de las tecnologas de avanzada en los sistemas de informacin y en los negocios.

    Proporciona un equilibro adecuado entre la informacin, la tcnica y las aplicaciones reales.

    CONTENIDO1. Sistemas de informacin de las empresas: un resumen. 2. Usos estratgicos de los sistemas de informacin. 3. Funciones empresariales y las cadenas de suministro. 4. Hardware empresarial. 5. Software empresarial. 6. Redes y telecomunicaciones. 7. Bases de datos y almacenes de datos. 8. La empresa habilitada por la Web. 9. Retos de los sistemas globales de informacin. 10. Soporte de decisiones y los sistemas expertos. 11. Inteligencia de negocios y administracin del conocimiento. 12. Planicacin y desarrollo de los sistemas. 13. Opciones en la adquisicin de sistemas. 14. Riesgos, seguridad y recuperacin ante desastres.

  • 23

    C. H. ROTH JR.5a. edicin, 2005Formato: 19 x 24.5 cm700 pp.ISBN 10: 970-686-373-7ISBN 13: 978-970-686-373-7

    Ingeniera en computacin e informtica

    FUNDAMENTOS DE DISEO LGICO

    El texto est escrito para un primer curso de diseo lgico de sistemas digitales. La obra intenta conseguir un equilibrio entre la teora y la aplicacin. Por esta razn, el texto no hace excesivo nfasis sobre las matemticas de la teora de conmutacin; sin embargo, presenta la teora que es necesaria para comprender los conceptos fundamentales del diseo lgico.

    CARACTERSTICAS Se han aadido nuevos ejercicios y problemas a cada captulo y se han redactado de nuevo varias

    secciones, as como el captulo dedicado a latches y flip-flops, a fin de clarificar la presentacin. Se agregaron tres captulos sobre el lenguaje de descripcin de hardware VHDL y se enfatiza en

    la funcin del diseo asistido por computadora y la simulacin de circuitos lgicos. Se incluyen, adems del material de lectura y los problemas habituales, las guas de estudio y

    otros elementos destinados a facilitar el estudio autodidacta.

    CONTENIDO1. Introduccin a los sistemas de numeracin y mtodos de conversin. 2. lgebra booleana. 3. lgebra booleana (continuacin). 4. Aplicaciones de la suma de productos y el producto de sumas en el lgebra booleana. 5. Mapas de Karnaugh. 6. Mtodo de Quine-McCluskey. 7. Circuitos de compuertas de varios niveles con compuertas NAND y NOR. 8. Simulacin y diseo de circuitos combinacionales utilizando compuertas. 9. Multiplexores, decodicadores y dispositivos lgicos programables. 10. Introduccin al VHDL. 11. Latches y ip-ops. 12. Registros y contadores. 13. Anlisis de circuitos secuenciales con seal de reloj. 14. Determinacin de tablas y grcos de estados. 15. Asignaciones de estados y simplicacin de las tablas de estados. 16. Diseo de circuitos secuenciales. 17. VHDL para la lgica secuencial. 18. Circuitos para la realizacin de operaciones aritmticas. 19. Diseo de mquinas de estados mediante diagramas de ujo. 20. VHDL para el diseo de sistemas digitales.

    ADAM DROZDEK2a. edicin, 2007Formato: 19 x 24.5 cm768 pp.ISBN 10: 970-686-611-6ISBN 13: 978-970-686-611-0

    ESTRUCTURA DE DATOS Y ALGORITMOS EN JAVA

    Libro que destaca los tres aspectos ms importantes de las estructuras de datos. Primero, se hace hincapi en la conexin que hay entre las estructuras de datos y sus algoritmos. Segundo, las estructuras se presentan con orientacin a objetos. Tercero, se le da importancia a la implementacin, lo cual lleva al autor a escoger Java como el lenguaje de programacin para hacerla.

    CARACTERSTICAS El libro resalta el principio de ocultamiento de informacin para llegar a la encapsulacin y la

    descomposicin avanzadas. La mayora de los captulos presentan un caso de estudio completo para ver la aplicacin real de

    algoritmos en todo un contexto. La parte de recursividad se desarroll con mucho cuidado a fin de hacerla ms comprensible.

    CONTENIDO1. Programacin orientada a objetos utilizando Java. 2. Anlisis de complejidad. 3. Listas encadenadas. 4. Pilas y las. 5. Recursividad. 6. rboles binarios. 7. rboles multicamino. 8. Grafos. 9. Almacena-miento. 10. Hashing. 11. Compresin de datos. 12. Administracin de la memoria. 13. Concatenacin de strings.

  • 24

    JONATHAN W. VALVANO1a. edicin, 2004Formato: 21 x 25.5 cm480 pp.ISBN 10: 970-686-316-8ISBN 13: 978-970-686-316-4

    INTRODUCCIN A LOS SISTEMAS DE MICROCOMPUTADORA EMBEBIDOSSIMULACIN DE MOTOROLA G811 Y G812

    Esta obra es una introduccin al campo de la programacin e interfase de microcomputadoras con los chips G811 y G812 de Motorola. El objetivo es presentar la arquitectura bsica de las computadoras, ensear la programacin de lenguaje ensamblador y hacer una introduccin a la creacin de interfase de microcomputadoras. Desarrolla estos temas con el simulador TEXaS. El simulador proporciona la habilidad de conectar los dispositivos de hardware externos. Puede usarse TEXaS para aprender programacin y creacin de interfases de microcomputadoras, desarrollar software en lenguaje ensamblador con el simulador TEXaS y programar en C usando un transcompilador.

    CARACTERSTICAS Contiene valiosas caractersticas de aprendizaje, como la seccin Puntos de revisin, que ayudan

    a los estudiantes a asimilar el material. Incluye una riqueza temtica que permite su empleo como texto auxiliar en cursos introducto-

    rios sobre lenguajes ensambladores y creacin de interfase de microcomputadoras. Cubre programas y tcnicas de programacin usando los lenguajes de ensamblador y C. Contiene un panorama del desarrollo de sistemas embebidos usando el simulador TEXaS.

    CONTENIDO1. Introduccin a los sistemas embebidos de microcomputadoras. 2. Informacin. 3. Arquitectura de microcomputadoras. 4. Programacin con lenguaje ensamblador. 5. Programacin I/O. 6. Interface de microcomputadoras. 7. Estructuras de programa. 8. Tcnicas de programacin avanzada. 9. Estructuras de datos elementales. 10. Sincronizacin de interrupcin.

    ALFREDO WEITZENFELD1a. edicin, 2004Formato: 20 x 26 cm704 pp.ISBN 10: 970-686-190-4ISBN 13: 978-970-686-190-0

    Ingeniera en computacin e informtica

    INGENIERA DE SOFTWARE ORIENTADA A OBJETOS CON UML, JAVA E INTERNET

    El texto cubre los aspectos ms relevantes de la tecnologa relacionada con el proceso de desarrollo de software orientado a objetos. Profundiza en las actividades ms importantes: especicacin de requisitos, anlisis, diseo, implementacin y pruebas.

    CARACTERSTICAS Enfoque en UML (Unified Modeling Language), que es el estndar aceptado a nivel mundial para

    el modelado orientado a objetos. Enfoque en Java, el lenguaje ms utilizado para el desarrollo de nuevas aplicaciones orientadas a

    objetos con especial relevancia para la red. Ejemplo prctico a lo largo del libro: sistema de reservaciones de vuelos.

    CONTENIDO1. Costo y complejidad del software. 2. Tecnologa orientada a objetos. 3. Proceso de software. 4. Modelado con UML. 5. Programacin orientada a objetos con Java. 6. Modelo de requisitos. 7. Modelo de anlisis. 8. Modelo de diseo. 9. Modelo de implementacin. 10. Modelo de pruebas. 11. Programacin con HTML, Servlets y JSP. 12. Desarrollo de software para Internet.

  • 25

    RALPH M. STAIR/GEORGE REYNOLDS9a. edicin, 2010Formato: 21 x 27 cm704 pp.ISBN 10: 607-481-267-5ISBN 13: 978-607-481-267-1E-BOOK: 978-607-481-444-6

    PRINCIPIOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIN

    Los autores presentan una visin global y el marco terico de las versiones anteriores, pero con informacin actual, ejemplos y estudios de caso. A lo largo del desarrollo de los temas se cubren los principios bsicos de los sistemas de informacin y su aplicacin en el mundo real.

    CARACTERSTICAS Recuadros con informacin referente a cuestiones ticas y sociales. Estudios de caso que exploran un concepto especfico del captulo o problema que se ha enfren-

    tado en el mundo real. El sitio web Student Online Companion contiene cuestionarios de prctica, aprendizaje inter-

    activo y actividades que ayudan a los estudiantes a prepararse ms eficazmente para la clase.

    CONTENIDOParte I. 1. Introduccin a los sistemas de informacin. 2. Sistemas de informacin en las organizaciones. Parte II. Conceptos de tecnologa de la informacin. 3. Hardware: Entrada, procesamiento y dispositivos de salida. 4. Software: Sistemas y software de aplicacin. 5. Sistemas y la base de datos Business Intelligence. 6. Las telecomunicaciones y redes. 7. La Internet, intranets y extranets. Parte III. Sistemas de informacin en los negocios. 8. El electrnico y mvil, el comercio. 9. Enterprise Systems. 10. La informacin y sistemas de soporte de decisiones. 11. El conocimiento de la administracin y los sistemas de informacin especializada. Parte IV. Desarrollo de los sistemas. 12. Los sistemas de desarrollo: investigacin y anlisis. 13. Los sistemas de diseo, implementacin, mantenimiento y revisin. Parte V. Sistemas de informacin en los negocios y la sociedad. 14. Impacto personal y social de los sistemas de informacin.

    CARLOS CORONEL/STEVEN MORRIS et al. 9a. edicin, 2011Formato: 21 x 27 cm700 pp.ISBN 10: 607-481-618-2ISBN 13: 978-607-481-618-1

    BASES DE DATOSDISEO, IMPLEMENTACIN Y ADMINISTRACIN

    Este libro ofrece una cobertura detallada de diseo de base de datos, demostrando que la clave para la implementacin exitosa est en un diseo apropiado que tenga cabida dentro de una visin estratgica ms grande del entorno de datos. Mejora la cobertura de la normalizacin con una lista de comprobacin de modelado de datos. Con un fuerte componente prctico que incluye ejercicios y ejemplos del mundo real, este libro ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades de diseo de bases de datos.

    CARACTERSTICAS Impreso a color, con ilustraciones detalladas, tablas y diagramas para mejorar y facilitar la com-

    prensin de los conceptos ms complejos. La obra utiliza una variedad de bases de datos en diversos formatos para los lectores con experien-

    cia en la implementacin, utilizando las bases de datos de MS Access, MS SQL Server y Oracle. El manual del instructor incluye todas las soluciones finales de captulo, material de anlisis

    sugerido y otros recursos.

    CONTENIDOParte I: Conceptos de bases de datos. 1. Sistemas de bases de datos. 2. Modelos de datos. Parte II: Conceptos de diseo. 3. El modelo de base de datos relacional. 4. La entidad relacin (ER) modelado. 5. Modelado de datos avanzado. 6. Normalizacin de las tablas de bases de datos: Parte III: Diseo avanzado y aplicacin. 7. Introduccin al lenguaje de consulta estructurado (SQL). 8. SQL avanzado. 9. Diseo de bases de datos. Parte IV: Conceptos avanzados de bases de datos. 10. Administracin de transacciones y control de concurrencia. 11. Rendimiento de la base de datos: ajuste y optimizacin de la consulta. 12. Gestin de sistemas distribuidos de bases de datos. 13. Inteligencia de negocios y almacenes de datos. Parte V: Bases de datos e Internet. 14. Conectividad de bases de datos y tecnologas de la Web. Parte VI: Administracin de bases de datos. 15. Administracin y seguridad de bases de datos.

    Ingeniera en computacin e informtica

  • 26

    DAVID A. COLLIER/JAMES R. EVANS2a. edicin, 2009Formato: 21 x 27 cm832 pp.ISBN 10: 970-686-839-9ISBN 13: 978-970-686-839-8

    ADMINISTRACIN DE OPERACIONESBIENES, SERVICIOS Y CADENAS DE VALOR

    Este libro posee el contenido preciso para cubrir uno o dos cursos de Administracin de operaciones o Administracin de la produccin: da un tratamiento exhaustivo de los temas cruciales y su aplicacin en la administracin de operaciones, al tiempo que resalta la integracin de la cadena de valor. Posee un enfoque estratgico interfuncional nico que vincula la administracin de operaciones con otras reas clave de la empresa. Asimismo, toma en cuenta la tecnologa y cmo sta transforma como una empresa opera.

    CARACTERSTICAS Incluye un novedoso CD que incorpora una versin del prestigiado software Crystal Ball. Se incorporan numerosos problemas clasificados segn su grado de dificultad, muchos de ellos

    para resolverse con Excel y Crystal Ball. Integra excelente estructura didctica y ejemplos y casos de empresas reales.

    CONTENIDO1. Bienes, servicios y administracin de operaciones. 2. Cadenas de valor. 3. Medicin del desempeo en las operaciones. 4. Estrategia de operaciones. 5. Tecnologa y administracin de operaciones. 6. Diseo de bienes y servicios. 7. Diseo, seleccin de procesos y anlisis. 8. Instalaciones y diseo del trabajo. 9. Diseo de la cadena de suministro. 10. Administracin de la capacidad. 11. Pronsticos y planeacin de la demanda. 12. Manejo de inventarios. 13. Administracin de recursos. 14. Programacin y secuencia de las operaciones. 15. Administracin de la calidad. 16. Control de la calidad y SPC. 17. Sistemas de operacin esbelta. 18. Administracin de proyectos.

    Ingeniera Industr ial

    OMAR ROMERO/DAVID MUOZ et al.1a. edicin, 2006Formato: 21 x 27 cm408 pp.ISBN 10: 970-686-555-1ISBN 13: 978-970-686-555-7

    INTRODUCCIN A LA INGENIERAUN ENFOQUE INDUSTRIAL

    Este libro representa el esfuerzo de ms de 30 especialistas en 14 instituciones acadmicas y en siete pases. El objetivo es proveer una introduccin sobre la ingeniera industrial y de sistemas. Est especialmente diseado para utilizarse como libro de texto, en particular, en un curso de ingeniera industrial. La necesidad de contar con una obra actualizada sobre las distintas reas de la ingeniera, as como las herramientas, procesos y habilidades se ve satisfecha con esta obra.

    CARACTERSTICAS Los autores presentan un balance de su conocimiento terico, su aplicacin profesional y el

    indispensable enfoque acadmico. Los captulos 5 a 10 estudian reas particulares de la ingeniera: diseo de planta; produccin y

    cadena de suministro; energa, medio ambiente y desarrollo sustentable; materiales en ingenie-ra y procesos de manufactura; ergonoma y diseo y desarrollo de productos.

    Los ltimos cuatro captulos se orientan hacia reas de aplicacin ms amplia y en un contexto de anlisis de sistemas, como algortmica y programacin, simulacin de sistemas, ingeniera econmica y administracin de proyectos.

    CONTENIDO1. Introduccin a la ingeniera. 2. Introduccin a la ingeniera industrial. 3. Estrategia, innovacin y competitividad. 4. Ingeniera y control de la calidad. 5. Diseo de planta. 6. Produccin y cadena de suministro. 7. Energa, medio ambiente y desarrollo sustentable. 8. Materiales en ingeniera y procesos de manufactura. 9. Ergonoma. 10. Diseo y desarrollo de productos, un enfoque CAD. 11. Algortmica y programacin. 12. Simulacin de sistemas. 13. Ingeniera econmica. 14. Adminis-tracin de proyectos.

  • 27

    JAMES R. EVANS/WILLIAM M. LINDSAY7a. edicin, 2008Formato: 21 x 27 cm848 pp.ISBN 10: 970-686-836-4ISBN 13: 978-970-686-836-7E-BOOK: 978-607-481-366-1

    ADMINISTRACIN Y CONTROL DE LA CALIDAD

    Esta obra hace un anlisis amplio del mtodo Six Sigma (creado y registrado por Motorola). Sin embargo, los autores consideraron seguir con el enfoque de utilizar el premio Malcom Baldrige a la calidad como el marco de referencia para exponer todos los temas.

    CARACTERSTICAS Abarca varios captulos la cobertura de Six Sigma; compara y contrasta los mtodos Baldrige,

    ISO 9000 y Six Sigma. Analiza premios a la calidad de diversas partes del mundo (incluyendo China); incorpora el tema

    de Cultura Baldrige. Presenta nuevos casos actualizados e incorpora recursos pedaggicos para hacer ms accesible

    la lectura.

    CONTENIDO1. Introduccin a la calidad. 2. Calidad total en las organizaciones. 3. Filosofas y marcos de referencia. 4. El enfoque en los clientes. 5. Liderazgo y planeacin estratgica. 6. Prcticas de recursos humanos. 7. Administracin de procesos. 8. Medicin del desempeo y administracin de la informacin estratgica. 9. Construccin y mantenimiento de la calidad total en las organizaciones. 10. Princi- pios de Six Sigma. 11. El pensamiento estadstico y sus aplicaciones. 12. Diseo para el Six Sigma. 13. Herramientas para la mejora de procesos. 14. Control estadstico de los procesos.

    DAVID F. MUOZ1a. edicin, 2009Formato: 21 x 27 cm560 pp.ISBN 10: 970-830-074-8ISBN 13: 978-970-830-074-2E-BOOK: 978-607-481-355-5

    ADMINISTRACIN DE OPERACIONESENFOQUE DE ADMINISTRACIN DE PROCESOS DE NEGOCIOS

    El objetivo de esta obra es presentar una visin integral de la administracin de las operaciones, con nfasis en las necesidades de las empresas de Amrica Latina.

    CARACTERSTICAS Se presentan las tcnicas de vanguardia en cada tema desarrollado. Se incluyen soluciones de software que estn al alcance de los usuarios de la regin, ya sea

    mediante el uso de herramientas muy difundidas, como Excel, o de desarrollos propios del autor (programas en VBA o rutinas en DLL).

    CONTENIDO1. Competitividad y planeacin. Estrategia de las operaciones. 2. Tecnologa de punta y otras tendencias en produccin. 3. Introduccin al anlisis de procesos. 4. Competencia en tiempo de respuesta. 5. Anlisis de capacidad. 6. Administracin de inventarios. 7. Administracin de inventarios de productos terminados. 8. Diseo del sistema de produccin. 9. Localizacin de plantas, almacenes y servicios. 10. Disposicin de las instalaciones. 11. Planeacin de la produccin y de los recursos. 12. Programacin y control de las actividades productivas. 13. Habilidad, conabilidad, mantenimiento y renovacin. 14. Administracin de la calidad. 15. Control y aseguramiento de la calidad. 16. Ingeniera de la calidad.

    Ingeniera industr ial

  • 28

    DONALD R. ASKELAND/PRADEEP P. FULAY2a. edicin, 2010Formato: 21 x 27 cm632 pp.ISBN 10: 607-481-340-XISBN 13: 978-607-481-340-1

    JAMES A. TOMPKINS/JOHN A. WHITE et al.4a. edicin, 2011Formato: 21 x 27 cm864 pp.ISBN 10: 607-481-503-8ISBN 13: 978-607-481-503-0

    Ingeniera industr ial/ Ingeniera mecnica

    FUNDAMENTOS DE CIENCIA E INGENIERA DE MATERIALES

    Esta obra proporciona una slida comprensin de la relacin entre la estructura, procesamiento y propiedades de los materiales. El libro cubre los fundamentos con un enfoque integrado que hace hincapi en las aplicaciones de las nuevas tecnologas permitidas por los materiales de ingeniera.

    CARACTERSTICAS Un enfoque integrado para la ciencia de materiales e ingeniera se utiliza para mostrar que, si

    bien los detalles pueden cambiar dentro de las diferentes clases de materiales, continan apli-cndose los principios fundamentales.

    El contenido est en consonancia con los ltimos avances en el campo de los materiales, lo que per-mite a estudiantes y profesores hacer uso de las ideas y las cuestiones que son de inters actual.

    CONTENIDO1. Introduccin a la ciencia e ingeniera de los materiales. 2. Estructura atmica. 3. Arreglos atmicos e inicos 4. Imperfecciones en los arreglos atmicos e inicos. 5. Movimientos del tomo y el ion en los materiales. 6. Propiedades mecnicas. 7. Fracturas mecnicas 8. Cepa de endurecimiento y recocido. 9. Principios de solidicacin. 10. Soluciones slidas y equilibrio de fase. 11. Diagramas de dispersin, fortalecimiento y fase eutctica. 12. Fortalecimiento por transformaciones de fase y tratamiento trmico de dispersin. 13. Tratamiento trmico de aceros y hierros colados. 14. Aleaciones no-ferrosas. 15. Materiales cermicos. 16. Polmeros. 17. Compuestos: trabajo en equipo y la sinergia en materiales.

    PLANEACIN DE INSTALACIONES

    Es el libro lder en el mercado sobre la planeacin de instalaciones. Su mezcla de amplitud y profundidad de la cobertura son incomparables. Miles de estudiantes y profesionales de la ingeniera lo han utilizado para prepararse y disear nuevas instalaciones y expandir o renovar aquellas existentes. El libro combina aspectos aplicados con metodologas cuantitativas comprobadas. Lleva al lector a travs de todo el proceso de planicacin de instalaciones, independientemente de la conguracin de la aplicacin de las instalaciones.

    CARACTERSTICAS Se integra el proceso de diseo de ingeniera y la aplicacin de herramientas cuantitativas como

    una base para la ejecucin de instalaciones adecuadas y planificacin exitosa. Presenta tanto ejemplos reales como relativos a las instalaciones actuales. Se han agregado nue-

    vas fotografas de los equipos de manejo de material de ltima generacin de la industria y actualizado los dibujos y diagramas.

    Hay para los instructores conjuntos de problemas mejorados, incluyendo ms problemas cuanti-tativos y una mayor variedad de preguntas tiles.

    CONTENIDOParte I. Denicin de los requerimientos. 1. Introduccin. 2. Producto, proceso y el esquema de diseo. 3. Sistemas de ujo, relacin de las actividades y los requerimientos de espacio. 4. Requerimientos del personal. Parte II. Desarrollo de alternativas: conceptos y tcnicas. 5. Manejo de material. 6. Modelos de planicacin y algoritmos de diseo. Parte III. Diseo de instalaciones para varias funciones de planta. 7. Operaciones de almacn. 8. Sistemas de manufactura. 9. Sistemas de instalaciones. Parte IV. Desarrollo de alternativas: Estrategias cuantitativas. 10. Modelos cuantitativos de planicacin de instalaciones. Parte V. Evaluacin, seleccin, preparacin, presentacin, implementacin y mantenimiento. 11. Evaluacin y seleccin del plan de las instalaciones. 12. Preparacin.

  • 29

    ROBERT W. SOUTAS/DANIEL J. INMAN et al.1a. edicin, 2009Formato: 21 x 27 cm560 pp.ISBN 10: 970-830-011-X ISBN 13: 978-970-830-011-7E-BOOK: 978-607-481-359-3

    INGENIERA MECNICA. DINMICA EDICIN COMPUTACIONAL

    Este nuevo texto apunta hacia los progresos en los mtodos para analizar problemas de mecnica. Incorpora completamente el uso de paquetes de software altamente sosticados y proporciona el material de transicin a los cursos de alto nivel, as como un gran nmero de problemas para reforzar la comprensin de los temas.

    CARACTERSTICAS El nfasis est en el modelado y la formulacin de las ecuaciones del movimiento. Esto capacita

    a los estudiantes para reconocer la importancia de generar dichas ecuaciones, en lugar de sim-plemente buscar una ecuacin particular para utilizar.

    Los problemas de tarea estn marcados de manera que el profesor y el estudiante sepan si un problema en particular puede y, en algunos casos, debe solucionarse con la ayuda del software o a mano.

    Los mtodos de cmputo fueron separados en el texto para poderlos omitir si el profesor as lo elige. Estos mtodos estn disponibles como referencia para el estudiante de cursos ms avanzados. Para referencia fcil, se incluye un Diccionario ndice de dinmica que permite a los estudiantes encontrar la definicin rpida de un tema y su localizacin en el texto.

    CONTENIDO1. Cinemtica de una partcula. 2. Cintica de partculas. 3. Primeras integrales de movimiento con trabajo energa y con impulso cantidad de movimiento. 4. Sistema de partculas. 5. Cinemtica de cuerpos rgidos. 6. Dinmica de cuerpos rgidos en movimiento plano. 7. Potencia, trabajo, energa, impulso y cantidad de movimiento de un cuerpo rgido. 8. Dinmica en tres dimensiones de cuerpos. 9. Vibracin. 10. Momentos de inercia de masa. 11. Clculo vectorial y ecuaciones diferenciales ordinarias. 12. Diccionario ndice de dinmica.

    DONALD R. ASKELAND/PRADEEP P. FULAY et al.6a. edicin, 2011Formato: 21 x 27 cm896 pp.ISBN 10: 607-481-620-4ISBN 13: 978-607-481-620-4

    Ingeniera mecnica

    CIENCIA E INGENIERA DE MATERIALES

    Brinda una comprensin de la relacin entre la estructura, el procesamiento y las propiedades de los materiales. Seleccionando los temas correspondientes de esta gran cantidad de temas de estudio, puede hacerse hincapi en los materiales, proporcionar una visin general, concentrarse en el comportamiento mecnico o enfocarse en las propiedades fsicas. El libro brinda ms material como una referencia til para cursos posteriores en manufactura, materiales, diseo o seleccin de materiales.

    CARACTERSTICAS Las introducciones y las entradas de captulo inician al estudiante en los temas relevantes. Se

    han preguntado alguna vez?: preguntas diseadas para despertar el inters del lector; se relacio-nan con el material incluido en el captulo para su aplicacin al mundo real.

    Considerablemente ms enfocado en el ncleo de la ciencia de los materiales. El final de cada captulo incluye problemas de diseo y resmenes de los captulos.

    CONTENIDO1. Introduccin a la ciencia e ingeniera de los materiales. 2. Estructura atmica. 3. Arreglos atmicos e inicos 4. Imperfecciones en los arreglos atmicos e inicos. 5. Movimientos del tomo y el ion en los materiales. 6. Propiedades mecnicas: parte uno. 7. Propiedades mecnicas: parte dos. 8. Cepa de endurecimiento y recocido. 9. Principios de solidicacin. 10. Soluciones slidas y equilibrio de fase. 11. Diagramas de dispersin, fortalecimiento y fase eutctica. 12. Fortalecimiento por transformaciones de fase y tratamiento trmico de dispersin. 13. Tratamiento trmico de aceros y hierros colados. 14. Aleaciones no-ferrosas. 15. Materiales cermicos. 16. Polmeros. 17. Compuestos: trabajo en equipo y la sinergia en materiales. 18. La construccin de materiales. 19. Materiales electrnicos. 20. Materiales magnticos. 21. Materiales fotnicos. 22. Propiedades trmicas de los materiales. 23. Corrosin y desgaste.

  • 30

    JAMES M. GERE/BARRY J. GOODNO7a. edicin, 2009Formato: 19 x 24.5 cm960 pp.ISBN 10: 970-830-040-3 ISBN 13: 978-970-830-040-7E-BOOK: 978-607-481-315-9

    MECNICA DE MATERIALES

    Ahora con ms ilustraciones, la sptima edicin de Mecnica de materiales contina su tradicin como uno de los textos principales en el mercado. Con su claridad y exactitud como sello, este texto desarrolla la comprensin del estudiante, junto con habilidades analticas y de solucin de problemas. Los temas principales incluyen el anlisis y diseo de los miembros estructurales sujetos a fuerzas de tensin, compresin, torsin, exin y ms. El libro incluye ms material del que puede ensearse en un solo curso y da a los instructores la oportunidad de seleccionar los temas que desean cubrir mientras dejan cualquier material restante como referencia valiosa para el estudiante.

    CARACTERSTICAS El texto ofrece ms de mil problemas para la asignacin de tareas y las discusiones en el aula. Los

    ejercicios se agrupan segn el orden de dificultad, con los problemas muy largos o ms difciles indicados por una o ms estrellas.

    Los numerosos ejemplos ilustran los conceptos tericos y demuestran cmo stos pueden utili-zarse en situaciones prcticas.

    CONTENIDO1. Tensin, compresin y corte. 2. Miembros axialmente cargados. 3. Torsin. 4. Fuerzas de corte y momentos de exin. 5. Tensin en vigas (temas bsicos). 6. Tensin en vigas (temas avanzados). 7. Anlisis de la tensin y del esfuerzo. 8. Usos de la tensin plana (recipientes de presin, vigas y cargas combinadas). 9. Desviacin de las vigas. 10. Vigas estticamente indeterminadas. 11. Columnas. 12. Revisin de centroides y momentos de inercia. 13. Referencias y notas histricas.

    ROBERT W. SOUTAS/DANIEL J. INMAN et al.1a. edicin, 2009Formato: 21 x 27 cm560 pp.ISBN 10: 970-830-009-8ISBN 13: 978-970-830-009-4E-BOOK: 978-607-481-360-9

    Ingeniera mecnica

    INGENIERA MECNICA. ESTTICA EDICIN COMPUTACIONAL

    Este nuevo texto apunta hacia los progresos en los mtodos para analizar problemas de mecnica.