12
1.- INTRODUCCIÓN Las muestras de orina se han descrito como una biopsia líquida de los tejidos del tracto urinario, obtenida de forma indolora. Se trata de un material que permite obtener una considerable información, de forma rápida y económica. El estudio de muestras de orina puede plantearse desde dos puntos de vista: diagnóstico y tratamiento de enfermedades renales o del tracto urinario, y detección de enfermedades metabólicas o sistémicas no directamente relacionadas con el sistema urinario. 2.- RECOGIDA DE MUESTRAS DE ORINA La información obtenida tras un estudio riguroso de una muestra de orina, va a estar determinada por la forma y condiciones en que se realice su recogida (toma de muestra"). La orina constituye una muestra de fácil obtención y, en general, de carácter no traumático para el paciente. No obstante, para poder garantizar la calidad de los resultados es necesario sistematizar los procedimientos de obtención de la misma, en función de los objetivos perseguidos, de las características del paciente... Una vez determinado por el personal facultativo el tipo de muestra necesaria para el análisis, se procederá (si es posible por escrito) a: 1.- Informar a la persona, objeto del análisis. 2.- Indicar el tipo de muestra deseada.

Document1

Embed Size (px)

Citation preview

1.- INTRODUCCINLas muestras de orina se han descrito como una biopsia lquida de los tejidos del tracto urinario, obtenida de forma indolora. Se trata de un material que permite obtener una considerable informacin, de forma rpida y econmica.El estudio de muestras de orina puede plantearse desde dos puntos de vista: diagnstico y tratamiento de enfermedades renales o del tracto urinario, y deteccin de enfermedades metablicas o sistmicas no directamente relacionadas con el sistema urinario.

2.- RECOGIDA DE MUESTRAS DE ORINALa informacin obtenida tras un estudio riguroso de una muestra de orina, va a estar determinada por la forma y condiciones en que se realice su recogida (toma de muestra").La orina constituye una muestra de fcil obtencin y, en general, de carcter no traumtico para el paciente. No obstante, para poder garantizar la calidad de los resultados es necesario sistematizar los procedimientos de obtencin de la misma, en funcin de los objetivos perseguidos, de las caractersticas del paciente...Una vez determinado por el personal facultativo el tipo de muestra necesaria para el anlisis, se proceder (si es posible por escrito) a:1.- Informar a la persona, objeto del anlisis.2.- Indicar el tipo de muestra deseada.3.- Orientar acerca de la tcnica de obtencin de la misma.4.- Cuando sta sea tomada fuera del laboratorio, indicar las pautas de almacenaje y transporte adecuado en cada caso.5.- Insistir en la importancia de la higiene y de la limpieza en general, cuando se procede a la recogida de la muestra (evitando la contaminacin involuntaria).6.- Describir el tipo y caractersticas ms adecuadas del recipiente a utilizar.

A la hora de elegir el mtodo ms adecuado para llevar a cabo la recogida de una muestra de orina es muy importante tener en cuenta:- La capacidad del paciente para vaciar la vejiga de forma voluntaria.- La necesidad de utilizar tcnicas ms o menos invasivas para obtener la orina en condiciones adecuadas.

TIPO DE MUESTRAEn cada caso, el tipo de muestra depender del anlisis solicitado y estar directamente condicionado por dos importantes factores:- El tiempo.- La interferencia de la contaminacin en el anlisis a realizar.Para poder comparar los resultados obtenidos, algunas sustancias deben determinarse en un perodo de tiempo establecido previamente (en ocasiones hasta 24 horas). Tal es el caso de:- Sustancias cuya eliminacin obedezca a ciclos metablicos circadianos (vara a lo largo del da).- Compuestos que se excretan en funcin de la cantidad de hormonas presentes.- Sustancias cuya excrecin vara en funcin de la dieta.

En las muestras que requieren un anlisis bacteriolgico, o en aquellas que contienen sustancias fcilmente degradables por las bacterias, es muy importante extremar las medidas de limpieza e higinicas, para evitar las interferencias debidas a la contaminacin. Cuando evitar la contaminacin sea imprescindible, la toma de muestras deber estar supervisada, o ser directamente tomada por personal especializado.En nios que todava no han adquirido el control sobre la miccin, se utilizan mtodos especiales que proporcionen muestras aceptables, evitando en lo posible las tcnicas invasivas. El mtodo ms utilizado consiste en utilizar bolsas de poliestireno estril que se adhieren a la piel perineal envolviendo completamente los genitales externos del nio.

La muestra de orina debe recogerse en un recipiente limpio y seco, y su estudio ha de realizarse en la hora siguiente a la emisin. Los eritrocitos, los leucocitos y los cilindros se descomponen en la orina cuando sta permanece varias horas a temperatura ambiente. La bilirrubina y el urobilingeno disminuyen, sobre todo si existe exposicin a la luz. Otro problema es la contaminacin bacteriana, que da lugar a una alcalinizacin de la orina como resultado de la conversin de urea en amonaco.

Las muestras para un anlisis se podran clasificar como aquellas que:1.- No necesitan supervisin:1.1 Primera orina de la maana.1.2 Orina tomada al azar.1.3 Orina minutada: - fraccionada- de 2 horas- de 24 horas

2.- Necesitan supervisin: 2.1 Orina de media miccin (chorro medio)

3.- Se obtienen por personal clnico: 3.1 Cateterismo vesical (sondaje) 3.2 Puncin suprapbica

1.- Tipos de muestra de orina recogida sin supervisin

1.1 Primera orina de la maanaCaractersticas- Se recoge una muestra de 8 horas.- Se recomienda porque la concentracin de solutos es variable a lo largo del da y est en relacin a la ingesta de lquidos.Indicaciones- Anlisis rutinario de orina.- Determinacin de la capacidad de concentracin del rin.- Es la ms adecuada para realizar estudios fsico-qumicos.

1.2 Orina tomada al azarCaractersticas- Muestra tomada al azar.- Pueden aparecer falsos resultados, pe destruccin de elementos formes o proteinuria negativa falsa.Indicaciones- Anlisis rutinario (siempre que se haya retenido un tiempo la orina).- Determinacin de la capacidad del rin para concentrar orina.- Muestra vlida para cultivos microbiolgicos.

1.3 Orina minutadaCaractersticas- Se elige un intervalo de tiempo y se comienza vaciando la vejiga, anotando la hora.- Se va recogiendo la muestra hasta que finaliza el periodo elegido.- La recogida concluye vaciando totalmente la vejiga.Indicaciones- Determinacin de sustancias cuya eliminacin sea variable a lo largo del da.- Sustancias que se excretan en funcin de la cantidad de hormona presente.- Sustancias cuya eliminacin est en funcin de la dieta.

La orina minutada se puede recoger de varias formas:a.- Fraccionada- De gran utilidad en el seguimiento de pacientes diabticos.- Se recogen durante el da tres muestras, determinndose en ellas la glucosuria y cetonuria.Se establecen los siguientes perodos: Desayuno comida Comida cena Cena desayuno

b.- De 2 horasUna recogida de orina de 2 horas, tras desechar la primera miccin matinal, permitir obtener clulas frescas procedentes de la va urinaria.

C.- De 24 horas- Es necesario recoger todas las micciones realizadas durante las 24 horas.- Se vaca la vejiga a primera hora de la maana y se desecha la orina emitida.- Se recoge toda la orina emitida, incluyendo la de la misma hora de la maana siguiente.- Se mezcla y homogeniza toda la orina recogida y se lleva a analizar.

2.- Tipo de muestra de orina recogida con supervisin

2.1 Orina de media miccin (chorro medio)Caractersticas- Intenta evitar la contaminacin por la flora uretral, que es arrastrada con la primera miccin.- Debe evitarse la contaminacin por la flora perianal.Normas de realizacin- Es diferente en hombre y mujeres.- Se desecha la primera porcin de la miccin y la ltima.- Se aprovecha la porcin intermedia de la miccin.

3.- Tipos de muestra de orina recogida por personal sanitario

3.1 Cateterismo vesical (sondaje)Caractersticas- Tcnica invasiva, que requiere para su colocacin personal especializado.- Riesgo apreciable de infeccin urinaria, sobre todo cuando permanece colocada demasiado tiempo.- Facilita la toma de muestras de orina para anlisis bacteriolgicos y fsico-qumicos.- Est indicado en pacientes que presentan dificultades en la miccin y en mujeres para evitar la contaminacin vaginal.Normas de realizacin- Se realizar slo cuando sea imprescindible.- Se utilizan guantes y equipo en condiciones de esterilidad.- Mantener el campo de operaciones estril durante todo el proceso.- Cuando sea posible, se utilizarn equipos de sondaje de circuito cerrado (la bolsa de recogida unida a la sonda).- Mantener siempre permeable la luz de la sonda.- Evitar que se produzcan reflujos de orina.- Cambiar el sistema cerrado cada 10-15 das- Realizar controles peridicos para detectar la aparicin de bacteriuria.- Para anlisis bacteriolgico la muestra se extrae directamente de la vllvula que une la sonda con la bolsa de recogida mediante aguja y jeringa estriles, una vez desinfectado el punto de puncin.- Para anlisis fsico-qumico la muestra se recoger de la bolsa recolectora.

3.2 Puncin suprapbicaCaractersticas- Tcnica invasiva, que debe ser realizada por personal especializado.- Muy utilizada para el diagnstico de infeccin urinaria cuando se sospecha la presencia de microorganismos extraos y cuando la muestra disponible no rene las condiciones necesarias para el anlisis.- Es la nica muestra til para el cultivo de anaerobios.- Est contraindicada en mujeres embarazadas o con tumores ginecolgicosNormas de realizacin- Utilizar siempre material asptico.- Evitar en lo posible la infeccin por la flora cutnea.- Esperar al llenado completo de la vejiga.- A continuacin, puncionar entre el ombligo y la snfisis pubiana.- Recoger la muestra en recipiente estril.

RECOGIDA DE LA MUESTRADe una forma general, para poder obtener la mayor cantidad de informacin posible, la operacin de recogida debe ajustarse, en la medida de lo posible, a las siguientes reglas bsicas:1.- Que la muestra utilizada para el anlisis sea homognea (es fundamental homogeneizar la muestra antes de realizar dicho anlisis).2.- Que sea representativa del total. Si la muestra que tomamos no lo es, los resultados sern errneos.3.- Que sea tomada en condiciones adecuadas segn sea el objeto del anlisis de orina. Hay que procurar alterarla lo menos posible, especialmente si se ha de transportar.4.- Utilizar los recipientes ms adecuados en cada caso.5.- Conservarla adecuadamente cuando no pueda ser analizada inmediatamente.6.- Etiquetar e identificar convenientemente la muestra, haciendo constar:- Datos personales del paciente (nombre, lugar de residencia...)- Tipo de anlisis solicitado.- Fecha y hora exacta de la recogida.- En caso de ser necesario, indicar conservadores utilizados.- Otros datos complementarios.