2
1. TRES EJEMPLOS DE LUZ ARTIFICIAL EN UNA VIVIENDA: 2. TRES EJEMPLOS DE REFLEXIÓN: 3. TRES EJEMPLOS DE CÓMO OBTENER ILUMINACIÓN EN ARQUITECTURA: Luz Artificial Lateral Con Luz Halógena: Generalmente las zonas de paso de los pisos o corredores, no suele tener entrada de luz natural, por lo que debemos utilizar fuentes de luz artificial para conseguir una Iluminación Puntual o Focal: Es un tipo de luz más intensa y centrada que tiene por objeto iluminar un área de trabajo o actividad. La mayoría de las veces es un buen complemento de la decoración y acompaña a la luz general. Para zonas de lectura y escritura se utilizan lámparas de pie o mesa. Otros tipos de apliques de pared o luces en techo sobre una guía son útiles para áreas de preparación de comidas y alimentos, áreas de trabajo Iluminación de Ambiente: Es un tipo de iluminación más teatral, orientada sólo a crear un cierto ambiente y que generalmente emite una luz que no resulta suficiente para iluminar una actividad. El diseño del artefacto o la forma en que se proyecta la luz es lo que se elige, antes que cualquier consideración práctica. El Agua: El agua es comúnmente utilizada en la arquitectura para producir el efecto de reflexión. Como si de un espejo se tratara se produce una ilusión de simetría. En la imagen se aprecia su utilización por Mies El Muro Cortina: Es utilizada ampliamente por la arquitectura moderna. Se trata de fachadas íntegramente compuestos por vidrios. Que con una adecuada posición del sol, crea el efecto de espejo; dando lugar a una ilusión óptica de desmaterialización El Espejo: Se puede utilizar vidrio o acero inoxidable extremadamente pulido que a forma de espejo refleja el paso peatonal y todo el entorno, dando una sensación de Iluminación Cenital: En el caso que la iluminación venga desde la parte superior de un espacio, la iluminación se conoce como cenital. Dicho término está relacionado estrechamente con la iluminación natural en la medida que el propio término zénit, hace referencia al punto más alto de la Iluminación Lateral: Las ventanas laterales, generan iluminación adecuada a recintos interiores, además de permitir la contemplación de paisajes y el medio circundante por Sistema de Conducción de Luz Solar: El sistema se basa en la colocación de una boca (una especie de claraboya, pero más pequeña) en la cubierta del edificio y mediante un conducto metálico con una alta reflexión de sus paredes se lleva al espacio que queremos iluminar. El diámetro del conducto suele rondar los 25-30cm. Por cada conducto se puede iluminar correctamente

Document1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no sirve

Citation preview

1. TRES EJEMPLOS DE LUZ ARTIFICIAL EN UNA VIVIENDA:Iluminacin Puntual o Focal:Es un tipo de luz ms intensa y centrada que tiene por objeto iluminar un rea de trabajo o actividad. La mayora de las veces es un buen complemento de la decoracin y acompaa a la luz general. Para zonas de lectura y escritura se utilizan lmparas de pie o mesa. Otros tipos de apliques de pared o luces en techo sobre una gua son tiles para reas de preparacin de comidas y alimentos, reas de trabajo o hobbies, lugar de afeitado o maquillaje.

Luz Artificial Lateral Con Luz Halgena:Generalmente las zonas de paso de los pisos o corredores, no suele tener entrada de luz natural, por lo que debemos utilizar fuentes de luz artificial para conseguir una buena iluminacin de la zona.

2. TRES EJEMPLOS DE REFLEXIN:El Muro Cortina:Es utilizada ampliamente por la arquitectura moderna. Se trata de fachadas ntegramente compuestos por vidrios. Que con una adecuada posicin del sol, crea el efecto de espejo; dando lugar a una ilusin ptica de desmaterializacin del edificio y su fusin con su medio circundante.Iluminacin de Ambiente:Es un tipo de iluminacin ms teatral, orientada slo a crear un cierto ambiente y que generalmente emite una luz que no resulta suficiente para iluminar una actividad. El diseo del artefacto o la forma en que se proyecta la luz es lo que se elige, antes que cualquier consideracin prctica. Este tipo de iluminacin puede estar dada por un efecto particular en la forma de colocar las luces o por lmparas de pie o mesa.

El Espejo:Se puede utilizar vidrio o acero inoxidable extremadamente pulido que a forma de espejo refleja el paso peatonal y todo el entorno, dando una sensacin de movimiento y dinmicaEl Agua:El agua es comnmente utilizada en la arquitectura para producir el efecto de reflexin. Como si de un espejo se tratara se produce una ilusin de simetra.En la imagen se aprecia su utilizacin por Mies Van der Rohe en el Pabelln de Barcelona.

3. TRES EJEMPLOS DE CMO OBTENER ILUMINACIN EN ARQUITECTURA:Iluminacin Lateral:Las ventanas laterales, generan iluminacin adecuada a recintos interiores, adems de permitir la contemplacin de paisajes y el medio circundante por parte del usuario.

Iluminacin Cenital:En el caso que la iluminacin venga desde la parte superior de un espacio, la iluminacin se conoce como cenital. Dicho trmino est relacionado estrechamente con la iluminacin natural en la medida que el propio trmino znit, hace referencia al punto ms alto de la bveda celeste.

Sistema de Conduccin de Luz Solar:El sistema se basa en la colocacin de una boca (una especie de claraboya, pero ms pequea) en la cubierta del edificio y mediante un conducto metlico con una alta reflexin de sus paredes se lleva al espacio que queremos iluminar. El dimetro del conducto suele rondar los 25-30cm. Por cada conducto se puede iluminar correctamente un espacio de unos 15m2 como mximo. Estos sistemas no acumulan la luz.

4. TRES EJEMPLOS DE CMO OBTENER ALUMBRADO EN LA CIUDAD:Farolas:La luz puede dirigirse hacia abajo o en todas direcciones, el punto luminoso se monta sobre postes de 3 a 5 metros de altura.Se utiliza en parques, pasajes peatonales, alamedas, etc. Donde se requiere mobiliario ornamental.Iluminacin Exterior Viaria:Garantiza una correcta eficacia lumnica en vas pblicas, proporcionando confort y seguridad, y optimizando la visibilidad de posibles obstculos o irregularidades en la va, tanto para conductores como peatones.

Luz de Seguridad:Sirve para evitar accidentes, evitar tropezar con obstculo. Se puede utilizar en lugares pblicos que lo requieran, por ejemplo: graderas en parques, para demarcar un camino, etc.