22
Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 1 DETERMINACION DEL PUNTO DE INFLAMACIÓN 1. INTRODUCCION El presente informe trata sobre la determinación de los puntos de inflamación, considerando las especificaciones de las normas ASTM que contiene diferentes métodos para dicha operación: a) NORMA ASTM D 56 05: Método de Ensayo Estándar para la determinación del Punto de Inflamación por Probador de Copa Cerrada Tag. b) NORMA ASTM D 93 06: Método de Ensayo Estándar para la determinación del Punto de Inflamación con Copa Cerrada de Pensky Martens. c) NORMA ASTM D 92 - 05a: Método de Ensayo Estándar para la determinación del Punto de Inflamación mediante copa Abierta Cleveland. 2. OBJETIVOS Determinar el punto de inflamación de productos derivados del petróleo (gasolina, gasohol, diesel, aceites combustibles, etc.) comprendiendo que hay diferentes métodos de determinación según el producto al que se desea hallar su punto de inflamación: - En copa de prueba cerrada Pensky- Martens - Por el probador de copa cerrada Tag - Mediante copa abierta Cleveland Aprender a utilizar los equipos adecuadamente teniendo en cuenta para el desarrollo del presente laboratorio. Establecer la importancia de los puntos de chispa y encendido al desarrollar los diseños para equipos de almacenamiento. Establecer la importancia de los puntos de chispa y encendido al desarrollar los diseños para equipos de almacenamiento.

156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 1

DETERMINACION DEL PUNTO DE INFLAMACIÓN

1. INTRODUCCION

El presente informe trata sobre la determinación de los puntos de inflamación, considerando

las especificaciones de las normas ASTM que contiene diferentes métodos para dicha

operación:

a) NORMA ASTM D 56 – 05: Método de Ensayo Estándar para la determinación del

Punto de Inflamación por Probador de Copa Cerrada Tag.

b) NORMA ASTM D 93 – 06: Método de Ensayo Estándar para la determinación del

Punto de Inflamación con Copa Cerrada de Pensky Martens.

c) NORMA ASTM D 92 - 05a: Método de Ensayo Estándar para la determinación del

Punto de Inflamación mediante copa Abierta Cleveland.

2. OBJETIVOS

Determinar el punto de inflamación de productos derivados del petróleo

(gasolina, gasohol, diesel, aceites combustibles, etc.) comprendiendo que hay

diferentes métodos de determinación según el producto al que se desea hallar

su punto de inflamación:

- En copa de prueba cerrada Pensky- Martens

- Por el probador de copa cerrada Tag

- Mediante copa abierta Cleveland

Aprender a utilizar los equipos adecuadamente teniendo en cuenta para el

desarrollo del presente laboratorio.

Establecer la importancia de los puntos de chispa y encendido al desarrollar

los diseños para equipos de almacenamiento.

Establecer la importancia de los puntos de chispa y encendido al desarrollar

los diseños para equipos de almacenamiento.

Page 2: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 2

3. FUNDAMENTO TEÓRICO

Punto De Inflamación

Punto de inflamación o de destello (flash point) Es la temperatura mínima, a presión

de una atmósfera (101,3 kPa), a la que una sustancia combustible, en contacto con el

aire, desprende la cantidad suficiente de vapor para que se produzca la inflamación de la

mezcla vapor - aire mediante el aporte a la misma de una energía de activación externa,

ya sea de origen térmico (llama), mecánico (fricción), eléctrico (chispa) o químico

(reacción exotérmica). En otros documentos este parámetro es conocido como "punto de

ignición". Al valor se suele añadir "v.a", vaso abierto o "v.c", vaso cerrado, para indicar

el método de determinación del parámetro ("o.c", open cup, y "c.c", closed cup, en la

nomenclatura inglesa).

La temperatura o punto de inflamación es un parámetro definido que tiene especial

interés para líquidos inflamables. Para sólidos se puede determinar su temperatura de

inflamación en estado pulverulento, mientras que en gases inflamables tal parámetro

tiene un mínimo interés, ya que se trata de temperaturas por debajo de 0 ºC.

El punto de inflamación indica si un producto arde con facilidad o no a temperatura

ambiente, al entrar en contacto con una fuente o foco de ignición. Cuanto menor sea

este valor para un líquido, mayor es el peligro de incendio. Son ejemplos de puntos de

inflamación (P1) para algunas sustancias: Éter etílico (-45 ºC); acrilonitrilo (-5 ºC);

tolueno (4 ºC); estireno (31 ºC); antraceno, (121 ºC). Atendiendo exclusivamente al

valor de este parámetro, las sustancias y preparados líquidos se clasifican como se

indica en siguiente tabla:

Clasificación de inflamabilidad (P. I.: punto inflamación; P. E.: punto de ebullición)

CLASIFICACIÓN MARGEN

Extremadamente

inflamable

P.I. < 0 ºC y PE ≤ 35

ºC

Fácilmente inflamable 0 ºC ≤ P.I. < 21 ºC

Inflamable 21 ºC ≤ P.I. ≤ 55 ºC

Combustible P.I. > 55 ºC

Page 3: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 3

Las sustancias y preparados gaseosos que sean inflamables en contacto con el aire a

temperatura y presión normales reciben también la indicación de peligro

"extremadamente inflamable" y de "fácilmente inflamables", las sustancias y preparados

sólidos susceptibles de inflamarse fácilmente después de un breve contacto con una

fuente de ignición y que continúan ardiendo o consumiéndose después de la eliminación

de dicha fuente. Son ejemplos de sustancias que corresponden a cada uno de estos

grupos: R11 (metacrilato de metilo, fósforo rojo, magnesio en polvo); R12 (etano,

hidrógeno, óxido de etileno). Este parámetro debe ser tenido en cuenta para un correcto

almacenamiento de sustancias.

Una cantidad de oxígeno en aire superior a la normal o el efecto catalítico de metales

u otros contaminantes puede provocar un descenso en el punto de inflamación. Esta

observación se debe tener en cuenta especialmente, al seleccionar un equipo eléctrico

para áreas en las que se pueden generar mezclas de aire/vapor explosivas.

Punto De Encendido (Fire Point)

En productos de petróleo. Se define como la mínima temperatura corregida a presión

barométrica de 101.3 kPa (760 mmHg), a la cual los vapores de la muestra en presencia

de una fuente de ignición, se encienden y queman continuamente por al menos cinco

segundos. Esta temperatura siempre es superior al punto de inflamación.

Todos los productos de petróleo queman y bajo ciertas circunstancias sus vapores se

encienden con una violenta explosión. Sin embargo, para que esto ocurra, la cantidad de

vapor en el aire debe estar comprendida entre ciertos límites. Cuando un producto

líquido de petróleo es expuesto al aire, algunos de sus vapores causan ciertas

concentraciones de vapor y aire. Cuando la temperatura del líquido se eleva, más y más

vapores son producidos, aumentando la relación vapor-aire. Eventualmente se llega a

una temperatura a la cual la mezcla vapor-aire puede mantener momentáneamente una

combustión, si una fuente de ignición está presente. Esta temperatura es el punto de

chispa del producto.

Page 4: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 4

Para los combustibles y los solventes, el punto de chispa es usualmente determinado

por el método de “recipiente cerrado” (NORMA ASTM D-93), para lo cual se calienta

la muestra en una cápsula cubierta denominada Pensky-Martens . El mantener la copa

cerrada, hace que las condiciones de prueba sean lo más parecidas posibles a los del

producto en servicio. Para los productos de petróleo con puntos de chispa mayores a 79

ºC (excepto combustibles) se aplica el método de “recipiente abierto” (NORMA ASTM

D-92), para lo cual se calienta la muestra en una cápsula abierta denominada Cleveland.

Tanto el punto de chispa como el de encendido de un líquido de petróleo son

básicamente medidas de inflamabilidad. El punto de chispa es la temperatura mínima a

la cual el líquido está suficientemente evaporado para crear una mezcla de aire y

combustible, para arder si es encendida. Como su nombre lo indica, la combustión a

esta temperatura sólo se mantiene por un instante. Por el contrario, el punto de

encendido significa algo más; éste es la temperatura a la cual el vapor es generado a una

velocidad lo suficientemente constante, para mantener la combustión. En ambos casos,

la combustión es solamente posible cuando la velocidad de vapor de combustible y de

aire, se encuentra dentro de ciertos límites. Una mezcla que sea muy pobre o muy rica,

no quemará. El punto de chispa es reportado como la temperatura en ºF a la cual ocurre

una llama instantánea, el punto de encendido es reportado como la temperatura a la cual

la llama permanece por lo menos cinco segundos. Para un combustible o solvente de

petróleo, volátil, el punto de chispa es importante como una indicación de los peligros

de fuego y explosión, relacionados con su utilización

4. IMPORTANCIA Y USOS

El punto de inflamación mide la tendencia de espécimen que al ser mezclado

con el aire forme una mezcla inflamable bajo condiciones del laboratorio. Es la única

de las propiedades que debe ser considerada en el cálculo de riesgo de inflamación

del material.

El punto de inflamación se usa en regulaciones de seguridad para definir los

materiales inflamables y combustibles. Uno debe consultar la regulación involucrada

para definiciones precisas de estas claves.

El punto de inflamación puede indicar la presencia de materiales volátiles e

inflamables en un material relativamente no volátil o no inflamable .Por ejemplo, una

bajo punto de inflamación anormal en una muestra de queroseno puede indicar la

contaminación de gasolina.

El punto de inflamación se utiliza en normativas de transporte y seguridad para

definir los productos inflamables y combustibles

Page 5: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 5

MÉTODO DE ENSAYO ESTANDAR PARA LA DETERMINACIÓN DEL PUNTO

DE INFLAMACIÓN POR PROBADOR DE COPA CERRADA TAG

ASTM D 56 – 05

RESUMEN DEL MÉTODO:

La muestra se coloca en la copa del probador y, con la cubierta cerrada, se

calienta a un régimen lento y constante. Una fuente de ignición se dirige al interior de

la copa a intervalos regulares. El punto de inflamación se toma a la temperatura más

baja en la que la aplicación de la fuente de ignición causa que el vapor sobre el

espécimen se inflame.

ALCANCE

Este método cubre la determinación del punto de inflamación mediante el

probador cerrado TAG de líquidos con una viscosidad menor que 5.5 nm2/s a 40

0C

(104 0F) o menor 9.5 nm

2/s (el CST) a 25

0C (77

0F) y un punto de inflamación

debajo de 930C (200

0F).

Para el punto de inflamación en copa cerrada a líquidos con las siguientes

propiedades: una viscosidad de 5.5 mm2 /s (el CST) o mas a 40

0C (104

0F); una

viscosidad de 9.5mm2/s (el CST) a 25

0C (77

0F); un punto de inflamación de 93

0C

(2000F) o superior a una tendencia a formación de película en superficie bajo las

condiciones de la prueba; o conteniendo sólidos suspendidos, el método de la prueba

D-93 puede usarse.

Este método puede usarse para medir y describir las propiedades de materiales,

productos o un montaje para calor e inflamación bajo condiciones de laboratorio y no

pueden usarse para describir o estimar el riesgo de fuego o riesgo de fuego de

materiales, productos, o montajes bajo condiciones de fuego real. Sin embargo, los

resultados de este método pueden usarse como los elementos de valoración de riesgo

de fuego que tiene en cuenta todos los factores que son pertinentes a una valoración

de riesgo de fuego para uso de fin particular.

EQUIPOS Y MATERIALES

Probador cerrado TAG

Page 6: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 6

Termómetros: El termómetro de baño puede usar cualquier tipo de termómetro

que tenga una adecuada amplitud de escala que cubra el rango requerido; es

frecuentemente conveniente usar el mismo tipo de termómetro que el utilizado

en la copa de prueba. (57 C Y 9 C)

TABLA 1 Termómetros

Para el ensayo use

un termómetro

ASTM

Debajo 4°C

(40°F)

De 4 a 49°C

(40 a 120°F)

Sobre 49°C

(120°F)

57C ó (57F) 9C ó (9F)

57C ó (57F) 9C ó (9F)

PREPARACION Y PROCEDIMIENTO

Muestreo:

No debe hacerse transferencias a menos que la T° sea < 10°C

por debajo del punto de inflamación.

La muestra

Los compuestos volátiles

pueden difundirse a través

de las paredes plásticas.

No se debe almacenar

en botellas plásticas

El punto de inflamación debe ser la primera prueba efectuada

a la muestra debiendo ser esta almacenada a baja T°.

Se toma 50 ml de

la muestra (crudo)

Page 7: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 7

Preparación del equipo Manual:

Coloque el aparato en una

superficie estable y

nivelada, dentro de un

compartimiento libre de

corrientes de aire.

El equipo

El uso del baño de líquido depende del punto de

inflamación del producto:

La temperatura del líquido en el baño debe ser por lo menos

10°C (18°F) por debajo del punto de inflamación.

13°C

Verificar el aparato manual por lo menos una vez

al año por determinación del punto de inflamación

de un material de referencia certificado (MRC).

La fuente de ignición puede

ser de llamas de botellas de

gas o encendedores

eléctricos

13°C (55°F) < PI < 60°C (140°F)

T (°C) 60°C PI (T°)

PI < 13°C (55°F) y PI > 60°C (140°F)

A B A

Mezcla de 1+1 de agua

y etilenglicol.

Agua o una mezcla de

glicol y agua.

Page 8: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 8

Procedimiento:

Agregar 50ml aprox, de muestra a una copa,

hasta la señal de llenado interior.

La temperatura de la copa y la

muestra debe ser menor en 27±5ºC

del punto de inflamación esperado.

Evitar pérdidas de

muestra volátil

Emplear un baño de

etilenglicol-agua 1:1

PI < 60oC PI > 60oC

Aplicar calor para que la T° de la

muestra aumente a una velocidad

de 1oC/min

Aplicar calor para que la T° de la

muestra aumente a una velocidad

de 3oC/min

Introduciendo la fuente de ignición en el espacio de

la copa e inmediatamente levantarla de nuevo

Elimine las

superficies de aire

Encender la llama

de prueba

Repetir cada incremento de 0.5oC Repetir cada incremento de 1oC

Una inflamación nítida en el interior de la copa indica que el punto de

inflamación se ha alcanzado.

Page 9: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 9

CALCULOS Y RESULTADOS

Datos obtenidos:

Plab. = 1000 hPa = 105Pa (101,325KPa = 760 mmHg) Plab. = 750.06mmHg

HRlab. = 57%

Tlab. = 19.5ºC

La temperatura minima a la cual el vapor del crudo en presencia de aire y una flama,

se prende es de:

Muestra: Crudo No Residual

T de inflamacion observado < 5oC

Corrección del resultado:

Si se observa que la presión del ambiente de trabajo no es de 760mmHg o 101.3KPa,

entonces el valor de la temperatura de inflamación, se tiene que corregir de la

siguiente manera.

Punto de inflamación corregido = C + 0.25(101.3-K)

Punto de inflamación corregido = F + 0.06 (760 - P)

Punto de inflamación corregido = C + 0.033 (760 - P)

Donde:

C: Punto de inflamación observado en ºC

F: Punto de inflamación observado en ºF

P: Presión barometrica del ambiente, mmHg

K: Presión barometrica del ambiente, Kpa

La presión del ambiente es diferente de 760mmHg o a 101.3KPa por tanto:

Punto de inflamación corregido = 5oC + 0.25 (101.3 – 100) = 5.325°C

Punto de inflamación corregido = 5oC + 0.033 (760 – 750.06) = 8.2802ºC

Page 10: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 10

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se concluye de este experimento que los puntos de inflamación de los crudos son

bajos, tan bajos que no se logró obtener la temperatura de inflamación,

probablemente esto es debido a que la temperatura del crudo era mayor que su

punto de inflamación.

De este laboratorio en el cual se desarrollo el Método ASTM D56.05 se logra

concluir que el punto de inflamación es una de las propiedades fisicoquímicas más

importante y resaltante cuando se quiere determinar si el producto ha sido alterado

o manipulado previamente; o se encuentra bajo especificación y en óptimas

condiciones.

Se recomienda antes de comenzar a realizar el laboratorio repasar los paso del

método en equipo para lograr que el equipo este cohesionado en lo que se va

realizar y poder apoyar y recomendar en el manejo y control del equipo y así

también intercambiar ideas de lo que se entendió del método.

Se hace hincapié en la limpieza del equipo(aparato) ya que de eso depende que el

resultado del ensayo que se realiza sea de forma correcta y tener mucho cuidado al

verter el espécimen a la copa ya que si se derrama tendrán que limpiar todo el

equipo de nuevo; no olvidar que si se quiere repetir una experiencia se debe

cambiar de espécimen, limpiar el equipo y esperar a que este se en fríe por debajo

de 10°C del punto de inflamación esperado para poder realizarlo nuevamente.

Se recomienda para próximos laboratorios que el trabajo en equipo es primordial

cuando se desea cumplir con todas los pasos y especificaciones exigidas por el

Método; el trabajar en equipo logra disminuir el error humano y maximiza los

cuidados que se deben tomar en cuenta cuando se realiza el laboratorio.

Page 11: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 11

MÉTODO DE ENSAYO ESTANDAR PARA LA DETERMINACIÓN DEL PUNTO

DE INFLAMACIÓN COPA CERRADA DE PENSKY MARTENS

ASTM D 93 - 08

RESUMEN DEL MÉTODO:

La copa de prueba de dimensiones especificadas se llena hasta la marca

interior con el espécimen de prueba y se tapa con una cubierta de dimensiones

específicas. Se calienta y se agita al espécimen a razones especificadas. Una fuente de

ignición se dirige dentro de la copa de prueba a intervalos regulares con interrupción

simultánea de la agitación, hasta detectar el punto de inflamación.

ALCANCE

Este método cubre la determinación del punto de inflamación de productos del

petróleo en el intervalo de temperaturas entre 40 y 360°C

En esta norma ASTM se menciona dos tipos de procedimiento A y B, de los

cuales se selecciona un tipo de procedimiento según el producto de petróleo al que se

le desea realizar la prueba:

Procedimiento A: Combustibles destilados (diesel, keroseno, aceites

lubricantes usados y otros líquidos petrolíferos homogéneos

no incluidos en el procedimiento B)

Procedimiento B: Fuelóleos residuales, residuos de cortes, aceites lubricantes

usados, mezclas de líquidos de petróleo con sólidos, líquidos

que tienden a formar una película superficial bajo las

condiciones de ensayo, o líquidos del petróleo de tal

viscosidad cinemática que no son calentados uniformemente

bajo las condiciones de agitación y calentamiento del

procedimiento A

Este método es aplicable para la detección de contaminación de sustancias

relativamente no volátiles o no inflamables con otras volátiles o inflamables.

Page 12: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 12

EQUIPOS Y MATERIALES

Probador de copa cerrada Pensky Martens.

Termómetro ASTM 9C de rango -5 °C a 110 °C.

Rango de Temperatura Número de Termómetro

ASTM IP

-5 a +110ºC (20 a 230ºF)

9C

(9F)

15C

+10 a 200ºC (50 a 392ºF)

88C

(88F)

101C

+90 a 370ºC (200 a 700ºF)

10C

(10F)

16C

Page 13: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 13

PREPARACION Y PROCEDIMIENTO

Muestreo:

Preparación del equipo Manual:

No debe hacerse transferencias a menos que la T° sea <

18°C por debajo del punto de inflamación.

La muestra

Los compuestos volátiles

pueden difundirse a través

de las paredes plásticas.

Evitar el almacenamiento

de muestras a T > 35°C

Las muestras que contengan agua libre o disuelta, deben

deshidratarse con CaCl o por filtración calentar a una T°<

18°C por debajo del PI.

Se toma 75 ml de

muestra (diesel)

Coloque el aparato en una

superficie estable y nivelada

El equipo

Verificar el aparato manual por

lo menos una vez al año por

determinación del punto de

inflamación de un material de

referencia certificado (MRC).

Limpiar afondo y secar todas

las partes del vaso de ensayo y

sus accesorios antes de iniciar

el ensayo. Se suele usar

tolueno y acetona.

Page 14: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 14

Procedimiento A:

Agregar 70ml aprox, de diesel 2 a una

copa, hasta la señal de llenado interior.

La temperatura de la copa y el

diesel 2, debe ser menor en 23±5ºC

del la temperatura de inflamación

del fluido.

Asegúrese que el sistema

cierre bien encajado.

Si se añadió

demasiada muestra

se retira con ayuda

de una jeringa.

Aplicar calor, hasta que la temperatura

varié de (5ºC – 6ºC)/min

Cada vez que la temperatura se incremente en 1ºC,

Parar la agitación de la muestra y aplicar la fuente de

ignición dentro del espacio de la fase vapor del vaso

Tomar el valor de

temperatura de inflamación

La temperatura de

la muestra debe ser

de 18ºC < del PI

Page 15: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 15

CALCULOS Y RESULTADOS

Datos obtenidos:

Plab. = 1000 hPa = 105Pa (101,325KPa = 760 mmHg) Plab. = 750.06mmHg

HRlab. = 57%

Tlab. = 19.5ºC

La temperatura minima a la cual el vapor del crudo en presencia de aire y una flama,

se prende es de:

Muestra: Crudo No Residual

1era

prueba : Tinflamación = 72°C

2da

prueba : Tinflamación = 71°C

Corrección del resultado:

Si se observa que la presión del ambiente de trabajo no es de 760mmHg o 101.3KPa,

entonces el valor de la temperatura de inflamación, se tiene que corregir de la

siguiente manera.

Punto de inflamación corregido = C + 0.25(101.3-K)

Punto de inflamación corregido = F + 0.06 (760 - P)

Punto de inflamación corregido = C + 0.033 (760 - P)

Donde:

C: Punto de inflamación observado en ºC

F: Punto de inflamación observado en ºF

P: Presión barometrica del ambiente, mmHg

K: Presión barometrica del ambiente, Kpa

La presión del ambiente es diferente de 760mmHg o a 101.3KPa por tanto:

1era

prueba : Para T°inf =72°C

Tinflamación corregido = 72oC + 0.25 (101.3 – 100) = 72.325°C

Tinflamación corregido = 72oC + 0.033 (760 – 750.06) = 72.328ºC

2da

prueba : Para T°inf =71°C

Tinflamación corregido = 71oC + 0.25 (101.3 – 100) = 71.325°C

Tinflamación corregido = 71oC + 0.033 (760 – 750.06) = 71.328ºC

Page 16: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 16

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La muestra de diesel 2 tiene como punto de inflamación teórico 52ºC, en las dos

pruebas los valores determiandos de puntos de inflamación son similares, entonces

se puede deducir que la muestra de diesel contenía contraminantes o agua en un

porcentaje mayor a lo permitido de 0.05% en volumen

Otra posibilidad es que la muestra se haya manipulado previamente al ensayo,

permitiéndole su evaporación además del calentamiento, no cumpliendo de esta

manera las especificaciones de este método.

El equipo utilizado en este método usa gas combustible para producir la flama, es

importante tener cuidado para evitar atmósferas explosivas, ya sean de la muestra

o del gas al apagarse accidentalmente la flama.

No abrir los recipientes donde contengan las muestras innecesariamente pues se

obtendrían puntos de inflamación más alto de lo normal.

Page 17: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 17

METODO DE ENSAYO ESTANDAR PARA LA DETERMINACION DEL PUNTO

DE INFLAMACION MEDIANTE COPA ABIERTA CLEVELAND

D 92-01

RESUMEN DEL MÉTODO:

La muestra se coloca en la copa del probador y se comienza a calentar

rápidamente al principio y luego suavemente a un régimen constante a medida que el

punto de inflamación se aproxima. A intervalos especificados una llama de prueba se

pasa a través de la copa. El punto de inflamación es la temperatura más baja del

líquido en la cual la aplicación de la llama de prueba causa que los vapores sobre la

superficie ensayada se inflamen. Para determinar el punto de encendido, se ensayo se

continúa hasta que la aplicación de la llama de prueba origine que la especie se

encienda y se mantenga quemándose por cinco segundos como mínimo.

ALCANCE

Este método es aplicable atodos los productos de petróleo con punto de

inflamación por encima de los 79°C (175°F) y por debajo de los 400°C (752°F),

excepto aceites lubricantes.

EQUIPOS Y MATERIALES

o Aparato de copa abierta Cleveland(manual)

FLASH POINT TESTER

HFP 386

CLEVELAND OPEN CUP

o Termómetro ASTM 11C de rango -6 °C a 400 °C.

Rango de Temperatura Numero del Termómetro ASTM IP

-6 a +400⁰C 11C 28C

20 a 760⁰F 11F

Page 18: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 18

PREPARACION Y PROCEDIMIENTO

Muestreo:

Preparación del equipo Manual:

No debe hacerse transferencias a menos que la T° sea <

18°C por debajo del punto de inflamación.

La muestra

Los compuestos volátiles

pueden difundirse a través

de las paredes plásticas.

No guardar la muestra

en recipientes plásticos

Los HCB´s ligeros pueden

presentarse en forma de

gases, como el propano o

butano y pueden no ser

destacados por el ensayo

Se toma 70 ml de

muestra (aceite

lubricante)

Coloque el aparato en una

superficie estable y nivelada

El equipo

Verificar el aparato manual por

lo menos una vez al año por

determinación del punto de

inflamación de un material de

referencia certificado (MRC).

Limpiar afondo y secar todas

las partes del vaso de ensayo y

sus accesorios antes de iniciar

el ensayo. La T° vaso < 56°C

bajo el PI

Esto especialmente en

residuos pesados o

asfalticos de los

procesos de extracción

de solventes

Las muestras que contengan agua libre o disuelta, deben

deshidratarse con CaCl o por filtración calentar a una T°<

56°C por debajo del PI.

Si hay depósitos de

carbón deben

removerse con virutas

de acero de grado muy

fino

Page 19: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 19

Procedimiento A:

La

Agregar 70ml aprox, de aceite lubricante

usado

Tomar Precauciones

para evitar pérdidas del

material volátil

Llenar la copa prueba en la muestra

y colocarla en el centro del

calentador

La T de la copa y muestra

no deben exceder los 56ºC

por debajo del P.I.

No añadir

material solido

Encender la llama de prueba

Aplicar calor para que la T de la muestra

aumente a una velocidad de 14 a 17ºC/min.

Hasta 56ºC por

debajo del P.I.

esperado

Disminuir el calor para que la T de la muestra

aumente a una velocidad de 5 a 6oC/min.

Posteriormente aplicar la llama de prueba

nuevamente hasta que la flama dure unos 5 seg.

mínimo para determinar el Pto. de Encendido

Aplicar la llama de prueba a través del diámetro (por

encima) de la copa para determinar el P.I.

Hasta 28ºC por

debajo del P.I.

esperado

Page 20: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 20

CALCULOS Y RESULTADOS

Datos obtenidos:

Plab. = 1000 hPa = 105Pa (101,325KPa = 760 mmHg) Plab. = 750.06mmHg

HRlab. = 57%

Tlab. = 19.5ºC

Las temperaturas obtenidas en al practica:

Muestra: Aceite Lubricante

1era

prueba : Tinflamación = 260°C

Tencendido = 280°C

2da

prueba : Tinflamación = 262°C

Tencendido = No se llego a determinar

Corrección del resultado:

Si se observa que la presión del ambiente de trabajo no es de 760mmHg o 101.3KPa,

entonces el valor de la temperatura de inflamación, se tiene que corregir de la

siguiente manera.

Punto de inflamación corregido = C + 0.25(101.3-K)

Punto de inflamación corregido = F + 0.06 (760 - P)

Punto de inflamación corregido = C + 0.033 (760 - P)

Donde:

C: Punto de inflamación observado en ºC

F: Punto de inflamación observado en ºF

P: Presión barometrica del ambiente, mmHg

K: Presión barometrica del ambiente, Kpa

La presión del ambiente es diferente de 760mmHg o a 101.3KPa por tanto:

1era

prueba : Para T°inf =72°C

Tinflamación corregido = 260oC + 0.033 (760 – 750.06) = 260.328ºC

Tencendido corregido = 280oC + 0.033 (760 – 750.06) = 280.328ºC

2da

prueba : Para T°inf =71°C

Tinflamación corregido = 262oC + 0.25 (101.3 – 100) = 262.325°C

Page 21: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 21

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El punto de inflamación de la muestra usada en el ensayo varia en un rango desde 120-

200ºC, y como no se tiene mayor información sobre este compuesto a tratar no se puede

tener un P.I esperado o teórico

El punto de inflamación de aceites varia con su viscosidad – aceites de alta viscosidad

tienen altos puntos de inflamación. Estos puntos están también afectados por el tipo de

crudo. Aceites nafténicos tienen menores puntos de inflamación que aceites parafínicos

de viscosidad similar.

Debido a la poca cantidad que se disponía de muestra en el laboratorio solo se pudo

realizar una sola vez así que no se pudo comparar con otros resultados realizados por

otros alumnos.

Page 22: 156073446 Determinacion Del Punto de Inflamacion Firme

Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica

Laboratorio de propiedades fisicoquímicas de los hidrocarburos HC-322 22

5. FUENTES DE INFORMACION

6.

es.wikipedia.org/wiki/Punto_de_inflamación

www.segulab.com/punto_inflamacion.htm

www.sofofa.cl/ambiente/agenda%20ambiental/ResiduosPeligrosos/Copa_Cerr

ada_Pensky_Martens_EPA_1010.pdf

www.fi.uba.ar/materias/6730/Tomo1Unidad1.pdf

emergencias.euskadi.net/AyudaFichas/html/body_propiedades.html