Document1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dsjfs

Citation preview

c~tAr;~~ 'iNaci en (' H 1 H .i i::. ~ >;!:; en 18qb, ingres a la academia de5~, \ (,,,r._ _'.:l ": En la ciudad de Mxico. h Diego Rivera provocaron que surgiera la pintura mural Mexicana~n su adolescencia estuvo en las filas revolucionarias de Emiliano Zapata; en 1q3z fue forzado a exiliarse a ?Y.( rz En 1qbb leasignaron el premio l(N\rJ !)(. i., ',)"_ . , Siaueiros, con su estilo"{ tcnica:t:,-.\!> fJL'(,~ .. Y..\....(>t SiUl\$ ~~f1[j ,.provoca q_ue sus imgenes hablen del sentir de las masas papulares del proceso de la ? e-,,, , Mexicano en un escenario de la vida cvica, impor+orrte

para la transformacin de la sociedad Mexicana. En el afn de provocar desde su perspectiva, un avance cultural significativo para el pas, Siqueiros deca, el pueblo no puede ir a los museos, entonces '{O pintare las paredes de la calle "{ edificios pblicos" naciendo as el muralisrno Mexicano, su lenguaje artstico est basado en el folclor _c...r",",~_..- Y~---~

Su es enrgica, sntesis de sentimiento e ideologa. Con el tiempc da paso en su produccin artstica a la perspectiva frontal, naciendo as el estilo original controlado pcr un sentido ngurativo que caracteriza su obra. Muere en en el ao "/ sus restos descansan en en la ciudad de-------~