157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    1/28

    Juego 1

      ¿Cuántas cerillas tendrás

    que mover como mínimo para

    sacar la aceituna fuera de la

    copa sin mover la aceituna?.

    Solución al Juego 1:

    Juego 2

      Si has conseguido sacar 

    la aceituna de la copa prue!a

    ahora a sacarla de esta copade "artini:

    ¿Cuántas cerillas tendrás que

    mover como mínimo sin tocar la

    aceituna?

    Solución al Juego #:

    Si miras el vaso de "artini desde otros ángulos

    descu!rirás que ha$ tres vasos de "artini por lotanto no tendrás que mover ninguna cerilla para

    ver la aceituna fuera del vaso. Sólo tienes que

    mirar desde otro ángulo.

    Juego 3

      ¿Cuántas cerillastienes que mover como mínimo

     para conseguir que el pe% nade

    en sentido contrario?

    Solución al Juego &:Sólo ha$ que mover tres cerillas:

    Juego 4

    ' si cam!iamos el pe% por un

    cerdito...

      ¿Cuántas cerillas tienesque mover como mínimo para

    que el cerdito mire para la

    derecha?

    Solución al Juego (:  Sólo tienes que mover # cerillas. )!servarás

    que la cola del cerdito está ahora para a!a*o.

    Juego 5

      Si queremos quedarnos

    sólo con ( triángulos equiláteros

    del mismo tama+o que los , que

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    2/28

    tenemos ahora ¿Cuántas

    cerillas de!emos quitar como

    mínimo?

    Solución al Juego -:

     Sólo tienes que quitar ( cerillas:

    Problemas con cerillas

    La balanza de la imagen está compuesta pornueve cerillas y se encuentra en estado de

    desequilibrio. ¿Puedes poner la balanza enequilibrio cambiando de posicin solamente 5cerillas!.

    Solución

    "#$%&'("")#$*%

      ."onstrucciones+ divisiones+

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    3/28

    transposiciones+ ... con palillos+ cerillas+monedas+ triángulos+ cuadrados+ trapecios+

    pol,gonos+ etc. 

    -. L#% %*)% PL)LL#%. "on seispalillos iguales /ormar cuatro triángulosequiláteros. 

    2. L#% %*)% "(0'0#%. 1ormarcon -2 cerillas cuadrados iguales. 

    3. %*)% %#L00#%+ %*)% 1)L%.1ormar /ilas+ de soldados cada una+empleando para ello 24 soldados. 

    4. 0#% 1)L%+ &'*% #$*0%."olocar 4 monedas como si /ueran losvrtices de un cuadrado. oviendo slouna de ellas+ conseguir dos /ilas con tres

    monedas cada una. 

    5. L% 0#"* #$*0%. "on -2monedas /ormamos un cuadrado+ de talmodo que en cada lado aya 4 monedas.%e trata de disponerlas igualmente/ormando un cuadrado+ pero con 5monedas en cada lado del cuadrado. 

    . L&*'")6$ 0*L #'0*$. *nuna ilera ay vasos. Los 3 primerosestán llenos de vino y los 3 siguientes+

    vac,os. %e trata de conseguir+ moviendo unsolo vaso+ que los vasos vac,os se alternenen la /ila con los llenos. 

    7. L&*'$$0# 8%#% "#$ 8)$#9 8":#%. *n una ilera ay diez vasos.Los cinco primeros están llenos de vino ylos cinco siguientes+ vac,os. Para /ormarcon ellos una ilera donde los vasos llenosy los vac,os se vayan alternando+ sin movermás de cuatro vasos+ basta con permutarentre s, los vasos segundo y sptimo+ y

    despus+ el cuarto con el noveno. ¿9 porqu mover cuatro vasos! ¿%abr,a 8d.acerlo moviendo slo dos vasos! 

    ;. L% 55 P*%*&%. %e ace una ileracon tres monedas+ dos de 25 ptas. y una de5 ptas. en medio de las anteriores. ¿"moquitar la de 5 ptas. del medio sin moverla! 

    soldados en cinco /ilasde 4 soldados cada una! 

    -;. *J#'*#% *L %)E 0* 1)EE. *n

    su libro Fás =uegos para lossuperinteligentesF+ James 1. 1iGG proponeeste problemaH ediante una sola l,nea+convertir la siguiente ci/ra Iescrita ennmeros romanosK en un nmero par+ )E.La solucin que da es %)E+ lo que no nosvale en nuestro caso+ ya que comoespaoles %)E no nos dice nada. %inembargo eGiste una solucinabsolutamente correcta+ utilizando un

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    4/28

    trazo recto y+ por tanto válida para todos.¿"uál es! 

    -. *L))$$0# 0#% E. "arlos y suamigo *duardo se an apostado una cena+y la ganará el que consiga de=ar cuatrocuadrados per/ectos eliminando slo dos G.¿%e atreve 8d. a apostar tambin! 

    G G G G G

    G G G G G

    G G G G G

    2-. L% #$*0%. &enemos monedas dispuestas como en la /igura."ambiando la posicin de una solamoneda+ ¿se pueden /ormar dos /ilas quetengan 4 monedas cada una! 

    # # # #

    #

    #

    22. L#% 4 M 4 L)%$*%. &enemos 4pequeos listones de madera que por seriguales se puede /ormar con ellos uncuadrado. &ambin tenemos otros 4listones iguales+ pero de doble tamao quelos anterioresN evidentemente+ con stostambin se puede /ormar otro cuadradomás grande que el anterior. Lo que

    pretendemos aora es /ormar con los ;listones tres cuadrados iguales. ¿"mo loconseguir,a 8d.! 

    23. '*"&C$O(L# %#D'*0#. %edibu=a un rectángulo en papelcuadriculado y se sombrean las casillas delcontorno. *l nmero de casillassombreadas será menor+ igual o mayor queel nmero de casillas blancas del interior.

    ¿%erá posible dibu=ar un rectángulo deproporciones tales que el borde Ide unacasilla de ancuraK contenga nmero igualde cuadros que el rectángulo blancointerior! 0e ser as,+ allar todas lassoluciones. 

    24. 0*L - L ;. *scribir en cadacuadradito los nmeros del - al ;+ con lacondicin de que la di/erencia entre dosnmeros vecinos no sea nunca menor que4. 

    25. 0*L > L

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    5/28

    2;. 0*L - L ; 0)%&')D(")6$ I3K.0istribuir los nmeros - al ; en las ocomarcas IEK de la /igura+ con la condicinde que no puede aber dos nmerosconsecutivos en uecos adyacentes. 

     

    2. %(%&)&(9*$0#. (tiliza los d,gitosdel - al ; y sustituye por ellos las letras yD. Los que pongas en D deben ser la sumade sus dos FF vecinas. 

    D D

    3-. "D)$0# %6L# ($ 0:O).2 3 Q -. "ambiando un solo d,gito deposicin obtener una igualdad numrica. 

    32. D#" DJ# 9 D#" '')D.&enemos sobre la mesa una ilera de

    copas. Bay 5 boca arriba alternándose con4 que están boca aba=o. 

    %e trata de ir dando vuelta a lascopas+ siempre de dos en dos+ asta

    conseguir que queden 4 boca arriba y 5boca aba=o. ¿%erá 8d. capaz deconseguirlo! 

    33. "##0$0# D#L%. ¿%erá 8d.capaz de colocar las -5 bolas numeradasde un billar americano+ /ormando untriángulo equilátero+ de /orma quemirando desde un vrtice+ cada bola sea laresta de las dos bolas tangentesinmediatamente posteriores a ella! 

    $otaH %e puede restar de la bola de la

    izquierda la bola de la dereca y viceversa.

      .

    34. *L "(D# 0*P')#% I-K. *n los

    vrtices del cuboad=unto+ colocar losnmeros del > al 7 paraque la suma de los dosde cada arista sea unnmero primo

    35. *L "(D# 0*P')#% I2K. *n losvrtices del cuboad=unto+ colocar losnmeros del > al 7para que la suma de

    los cuatro de cada carasea un nmero primo.

    3. ($ "(0'0# 9 0#%&')C$O(L#%. ¿"uál es el nmeromáGimo de parcelas que puedendelimitarse en un prado con una cerca dealambre cuadrada y dos triangulares! 

    37. L#% "(&'#

    '#% CO)"#%."oloque losnmeros del - al -2en los pequeosc,rculos de modoque cada aro sumelo mismo. Bay 4aros+ cada unoengarza c,rculos.*s pre/eriblepensar a tantear.

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    6/28

    3; B*ECO#$#%$(R')"#% I-K.%ite los nmerosdel - al -< en lospequeos c,rculosde manera quecada ilera de tresIes decir+ las ilerasdel per,metro+ ytambin las seisileras que partendel centroK sumen22.

    3

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    7/28

    4. L"'(S.comode losnmeros del -al -2+ uno porc,rculo+ demodo que loscuatro vrticesde cada uno delos dosrectánguloslargos+ loscuatro vrticesdel cuadradocentral+ y lascuatro l,neasde cuatroc,rculos+sumen igual.

    47. ("B#%&')C$O(L#%.¿"uantos triángulos ayen la /igura ad=unta!

    4;. L#%&'*% '#%CO)"#%."oloque los

    nmeros del -al en lospequeosc,rculos demodo quecada aro sumelo mismo. Bay3 aros+ cadauno engarza 4c,rculos. *spre/eriblepensar a

    tantear.

    4

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    8/28

    central.

    52. '*LL*$$0# "(0'#%. 'ellenelos cuadros centrales con un nmero del -al

     

    ;

    .53

    &')C$O(L#CO)"#."oloque losnmeros del -al . 

    yuda.

    Los nmerossituados en lasesquinassuman -5. (node ellos es 5.54. #&'#&')C$O(L#CO)"#."oloque losnmeros del -al

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    9/28

    5;. L%%(% *$ L'(*0. Pongalas ci/ras del -al ; en lascasillas de larueda de modoqueH 

    Losnmerosvecinos del 4sumen . 

    Losnmerosvecinos del 7sumen ;.

    5.'*"&C$O(L#%#D%&)$0#%. *nuna o=a de papelcuadriculadodibu=amos unrectángulo

    /ormado por doscuadrados.&razamos unadiagonal delrectángulo yobservamos quecorta a los doscuadrados.Baciendo lo mismocon un rectángulo

    mayor+ de dos portres cuadrados+ ladiagonal corta acuatro cuadrados.¿"uántoscuadrados cortarála diagonal de unrectángulo de seispor sietecuadrados! %edebe acer sindibu=ar elrectángulo y sincontar loscuadrados. ¿%epuede encontraralguna regla!-. ¿"(C$%'*"&C$O(L#%! ¿"uántosrectángulos ayen la siguiente/igura!

    2. L '(*0$(R')". (biquelas ci/ras del - al < enlos c,rculos pequeosde modo que la sumade las tres ci/ras decada l,nea sea -5

    3. *L&')0*$&*.(bique lasci/ras del - al -3en las casillas demodo que lasuma de losnmeros de lascolumnas + D y" y la /ila 0 sea

    la misma.

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    10/28

    4. L*%&'*LLCO)"."oloque losnmeros del - al-< en los c,rculosde esta estrella demanera que lasuma de los cincoque ocupan cadauna de las l,neassea la misma.5. #&'*%&'*LLCO)"."oloque losnmeros del -al - en losc,rculos de estaestrella demanera que lasuma de loscuatro que seallan en cadalado de los doscuadrados sea34 y que lasuma de loscuatronmeros quese encuentranen los vrticesde cadacuadrado seatambin 34.

    . "#$ 0#% '*"&%. ¿%abr,a 8d.dibu=ar un cuadrado solamente con dosrectas! 

    7. %)*&*L:$*% 0*"(&'#."oloque losnmeros >+ >+-+ -+ 2+ 2+ 2+ 3+3+ 4+ 4+ 4+ 4 y 5en los c,rculosde estaeGtraaestrella demanera que lasuma de los

    cuatro que seallan en cadal,nea sea elnmero que seseala en elc,rculocentral.

    ;. *$"(&'#P'&*%)O(L*%.La /iguraad=unta+que está/ormadapor lacombinacin de uncuadradoy la mitadde otroay quedividirlaen cuatroparteseGactamente iguales.¿%abr,a8d.dividirla!

    *L &')C$O(L#9 L% L:$*%."oloque los nmeros

    del - al -> en losc,rculos vac,os paraque tanto la suma delos nmeros que estánen los lados deltriángulo como lasuma de los que estánen las tres l,neasorizontales sea lamisma. La

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    11/28

    distribucin es nica.  . 

    .

    7-. L% -4 1)"B%. 0isponemos de -4/icas numeradas del - al 7 Idos /icas concada nmeroK. ¿%abr,a 8d. ordenarlas de/orma que entre las dos /icas que llevan el- aya una /ica+ entre las dos /icas quellevan el 2 aya dos /icas+ entre las dos/icas que llevan el 3 aya tres /icas+ ...entre las dos /icas que llevan el 7 ayasiete /icas! ¿La solucin es nica! 

    72. )%L' "#$ &'*%"(0'0#%. 0ibu=andotres cuadrados+ ¿sabr,a 8d.aislar las monedas 7 de la/igura! 

    PistaH Los cuadradosno tienen por qu ser delmismo tamao.

    73. C% 16%1#'#%. ¿*n qucircunstancias será correcta esta igualdad/ormada con cerillas! 

    E) M ))) Q )) M E

    74. *L ")$"#. ¿%er,a 8d. capaz de/ormas un cinco con cerillas! 

    75. ¿"(C$%

    "(0'0#%!¿"uántos cuadrados ayen la siguiente /igura!

    7. 1)L% "#$ L#% %#L00#%.¿%abr,a 8d. colocar -5 soldados en 5 /ilasde 4 soldados cada una. 

    77. #"B# &')C$O(L#%*A()LC&*'#%. "onstruir ocotriángulos equiláteros trazando seissegmentos igual de largos. 

    7;. ... 

    %#L(")#$*% 0* "#$%&'("")#$*% 

    -. L#% %*)% PL)LL#%. 1ormar un tetraedro. La mayor,a de la gente trata deallar la solucin en un plano+ como esto es imposible no logra encontrarla.  

    2. L#% %*)% "(0'0#%. 1ormar un cubo. 

    3. %*)% %#L00#%+ %*)% 1)L%. 1ormar un eGágono. 

    4. 0#% 1)L%+ &'*% #$*0%. "olocar una moneda cualquiera encima deotra. 

    5. L% 0#"* #$*0%. *n los vrtices poner dos monedas+ una encima de laotra. 

    . L&*'")6$ 0*L #'0*$. "o=amos el segundo vaso empezando por laizquierda+ vertamos su contenido en el quinto y lo de=amos donde estaba.  

    7. L&*'$$0# 8%#% "#$ 8)$# 9 8":#%. %e coge el segundo vaso y sevierte su contenido en el sptimo. 9 despus se vac,a el cuarto en el noveno. 

    ;. L% 55 P*%*&%. %e traslada una de 25 ptas. de un lado a otro. 

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    12/28

     4 cuadradosH 4 de - casilla+ 4< de 4casillas+ 3 de < casillas+ 25 de - casillas+ - de 25 casillas+ < de 3 casillas+ 4 de 4<

    casillas y - de 4 casillas. *n totalH - M 4 M < M - M 25 M 3 M 4< M 4 Q 2>4. Para un tablero de G+ la solucin ser,aH - M 4 M < M ... M 3 Q . *L))$$0# 0#% E. 

    G G G G G

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    13/28

    G G G G

    G G G G

    2-. L% #$*0%. %e recoge la moneda de la dereca y se coloca encima de lacentral superior. 

    ) # )

    )

    #

    22. L#% 4 M 4 L)%$*%. %e /orman con los 4 grandes dos cruces perpendicularesy unidas por dos sitios y luego en cada eGtremo se colocan 2 de los pequeos.  

    23. '*"&C$O(L# %#D'*0#. %ean G e y los lados del rectángulo grande. *lnmero total de casillas que contiene es Gy. *l margen+ de una casilla de anco+contiene 2GM2y4 casillas. Puesto que se nos dice que a de estar /ormado por GyU2cuadr,culasH 

    GyU2Q2GM2y4+ Gy4G4yQ;+ Gy4G4yM-Q;+ IG4KIy4KQ;. IG4K e Iy4K deben ser divisores de ;. Los nicos pares de tales divisores son ;+ -

    y 4+ 2. &enemos as, dos solucionesH GQ-2+ yQ5N GQ;+ yQ. 

    24. 0*L - L ;. 

    4 ; 3 7 2 - 5

    25. 0*L > L > > - > > >

    > - 2 3 4 5 7 ; <

    2. 0*L - L ; 0)%&')D(")6$ I-K. 

    73 - 4

    5 ;

      2

    27. 0*L - L ; 0)%&')D(")6$ I2K. 

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    14/28

    7 - ; 2

    5 3 4

    2;. 0*L - L ; 0)%&')D(")6$ I3K. 

    542;37

     

    4

    3-;2

      5

    2

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    15/28

    35. *L "(D# 0* P')#% I2K.

    3. ($ "(0'0# 9 0#% &')C$O(L#%. -

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    16/28

    3; B*ECO#$#% $(R')"#% I-K.

    3. Los - pequeos+ < de cuatrocuadrados cada uno+ 4 de nueve pequeos cada uno y el envolvente. - M ; M 4 M - Q3>. 

    42. "(D# CO)"# *$ P*'%P*"&)8. %e muestran aqu, dos /ormas. 

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    17/28

    43. *%&'*LL "#$ 0)O#$L*%.

    44. &')C$O(L# $&)CO)"#. *n la siguiente disposicin+ que es nica+ seconsiguen las oco sumas di/erentesH + 7+ ;+ + --+ -2 y -3. 

    45. B*ECO#$# "#$ '9#%. 

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    18/28

    4. L "'(S.

    #tras soluciones+ puestas orizontalmente y de arriba aba=o sonH  ---2547-2.  ->--7-2;

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    19/28

    eGágono interior era 52N por lo tanto 7;52Q2 es el doble de lo que suman los tresvrtices de cada uno de los dos triángulos grandes. # sea que su suma simple es -3.$ecesitamos dos grupos de tres nmeros distintos que sumen -3 para poner en laspuntas. ora ya s, que ay que empezar a tantear+ pero el tanteo se a reducidoconsiderablemente. 

    %e muestran dos solucionesH 

    5-. *L '8)LL#%# 2 I3K. %e muestra una solucin. 

    52. '*LL*$$0# "(0'#%. 

    -2

     

    4 5 ->

     ; 7

    ;-

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    20/28

      #tras solucionesH "omenzando por arriba y siguiendo las agu=as de un relo=H 5;-37

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    21/28

    5;. L% %(% *$ L '(*0.

    5. '*"&C$O(L#% #D%&)$0#%. La diagonal corta a -2 cuadrados. 'eglaH base M altura -.

      . -. ¿"(C$% '*"&C$O(L#%! $ueve rectángulos.  . 2. L '(*0 $(R')".

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    22/28

      . 3. *L &')0*$&*. La suma es igual a 25. 

    4. L *%&'*LL CO)". La suma es igual a 4. 

    (na segunda solucin se obtiene a partir de sta restando cada nmero de 2>.s,+ aciendo 2>-3+ obtenemos el 7 como central.  . 5. #&' *%&'*LL CO)".

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    23/28

      . . "#$ 0#% '*"&%. %e muestran cuatro soluciones. 

    *n la ltima+ el - es el cuadrado de -. . 

    7. %)*&* L:$*% 0* "(&'#.

    ;. *$ "(&'# P'&*% )O(L*%.

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    24/28

      . 7> *L &')C$O(L# 9 L% L:$*%.

    . 7-. L% -4 1)"B%. Bay 52 soluciones. (na de ellasH -7-252347534. 

    72. )%L' "#$ &'*% "(0'0#%.

    73. C% 16%1#'#%. Oirando la o=a -;> grados. 

    74. *L ")$"#. IV + I. 

    75. ¿"(C$% "(0'0#%! %iete cuadrados. 

    7. 1)L% "#$ L#% %#L00#%. 1ormar un pentágono con los -5 soldados. 

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    25/28

    77. #"B# &')C$O(L#% *A()LC&*'#%. aK*ntrelazar dos triángulos equiláteros para /ormar unaestrella de seis puntas. bK 1ormar una E maysculadoble.

    7;. ... 

    Ejercicios de ingenio de Gestalt

    Primer e=ercicio sencilloH tratar de unir los

    nueve puntos de esta matriz con "(&'#L:$*% '*"&%.

    %egundo e=ercicioH trate de /ormar cuatrotriángulos *A()LC&*'#% empleando seis

    /s/oros.

    &ercer e=ercicioH ¿cmo podr,a (d. /i=ar unavela a la pared utilizando los materiales que semuestran en el diagramaH una ca=a de /s/oros

    y algunas tacuelas!

    )magenes de Oestalt ¿ 8es lo que ves realmente!

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    26/28

     Respuestas 

    1/ 0stamos acostum!rados a perci!ir una matri%

    de nueve puntos como un cuadrado cu$os !ordesno podemos traspasar. or eso tratamos de que

    todas las líneas do!len en los límites e2ternos del

    cuadrado sin considerar la posi!ilidad de

    e2tenderlas más allá 3nica forma de solucionar

    este pro!lema.

    #/ 4quí nos pasa algo parecido: estamos

    fuertemente influidos por la idea de que lostriángulos tienen que ser construidos en dos

    dimensiones pero aplicando estrategias

    espaciales economi%amos !astantes fósforos

    constru$endo una pirámide regular.

    &/ 4quí nos traicionan los conceptos de finalidadespecífica de cada o!*eto. ara nosotros las ca*as

    de fósforos no sirven para mucho más que

    contenedores. Si vaciamos el recipiente de los

    fósforos $ lo fi*amos a la pared con una tachuelao!tenemos un singular candela!ro $ sólo queda

    fi*ar so!re el mismo la vela derritiendo un poco

    de esperma de su !ase.

    0sta fi*ación perceptiva es tan fuerte que a3n

    cuando a los su*etos se les proporcionen

    sugerencias relevantes para eliminarla 5p. e*.sugerirles que el pro!lema de los nueve puntos

     puede resolverse prolongando las líneas más allá

    del cuadrado6 el rendimiento apenas me*ora.

    7odos los estudiosos de los fenómenos cognitivosque implican creatividad $ fle2i!ilidad mental han

    considerado estas cuestiones. 8as personas son

    más capaces de hallar respuestas creativas a los

     pro!lemas que implican análisis $reestructuración del con*unto de datos en la

    medida en que ma$or sea su posi!ilidad de

    contemplar un n3mero considera!le de

    alternativas $ de li!erarse de los estereotipos

     perceptuales que involuntariamente cargamos

    desde la infancia. Casi todo descu!rimiento o

    invento sensacional en la 9istoria ha tenido lugaren el afortunado insight de una mente l3cida.

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    27/28

  • 8/17/2019 157143039-Juego-Con-Cerillos.docx

    28/28