20
284 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [16-31]DICIEMBRE2017 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ TRES NUEVOS MÁRTIRES (carta pastoral) ZOOM PASTORAL [12-13]_ LITURGIA DE LA NAVIDAD COF DIOCESANO CÁRITAS INFORMA [16-17]_ TU COMPROMISO MEJORA EL MUNDO (campaña) BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID La escuela de San Albano (y VI) Belenes de Valladolid y entrevista al presidente de la Asociación Belenista, Félix C. García [Pág. 10-11]

[16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

  • Upload
    vudang

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

28

4

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[16-31]DICIEMBRE2017

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ TRES NUEVOS MÁRTIRES (carta pastoral) ZOOM PASTORAL [12-13]_ LITURGIA DE LA NAVIDAD ● COF DIOCESANO CÁRITAS INFORMA [16-17]_ TU COMPROMISO MEJORA EL MUNDO (campaña) BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● La escuela de San Albano (y VI)

Belenes de Valladolid

y entrevista al

presidente de la

Asociación Belenista,

Félix C. García

[Pág. 10-11]

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 1

Page 2: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

IEV

28

4

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[16-31]DICIEMBRE2017

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegada Diocesana: Teresa Lapuerta • [email protected]

Colaboradores: Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza • José Mª Borge •

Gregorio de la Fuente • Antonio Pelayo • COF DiocesanoFotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar Andrino

Suscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

L a iglesia de SantiagoApóstol de la capital fueel lugar elegido por laDelegación de Juventud

para celebrar la Vigilia de Ad-viento, con la que los jóvenes de laDiócesis dieron la bienvenida alnuevo tiempo litúrgico. Fue unaceremonia bellísima y multitudina-ria, preparada al detalle por elgrupo nuevo juvenil diocesanosurgido del Camino de Santiagoque este verano organizó AcciónCatólica, en la que los protagonis-tas estuvieron arropados por losdos purpurados de Valladolid.

Durante su reflexión, nuestroarzobispo, don Ricardo Blázquez,hizo un paralelismo entre el Ad-viento y la Ruta Jacobea. “El Ca-mino de Santiago es una parábolade la vida humana” (...) “Hoy noshemos reunido para hacer juntosotra ruta, la del Adviento: Can-tando, en silencio, escuchando,contemplando...”. Este tiempo li-túrgico, enfatizó don Ricardo, re-quiere que dos personajes sepongan en camino: El EspírituSanto, que viene a buscarnos, y laVirgen , que dice “aquí estoy”. “ElAdviento -añadió- es una oportu-nidad para caminar durante cuatrosemanas y una ocasión inmejora-ble para hacer como María, quepuso en manos del Señor las llavesde su voluntad, de su libertad. En-tregar las llaves significa que deje-mos a Dios tomar posesión”.

La Portada

L a residencia de los Ma-ristas de Valladolid fueescenario el 2 de di-ciembre de la 64 Asam-

blea Ordinaria Vida Consagrada,en la que participaron cerca demedio centenar de generales yprovinciales, presidentes de CON-FER diocesanas y delegados deinstitutos religiosos de las trecediócesis de Castilla y León, Astu-rias y Cantabria. La asamblea giró sobre los ritmosde vida sanos y saludables en lavida consagrada (para lo que con-taron con la experiencia del mi-sionero claretiano y escritor,Aquilino Bocos), y se enmarca enel deseo de revisar las distintasrealidades institucionales y decompartir inquietudes “para que

cada uno afronte su momentovital en un clima de serenidad ypaz interior”. El objetivo: com-partir experiencias y reflexiones yalcanzar un ‘lenguaje común’.“Se trata de estar abiertos a la re-alidad humana, social y eclesialque nos toca vivir, afirmando lopositivo, desde la escucha delotro y la atención al más necesi-tado”, explicaron. Durante la asamblea se procedióa la elección del nuevo presi-dente: Tomás Briongos, provin-cial de Maristas Compostela, quesucede a Andrés Corcuera alfrente de CONFER CLAC. El en-cuentro finalizó con la celebra-ción de la Eucaristía presidida porel cardenal arzobispo de Vallado-lid, don Ricardo Blázquez.

José Luis González ▼

El sacerdote José Luis Gonzalez Ro-driguez falleció el pasado 4 de di-ciembre, a los 88 años, en laresidencia de Cáritas de La Pedraja dePortillo, en la que vivía. El obispo au-xiliar, don Luis Argüello, ofició el fu-neral del que fuera coadjutor en Navadel Rey y después párroco de la SantaEspina en el Santuario el Carmen deExtramuros y acto seguido fue ente-rrado en el cementerio del Carmen,en la sepultura de la Congregación deSan Felipe Neri. Descanse en Paz enlas manos de su Hacedor.

Isabel Gª Tejerina ▲Isabel García Tejerina, ministra deAgricultura y Pesca, Alimentación yMedio Ambiente será la pregonera dela Semana Santa 2018 de Rioseco elpróximo 24 de marzo. García Tejerinaes cofrade de Nuestro Padre JesúsNazareno de Valladolid y en el año2016 acompañó a los riosecanos enel pregón pronunciado por José Igna-cio Foces, subdirector de El Norte deCastilla. Meses después presentó unaconferencia sobre la Pasión de Rio-seco impartida por don Carlos Amigo,cardenal emérito de Sevilla.

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 2

Page 3: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

El día 11 de noviembre fueron beatificados en Madrid 60mártires de la Familia Vicenciana, coincidiendo con el 400aniversario del comienzo del carisma de San Vicente dePaúl, centrado en la misión y en la caridad. Tres sacerdo-

tes paúles habían nacido en nuestra Diócesis: Ponciano Nieto, enValverde de Campos, localidad próxima a Medina de Rioseco; Lau-reano Pérez, vallisoletano de la parroquia de San Martín, y Victo-riano Reguero, también vallisoletano bautizado en la parroquia deSan Nicolás. Nuestra Diócesis celebró gozosamente en la Catedralel día 19 su beatificación. Nos prestan los mártires un servicio in-estimable que agradecemos profundamente, pues con su fe rubri-cada por la sangre, nos preguntan: ¿Cómo vivimos la fe?.

En los santos el Señor manifiesta su presencia, su fuerza y supalabra. Transparentan los mártires, a modo de vidriera, la luz de lafe, de la esperanza y el amor cristianos. Desde el principio de lahistoria de la Iglesia hasta nuestros días, pasando por la persecu-ción del siglo XX en España, han testificado que Dios merece serservido hasta con la entrega de la vida. En ese trance el mismoSeñor los fortalece. “En los tormentos no estoy solo, sino que Je-sucristo está conmigo”; “en medio de esta tempestad echo el anclahasta el trono de Dios, esperanza viva de mi corazón”.

El Mártir por excelencia es Jesucristo. A veces la historia de supasión ha sido considerada como el acta primera de las narracio-nes martiriales. Jesús se hace presente con el misterio pascual desu cruz y de su victoria en la persecución de los discípulos(cf.Lc.12,4-12).

A la luz de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, podemoscomprender en qué consiste el martirio de sus fieles. Las palabrasde San Vicente de Paúl “no hay ningún acto de amor más grandeque el martirio” reproducen casi literalmente las palabras de Jesúsen el Evangelio: “Nadie tiene amor más grande que el que da suvida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos” (Jn. 15, 13-14). Fi-jémonos en diversas escenas de la Pasión del Señor.

a) Los mártires no son superhombres que apoyados en sus pro-pias fuerzas desafían a los perseguidores. Ellos, a ejemplo de Jesús,palpan su debilidad y sienten miedo ante los tormentos que losaguardan. Jesús en Getsemaní pidió insistentemente a Dios quealejara de Él el cáliz de la pasión; pero sin perder la confianza en elPadre, se sometió a su inefable voluntad. ¡Hágase como tú quieres,no como yo quiero! (cf. Mt. 26,36-46). Nuestros mártires, beatifica-dos hace un mes en el Palacio de Vista Alegre Arena de Madrid, seapoyaron en la oración; en las cárceles y en los refugios formaroncomunidades orantes. El mártir cristiano no es como los kamikazesque mueren matando. La Iglesia Católica desaprobó que los cris-tianos se presentaran espontáneamente a los tribunales para ser

condenados a muerte.

b) Nuestros mártires padecieron la persecución en un momentoen que nuestra convivencia se rompió trágicamente. Ellos no la pro-vocaron sino que la padecieron. Jesús, después de ser fortalecidoen la oración al Padre (cf. Lc.22, 41-53), sabiendo que ya estabancerca los que iban a prenderlo, fue a su encuentro y les preguntó:¿A quién buscáis?”; y ellos respondieron: “A Jesús el Nazareno”; y Élles dijo: “Yo soy”. Nuestros mártires no huyeron, dieron la cara, nonegaron su identidad de cristianos, se pusieron en manos de Diosy sin ejercitar resistencia y violencia alguna, se dejaron conducir.Fueron como corderos llevados al matadero.

c) La forma como Jesús murió es admirable. En su Pasión noprofería amenazas; en su interior no cedió al resentimiento, a laamargura y la venganza. “Padre, perdónalos, porque no saben loque hacen” (Lc.23, 34). Igual que el protomártir Esteban, cuya fiestacelebraremos el próximo día 26, murió imitando a Jesús en el per-dón (cf. Act.7, 60), también los mártires de nuestro tiempo hanmuerto perdonando. Es sublime que nuestro Señor pidiera al Padreperdón a favor de los que le habían conducido hasta la cruz en unacadena ininterrumpida de “entregas”, de Judas a los soldados, delos soldados al Sanedrín, de Caifás a Pilatos, de Pilatos a los ver-dugos y de los verdugos a la muerte. Con su espíritu de amor quevence al odio, los mártires siguieron también la manera de morir deJesús (cf.1 Ped.2, 21-25). La beatificación no es un desquite por loacontecido hace decenios sino una llamada a la pacificación. Lascausas del martirio, que la Iglesia ha promovido en relación conlos que murieron víctimas de la fe cristiana, no es por revancha,sino para mantener viva la memoria de quienes nos dejaron el tes-timonio espléndido de su fe y la entrega de la vida como invitaciónal trabajo por la paz, por la justicia y el amor. En la escuela de Jesúsaprendieron a vivir y a morir; y nosotros también queremos ser dis-cípulos del mismo Maestro.

Los mártires no murieron por terquedad ni por ilusiones sinfundamento. Murieron sellando con la sangre la fe en Dios, la ver-dad del Evangelio, la esperanza en la vida eterna. Se entregaron noal vacío sino a Dios, suprema realidad y verdad. La fe es confianzaen la promesa de Dios y fundamento de lo que esperamos(cf.Rom.4, 20-21; Heb.11,1); obediencia a Él (cf.Heb.11,8); certifica-ción de la veracidad de Dios (cf.Jn.3,30); aceptación de la revela-ción divina; comunión en la Iglesia con los demás creyentes. Losmártires no sólo recitaron con sus labios el credo de la fe de la Igle-sia, sino también con la vida dijeron sí a Dios.

Bendigamos al Señor por el testimonio de estos mártires, tancercanos a nosotros. Su ejemplo nos fortalece en la fragilidad denuestra vida cristiana.

2 3

[16-

31]D

ICIE

MBR

E201

7

Nuestro cardenal

Tres nuevos mártiresDon Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia Episcopal Española

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 3

Page 4: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

Ad

IEV

28

4

Actualidad diocesana

Valladolid se aplica con la‘Llena de gracia’

7 y 8 de diciembre de 2017

La festividad de la Inmaculada Concepciónde la Virgen María se celebró en Valladolid coninnumerables manifestaciones de devoción po-pular en pueblos, templos, conventos y cofra-días, y con los presbíteros celebrantes ataviadoscon casulla azul celeste, un privilegio concedidopor Roma a España en agradecimiento por suparticular afecto a la Sin pecado concebida. Dehecho, en nuestro país, la fiesta ya se celebrabados siglos antes de que el papa Pío IX procla-mara, en 1854, el dogma que nos revela que,por la gracia de Dios, la Virgen María fue pre-servada del pecado desde el momento de suconcepción, es decir, desde el instante en quecomenzó la vida humana. María es la Llena degracia, del griego kecharitomene, que significauna particular abundancia de gracia, es un es-tado sobrenatural en el que el alma está unidacon el mismo Dios.

Tras las novenas conmemoradas en muchostemplos de la capital, nuestros obispos, don Ri-

cardo Blázquez y don Luis Argüello, celebraronconjuntamente en la Catedral tanto la víspera,como la Eucaristía del día de la festividad de lapatrona de España, solemnidad de precepto.Durante la tradicional vigilia en la seo, presididapor la peculiar la talla de la Virgen con cabellonatural, el coro diocesano volvió a entonar elbello Akathistos, un salmo de media hora deduración con los fieles puestos en pie, sobre elque versó en gran parte la homilía de nuestroarzobispo.

Bienvenida y procesión

El día de la Purísima fue también muy espe-cial en el convento de Las Isabeles de la capital.Don Luis Argüello presidió la Eucaristía, con laque puso punto y final a la novena y se dio labienvenida a las tres hermanas que se han tras-ladado a la comunidad como consecuencia delcierre de su convento en Medina de Rioseco.Tras la Misa, la talla de la Virgen fue procesio-nada por el claustro del cenobio.

En el Palacio Real (plaza San Pablo), tuvolugar asimismo la Santa Misa de la InmaculadaConcepción, patrona a la vez del Arma de In-fantería, de los Cuerpos Jurídico militar y Cape-llanes castrenses, a la que asistió el general debrigada, José Rivas Moriana, jefe de Cuarta Su-binspección General del Ejército y comandantemilitar de Valladolid y Palencia. Posteriormente,en el salón del trono, se reeditó la habitual re-cepción, a la que asistieron numerosas autori-dades civiles y militares.

También en el Seminario Diocesano de Va-lladolid, que como tantos otros en España seencuentra bajo el patrocinio de la Inmaculada,los estudiantes festejaron a su patrona acom-pañados por los seminaristas del Real Colegiode San Albano (Seminario de Los Ingleses) y desu nuevo rector, Paul Charles Farrer, con los quecompartieron asimismo una comida fraterna,asistieron a la inauguración y bendición delbelén de Playmobil, disfrutaron de un conciertoy celebraron la Eucaristía presida por nuestroarzobispo, don Ricardo Blázquez.

La Inmaculada

Vigilia de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Valladolid.

Celebración de la ‘Purísima’ en el Palacio Real.

Misa en el Seminario Diocesano. Procesión en ‘Las Isabeles’.

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 4

Page 5: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

4 5FE Y DESARROLLO  •  FESTIVIDAD DEL BEATO FRANCISCO DE HOYOS   

[16-

31]D

ICIE

MBR

E201

7

La Fe y la Vida

Tiempos de ternura

Hemos comenzado un nuevo año litúr-gico, y con él, también hemos iniciado untiempo de preparación para la venida denuestro Dios. Podríamos decir que ya ha lle-gado la Navidad. Un tiempo que podríamosllamar por excelencia el “tiempo de la ter-nura”. Nuestro Dios se muestra a toda la hu-manidad como un Dios tierno, porque unniño recién nacido siempre produce gran ter-nura, como también lo produce el primeramor, el primer beso, un abrazo de aquellapersona que menos esperamos e incluso unabonita y sentida postal navideña. Son tiem-pos, por lo tanto, de ternura, esa bella emo-ción que suele ser discreta y callada ennosotros, pero que se hace presente siem-pre que hay un corazón que late. Incluso, enalgunas ocasiones y en otros tiempos, sentirternura se ha calificado como sinónimo dedebilidad. ¡Cuántas veces se ha dicho que llo-rar no es cosa de hombres! ¿Y por qué no?

Nos hemos acostumbrado a llorar pordentro, sin que se note, y olvidamos que llo-rar es humano, es expresión de vida, es unamuestra de lo que sentimos y señala que loque vivimos y lo que vemos no nos deja in-diferentes, nos afecta. ¿Quién no siente ter-nura y admiración ante el recién nacido deBelén? ¿Quién no se asombra ante la bellezade nuestro Dios manifestada en tantascosas: la naturaleza, los animales, las perso-nas que conviven a nuestro lado…? Senti-mos ternura siempre que vemos unapelícula y nos hace llorar de emoción; la ter-nura nos invade cuando el niño preguntacon inocencia y espontaneidad; nos enter-necemos, en definitiva, cuando amamos ycuando admiramos la inocencia que todavíasobrevive en nuestro mundo. Aproveche-mos estos días de Navidad para pedir a Diosun corazón tierno, que es lo mismo quepedir un corazón que ama, que siente, queempatiza y vive la vida verdadera e intensa-mente. Le damos gracias a Dios por mani-festarse a nosotros en la ternura de un niñoy por hacerse cercano a nosotros asu-miendo nuestra humanidad, y dándonos laposibilidad de acercarnos mucho más a Él.¡Feliz Navidad para todos y que el niño Diosnos llene de sus bendiciones!

Jesús García Gañán, sacerdote

• Fe y Desarrollo27, 28 y 29 de noviembre de 2017

El Instituto Fe y Desarrollo dedicó su se-mana social al tema Entre la tecnología y lafe, que comenzó con un profundo análisisde la transformación de la vida cotidiana araíz de la implantación de las redes socia-les. Guillermo Cánovas, director de Educa-LIKE, escritor (autor del libro Cariño heconectado a los niños) y experto en temá-tica adolescente, analizó en su charla loscuatro aspectos sobre los que más impactala tecnología: el mundo de las emociones,los procesos cognitivos, el modo de comu-nicación y el concepto de privacidad

Íñigo Ybarra, responsable de Redes So-ciales del Grupo de Comunicación Loyola,explicó, por su parte, cómo los dispositivosmóviles invaden la vida cotidiana y el tra-bajo y como, a diferencia de la revolucióndel automóvil que necesitó muchos años

para alcanzar una implantación elevada (en117 años pasó de 25.000 vehículos a 1.600millones), en poco más de siete años, casi lamitad de la población española tiene perfilen Facebook –cerca de 20 millones de per-sonas–. Su uso, apostilló, ha cambiado lasrelaciones personales, las relaciones deamistad, los códigos... y también ha llegadoa la Iglesia.

Compartir la fe en las redes sociales.Servirse de Internet para salir al encuentrodel otro. Crear comunidades de creyentessin límites de fronteras. Llevar la oración alugares remotos o solitarios. Son respues-tas que avalan el sí rotundo a la pregunta¿Se puede vivir la fe en las redes sociales?Un sí fundado en la experiencia, en el casode los terceros ponentes, el equipo de Re-zandovoy, la web de rezos puesta en mar-cha desde Valladolid y que ha superadocualquier expectativa de implantación.

• 29 de noviembre de 2017El obispo auxiliar de Valladolid, don Luis Argüello, presidió la Eucaristía por la festividad del beatoFrancisco de Hoyos en la Basílica Santuario Nacional de la Gran Promesa. El presbítero jesuita,primer y principal apóstol en España de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús fue beatificadopor la Iglesia católica el 18 de abril de 2010.

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 5

Page 6: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

AIE

V2

84

Actualidad diocesana

El grupo de nueva evangelización

sale a la calle para‘invitarnos a

entrar’2 de diciembre de 2017

El próximo viernes, 22 de diciembre, a las21:00 h., un grupo de fieles católicos, con el di-rector del Secretariado de Ecumenismo, PabloLópez, a la cabeza, volverán a invitar a los va-llisoletanos a entrar en la iglesia para hablarcon el Señor. En este caso será en el Santuariode la Gran Promesa, aunque el templo nosiempre tiene que ser el mismo, porque lo im-portante es hacer una invitación abierta (acualquier tipo de público) a acceder a él.

La actividad consiste en abrir las puertasde la iglesia, mientras que el Santísimo Sacra-mento permanece expuesto en adoración.Parte del grupo se queda rezando y otros salena la calle por parejas. Se encuentran con per-sonas, les anuncian “la buena noticia de queJesús nos ama y ha muerto y resucitado pornosotros” y les invitan a entrar al templo arezar. Es un modo sencillo de adoración yevangelización por la calle que se está exten-diendo por todo el mundo y que en la Dióce-sis de Valladolid comienza a tener adeptos. No

hay límite de participantes, ni más requisitoque el de compartir esta actividad diocesanay prepararla de forma breve los lunes anterio-res a las ‘salidas’.

Una vez en el templo, si hay posibilidad, ladisecreta oración ante el Santísimo se acom-paña con cánticos, si no, basta con una músicade fondo. Lo fundamental son los ministeriosde la intercesión y de la acogida... y la oración.“Aunque la propuesta no se cierra a nadie,tiene un carácter de primer anuncio, de anun-cio del Kerygma, por lo que se dirige funda-mentalmente a los más alejados, a los quequeremos decirles con cariño y con respetoque Dios nos ama y nos ha salvado”, explicaPablo López.

El mismo día 22, a las 18:00 h. en la capillapequeña de la parroquia del Corazón de María,en la Plaza Circular, el grupo Libertad Viva haorganizado una oración provida, “por aque-llos a los que no se les permite nacer”, en pa-labras del propio López.

Participantes, orando, en la última ‘salida’.

• CONFER y el Adviento2 de diciembre de 2017

Los religiosos y religiosas de CONFER Va-lladolid celebraron su tradicional retiro de Ad-viento. Contaron para ello con la conferencia yla dirección del padre capuchino Enrique Gar-cía que les recordó a ellos y a todos nosotrosen dos meditaciones diferentes, el texto delEvangelio que advierte que para entrar en elReino de los Cielos hay que volver a ser comoniños.

• Encuentro de diáconosDel 6 al 8 de diciembre de 2017

Cuatro de los diez diáconos perma-nentes de la Diócesis vallisoletana (Patri-cio Fernández, Carlos Barbaglia, ÁngelCamelino y Joaquín López) asistieron en elSeminario San José de Burgos al XXXII En-cuentro Nacional del Diaconado Perma-nente, celebrado bajo el lema: ‘El misteriodel diácono: Liturgia, palabra y caridad’, yque reunió a cerca de 60 personas.

Evangelización

• 2 de diciembre de 2017Los distintos grupos parroquiales de la unidad parroquial del Dulce Nombre de María y La Mila-grosa celebraron un festival navidaño que denominaron ‘Milaferia’ y en el que hubo música, baile,actuaciones y diversión para todoas las edades.

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 6

Page 7: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

RETIRO DE ADVIENTO   •  ‘VIRGEN VULNERATA’  •  ‘REZANDOVAMOS’  6 7

[16-

31]D

ICIE

MBR

E201

7

• Retiro de Agentes de caridad1 de diciembre de 2017

Las personas implicadas en las entidades y or-ganismos diocesanos para el servicio de un des-arrollo humano integral (Pastoral de la Salud,Cáritas, Manos Unidas, Justicia y Paz, PastoralObrera, Migraciones, CONFER) celebraron un re-tiro de preparación del Adviento en la residenciade las Esclavas del Sagrado Corazón. Antonio Ga-rrosa, presidente de Justicia y Paz, fue el respon-sable de introducir el sentido del Adviento para

quienes están sirviendo a las personas que sufrenpor múltiples motivos (pobreza, enfermedad, vio-lencia, hambre, soledad, desempleo...). Concluyócon una invitación a "salir con decisión al en-cuentro del Señor que viene", con una "mirada fi-lial a la Virgen María, como el más perfectoejemplo de acogida y de encuentro con el Señor".Encuentro con el Señor que se concretó con la ce-lebración de la Eucaristía presidida por Luis Mi-guel Rojo, delegado de Cáritas y encargado deanimar el trabajo común entre estas entidades.

• Virgen Vulnerata en el Real Colegio de Los Ingleses9 de diciembre de 2017

El Real Colegio de los Ingleses (seminario de San Albano) celebró la Virgen Vulnerata, su pa-trona, con una Eucaristía presidida por vez primera por el actual rector, Paul Farrer, que conce-lebró junto al cardenal arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez. Asistieron a la fiestamuchos amigos de este centro educativo que ya cuenta con 428 años de vida y de raigambre ennuestra ciudad. Entre ellos y como invitado especial, Michael Kujacz, rector del seminario desde2002 hasta 2011, que regresaba por vez primera a Valladolid desde su marcha. En el templo ba-rroco del colegio se venera esta advocación mariana representada en una talla situada tras elaltar mayor de la capilla y que fue rescatada del saqueo de Cádiz, en 1596.

• Presentación de ‘Rezandovamos’11 de diciembre de 2017

La Sala Borja de Valladolid acogió un en-cuentro organizado por la web de rezos enespañol Rezandovoy, que los jesuitas ges-tionan desde el Camino Viejo de Simancaspara todo el mundo de habla hispana, cen-trado en profundizar en la transmisión dela fe a los más pequeños y en responder,juntos, a la pregunta: ¿Aún podemos con-tar la Buena Noticia?.

El encuentro estuvo dirigido por el je-suita José María Rodríguez Olaizola, acom-pañado de parte del equipo deRezandovoy, quienes a través de la palabra,la imagen y la música, trataron de mostraral público asistente una forma diferente depreparar el camino al Señor en este tiempode Adviento. Fue una invitación a la refle-xión sobre la transmisión de la fe hoy endía.

La cita sirvió también para hacer unapresentación, ya que si a alguien preocupaespecialmente la respuesta a esa preguntaes a los padres, catequistas y educadores.Por ello, recientemente, el equipo de Re-zandovoy ha publicado en el Grupo de Co-municación Loyola el libro RezandoVamoscuyos textos tratan de traducir, acercar ycompartir la Buena Noticia con los más pe-queños. Es el Evangelio de los domingos,el conocido como Ciclo B en el portal derezos, en toda su hondura, pero desde lacercanía de lo cotidiano de los más peque-ños. Así lo explicaron sus responsables,José María Rodríguez Olaizola SJ, autor delos textos, y la artista que ilustra sus pala-bras, Cova Bayón, ya que el propósito fun-damental de ambos es dar respuesta a estainquietud de cómo comunicar y traducir elEvangelio.

Antonio Garrosa (i), Dolores Mateos y Luis Miguel Rojo.

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 7

Page 8: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

A Actualidad diocesana d

• Pastoral gitana 10 de diciembre de 2017

Pos cuarto año consecutivo, el Secretariadode Pastoral Gitana participó en el rezo del ro-sario de la emisora Radio María. Su directora,Isidora González, y un grupo de fieles de etniagitana acudieron al Centro Diocesano de Espi-ritualidad y pidieron la intercesión de sus bea-tos: Ceferino, mártir del Rosario, y Emilia,apóstol. Terminaron con la Salve cantada a Ma-jarí Cali.

IEV

28

4

• Hermanamiento cofrade10 y 17 de diciembre de 2017

Las cofradías vallisoletanas de La Vera Cruz yde la Orden Franciscana Seglar han querido ce-lebrar el XXVII aniversario de su hermanamientocon dos celebraciones eucarísticas. La primeraMisa se celebró el domingo, día 10, en la iglesiapenitencial de la Vera Cruz (en la imagen, represen-

tantes de ambas hermandades), mientras que el do-mingo, día 17, la Eucaristía conmemorativatendrá lugar en la parroquia de La Inmaculada,en el número 27 del Paseo de Zorrilla.

CONFIRMACIONES

• 26 de noviembre de 2017 (foto 1

Una veintena de jóvenes de las parroquias deNuestra Señora del Henar y de Nuestra Señorade la Merced (Mercedarios) de Valladolid ca-pital recibieron el sacramento de la Confirma-ción de manos de nuestro cardenal arzobispode Valladolid, don Ricardo Blázquez. En la ins-tantánea, junto a sus párrocos y catequistas.

• 2 de diciembre de 2017 (foto 2)

El obispo auxiliar de la Diócesis de Valladolid,

don Luis Argüello, administró el sacramentode la Confirmación a 14 jóvenes de la parro-quia de Nuestra Señora del Rosario de la capi-tal.

• 6 de diciembre de 2017 (foto 3)

En el templo parroquial de Campaspero, bajola advocación de Santo Domingo de Guzmán,don Luis Argüiello administró el mismo sa-cramento a un total de 15 jóvenes de la loca-lidad.

— Sacramento de la Confirmación —

3

2

1

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 8

Page 9: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

PUEBLOS Y PROVINCIA 8 9

[16-

31]D

ICIE

MBR

E201

7

• BoecilloAdviento

La parroquia San Cristóbal de Boecillo conti-núa animando a los más pequeños a vivir con ilu-sión el tiempo de Adviento con propuestas comola del tren, que traslada en sus vagones los com-promisos personales al Señor, o el buzón real, en elque los pequeños depositan sus deseos para losMagos de Oriente

• Viana de CegaAdviento y Navidad

La parroquia de Viana de Cega se vuelca conla Navidad, como lo hacen la mayoría de las de losdos centeneres de municipios vallisoletanos. Sirvaeste programa de muestra de la intensa labor quedesarrollan los párrocos del medio rural, que tam-bién renace durante estas fechas.

• Puras y Bocigas16 de diciembre de 2017

La parroquia de Nuestra Asunción de NuestraSeñora de Puras y la de San Juan Bautista de Bo-cigas festejarán el sábado, 16, una jornada navi-deña compartida con la bendición del belén (y delos belenes particulares) y la Eucaristía, el sorteode la cesta de Navidad el concierto y la posteriorchocolatada.

• Saelices de Mayorga8 de diciembre de 2017

Saelices de Mayorga celebró la fiesta de su pa-trona y alcaldesa perpetua, Nuestra Señora deCampablo, con una procesión con la imagen deNuestra Señora portada por las hermanas de lacofradía y la posterior Eucaristía en la iglesia deSan Pedro Advíncula. La fiesta había comenzadoel día anterior con la celebración de las vísperas.

• EN BREVE

• Medina de Rioseco dice adiósa “sus” Clarisas6 de diciembre de 2017

El municipio de Medina de Rioseco, dijo adiós alas madres Clarisas, tras más de cinco siglos en lalocalidad, y lo hizo con una emotiva Eucaristíapresidida por el cardenal arzobispo de Vallado-lid, don Ricardo Blázquez, en una iglesia con-ventual abarrotada de fieles. (En la imagen, don

Ricardo, escoltado por dos de las religiosas que todavía vi-

vían en el cenobio).

La marcha de las Clarisas y el cierre del con-vento era inevitable. Tras el fallecimiento de sorPiedad Cuadrado, el pasado 28 de octubre, a los51 años, mantener abierta la comunidad con tresreligiosas octogenarias se había convertido enun imposible pero, aunque no por anunciado fuemenos doloroso para ellas y para los riosecanos,muchos de los cuales no pudieron contener laslágrimas durante el homenaje.

Hubo abrazos, recuerdos y una carta, con laque la madre abadesa, María Concepción Vega,visiblemente emocionada, reconoció que las cla-risas se han sentido durante siglos como “el co-razón espiritual de Medina de Rioseco”. “Os

• ‘Virgen de los Pegotes’30 de noviembre y 8 de diciembre

Nava del Rey volvió a festejar la bajaday subida de Nuestra Señora de la Concep-ción ‘Virgen de los Pegotes’, desde la er-mita a la iglesia y de la iglesia a la ermita.Una fiesta declarada de Interés Turístico Re-gional, en la que la plasticidad de lo visual(el fuego, las luminarias...) comparte pro-tegonismo con la tradición, la devoción yel arraigo a la tierra

hemos acompañado como unas riosecanas más,con nuestro afecto, cercanía y oración”, añadióla abadesa, quien destacó que no deseaba ha-blar de despedida “pues siempre viviremos conla esperanza de que un día las Hijas de SantaClara regresarán a Medina de Rioseco”. Además,apostilló, “cambiamos de residencia pero elamor hacia vosotros permanecerá allí donde nosencontremos”.

Además de don Ricardo, que en su homilíareconoció la “precariedad de las vocaciones” yagradeció a las religiosas “haber gastado gene-rosamente sus vidas en el convento”, intervinie-ron el párroco, Juan Carlos Fraile, quien destacóla atención prestada a los más necesitados delmunicipio, y el alcalde de la localidad, David Es-teban, quien alabó los “528 años de trabajo, de-dicación, oración, humildad, honestidad,comunidad y convivencia” de las monjas.

El reconocimiento más oficial había tenidolugar por la mañana, cuando las abadesas riose-cana y vallisoletana (las tres hermanas viviránahora en el convento de Santa Isabel de Hungría,de la capital), recibieron una mención especialpor parte del Ayuntamiento.

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 9

Page 10: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

IEV

28

4

Valladolid, tierra de pesebres

Belén de Las Angustias, ambientado en un pueblo del Bierzo.

Reportaje y entrevista

► Seminario (‘Playmobil’)Lugar: Seminario Diocesano (c/ Tirso de Mo-

lina, 44).Apertura: Del 8 de diciembre al 7 de enero.

De lunes a viernes de 18:00 a 20:00h. y fines desemana, además, de 12:00 a 14:00h. ► Pimentel (B. Monumental)

Lugar: c/ Angustias, 48 Apertura: Del 15 de diciembre al 6 de enero.

De 10:00 a 14:00h y de 17:00 a 21:00h.Autor: Asociación Belenista Castellana

► Parroquia de San LorenzoLugar: c/ Pedro Niño, 2 Apertura: Del 18 de diciembre al 8 de enero.

De 12:00 a 20:30h.Autor: Familia Trebolle-Liz

► M. de Escultura (Napolitano)Lugar: c/ Cadenas de San Gregorio, 1Apertura: Del 1 de diciembre el 5 de febrero

(gratuito hasta el 4 de enero). De 10:00 a 14:00 yde 16:00 a 19:00h.

► Doctor VillaciánLugar: c/ Orión, s/n. Apertura: Del 30 de noviembre al 14 de

enero. De 11:30h. a 13:30h. y de 17:00 a 20:00h.Autor: Familia Chacel.

► S. I. CatedralApertura: Del 7 de diciembre al 2 de febrero.

De 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 19:00 hAutor: Asociación Belenista de Valladolid

► Casa Museo José ZorrillaLugar: c/ Fray Luis de Granada, 1Apertura: Del 11 de diciembre al 7 de enero.

Martes a Sábado de 10:00 a 14:00h y de 17:00 a20:00 h. Domingos y festivos, de 10:00 h a 14:00h.

Autor: Asociación Belenista de Valladolid ► Palacio Real (‘Del Mundo’)

Lugar: Pza. de San Pablo, 1.Apertura: Del 20 de diciembre al 8 de enero.

De 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00h. Autor: Miguel Gallego, sacerdote, y Ramón

Luis García Guardado, vicario castrense.

► Sala de Exp. de RuedaLugar: c/ Santísimo Cristo 106/108Apertura: Del 15 de diciembre al 21 de enero.

De miércoles a domingo, de 10:00 a 14:00 y de16:00 a 18:00h.

Autor: Miguel Gallego ► Las Francesas (Monumental)

Lugar: c/ Santiago, 20 Apertura: Del 7 de diciembre al 7 de enero.

De martes a domingos, de 12:00 a 14:00 y de18:00 a 21:30h.

Autor: A. Belenista ‘La Adoración’ ► Las Angustias (Bíblico)

Lugar: c/ Angustias, 8. Apertura: Del 5 de diciembre al 7 de enero.

De 12:00 a 14:00h y de 18:00 a 21:00h.Autor: José María Villa Gil

► P. de San Isidro (tradicional)Lugar: c/ Cigüeña, 8Apertura: Del 22 de diciembre al 7 de enero.

Festivos de 11:00 a 14:00h. Diario: de 18:00 a 19:30h.

Belenes 2017/2018

No estántodos, ni mu-c h í s i m omenos. Valla-

dolid es tierra de nacimien-tos; de belenistasaficionados y de verdaderosartistas de los pesebres; de

hogares que coleccionanmisterios y de misterios queson obras de arte; de ‘pasi-tos’ o ‘sanmartines’ traídosdesde países o regiones dehabla hispana o de portalesnapolitanos y monumenta-les. Desde aquí nos limita-

días de Las Angustias o deLa Pasión (monasterio deSan Quirce y Santa Julita), elmonumental de Las France-sas o el de la Catedral, fue-ron de los primeros pesebrespúblicos en abrir sus puertaspero todos lo han ido o iránhaciendo poco a poco y lamayoría de ellos mantendrála magia hasta después de lafestividad de la Epifanía.

mos a proponer unos cuan-tos (la oferta es más amplia ycompleta en nuestra webhttp://www.archivalladolid.org/web

/fe-y-cultura/), porque todobelén es bello, desde el mo-mento en que representa elmisterio del nacimiento de

Cristo, nos lo recuerda yconsigue que se haga pre-sente en nuestras vidas.

El nacimiento napoli-tano del Museo de Escultura,la colección de la familiaChacel en la residencia Doc-tor Villacián, los de las cofra-

Una residente de Doctor Villacián admira un diorama de Chacel.

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 10

Page 11: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

¡Atención, atención, llega Jesús,el Señor!

Aunque este adviento es el más corto quepuede haber, puesto que el domingo 4º de ad-viento coincide con la Noche Buena, aún haytiempo para prepararnos para este gran aconte-cimiento: la venida de Jesús el Señor.

Sí, aún hay tiempo, tranquilos, no nos pon-gamos nerviosos, simplemente, organicémonos.

Como tantas cosas que suceden, hoy en día,confundimos los "papeles". Es verdad que la lle-gada del Señor, la Navidad, se vive mejor desdela experiencia familiar, y por ello tenemos quecuidar la acogida que hagamos a los miembrosde nuestras familias, con aquellos que comparti-remos el Nacimiento de Jesús el Señor. Peroquizá durante estos días exageramos mucho, po-nemos tanto énfasis en el envoltorio de la Navi-dad, que perdemos el verdadero sentido deestas fiestas no solo entrañables sino muy signi-ficativas para la vida de un cristiano. Hasta elpunto que la fe es el mejor regalo que los padrespueden regalar a sus hijos. La fe en Jesús elSeñor que viene cada día, en cada momento, anuestras vidas para hacerse uno con nosotros(Enmanuel). La atención es fundamental para re-conocer su llegada.

A los niños en la catequesis se les motiva eneste sentido, a los papás en la catequesis fami-liar igual, la homilía de cada domingo insiste eneste particular; pero nosotros seguimos la inerciadel mundo consumista.

¿Cuál es la propuesta de la Iglesia? Ella, comobuena madre, sabe aconsejarnos de la mejor ma-nera posible, por ello, a través de la lectura de laPalabra de Dios nos va ofreciendo la conductaideal para el momento: "preparad el camino delSeñor" (cf. Is 40, 3; Mt 3, 3).

El Adviento nos ofrece la posibilidad de ir aldesierto para preparar la venida del Señor, sondías para adquirir una actitud, una acogida quese convierta en esa cuna donde Dios deseanacer. Que estemos preparados, no vaya a pasarde largo porque estemos "a uvas".

Que buena ocasión para organizarnos: quizáen tu vida haya aspectos que enfrían la relacióncon Dios, que te distancian de su Amor, nos vuel-ven tibios y fríos con los demás, etc. Ama y dé-jate amar, perdona y déjate perdonar.

[16-

31]D

ICIE

MBR

E201

7

• ¿Qué novedades nos depara esteaño el belén de la Catedral?

Está ambientado en Tierra Santa, con figu-ras de José Luis Mayo. Además, y por sextoaño consecutivo, la Asociación Belenista deValladolid se responsabiliza del nacimientode la casa de José Zorrilla, un belén popu-lar y familiar de reducidas dimensiones,para no interferir en el espacio museístico.• Además de los que organiza la aso-ciación que preside, ¿qué pesebresson imprescindibles en Valladolid?

Está el de la Sala de las Francesas, el del Pa-lacio de Pimentel, el de Nuestra Señora delas Angustias, cofradía con la que tambiéncolaboramos, y otros quizás menos conoci-dos como el de la iglesia de La Inmaculadadel Paseo de Zorrilla, el pesebre parroquialde San Isidro (en la calle La Cigüeña) o elde la parroquia de San Francisco de Asís.Casi todas las parroquias ponen un naci-miento y todos ellos tienen su valor. Comolo tienen también los que cada uno de nos-otros ponemos en nuestros hogares.• ¿En  el belenismo está todo escrito?¿Qué elementos no pueden faltar?

Se puede y se debe innovar, sobre todo silos que incorporan novedades son los máspequeños. Los nacimientos tienen que estarabiertos a su creatividad. No debería faltarnunca el portal y el Misterio, la adoraciónde los pastores, los Reyes Magos y el pue-blo fiel, aunque en muchas ocasiones esta-mos condicionados por la dimensión de lasinstalaciones• Como belenista experto, ¿cuándodebe quitarse y ponerse un belén?

Debería mantenerse durante el periodo li-túrgico de la Navidad, pero los espacios aveces no lo permiten. Lo más habitual esque estén expuestos desde el puente de laInmaculada hasta el día después del día deReyes.

• ¿Es la nuestra una provincia bele-nista, o el árbol y Papá Noel se estánllevando el gato al agua?

Muy belenista. Hay muchos buenos bele-nes, belenes en los comercios y tambiénmucha tradición de nacimientos en los ho-gares de los vallisoletanos. Son muy boni-tos también los belenes vivientes de lospueblos de Valladolid, que la Diputación seencarga de mantener y de poner en valorincluso con autobuses gratuitos. Cabezónde Pisuerga, Laguna de Duero, Simancas...,todos merecen la pena.• ¿Qué papel juegan los nacimientosen la iniciación cristiana de los máspequeños?

Un papel importantísimo. El belén es mu-chas veces el primer contacto que el pe-queño tiene con la fe de sus padres. Uncontacto visual, de niño a Niño Dios. Ade-más, el que de niño es de nacimientos, deadulto sigue siéndolo. La familia juega unpapel fundamental en el mantenimiento yel fomento de esta tradición a las futurasgeneraciones, como también lo juega en latransmisión de la fe cristiana.• La revista ‘¡Aleluya!’ ve la luz cadaaño gracias a su tesón, dedicación ytrabajo.  ¿No hay nadie capaz dedecir que no a Félix Carmelo?

Reconozco que soy muy insistente y quededico muchos meses a preparar la revista,aunque los ejemplares ven la luz por laayuda que todo el mundo me presta (yasean artículos o fotografías). Sin ellos seríaimposible y todos lo hacen de forma al-truista y gratuita. • Lleva una docena de años al frentede la asociación, ¿piensa en ceder eltestigo?

Lleva mucho trabajo y también hay colabo-raciones que me cuestan mucho y que nosiempre consigo... Aunque el belenismo esmi pasión, hay que ir buscando un sucesor.

Félix Carmelo García

presidente de la Asociación Belenista de Valladolid

“Los nacimientos juegan unpapel muy importante en lainiciación en la fe de los más

pequeños”

El Belén

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 11

Page 12: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

Zoom pastoral P. Juan Molina,msc, Licenciado en Teología Litúrgica por la Universittà della Santa Croce de Roma

IEV

28

4

► Festividades litúrgicas deltiempo de Navidad 17/18

24 de diciembre: Misa del Gallo (al anochecer)

25 diciembre: Solem. Natividad del Señor

26 de diciembre: Fiesta de San Esteban Mártir

27 de diciembre: Fiesta san Juan Evangelista

28 de diciembre: Fiesta de los Santos Inocentes

31 de diciembre: Solemn. Sagrada Familia

1 de enero: Solem. Stª. Mª Madre de Dios

6 de enero: Solem. de la Epifanía

*Además de los domingos, son días de pre-cepto los siguientes días (en negrita las fiestas

navideñas de precepto): Navidad, Epifanía, As-censión, Corpus Christi, Madre de Dios, Inma-culada Concepción, Asunción, San José, SanPedro y San Pablo, Todos los Santos.

E s necesario no perder de vista el ho-rizonte de estos días de Navidad, noolvidar el corazón de lo que la Iglesiacelebra. La Navidad es Cristo Jesús.

Todo lo anterior nace de aquí: la familia humanay la Iglesia se reúnen a celebrar la alegría delnacimiento de Cristo. Contemplando la Palabraque se hace carne en la humildad de una mu-chacha de Nazaret y en la sencillez de un pese-bre es la raíz de donde nace el compromisogeneroso en favor de los más pequeños y vul-nerables, de los descartados y sufrientes, nosolo estos días navideños sino toda la vida delcristiano.

Toda esta riqueza es lo que la Iglesia celebrade forma hermosa en la liturgia de este tiempofuerte de Navidad. Venimos de cuatro semanasde Adviento, de espera activa, de preparacióndel corazón para recibir a semejante “huéspeddel alma”, nuestro Señor Jesucristo. Toda la li-turgia de la Palabra en este tiempo de advientonos ha conducido por los preparativos a estegran acontecimeinto. Desde el anuncio espe-ranzado de los profetas hasta el anuncio delángel a María pasando por “el mayor nacido demujer”, Juan Bautista, todo nos ha ido llevandode la mano hasta este tiempo glorioso dondecontemplamos el amor encarnado de Dios enla fragilidad de un niño: Jesús.

La liturgia navideña pretende despertar enel corazón de la Iglesia la capacidad de asom-bro ante semejante misterio de Encarnación. Elpaso del color morado que expresa tiempo derenovación y de contemplación de aquello quedebe mudar en nuestra vida deja paso al colorblanco que expresa gozo y júbilo porque Diosnos ha amado primero y en Él encuentra el serhumano la fuerza para convertir el corazón depiedra en uno de carne.

La celebración litúrgica de la Navidad el 25de diciembre está documentada en Roma en elcronógrafo Filocaliano que data del 354. Variosdatos permiten suponer que la fiesta es más an-tigua, incluso anterior a la paz de Constantino.Este calendario contiene, entre otros datos, lasfechas de los entierros de los obispos de Romay de los mártires. El primer mártir que aparece esprecisamente S. Esteban el 26 de diciembre yanteriormente aparece la siguiente citación "VIIIkal. Ian. natus Christus in Betleem Iudeae" (“el 25de diciembre nació Cristo en Belén de Judea”).

Hay quien dice que los cristianos aprove-chan un culto pagano como el culto al “Sol in-victus” para introducir el culto cristiano de laNavidad. En realidad, todo apunta a otro razo-namiento que tiene que ver con la relaciónentre la Anunciación/concepción, el nacimientoy la pasión de Cristo. La fiesta de la Anuncia-ción (concepción de Jesús en el seno de María)es el 25 de marzo, nueve meses después (25 dediciembre) su nacimiento.

“Manifestación”

La liturgia de la Iglesia prolonga el tiempode Navidad desde la noche del 24 de diciembrehasta la Epifanía el 6 de enero. En realidadambas festividades son la misma celebración.Epifanía significa “manifestación” en griego. LaNavidad es la manifestación de la gloria de Diosen el nacimiento del Señor en Belén. En orientela Navidad se celebra el 6 de enero. La difusiónde la celebración litúrgica de la Navidad fue rá-pida. En la segunda mitad del siglo IV se va ex-tendiendo por todo el mundo cristiano: por elnorte de África (año 360), por Constantinopla(año 380), por España (año 384) o por Antio-quía (año 386). En el siglo V la Navidad es unafiesta casi universal.

Podríamos decir que habitualmente la litur-gia de Navidad y Epifanía se celebra en la se-mana de la octava y las ferias de los días deEpifanía hasta la celebración de la festividad delBautismo del Señor. Este año 2018 tendremos lapeculiaridad de celebrar Epifanía el sábado 6 deenero y el domingo 7 el Bautismo del Señor.Daremos el salto de la infancia a la madurez deJesús en 24 horas.

Durante toda la octava de la Navidad sedebe rezar o cantar el Gloria en la Eucaristía y elTe Deum en el oficio de lecturas de la Liturgiade la Palabra. Igualmente, se recomienda cantarel Aleluya, previo a la proclamación del Evan-gelio, en la Misa, o, en la Liturgia de las Horas,donde se prescriba como Responsorio breve.

Dentro de la octava de la Navidad hay otrasdos grandes fiestas: la Sagrada Familia (es eldomingo dentro de la octava de Navidad, esteaño el 31 de diciembre y en la Iglesia Católicaen España, coincide con el día de la familia y dela vida.) y Santa María Madre de Dios (este año,el lunes 1 de enero) donde toda la Iglesia Ca-tólica celebra la solemnidad de la Maternidad

divina de la Virgen María. Desde 1968, por dis-posición del Papa Pablo VI, es también el día dela Jornada Mundial de oración por la paz.

El 6 de enero celebramos la fiesta de la Epi-fanía del Señor, tradicionalmente conocidacomo los reyes magos. Todos los años el evan-gelio de Navidad hace referencia al anuncio alos pastores que aparece en Lucas y en la Epifa-nía, el anuncio a los magos de oriente que apa-rece en Mateo. Como hemos dicho antes,Epifanía es manifestación y celebramos lomismo que el 25 de diciembre: el nacimientode nuestro Salvador. La Iglesia Católica en Es-paña, en el contexto de esta solemnidad demarcado carácter misional, celebra el día 6 deenero el día de los catequistas nativos y del Ins-tituto Español de Misiones Extranjeras (IEME). Elciclo litúrgico de la Navidad concluye con lafiesta del Bautismo del Señor, el comienzo desu vida pública, como hemos mencionado an-teriormente, este año 2018 viviremos la singu-laridad de pasar de la Epifanía el sábado 6 deenero al Bautismo del Señor el domingo 7 deenero.

¡Feliz Natividad! ¡Que la celebración litúr-gica de estos días de Navidad nos lleve a unamayor intimidad con este hermoso misterio dela encarnación de nuestro Señor!

La celebración litúrgica del tiempo de Navidad

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 12

Page 13: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

12 13

Un pañalpara el Niño Jesús

Campaña navideña de recogida de pañales del COF Diocesano.

H ace ya casidiez años seinauguró ennuestra Ar-

chidiócesis el Centro deOrientación Familiar (COF)Diocesano, como una ini-ciativa a favor de la familia yde la vida. La tarea del COFconsiste en ofrecer asisten-cia profesional a personas yfamilias que estén atrave-sando por situaciones dedificultad (personal, familiaro matrimonial).

Dentro de las ayudasque presta el COF se en-cuentra el Servicio deAyuda a la Vida. Este Servi-cio surge como respuestaante la situación de sufri-miento de muchas mujeresque, ante un embarazo in-esperado, descubren que elaborto es la primera pro-puesta que reciben porparte de su entorno familiary social más cercano. Algu-nas de ellas, cuando cono-cen el apoyo que ofrece elServicio de Ayuda a la Vida,manifiestan su deseo deencontrar una ayuda ade-cuada para llevar a términola gestación de una vidaque ya existe.

Desde el Servicio deAyuda a la Vida tambiénacompañamos a numero-sas madres que, acogiendodesde el inicio la nueva vidaque comienza, se encuen-tran no obstante en una si-tuación de riesgo de

exclusión social, ya sea porhaber perdido su empleo,por no contar con apoyosfamiliares, por haber aban-donado la educación obli-gatoria....

Nuestra tarea con estaspersonas consiste en pro-porcionarles ayuda materialy acompañamiento hu-mano y educativo. Esteacompañamiento se lleva acabo, por un lado, a travésde la labor realizada deforma individual por unequipo de voluntarios. Acada familia se le asignauna persona que se en-carga tanto de proporcio-nar acompañamientohumano como de facilitar labúsqueda de ayudas mate-riales. El acompañamientoeducativo se realiza a travésuna serie de charlas de for-mación que completan elapoyo individual.

Ayuda material

Desde el punto de vistade la ayuda material queofrece el COF, nuestro com-promiso consiste en pro-porcionar a cada familia lospañales que necesite su hijodurante los dos primerosaños de vida. Muchas fami-lias carecen de los medioseconómicos necesariospara adquirir pañales, deforma que un recurso im-prescindible se conviertepara ellos en un artículo demuy costosa adquisición.

Por este motivo, y como

cada año en estas fechas,ponemos en marcha lacampaña ‘Un pañal para elNiño Jesús’, con la que pe-dimos pañales a modo dedonativo. En estos próxi-mos días, en los que cele-braremos el aniversario delnacimiento de Jesús, pro-ponemos a las familias queasí lo deseen un gesto decolaboración con nuestratarea. Mediante este dona-tivo haremos que sea posi-ble seguir proporcionandopañales a los niños destina-tarios de nuestra ayuda, asícomo a aquellas madresembarazadas que contac-ten con el Servicio deAyuda a la Vida.

Para ello, hemos plan-teado a varias parroquiasde nuestra Archidiócesis laposibilidad de realizar unacolecta que pueda ser des-tinada a la adquisición delos pañales que necesitanestos niños, o bien que las

personas que generosa-mente se sientan interpela-das por esta tarea puedanllevar a la parroquia un pa-quete de pañales (o unoscuantos pañales), en cola-boración con la campaña‘Un pañal para el NiñoJesús’.

También hemos pro-puesto en distintos cole-gios de nuestra ciudad quelas familias que así lo des-een puedan traer un pa-quete de pañales al colegio,que se harán llegar a las fa-milias a las que acompaña-mos. Agradecemos toda laayuda que cada año, desdesu puesta en marcha,hemos ido recibiendo enesta campaña.

Atención al público

previa cita:

COF Diocesano. C/Ca-

lixto Valverde 2, 2º. Telf.

983 337321 cof@archiva-

lladolid.org

• COF DIOCESANO

“Nuestro compromisoconsiste enproporcionar acada familia lospañales quenecesite su hijodurante los dosprimeros añosde vida”

[16-

31]D

ICIE

MBR

E201

7

Susana Álvarez SánchezResponsable del Servicio de Ayuda a la Vida

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 13

Page 14: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

“Bucearás en la propia tradición espiritual (II)”

La campaña ‘Si Cuidas el Planeta, Com-bates la Pobreza’ invita durante el Advientoy la Navidad a ‘bucear en la propia tradiciónespiritual’. En el Mensaje para la I JornadaMundial de los Pobres, el Papa nos re-cuerda que el modo de amar de Jesucristose basa en “dos pilares: Dios nos amó pri-mero; y nos amó dando todo, incluso supropia vida. Un amor así no puede quedarsin respuesta”.

La campaña nos hace varias propues-tas para Adviento y Navidad:

1. Encuentra en tu día a día tiempo parala meditación y la relajación. Te ayudará atomar conciencia del tiempo presente y va-lorarlo.

2. Párate, escucha, siente y vive laaventura del silencio. El silencio es la expe-riencia de lo eterno en nuestra vida.

3. Observa, enriquécete y admira el en-torno, desde lo más grande, hasta lo máspequeño. Todo encierra detalles que ex-presan vida.

4. Aprende a valorar lo cotidiano.Presta atención a los pequeños detallesque se suceden en nuestra vida y que sonextraordinariamente bellos.

5. Trabaja la empatía. Descubre, reco-noce y recompensa las cualidades y logrosde quienes tienes alrededor.

6. Desacelera tu ritmo de vida. Estopermitirá mayor tiempo para la escucha,para mirarnos y conectar.

7.Toma partido por las personas másvulnerables. Apoya la justicia, igualdad y elcuidado de la naturaleza.

8. Profundiza en nuestra tradición cris-tiana. La referencia es el Maestro, el Señor,Jesucristo. Mírate en Él.

9. Al acabar el día, haz un pequeño re-paso de lo acontecido y da gracias a Dios.

10. Participa en la celebración de la Eu-caristía los domingos con tu comunidad,desde el silencio buscado y encontrado enla oración y en la meditación, como expre-sión profunda de tu fe y de tu espirituali-dad cristiana.

IEV

28

4

Construcción de un internado para chicas en la escuela secundaria rural

Protecto Uganda-África Este

En el distrito de Fort Por-

tal al oeste de Uganda se en-

cuentra el colegio solicitante

del internado para chicas en

la escuela secundaria del

medio rural. La población es

emigrante de República De-

mocrática del Congo.

Son absolutamente po-

bres. La mayoría campesinos

y se dedican a la agricultura

de subsistencia. El papel de

la mujer está infravalorado. La

mayoría son analfabetas. Por

eso es imprescindible apoyar

proyectos que beneficien a

las niñas. En la zona hay

pocos colegios. El solicitante

se construyó en terrenos ce-

didos por la diócesis y gra-

cias al esfuerzo de los padres

se construyeron las primeras

aulas. Un terrible huracán las

destruyó. Manos Unidas cola-

boró. Al ser el único colegio

de secundaria de la zona, ha

crecido en número de alum-

nos y en necesidades. Hoy

son 553, de los cuales 320

son niñas y sólo 105 pueden

dormir en el colegio. El resto

recorren largas distancias

para acudir a él.

Tales desplazamientos fa-

cilitan que las niñas estén ex-

puestas a diferentes peligros

como violaciones y secues-

tros. A estas circunstancias se

le añade que el índice de

abandono del colegio es alto

en 4º de Secundaria, pues se

sienten presionadas para tra-

bajar en casa. Por lo que es

importante que estén en régi-

men de internado. Actual-

mente en el recinto duermen

30 niñas. Las demás lo hacen

en la parroquia y en casas

particulares. Por estas razones

solicitan la colaboración para

construir un edificio con dos

dormitorios (64 niñas en cada

uno), y otras dependencias.

El presidente de la Diputa-ción, Jesús Julio Carnero, firmócon los representantes de 19ONG (entre las que se encontra-ban Manos Unidas y Entrecultu-ras) los convenios quepermitirán desarrollar 21 pro-yectos de cooperación en 16 pa-íses. En representación de todosellos intervino José María Borge,en la imagen, a la izquierda.

• Convenio solidario29 de noviembre de 2017

En clave solidaria

“Si cuidas el planeta...

... combates la pobreza”

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 14

Page 15: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

14 15

24 de diciembre de 2017Cuarto domingo de Adviento

“Darás a luz a mi hijo” (Lc. 1, 26-38)

Cuánto nos cuesta abrir las puertas aun desconocido. No nos gusta que trasto-que nuestra comodidad, nuestros planes,que cambie nuestros hábitos, que nosquite algo. Nadie acogió a María para sualumbramiento. Sin embargo, la Navidad,antes de un establo, comenzó en unaspuertas que se abrieron: las entrañas deMaría. Con la llave del “Hágase” se abrió,y esta llave, que es la fe de María, es la quenecesitamos nosotros para dejar entrar aCristo. Santa Isabel de la Trinidad decíaque el Espíritu de Amor viene a nosotrospara que se realice en nosotros como unaEncarnación del Verbo. Ella quería ser paraÉl una humanidad suplementaria donderenovase todo su misterio. Tomemosestos sentimientos de Isabel estas navida-des. Dejémosle obrar en nosotros denuevo todo su misterio..

31 de diciembre de 2017La Sagrada Familia

“Lo llevaron a Jerusalén”(Lc. 2, 22-40)

Hay dos tipos de ternuras, por un ladola que es de trato dulce, afectivo, delicadocon quien ama. Por otro, es la expresiónde la fragilidad humana reflejada especial-mente en un niño. El niño es tierno, serompe si no se le trata con cuidado, re-quiere seguridades y calor. Jesús es unniño tierno y María y José lo saben, poreso forman en torno a Él una familia tejidade afectos santos y recios firmementearraigados en Dios. Lo presentan al Altí-simo apuntando esos vínculos amorososcon la bendición de Amor más grande. Yasí, en el seno de una familia, es como cre-ció en estatura y gracia ante Dios. Papás,mamás… Recordad que sois la ternurapara vuestros hijos, sois su hogar. Ellos osnecesitan, necesitan una familia. Dejaosbendecir como María y José, presentadvuestros hijos a Dios.

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de Basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[16-

31]D

ICIE

MBR

E201

7

• 4 de diciembre de2017

Los voluntarios de Cári-tas se reunieron en el Cen-tro Diocesano deEspiritualidad.

• Del 5 al 7 de diciembre de 2017

Feligreses de la parro-quia de Ntra. Sra de LosÁlamos (Vallecas, Madrid)

fueron en peregrinación ala Basílica de la Gran Pro-mesa y tuvieron un retiroen el CDE.

• 7 de diciembre

Se celebró el retiro pre-paratorio para el día de laInmaculada de la FamiliaLaica Pavoniana (imagen de

la izquierda).

• Del 6 al 10 de diciembre de 2017

El director del Secreta-riado de Espiritualidad deValencia, Santiago Bohi-gues, impartió unos ejerci-cios espirituales (derecha).

• 14 de diciembre

Los Maestros Católicoscelebraron su retiro de Ad-viento.

Actividades del CDE • DICIEMBRE/ENERO 2017

La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa

(en la Basílica-Santuario):

Todos los jueves, de 20:30

h. a 21:30 h.

Oración Joven

(en la Basílica-Santuario):

Todos los miércoles de

21:00 h. a 22:00 h.

Vigilia de oración por elPapa

(en la Basílica-Santuario):1º y 3º viernes de mes, a

las 21:00 h.

Adoradoras del Santísimo Sacramento

(en la Basílica-Santuario):Cuarto jueves de mes, de

21:30 a 6 h.

Escuela Diocesana de Formación

Primer curso

Miércoles, de 19:30 a

21:30 h.

Monográficos

Miércoles, cada quince

días, de 18:30 a 20:00h

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 15

Page 16: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

C omprometersehoy es atre-verse a ir con-tracorr iente ,

convertirse en motor decambio de la sociedad,centrar la propia vida en elser con los demás y paralos demás, es una pro-puesta de vida para serfeliz. Es un modo de ser yestar en el mundo, de rela-cionarnos con nosotrosmismos y con otras perso-nas. Es una manera de en-tender la vida y compartirlacreando fraternidad. Es unainvitación a traspasar todasnuestras fronteras.

Hablar hoy de compro-miso no está de moda.Suena a trasnochado, apoco actual o conservador.Está asociado al para siem-

IEV

28

4

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

pre en un mundo en el quecasi todo es para un rato.La falta de compromiso eslo que caracteriza nuestrasociedad: en las relaciones,en la pareja, la familia, enlo social, en la política, enlo cultural… Las nuevas di-námicas sociales se cons-truyen para que puedanfuncionar sin necesidad decompromiso. Otras vecesreducimos el compromisoa una experiencia concreta,a la acción entendidacomo el ejercicio activo yconcreto de la caridad y elservicio a los más pobres.Dejamos diluir en los que-haceres y las prisas la hon-dura de su significado.

En Cáritas vamos a con-tracorriente porque sí ha-blamos de compromiso y

con toda la actualidad y elrigor que nos exige la reali-dad. Pero no hablamos decualquier compromiso. Nohablamos de una relacióncontractual, ni del valor quepermite al ser humano lo-grar sus objetivos o éxitos,ni de un compromiso con-creto que se ciñe a un ho-rario, una actividad o a untalón bancario. Hablamosde otro tipo de compro-miso que tiene como refe-rente a una persona muyconcreta: Jesús de Nazaret.

El compromiso queconforma a la persona entoda su integridad es uncompromiso que tiene suraíz en el Evangelio, en elser con los demás y paralos demás. Se trata de uncompromiso que nace de

la fe en un Dios Trinidad,que es Padre y ama incon-dicionalmente a cada hijo yles confiere la misma dig-nidad. Un Dios Hijo queentrega su vida para libe-rarnos de las esclavitudescotidianas y nos salva delas sombras. Un Dios Espí-ritu que anima y alienta elamor que habita en cadaser humano y le invita a ca-minar en comunidad paraser sal y luz en el mundopara tejer redes de solidari-dad, de una fraternidadque se concreta en vivir laentrega, la fidelidad, lautopía, el testimonio, elacompañamiento, la gra-tuidad y la opción por lospobres al estilo de Jesúsque “no vino a ser servidosino a servir y a dar suvida…” (Mt 20, 28). Agentes de cambio

Los cristianos estamosllamados a ser agentes detransformación de nuestrasociedad, del mundo, perosolo va a ser posible desdeel ejercicio de un compro-miso vivido como vocacióny don para los demás queplanta sus raíces y se des-arrolla en comunidad, cul-tivando una cotidianarelación de amistad y amorcon Dios. Desde esta expe-riencia que se convierte encerteza, la dignidad de lapersona se hace concienciaen cada uno de nosotros ynos ayuda a ver, a mirar, aescuchar y a entender alpobre como el lugar dondeDios se nos revela. De estaforma brota la “mística dela encarnación que haceposible descubrir el rostrode Dios en el rostro del serhumano y nos lleva a acer-carnos a él e implicarnosen la vida, en el tiempo y

en la historia de hombres ymujeres de todos los tiem-pos”.

Ante el vértigo que nosgenera este mundo encaos donde las injusticias,el sufrimiento y el despre-cio continuado por los de-rechos humanos son el pancotidiano, no podemosocultarnos entre cuatro pa-redes. Elegir vivir comopersonas comprometidas yseguidoras de Jesús de Na-zaret es arriesgarse a vivir ya hacer posible para otrasla Buena Aventura delReino de Dios aquí y ahora,abrir nuestras casas, nues-tras mentes y sobre todonuestras vidas para dejar-nos sanar el corazón ycurar las heridas de quie-nes acusan la pobreza delas periferias sociales.

El compromiso desins-tala, descoloca y desestabi-liza nuestra seguridad. Nossaca de la zona de conforty nos pone en comunica-ción con el mundo. Enten-dido de esta manera seconforma como camino deservicio al estilo de Jesús:“No he venido a ser ser-vido, sino a servir”, con laresponsabilidad de generarnuevos procesos, nuevasrelaciones, nuevas formasde pensar y actuar.

Es el momento

En este tiempo de Na-vidad, Cáritas invita alcompromiso apoyandoeconómicamente y deforma estable la labor querealiza en nombre de todala comunidad cristiana.Propone hacerse socios, loque supone comprome-terse con la aportación pe-riódica de una cantidad (laperiodicidad y la cantidadla fija cada socio).

Tu compromiso mejora elmundo ¡SÉ PARTE!

Con el Adviento, Cáritas Diocesana de Valladolid lanza la campaña insti-tucional para este año que, con el lema ‘Tu compromiso mejora el mundo’,quiere ahondar en la necesidad de renovar cada día nuestro compromiso,un compromiso que tiene su raíz en el Evangelio y que nace de la fe.

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 16

Page 17: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

Cáritas celebró el DíaInternacional del Volunta-riado y el Día de los Dere-chos Humanos con unencuentro de los voluntariosque participan en los pro-gramas específicos, en elCentro de Espiritualidad

Así, nuestra Cáritas Dio-cesana se unía al reconoci-miento del valor de los

voluntarios que toman par-tido en la historia de la hu-manidad y se convierten enagentes de cambio para tra-bajar por el bien común ytransformar la realidad de laspersonas empobrecidas.“Cáritas quiere dar las gra-cias a tantas personas com-prometidas que se dan a símismas para ayudar a los

demás. Personas que ponensu granito de arena para me-jorar el mundo en el queviven. Personas que no que-dan indiferentes ante el su-frimiento de su prójimo y semovilizan, se implican, seponen manos a la obra, rezael manifiesto de la institu-ción del pasado 5 de di-ciembre.

¡Gracias, voluntarios!

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

Invitación a la paz en Tierra Santa

[16-

31]E

NER

O20

17

En un mensaje dirigido a todas lasCáritas del mundo por el Día Interna-cional de Solidaridad con el PuebloPalestino, Cáritas Jerusalén invita a lacomunidad internacional a trabajarjuntos para poner en marcha accionespositivas que hagan posible la paz y lajusticia en Tierra Santa.

Condena las demoliciones decasas, el encarcelamiento de menores,la expansión de asentamiento y la ex-propiación de tierras a la vez que semanifiesta en contra de la violenciapara resolver los conflictos y animan abuscar activamente todas las posibili-dades de paz para detener la escaladade la violencia y la injusticia. CáritasJerusalén, expresa su deseo de justicia,paz y reconocimiento de los derechosdel pueblo palestino.

• Encuentros de Cáritas en varios Arciprestazgos de Valladolid

Las Cáritas Parroquiales de algunos de los ar-ciprestazgos han aprovechado el final de esteprimer cuatrimestre de curso para mantener en-cuentros de todos sus miembros, encuentroscon los que pretenden crecer en la comunión desus integrantes.

En el caso del Arciprestazgo Este, dada la ex-tensión del mismo, se han celebrado tres reu-niones: Pilarica-Belén-Pajarillos, Rondilla y Norte,Delicias. En ellas se ha presentado el proyectoque se desarrolla en la parroquia de Santo Tori-bio con el objetivo de reflexionar sobre cómodar una respuesta eclesial conjunta a la difícil si-tuación social de la zona este de la ciudad, la másafectada por procesos de empobrecimiento y deexclusión social.

Los Arciprestazgos Sur, Oeste y Medina delCampo aprovecharon el encuentro para cono-cer y profundizar en la Campaña Institucional yhacer de ella una herramienta de formación paralos propios miembros de los equipos y de ani-mación de la caridad en las respectivas comuni-dades parroquiales.

Estos son encuentros muy valorados por laspersonas que participan en ellos, ya que supo-nen un punto de apoyo importante para la laborque realizan.

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 17

Page 18: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

U n elemento común de todos estossantos y beatos de San Albano de Va-lladolid fue su condición de mártires,ejecutados en diferentes lugares de

Inglaterra aunque especialmente a las afueras deLondres, en Tyburn. No podemos decir que laetapa final del reinado de Isabel I sea el único pe-riodo de intensidad. Entonces encontraremos elfinal de Walpole, Hunt, Paleser, Barkworth, Filcocky Richarson (6). Cuando en 1603, su sobrino esco-cés Jacobo Estuardo asumió además de su coronala de Inglaterra y estalló la conspiración de la Pól-vora se inició un periodo de ejecuciones donde in-cluimos a Drury, Ashley, Garnet, Roberts,Cadwallader y Southerne (6). Su hijo Carlos I erahostil al catolicismo, aunque su cabeza rodó en1649 y fue presentado, incluso, como un mártir.Fue el tiempo de la ejecución de Barlow, Reynolds,Bullaker, Holland, Morgan, Bell, Corby y Whitaker(8, todos ellos en los años cuarenta). Tras la Revo-lución, los Estuardos Carlos II y Jacobo II fueronconsiderados filocatólicos. Con todo fue el tiempode la ejecución de Plessington y Lloyd.

John Roberts, por ejemplo, fue arrestado en1610. Lo acusaron de haber escapado de la cárcelcon anterioridad y no haber cumplido con el cas-tigo que tenía: “no os debería sorprender que encuanto viera la oportunidad me iba a liberar deestas cadenas con las que injustamente me rete-néis”. Después le presentaron el habitual juramentopara que lo cumpliese. Nada iban a conseguir de ély, por eso, lo condenaron a muerte. El consuelo deJohn Roberts era recibir esta sentencia por odio a lafe católica. En prisión fue recibido por muchos quehabían sido ayudados por él en su vida pastoral. Suintención era pasar esa noche acompañándolocomo lo hizo Luisa de Carvajal: “lavaron los pies delmártir y llevaron a cabo todo tipo de actos piado-sos para con él. Él estaba eufórico y aceptó todo debuen grado con delicadas palabras de consuelo yesa noche la pasaron en oración y enfrascados enanimada conversación de lo sagrado y lo divino”.Era un ambiente tan inusual que los soldados nopudieron echar a todos esos asistentes. Al día si-

Santos y beatos con vinculación y morada en Valladolid • Mártires del Real Colegio de los Ingleses (y VI) *

Martirio, veneración y santificación

IEV

28

4

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

San Henry Walpole SJ (1595), San Thomas Garnet SJ (1608), San John Roberts OSB (1610), San Ambrose Barlow OSB (1641), San John Ples-

sington (1679), San John Lloyd (1679), Beato Thomas Hunt (1600), Beato Thomas Palaser (1600), Beato Mark Barkworth OSB (1601), Beato

Roger Filcock SJ (1601), Beato William Richardson (1603), Beato Robert Drury (1607), Beato Ralph Ashley SJ (1607), Beato Roger Cadwa-

llader (1610), Beato William Southerne (1618), Beato Richard Reynolds (1642), Beato Thomas Bullaker OFM (1642), Beato Thomas Holland

(1642), Beato Artthur Bell OFM (1643), Beato Ralph Corby SJ (1644), Beato Thomas Whitaker (1646), Venerable Edward Morgan (1642).

Reliquias de los mártires conservadas en el Colegio de losIngleses de Valladolid

La santificación de todosellos no se produjo en el

siglo XVIII, en pleno barroco, aunque en

aquellos momentos ya sehabían realizado tempranas

representaciones de losmártires

una zanja, en compañía de los ladrones que tam-bién habían sido ejecutados. Luisa de Carvajal re-cogió sus restos en la noche siguiente, los custodióen lugar seguro, los embalsamó con perfumes y losconservó hasta que fueran objeto de devoción.

La beatificación y canonización de todos ellosno se produjo en el siglo XVII, en pleno barroco,aunque en aquellos momentos ya se habían reali-zado tempranas representaciones de los mismos.Antonio Ortiz, en su Relación de la visita de losReyes al seminario en 1600, resaltaba la presenciaen el refectorio de un retrato del jesuita Henry Wal-pole. Solamente hacía cinco años que había sidomartirizado. Alrededor del personaje no faltabanlos instrumentos de su martirio o dos tarjetas consendas octavas que describían, no sus virtudes a lolargo de la vida sino su “heroico final”. Pronto, en laprimitiva iglesia de San Albano y en los tránsitos delcolegio, fueron expuestos los retratos de algunosde los primeros seminaristas mártires. Respondíana la iconografía apropiada. Todos ellos crearon po-lémica entre los superiores de la Compañía porqueparecían contravenir las disposiciones y decretos deUrbano VIII y de la Sagrada Congregación de Ritos.Había que evitar abusos en el tratamiento de estossiervos de Dios no santificados. Su exposición, enesta galería pictórica de mártires con retratos de di-ferentes siglos —los últimos en actual periodo derealización por Rodrigo Zaparaín—, no contraveníalas entonces disposiciones del papa Barberini, siem-pre y cuando no portasen signos de santidad (es-plendores o laureolas). El primer pontífice que loselevó a los altares fue Pío XI, un papa de las misio-nes en los años veinte y treinta. Después las prime-ras canonizaciones se produjeron con Pablo VI—aquel 25 de octubre de 1970—, sin olvidar nue-vas decisiones de Juan Pablo II.

* Un error en la transcripción de los nombres en inglés por

parte del corrector informático aconseja reproducir íntegra la

última entrega de la serie ‘Mártires del Real Colegio de los In-

gleses’

guiente lo condujeron al lugar de la ejecución, “yuna vez hubo hablado largo rato para instruir a losallí congregados, fue sacrificado con júbilo”. Era elmencionado lugar de Tyburn, en diciembre. Sucuerpo fue descuartizado pero no fue colgado delas puertas de la ciudad como ocurría con otrosaunque fue arrojado no muy lejos de la horca en

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 18

Page 19: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

6 de diciembre de 2017Myanmar

El papa Francisco dedicó su cateque-sis de la Audiencia General a su viaje

a Myanmar y Bangladesh. “En los rostros de esos jóvenes, lle-nos de alegría, he visto el futuro de

Asia. Un futuro que será no de quienconstruye armas, sino de quien

siembra fraternidad”, dijo el Papa alhablar del primer país que visitó.

Francisco recordó que era la primeravez que un Papa acudía a Myanmar,

algo posible gracias a que “se hanestablecido relaciones diplomáticas

entre este país y la Santa Sede”.

Los tweets del Santo Padre:

11/12/2017

Pidamos la gracia de hacer nues-tra fe cada vez más operante pormedio de la caridad.09/12/2017

Hay que combatir con fuerza con-tra la corrupción. Es un mal ba-sado en la idolatría del dineroque hiere la dignidad humana.08/12/2017

Que la Virgen María sea siemprenuestro refugio, nuestro con-suelo y el camino que nos con-duce a Cristo.

Celebraciones de Navidad12 de diciembre de 2017

El Vaticano hizo público el calendario litúrgico del papa Francisco paraesta Navidad, en la que presidirá como siempre las celebraciones más

importantes de este tiempo

18 19

F rancisco acaba de regresar a Romadesde Bangladesh y Myanmarponiendo fin a su 21 viaje apos-tólico fuera de las fronteras ita-

lianas. A pesar de haber declarado que nole gusta especialmente viajar se ha pres-tado a abandonar la Casa de Santa Martacinco veces al año siguiendo el ejemplo de susinmediatos predecesores.

Como en tantas otras cosas fue Pablo VI quien inició estas experienciasviajeras rompiendo el tabú que mantenía a los Pontífices dentro de losmuros vaticanos desde que Italia realizase su unidad como nación y re-cluyese a los papas en su minúsculo estado.

Después de Montini Karol Wojtyla multiplicó esta actividad llegando arealizar nada menos que 104 viajes internacionales y recorriendo más deun millón de kilómetros que le llevaron a visitar 129 naciones hasta losúltimos rincones de los cinco continentes. Debido a su ya avanzada edadBenedicto XVI fue menos viajero, pero aun así no renunció a salir del Va-ticano veinticuatro veces.

Es obvio que los Papas no viajan para hacer turismo. Su objetivo es biendistinto como afirmó Juan Pablo II en su discurso a la Curia Romana endiciembre de 1980: ”El Papa, como Pedro, viaja para anunciar el Evange-lio, para confirmar a sus hermanos en la fe , para consolar a la Iglesia,para encontrar a los hombres. Son viajes de fe y de oración que tienensiempre como corazón la meditación y la proclamación de la palabra deDios, la celebración eucarística, la invocación a María. Son también oca-siones de una catequesis itinerante”.

Jorge Mario Bergoglio ha introducido una novedad en esta actividadpapal: las periferias geográficas y existenciales. Mientras hay países tradi-cionalmente católicos como España, Francia o Polonia o su patria natalArgentina que le esperan, prefiere visitar otros como Albania, la Repú-blica Centroafricana y recientemente Myanmar y Bangladesh, donde elnúmero de católicos es estadísticamente irrelevante pero donde su pre-sencia da a estas iglesias sumergidas en unas aplastantes mayorías deotras religiones una visibilidad y un apoyo importantísimos para su creci-miento. De paso el papa ofrece su colaboración para solucionar algunosenrevesados problemas políticos como la trágica situación de la etniamusulmana birmana, los rohingya, que, sin duda, mejorará gracias a suintervención escuchada con respeto por el mundo entero.

El 24 de diciembre, solemnidadde la Natividad del Señor, el Pon-

tífice presidirá a las 21:30 horalocal, en la Basílica de San Pedro,

la Santa Misa. Al día siguiente,lunes 25, dirigirá el mensaje de

Navidad desde el balcón centralde la Basílica Vaticana a medio

día y después impartirá la Bendi-

ción Urbi et Orbi. El domingo 31de diciembre a las 17:00 h., cele-brará las Primeras Vísperas de laSolemnidad de María SantísimaMadre de Dios. Después habrá

exposición del Santísimo Sacra-mento y se cantará el himno delTe Deum como acción de gracias

por la conclusión del año.

Los viajes de los papas

[16-

31]D

ICIE

MBR

E201

7

NOTICIAS DELVATICANO

Antonio Pelayo, periodista

▼ EEl papa Francisco sa-luda a la primera ministrade Bangladesh, Sheikh Ha-sina (Reuters)

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 19

Page 20: [16-31] 2017 Archidiócesis · grupo nuevo juvenil diocesano surgido del Camino de Santiago que este verano organizó Acción ... el deseo de revisar las distintas ... vital en un

Agenda diocesanaDiciembre de 2017/Enero de 2018

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882

VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

Preside: Don Ricardo

Blázquez, cardenal ar-

zobispo de Valladolid

Acción de

Gracias de Fin de

año en la Catedral

18 de diciembre de 2017

► Nuestra Señora de la Esperanza

Con la bendición de las embarazadas

Lugar: Iglesia de San Ildefonso

Hora: 18:00 h. Rosario y 18:30 h. Eucaristía

25 de diciembre 2017

► NavidadLugar: S. I. Catedral

Hora: 12:00 h.Preside: Don Ricardo Blázquez, cardenal arzobispo de Valladolid

27 de diciembre de 2017

► San Juan Evangelista

Patrón de la Juventud Cofrade

Lugar: Basílica Santuario Nacional de la Gran Promesa

Hora: 21:00 h.Preside: D. Luis Argüello, obispo auxiliar de Valladolid

29 de diciembre de 2017

► Concierto de Navidad ‘A la luz de las velas’

Lugar: S. I. Catedral

Hora: 20:30 h.

30 de diciembre de 2017

► Fiesta de la Sagrada Familia

Lugar: S. I. Catedral

Hora: 18:00 h.Organiza: Delegación Diocesana de Familia y Vida

30 de diciembre de 2017

► Oración por la PazLugar: Iglesia de los Jesuitas

Hora: 19:00 h.Organiza: Justicia y Paz

31 de diciembrede 2017, 18:00 h.

¡Suscríbete!22 números por solo 10 euros/añoMás páginas, secciones, colaboradores y

toda la información de nuestra Diócesis, cadaquince días en tu domicilio.

983 217927 (Pilar de Pablos)[email protected]

IEV

IEV284:CREO 12/12/2017 15:00 Página 20