20
290 Archidiócesis Valladolid IGLESIA EN VALLADOLID PUBLICACIÓNQUINCENAL [16-31]MARZO2018 www.archivalladolid.org IEV NUESTRO CARDENAL [3]_ CARGAR CON LA CRUZ Y SIGUIENDO A JESÚS (y !I) Carta pastoral ZOOM PASTORAL [12-13]_ TRIDUO PASCUAL (liturgia) COF Diocesano CÁRITAS INFORMA [16-17]_ DIGNIDAD DE LA MUJER BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID Beata Mariana de Jesús, O.M.D Pre-sínodo de los jóvenes con el Papa y entrevista con Jorge Fernández Bastardo [Pág. 10-11]

[16-31] 2018 Archidiócesis · resa unió la cuna y la cruz, la pobreza del mestablo de Belén y el des-pojo del Calvario, con el hilo conductor del amor humilde y entregado del Señor

Embed Size (px)

Citation preview

29

0

ArchidiócesisValladolid

IGLESIA EN VALLADOLID

PUBLICACIÓNQUINCENAL

[16-31]MARZO2018

www.archivalladolid.org

IEV

NUESTRO CARDENAL [3]_ CARGAR CON LA CRUZ Y SIGUIENDO A JESÚS (y !I) Carta pastoral ZOOM PASTORAL [12-13]_ TRIDUO PASCUAL (liturgia) ● COF Diocesano CÁRITAS INFORMA [16-17]_ DIGNIDAD DE LA MUJER BIENAVENTURADOS [18]_ SANTOS CON MORADA EN VALLADOLID ● Beata Mariana de Jesús, O.M.D

Pre-sínodo de los

jóvenes con el Papa

y entrevista con

Jorge Fernández

Bastardo

[Pág. 10-11]

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 1

IEV

29

0

IGLESIAENVALLADOLID ÉPOCA II[16-31]MARZO2018

Edita: Archidiócesis de Valladolid • Delegación de Medios de Comunicación Social •Tel: 983.217.927 • C/ San Juan de Dios, 5 • 47003 Valladolid

Consejo de la DMCS: Luis J. Argüello • Patricio Fernández • Javier BurriezaDelegada Diocesana: Teresa Lapuerta • [email protected]

Colaboradores: Javier Burrieza • Jesús García • Juan C. Plaza • José Mª Borge •

Gregorio de la Fuente • Antonio Pelayo • COF DiocesanoFotografía: Ángel Cantero | Hemeroteca: Pilar Andrino

Suscripciones: Mª Pilar de Pablos | Imprime: Imprenta MAAS Maquetación: EdA | Depósito Legal: VA-410-2002 | ISSN: 1696-7127

editorial

“Lo principal de la misiónlo hace el Señor Jesúscon el Santo Espíritu.Jesús da la gracia de

anunciarle y de convertirse a Él. ElSalvador salva. Y nosotros, laicos,religiosas, seminaristas y sacerdo-tes, colaboramos con Él desde launiversalidad de la Iglesia. A los mi-sioneros vallisoletanos se sumaron, del 9 al 11 de marzo, católicos deJapón, EEUU, Francia, Polonia, India,Guadalajara, Zaragoza, Palencia,Salamanca, etc. El testimonio de lashermanitas del Cordero y de las jó-venes dominicas vietnamitas fueconmovedor.

Desde el eje de las 24 horaspara el Señor tuvimos la inmensaalegría de dedicar un fin de semanaa anunciar a Cristo en el entornodel Santuario de la Gran Promesa yde la parroquia de San Andrés. Nossostuvieron la oración, los sacra-mentos y un poco de ayuno. Siem-pre tuvimos la Santa Biblia en lamano, y regalamos cientos deevangelios y textos de la Escritura.La formación fue también muy bí-blica, atenta a la actual descristiani-zación y centrada en cómoevangelizar. Mucha gente nos escu-chó el anuncio de salvación enCristo. El Padre había abierto el co-razón de sus hijos. Algunos, confe-sándose también.

Por favor, pídele al Señor que teinspire cómo anunciarle con suamor cada día”. Pablo López (Grupo de

Nueva Evangelización del CDE).

La Portada

L a Junta de Cofradías deSemana Santa presentóen la sala de prensa delArzobispado el pro-

grama y las novedades en los re-corridos procesionales de esteaño, que afectan, sobre todo, alSantísimo Rosario del Dolor y delAmor y Misericordia del SantísimoCristo de Medinaceli (LunesSanto); a la Peregrinación de laPromesa (Martes Santo), influidapor las obras en su recorrido tradi-cional; al Vía Crucis Procesional ya la procesión de Nuestra Señorade la Piedad (Miércoles Santo) y,el Jueves Santo, a la Regla delSantísimo Cristo Despojado. Esedía, la hermandad de la SantaVera Cruz no contará con dos desus pasos: el Cristo del Humilla-dero y el Lignum Crucis.

Además de la revista, con unatirada de 6.500 ejemplares, y delprograma (que ha cambiado deformato y ha vuelto al librillo tradi-cional), las hermandades presen-taron unos recortables deldibujante y pintor vallisoletanoMiguel Ángel Soria (4.000 unida-des) basados en los hábitos de lashermandades y en los elementosmás distintivos de las cofradías.

Este año el Ayuntamiento hacedido el centro de informaciónque hay en la plaza de Fuente Do-rada, como punto de información,venta de entradas, publicaciones yartículos. Como se recordará, elPregón será el viernes, 16 demarzo, a las 20:30 h. en la Cate-dral, y correrá a cargo del perio-dista y poeta vallisoletano ÁngelMaría de Pablos.

Guillermo Rovirosa▼

La Hermandad Obrera de Acción Ca-tólica celebró el 26 de febrero el 54aniversario del fallecimiento de Gui-llermo Rovirosa con una Eucaristíaen la parroquia San Vicente de Paúl,presidida por el consiliaro de HOACNatalio Calvo Sarmentero. GuillermoRovirosa Albet ( Barcelona, 1897 - †Madrid,1964) fue un sindicalista ymilitante obrero cristiano español,que llegó a ser el principal impulsorde la HOAC como puente entre laIglesia y la clase obrera. Se ha pro-puesto su beatificación.

J. Mª Rguez Olaizola▲

El jesuita José María Rodríguez Olai-zola presentó el día 8 de marzo, enuna abarrotada Sala Borja de la capi-tal, su libro ‘Bailar con la Soledad’,una invitación a encontrar la músicaque cada uno llevamos dentro en estasociedad hiperconectada. Un día des-pués, la red de rezos online rezando-voy.org, impulsada por RodríguezOlaizola desde Valladolid y que se haconvertido en una propuesta de ora-ción de habla hispana sin fronteras,celebró su séptimo aniversario connuevas ideas y proyectos.

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 2

S er cristiano significa ser discípulo de Jesús, ser bautizadoen su nombre e imitar su ejemplo. Así nos exhorta SanPedro: “Cristo padeció por vosotros, dejándoos un ejem-plo para que sigáis sus huellas. Él no cometió pecado ni

encontraron engaño en su boca. Él no devolvía el insulto cuando loinsultaban; sufriendo no profería amenazas; sino que se entregaba alque juzga rectamente. Él llevó nuestros pecados en su cuerpo hastael leño, para que, muertos al pecado, vivamos para la justicia. Consus heridas fuisteis curados” (1Ped.2, 21-24). La muerte de Jesús escausa de salvación para la humanidad; el Señor nos sirvió no sólocon su palabra y con sus obras, sino también con su muerte. “El Hijodel hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y a dar su vidaen rescate por la multitud” (Mc. 10, 45).

Estamos llamados a cargar diariamente con la cruz siguiendo aJesús. “Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo,tome su cruz cada día y me siga. Pues el que quiera salvar su vida laperderá; pero el que pierda su vida por mi causa la salvará” (Lc.9, 23-24). En la aceptación de la cruz se condensa nuestra fidelidad a Jesúsque fue crucificado y está vivo para siempre. Todos eliminaríamosde nuestra vida, si en nuestro poder estuviera, la cruz; ya que la cruzes como la “cifra” de lo temible y doloroso. Pero en la cruz santificadapor el Señor está la sabiduría divina. “Me estuvo bien el sufrir, asíaprendí tus mandamientos” (cf. Sal 118, 71) La maduración personalmás honda acontece en la victoria sobre las pruebas; las personas“curtidas” por la cruz vencen fácilmente las banalidades. La cruz lle-vada humildemente es el reconocimiento de la gloria de Dios y el cri-sol de la confianza en los designios insondables del Señor. DiosPadre aparece en algunos crucifijos sosteniendo con sus manos lacruz de su Hijo y también podemos afirmar que nos apoya en nues-tra cruz.

Santa Teresa de Jesús escribió sobre el sentido de la cruz los si-guientes versos: “En la cruz está la vida / y el consuelo, / y ella solaes el camino / para el cielo /. Después que se puso en cruz / el Sal-vador, / en la cruz “está la gloria / y el honor”, / y en el padecer dolor/ vida y consuelo, y el camino más seguro / para el cielo”. Santa Te-resa unió la cuna y la cruz, la pobreza del establo de Belén y el des-pojo del Calvario, con el hilo conductor del amor humilde yentregado del Señor.

La cruz es comunión con Jesucristo y es vínculo de paz entre loshombres. “Reconcilió con Dios a los dos (gentiles y judíos), unién-dolos en un solo cuerpo mediante la cruz, dando muerte, en él, a lahostilidad” (Ef. 2, 16). En la cruz Jesús ha dado muerte al odio, per-

donando y otorgándonos la fuerza para perdonar.

La cruz del Señor ya está iluminada por la resurrección; es unacruz gloriosa; ha sido levantada en lo alto como centro de las mira-das que piden clemencia y es árbol de vida eterna. Delante de nos-otros, está alzada la Cruz del Señor para que la miremos con fe yrecibamos la vida eterna (cf.Jn.3,13-17). Los cristianos no considera-mos la cruz como consuelo de personas masoquistas que gozaransiendo maltratadas; para nosotros la cruz es el símbolo del amor deJesucristo que nos amó hasta el extremo (cf. Jn.3, 16; 13, 1; 1Jn. 3,16; 4, 9-10). Como Jesús fue crucificado, pero resucitó y está vivopara siempre, podemos sus discípulos estar ya desde ahora alegresal participar en las pruebas por Él y con Él. “Os alegráis, aunque ahorasea preciso padecer un poco en pruebas diversas: así la autenticidadde vuestra fe se aquilata al fuego” (cf. 1 Ped. 1, 6-7). “Estad alegresen la medida que compartís los sufrimientos de Cristo, de modo que,cuando se revele su gloria, gocéis de alegría desbordante” (1Ped. 4,13; y cf. 2Cor. 1. 5-7; Fil. 3, 10). La existencia del cristiano, bautizadoen Jesucristo muerto y resucitado (cf. Rom.6, 4-11; 8, 17), es una vidapascual que participa de la cruz y de la victoria del Señor.

La entrega de Jesús que culmina en la crucifixión ha pasado a los“misterios de la Iglesia” (San León Magno). En la celebración euca-rística con el poder del Espíritu Santo se actualiza la muerte y resu-rrección de Jesucristo. La irradiación de la cruz se amplía en la vidade la Iglesia y de los cristianos. Tertuliano (160-220) enseñaba cómolos cristianos trazaban sobre su cuerpo en diferentes ocasiones laimagen de la cruz; se santiguaban recordando los misterios de laSantísima Trinidad, de la Encarnación y de la Redención. Es conmo-vedor ver a unos papás hacer la señal de la cruz cuando a su hijo pe-queño le confían al sueño de la noche. La cruz ha sido mil vecesrepresentada en la iconografía cristiana y piadosamente veneradassus reliquias por los cristianos.

Lo que fue el suplicio de Jesucristo en la cruz es para los fielescristianos fundamento de esperanza y sacramento central de la Igle-sia. Cuando el sacerdote muestra el pan convertido en el Cuerpo delSeñor y el cáliz con el vino en su Sangre, diciendo: “Este es el sacra-mento de nuestra fe”, la comunidad responde: “Anunciamos tumuerte, proclamamos tu resurrección. ¡Ven, Señor Jesús! O tambiénpuede aclamar la asamblea: “Por tu cruz y resurrección nos has sal-vado, Señor”.

La vida de los cristianos está insertada en el misterio pascualdel Señor, en su muerte y resurrección. Esto celebramos en SemanaSanta, que ya está a las puertas.

2 3

[16-

31]M

ARZO

2018

Nuestro cardenal

Cargar con la Cruz y siguiendo a Jesús (y II)

Don Ricardo Blázquez Pérez,Cardenal Arzobispo de Valladolid

y Presidente de la Conferencia EpiscopalEspañola

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 3

Ad

IEV

29

0

Actualidad diocesana

Mons Dei nos ofrecerá en Aguilar“un encuentro con Dios en la cima”

9 de marzo de 2018

La Fundación Las Edades del Hombre pre-sentó en Aguilar de Campoo la XXIII edición deLas Edades del Hombre, Mons Dei, que abrirá suspuertas en el municipio palentino en el mes demayo y permanecerá expuesta hasta el de no-viembre. Al acto acudieron, entre otros, el secre-tario general de la Fundación, Gonzalo Jiménez,la consejera de Cultura y Turismo de la Junta,María Josefa García Cirac, y el obispo de Palencia,don Manuel Herrero.

La muestra, que se divide en siete capítulosrepartidos entre la iglesia románica de Santa Ce-cilia y la colegiata gótica de San Miguel, y per-sigue introducir al visitante en este lugarsagrado, al que el hombre eleva sus ojos y di-rige sus pasos buscando la unión con Dios. “Lasclaves de la exposición son fundamentalmentereflexionar sobre la vida de Jesús y tambiénsobre el Antiguo Testamento. Son las montañasque acogen la manifestación de Dios. Ése es elhilo conductor: recorrer el Antiguo Testamento.Y, desde el Nuevo, llegar a la conclusión de queCristo es el monte de salvación. A partir de ahínos prepara un banquete para todos los pue-blos, que es la Eucaristía. Encuentro del Salva-dor que se queda con nosotros”, explicóGonzalo Jiménez.

Además del elenco de obras de arte -”unaelección magnífica y que sale del corazón”- losorganizadores anunciaron numerosas sorpresas

relacionadas fundamentalmente con las nuevastecnologías. La muestra se completará, además,con un epílogo sobre el románico palentino. Lamontaña palentina es quizá el espacio de mayorarte románico y desde la Fundación se persigueque los visitantes recorran la exposición, peroque también visiten la magnífica herencia romá-nica de la tierra palentina.

Obras en 55 templos

Por otro lado, el cardenal arzobispo de Va-lladolid, don Ricardo Blázquez, y el presidentede la Diputación, Jesús Julio Carnero, renovarondías antes el convenio de restauración de igle-sias y ermitas de la provincia de Valladolid, queeste año asciende a 875.000 euros, de los que laDiputación aporta 400.000 euros, y el Arzobis-pado 300.000 euros, el doble que en la anterioredición, y los ayuntamientos beneficiarios,175.000 euros

“Tenemos un patrimonio muy rico, quehemos recibido como una herencia. Debemospromover su estima, cuidarlo, restaurarlo, mos-trarlo, transmitirlo”, explicó don Ricardo Bláz-quez, quien añadió que aunque la finalidadprimordial de los templos sea el culto, esa escompatible con otros usos sociales y culturales.“Nosotros –dijo– estamos abiertos a ello”

“La iglesia sola, como institución, no puedemantener un patrimonio que es de todos y quedisfrutamos todos”, apuntó don Ricardo, que

reconoció que el de nuestra provincia “está bas-tante bien conservado”.

Adelantándose unos días a su presentaciónoficial, nuestro arzobispo aprovechó para des-tacar proyectos conjuntos como el de las Eda-des del Hombre, “la manifestación continuada eininterrumpida más excelente del patrimonio,tanto religioso, como cultural y artístico de unpueblo, que ya va a celebrar su trigésimo ani-versario”.

Se atenderán en primer lugar las necesida-des de los 55 templos que quedaron en el plande reserva del pasado año y que se refieren,mayoritariamente, a la reparación de cubiertasy muros, drenajes, tratamiento de estructuras,saneamientos y tratamiento de humedades,pintura, carpintería y reparación de torres. Asi-mismo, las obras se dirigen a la reparación oconsolidación de elementos estructurales y noestructurales, a acabados en el interior y a lainstalación o sustitución de sistemas que facili-ten o mejoren las condiciones funcionales.

Desde 1994, en que se firmó por primeravez este convenio, hasta este año 2017 se hanrecuperado casi la totalidad de las iglesias y er-mitas de la provincia de Valladolid que no estándeclaradas Bien de Interés Cultural (BIC). Entotal se han realizado 1.192 actuaciones (957iglesias y 235 ermitas), en las que se han inver-tido más de 14,2 millones de euros, de los que7,07 millones han sido aportados por la Dipu-tación de Valladolid, 1,9 millones por el Arzo-bispado, 2,84 millones por los ayuntamientos,2,25 millones por la Junta de Castilla y León(que retiró sus aportaciones desde 2009), y 0,12millones se deben a otras aportaciones.

Patrimonio

Presentación oficial, en Aguilar de Campoo, de Mons Dei, la nueva exposición de las Edades del Hombre. Jesús Julio Carnero y don Ricardo Blázquez.

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 4

4 5RELICAT GAMES •  ESCUELAS CATÓLICAS •  AYUNO SOLIDARIO UNIVERSITARIO

[16-

31]M

ARZO

2018

La Fe y la Vida

La Pascua del Señor

Esta segunda quincena del mes de marzoviene marcada, en este año 2018, por variosacontecimientos importantes para nuestra vidacristiana. En primer lugar, vivimos el tramo finaldel tiempo de Cuaresma. Todavía hay tiempopara prepararse si no lo hemos hecho debida-mente; siempre es tiempo favorable y siemprees tiempo propicio para comenzar de nuevo,porque nuestro Dios no cesa en su empeño deacercarse siempre cada vez más a nosotros y co-municarnos su amor y su misericordia entraña-ble. Así pues, aprovechemos estos últimos díascuaresmales que culminarán con la vivencia pro-funda de la Semana Santa y el inicio del tiempopascual. Serán días santos; días para el silencioy la oración; días para la contemplación de nues-tro Dios herido y crucificado por amor a cadauno de nosotros; días para que Dios pase pornuestra vida y no lo haga indiferente, sino paratransformarlo todo y hacer nuevas todas lascosas.

En segundo lugar, en estos días celebramosla jornada del Seminario, coincidiendo con lafiesta de San José, padre adoptivo de Jesús.Una jornada para crecer en sensibilidad haciatodo lo que supone reconocer en nosotros lavocación a la que hemos sido llamados. No de-jemos de hacer propuestas explícitas a nuestroshijos, nietos, amigos… Entre todos hemos deayudar a Jesús a continuar llamando y entretodos hemos de crear un clima que ayude a daruna respuesta sincera y auténtica, a la vez quecomprometida a seguir al Señor como sacerdo-tes, en la vida religiosa o en la vida matrimonialcristiana. También de San José podemos apren-der mucho. Es el santo del silencio; el santo quesabe permanecer en la sombra; el santo que, enmedio de dificultades y problemas, sabe escu-char la voz de Dios y fiarse de sus designios in-sospechados e incluso incomprensibles. ¡Québuen abogado es San José! La propia Teresa deJesús, a quien debemos citar en este año jubi-lar, nos lo recuerda en sus escritos. No dejemosde recurrir a él. Pedimos vocaciones para nues-tro seminario. Pedimos una vivencia profundade estos días santos. Feliz Pascua para todos.

Jesús García Gañán, sacerdote

• 27 de febrero de 2018Integrantes de la comunidad educativa secundaron la propuesta de Pastoral Uni-versitaria y se sumaron al ayuno solidario a beneficio de un proyecto en Perú.

• Final de ReliCatGames10 de marzo de 2018

El Seminario acogió la final de los pri-meros ReliCatgames disputados en Valla-dolid, en la que participaron los cincoequipos de las cuatro categorías que resul-taron seleccionados en la prueba individualcelebrada el pasado 17 de febrero. Todosellos se enfrentaron a cuatro retos diferen-tes: Responde lo que puedas: preguntassobre contenidos de la asignatura de Reli-gión y Moral Católica; Tabú: averiguar unapalabra sin poder utilizar otras en la des-cripción; Gestos: averiguar una palabra me-diante gestos; Busca la cita: responder a uncontenido o finalizar una frase buscandoen la Biblia. Los ganadores fueron el cole-gio Niño Jesús (categoría A); el Ave María(B); el Peñalba (C) y el Seminario Diocesano(D). También hubo cinco vencedores en laspruebas individuales.

• Escuelas católicas3 de marzo de 2018

Las Jornadas de Pastoral 2018 reunie-ron en Valladolid a 300 educadores perte-necientes a Escuelas Católicas Castilla yLeón. Un encuentro que sirvió para propi-ciar la reflexión de los participantes entorno a su implicación en la formación in-tegral del alumno. El presidente, MáximoBlanco, inauguró el evento formativo, en elque también ofrecieron las claves de la en-cíclica Laudato sí, del papa Francisco, cuyoobjetivo último es preparar a los alumnospara ser artesanos de la transformación so-cial desde los valores del Evangelio. Esteencuentro, celebrado en el colegio Nues-tra Señora de la Consolación, se concibecomo un espacio de formación, reflexión eintercambio, que afronta el reto de buscarcanales que favorezcan la colaboración dela familia y de la escuela en un proyectoeducativo evangelizador.

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 5

AIE

V2

90

Actualidad diocesana

Retiros de laicos en

Cuaresma: Para“evitar que se

enfríe el amor”3, 10 y 17 de marzo de 2018

En el retiro de Cuaresma de este añohemos querido animar, impulsar y apoyar lavocación y misión de los laicos en los distintosarciprestazgos de la ciudad.

Hemos tenido como referencia la carta deCuaresma del Papa Francisco de este año. «Alcrecer la maldad, se enfriará el amor en la ma-yoría» (Mt.24, 12). Ante los signos de enfria-miento del amor en las personas y en nuestromundo, la Cuaresma “anuncia y realiza la po-sibilidad de volver al Señor con todo el cora-zón y con toda la vida”. Reconocer las señalesde que el amor se apaga en nosotros, nos po-sibilita volver a Dios con todo nuestro ser.

La Palabra de Dios nos invitaba a dejarnosperdonar ( Lc 7, 36 ss), como hace la mujer pe-cadora, para así mostrar mucho amor. Incluso

cuando a veces constatamos que el amor seha apagado en nosotros, “en el corazón deDios nunca se apaga la caridad”, y permite quevuelva a hacer arder en nosotros su mismoamor, capaz de penetrar y transformar con sucalidez la realidad fría de nuestro mundo.

En este momento convulso de nuestromundo, la Cuaresma nos invita a acoger la ge-nerosidad infinita del amor de nuestro Dios.“Él siempre nos da una nueva oportunidadpara que podamos empezar a amar de nuevo”y nos capacita para vencer el mal con la abun-dancia de bien.

En este retiro, al reflexionar, orar juntos yparticipar lo que la Palabra de Dios suscita encada uno de nosotros, constatamos la gran ri-queza que es el compartir juntos la fe.

Encontrarnos con las comunidades cálidasy acogedoras de nuestra diócesis está siendouna gran alegría, a la vez que una invitación aotros laicos para participar en ellas y un signode esperanza para nuestro mundo.

Los retiros de Cuaresma se celebraron elpasado día 3 de marzo, en la parroquia de SanPedro Apóstol (imagen inferior) y en la parroquiade la Inmaculada de los padres Franciscanos, elsábado, día 10. En este caso, coincidiendo conla visita pastoral del obispo auxiliar, don LuisArgüello, que celebró en el templo un en-cuentro de laicos. Este viernes, 17 de marzo, elretiro tendrá lugar en la parroquia de NuestraSeñora de Prado del barrio de Parquesol, apartir de las 18h.

Soledad Losada se dirige a los laicos reunidos en San Pedro Apóstol.

• Cristo del Humilladero3 de marzo de 2018

Como es tradición, la Cofradía Penitencialde la Santa Vera Cruz celebró el tercer Jueves,Viernes y Sábado de Cuaresma, su triduo enhonor al Santo Cristo del Humilladero (Cruci-ficado que presidía el retablo de la ermita quelevantó la Cofradía en la Puerta del CampoGrande, conocida como el Humilladero -de ahísu nombre-), que concluyó con un multitudi-nario besapié.

• Pasión en la región7 de marzo de 2018

El salón de cabildos de cofradía deNuestro Padre Jesús Nazareno se quedópequeño para acoger la presentación dellibro ‘Escultores y escultura procesional de

la Semana Santa de Castilla y León’ del his-toriador Javier Burrieza. Una gran obraque ha supuesto muchos años de esfuerzoy trabajo para mostrar los tesoros de la Se-mana Santa de la región.

Cuaresma

Soledad LosadaDelegación de Apostolado Seglar

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 6

JESÚS NAZARENO  •  ADORACIÓN PERPETUA  •  COLEGIO JESÚS Y MARÍA 6 7

[16-

31]M

ARZO

2018

• Ntro. Padre Jesús Nazareno2 de marzo de 2018 

La cofradía Nuestro Padre Jesús Nazarenocelebró el 28 de febrero la XVIII Edición del Pre-gón Nazareno, pronunciado este año por MaríaJosé Salgueiro, delegada del Gobierno en Cas-tilla y León. El 2 de marzo la misma cofradía ce-lebró el sagrado besapié a su titular, desde las10 de la mañana hasta las 11 de la noche deforma ininterrumpida. Hubo Santa Misa a las9:30; 10:30; 11:30; 12:30; 18:00 y 20:15 y a las

20 h. tuvo lugar el rezo del Vía Crucis. La cele-bración de las 9:30 horas estuvo presidida porel obispo auxiliar, don Luis Argüello (imagen de la

izquierda) y la de las 20:15 h. por el cardenal ar-zobispo de Valladolid, D. Ricardo Blázquez, (de-

recha) en presencia de las autoridades de laciudad, representantes de cofradías y miem-bros de la Junta de Cofradías. Una vez termi-nada la Misa, don Ricardo subió a besar el piede Nuestro Padre Jesús Nazareno, igual que lohabían hecho miles de vallisoletanos.

• 150 aniversario del colegio Jesús y María26 de febrero de 2018

El colegio Jesús y María conmemora a lo largo de este curso su 150 aniversario. Las Car-melitas Vedrunas, responsables del centro, son la congregación femenina de vida activapioneras en la dedicación a la educación de niñas. Fundadas en 1826 por Santa Joaquina deVedruna llegaron a Valladolid en 1867. Los actos conmemorativos comenzaron el pasado 21de noviembre, y el 26 de febrero, aniversario de la fundación de la congregación, profeso-res, alumnos acompañados por sus familias, abarrotaron la Santa Iglesia Catedral para par-ticipar de la celebración de la eucaristía presidida por el cardenal arzobispo de Valladolid,D. Ricardo Blázquez. Las celebraciones continuarán en el tercer trimestre, en la semana del22 de mayo, fiesta de Santa Joaquina Vedruna, en la que se desarrollarán varias actividadescon carácter caritativo – benéfico para sus fundaciones y misiones.

• Adoración Perpetua¡Anímate a orar con nosotros!

“Hace diez años nuestra ciudad se revistióde una gracia extraordinaria al inaugurarse, porel entonces arzobispo, don Braulio Rodríguez,la realidad de la adoración eucarística con ca-rácter perpetuo”, como recuerda su actual co-ordinador general, José Ramón Parra. “Laiglesia de la Esclavas del Sagrado Corazón deJesús se unió entonces a las ya 48 capillas eiglesias de nuestro país que de manera ininte-rrumpida, día y noche, mantienen abiertas suspuertas para que podamos acercarnos a lafuente misma de la Salvación; a Cristo, que bajoel velo eucarístico del pan consagrado, perma-nece en medio de nosotros ratificando a cadainstante la promesa que un día profesó con suslabios: “Yo estaré con vosotros todos los díashasta el final de los tiempos”. El Señor expuestopúblicamente en la custodia es una prolonga-ción de la celebración eucarística. El cuerpo deCristo que comulgamos ha querido plantar sutienda en medio de nosotros para que acuda-mos a recibir la luz de todo consuelo y a forta-lecer nuestra frágil esperanza. El hombre,buscador incansable de la verdad, sacia en elencuentro con Cristo la sed de todo anhelo. Deaquí que el hombre de nuestro tiempo o esorante, o se dejará arrastrar fácilmente por lascorrientes seculares impetuosas que intentanarrastrarnos. Quien adora da testimonio deamor, del amor recibido y de amor correspon-dido, y además da testimonio de su fe”.

“Ante esta realidad, con carácter plena-mente diocesano, queremos invitaros a hacerosparticipes de ella, ofreciendo una hora semanalvuestra al encuentro personal con el Señor queos está esperando para hablaros al corazón”,concluye Parra.

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 7

A Actualidad diocesana d

• Don Luis en ‘El Hachón’6 de marzo de 2017

El programa del ‘El Hachón’ de COPE, queen tiempos de Cuaresma y Semana Santa seemite todos los martes, en el programa El Ha-chón, tuvo como invitado al obispo auxiliar,don Luis Argüello. El prelado hizo una vez másun llamamiento a las cofradías para lograr unaunión que favorezca la mejora de la SemanaSanta en general, sin dejar de lado la impor-tancia de cada hermandad y sus cultos.

IEV

29

0

• Colegio de médicos1 de marzo de 2018

En la sede del Colegio de Médicos de Valla-dolid, y con motivo de las actividades culturalesprogramadas por el cuarenta aniversario delHospital Clínico Universitario, el historiador yprofesor de la Universidad de Valladolid JavierBurrieza pronunció la primera de un ciclo deconferencias que se desarrollarán en las próxi-mas semanas, bajo el título: 'El Hospital Clínicoy las cofradías de Semana Santa. Las cofradíaspenitenciales y la realidad hospitalaria'.

Confirmaciones

• 3 de marzo de 2019 (foto 1)

El obispo auxiliar, don Luis Argüello administróel sacramento de la Confirmación a un grupo de19 adultos en la parroquia de La Inmaculada dela capital. “La mayoría son jóvenes que en breverecibirán el Sacramento del Matrimonio y no es-taban confirmados, y otros que van a ser padri-nos de bautismo y también necesitabanconfirmar su fe”, explicaron los catequistas.

• 4 de marzo de 2018  (foto 2)

Un total de seis jóvenes de la parroquia de

Santa María la Mayor, de la localidad de Porti-llo, recibieron el mismo sacramento de manosdel cardenal arzobispo de Valladolid, don Ri-cardo Blázquez. En la imagen, junto a su pá-rroco.

• 9 de marzo de 2018 (foto 3)

Nuestro arzobispo, don Ricardo, administróasimismo el sacramento de la Confirmación acuarenta jóvenes del municipio de Medina delCampo en la Colegiata de San Antolín de laCiudad de las Ferias.

� Sacramento de la Confirmación �

2

3

1

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 8

PUEBLOS Y COMARCAS 8 9

[16-

31]M

ARZO

2018

• Pregonero de Tordesillas24 de marzo de 2018

El cardenal arzobispo de Valladolid, don Ri-cardo Blázquez, pronunciará este año el pregónde la Semana Santa de Tordesillas, fiesta decla-rada de Interés Turístico Regional desde 1996. Elacto se celebrará el Sábado de Dolores, en laiglesia de San Pedro, a partir de las 19:45 h.

• Íscar3 y 4 de marzo de 2018

Un total de 24 parejas del Arciprestazgo dePinares recibieron un cursillo prematrimonialintensivo en la parroquia de Íscar. En la imagen,los jóvenes, junto al párroco de la localidad,Juan Carlos Plaza, tras la Eucaristía en la iglesiade San Miguel.

• Medina del CampoPieza restaurada

El Museo de las Ferias de Medina delCampo ha elegido como pieza del mes la tablade La Piedad, procedente de la capilla de Nues-tra Señora de las Angustias de la Colegiata, queha sido recientemente restaurada por el propiomuseo.

• EN BREVE

• Encuentro de peregrinos en Villalón9, 10 y 11 de marzo de 2018

La localidad terracampina de Villalón deCampos acogió el IX Encuentro Nacional de Pe-regrinos a Santiago. Un encuentro que va ga-nando adeptos año tras año. La finalidad delencuentro es dar a conocer y potenciar la ruta ja-cobea por su vertiente madrileña a su paso por laprovincia de Valladolid e intercambiar experien-cias y vivencias entre los participantes.

El jueves 8 de marzo comenzó la llegada de

• 1 de marzo de 2018

Cigales celebró su tradicionalfiesta del Santo Ángel Custodio,organizada y convocada por lahermandad del Santo Ángel yha consistido en el doble repi-que de campanas y en la cele-bración de la Misa y procesión,a la que acudió gran parte de lacomunidad cristiana y de lacorporación municipal.

• Museo de S. Francisco5 de marzo de 2018

El Museo de Semana Santa de Me-dina de Rioseco cuenta desde hace unosdías con una nueva pieza que mostrar asus visitantes. Se trata de la talla de unecce homo del siglo XVII atribuido al es-cultor castellano José de Rozas, pertene-ciente a la colección del Museo de SanFrancisco, gestionado por el Ayunta-miento de la localidad.

peregrinos por motivos de procedencia, yaque al encuentro asistieron personas de di-ferentes puntos de la geografía española,como Murcia, Valencia, Albacete, Barcelona,San Sebastián, Bilbao, Coruña, Vigo, Madrid,Tenerife o Segovia, y también de otros paísescomo Francia, Portugal e Italia; aunque la ma-yoría lo hizo al día siguiente.

En esta ocasión, el sábado por la mañanase visitó la localidad de Tordesillas y por latarde, tanto los participantes del encuentrocomo vecinos y visitantes disfrutaron de unconcierto del grupo local de música tradicio-nal castellana Los Juglares del Alón. Por lanoche se realizó una marcha por la Vía Verdeque une Villalón de Campos con Cuenca deCampos, donde se visitó una antigua bo-dega. Al regresar, como ya es habitual, se de-gustó un chocolate con churros en la PlazaMayor de Villalón.

El domingo continuaron los actos conuna visita y degustación en la fábrica de que-sos de la localidad y una Misa en la iglesia deSan Miguel, donde se bendijo a los peregri-nos.

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 9

IEV

29

0 La Conferencia EpiscopalEspañola (CEE), a travésde su departamento dePastoral de Juventud, ha

elegido a los dos jóvenes españolesque participarán en el pre-sínodocon el papa Francisco. Tendrá lugaren el Vaticano, entre el 19 y el 24 demarzo y congregará junto al SantoPadre a alrededor de 300 jóvenes,fundamentalmente católicos, perotambién de diferentes confesionescristianas, de otras religiones e in-cluso jóvenes no creyentes.

Además, el Papa ha expresadosu deseo de que los jóvenes detodo el mundo estén conectadosdurante esos días y puedan dialo-gar en Internet y las redes socialessobre la reunión pre-sinodal. Elhashtag será #synod2018. “Quieroque todos los jóvenes puedan par-ticipar activamente en los prepara-tivos del Sínodo. Por eso, podránintervenir a través de Internet enlos grupos lingüísticos moderadospor otros jóvenes. La aportación deesos “grupos de Internet” se uniráa la de la reunión en Roma”, afirmó.

Cristina Cons, de la diócesis deSantiago de Compostela, y JavierMedina, de la diócesis de Valencia,serán los encargados de represen-tar a los jóvenes católicos españo-les en la citada reunión pre-sinodal,una elección que tuvo lugar en Va-lladolid, en el Seminario convocadopor el departamento de Pastoral deJuventud de la CEE sobre el temadel discernimiento los pasados 27y 28 de enero en el Centro Dioce-sano de Espiritualidad. El encuen-tro se celebró como preparación alpróximo Sínodo de los Obispossobre ‘Los jóvenes, la fe y el discer-nimiento vocacional’, que tendrálugar el próximo mes de octubre enRoma, en la XV Asamblea Generalordinaria del sínodo de los Obispos2018, y al mismo asistieron jóvenesque representaban a todas las rea-lidades juveniles de España: jóve-nes que viven su fe en parroquias,en las responsabilidades diocesa-nas; jóvenes que pertenecen a losmovimientos juveniles de ámbitonacional y jóvenes que están engrupos de fe de congregaciones re-ligiosas e institutos seculares.

De Valladolid, a la cita con el PapaDos jóvenes, elegidos en el reciente encuentro de Pastoral Juvenil

en Valladolid, representarán a España en el pre-sínodo

Jóvenes de toda España, en el encuentro de Pastoral Juvenil celebrado a finales de enero en Valladolid.

Reportaje

Cristina Cons Rodríguez, de 23años de edad, pertenece a la dióce-sis de Santiago. Es miembro electodel Consejo Diocesano de PastoralJuvenil por la vicaría de Santiago ymiembro electo de la CoordinadoraDiocesana de Pastoral Juvenil, asícomo catequista postcomunión en laparroquia de San Fernando de la ca-pital gallega.

Javier Medina Sierra, de 27 años,pertenece a la diócesis de Valencia.Ha participado como niño, adoles-cente y joven en el Centro JuniorsMD “Santa Catalina” de su parroquia,donde pertenece al equipo de edu-

cadores, y ha ejercido como Coordi-nador de dicho centro, en el que ac-tualmente hay unos 40 educadores y280 niños, adolescentes y jóvenes dela parroquia. En el ámbito diocesanoforma parte del Equipo coordinadorde Juniors MD (Movimiento Dioce-sano), donde actualmente es profe-sor y director de su Escuela deTiempo Libre (JEA). Colaboró en laorganización del Encuentro Europeode Taizè en Valencia en el 2015-16.

Premio a Ángel Álvarez

El cardenal madrileño, don Car-los Carlos Osoro, entregó el pasado22 de febrero en el Arzobispado deMadrid el premio del concurso Bús-cate en mí a Ángel Álvarez Miguel,miembro del equipo de Pastoral Ju-venil de nuestra Diócesis y colabora-dor ocasional de esta revista

El concurso invitaba a los lecto-res del libro Búscate en mí. Los jóve-nes conversan con Jesús, a completarel apartado «Ahora te toca a ti» quefigura al final de cada capítulo. Tantoel concurso como la decisión dedejar unas páginas al final de cadacapítulo para que los jóvenes pudie-ran expresarse, no es sino el reflejode lo que el «Papa está solicitando ala Iglesia». Francisco «nos está pi-diendo que escuchemos a los jóve-nes y que no seamos nosotros losque digamos lo que los jóvenesquieren de la Iglesia», dijo el preladomadrileño al joven, de 23 años, queagradeció el galardón y la convoca-toria del certamen.

Don Carlos Osoro, junto al vallisoletano Ángel Álvarez.

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 10

10 11

Catequesis

Juan Carlos Plaza, delegado de catequesis

Días Santos

Se acercan los días más importantes, que comocristianos podemos vivir: la pasión, muerte y resu-rrección de Jesús el Señor. Aún la Cuaresma puedeperfilar en nosotros el estilo de hombre, “clon” delHijo del Hombre. Este tiempo, con sus mediacio-nes, pretende provocarnos la conversión del cora-zón. ¿Cómo? Contrastando nuestra pobre vida, conla vida del Hombre Dios, que acoge a los pobres yadmite la pobreza como estilo de su vida y misión.

Esto días, si nos dejamos, pueden dejarnos a laintemperie de nuestra miseria (pecado), pero tam-bién pueden cambiar la trayectoria de nuestra mi-rada. ¿Cómo? Dejándonos, valga la cuádrupleredundancia, descubrir la desnudez de nuestro pe-cado (cf. Gn 3, 11), confesándolo arrepentido y de-seando, así, liberarnos, descubriendo una nuevavida, un nuevo camino. Esforzándonos, por la peni-tencia, a ser más como Él y menos como nosotros(cf. Jn 3, 30). Dios cuenta con nosotros para nuestrasalvación. Prescindir de Él nos hace inconscientesde Su salvación, la que Él mismo nos ofrece; aco-giendo la luz más que las tinieblas (cf. Jn 3, 17-21).

Este tiempo es de Gracia, tanto para los cate-cúmenos como para los que renovaremos nuestrobautismo en la Noche de la Pascua. Por tanto, apro-vechemos durante los Días Santos para contemplarla Cruz (cf. Jn 3, 14) y, así, ver el reflejo de la Salva-ción y la Gloria que se proyecta de esos dos made-ros atravesados. El Amor vencerá al des-Amor yJesús el Señor vivirá para siempre, para darnos unavida plena, repleta de Amor para siempre.

Jueves Santo, dos grandes celebraciones: MisaCrismal y Cena del Señor. En la primera se bendeci-rán y consagrarán los óleos –especialmente- paralos sacramentos de la Iniciación cristiana. Día de Cá-ritas, del Amor fraterno. Somos un único pueblo, elde la Eucaristía; un pueblo sacerdotal. ViernesSanto: crucifixión y muerte del Señor. Viacrucis,adoración de la Cruz, día para prolongar la oraciónde modo universal. Pasión de Dios por mí. SábadoSanto: ausencia de Dios, acompaña el silencio deMaría, su dolor y soledad. Domingo de la Resu-rrección: gran Vigilia de la alegría, precedida por lalectura reposada y extensa de la Historia de la Sal-vación.

Aprovechemos estos días de Gracia para darlea Dios lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Él yase nos da siempre.

[16-

31]M

ARZO

2018

• ¿Qué pueden enseñar los jóvenes ala Iglesia?El Papa nos ha propuesto tener los oídosabiertos para escuchar a los jóvenes. Dehecho, el primer acto para preparar el Sí-nodo Los jóvenes, la fe y el discernimientovocacional ha consistido en ofrecerles uncuestionario, que ya se ha respondido, ycuyo resultado estamos a punto de recibir.

• ¿Qué utilidad tiene?

Ha sido una forma de canalizar las inquie-tudes de la Juventud. De hecho, el Sínodose va a fundamentar en esas preguntas yrespuestas. Toda la Iglesia ha tenido elmismo cuestionario y, después, en cadacontinente ha habido cuestiones específicas.

•  ¿Qué asuntos se abordaron?El objetivo era darles la oportunidad de ex-presarse, de decir cómo ven la Iglesia, decómo se sienten en ellas, de aportar suge-rencias de mejora… después había cuestio-nes relativas a la vocación, que es el objetoprincipal del Sínodo

•  El Papa ha escrito a los jóvenes unacarta de su puño y letra…Y eso supone mucho. Supone que quiereescuchar su voz y darles protagonismo enla Iglesia tanto de cara a la evangelización,como en la oración o el discernimiento. No-vedades como Internet, las redes sociales,la hiperconexión, son campos en las que losjóvenes pueden aportar bastante. La Iglesiasiempre quiere acompañar las diferentes re-alidades y en este caso, cómo no, acompa-ñar a los jóvenes en su evolución, en eldiscernimiento, en su fe y en su vida coti-diana.

•  Cuando se habla de jóvenes, ¿quése entiende por discernimiento?Podemos entenderlo en sentido amplio. Enesta etapa de la vida se eligen muchascosas: profesión, estudios, lugares de estu-dios... y también, incluso, la vocación a que

están llamados dentro de la Iglesia. No estanto que elijan ellos la vocación, sino quese den cuenta de a lo que Dios ya les ha lla-mado. Desde que fueron concebidos, Diostiene un proyecto para cada uno de ellos. Yla tarea de discernimiento significa recono-cer la llamada de Dios y propiciar esta res-puesta que los jóvenes dan a esa llamada.Vocaciones a la vida religiosa, de especialconsagración, de vida activa, vocación sa-cerdotal y también al matrimonio cristiano.

•  Cuáles son los próximos pasos quese han de dar de cara al Sínodo, ade-más del pre-sínodo de este mismomes de marzo?La recepción de los lineamenta. Ese pe-queño esquema que articulará y estructu-rará las respuestas que ya se han recibido,para tener el guión de lo que va a ser eldesarrollo del Sínodo, que se publicará enbreve.

•  ¿Cómo enlaza este recorrido con elSínodo en la próxima jornada de Pa-namá, 2019?Para ambas cosas se necesita una verdaderapreparación, tanto a nivel parroquial, comodiocesano y de Iglesia universal. Los jóve-nes en grupos, fundamentalmente en lasparroquias y en los distintos movimientosse están preparando para ambos eventos anivel diocesano e interdiocesano y se estáncelebrando encuentros de toda España y enlas distintas provincias eclesiásticas.

La próxima jornada mundial de la ju-ventud, Panamá 2019, es una meta en el ca-mino de la pastoral juvenil, que se dinamizaa través de dos fuerzas: la de la pastoral or-dinaria y la de la extraordinaria, como es elSínodo de este año y la jornada del queviene. Además, se sustentará sobre un temamariano y nos ayudará a revitalizar todo loque significa caminar con los jóvenes, paraayudarles a profundizar en su fe y su dis-cernimiento vocacional.

Jorge Fernández Bastardo

Delegado de Juventud

“Dios tiene un proyecto paracada joven desde su concep-

ción. Nuestra tarea es propiciarsu respuesta a esa llamada”

Sínodo de los Jóvenes

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 11

Triduo Pascual: Tres días santosque alimentan el año litúrgico

tólico, tanto el día de lafiesta como el día anteriorpor la tarde”. Recordemosque especifica diciendo “elprecepto de participar en laMisa”, no se refiere a la misadiaria que no es de pre-cepto.

Dicho esto entendemosmejor lo del triduo, dicho demanera muy coloquial: elprimer día: jueves-tarde aviernes tarde; Segundo: vier-nes tarde a sábado-tarde; ytercero: sábado tarde a do-mingo-tarde. Por eso lasmisas del domingo de Pas-cua son continuación del jú-bilo de la Vigilia Pascual.

Y hemos dicho que eltriduo pascual alimenta e

Puede ser quehaya a quienno le salganlas cuentas.

¿Tres días santos? ¿Pero siempieza el jueves santo yacaba el domingo de resu-rrección, no son 4 días?

Para salir de dudas con-viene saber cómo el pueblojudío contaba los días. En eljudaísmo el día no comienzay termina a la media nochecomo ocurre en el calenda-rio secular. Es lógico puestoque la media noche no esun evento astronómico sig-nificativo. Los pueblos de laantigüedad no contabiliza-ban el tiempo con el relojcomo hacemos nosotros. La

oscuridad de la noche im-pide conocer la hora exactaa diferencia del día donde sepodía saber observando laposición del sol.

Para el pueblo judío, eldía comienza con la puestadel sol en el atardecer. Re-cordemos el relato de lacreación en Génesis 1,5: "Yfue la noche y fue la ma-ñana; el primer día". Estoexplica también por qué li-túrgicamente los domingosy solemnidades se celebranya a partir de la tarde ante-rior. En el canon 1248.1 delDerecho Canónico se lee:“Cumple el precepto departicipar en la Misa quienasiste a ella, dondequieraque se celebre en un rito ca-

inspira el resto del año litúr-gico. Podríamos llamarlo elepicentro o el culmen delaño litúrgico porque lo quecelebramos domingo trasdomingo es el Misterio Pas-cual de Cristo, es decir, supasión, muerte y resurrec-ción.

Lavatorio de los pies

Trazando un breve es-bozo de estos días santosnos encontramos en latarde del Jueves Santo conla Misa vespertina de lacena del Señor. Algo carac-terístico de este día es el la-vatorio de los pies (que soloaparece narrado en el evan-gelio de S. Juan) y la oraciónsacerdotal (Jn 17) dondeJesús ora al Padre por susdiscípulos. Ambas peculiari-dades de este primer día deltriduo hacen del JuevesSanto el día en que conme-moramos la institución de laEucaristía y del sacerdocio yel día de la caridad fraterna.

La Misa vespertina de laCena del Señor no acabacomo de costumbre con labendición final. Tras la co-munión, se lleva en proce-sión al Santísimo hasta ellugar de la Reserva (llamado“monumento”) dondesomos invitados a acompa-ñar a Jesús en oración ycontemplación. Finalmente,se desnuda el altar y se cu-bren las cruces del templo.

Nos adentramos en lasobriedad del Viernes Santodonde acompañamos aCristo con el oficio de la Pa-sión del Señor que se iniciaen silencio (sin cantos) conla postración del sacerdotedelante del altar duranteunos instantes, invitando alpueblo a la oración. El oficioconsta de tres partes: la li-turgia de la Palabra, la ado-

Zoom pastoral • Liturgia

Lavatorio de los Pies en la Misa de la Cena del Señor del pasado año.

IEV

29

0

ración de la Cruz y el rito dela Comunión. Este día se co-mulga de la reserva del jue-ves, es el único día del añosin celebración eucarísticapropiamente. Finaliza el ofi-cio de la Pasión con un si-lencio sobrio y sereno quenos acompañará a lo largode todo el día del sábadohasta la explosión de júbilode la Vigilia Pascual. La ma-ñana del sábado es apro-piada para acompañar aMaría en el dolor de unamadre.

Las rúbricas de la VigiliaPascual que aparecen en elmisal nos dice que “toda lacelebración debe hacersedurante la noche. Por ellono debe escogerse ni unahora tan temprana que laVigilia empiece antes delinicio de la noche, ni tantardía que concluya des-pués del alba del domingo”.Esta celebración es la mayory más noble de todas las so-lemnidades. Se inicia con ellucernario y el pregón pas-cual (la luz vence a la oscu-ridad de la noche como lavida del resucitado vence ala muerte). Continúa con lasolemne liturgia de la Pala-bra (9 posibles lecturas, 7del AT y tras el Gloria so-lemne una del NT y el Evan-gelio. Como mínimo, se hande leer 3 del AT y obligato-ria la de Éxodo 14). La ter-cera parte de la celebraciónes la liturgia bautismal /orenovación de las promesasbautismales. Posterior-mente finalizamos con la li-turgia eucarística.

Tras el triduo Pascual laIglesia prolonga el gozo du-rante la octava de Pascua yel tiempo pascual (50 díasen total) hasta Pentecostés.

P. Juan Molina, mscLicenciado en Teología Litúrgica por la Universittà della Santa Croce de Roma

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 12

12 13

E s una expe-r i e n c i acomún. Noamamos a

nuestro cónyuge, a nues-tros hijos, a nuestros her-manos o padres porquesean perfectos. Les ama-mos, aunque no son per-fectos. La intimidad de larelación familiar hace quelos defectos del otro seandifíciles de esconder. Y aveces esos defectos (quepueden sacarnos de nues-tras casillas) nos llevan adudar de su amor. Pero quesu amor sea imperfecto, noquiere decir que sea falso.

Es fácil de ver si nosmiramos a nosotros mis-mos con detenimiento.Cuando yo me examinopor dentro, me doy cuentade que mi amor por losmiembros de mi familiaestá lleno de fallos, traicio-nes e ingratitudes, enmayor o menor escala.

Y entonces nos surge lapregunta ¿tenemos queaceptar todos los fallos deaquellos a quienes ama-mos? Es claro que los pa-dres tenemos el deber deeducar a nuestros hijos eintentar corregir sus fallos.Pero en las relaciones connuestro cónyuge, connuestros padres o herma-nos… ¿qué hacemos con

los fallos del otro?

Algunos de esos fallospiden de nosotros ciertapaciencia, tolerar peque-ños defectos, no echárse-los en cara perma-nentemente, ni airearlosante otras personas. No setrata de hacer como queno existen o ignorarlos(cosa bastante difícil dehacer, por cierto), sino deentender que los defectosson solo una parte del otro,no su totalidad.

“Hasta aquí”

Pero hay algunos fallosdel otro que lo que necesi-tan es encontrarse con unlímite, un “hasta aquí”. Por-que amar al otro real-mente, es amarlo comonecesita ser amado. Nocomo a mí me gustaría queme amaran o como a míme resulta más fácilamarlo, sino como el otronecesita ser amado. Y, enciertos casos, poner un lí-mite forma parte del amorque el otro necesita.

Lo vemos claramenteen los hijos, en los que el lí-mite (el "no") que ponenlos padres, no consistetanto en una protección delos padres a sí mismos,sino en un camino deamor. Poner un límite, aveces, hace sufrir al hijo.Pero no entender que el lí-

mite forma parte del amor,está en la base de muchasde las dificultades educati-vas con las que nos encon-tramos. Cuando seentiende el límite como unegoísmo de los padres(que supuestamente tienenpor misión hacer feliz alhijo), entonces surge unaespecie de sentimiento deculpa por hacer sufrir aquien amo, que hace queal final no ponga el límite,con las consecuencias queeso tiene.

Trasladado al amor enel matrimonio, el límitetambién forma parte delamor. Si mi mujer abusadel alcohol, o mi maridoabusa del juego online, ellímite que yo ponga no essolo una forma de prote-germe yo, sino una formade amar al otro, de reve-larle la verdad a la que estállamado.

El mismo Jesús que enuna ocasión nos dice"cuando te abofeteen unamejilla pon la otra", en elmomento de su pasión, encambio, cuando el guardiadel sumo sacerdote le abo-fetea, le pregunta "si he ha-blado mal, muestra en qué,pero si he hablado bien,¿por qué me pegas?”.

No dice que Jesús pu-siera la otra mejilla. Esobvio que no se defendió,pero en la pregunta alguardia, le revela la verdadde su actuación: ha ac-tuado con servilismo haciasu jefe. En la pregunta llenade mansedumbre de Jesúsestá la posibilidad de con-versión del guardia. En ellímite (en el caso de Jesúses la pregunta "¿por quéme pegas?", en cada casoserá uno diferente) está,también, el amor.

• COF Diocesano

No se trata dehacer comoque no existen,sino de aceptary entender quelos defectosson solo unaparte del otro,no su totalidad

[16-

31]M

ARZO

2018

El amor convive con la imperfección

Diego VeliciaPsicólogo del COF Diocesano

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 13

IEV

29

0

Superar el paradigma tecnocrático (I)

La campaña recuerda la alerta lanzadapor San Juan Pablo II en su encíclica Fideset Ratio al señalar que “la mentalidad cien-tificista ha conseguido que muchos acep-ten la idea según la cual lo que estécnicamente realizable llega a ser por ellomoralmente admisible” (n 88). El Papaaborda también esta cuestión en LaudatoSí al aludir al “modo como la humanidad haasumido la tecnología y su desarrollo juntocon un paradigma homogéneo y unidi-mensional” (LS 106). Este prototipo tecno-crático actúa como el colonizadordominante de las mentes, de los compor-tamientos y de la cultura, hasta el punto deresultar muy difícil salirse del mismo por-que llega a ser “omnipresente” (LS 122).

Los riesgos que ello supone para mu-chas comunidades no son pocos, ya que setrata de un modelo que condiciona la vidade las personas y el funcionamiento de lasociedad. Por ello, como señala el Papa,urge alentar y ampliar «una mirada dis-tinta, un pensamiento, una política, unprograma educativo, un estilo de vida yuna espiritualidad que conformen una re-sistencia ante el avance del paradigma tec-nocrático» (LS 111).

En la actualidad, lo que interesa es ex-traer al máximo de las cosas todo lo quesea posible. Los seres humanos y la natu-raleza han dejado de caminar de la mano,convirtiéndose en contendientes. Se partede la falsa suposición de que "hay una can-tidad ilimitada de energía y medios utiliza-bles, que su regeneración inmediata esposible y que los efectos negativos de lasmanipulaciones de la naturaleza puedenabsorberse fácilmente".

Por ello, superar el paradigma tecno-crático significa reencontrar el valor delser humano en sí mismo como persona,que no está basado en el tener, en la cien-cia, en la técnica o en el poder, sino en elser. Reconocer y asumir que lo esencialdel ser humano es ajeno a él, es un donque le ha sido dado.

Nuestros fundamentos

El trabajo que realizamosse fundamenta en un enfoquede derechos. Esto quieredecir que entendemos el ac-ceso a una alimentación sana,segura y apropiada como underecho fundamental.

Este enfoque muestra lacontradicción entre el recono-cimiento universal del dere-cho a la alimentación y laconstante vulneración delmismo, como consecuenciade una falta de voluntad polí-tica. Se ha convertido en unapráctica relativamente habi-tual el que muchos estadosse blindan con mecanismoslegales para evitar que losciudadanos puedan exigirlessus responsabilidades comogarantes del derecho a la ali-mentación. De esta circuns-tancia nace la exigencia paraManos Unidas de participaren la lucha contra el hambre,junto a otras instituciones dela sociedad civil, en tres lí-neas diferentes:

-Apoyando la realizaciónde proyectos de seguridadalimentaria sostenibles me-

dioambientalmente;

-Apoyando la formaciónde las comunidades en losprocesos de gobernabilidaddemocrática para que puedanexigir a sus gobiernos un res-peto efectivo del derecho a laalimentación;

-Participando en la de-nuncia de los mecanismosque provocan o mantienen elhambre en el mundo.

Nuestro objetivo y nues-tra fuerza es la defensa de ladignidad de la persona.

Desde nuestra fe cristiana,protegeremos esta dignidadcon una doble perspectiva: laobligación de proteger aldébil y la de brindar solidari-dad a los que están excluidosde la mesa común.

Defender la dignidad delas personas significa preser-var el bien común. Es un prin-cipio esencial en la DoctrinaSocial de la Iglesia sobre elcual descansa el respeto a lapersona humana y sus dere-chos básicos e inalienables.

Usuarios, familiares y amigosdel Centro San Juan de Dios feste-jaron a su patrón, con una celebra-ción presidida por José MaríaBermejo, superior de la comunidaden Valladolid. Los actos lúdicos co-menzaron el martes, día 6, con laelección del rey y la reina del cen-tro y concluyeron el día 9 con unacena de fraternidad de los trabaja-dores y voluntarios.

• San Juan de Dios8 de marzo de 2018

“Si cuidas el planeta...

... combates la pobreza”

En clave solidaria

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 14

14 15

18 de marzo de 2018V Domingo de Cuaresma

“Algunos querían prenderlo”(Jn. 7. 40-53)

Queremos prender a Jesús cuandolo más sabio es dejarse prender por Él,por su Amor eterno e infinito. Consisteen dejarse quitar la vida que es lo mássabio sin duda, porque quien quieraganar la vida la perderá pero quien lapierda por Cristo la ganará. Por eso, note resistas y déjate prender por Jesús ycomo Jesús… nada de usar a los ami-gos, nada de entregarte a un individua-lismo en el que nadie te moleste, nadade cerrarte a la vida para vivir bien. ACristo nadie le ha robado la vida sinoque Él la entregó porque quiso. Se dejósujetar y llevar, así nos ganó el corazón,su conquista fue por amor. ¡Cuánto máste dejes prender más libre serás paraamar! ¡Pruébalo!

25 de marzo de 2018Domingo de Ramos

“¡Bendito el que viene en nombre del Señor!”

(Mc. 11, 1-10)Este domingo es un día para levan-

tar el ramo y agitarlo, es fácil, no pesa.En la procesión todo el mundo está fer-voroso y reza. Gritan: “¡Bendito el queviene en nombre del Señor!”. La alegríatodo lo llena, además tengo experimen-tado que la mayoría de las veces este do-mingo es un día hermoso y soleado. Sinembargo, llegado el Viernes Santo hayque levantar la cruz y esta pesa, nadaque ver con el ramo, y además el tiempohace suspender más de una procesión.Esta vez gritan: “¡Crucifícale!”. Y cuandola angustia oprime el corazón es cuandote preguntas: “¿Qué hago yo aquí coneste peso por qué no me habré ido a Be-nidorm con el buen tiempo que hace?”Hoy levantas alegre el ramo… ¿Levanta-rás el Viernes la Cruz?

Llama Viva, Adoradores del Santuariol Santuario Nacional de La Gran Promesa (SNGP) fue inaugurado en 1941 y el 12 demayo de 1964, el papa Pablo VI concedió al templo el título de Basílica menor. El Centro Diocesano de Espiritualidad (CDE) nació el 28 de septiembre de 1994 comoun lugar de acogida, descanso, oración y formación, donde encontrarse con Dios, con

uno mismo o con los demás. Ambos edificios son lugares de paz, en pleno corazón de Valladolid.

www.centrodeespiritualidad.org

E

Corazón de la Escritura

[16-

31]M

ARZO

2018

• 3 de marzo de 2018

Nuestro arzobispo, donRicardo Blázquez (izquierda),presidió la Eucaristía en elúltimo día del triduo de launión eucarística Marías delos Sagrarios en la BasílicaSantuario de la Gran Pro-mesa. Como recordó en suhomilía, el que fueraobispo de Palencia y fun-

dador de la asociación, sanManuel González, lo hizocon el propósito de“acompañar a Jesucristo enla Eucaristía y reparar la so-ledad en que se encuentranmuchos sagrarios”.

• Del 9 al 11 de marzode 2018

El obispo auxiliar de Va-lladolid, don Luis Argüello,

dirigió los ejercicios espiri-tuales de Cuaresma paralos catequistas de las dió-cesis de la Iglesia en Casti-lla, celebrados en el CentroDiocesano de Espirituali-dad. Actuó como anfitriónel delegado de Catequesisde nuestra Diócesis y pá-rroco de Íscar, Juan CarlosPlaza.

Actividades del CDE • Marzo/ abril 2018

La diócesis de Valladolid es un potente focoque proyecta en el mundola espiritualidad delSagrado Corazón de Jesús

Basílica Santuario Nacional ● Centro Diocesano de Espiritualidad

Hora Santa(en la Basílica-Santuario):

Todos los jueves, de 20:30

h. a 21:30 h.

Oración Joven(en la Basílica-Santuario):

Todos los miércoles de

21:00 h. a 22:00 h.

Adoradoras del Santísimo Sacramento

(en el CDE)4º jueves de mes, de

21:30h. a 6:00h.

Culto a la Divina Misericordia

(Basílica-Santuario)3º sábados de mes, a partir

de las 18:00h.

Exposición S. SantaHasta el 30 de marzoAltar monumental enhonor a Jesús Cautivo

Triduo PascualDel 29 de marzo al 1 de

abrilSe celebrará entre la Basí-lica y el CDE. Participarán

fieles de toda España

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 15

C á r i t a sa p u e s t apor unavida exenta

de todas las violencias,donde cada mujer puedadesarrollar su vida libre-mente y con autonomía, ysea reconocida plenamentecomo persona poseedorade derechos y dignidad.

Violencia diaria

La violencia contra lamujer se manifiesta demúltiples formas. Aunquela desigualdad ha ganadoen visibilidad, no siempresomos conscientes ni sonreconocidas estas violen-cias diarias soportadas porlas mujeres.

Por desgracia, sobranejemplos de esta realidad,como son el miedo a pa-sear solas durante la noche,los insultos y comentariosmachistas, los tocamientosy miradas obscenas, la si-tuación de infravaloración yhumillación en los empleosfeminizados, la persistentebrecha salarial o las lacrasintolerables de la explota-ción sexual, la violencia degénero y los feminicidios.Todas ellas son violenciasinterrelacionadas, que seubican, fundamentan, re-fuerzan y justifican desde elsistema y el atavismo pa-triarcales. El ejercicio arbi-trario y normalizado de

IEV

29

0

informa | Servicio de Comunicación de Cáritas de Valladolid

esta violencia se convierteen su expresión más abe-rrante.

Derechos y dignidad

Cáritas acompañaanualmente en toda Es-paña a más de 25.000 mu-jeres en distintos procesoscon el objetivo prioritariode conseguir la restaura-ción plena de sus derechosy su dignidad.

En la última memoriapublicada de Cáritas de Va-lladolid, se señala que en2016 se acompañó a 214mujeres a través del Pro-grama de Mujer para lo quese invirtieron 201.058,10euros. Pero la mujer estambién atendida por otrosproyectos. A través deestos proyectos podemosdetectar las situaciones in-humanas en las que se en-cuentran estas mujeres, susdificultades en el acceso aderechos humanos, la ca-rencia de una protecciónreal, el acceso a la sanidady a las posibilidades realesde asegurar su inserción enla sociedad, la incertidum-bre sobre el futuro. Todoello hace necesario impul-sar con estas mujeres pro-cesos individualizados deescucha, de apoyo y deacompañamiento.

Esta situación no se li-mita a la cotidianidad delas sociedades industriali-

zadas. Se trata de un es-cándalo que en el plano in-ternacional adquiere aúnmayor violencia, especial-mente en aquellas situacio-nes de pobreza y exclusióndonde la mujer, y de formadramática las niñas y ado-lescentes, apenas tienenacceso a la formación y laeducación.

Nuestra presencia enlos países del Sur, de lamano de las Cáritas y lascomunidades locales, nosenfrenta a realidades degrave vulneración de losderechos como son los ma-trimonios forzados, la mu-tilación genital, laesclavitud, el infanticidiofemenino o la violencia se-xual estructural.

Liderazgo

Con el apoyo a nume-rosos proyectos de coope-ración internacional, Cáritascontribuye a convertir a lasmujeres en protagonistasde sus vidas y a fortalecersu liderazgo en los proce-sos de transformación desus realidades. La experien-cia nos demuestra que, enla medida en que son em-poderadas y reconocidas,las mujeres desempeñanun papel decisivo como im-pulsoras del desarrollolocal, el emprendimientosocial, la autonomía fami-liar, la solidaridad comuni-

taria y la construcción de lapaz.

Conciliación

Compartimos la recla-mación de Cáritas Europaque, bajo el lema ‘¡Igualesderechos, iguales deberes!’,lanzan a las instituciones ygobiernos europeos paraque rompan los estereoti-pos sobre las responsabili-dades de cuidado parentalen las familias mediante laaprobación de la actualpropuesta de Directiva dela UE sobre el equilibrioentre la vida laboral y fami-liar. Creemos que dichoequilibrio ofrece una opor-tunidad única para reducirlas diferencias entre padresy madres en términos deresponsabilidades labora-les, salariales y de cuida-dos, de facilitar la elecciónde formar una familia y depromover la participaciónde las mujeres en el mer-cado de trabajo.

Defendemos, por ello,la propuesta que CáritasEuropa lanza al Consejo y alParlamento Europeo paraque lleguen a un acuerdosobre la propuesta de Di-rectiva señalada y garanti-cen una remuneracióndigna de un permiso pa-rental de al menos cuatromeses por padre. Al adop-tar esta Directiva, las insti-tuciones comunitarias

estarán demostrando sucompromiso de avanzarhacia una Europa más so-cial, como se prometió du-rante la proclamación delPilar Europeo de los Dere-chos Sociales en noviembrede 2017. No debemos olvi-dar que la familia es unacélula vital de la sociedad.

Cambio de actitudes

Queremos reivindicar,asimismo, la defensa lan-zada por San Juan Pablo IIen su Carta a las mujeresde 1995 donde expresa su“admiración hacia las muje-res de buena voluntad quese han dedicado a defen-der la dignidad de su con-dición femenina mediantela conquista de fundamen-tales derechos sociales,económicos y políticos, yhan tomado esta valienteiniciativa en tiempos enque este compromiso suyoera considerado un acto detransgresión, un signo defalta de femineidad, unamanifestación de exhibicio-nismo, y tal vez un pecado”.

Inspirados por esa ex-hortación y desde nuestrocompromiso diario en latransformación de la reali-dad que afecta a las muje-res en situación másprecaria, Cáritas apuestapor un cambio de estructu-ras y de actitudes, tambiénen la comunidad cristiana.

Dignidad de la mujer

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, Cáritas ha hecho pú-blica una declaración para denunciar las múltiples violencias quesiguen sufriendo las mujeres e instar a las administraciones a des-arrollar políticas para asegurar una igualdad real, el acceso a los de-rechos y la garantía de una protección y asistencia adecuadas.

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 16

Cáritas Diocesana deValladolid participó activa-mente en la Escuela dePrimavera de la Confede-ración Cáritas Españolaque se celebró en la Casade Espiritualidad San Joséde la localidad Madrileña

de El Escorial del 5 al 9 demarzo de 2018.

Siete trabajadoras deCáritas de Valladolid hanparticipado en los cursosofertados en los que hanprofundizado en aspectos

como la residencia, laconvivencia intercultural,la intervención con losniños y sus familias, losequipos con personas ma-yores, la planificación y larelación de ayuda.

El día 7 de marzo acu-dieron también los nuevosdirector y delegado epis-copal de Cáritas, EduardoGuenther Boelhoffy LuisMiguel Rojo, respectiva-mente, con el objeto deconocer más de cerca estapropuesta formativa.

Lo descubierto en loscursos servirá ahora pararevisar la acción de estaCáritas y reorientarla paraque resulte más fiel a suidentidad.

Escuela de Primavera

Más información sobre la dimensión del trabajo de Cáritas, como expresión de la universalidad de la fe y de la caridad:Cáritas Valladolid (www.caritasvalladolid.org); Cáritas Española (www.caritas.es) y Cáritas Internationalis (www.caritas.org) 16 17

Voluntariado personas sin hogar

[16-

31]M

ARZO

2018

1 y 6 de marzo de 2018

El voluntariado del Centro de Día de la calle José MaríaLacort de la capital, del Programa de Atención a Personas SinHogar de Cáritas mantuvo una reunión, el pasado 1 demarzo en la que participó el equipo directivo de Cáritas (ima-gen de la izquierda). El objetivo de este encuentro fue conocer lavisión y perspectiva que las personas voluntarias tienen delcentro y hacer una lluvia de ideas sobre posibles cambiospara realizar una atención centrada en la persona medianteprocesos de acogida y acompañamiento.

Por otra parte, la localidad de Mayorga acogió el mar-tes, 6 de marzo el encuentro de las Cáritas del Arcipres-tazgo de Campos para profundizar en la realidad de laspersonas sin hogar. Los grupos compartieron sus experien-cias, fundamentalmente, con transeúntes; reflexionaronsobre lo que significa el sinhogarismo y cómo se planteadesde Cáritas la atención a estas personas; y conocieron laintervención más sistemática que se está realizando en Ma-yorga y en Rioseco.

• Cáritas reitera en la ONU sudefensa de una vivienda digna

Caritas Internationalis intervino a primerosde marzo en el Diálogo Interactivo con la Rela-tora Especial sobre una vivienda adecuada quetiene lugar en el marco de la 37ª Sesión del Con-sejo de Derechos Humanos de Naciones Unidasen Ginebra. Siguiendo la línea de análisis e inci-dencia política desarrollada en los tres últimosaños por la red Cáritas ante el citado Consejo,con la participación activa de Cáritas Española,en esta ocasión vuelve a ponerse el acento en ladenuncia de la realidad que las personas, comu-nidades y pueblos en situación de exclusión vivencada día en su dificultad de acceso al derecho hu-mano a una vivienda digna y adecuada.

Como remarca el Informe de la Relatoría, in-cluir la mirada de derechos humanos en el di-seño de estrategias de vivienda, conllevacambiar el modo en que los Gobiernos interac-túan con las personas; detectar lagunas y defi-ciencias estructurales en los sistemas yprogramas de vivienda; aclarar la adopción dedecisiones y la rendición de cuentas; situar a losDDHH como marco para la gobernanza y laadopción de todo tipo de decisiones.

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 17

E n el siglo se llamaba María Ana Nava-rro de Guevara y Romero, terciara dela Orden de la Merced, madrileña denacimiento aunque también vivió en

Valladolid en los años de la Corte de Felipe III. Sutrayectoria discurrió entre 1565 y 1624. Nació enel seno de una familia acomodada, bien relacio-nada con la Corte de Felipe II desde el sector delos servicios pues su padre era peletero. Cuandotenía veintidós años, expresó su deseo de entraren un convento. Se opuso su padre, el cual habíacontraído segundas nupcias, por lo que su ma-dastra impulsó el concierto de su matrimonio.Llegaron a existir leyendas en las que se afirmabaque Mariana se había desfigurado su rostro o sehabía cortado sus cabellos para que su prome-tido no la aceptase. En 1598, se retiró como pe-nitente a la ermita de Santa Bárbara de Madrid,con la ayuda espiritual de un reformador merce-dario descalzo, fray Juan Bautista del SantísimoSacramento.

Su padre, con esta su familia, se trasladó aValladolid como “pelletero andante en Corte”, si-guiendo a los Reyes en los primeros días de 1601.Aquí fue el director espiritual de Mariana, el frailedominico Andrés de La Puente, hermano del co-nocido escritor jesuita y morador en aquel con-vento de San Pablo que fue escenario de tantosacontecimientos en ese Valladolid. Trató de amis-tad con las duquesas de Frías, Medina de Riosecoo de Alburquerque, grandes señoras de la no-bleza que gustaban de tratar con mujeres de in-tensa religiosidad como era Mariana de Jesús.Precisamente, las conversaciones espiritualescondujeron al caballero Juan de Arce al claustrodominico de San Pablo, mientras que en estaCorte del Pisuerga fue donde esta joven madri-leña es conocida por la nobleza. Después su fa-milia, con ella, regresó con los monarcas a Madriden 1606.

Mariana acudió directamente a la casa de la

Santos y beatos con vinculación y morada en tierras vallisoletanas • Beta Mariana de Jesús, O. M. D.

La mercedaria de la Corte de Valladolid, copatrona de Madrid

IEV

29

0

BIENAVENTURADOS

por Javier Burrieza Sán

chez

Historiador

Su nombre era María Ana Navarro de Guevara y Romero. Nació en Madrid, 17.I.1565 y murió en la misma villa y Corte 17.IV.1624.

Terciaria mercedaria, vivió en Valladolid junto a su familia en el periodo entre 1601 y 1606, mientras residía la Corte de Felipe III y

Margarita de Austria junto al Pisuerga. Era dirigida espiritualmente por el fraile dominico Andrés de La Puente. Su recuerdo ilustra

este año 2018, de los ochocientos años de la presencia de la Orden de la Merced.

Grabado de la beata Mariana de Jesús, en el Monasterio deSan Joaquín y Santa Ana de Valladolid.

“Su padre, con esta

su familia, se trasladó a

Valladolid como “pelletero

andante en Corte”,

siguiendo a los Reyes en

los primeros días de 1601”

parecía plasmarse físicamente en un cuerpo in-corrupto, según se comprobó en 1627, con laflexibilidad de sus miembros así como la fragan-cia de su cuerpo ya enterrado algunos años. Seafirmaba que solamente el rostro había sufridodaños con la realización de la mascarilla mor-tuoria. Los restos volvieron a descubrirse en1731, 1924 y 1965. Su beatificación se alcanzó el18 de enero de 1783 por el papa Pío VI. El Ayun-tamiento de Madrid la declaró copatrona de laciudad, en compañía de san Isidro Labrador. Alser destruido el convento de Santa Bárbara, elcuerpo incorrupto de la beata Mariana de Jesúsfue trasladado a la iglesia del convento de donJuan de Alarcón, cerca de la Gran Vía madrileña,celebrándose su festividad cada 17 de abril, enun sepulcro regalado por la reina Isabel II. Fue el8 de marzo de 2011 cuando se abrió el procesodiocesano de canonización desde la iglesia delas mercedarias del convento de Alarcón de Ma-drid. Mariana de Jesús ilustra la presencia de losmercedarios en Valladolid, en esta conmemora-ción de su VIII centenario.

viuda del contador Gerónimo Arceo, CatalinaArias, en lo que se conocía como Santa Catalinade los Donados por hallarse junto a este hospital.Allí permaneció por espacio de ocho meses.Pronto habría de ser vecina del convento de losmercedarios descalzos, mientras se dedicaba a laoración y a la penitencia. Fue recibida, final-mente, en 1613 en la Orden de la Merced con elhábito de terciaria, por disposición de su MaestroGeneral, con el nombre de Mariana de Jesús. Susvirtudes se extendieron por aquella villa corte-sana de Madrid, incluso con apariciones sobre-naturales y milagros. Sus superiores la pidieronque escribiese sus experiencias y así lo realizó.

La muerte llegó un 17 de abril de 1624 en elconvento mercedario de Santa Bárbara cuandotenía cincuenta y nueve años. Los anteriores pro-digios se multiplicaron. Su cuerpo fue muy visi-tado por espacio de dos días, elaborandoVicente Carducho varias de sus máscaras mor-tuorias. Una de ellas pudo ser utilizada en elbusto que de ella se conserva en el Museo Na-cional de Escultura, realizada en el siglo XVIII ysiendo considerado un “verdadero retrato”. Tam-bién en Valladolid podemos encontrar distintosgrabados suyos. En el año de su fallecimientocomenzó su proceso de beatificación, siendo pe-dida por sus devotos que se encontraban entreel pueblo, la nobleza y el propio Felipe IV quevio nacer y bautizar en Valladolid. Santidad que

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 18

9 de marzo de 2018Visita a los  Países Bálticos

El papa Francisco realizará unviaje apostólico a los Países Bál-ticos del 22 al 25 de septiembre

de 2018. Las ciudades que visi-tará serán Vilna y Kaunas en Li-

tuania, Riga y Aglona en Letoniay Tallin en Estonia y el programade momento se desconoce. Los

viajes confirmados para este2018 del Papa Francisco son a Gi-

nebra el próximo 21 de juniopara visitar el Consejo Ecumé-nico de las Iglesias con motivo

del 70º aniversario de su funda-ción y a Irlanda, en agosto.

Los tweets del Santo Padre:

11/03/2018“¿Qué sería de nosotros si Diosno nos diera siempre una oportu-nidad para volver a empezar?”10/03/2018“Si dedicamos más tiempo a laoración, nuestro corazón puededescubrir las mentiras secretascon las que nos autoengañamos,y encontrar consuelo en Dios.”8/03/2018“¡Muchas gracias a todas las mu-jeres que cada día tratan de cons-truir una sociedad más humana yacogedora!”

3 de marzo de 2018El Papa establece la memoria de ‘María, Madre de la Iglesia’

A través de un Decreto de la Congregación para el Culto Divino, el Vati-cano ha decidido que la memoria se celebre cada año el lunes siguiente

a Pentecostés

18 19

L as desgracias nunca vienensolas suelen afirmar los que sehan apuntado al pesimismocomo modelo de pensamiento.

Soy de la opinión contraria: las buenasnoticias nunca llegan solas.

Acabamos de tener la prueba esta semana cuandose han hecho públicas simultáneamente dos estupendas noticias: laaprobación de los dos milagros que abren las puertas de la canoniza-ción a Giovanni Battista Montini -luego Pablo VI- y a Óscar ArnulfoRomero, arzobispo de San Salvador asesinado el 24 de marzo de1980 mientras celebraba la Eucaristía en una iglesia.

Aunque todavía no sea oficial se considera muy probable que ambosserán canonizados el mismo día y que este podría ser el domingo 21de octubre, en la recta final de la Asamblea del Sínodo de los Obis-pos dedicado a los jóvenes.

Si ya fue una muy feliz iniciativa celebrar conjuntamente la elevacióna los altares de Juan XXIII y de Juan Pablo II, la de Montini y Romerono lo es menos y demuestra la sensibilidad del Papa Francisco que seexpresa en estos gestos. Pablo VI es, sin duda, uno de los “inspirado-res” de la línea pastoral del papa latinoamericano ( baste leer sus do-cumentos más importantes para cerciorarse de ello) y Romerorepresenta el modelo de obispo que él quiere para una Iglesia no en-rocada en sí misma sino abierta al mundo con el riesgo de herirse ode ser herida hasta la muerte.

Los dos milagros ahora oficialmente reconocidos tienen que ver conla vida. Sus protagonistas fueron dos mujeres que no renunciaron auna maternidad que finalizaría con su muerte y la de los hijos que al-bergaban en su seno. La invocación al beato Pablo VI y a San Romeroles salvó. ¡Qué bellas noticias!.

El Papa, considerando atenta-mente que la promoción de esta

devoción puede incrementar elsentido materno de la Iglesia en los

pastores, religiosos y fieles, asícomo la genuina piedad mariana,

ha establecido que la memoria dela Virgen María, Madre de la Igle-

sia, sea inscrita en el Calendario Ro-

mano cada año el lunes despuésde Pentecostés. “Esta celebración -

señala- nos ayudará a recordarque el crecimiento de la vida cris-tiana, debe fundamentarse en elmisterio de la Cruz, en la ofrendade Cristo en el banquete eucarís-

tico, y en la Virgen oferente, Madredel Redentor y de los redimidos”.

[16-

31]M

ARZO

2018

NOTICIAS DELVATICANO

▼ El Papa sostiene una ima-gen del beato Óscar Romero.

Canonizaciones

Antonio Pelayo, periodista

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 19

Agenda diocesanaMarzo /Abril de 2018

PROGRAMACIÓNRELIGIOSAFM: 104.5MW: 882VIERNESEl Espejo de la Iglesia en Valladolidde 13.30 h. a 14.00 h.DOMINGOSIglesia Noticiade 9.45 h. a 10.00 h.

C/ Gamazo, 24 (10-18h)

o en el 983-202999

Peregrinación D.a Fátima

(20-22 abril)

Del 23 al 27 de marzo de 2018

► Retiro de silencio contemplativo

Carmelitas Misioneras

Lugar: Casa de oración ‘El Carmelo’ (Camino del Prado, 47, Zaratán)

Dirige: Hna. Beatriz Da Cunha

Más información: 983 344856/626 284924 o en el correo [email protected]

► CULTOS EN SEMANA SANTA

*Domingo de Ramos / 25 de marzo de 2018

10:30 h: El arzobispo, don Ricardo Blázquez, bendice las palmas y preside la Eucaristía

12:00 h: La procesión parte de la Catedral e inicia su recorrido hasta la Santa Vera Cruz

*Miércoles Santo / 28 de marzo de 2018

20:30: El Vía Crucis procesional parte del templo de Jesús Nazareno y concluye en Las Angustias,

donde se entonará la Salve y se impartirá la bendición. El recorrido incluye las catorce estaciones.

Preside: El cardenal arzobispo de Valladolid, don Ricardo Blázquez

*Jueves Santo / 29 de marzo de 2018

10:30 h: Misa Crismal en la Catedral

18:00 h: Misa coena domini. Nuestro arzobispo, don Ricardo, preside ambas.

*Viernes Santo / 30 de marzo de 2018

12:00 h: Sermón de las Siete Palabras predicado por el obispo de Santander, don Manuel Sánchez (A las 8:00 h., el

pregonero recogerá el pergamino en el Arzobispado, de manos de don Ricardo Blázquez).

17:00 h: Celebración de la Pasión de Cristo en la Catedral. Preside: El arzobispo, don Ricardo Blázquez

19:30 h: Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor. Inicio: en la Iglesia de Las Angustias

*Sábado Santo / 31 de marzo de 2018

19:00 h: Ofrecimiento de los Dolorosa la Santísima Virgen. Iglesia Penitencial de la Vera Cruz.

Hará el ofrecimiento el obispo auxiliar de Valladolid, don Luis Argüello.

23:00 h: Vigilia Pascual en la Catedral presidida por el arzobispo, don Ricardo Blázquez

*Domingo de Resurrección / 1 de abril de 2018

11:00 h: Misa Pascual con bendición apostólica, presidida por don Ricardo Blázquez.

13:30 h: Encuentro de Jesús Resucitado y la Virgen de la Alegría en la Plaza Mayor. Don Ricardo

pronunciará un fervorín y, al finalizar el mismo, impartirá la benidición apostólica.

más información sobre cultos de la pasión en capital y provincia en www.archivalladolid.org

Inscripciones hastael 13 de abril

¡Suscríbete!22 números por solo 10 euros/añoMás páginas, secciones, colaboradores y

toda la información de nuestra Diócesis, cadaquince días en tu domicilio.

983 217927 (Pilar de Pablos)[email protected]

IEV

IEV 290:CREO 12/03/2018 12:39 Página 20