16 Guia Estados Financieros Parte A

Embed Size (px)

Citation preview

GUIA DE APRENDIZAJE N 16PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS BASICOSPARTE A (Normatividad Balance General y Estado de Resultados)

1. Identificacin:

PROGRAMA DE FORMACION:

123112 TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

PROYECTO ASOCIADO:

252470 SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLES, DE PROYECCION Y PRESUPUESTACION FINANCIERA PARA ENTES ECONOMICOS

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTOElaborar procesos que mejoren los sistemas de informacin contable, modelos de decisin financiera como herramientas indispensables en la administracin de un ente econmico, permitiendo crecimiento y permanencia en el sector al que pertenece.

FASE DEL PROYECTO: D URACIN:Disear un sistema de informacin contable para un ente econmico, de acuerdo a la normatividad vigente.Duracin Fase: 20 semanas. Duracin Gua: 80 horas - semanas 31 y 32.

ACTIVIDAD DEL PROYECTO:Preparar y presentar los Estados Financieros Contables manual y automatizados de acuerdo a la normatividad vigente a los procedimientos organizacionales

RESULTADOS DE APRENDIZAJES TCNICOS:

RESULTADOS DE APRENDIZAJES SOCIALES: 21030102001 Aplicar las normas relativas a la presentacin de estados financieros bsicos conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados. 21030102003 Elaborar estados financieros bsicos utilizando herramientas informticas. 21030102004 Preparar Notas a los Estados Financieros para presentacin a los usuarios de la informacin. 21030102005 Presentar comentarios interpretativos a los Estados Financieros para complementar la informacin. 24020150002 Asumir actitudes crticas, argumentativas y propositivas en funcin de la resolucin de problemas de carcter productivo y social. 24020150003 Generar procesos autnomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el desarrollo humano integral.

MODALIDAD DE FORMACION:Presencial Desescolarizado - Virtual.

2. Presentacin

Estimado aprendiz!

Esta gua le orientar en su proceso auto formativo para adquirir la competencia relacionada con preparar y presentar la informacin contable y financiera segn normas legales y polticas organizacionales, es decir, preparar y presentar los Estados Financieros Bsicos, de forma manual y automatizada, empezando con el Balance General y el Estado de Resultados. Al terminar el estudio de esta gua, usted estar en capacidad de preparar y presentar un estado de resultados y un balance general, tanto de forma manual como automatizada, de acuerdo a la normatividad vigente y los procedimientos organizacionales. Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuando se refina y profundiza. En efecto, el fin ltimo del aprendizaje es utilizarlo significativamente, emplearlo para lograr sus metas. Recuerde que todo proceso de enseanza-aprendizaje requiere de tcnicas y mtodos de estudio, adems de dedicacin disciplina y responsabilidad.

Con el nimo de desarrollar las actividades del proyecto para la adquisicin de la competencia en preparacin y presentacin de Estados Financieros Bsicos, de forma manual y automatizada, le recomendamos desarrollar cada una de las actividades planteadas utilizando los recursos sugeridos.

Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual se constituye en la herramienta que le permitir recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cada una de las evidencias del aprendizaje.

En todas las actividades es saludable, de vez en cuando, poner un signo de interrogacin sobre aquellas cosas que por mucho tiempo se han dado como seguras. - Bertrand Russell

3. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje

3.1. Concienciacin

Reflexiones incialesESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1.- Video2.- Mesa redonda3.- Exposicin

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 3 HorasDESESCOLARIZADA 0 Horas VIRTUAL0Horas

3.1.1 Observe los siguientes vdeos: www.youtube.com/watch?v=WdFbNjHMgBwhttp://www.youtube.com/watch?v=iNxElnXPzQQ&feature=fvwrel http://www.youtube.com/watch?v=QyCw4PeBNgI&list=UU6q_CPos5SXC2SslD3z9C9g&index=12&feature=plcp3.1.2 Discuta con los dems integrantes de su GAES la respuesta a la siguiente pregunta: Qu importancia cree usted tienen los Estados Financieros para una empresa? Preparen una breve exposicin al respecto para socializar con el grupo.

3.2. Conceptualizacin ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Aplicar las normas sobre Estados Financieros segn el tipo de organizacin.Presentar en forma manual o sistematizada las notas a los Estados Financieros.ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1.- Mapa conceptual2.- Diagrama conceptual 3.- Cuadro sinptico4.- Cuadro Comparativo5.-Trabajo Colaborativo

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 12 HorasDESESCOLARIZADA29 Horas VIRTUAL1 Horas

3.2.1 Para preparar los estados financieros es fundamental que el aprendiz tenga en claro la naturaleza de las cuentas y su clase, de acuerdo con el PUC. Desarrolle el taller #1 de clasificacin de cuentas propuesto por el instructor y mida su capacidad real para clasificar cuentas.3.2.2 Elabore un mapa conceptual que contenga: la importancia y las clases de estados financieros. Para desarrollar esta actividad consulte el Ttulo Primero, Captulo IV, Seccin I, artculos 19 al 33, del Decreto 2649 de 1993.3.2.3 Prepare un diagrama conceptual que muestre los elementos de los estados financieros. Para desarrollar esta actividad consulte el Ttulo Primero, Captulo IV, Seccin II, artculos 34 al 45, del Decreto 2649 de 1993.3.2.4 Elabore un cuadro sinptico sobre las normas tcnicas relativas a la elaboracin y presentacin de los Estados Financieros. Para desarrollar esta actividad consulte el Ttulo Segundo, Captulos I y II, artculos 46 al 112, del Decreto 2649 de 1993.3.2.5 Consulte las Normas Internacionales de Informacin Financiera (NIIF) y determine que plantean sobre elaboracin y presentacin de Estados Financieros. Qu diferencias encontr entre el Decreto 2649 de 1993 y las NIIF? Relacinelas y explquelas en un escrito con sus propias palabras, o prepare un cuadro comparativo.3.2.6 Prepare un informe de las normas tcnicas sobre revelaciones. Para desarrollar esta actividad consulte el Ttulo Segundo, Captulo III, artculos 113 al 122, del Decreto 2649 de 1993.Nota: Organice el desarrollo de esta gua, gurdelo en su portafolio de evidencias y tngalo disponible al momento de la socializacin en aula.

3.3 Contextualizacin

Transferencia de conocimientos

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

1. Informe 2. Simulacin

Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

PRESENCIAL 15 Horas DESESCOLARIZADA 20 Horas VIRTUAL0 Horas

3.3.1 Resuelva el taller # 2 anexo propuesto por el instructor.3.3.2 Elabore los Estados Financieros Bsicos (Balance General y Estado de Resultados), con las respectivas Notas a los mismos, de las transacciones realizadas del Taller Prototipo de un Sistema Contable.3.3.3 Actualice su Proyecto con los Estados Financieros Bsicos (Balance General y Estado de Resultados) y las respectivas Notas a dichos Estados Financieros, de cada uno de los periodos trabajados o proyectados correspondientes.3.3.4 Socialice ante el grupo. Realice presentacin ante el grupo de los resultados obtenidos en el periodo de su proyecto.

4.- Evaluacin:

Criterios de Evaluacin: Identifica los principios y normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas que regulan la elaboracin y presentacin de Estados Financieros. Clasifica los Estados Financieros segn su propsito. Identifica los elementos que componen los Estados Financieros. Elabora Estado de Resultados en forma manual y sistematizada. Elabora Estado de Resultados en forma comparativa. Elabora Balance General en forma manual y sistematizada para diferentes tipos de empresas. Elabora Balance General en forma comparativa. Prepara Notas a los Estados Financieros teniendo en cuenta la Normas Tcnicas.

Evidencias de Conocimiento: Responde cuestionario sobre: Las Normas relativas a estructura financiera. La aplicacin de los principios de Contabilidad Generalmente aceptados. La aplicacin de normas sobre Estados Financieros segn el tipo de Organizacin. Elaboracin del Estado de Resultados, en forma manual segn el tipo de organizacin. Determinacin del Impuesto de Renta. Distribucin contable de las utilidades. Elaboracin del Balance General Clasificado, en forma manual segn el tipo de Organizacin. Elaboracin del Estado de Resultados, en forma sistematizada segn el tipo de organizacin. El proceso de cierre contable, en forma manual y sistematizada. Presentacin, en forma manual y sistematizada, de las Notas a los Estados Financieros. Aplicacin a los Estados Financieros del Ente Econmico de las polticas y prcticas contables.

Evidencias de Desempeo: Cumple con toda la lista de chequeo al verificarse las actividades de la gua.

Evidencia de Producto: Entrega los Estados Financieros Bsicos (Balance General y Estado de Resultados), con la aplicacin de las normas y principios de contabilidad y de auditora generalmente aceptados, en forma comparativa, con sus respectivas notas a los estados financieros, en forma manual y sistematizada. Entrega el cierre del periodo de manera manual y sistematizada. Entrega el comprobante de cierre del periodo de manera manual y sistematizada. Entrega los registros contables de la distribucin de la utilidad. Actualiza su Proyecto con los Estados Financieros Bsicos (Balance General y Estado de Resultados), las Notas a los Estados Financieros, el comprobante de cierre y el registro contable de la utilidad. Taller # 2 propuesto por el instructor.

5. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje: Aula. Biblioteca. Internet.

Medios y Recursos Didcticos: Computador Video Beam Televisor Videos Material auto-formativo

6. Bibliografa

Actividades 3.2.1 - 3.2.2 3.2.3 y 3.2.5LEGIS EDITORES S.A. Plan nico de cuentas. ltima edicin. Colombia. Decretos 2649 y 2650 de 1993.

Carvaho, J. (2009) Estados Financieros: Normas para preparacin y presentacin. Bogot D,C, Ecoe Ediciones.

Carvalho, J. (2009). Estado de Resultados. Bogot D.C.: ECOE Ediciones Powers, M. (2011). Accounting principles. New York: Editorial South western.Actividad 3.2.4

NIIF: Ver Cibergrafa

Actividades 3.3.1 - 3.3.2. y 3.3.3.

HERNANDO DIAZ. Contabilidad General. Editorial Prentice. Hall Pearson Education. Primera Edicin. Colombia 2001.

CHARLES T. HORNGREN, WALTER T. HARRISON. Contabilidad. Pearson Educacin. Quinta Edicin. Mxico 2003.

EDUARDO GODOY RQAMIREZ. Contabilidad Y Presentacin de Estados Financieros. Editorial Grupo Editorial Nueva Legislacin.

7. Cibergrafa

Actividad 3.2.4http://www.iasb.orgAutor: International Accounting Standard BoardFecha de Consulta: 19-10-2012

http://www.gerencie.com/las-normas-internacionales-de-informacion-financiera-niif-en-colombia.htmlAutores: No figuraFecha de Consulta: 19-10-2012

http://actualicese.com/noticias/globalcontablecom-texto-oficial-de-las-normas-internacionales-de-contabilidad-y-de-informacion-financiera-niif-en-espanolAutores: No figuraFecha de Consulta: 19-10-2012

8. Infografa

Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas, artculos, ndices bibliogrficos, resmenes y tesis en texto completo en ingles y espaol, que pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en bases de datos y puede acceder a: e-brary, Gale, Gal Cengage Learning, Ocano para administracin, Knovel, Ocano universitas P&M, Proquest.

9. Control Del DocumentoNombreCargoDependencia / RedFecha

AutoresBetty Crdenas Uriel H. Quiroga ParraInstructorInstructorCoordinacin de Contabilidad Finanzas e Impuestos ContabilidadOctubre 21 de 2012

Revisin Stella Patricia Vargas Martnez Instructor Lder Desarrollo Curricular Octubre 31 de 2012

AprobacinJorge Alberto Betancourt Sub director CSFSubdireccin Centro de Servicios Financieros Octubre 31 de 2012

Ada Bohrquez Coordinadora Coordinacin de Contabilidad Finanzas e ImpuestosOctubre 31 de 2012

10. Control De CambiosDescripcin del cambio Razn del cambio FechaResponsable (cargo)

TALLER #1

INVERSIONES GAMA LTDA

NOMBRE DE LA CUENTA CLASE

12-345-6 Actividad

VENTAS NETAS

VALORIZACION de PROPIEDAD, PLANTA Y EQ.Clasificar las cuentas

UTILIDADES ACUMULADASSegn su clase.

COMISIONES BANCARIAS

TAXIS Y BUSES

RESERVA ESTATUTARIA

COMISIONES VENTAS

VACACIONES

SERVICIOS PUBLICOS GAS

SEGURO CONTRA INCENDIO

CORREO

ARRIENDOS PAGADOS POR ANTICIPADO

RETENCIONES EN COMPRAS

PROVISION PARA CESANTIAS

PROVISION CARTERA CLIENTES

SOBREGIROS BANCARIOS

PROPAGANDA Y PUBLICIDAD

PARQUEADEROS

OBLIGACIONES FINANCIERAS PAGARS

EQUIPO DE TRANSPORTE

IVA POR PAGAR 16%

INVERSIONES EN BONOS

INVENTARIO DE MERCANCIAS

PERDIDA EN VENTA DE PROPIEDAD, PLANTA Y

CESANTIAS POR PAGAR

CESANTIAS - VENTAS

CESANTIAS - ADMON

HONORARIOS PAGADOS POR ANTICIPADO

INTERESES BANCARIOS

IMPUESTO PREDIAL

HONORARIOS

GASTOS DEPRECIACION EQUIPO OFICINA

GASTOS BANCARIOS

4 POR MIL

AMORTIZACION SEGUROS PAGADOS X ANTIC.

DESCUENTOS VENTAS

DESCUENTOS CONDICIONADOS COMPRAS

DEPRECIACION ACUMULADA EQUIPO TRANSP.

CUENTAS POR COBRAR EMPLEADOS

CUENTAS POR COBRAR CLIENTES DEL EXTER.

COSTO DE VENTAS

COMPRAS

ANTICIPO DE IMPUESTO DE RENTA

RECUPERACION DEUDAS MALAS

CESANTIAS ADMON

ARRENDAMIENTOS FACTURADOS

CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO

CAJA MENOR

BANCOS EXTRANJEROS

VIGILANCIA

ARRENDAMIENTO LOCAL PARA VENTAS

IVA RETENIDO

TALLER #2

INVERSIONES GAMA LTDA.

SALDOS DE LAS CUENTAS

A

Cuenta31-dic-12

Amortizaciones $ 236.805,00

Anticipos fiscales $ -

Arrendamientos $ 1.800.000,00

Aseo y vigilancia $ 412.906,00

Bancos $ 49.946.623,00

Caja $ 1.200.000,00

Capital social $ 50.000.000,00

Casino y cafetera $ 45.000,00

Cesantas Admn $ 401.506,00

Cesantas Ventas $ 157.500,00

Cesantas consolidadas $ 1.130.915,00

Compras $ 36.000.000,00

Correo y cables $ 125.000,00

Cuentas x cobrar Socios $ 11.000.000,00

Cuentas x cobrar . Clientes NETO $ 31.409.000,00

Descuentos condicionados $ 273.000,00

Equipo de Oficina $ 3.653.332,00

Equipo de Transporte $ 9.000.000,00

Gasto - Depreciacin Equipo Oficina $ 83.334,00

Gasto - Depreciacin Equipo Transp $ 1.000.000,00

Gasto - Depreciacin Oficinas $ 1.000.000,00

Gastos bancarios $ 262.500,00

Gastos notariales $ 350.000,00

Impuesto de industria y comercio $ 1.015.680,00

Impuesto de renta $ 8.084.000,00

Ingresos financieros $ 120.000,00

Intereses pagados por anticipado $ -

Intereses s/cesantas - Admn $ 6.022,00

Intereses s/cesantas x pagar $ 11.586,00

Interses s/cesantas - Ventas $ 3.150,00

Inventario $ 10.150.000,00

Inventario final $ 10.150.000,00

Inventario inicial $ 14.150.000,00

Inversiones temporales $ 5.000.000,00

IVA por pagar $ 11.162.155,00

Obligaciones financieras $ 4.000.000,00

Obligaciones Financieras $ 27.000.000,00

Oficinas Piso 11 $ 19.000.000,00

Papelera y tiles $ 387.000,00

Propaganda y publicidad $ 735.000,00

Proveedores nacionales $ 19.660.000,00

Provisin impuesto de renta $ 8.084.000,00

Reserva Legal $ 1.857.202,00

Retencin por pagar $ 1.340.000,00

Seguros pagados por anticipado $ 300.000,00

Servicios pblicos - Acueducto $ 159.000,00

Servicios pblicos - Energa $ 113.000,00

Servicios pblicos - Telfonos $ 130.000,00

Sueldos Admn $ 4.820.000,00

Sueldos Ventas $ 1.890.000,00

Supervit x valorizacin inversiones $ 216.000,00

Taxis y buses $ 38.000,00

Transportes fletes $ 178.500,00

Utilidad del ejercicio $ 16.413.097,00

Valorizacin inversiones $ 216.000,00

Ventas $ 80.000.000,00

Con esta informacin, preparar el estado de resultados y el balance general (2012) de Inversiones Gama Ltda.