1
7/17/2019 16 Sociología Ultima Clase http://slidepdf.com/reader/full/16-sociologia-ultima-clase 1/1 Sociología. Ultima clase. Emile Durkheim. Texto optativo. Francés, en 191 muere. El positivismo !e "omte tiene una gran in#uencia en Durkheim. $etoma la o%&etivi!a! !el conocimiento, los hechos son o%serva%les tal como son. 'ue la su%&etivi!a! no interviene. Tanto para los !os. 'ue es lo especí(co) Durkheim, se encuentra in#ui!o por el para!igma !e las ciencias naturales, consi!era a la socie!a! a la manera !e un organismo vivo. *'ué signi(ca+ "a!a parte tiene su unci-n, unci-n social, por lo tanto ca!a miem%ro !e la socie!a!, ca!a in!ivi!uo importa por su unci-n social. *'ué signi(ca+ mporta no como persona, sino en el senti!o !e su cola%oraci-n con la socie!a!, en tanto cola%ore con to!o el organismo social. /hora %ien, ca!a miem%ro social, tiene un rol especi(co, 0 el rol est !a!o por la !ivisi-n !el tra%a&o2 o sea, ca!a miem%ro tiene una unci-n !ierente 3 especí(ca. 4 la !ivisi-n social !el tra%a&o2 0 cuan!o se cumple esa unci-n, ha0 una especie !e liga5-n entre los miem%ros !el organismo social) cohesi-n social, 0 !e ahí 6ue se !a lo 6ue Durkheim !enomina soli!ari!a! orgnica 7consecuencia argumentativa) organismo vivo, !ivisi-n social !el tra%a&o, en unci-n !e 6ue ca!a uno emplea8. ntegraci-n social 7con un (n8. "omo complemento, él !ierencia entre soli!ari!a! orgnica 0 soli!ari!a! mecnica 7liga5-n social se !a en las relaciones cara a cara en las socie!a!es pe6ueas, !on!e se esta%lece un compromiso8, relaciones amiliares, 0 en las socie!a!es tra!icionales, en términos !e Durkheim los ms primitivos, aparece el senti!o religioso, como garante !e la cohesi-n social, 0 en ese senti!o explica la (gura !el T-tem 7o%&eto sagra!o, respeta!o, venera!o8, por6ue en él se pro0ecta la comuni!a! en total integraci-n. /tacar ese o%&eto, es atacar la comuni!a!. 7Senti!o religioso pue%los !el slam8. En las socie!a!es mo!ernas la soli!ari!a! es orgnica. De manera tal 6ue í&ense lo siguiente) cuan!o alg:n miem%ro no cumple con su unci-n, inci!e negativamente en to!o su organismo, ahí aparece la ;anomalía<. =uchas veces, leemos en los li%ros 6ue anomalía es la ausencia !e normas, pero lo 6ue 6uiere !ecir Durkheim es con respecto a la ausencia !e normas a!ecua!as al organismo social. *'ué 6uiere !ecir+ 'ue la socie!a! si es un organismo implica un e6uili%rio, Durkheim no mira lo social !es!e las contra!icciones 7como =arx8, sino !es!e el e6uili%rio 7lo social8, entonces contrapone la norma a la anomalía, o !icho !e otra manera contrapone la salu! a la enerme!a!. "uan!o alguien no cumple su unci-n social ha0 anomalías o !isunci-n. *4 6ué signi(ca resolver el con#icto+ =arx, superaci-n hist-rica2 para Durkheim, restituir el e6uili%rio. 7E&emplo) cuan!o no esta%a enermo 0 alto, vo0 al mé!ico 0 no me cura, pero esta%lece las con!iciones para lograr eso, para 6ue mi organismo restitu0a el e6uili%rio per!i!o. "uan!o se ha%la !el mal !e la !roga, se ha%la en términos !urkhenianos, 0 no como la !roga!icci-n como consecuencia !e los procesos neoli%erales, capitalismo. Se trata !e restituir el e6uili%rio original, no como contra!icci-n !el sistema !e repro!ucci-n capitalista. *0 cul es la unci-n !e la e!ucaci-n para Durkheim+ Tiene una unci-n moral 7no en términos (los-(cos8, en términos sociol-gicos 7a!aptaci-n, integraci-n8, 0 cul es la unci-n !e la e!ucaci-n+ 7escuela8, ;la transmisi-n !e conteni!os !e la cultura !e las generaciones a!ultas a las generaciones &-venes, para lograr la pervivencia social 7continui!a!8 me!iante la a!aptaci-n o integraci-n<. >e0es !e e!ucaci-n en /mérica latina) integraci-n 7cuesti-n semntica8, a!aptaci-n. /c ha0 algo tam%ién 6ue resulta interesante. 7/néc!ota !e o%reros chilenos o argentinos8. *"ul es el origen !el con#icto social+ El 6ue alg:n miem%ro !e la socie!a! preten!a para su vi!a, o%&etivos 6ue estn ms all !e su naturale5a, 0 !e ahí 6ue es la unci-n+ 'ue ca!a miem%ro &oven apren!a cual es la naturale5a !e su rol, lo !esarrolle, no preten!a exce!erlo 0 se %an6ue. >a creativi!a! no aparece en las le0es, 0 ho0 *"ul es el papel !el esta!o en términos !e conocimiento+ Si se %a&an líneas es anticrítico !el to!o. El papel !el esta!o es pro!ucir representaciones sociales, para lograr 6ue los miem%ros !e la socie!a! se a!apten, a través !e la e!ucaci-n, !e la escuela, en tal senti!o ho0 la escuela tien!e a ser !espla5a!a por los me!ios !e comunicaci-n en la pro!ucci-n !e representaciones sociales.

16 Sociología Ultima Clase

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SOC ULT CLASE

Citation preview

Page 1: 16 Sociología Ultima Clase

7/17/2019 16 Sociología Ultima Clase

http://slidepdf.com/reader/full/16-sociologia-ultima-clase 1/1

Sociología. Ultima clase. Emile Durkheim. Texto optativo.Francés, en 191 muere. El positivismo !e "omte tiene una gran in#uencia en Durkheim.$etoma la o%&etivi!a! !el conocimiento, los hechos son o%serva%les tal como son. 'ue lasu%&etivi!a! no interviene. Tanto para los !os. 'ue es lo especí(co) Durkheim, se encuentrain#ui!o por el para!igma !e las ciencias naturales, consi!era a la socie!a! a la manera !e unorganismo vivo. *'ué signi(ca+ "a!a parte tiene su unci-n, unci-n social, por lo tanto ca!amiem%ro !e la socie!a!, ca!a in!ivi!uo importa por su unci-n social. *'ué signi(ca+ mportano como persona, sino en el senti!o !e su cola%oraci-n con la socie!a!, en tanto cola%ore

con to!o el organismo social. /hora %ien, ca!a miem%ro social, tiene un rol especi(co, 0 el rolest !a!o por la !ivisi-n !el tra%a&o2 o sea, ca!a miem%ro tiene una unci-n !ierente 3especí(ca. 4 la !ivisi-n social !el tra%a&o2 0 cuan!o se cumple esa unci-n, ha0 una especie!e liga5-n entre los miem%ros !el organismo social) cohesi-n social, 0 !e ahí 6ue se !a lo 6ueDurkheim !enomina soli!ari!a! orgnica 7consecuencia argumentativa) organismo vivo,!ivisi-n social !el tra%a&o, en unci-n !e 6ue ca!a uno emplea8. ntegraci-n social 7con un(n8. "omo complemento, él !ierencia entre soli!ari!a! orgnica 0 soli!ari!a! mecnica7liga5-n social se !a en las relaciones cara a cara en las socie!a!es pe6ueas, !on!e seesta%lece un compromiso8, relaciones amiliares, 0 en las socie!a!es tra!icionales, entérminos !e Durkheim los ms primitivos, aparece el senti!o religioso, como garante !e lacohesi-n social, 0 en ese senti!o explica la (gura !el T-tem 7o%&eto sagra!o, respeta!o,venera!o8, por6ue en él se pro0ecta la comuni!a! en total integraci-n. /tacar ese o%&eto, es

atacar la comuni!a!. 7Senti!o religioso pue%los !el slam8. En las socie!a!es mo!ernas lasoli!ari!a! es orgnica.De manera tal 6ue í&ense lo siguiente) cuan!o alg:n miem%ro no cumple con su unci-n,inci!e negativamente en to!o su organismo, ahí aparece la ;anomalía<. =uchas veces,leemos en los li%ros 6ue anomalía es la ausencia !e normas, pero lo 6ue 6uiere !ecirDurkheim es con respecto a la ausencia !e normas a!ecua!as al organismo social. *'ué6uiere !ecir+ 'ue la socie!a! si es un organismo implica un e6uili%rio, Durkheim no mira losocial !es!e las contra!icciones 7como =arx8, sino !es!e el e6uili%rio 7lo social8, entoncescontrapone la norma a la anomalía, o !icho !e otra manera contrapone la salu! a laenerme!a!. "uan!o alguien no cumple su unci-n social ha0 anomalías o !isunci-n. *4 6uésigni(ca resolver el con#icto+ =arx, superaci-n hist-rica2 para Durkheim, restituir el e6uili%rio.7E&emplo) cuan!o no esta%a enermo 0 alto, vo0 al mé!ico 0 no me cura, pero esta%lece lascon!iciones para lograr eso, para 6ue mi organismo restitu0a el e6uili%rio per!i!o. "uan!o seha%la !el mal !e la !roga, se ha%la en términos !urkhenianos, 0 no como la !roga!icci-ncomo consecuencia !e los procesos neoli%erales, capitalismo.Se trata !e restituir el e6uili%rio original, no como contra!icci-n !el sistema !e repro!ucci-ncapitalista.*0 cul es la unci-n !e la e!ucaci-n para Durkheim+ Tiene una unci-n moral 7no en términos(los-(cos8, en términos sociol-gicos 7a!aptaci-n, integraci-n8, 0 cul es la unci-n !e lae!ucaci-n+ 7escuela8, ;la transmisi-n !e conteni!os !e la cultura !e las generaciones a!ultasa las generaciones &-venes, para lograr la pervivencia social 7continui!a!8 me!iante laa!aptaci-n o integraci-n<. >e0es !e e!ucaci-n en /mérica latina) integraci-n 7cuesti-nsemntica8, a!aptaci-n.

/c ha0 algo tam%ién 6ue resulta interesante. 7/néc!ota !e o%reros chilenos o argentinos8.*"ul es el origen !el con#icto social+ El 6ue alg:n miem%ro !e la socie!a! preten!a para suvi!a, o%&etivos 6ue estn ms all !e su naturale5a, 0 !e ahí 6ue es la unci-n+ 'ue ca!amiem%ro &oven apren!a cual es la naturale5a !e su rol, lo !esarrolle, no preten!a exce!erlo 0se %an6ue.>a creativi!a! no aparece en las le0es, 0 ho0 *"ul es el papel !el esta!o en términos !econocimiento+ Si se %a&an líneas es anticrítico !el to!o.El papel !el esta!o es pro!ucir representaciones sociales, para lograr 6ue los miem%ros !e lasocie!a! se a!apten, a través !e la e!ucaci-n, !e la escuela, en tal senti!o ho0 la escuelatien!e a ser !espla5a!a por los me!ios !e comunicaci-n en la pro!ucci-n !erepresentaciones sociales.