9
PRINCIPIOS – VALORES PRINCIPIOS – VALORES PERFIL PROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL ROL Y FUNCIONES ROL Y FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL HOY DEL TRABAJO SOCIAL HOY VERÓNICA MUSRE H. VERÓNICA MUSRE H. UISEK UISEK 2008 2008

16782728-5-Principios-Valores-Rol-y-Funciones[1].ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • PRINCIPIOS VALORESPERFIL PROFESIONAL ROL Y FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL HOY

    VERNICA MUSRE H.UISEK2008

  • PERFIL PROFESIONAL CONOCIMIENTOS ACTITUDES - HABILIDADESEl Trabajo Social es una profesin dedicada y comprometida a efectuar cambios en la sociedad y en las formas individuales de desarrollo dentro de esta.

    Las y los Trabajadores Sociales debern ser por tanto personas comprometidas con la realidad sobre la que actan, analticos y reflexivos a la vez que eficientes y creativos en la formulacin de estrategias profesionales de abordaje de las diferentes necesidades sociales.

    Han de preocuparse por contribuir a un desarrollo integral del individuo, a un incremento de la calidad de vida y al establecimiento de condiciones sociales de participacin y construccin de una sociedad humana ms justa y solidaria. Por tanto deben ser profesionales que se ocupen de fomentar el bienestar del ser humano y la prevencin y atencin de dificultades y/o carencias sociales de las personas familias, grupos y del medio social en el que viven.

  • PERFIL PROFESIONAL CONOCIMIENTOS ACTITUDES - HABILIDADESIgualmente han de promover la articulacin de los recursos sociales que se precisan para superar tales situaciones, teniendo en cuenta ese desarrollo del Bienestar Social. Para ello se requiere: Conocimiento de las diferentes modalidades y mtodos del ejercicio profesional.

    Emplear el mtodo cientfico en el estudio de las problemticas complejas de su quehacer, en la necesaria integracin multidisciplinaria de los equipos intervinientes.

    Disear e implementar y evaluar planes y programas de accin social, a distintos niveles y magnitudes.

    Tambin es necesario por parte de estas y estos profesionales el organizar racionalmente su trabajo, registrar y sintetizar su prctica profesional, trabajar en equipo y cumplir y hacer cumplir los principios ticos de la profesin.

  • FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL

    Son numerosas las definiciones encontradas sobre las funciones propias de las y los Trabajadores Sociales. Presentamos aqu un compendio recogido a travs de la consulta de todas las fuentes que se citan:

    1. Informacin, orientacin y asesoramiento en materia de accin social a personas, grupos e instituciones.

    2. Deteccin, Estudio, valoracin y/o diagnstico de las necesidades y problemas sociales.

    3. Prevencin de la aparicin de situaciones de riesgo social.

    4. Planificacin de programas y proyectos de promocin, prevencin y asistencia de desarrollo social en el rea de bienestar social con individuos, grupos y comunidades.

  • FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL5. Intervencin, Atencin directa, rehabilitacin e insercin social de personas, grupos, instituciones y comunidades.

    6. Supervisin . A nivel administrativo con la tarea de estmulo, orientacin y gua. A nivel docente como formacin.

    7. Promocin de la creacin, desarrollo y mejora de recursos comunitarios, iniciativas e insercin social.

    8. Fomentar la integracin, participacin organizada y el desarrollo de las potencialidades de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida.

    9. Evaluacin Investigacin social aplicada, encaminada a identificar, obtener y proporcionar, de manera vlida y fiable, datos e informacin suficiente en que apoyar un juicio acerca del mrito o valor de los diferentes componentes de un programa o recurso social. Este juicio puede aplicarse en cualquiera de las fases del proceso.

  • FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL10. Funcin gerencial. Organizacin y gestin de servicios sociales y recursos humanos, implementando los procesos de calidad en los servicios tanto a nivel de administraciones pblicas como en servicios y organizaciones privadas.

    11. Funcin de Coordinacin, desarrollo de mecanismos eficaces o redes de coordinacin Inter-institucional y/o entre profesionales dentro de una misma organizacin.

    12. Participacin en la elaboracin y ejecucin de polticas sociales.

    13. Mediacin facilitar la comunicacin entre las partes, ayudar en la formulacin de propuestas positivas y acuerdos, promover la reflexin de las personas sometidas a tensiones y conflictos, generar confianza en las propias soluciones de las partes implicadas, derivar los casos hacia otros profesionales cuando la funcin mediadora resulte insuficiente o inadecuada.

  • FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL14. Investigacin de problemas sociales, de la realidad social, investigacin de aspectos epistemolgicos de la disciplina y divulgacin cientfica con la publicacin terico-prctica de las experiencias e investigaciones.

    15. Ejercicio de la docencia de la disciplina a nivel universitario, enseanza secundaria, y no reglada.

  • VALORES Y SU APLICACIN EN LOS PRINCIPIOS DEL TRABAJO SOCIALEl trabajo social funda su actividad en ciertos valores que se han mantenido inmutables a lo largo de su historia; aunque hayan cambiado sus denominaciones, el ncleo conceptual original (entrega de un servicio competente, respeto a la autonoma, entre otros).Sin embargo, en razn de que estos valores deben hacerse prcticos, la profesin ha buscado ciertos principios que relacionen los valores y la realidad de su ejercicio. Ahora bien, los valores son inmutables, pero los principios (la materializacin de estos valores), ha ido teniendo variaciones en el tiempo. Veremos tres autores: Biestek, Butrym y Banks.

  • PRINCIPIOS DEL TRABAJO SOCIALEVOLUCIN

    Biestek (1957)Butrym (1976)Banks (1995)Individualizacinexpresin significativa de sentimientos.Implicacin emocional controlada.Aceptacin incondicional.Actitud antifiscalizadora.Autodeterminacin.ConfidencialidadIndividualizacinExpresin significativa de sentimientos.Implicacin emocional controlada.aceptacin incondicionalactitud antifiscalizadoraAutodeterminacinConfidencialidadRespeto a las personasRespeto y promocin de los derechos de los individuos.Promocin del bienestar.Igualdad.Justicia distributiva.