16_Los Actos Legitimos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 16_Los Actos Legitimos

    1/2

    LOS ACTOS LEGÍTIMOS Y LAS CAUSAS SUPRALEGALES DE JUSTIFICACIÓNArtículo 65 Ord!"l #$ d%l C&d'o P%!"l( “No es punible: 1º el que obra en cumplimiento de undeber o en el ejercicio legítimo de un derecho, autoridad, ofcio o cargo, sin traspasar los límites

    legales”.

     El Cu)*l)%!to d% u! D%+%r ,Cu-l %. %l /u!d")%!to d% %.t" %0)%!t% d%r%.*o!."+ld"d *%!"l1 

    •  Testigos

    • rtículo !"# $%R%2u.to.

    • &ue se trate de un deber jurídico ' no meramente de un deber moral, social o religioso.

    • (s menester que se trate de un deber impuesto a los particulares.

    El E3%rcco d% u! D%r%c4oD/%r%!c". %!tr% El Cu)*l)%!to d% u! D%+%r %l E3%rcco L%'ít)o d% u!

    d%r%c4o• El cu)*l)%!to d%l d%+%r %. o+l'"toro %! t"!to 2u% %l %3%rcco d%l d%r%c4o

    .u+3%t7o %. *ur")%!t% /"cult"t7o *ot%.t"t7o8•

    El !cu)*l)%!to d% u! d%+%r %!'%!dr" r%.*o!."+ld"d %! t"!to 2u% %l !o%3%rcco d% u! d%r%c4o .u+3%t7o !o d" lu'"r " r%.*o!."+ld"d d% !!'9! t*o8

    El E3%rcco L%'ít)o d% u! O:co o C"r'oEl desempeño de ciertas profesiones autorizadas por el Estado constituye

    una causa de justicación, cuando en la actuación profesional se ejecutan hechos que

    objetivamente presentan caracteres delictivos.

    El E3%rcco L%'ít)o d% u! O:co o C"r'o • Artículo. ;;< CP ==; =>? COPP• Pro/%.o!"l%. d% l" M%dc!"• D%*ort%.

    )a *erdad es que, lo que se *erifca es la creaci+n de un riesgo permitido, es decir, un

    supuesto eclu'ente de la imputaci+n objeti*a, de manera que estas conductas, m-s que estar

     justifcadas, son realmente atípicas. sí, no es posible sealar que el ejercicio de una pro/esi+n u

    ofcio sean realmente causas de justifcaci+n, puesto que no siquiera llegan a ser conductas típicas

    por encontrarse dentro del riesgo permitido.

    El E3%rcco d% l" Autord"dAu!2u% "l'u!". *%r.o!". !o 2u%r"! "d)trlo tod" col%ct7d"d t%!% 2u%

    t%!%r u! ord%! *9+lco *"r" )"!t%!%rlo .% 4"c% !%c%."ro o *r%c.o 2u% %0.t"!*%r.o!". r%7%.td". d% "utord"d *"r" lo'r"r t"l o+3%t7o8 No *u%d% *u%.r%.*o!."+l@"r.% " u!" *%r.o!" r%7%.td" d% "utord"d 2u% co)%t" u! "cto %!cu"dr"do%! "l'9! t*o l%'"l *or2u% t"l co!tr"dcc&! !o *u%d% "d)tr.% %l %3%rcco d% l""utord"d .u*o!% )uc4". 7%c%. %l "t"2u% " l". *%r.o!". +%!%. *or %.o .% 3u.t:c"! lo. %)+"r'o. l". cl"u.ur". d% %.t"+l%c)%!to. co)%rc"l%. l". 7.t".do)cl"r". l" d%t%!c&! d% *%r.o!". %tc8 d%!tro d% lo. lí)t%. l%'"

    L" O).&! Ju.t:c"d" 

  • 8/16/2019 16_Los Actos Legitimos

    2/2

    rtículo 0" del $+digo %enal: No %. *u!+l% %l 2u% !curr" %! "l'u!" o).&! 4"ll-!do.%)*%ddo *or c"u." l%'ít)" o !.u*%r"+l%B8(sta eimente presenta dos /ases, a saber: # O).&! *or c"u." l%'ít)" = O).&! *orc"u." !.u*%r"+l%8

    L" O).&! Ju.t:c"d"El 2u% !o %3%cut" "2u%llo 2u% l" l% ord%!" *or 2u% lo )*d% otr"

    d.*o.c&! .u*%ror )-. "*r%)"!t% d% l" ).)" l% !o co)%t% d%lto( l% %0)% " !o

    dud"rlo d% r%.*o!."+ld"d l" l%'t)d"d ).)" 2u% )ot7" .u !"cc&!8 El 2u% !o*r"ctc" %l 4%c4o 2u% d%+%r" 4"+%r %3%cut"do *or u! o+.t-culo 2u% !o %.t"+" %! .u)"!o 7%!c%r t")*oco d%l!2u% *u%. l% %0)% d% r%.*o!."+ld"d l" )*o.+ld"d d%7%!c%r %l o+.t-culo 2u% l% )*d% o+r"r8C"u.". Su*r"l%'"l%. d% Ju.t:c"c&! 

    lgunos autores sostienen que, adem-s de todas estas causas de justifcaci+n

    contempladas en la le' penal, eisten otras supralegales, ' raonan diciendo que la antijuricidad

    signifca una contradicci+n entre un acto de la *ida real ' las normas de cultura.