17 728e97 Guia Diseccion Corazon

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio San Ignacio. Departamento de Ciencias. Laboratorio de Biologa (Anatoma) Prof. Carolina Daz Y. Extrada y Modificada desde: Pontificia Universidad Catlica de Valparaso. / Facultad de Ciencias Bsicas y Matemticas Instituto de Biologa. / Laboratorio de Antropologa Fsica y Anatoma Humana. /Prof. Atilio Aldo Almagi Flores Prof. Pablo Lizana Arce. GUIA LABORATORIO ANATOMA DEL CORAZN Y PERICARDIO OBJETIVOS 1.- Reconocer estructuras de anatoma externa de corazn. 2.- Reconocer estructuras de anatoma interna de corazn. 3.- Describir anatmicamente las estructuras anatmicas del corazn. 4. Describir el funcionamiento del corazn a partir de la anatoma observada y registrada. ACTIVIDADES 1.- Lea atentamente la introduccin de esta gua 2.- Reconozca cada una de las estructuras anatmicas del corazn de acuerdo a lo sealado en esta gua y la ayuda de tu profesora. 3. Describa el funcionamiento del corazn a partir de lo observado. INTRODUCCIN Ubicacin Anatmica: El corazn se encuentra ubicado en el trax en el mediastino medio. El mediastino es una regin anatmica que se sita en la parte media del trax y que separa a ste en dos regiones, hemitrax izquierdo y derecho, en los que se ubican los pulmones respectivos. Fijacin: El corazn est mantenido en su posicin debido a los grandes vasos que entran o salen de l. Abajo las conexiones entre la vena cava inferior y diafragma constituyen un elemento de fijacin importante. Por intermedio del pericardio, est unido a las diferentes estructuras de la pared torcica o mediastino (ligamentos esternopericrdicos). En el interior del pericardio el corazn est libre, pero mantenido por sus inserciones diafragmticas. Forma y orientacin: El corazn tiene la forma de un cono aplanado de delante atrs; su base mira hacia arriba, a la derecha y atrs; su vrtice, hacia abajo, a la izquierda y adelante. Est inclinado sobre el plano medio y forma con el plano horizontal un ngulo de 40. Coloracin: Vara entre el rosa claro y el rojo oscuro; su superficie externa esta cubierta de tejido adiposo. Volumen y peso: Varan de acuerdo el sexo y la edad. Al nacer pesa 25 gr.; a los 10 aos 100 a 125 gr. y en el adulto entre 200 y 250 gr. Este peso aumenta con la talla y la capacidad torcica. FORMULA EL PROBLEMA PARA ESTE LABORATORIO: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------. FORMULACIN DE LA HIPTESIS DE TRABAJO: Para ayudarte a formular la prediccin a la pregunta problema que gua este laboratorio sigue los siguientes pasos:-

-

Debes darte el trabajo de leer la introduccin, de lo contrario no tendr sentido la ayuda. Busca en la lectura a lo ms 3 hechos concretos y escrbelos ordenadamente en los recuadros de la izquierda. Cuando tengas los hechos, a partir de ellos redacta la prediccin en el cuadro de la Prediccin - hiptesis: derecha.

Hecho 1: ---------------------------------

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hecho 2: --------------------------------Hecho 3: --------------------------------DISECCION DE UN CORAZON DE CERDO Materiales por grupo de 2 alumnos: - 1 Corazn de cerdo. - 2 Hojas de Bistur (N24) - 1 par de Guantes Quirrgicos por alumno. - Delantal blanco - Bolsa de basura. - Bandeja de plstico o metal (base para diseccin). 1: Lave cuidadosamente el corazn que debe estar en estado fresco y NO congelado. 2: Identifique y dibuje las caras ventral y dorsal del corazn; seale adems los lados izquierdo y derecho en cada caso. CARA VENTRAL CARA DORSAL

3: En una vista superior del rgano, reconozca los vasos sanguneos presentes en el corazn (vena cava superior, arteria pulmonar, venas pulmonares y arteria aorta) DIBUJA Y ROTULA CADA ESTRUCTURA.

4: Disecciona el corazn siguiendo los siguientes pasos: - Escoge cul de de los integrantes del grupo lo har (OJO: se efectuarn 3 cortes, por lo que pueden alternar la experiencia). - Toma el corazn de manera que la zona ventral quede de frente a ti. - Toma el bistur y corta longitudinalmente la zona media, tratando de hacerlo a los costados del tabique interatrial e interventricular (NO DEBES PRESIONAR MUCHO EL BISTUR PARA EVITAR CORTARL EL RGANO EN DOS PARTES) - Luego, realiza un corte transversal en la base del corazn (zona superior) que se extienda hacia los lados izquierdo y derecho, respectivamente. - Finalmente, realiza un corte en la zona dorso-ventral que se contine desde el vrtice del corazn (punta) hacia la base, dejando una unin que permita abrir las paredes como un libro - Dibuja lo observado y seala en el dibujo: atrios derecho e izquierdo, ventrculo derecho e izquierdo, cuerdas tendinosas, vlvula tricspide y vlvula bicspide. - En el mismo dibujo, seala con lpiz rojo el recorrido de la sangre de la circulacin mayor y con lpiz azul el recorrido que sigue la sangre en la circulacin pulmonar. a) Qu diferencia existe entre las aurculas y los ventrculos en relacin al grosor de sus paredes (miocardio)? A qu se debe esta diferencia? --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------b) Qu diferencia existe entre los ventrculos derecho e izquierdo en relacin al grosor de sus pares (miocardio)? A qu crees que se debe esta diferencia? -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------5: Luego de la experiencia realiza la identificacin de las estructuras del corazn en los siguientes modelos anatmicos.

CONSIDERACIONES PARA EL INFORME DE LABORATORIO. Luego de haber trabajado, ahora debes presentar el informe de la experiencia de laboratorio; para lo cual debes considerar lo siguiente: fecha de entrega: martes 12 junio grupo B. / viernes 15 junio grupo A. El informe representa a las personas que trabajaron en el laboratorio (no ms de 2 integrantes)

FORMATO: Hoja tamao oficio. Interlineado 1,5 y justificado Letra: Arial 11. El informe no puede exceder ms de 10 hojas, excluyendo la portada y bibliografa.

Portada debe considerar: Nombre del establecimiento Ttulo (breve, preciso, y presentar el tema central del trabajo (qu se hizo?) Nombre de los estudiantes, asignatura, curso, nombre del docente, fecha entrega del informe.

Introduccin debe incluir: La importancia de la investigacin o para qu se realiz el trabajo. Los objetivos, qu buscas conocer, aprender o entender de la investigacin El planteamiento del problema. La hiptesis. El resmen general del tema desarrollado. Desarrollo que incluye: Marco conceptual y terico de la investigacin. Procedimiento experimental que incluye: Listado de materiales. Mtodos aplicados en la experimentacin y pasos seguidos en el procedimiento.

Resultados que incluyen: Presentacin y descripcin de los resultados. Exposicin de los resultados vinculados con los objetivos del trabajo y asociados a las fotografas, esquemas, dibujos, tablas de datos, grficos, entre otros, debidamente rotulados de manera que no sea necesario recurrir al texto para entenderlos (autoexplicativos) Interpretacin de los resultados debe incluir: Discusin de cada uno de los resultados en trminos de lo que se esperaba obtener y lo finalmente observado. Explicacin de la relacin observada entre las variables planteadas en el problema de investigacin.

Conclusiones, que incluye: Anlisis global de los resultados, validando o no los objetivos y la hiptesis. Reformulacin de la hiptesis, si corresponde. Se sugieren posibles investigaciones que puedan surgir a partir de lo realizado.

Bibliografa redactada segn formato de ejemplo: Revista: Autores, ao, ttulo del artculo, nombre de la revista, volumen, nmero de pginas de inicio y final. Libros:

Autores, ao, ttulo del libro, editorial, ciudad o pas, nmero de pginas. Sitios de internet: Se escribe el ttulo del artculo, y se completa la informacin con el link al sitio de internet correspondiente.