8
La Calle AÑO XXI Nº 7615 Miércoles 17 de diciembre de 2014 DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50 Jóvenes se movilizarán contra Ley que restringe sus derechos laborales Alumnos del CEPRE UNSCH lograron mesa de diálogo Los amigos de Estación Wari, podemos hacer sonreír a un niño o niña en esta navidad. Regala una pelota, o un juguete Siií!!. Tú que eres amigo de Estación Wari, ayúdanos a ayudar en esta navidad, haznos llegar una pelota o un juguete para llevarlos el día 21 de diciembre a los niños y niñas que trabajan en el cementerio y en el distrito Quinua. Se suspende devolución del Fonavi Se confirmaría lo que se evidenció en su momento: Informes de la Contraloría General de la República al que se tuvo acceso, lo precisan. Consejeros Regionales, aprobaron sin mayor observación convenios marco, entre ellos, para la obra de construcción del Hospital III-1.

17 de diciembre de 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 17 de diciembre de 2014

La CalleAÑO XXI Nº 7615

Miércoles 17 de diciembre de 2014

DIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD Precio S/.0.50

Jóvenes se movilizaráncontra Ley que restringesus derechos laborales

Alumnos delCEPRE UNSCH

lograron mesa de diálogo

Los amigos de Estación Wari,podemos hacer sonreír a un niño o niña en esta navidad.

Regala una pelota, o un jugueteSiií!!. Tú que eres amigo de Estación Wari, ayúdanos a ayudar en esta

navidad, haznos llegar una pelota o un juguete para llevarlos el día 21 de diciembre a los niños y niñas que trabajan en el cementerio y

en el distrito Quinua.

Se suspendedevolución del Fonavi

Se confirmaría lo que se evidencióen su momento:

Informes de la Contraloría General de la República al que se tuvo acceso, lo precisan. Consejeros Regionales, aprobaron sin mayor observación convenios marco, entre ellos, para la obra de construcción del Hospital III-1.

Page 2: 17 de diciembre de 2014

Opinión Miércoles 17 de diciembre de 2014La CalleLa CalleLa CalleLa Calle

EMPRESA EDITORA

SRLTDALa CallePlaza Mariscal Cáceres Mz.

“k”Lote 12 telefax 326339 Ayacucho HECHO EN EL DEPOSITO LEGAL - LA CALLE Nº96-1650

DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

DIRECTORA: LILIA E. VALENZUELA ZORRILLA

E-MAIL /[email protected] La direccion del diario se exime de toda responsabilidad, sobre el contenido de los articulos . opiniones

y notas informativas del equipo periodistico

EMPRESA EDITORA DEPARTAMENTO DE PRENSA -313417- 313039

EQUIPO PERIODÍSTICO

Félix Huamán Sánchez

Alan Tapia Robles

Walter Muñoz IngaManuel Ventura Mariluz

os hechos de Putis (provincia de Huanta, región Ayacucho) de diciembre de 1984 Lhan sido ampliamente comentados en la

última semana, pero vale la pena insistir en el asunto.

El caso es emblemático: se trata de la fosa común más grande que se haya descubierto. En solo una de ellas se encontraron más de 60 cadáveres, incluyendo a mujeres y niños. Y si bien es indig-nante la masacre de más de un centenar de inocen-tes a los que les hicieron cavar sus propias tum-bas, también lo es la historia detrás de la historia.

En el informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (Cvr) pueden leerse los detalles de los hechos que recién pudimos conocer en noviembre de 2001, gracias a un arduo trabajo del gran periodista de investigación Edmundo Cruz Vílchez.

En 1983, Huanta era controlada por los senderistas. En junio de ese año, el teniente gobernador de Putis fue asesinado por una columna senderista; en agosto y setiembre, los senderistas asesinaron al teniente gobernador, al agente municipal y a diversos dirigentes del pob lado de Cayramayo , en t r e o t ros acontecimientos. Esto obligó a los pobladores de Putis a vivir en los cerros.

En noviembre de 1984, se instaló una base militar en Putis. Los militares invitaron a los comuneros a vivir nuevamente en su comunidad bajo su protección; les pidieron que cavaran una fosa, diciéndoles que era para construir una piscigranja y algunas casas; luego los mataron y enterraron allí.

Por lo menos 123 personas, entre adultos, mujeres y unos 19 menores de edad habrían sido asesinados para no dejar testigos.

¿Mataron a quienes consideraron sospechosos de terrorismo?

La Cvr sugiere la hipótesis de que de lo que se trataba era de robarles el ganado, luego comercializado en Marccaraccay. Algunos de sus pobladores habrían azuzado a los militares para comercializar el ganado y repartirse las ganancias.

Confirmados estos hechos con el inicio de la exhumación de la primera de cinco fosas identificadas en Putis, uno esperaría un compromiso profundo de nuestras autoridades para esclarecer los hechos, determinar responsabilidades y por fin sancionar a los culpables.

os narcotraficantes siguen avanzando en los gobiernos Llocales en la región Apurimac. En las elecciones munici-pales y regionales del 2010, lograron dos alcaldías provincia-les y una alcaldía distrital. Si bien no ganaron el gobierno regional ni muchas municipalidades distritales, estaba -como lo llamaron 8 movimientos políticos en un pronunciamiento- en ascenso un narcopoder en esta región, signado por el tráfi-co de drogas y el lavado de activos.

En las últimas elecciones del 7 de octubre pasado, a diferencia de las elecciones pasadas, ganaron cuatro narcocandidatos: por un lado, gano un narcoalcalde en una de las provincias que el narcotráfico utiliza, principalmente, como ruta de la droga que sale del VRAEM y, de otro lado, tres narcoalcaldes distri-tales en la provincia de Chincheros. Esta vez el narcotráfico ha avanzado más en los espacios distritales.

En cambio, en las provincias, hubo un cierto retroceso. De dos narcoalcaldes provinciales que hubo en el lapso 2010-2014, esta vez -de tres narcocandidatos a municipios provinciales- solo gano uno. Ello, no necesariamente, significa que el nar-cotráfico no continué avanzando. Eso prosigue. Dos datos lo confirman: hubo un mayor número de narcocandidatos a nivel regional y, en una provincia y para la región hubo entre tres a cuatro narcocandidatos.

Algo más: es posible que en algunos distritos más, sobre todo en los más alejados y fronterizos con el VRAEM, haya más narcoalcaldes. La investigación tuvo reales dificultades para acceder a información de campo y confiable de dichos distri-tos, por donde transitan los "mochileros" o "cargachos" con las cargas de droga. Rutas de transito donde, desde hace años, ocurren enfrentamientos armados entre los pelotones de "mo-chileros" y sicarios con la policía y delincuentes.

Así, pese a no mantener el número de provincias bajo su con-trol, el narcotráfico y el narcopoder sigue avanzando en la región Apurimac. Y, lo que es peor, todo indica que, en las pró-ximas elecciones, serán los narcotraficantes "químicamente puros" quienes apuesten a controlar más provincias, distritos y el gobierno regional. Prescindirán de políticos a su servicio como candidatos. Ese es un escenario posible en las próximas elecciones municipales y regionales.

¿Porque? La respuesta es la siguiente: en Apurimac, en espe-cial Andahuaylas, no Abancay, es una zona que cobija a la narcoburguesia regional. Es decir, firmas mediadas y grandes que tienen tentáculos e influencia en los organismos jurisdiccionales y en diversas regiones del país. Sus empresas y negocios han adquirido carta de ciudadanía nacional. Sin embargo, para Ud. señor Urresti, solo caen los "cargachos y peces chicos. Eso paso, hace varias semanas, en Talavera.

Putis, 30 años después

NOTAS BREVES

Presentarán Plan Estratégico de Artesanía al 2021El jueves 18 de diciembre se presentará el Plan Estratégi-co Regional de Artesanía de la Región Ayacucho – PERDAR al 2021, documento que proporciona los linea-mientos estratégicos para lograr la competitividad del sec-tor artesanía, contribuyendo con ello a elevar la calidad de vida del artesano, además de establecer objetivos, estrategias y líneas de actuación así como oportunidades de inversión y desarrollo para la población local; esta acti-vidad se desarrollará a las 9:00 a.m. en el auditorio del Gobierno RegionalLa elaboración de este documento estuvo a cargo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR Ayacucho, con la asistencia técnica y apoyo de la Dirección Nacional de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, con un alto grado de participación de los artesanos, asociaciones arte-sanales, empresas, gremios empresariales, proveedores de insumos y servicios, Gobiernos Locales e institucio-nes públicas y privadas vinculadas al sector artesanal de la región Ayacucho.Este documento además representa la herramienta de ali-neamiento y articulación del sector artesanal en el ámbito regional y nacional, orientador sobre la asignación y eje-cución de los recursos e implementación de los objetivos en materia de artesanía en la región.Hacemos extensiva la invitación a las autoridades de la región, periodistas de los distintos medios de comunica-ción, gremios de artesanos y público en general a ser par-tícipes de esta presentación.

Primer Concurso Anual de investigación en derechos humanos.Los miembros del Jurado Calificador, luego de la evalua-ción y calificación de los trabajos de investigación pre-sentados por los alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, con la participación en calidad de veedor del representante de la Fundación Herbert Morote, dan como ganadores alos siguientes trabajos:Ganador 01:Tema: Construcción de la memoria infantil; Seudónimo: EmmanuelAutor: León Gómez, Cristian Anthony

Serie 500 Dólares.Ganador 02: Tema: El sistema de protección de los niños soldados en conflictos armados no internacional”; Seu-dónimo: El FénixAutor: CruzattiOjanama, Walter AlejandroSerie 500 Dólares.El Jurado Calificador estuvo integrado por el Abogado-Yuber Alarcón Quispe, Veedor – representante de la Fun-daciónHerbert MoroteEl próximo año este concurso se extenderá ala mejor tesis universitaria con un premio de 1,000 Dólares.Agradecemos al Profesor Richard Llacsahuanga, por la coordinación con la fundación para la entrega de este pre-mio

Policía de Carmen Alto recupera vehículo robado Ayer martes al promediar las 3.30 de la tarde, personal PNP de la Comisaria de Carmen Alto, a bordo de la uni-dad móvil PL-15341, fueron alertados que a la altura del cerro Acuchimay sujetos desconocidos habrían robado un vehículo de placa: D4S-216, StationWagon, Corolla, marca Toyota color gris metálico propiedad de Joel TorresYaranga (40), domiciliado en el Jirón Morro de Ari-ca 110 barrio la Libertad, quien manifestó que cuando se encontraba almorzando en un restaurante del cerro Acu-chimay, observó que una persona desconocida ingresó a su vehículo y se lo llevó con rumbo desconocido. Al ini-ciar con el operativo, lograron la intervención de cuatro personas sospechosas, quienes se desplazaban en una mototaxi y una camioneta, siendo de inmediato traslada-dos a la Comisaria de Carmen Alto, donde luego de un interrogatorio han sido identificados como: Francisco Mancilla Pacotaipe(23), Samuel Allccahuamán Ambas (26) Rigoberto Andía Sosa (30) y Walter Mancilla Paco-taipe; éste último manifestó que tenía conocimiento dón-de se encontraba el vehículo robado, toda vez que uno de sus amigos telefónicamente le comunicódel robo, y luego de unos minutos se logró recuperar el vehículo a la altura del jirón Pockras, distrito de Carmen Alto, juntamente con el propietario quien revisó sus pertenencias, indican-do que le faltaba la mascarilla de su auto radio y algunas paquetes de compras que dejó su acompañante Nancy Cconislla Silva (32).

Apurimac:tres narcoalcaldes distritalesy un narcoalcalde provincial.

Danny Jáuregui/La Calle

Sociólogo Jaime Antezana

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 3: 17 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 17 de diciembre de 2014AyacuchoAyacucho

os estudiantes del Centro Pre Un ive r s i t a r io de l a Universidad Nacional de L

San Cristóbal de Huamanga (CEPRE UNSCH), recibieron ayer en sus instalaciones el apoyo de los integrantes del Parlamento Joven, la representante del Instituto Regional de la Juventud Ayacuchana –IRJA, quienes se sumaron a esta protesta a casi una semana de haberse iniciado los reclamos por el alza del costo de la enseñanza en el mencionado centro de preparación pre-universitaria.

Como se sabe, el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho y los diversos mercados de la ciudad vienen apoyando hace ya varios días las gestiones iniciadas por un grupo de jóvenes del CEPRE UNSCH quienes ayer acompañaron la marcha organizada a fin de lograr una mesa de diálogo, la cual se habría concretado, para el día de mañana jueves 18 de diciembre, al cumplirse una semana de protestas juveniles.

Parlamento Joven

Uno de los representantes del Parlamento Joven, indicó que Ayacucho es una de las regiones relativamente pobres del país, y los estudiantes que vienen al CEPRE UNSCH son provenientes de la zona norte, centro y Sur de la región, quienes tienen sueños, aspiraciones y se preparan en esta institución, pero no todos tienen suficiente e c o n o m í a . F i n a l m e n t e s e comprometió; “si la terquedad de estas Autoridades Universitarias continúa, entonces los 25 jóvenes que conforman el parlamento joven apoyaremos otras gestiones, y si es posible retirarlos a estas tres autoridades antes de tiempo, pero para ello tiene que haber unidad” señaló el representante.

Por otro lado, han aclarado, que no es cierto que Huanta y el VRAEM sean subvencionados con los ingresos recaudados por los cobros de enseñanza en el CEPRE UNSCH; sino ellos también pagan los 360 nuevos soles, y no solamente los jóvenes de esta ciudad. “Esto es solamente una excusa para imponer el cobro de los

460 soles, así no se puede sorprender para cobrar 100 soles más, porque muchos de los e s t u d i a n t e s s e a u t o e d u c a n trabajando. No todos tienen ese dinero, como ellos, que ganan 12,000 soles más los viáticos de 6, 000 a 7,000 soles, muy aparte de los beneficios de alimentación que reciben, y todo ello gracias a los estudiantes de la universidad y los dineros recaudados en éste centro preuniversitario”, denunciaron los representantes del Parlamento Joven.

Mesa de diálogo

Por otro lado, los representantes del Frente de Defensa del Pueblo, junto a los integrantes de su directiva, reafirmaron su apoyo a la lucha de los estudiantes, anunciaron además que serán activos participes del diálogo que lograron gestionar, “agradecemos el respaldo de la masa trabajadora principalmente de los mercados, quienes como auténticos padres de familia no solo acompañaron esta movilización, además vienen recolectado y haciendo llegar a diario alimentos a l o s j ó v e n e s q u e y a v a n prácticamente una semana de protes ta .” Indicó Consuelo S a a v e d r a , p r e s i d e n t a d e l FREDEPA.

Respecto a la mesa de diálogo Saavedra de la Cruz refirió; “luego que por varias horas autoridad alguna salía a recibirnos, pues nos informaron que estaban de viaje,

llamamos a la fiscal de prevención del delito pues es delito dejar en abandono una institución. La presión y presencia de padres de familia en las afueras del rectorado logró que el área de Imagen I n s t i t u c i o n a l m e d i a n t e u n comunicado oficial nos anunciase que el día jueves nos recibirán en mesa de diálogo, lo cual no implica que sea la solución, pues por el contrario el pueblo debe continuar con su apoyo y organizándose” detallo Consuelo Saavedra.

Emplaza a miembros de parlamento joven deslinden con

ciertos congresistas

Finalmente la presidenta del Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho – FREDEPA, instó a los integrantes del parlamento joven a fin de que deslinden con ciertos congresistas que representan a nuestra región “Estamos en contra de la Ley de régimen especial juvenil, es una explotación, es el abaratamiento de las fuerzas de producción, quieren recargar la inminente crisis económica sobre el lomo joven de nuestros hijos. Sin embargo, demandamos a aquellos que conforman el parlamento joven, pues estamos dispuestos a coordinar movilizaciones conjuntas para su derogatoria, sin embargo ello no será posible mientras se maneje doble discurso, pues conocemos presuntos nexos de algunos integrantes de este parlamento juvenil con algunos malos padres de la patria” concluyó.

Alumnos del Cepre UNSCH no confían en intenciones dediálogo con autoridades universitariasManuel Ventura/La Calle

ras una semana de haber iniciado con la toma del local del centro pre universitario de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), varios centenares de alumnos realizaron una T

movilización y protesta en la mañana de ayer, concentrándose en el frontis del rectorado acompañados por la Presidenta del Frente de Defensa y algunas madres de familia, para una vez más buscar el diálogo con las autoridades universitarias integrantes de la comisión interventora de la ANR, lo curioso, es que desde la oficina de imagen institucional de la tricentenaria universidad, se entregó una nota de prensa el lunes 15 de diciembre donde se convocaba a cinco dirigentes a una reunión este jueves en horas de la mañana, supuesta intención de diálogo que causó mucha suspicacia y desconfianza en los alumnos del Cepre UNSCH presentes en la protesta.

Es así, que al tomar conocimiento de la nota de prensa donde los miembros de la comisión interventora de la ANR convocan a una reunión mañana, los alumnos presentes exigieron a que una de las autoridades encargadas les comunique la decisión personalmente, además de no aceptar las condiciones impuestas para la mencionada reunión, precisando que exigirán la presencia de representantes de la Defensoría, Frente de Defensa y de la prensa local.

Asimismo, se mencionó que la toma de local continuará hasta mañana en que se realizaría la reunión con los integrantes de la comisión de orden y gestión de la ANR. Cabe señalar, que durante la protesta de ayer en el frontis del rectorado, un grupo de alumnos del Cepre UNSCH intentó impedir la libre circulación de los vehículos, y casi se producen roces con los miembros del orden que se encontraban dando resguardo al local universitario.

Sin embargo;Con apoyo del FREDEPA, el Parlamento Joven, IRJA y trabajadores de mercados

Alumnos del CEPRE UNSCHlograron mesa de diálogo

Félix Huamán Sánchez/La Calle

*Con una nutrida movilización estudiantes exigen diálogo, pues no están de acuerdo con el alza del costo de la enseñanza, en tanto autoridades universitarias anunciaron que los escucharan el día de mañana gracias a la gestión del FREDEPA.

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

A nuestros lectores, auspiciadores y colaboradores

Luego de casi 22 años de circulación ininterrumpida, la Dirección y trabajadores comunicamos la suspensión temporal y por un plazo no definido del Diario Regional La Calle.

Nuestra edición de cierre será el 31 de diciembre del presente año, y como siempre de pie y con la honra muy en alto de los directivos, trabajadores y equipo periodístico, a quienes nadie acusará de acto ilícito, pues la población conoce nuestro proceder y el cual lo reafirmaremos en cada uno de nuestros actos y ediciones periodísticas hasta el último día de nuestras ediciones de prensa escrita.

La Empresa Editora La Calle S.R.L. agradece a sus lectores, auspiciadores y colaboradores por la preferencia mostrada durante su permanencia en el periodismo escrito de Ayacucho.

Ayacucho, diciembre de 2014.

La Dirección.

Page 4: 17 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 17 de diciembre de 2014

Se confirmaría lo que se evidenció en su momento:

Convenios con la OIM se tramitaron sin sustento presupuestalInformes de la Contraloría General de la República al que se tuvo acceso, lo precisan. Consejeros Regionales, aprobaron sin mayor observación convenios marco, entre ellos, para la obra de construcción del Hospital III-1.

Rosario Romaní Diaz /La Calle

esultados de los trabajos que realiza la Contraloría General de la República, se R

empieza a conocer. Desde el Diario La Calle se ha tenido acceso a documentos que dan cuenta sobre los múltiples hallazgos que se habrían encontrado en la gestión de Wilfredo Oscorima.

Entre los casos concretos en el que se concentró la respectiva Comisión de la Contraloría, que intervino por varias semanas el Gobierno Regional de Ayacucho figuran por ejemplo, la obra de construcción del Hospital III-1, Colegio San Ramón y Colegio Mariscal Cáceres. Los hallazgos son más que escandalosos y que en su momento se evidenció a t r a v é s d e l a C a s a d e l a s Comunicaciones.

PRIMEROS HALLAZGOS

Coordinaciones para el convenio al margen de las normas

El informe de la Contraloría, es contundente en uno de sus primeros hallazgos, precisando que Wilfredo Oscorima -Presidente Regional de Ayacucho y sus Consejeros Regionales que están a punto de concluir sus funciones luego de 4 años de haber permanecido en el cargo, tramitaron y aprobaron la suscripción de convenios con la Organización para las Migraciones –OIM, sin la respectiva asignación presupuestal.

Argumento que desde la Casa de las Comunicaciones lo puntualizamos una y mil veces, frente a las reacciones hasta agresivas de algunos Consejeros Regionales, quienes defendían indicando que los funcionarios les dijeron que si existe recursos financieros para las millonarias obras, que las actuales autoridades de la región, buscaron materializar contra viento y marea y al margen de las normas.

En uno de los acápites del informe de la Contraloría precisan que la autoridad regional y sus ex funcionarios tramitaron ante la OIM sin el respectivo informe favorable de la Oficina de Presupuesto, el que habría sido desesperadamente solicitado por el Presidente Regional, ante sus funcionarios, al parecer presionándoles con el fin de que busquen la figura respectiva para contar con el informe favorable.

El pedido desesperado se traduce a través de lo evidenciado por la Contraloría, a través de documentos que el Presidente Regional habría remitido a sus funcionarios, inclusive otorgándoles plazos (48 horas) para la remisión de la documentación para la respectiva aprobación por parte del Consejo Regional.

A pesar de los desesperados documentos remitidos por la autoridad regional y el entonces Gerente Genera l Ale jandro Córdova La Torre, no habrían logrado obtener la respectiva confirmación de asignación presupuestal, entre ellas, para la obra de Construcción del Hospital Nivel III-1.

Fue en esas condiciones que el ejecutivo regional solicitó ante el Consejo Regional la respectiva aprobación a través de un Acuerdo Regional, la autorización para la suscripción de los convenios marco con la OIM.

Así lo precisan en el 1.3 del respectivo documento, señalando que el Consejo Regional, sin ninguna observación aprobó convenios marco con la OIM, a

pesar que no se encontraba sustentada la disponibilidad presupuestal y la justificación de las ventajas y beneficios para su suscripción.

Entre varias ausencias, se precisa que el pasado 7 de noviembre del 2012, en sesión extraordinaria y de acuerdo a actas existentes, se confirmaría que el Consejo Regional no realizó ninguna observación frente a la ausencia de asignación presupuestal, entre otras, para la millonaria obra del Hospital III-1

Ahora, se entiende porque una de las consejeras reaccionó casi y agresivamente cuando se le preguntó que era exactamente lo que la Contraloría les venía demandando.

Lo cierto es que, los hallazgos que la instancia que vigila la cosa pública son realmente graves, que en muchos de los casos están catalogados como actos penales, civiles y administrativos.

Finalmente, indicar que el informe de la Contraloría presenta una serie de hechos que se hará entrega en varias ediciones.

La CalleDIARIO REGIONAL DE MAYOR CREDIBILIDAD

Page 5: 17 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 17 de diciembre de 2014

ras la promulgación de la Ley Nº 3942 "Ley que Promueve el Acceso de T

Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social", que fue publicada ayer en el diario oficial El Peruano, norma que restringe los derechos laborales a los jóvenes entre los 18 y 24 años de edad, los jóvenes de todo el país comenzarán con jornadas de lucha que inicia mañana con una movilización en casi 20 regiones del Perú, donde los a f e c t a d o s p o r l a L e y discriminatoria, exigirán su derogatoria, así como la renuncia del Secretario Nacional de Juventudes, René Galarreta, por no salir en defensa de los jóvenes de todo el país.

Al respecto, la Presidenta del Instituto regional de la Juventud Ayacuchana (IRJA) dijo, "la congresista que preside la comisión que vio el proyecto de esta Ley, solicitó su opinión a la CONFIEP, y entendemos que allí se aglutinan todas las grandes empresas del país, pero no se consultó a ningún sindicato, a la Defensoría del Pueblo ni a los jóvenes. Es más, esta Ley quita los derechos laborales a los jóvenes, mucho más cuando se supone que este gobierno es de inclusión social, pero con esto se está excluyendo a los jóvenes".

Asimismo, la presidenta del IRJA señaló que la norma es una Ley con buenas intenciones, pero para las grandes empresas. Respecto a los congresistas José Urquizo y Walter Acha, ambos legisladores que votaron a favor del proyecto de Ley, la dirigente indicó que les han dado la espalda a los jóvenes, precisando que muchos congresistas votaron a favor sin tener conocimiento real del contenido del proyecto. "El señor Ollanta como se ve en los videos colgados en las redes sociales, prometió el oro y el moro a los jóvenes peruanos cuando era candidato. Sobre el señor Galarreta, si bien es cierto no representa a todos los jóvenes del país, pero debió pronunciarse al respecto, razón por la cual estamos exigiendo que renuncie al cargo", acotó la dirigente.

Por su parte, Jhon Crespo, representante de la región en el Parlamento joven, secundó a la presidenta del IRJA, indicando que buscarán declarar personas no gratas a los congresistas ayacuchanos que votaron a favor del proyecto de Ley que restringe derechos laborales a los jóvenes entre los 18 a 24 años.

Es preciso señalar, que la dirigencia juvenil de Ayacucho, está convocando a una movilización y protesta para mañana a partir de las 9.00 de la mañana, donde se exigirá la derogatoria de la Ley 3942.

Jóvenes se movilizarán contraLey que restringe sus derechos laborales

os trabajadores del Hospital Regional de Ayacucho, realizarán un “Plantón” el próximo viernes 19 de diciembre, conforme a los acuerdos tomados de manera espontánea entre todos los L

trabajadores, ello en vista del desamparo del Sindicato de Trabajadores que tiene el nosocomio de nuestra ciudad. La medidas acordadas por los trabajadores es con la finalidad de exigir a la autoridad regional sobre el pago de una deuda que tiene el Estado a todos los trabajadores asistenciales, profesionales, médicos y no médicos del Sector Salud, como dispone una resolución judicial que ordena al GRA el desembolso de los pagos correspondientes a los derechos antes enunciados.

En la Ejecutora 401 del hospital regional, laboran más de 600 trabajadores, quienes ya tienen un mandato judicial que respalda su reclamo, y que transcurrido ya varios años no son atendidos, pese a que cuentan con mandato judicial a su favor. Según algunos trabajadores administrativos, se tendría un saldo presupuestal de 150 millones de nuevos soles, y solamente faltaría una decisión política por parte de las autoridades, y que todos los trabajadores del Sector Salud, este año puedan recibir el pago, por lo menos de un 50 por ciento que les adeuda el Estado.

Para buscar una solución a esta problemática los trabajadores han intentado dialogar con el Dr. William Espino quien es el Director del hospital, pero el carácter soberbio que mantendría no habría permitido abordar el tema. Sin embargo otro de los problemas sería la otra parte, los trabajadores quienes no estarían organizados.

Ante la negativa y falta de voluntad política, para cumplirles con el desembolso de sus derechos laborales, los trabajadores realizarán un plantón en la puerta del GRA el próximo viernes 19 de diciembre, reclamando el cumplimiento de la Resolución Nº 57 de fecha 7 de noviembre del 2014, que el Presidente Efraín Pillaca Esquivel o quien haga las veces, que en un plazo de 10 días hábiles de notificado cumplan con los dispuesto en la 1ra. y 2da. Instancia. Es decir, el GRA tiene que dar cumplimiento a este pago.

Manuel Ventura/La Calle

Con el fin de mejorar el servicio en la ciudad

Conforman frente único de moto taxistasque consistiría en la realización de operativos con la presencia de funcionarios de la comuna huamanguina, policía y miembros del Frente Único de Moto Taxistas".Por su parte, varios usuarios se mostraron sumamente incómodos por el servicio abusivo que brindan los moto taxistas, los pobladores indicaron entre otras cosas, que los conductores de estos vehículos menores no muestran una higiene personal, cobran en exceso por un corto recorrido, entre otros reclamos. Ante ello, los propietarios y empresarios de moto taxis de la

A propósito del deficiente servicio que brindan los moto taxistas en los cuatro distritos metropolitanos de la provincia Huamanga, un grupo de empresarios y propietarios de estos vehículos menores han conformado un Frente Único de Moto Taxistas, con el fin de cambiar la percepción que tiene la población usuaria respecto al servicio que brindan, opinión que en su mayoría es negativa.

Al respecto, Demetrio Garay, Presidente del Frente Único de Moto Taxistas dijo, "en toda la ciudad, se ha incrementado de sobre manera el número de moto taxis informales, y la autoridad edil debe cumplir su función de controlar eso e impedir la adquisición de estas unidades vehiculares. Ahora, con este Frente Único buscamos poner orden, y para eso nos reuniremos los empresarios y propietarios para presentar una propuesta de solución al alcalde entrante Hugo Aedo, el

ciudad, se reunirán este viernes a las 10.00 de la mañana en la zona de Enace.

Cabe señalar, que dentro del grupo de regidores que acompañarán al alcalde electo de Huamanga, Hugo Aedo, está un ex moto taxista, Wilber Borda, por lo que se espera que no se repita la historia del ex moto taxista y actual regidor del M u n i c i p i o p r o v i n c i a l d e Huamanga, Adriel Valenzuela, quien fue elegido alcalde del distrito Jesús Nazareno en las últimas elecciones municipales.

Manuel Ventura/La Calle

Trabajadores del HRA

Realizarán Plantónen el GRA el 20 de diciembre*Para que se de cumplimiento la Resolución Judicial par pago de Nutrición y Alimentación

Félix Huamán Sánchez/La Calle

95.3 en FM y en los 1060khz de AM

VRAEM en el 95.1 de la FM

La Casa de las comunicaciones Urbanizacion Mariscal Cáceres

Mz K Lote 12, Ayacucho.

www.lacalle.com.pe.

Page 6: 17 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 17 de diciembre de 2014

- 1822.- El Congreso Constituyente promulga los lineamientos básicos de la Consti-tución Política, estableciendo que la nación "se denominará República Peruana".- 1830.- Muere el Libertador Simón Bolívar en Santa Marta, Colombia.- 1996.- Terroristas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asaltan la residencia del Embajador de Japón en el Perú y toman de rehenes a 500 personas, entre ellos el Canciller de la República y la madre y hermano del Presidente Alberto Fujimori.- 1998.- Muere Claudia Benton, investigadora y neuróloga peruana (nacida en 1959).

EFEMERIDESUn día como hoy, 17 de diciembre ocurrieron los siguientes hechos

Simón Bolívar,libertador de Bolivia, Panamá, Venezuela, Colombia, Ecuador y Peru, murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia, a la 1:03:55 de la tarde, a causa de pulmonía avanzada (hora de Colombia).Dos cosas tenía en mente Bolívar: O irse a Inglaterra a recobrar su salud y escribir sus memorias o comenzar a trabajar para recuperar la unión gran colombiana. Su salud se había empeorado mucho. Sale de Bogotá y no falta quien le grite: “¡Longaniza!” (Longaniza era un loco que mendigaba por las calles de la ciudad). En Cartagena, el 1 de julio, se entera del Asesinato de Antonio José de Sucre. El 1º de diciembre llegó a Santa Marta. El general Mariano Montilla, quien era uno de los pocos que lo acompañaban, contrató a un médico francés, Alejandro Próspero Reverend, quien por más que se le insistió se negó rotundamente a cobrar honorarios por atender a Bolívar. El día 2 de diciembre, el doctor Reverendo escribió sus primeras impresiones, entre otras cosas decía: “Las frecuentes impresiones del paciente indicaban padecimientos morales. Finalmente, la enfermedad de S. E. me pareció ser de las más graves, y mi primera opinión fue que tenía los pulmones dañados". Al otro día escribe: “duerme solamente dos o tres horas a prima noche, y el resto lo pasa desvelado, y como con pequeños desvarío". Un español, Joaquín de Mier y Benitez, le ofrece su casa en la Hacienda de San Pedro Alejandrino, ubicada en las afueras de Santa Marta, para que se recupere de sus males. Llegó a la hacienda un poco mejor pero el día 8 tuvo una recaída. Ese día, Reverendo escribe: "El enfermo disimula sus padecimientos, pero estando solo da algunos quejidos". El día 10 Bolívar le pide al médico que le hable francamente y éste le dice que no cree que pueda salvarse. Bolívar le dice: “¿Y ahora, cómo salgo yo de este laberinto?” Se decide entonces escribir su última proclama y su testamento. El día 11 escribe su última carta. Va dirigida a Justo Briceño, y le pide que se reconcilie con Rafael Urdaneta para salvar la Unión de la Gran Colombia.A partir del día 12 se agravó mucho más. A veces deliraba. El día 17, a eso de las once de la mañana entró en estado agónico. Reverendo lo narra: Inmediatamente fue rodeado el lecho del ilustre enfermo, y a los pocos minutos exhaló su último suspiro Simón Bolívar.

IMPORTANTEMUERTE DE SIMÓN BOLÍVAR

Lamentablemente es toy cansado y hasta avergonzado, de realizar tantas gestiones “

para resolver los problemas que tiene el Centro Experimental de Huayllapampa de la UNSCH, ubicado en la comunidad del mismo nombre. Es más, como Centro Experimental, no está cumpliendo con el papel para el cual fue creado, principalmente no se cuenta con el recurso hídr ico, por decir, actualmente allí trabajamos hasta llevando agua en cisternas para mantener a los ganados, y muchos menos tenemos este recurso para la p roducc ión en los campos experimentales”. Así reclamó el Ing. Juan Huallanca Calderón, Administrador de este Centro Experimental.

S e h a p r e s e n t a d o a l g u n a s propuestas y proyectos; pero todo regresa, porque las autoridades universitarias señalan que no procede, pero sin argumento alguno devue lven lo s documen tos presentados. “En esta situación estamos casi tres años, y también hace tres años están con esa intención de liquidar los gastos y ejecución de un proyecto, que prácticamente ha fracasado, y esto lo han convertido como una traba más para no invertir en este Centro Experimental”, señaló el Ing. Huallanca.

Es más, con las actuales autoridades de la UNSCH que están en la universidad se conversó, pero ellos

señalaron que falta poco tiempo para cerrar el año, por lo tanto la propuesta hecha ya no es segura. “s implemente no quis ieron comprometerse y todo esto queda sin apoyo, ya que la nueva propuesta a través de un proyecto hídrico para el Centro Experimental que cuesta 110 mil nuevos soles, ya no quieren garantizar; pese a que a estas autoridades se les presentó diversas propuestas desde que asumieron dichos cargos” dijo el Administrador de Huayllapampa.

Este proyecto era justamente para resolver el problema hídrico en el Centro Experimental, el cual consistía en un sistema de bombeo y con un riego tecnificado, pero se postergó hasta próximo año. “Pero realmente, en vez de revertir dinero al Estado, por lo menos este proyecto se debió haber ejecutado. Al parecer a los trabajadores administrativos no les interesa la universidad, o en todo caso hay necesidad de hacer una re ingeniera

en el área administrativa de la U N S C H . Y e s t a r e a l i d a d corroboraron estas autoridades y están de acuerdo, que muchos de es tos funcionar ios de es ta universidad no atan ni desatan, y más bien ponen trabas a su universidad, y no aprueban nada”, señaló al referirse al rector y vice rectores interventores de la ANR.

“A veces siento vergüenza, porque a este Centro Experimental vienen agricultores, estudiantes de otras i n s t i t u c i o n e s , c o l e g i o s agropecuarios, y se sorprenden de la verdadera situación que pasa este Cen t ro Exper imenta l o de investigación, Que ocurra esto en una prestigiosa y tricentenaria un ivers idad de Huamanga , realmente preocupa y no debería ser así. Porque los agricultores buscan nuevas tecnologías y piensan en la universidad, pero la universidad no está mostrando nada. Esto preocupa realmente”, re i teró el Ing. Huallanca.

Di que no!!!Se mueren esperandoA este paso, pocos serán los fonavistas que alcancen a recibir la devolución del Fonavi, por cuanto una vez más se ha suspendido el pago, por mandato del TC, que indica que aún no se ha cumplido con la inscripción de todos los fonavistas para en base a ello hacer el cálculo para el pago correspondiente. En lugar de que se incremente el número de fonavistas, a este paso, como ya viene sucediendo los ancianitos o algunos por enfermedad fallecen sin haber por lo menos recibido un primer pago del bendito Fonavi, cuyo ofrecimiento de devolución, ha servido para que inescrupulosos se aprovechen de quienes mantuvieron la ilusión de recibir dicho pago. En fin, hay de todo en este mundo.

Se disputan las gerenciasSe dice por ahí, que hay personajes que rondan al “dueño del GRA”, para que lo designen como gerentes, porque dicen que las remuneraciones como tal sobrepasan los 6 mil soles, y “ni locos desperdiciar esos 6 mil , durante 4 años”. Así, se está midiendo los cargos, no por lo que pueda dar el profesional en alguna gerencia, sino más bien cuánto se puede sacar y, ojo, no solamente en las remuneraciones, sino también cuando la “plata llega sola”, se incrementa el patrimonio y cuando se es inescrupuloso “bienvenido” don dinero de procedencia ilícita.

Desorden, caos en transportesEl desorden se intensificó en todo orden de cosas en la ciudad, donde la autoridad, no sabemos en que puso interés por eso dejó que el transporte esté como está, de tal manera que los propios mototaxistas están denunciado el incremento de estos transportistas de manera informal. Competencia de la municipalidad, que no supo contralar y más bien, por ganarse votos, prometió formalizarlos, lo cual si bien es cierto no se concretó con todos, pero dejó que éstos se incrementen y circulen libremente en la ciudad sin contar con ningún permiso. Se espera que la gestión entrante ponga orden.

i en tos de mine ros a r t e s a n a l e s d e l a provincia de Lucanas, C

región de Ayacucho, realizarán una movilización y protesta en las próximas horas.

Esta acción será tomada en rechazo a la denuncia y persecución que los dirigentes afirman vienen recibiendo por parte del Ministerio Público.

Los mineros indicaron que no entienden las medidas debido a que se encuentran realizando su proceso de formalización.

“El Centro Experimental Huayllapampade la UNSCH está abandonado”

Administrador de Huayllapampa:

Félix Huamán Sánchez/La Calle

*Los tres rectores no hicieron absolutamente nada para reactivar este Centro

Movilización de mineros en el sur de AyacuchoDanny Jáuregui/La Calle

Page 7: 17 de diciembre de 2014

EntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoEntretenimientoAyacuchoAyacuchoLa CalleLa CalleLa CalleLa Calle Miércoles 17 de diciembre del 2014

Agricultores ayacuchanos aspirana mejorar la producción de quinua durante el próximo año

os productores de quinua de la región de Ayacucho desean superar las 20 mil L

hectáreas dedicadas al cultivo del referido grano andino durante el año 2015, lo que generará ventas por más de 300 millones de nuevos soles.

Según información brindada por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), al cierre del presente año, el departamento tiene más de 10 mil hectáreas de tierras dedicadas al cultivo de quinua con una producción de 18 mil toneladas.

La institución felicitó a los especial is tas del Inst i tuto Nacional de Innovación Agraria (Inia) por el lanzamiento de una nueva variedad de quinua, que es más resistente a las enfermedades y con una mayor capacidad de

rendimiento.

“Esta nueva variedad, que rinde 3.5 toneladas por hectárea, va a se r s ign i f i ca t ivo pa ra l a producción que tengan a futuro

los agricultores de la región Ayacucho", así lo indicó el especialista nacional de la D i r e c c i ó n G e n e r a l d e Competitividad Agraria del Minagri, José Luis Ravines.

Se suspende devolución del Fonaviuando todo parecía indicar que a partir de la quincena de este mes por C

fin se comenzaría con la devolución de los aportes que hicieron cientos de miles de trabajadores al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) , la Comisión Ad Hoc encargada de este proceso informó que ante una r e s o l u c i ó n d e l Tr i b u n a l Constitucional (Tc) se suspendió el inicio del pago a los fonavistas hasta nuevo aviso.

El fallo del Tc que amplía la i n s c r i p c i ó n d e a q u e l l o s aportantes que no pudieron registrarse hasta el 31 de agosto último, reabre el padrón de fonavistas hasta 2018, no pudiéndose ejecutarse los pagos porque la norma señala que debe haber una fecha de cierre para empezar con las devoluciones.

El Tc, indicó que los fonavistas podrán inscribirse hasta el 31 de agosto de cada año para la programación presupuestal del año siguiente hasta completar los ocho años fijados por la Ley N° 29625, referida a la devolución de estos aportes.

Edgar Ortiz Gálvez, representante del Ministerio de Economía en la Comisión Ad Hoc para la devolución del Fonavi, afirmó que esta suspensión es inevitable, ya que se tendrá que hacer un recálculo del total de fonavistas que deberán cobrar.

Ortiz Gálvez, explicó que se tenía cerrado el registro al 31 de agosto del total de las personas a las que se les iba a pagar, pero abrirlo imposibilita desde el punto de vista técnico y operativo distribuir los recursos acumulados en el Fonavi.

“La Comisión estaba lista para empezar en diciembre los primeros pagos a más de 103 mil fonavistas (mayores de 65 años y discapacitados), como se registró en el primer padrón elaborado, cuando en principio se pensaba que solo serían 60 mil”, dijo.

El miembro de la Comisión Ad Hoc, descartó que falten los recursos financieros para cumplir los compromisos con los fonavistas, porque está recuperado casi el total de los recursos del Fonavi.

“Son como mil 275 millones de soles los que había que recuperar hoy tenemos mil 100 millones. Entonces la preocupación de que si se van presupuestar o no (las devoluciones) es un poco secundaria, porque la plata está casi al 100% de lo que corresponde a los trabajadores”, acotó.

Actualmente existen alrededor de 54 mil fonavistas en la región de Ayacucho que se encuentran esperando el pago respectivo por sus aportes realizados durante la época en la que tributaron al Fondo Nacional de Vivienda.

Lluvias y vientosafectarán la parte norte dela región durante los próximos día

luvias intensas afectarán la sierra central y sur del país hasta el viernes 19, sin embargo, desde el sábado 20 las condiciones mejorarán y habrá cielo despejado, informó el L

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Vania AliagaNestares, especialista del Senamhi, declaró que "en algunos lugares de la sierra central y sur las precipitaciones superarán los 60 milímetros, de acuerdo a su ubicación geográfica, como por ejemplo en Huánuco, Pasco, Junín y el norte de Ayacucho”, mencionó.

Presencia de vientos

La meteoróloga, advirtió que para el próximo jueves 18, en horas de la tarde, se prevé la ocurrencia de vientos fuertes en las regiones antes señaladas.

"Se están configurando sistemas atmosféricos que permiten la generación de vientos, con velocidades de 20 metros por segundo", concluyó.

Danny Jáuregui/ La Calle

Danny Jáuregui/La Calle

Danny Jáuregui/La Calle

Page 8: 17 de diciembre de 2014

Con Ciro Madueño García

Ayacucho FC con nueva indumentaria y mascotaFútbol profesional2015 será con 17 equipos

Gonzales iría al fútbol mexicano

Burga no va másen la FPF

rduo trabajo tuvo la Comisión Evaluadora del concurso de propuestas del diseño de la indumentaria deportiva de Ayacucho FC y de la mascota. Atrás quedaron los colores y el baloncito de Inti Gas que por seis años consecutivos estuvo vigente en el fútbol profesional peruano.A

El jurado calificador integrado por Efraín Gutiérrez, coordinador general del club; el director de la Escuela de Bellas Artes de Ayacucho, Claudio Martínez, y el experimentado diseñador gráfico, Álex Huamán, tuvieron un trabajo muy duro por la calidad de los trabajos de la indumentaria y la mascota provenientes inclusive del extranjero.

Ayer los comisionados presentaron una extensa relación de clasificados en ambos rubros a los directivos, ellos fueron los encargados de determinar a los ganadores que serán presentados hoy a las 10.00 de la mañana en conferencia de prensa y premiados los ganadores con S/. 1500.00, en la sede del club tal como disponen las bases del concurso.

Posteriormente los directivos de Ayacucho FC ofrecerán un almuerzo a todos los jugadores de la sub 14 y sub 16 que clasificaron a la etapa regional en la Copa Federativa de manera brillante.

La conferencia se llevará a cabo este miércoles 17 en la oficina principal de la institución: Av. Los Pinos Mz. N lote 11, Urb. Mariscal Cáceres;la cita es a las 9:30 de la mañana.

anuel Burga confirmó que no seguirá al frente de la Federación Peruana de Fútbol cuando finalice su mandato a fin de este año. El más resistido titular en la historia del fútbol peruano dijo que no se M

presentará a las próximas elecciones en la FPF del jueves 18 de diciembre y con ello pondrá fin a un mandato de 12 años.

"Voy a terminar mi mandato y entregaré el cargo el 5 de enero. Yo me voy tranquilo, con la certeza que las cosas se hicieron de la mejor manera", fueron las primeras palabras de Manuel Burga.

“Pese a que tengo el apoyo amplio de los clubes profesionales y de las departamentales, esta vez no van a ver mi nombre en ninguna lista en esta oportunidad. Voy a terminar mi mandato y entregaré el cargo”, agregó Manuel Burga.

odría irse a México, al parecer su futuro estaría por allí. El delantero Jairsinho Gonzales P

ex Inti Gas dio a conocer que es falso que haya arreglado con la gente de Sporting Cristal, y que más bien el ex atacante gasífero viene negociando, junto a su representante Ricky Schanks, su traspaso al fútbol mexicano, donde dos clubes grandes requieren de sus servicios.

“Hubo acercamiento con Sporting Cristal desde hace varios meses atrás, pero nunca hubo un acuerdo formal y menos se firmó algún documento, por lo que en los próximos días Jairsinho podría definir su futuro en el fútbol mexicano", dijo un allegado al jugador.

l presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Manuel Burga, anunció que el torneo Descentralizado del E2015 se jugará con 17 equipos tras la confirmación del

retornó de Alianza Atlético a Primera División.

De los 14 equipos que se mantienen en primera, sumándose Deportivo Municipal y el campeón de la Copa Perú, estará Alianza Atlético de Sullana.

Con esta decisión se descarta la llegada del Deportivo Coopsol (subcampeón en la segunda división) o algún equipo invitado a la división de honor.

Además de Deportivo Municipal y Alianza Atlético, el otro nuevo inquilino saldrá del ganador de la final de la Copa Perú entre Sport Loreto y Fuerza Minera.

Las declaraciones de Burga difieren con lo dicho por el presidente de la Asociación Deportiva del Fútbol Profesional (ADFP), Julio Pastor, quien declaró que es difícil que se juegue el torneo con un número de equipos impar.

“El fixture del campeonato está pensado para 16 o 18 de equipos", declaró.

Presentación será hoy en conferencia de prensa

No hay nada con Cristal