17- MII - Guia Lectura 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 17- MII - Guia Lectura 1

    1/5

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REGREGULACIN DE MONOPOLIOS BAJO

    INFORMACIN SIMTRICA

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 1

    Gua de estudio Lectura 1, Modulo II Regulacin Tarifaria

    Con la siguiente informacin, responda las siguientes preguntas.

    1. El Contrato de Venta de Primera Mano es un acuerdo de voluntades celebradoentre los organismos descentralizados y un adquiriente que tiene por objeto la

    venta de primera mano de petrolferos, por medio del cual los organismos

    descentralizados se obligan a enajenar y el adquiriente a pagar y recibir dichos

    Petrolferos. En Mxico, las ventas de primera mano de gas natural son una

    actividad exclusiva del Estado por medio de Pemex y sus Organismos

    Subsidiarios. Dichas actividades son reguladas por la Comisin Reguladora de

    Energa en trminos de precios y condiciones de venta. La razn por la cual los

    reguladores se preocupan por regular los precios del gas natural es:

    a) Porque regular el precio del gas natural en un mercado concentrado, como lo

    es el mexicano, puede llevar al precio de dicho insumo a un nivel socialmente

    ptimo.b) Porque igualar el precio del gas natural con el costo marginal de producirlo

    puede ayudar al mercado a alcanzar el equilibrio competitivo.

    c) Tanto a como b.

    d) Ninguna de las anteriores

    2. En el contexto de la pregunta anterior, suponga que el mercado est descrito porla siguiente figura:

    Una regulacin como la propuesta en la pregunta anterior puede traer efectos

    adversos, ya que si el precio regulado del gas natural (P0) es tal que la cantidadcorrespondiente (Q0) se encuentra en el tramo __________ de la curva de costo

    __________, entonces Pemex tendr beneficios __________. En este caso, el

    regulador tendra que __________ a Pemex.

    a) Decreciente; CPm; negativos; subsidiar.

    b) Creciente; Cpm; positivos; cobrar un impuesto.

    c) Creciente; CMg; positivos; subsidiar.

    d) Decreciente; Cmg; negativos; cobrar un impuesto.

  • 8/10/2019 17- MII - Guia Lectura 1

    2/5

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REGREGULACIN DE MONOPOLIOS BAJO

    INFORMACIN SIMTRICA

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 2

    3. Finalmente, y en caso de que la regulacin al mercado de gas natural presenteefectivamente efectos adversos en los que los ingresos de Pemex sean

    insuficientes para cubrir sus costos, la alternativa es:a) Establecer una tarifa no lineal puesto que es ptimo cobrar un mayor precio a

    mayor consumo de gas natural.

    b) Establecer una tarifa lineal bajo la cual se maximice el bienestar social aunque

    las empresas tengan prdidas.

    c) Establecer un modelo de tarifas pico en el corto plazo debido al exceso de

    capacidad instalada por Pemex en el mercado de gas natural.

    d) Ninguna de las anteriores.

    4. Una de las principales crticas a la implementacin de precios de Ramsey es:a) Para bienes inelsticos, establece precios ms altos.

    b) El regulador maximiza el bienestar de la sociedad en funcin del excedente de

    todos los consumidores.

    c) El costo de oportunidad social de no contar con suficiente capacidad instalada

    aumenta cuando la empresa produce por encima de su lmite.

    d) Todos los consumidores eligen la opcin que ms les conviene, pero el men

    de contratos es ineficiente.

    5. El Coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad creada por el estadsticoitaliano Corrado Gini, que se usa generalmente para medir la desigualdad en los

    ingresos. El Coeficiente de Gini es un nmero entre 0 y 1, donde 0 correspondecon la perfecta igualdad (todos tienen los mismos ingresos) y 1 corresponde con la

    perfecta desigualdad (una persona tiene todos los ingresos y los dems ninguno).

    La OCDE estim que, durante 2010, el Coeficiente de Gini para Mxico fue de

    0.474, mientras que para Estados Unidos y Canad fue de 0.381 y 0.317,

    respectivamente. En este contexto, se puede decir que Canad es un pas que

    posee una mayor eficiencia __________ que Mxico y Estados Unidos, puesto

    que __________.

    a) Distributiva; la economa funciona de tal forma que los bienes finales se

    asignan a aquellos individuos que ms lo necesitan.

    b) Asignativa; la situacin equitativa de ingresos es resultado de una correcta

    asignacin de bienes para la produccin y el consumo en Canad.

    c) Productiva; la igualdad de ingresos se debe a la obtencin de una gran

    cantidad de producto con niveles mnimos de insumos.

    d) Ninguna de las anteriores.

  • 8/10/2019 17- MII - Guia Lectura 1

    3/5

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REGREGULACIN DE MONOPOLIOS BAJO

    INFORMACIN SIMTRICA

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 3

    6. Una tarifa en dos partes es un esquema de tarifas __________ caracterizadas porun cargo fijo de acceso y un cargo por unidad consumida, el cual se puede

    expresar como __________.

    a) Lineales; ()

    b) No lineales; () c) En dos partes; ()

    d) Ninguna de las anteriores.

    7. En 2010, la Comisin Estatal de Servicios Pblicos de Tijuana (CESPT) estimque, en dicho Estado, la gente gastaba en promedio 10 litros por minuto al tener la

    llave abierta; 100 litros por cada 10 minutos de regadera; 50 litros por cada 5

    minutos de lavar platos; 180 litros por lavado de ropa; 150 litros por da de goteo

    de llave; 110 litros por lavado de auto con manguera; 600 litros por hora de

    manguera abierta y 13 litros por cada vez que se baja la palanca del inodoro. De

    esta forma, se tiene un cargo mnimo por consumo de agua de 0m3 a 5m3,

    mientras que de 6 m3 en adelante hay un cargo adicional por metro cbico de

    consumo de agua. Este esquema es llamado regulacin por medio de:

    a) Tarifas lineales

    b) Tarifas no lineales

    c) Precios de Ramsey

    d) Tarifas pico

    8. Cul de las siguientes afirmaciones es incorrecta?a) La determinacin multilateral de precios es la principal herramienta del

    monopolio para imponer su poder de mercado.

    b) En una tarifa en dos partes, el excedente del consumidor cae al aumentar los

    precios.

    c) Si el regulador quiere garantizar que las empresas no incurran en prdidas,

    entonces, se puede igualar el precio con el costo medio.

    d) El enfoque normativo de la regulacin se refiere a los criterios econmicos que

    nos dicen cmo deben ser las acciones y mecanismos que se implementan por

    medio de la regulacin.

    Con la siguiente informacin, responda las siguientes tres preguntas:

    La Corporacin Nacional de Transmisin (TRANSCO, por sus siglas en ingls) es una

    corporacin monoplica del gobierno filipino creada en 2001 por una reforma realizada a

    la industria elctrica. TRANSCO produce capacidad de transmisin, as como algunos

    servicios auxiliares, como lo es la potencia reactiva, energa de respaldo, voltaje y

    frecuencia. TRANSCO opera y maneja la red de transmisin de energa de todo el pas,

    con la que se conectan las plantas productoras de energa con las empresas pblicas de

  • 8/10/2019 17- MII - Guia Lectura 1

    4/5

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REGREGULACIN DE MONOPOLIOS BAJO

    INFORMACIN SIMTRICA

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 4

    distribucin. La calidad del servicio que TRANSCO brinda difiere dependiendo de las

    zonas en las que opera.

    9. Una regulacin adecuada para un monopolio multiproducto como TRANSCO es:

    a) Una tarifa en dos partes, en donde el cargo fijo vare entre consumidoresaplicando una discriminacin de primer grado.

    b) Un contrato regulatorio que considere siempre slo el bienestar de los

    consumidores sin importar si TRANSCO quiebra.

    c) Por medio de un esquema de precios de Ramsey.

    d) Por medio de una tarifa lineal en la que el precio que enfrenten los potenciales

    compradores de TRANSCO siempre sea el mismo, sin importar la cantidad

    demandada.

    10. En dicho esquema, los clientes potenciales de TRANSCO podran esperar que losprecios por unidad transmitida de electricidad sean ms altos conforme:

    a) La demanda por este producto sea ms inelstica

    b) No dependan tanto de sus servicios

    c) La demanda por este producto sea ms elstica

    d) La demanda por parte dicho bien disminuya

    11. Suponga que la demanda por capacidad de transmisin es relativamente mselstica que la de energa de respaldo, y que ambas son independientes una de la

    otra. Si el precio de ambos servicios se incrementa en la misma cantidad,

    entonces,

    a) La cantidad demandada disminuira relativamente ms en el mercado de

    capacidad de transmisin.

    b) El aumento en el precio por capacidad de transmisin destruye ms ganancias

    del intercambio.

    c) La prdida en bienestar social en el mercado de capacidad de transmisin es

    mayor.

    d) Todas las anteriores.

    12. La regulacin por medio de tarifas pico induce al consumidor a cambiar suconsumo de perodos de alta demanda hacia perodos de baja demanda, donde la

    capacidad instalada es excesiva. Las autoridades regulatorias aplican dichas

    tarifas cuando:

    a) La demanda es constante en el tiempo.

    b) Las empresas no pueden aumentar la oferta del bien o servicio que proveen en

    el corto plazo.

  • 8/10/2019 17- MII - Guia Lectura 1

    5/5

    DIPLOMADOS COFEMER/LATIN-REGREGULACIN DE MONOPOLIOS BAJO

    INFORMACIN SIMTRICA

    Comisin Federal de Mejora Regulatoria 5

    c) Resulta poco costoso expandir la capacidad instalada.

    d) La capacidad se usa de manera eficiente.

    13. En los casos en los que la capacidad de la empresa es insuficiente, existen costossociales generados por la congestin y el racionamiento. Por dicha razn, es

    necesaria la aplicacin de una regulacin que garantice niveles ptimos de

    capacidad, pues en otro caso el monopolio tendr incentivos a comportarse

    estratgicamente con el fin de limitar la capacidad para subir los precios y generar

    mayores beneficios. Un escenario que no debe darse, tomando en cuenta lo

    costoso de la instalacin y el mantenimiento de la capacidad, es que la cantidad

    de capacidad instalada __________ ya que esto genera __________ que pueden

    ser eliminados si __________.

    a) No se use por completo; fallos en la eficiencia distributiva; se asignan bienes

    con el fin de obtener el mximo bienestar social.b) Sobrepase las necesidades; fallos en la eficiencia productiva; se obtiene la

    mayor cantidad de producto con la cantidad mnima de insumos.

    c) Nunca se use por completo; gastos innecesarios; se disminuye la capacidad

    instalada.

    d) Todas las anteriores.

    Preguntas adicionales:

    1. La demanda del producto est dada por () . La funcin de costos

    de una firma es () . Cul ser la cantidad producida por esta

    empresa si se trata de un monopolio en ausencia de regulacin?a) ,

    b) ,

    c) ,

    d) ,

    2. Cunto producir si est sujeta a la regulacin por precio igual a costo medio?

    a)

    b)

    c)

    d)

    3. Calcule el costo en bienestar social que esta regulacin produce.

    a)

    b)

    c)

    d)