172 Ams Los Problemas de Gaudi y Su Obra en Astorga

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 172 Ams Los Problemas de Gaudi y Su Obra en Astorga

    1/5

    Los problemas de Gaud y su obra en Astorga

    Adolfo Marroqun SantoaDoctor en Fsica, Ingeniero Tcnico Industrial

    Geofsico, Meteorlogo, Climatlogo

    En un artculo anterior que titulaba Gaud, un arquitecto tan genial como natural, me

    refera a la extraordinaria sensibilidad hacia la naturaleza que ese gran maestro de la

    arquitectura que fue Antoni Gaud, despleg en buena parte de su magnfica obra. Tambin

    la luz natural fue un aspecto al que Gaud prest una especial atencin, sobre todo enalgunas de sus creaciones, como en el caso de la Sagrada Familia, en Barcelona.

    Pero aqu y ahora quiero referirme slo a las desavenencias producidas durante la

    actuacin de Gaud en Astorga, magnfica ciudad de la provincia de Len, donde el maestro

    quiso, que su Palacio Episcopalencajara, pero tambin contrastara, con el resto de los

    edificios de su entorno. El palacio hoy da se recorta en el cielo como un muro de granito

    blanco con torreones, balcones, ventanas, vidrieras y otros detalles que l gustaba de incluir

    en todas sus creaciones, aunque algunos de esos detalles desaparecieron del proyecto por las

    disputas que surgieron durante la ejecucin de la obra.

    Dos fueron las razones por las que Gaud recibi el encargo de construir un palacio que

    sera la residencia del obispo de Astorga, una era la necesidad de recuperar un edificio

    para tal fin, puesto que el anterior edificio haba quedado en ruinas como consecuencia de

    un incendio; pero la otra razn, probablemente la principal para dirigirse s o s a Gaud,

    fue que el obispo de Astorga en aquellas fechas era Joan Baptista Grau i Vallespins,

    de origen cataln, concretamente nacido en Reus al igual que Gaud, al que conoca bien y

    cuya obra admiraba.

  • 7/26/2019 172 Ams Los Problemas de Gaudi y Su Obra en Astorga

    2/5

    Sin embargo, cuando Gaud recibi el encargo de construir este palacio estaba trabajando

    simultneamente en dos obras suyas en Barcelona, ambas muy queridas para el artista, la

    Sagrada Familiay el Parque Gell, por lo que opt por no acercarse a Astorga en aquel

    momento, limitndose a pedir a su amigo el obispo informacin en forma de planos,

    fotografas y otra documentacin, no slo del lugar del emplazamiento previsto, sino de losalrededores del mismo.

    Cuando dispuso de la documentacin solicitada, Gaud dise y calcul a distancia el

    proyecto del Palacio Episcopalque se le demandaba, envindolo a Astorga para

    conocimiento y aceptacin de los responsables. No se tiene constancia de que se invitara a

    presentar sus proyectos a otros arquitectos, al considerar el obispo Grau, probablemente con

    toda la razn, que ninguno de ellos era comparable al genial Gaud.

    Pero esa aproximacin al nepotismo practicada por el obispo, dio lugar al nacimiento de

    descontentos entre la curia que se mova en el entorno del cabildo, regido a la sazn por el

    obispo Grau. As las cosas, el proyecto presentado por Gaud fue naturalmente aprobado y

    asignado sin competencia alguna.

    Pero hubo que mantener algunas formas, como la de convocar un concurso pblico para la

    ejecucin de la obra, y ese fue el siguiente paso hacia la futura discordia, puesto que, aunque

    las obras se adjudicaron en el concurso al contratista astorgano Policarpo Arias

    Rodrguez, lo cierto es que en la prctica Gaud decidi emplear en la obra obreros y

    albailes catalanes, que ya haban trabajado para l en Barcelona.

    En efecto, Gaud envi a la ciudad leonesa su propio equipo de trabajadores, que

    emprendieron la obra y continuaron con ella, llevando la direccin de obra el propio

    Gaud, durante algn tiempo, exactamente hasta la muerte de su amigo el obispo Grau

    que la haba promovido y la haba mantenido bajo su mantohasta entonces.

  • 7/26/2019 172 Ams Los Problemas de Gaudi y Su Obra en Astorga

    3/5

    En 1893, tras la muerte de Grau, afloraron las desavenenciasentre Gaud y el cabildo,

    que haban estado larvadas, y empezaron los problemas, como el hecho de recortar el

    presupuesto, e incluso de criticar algunas de las propuestas constructivas, solicitndose al

    arquitecto varias modificaciones; consecuencia de todo ello fue que las relaciones entre

    ambas partes, cabildo y arquitecto, se deterioraron ms y ms, hasta el punto de que Gaudpresent su dimisin, decidiendo no slo retirar su apoyo a la direccin de la obra, sino

    tambin retirar a todos sus trabajadores, dedicndolos a los trabajos que l tena en

    Barcelona.

    Se lleg por tanto lamentablementea lo que podramos considerar una ruptura total de

    relaciones. Gaud estaba convencido de que, tras la ruptura, los siguientes arquitectos no

    iban a saber continuar con su proyecto, al menos no como l lo haba imaginado, y en efecto

    acert, pero l se limit a partir de entonces a ver los toros desde la barrera sin intervenir

    para nada, lo que dio lugar a una serie de lamentables consecuencias, como fueron:

    .- Que las obras se paralizaron durante varios aos.

    .- Que uno de los arquitectos que fue nombrado para continuar con la obra quiso cambiar la

    distribucin de una sala y al derribar una de las paredes se derrumb la bveda, por lo que al

    final construyeron esa estancia sin luz natural.

    .- Que, en contra de la idea de Gaud, se modific el proyecto original, intentando darle un

    aire medieval, para que la obra no destacara demasiado de sus vecinas: la catedral y lamuralla.

    .- Que los ngelesque el arquitecto cataln haba diseado para colocarlos en la cubierta del

    edificio, se quedaron (y all siguen) en el jardn, puesto que nadie saba cul deba ser la

    posicin ni la orientacin de aquellas esculturas.

  • 7/26/2019 172 Ams Los Problemas de Gaudi y Su Obra en Astorga

    4/5

    .- Que los arquitectos que retomaron la obra de Gaud intentaron aadir elementos nuevos,

    como el foso que rodea el palacio, que Gaud no haba planificado, pensando nuevamente

    que con ello el conjunto tendra ms aspecto medieval, pero sin conseguirlo demasiado y

    alejndose cada vez ms del diseo del genio.

    .- Que la obra del Palacio no concluy hasta la dcada de los 60, que por supuesto no

    termin con el visto bueno de Gaud, y que adems nunca fue utilizado como tal Palacio

    Episcopal.

    Pese a todo, vista la obra en su conjunto, es inconfundible la mano y sobre todo la cabeza

    de Gaud, como queda patente por ejemplo en uno de los rincones exteriores ms bonitos

    del edificio, que es el porche exterior con tres arcos, en los que las formas y la piedra son

    las encargadas de dar volumen a la fantasa de Gaud, o en la luz naturalque embellece

    alguna de las estancias del palacio, o etc., etc.

    En la actualidad, aquel edificio que nunca lleg a ser Palacio Episcopal,es la sede del

    Museo de los Caminos, y distribuidos entre las diferentes salas podemos encontrar una

    extensa coleccin de objetos, la mayor parte de ellos relacionados con el Camino de

    Santiago, de gran importancia para la regin.

    En este Museo se presenta tambin un gran muestrario de tallas romnicas, as como una

    notable coleccin de orfebrera de cruces usadas para las procesiones desde el siglo XV y

    muchos otros recuerdos de la Historia, con mayscula, que se han unido con el tiempo a la

    historia, con minscula pero entrecomillada, del genial Antoni Gaudy de sus peleas

    con el Cabildo local.

    Todo ello, junto con otros muchos atractivos de la regin, como por ejemplo su

    gastronoma, exquisita y variada, en la que destaca el cocido maragato, que se elabora a

    base de productos de la tierra y que, a diferencia de otros cocidos, tiene la peculiaridad de

  • 7/26/2019 172 Ams Los Problemas de Gaudi y Su Obra en Astorga

    5/5

    comerse alterando el orden, en primer lugar la carne, luego los garbanzos, a continuacin

    la verdura y la sopa.

    Si no conocen en persona esta obra del maestro Gaudy si adems nunca han probado el

    cocido inverso, lesrecomiendo una visita a la bella e histrica ciudad de Astorgaparadisfrutar de ambas genialidades.

    Adolfo Marroqun Santoa (2013-14)