17312-04-613963lfisvprihj

Embed Size (px)

Citation preview

  • Ing Paul Monzn Dueas

    CICLO 2013-I Mdulo: IUnidad: 6 Semana: 8

    INGENIERA DE PLANTAS

  • DETERMINACIN DE LA SUPERFICIE

    Ing Paul Monzn Dueas

  • Ing Paul Monzn Dueas

    METODO GUERCHET

    Para aplicar el dimensionamiento es necesario conocer la silueta de la

    mquina, representada por la imagen tomada a esta desde una altura

    de 120 mts. El mtodo Guerchet determina la superficie que ocupar

    cada puesto de trabajo, la que es la sumatoria de las 3 superficies,

    superficie esttica, superficie gravitacional y superficie de evolucin.

    Superficie Esttica: (Ss)Es la superficie que ocupan las mquinas, muebles o instalaciones de

    acuerdo a su forma, y dimensiones de largo y ancho, incluyendo partes

    mviles, para facilitar la distribucin conveniente, se aproxima a un

    cuadrado o a un rectngulo.

    Ss = L x A

  • Ing Paul Monzn Dueas

    Superficie Gravitacional: (Sg)Es la superficie para realizar el trabajo del operario o personal asignado

    al puesto de trabajo, sirve para dar atencin a la mquina o equipo. As

    mismo el lugar a ser ocupado por el material, insumos y productos

    elaborados durante el trabajo. Se obtiene multiplicando la superficie

    esttica por el nmero de lados en que la mquina o equipo deben ser

    utilizados. Consideramos :

    N= nmero de lados a partir de los cuales debe ser operada la

    mquina.

    Sg = Ss x N

  • Ing Paul Monzn Dueas

    Superficie de evolucin: (Se)Es la superficie que permite el desplazamiento del trabajador, la

    manipulacin de materiales y productos terminados. Consideramos :

    Se = (Ss+Sg)K

    K= Coeficiente de variacin (0,05 - 3)

    El clculo de K se debe a la relacin de algunas variables como:

    La dimensin del trabajador y objetos desplazados.El doble de las cotas medias y las dimensiones de las mquinas entrelas cuales estas se desenvuelven

  • Ing Paul Monzn Dueas

    Superficie de evolucin: (Se) (Continuacin)El valor de K es para cada tipo de empresa o industria, desde 5% para

    ambientes donde el movimiento de materiales a procesar y

    procedimientos se efecta mediante puentes, gras y cadenas

    transportadoras areas, hasta 300% para talleres donde se procesan y

    producen materiales y productos voluminosos. Segn Richard Mutter,

    para los pasillos se debe utilizar de 15 22% (Ss+Sg).

    Tipo de empresa o industria K

    La gran industria, alimentacin 0,05 - 0,15

    Trabajos en cadena con transportador mecnico 0,10 - 0,25

    Textiles e hilado 0,05 - 0,25

    Textiles y tejidos 0,50 - 0,75

    Relojera y joyera 0,05 - 1,00

    Pequea metalmecnica 1,50 - 2,00

    Industria mecnica 2,00 - 3,00

    Superficie total: (St)Es la superficie que se requiere para ubicar toda la maquinaria, equipo y

    reas diversas.St = Ss + Sg + Se

  • Ing Paul Monzn Dueas

    Colores de Plantilla que se deben utilizar en una mqueta.

    Color

    Salmn Equipo Productivo

    Verde Equipos Auxiliares de Servicios (Estanteras,

    escritorios, andamios)

    Rojo Almacenes, secciones para guardar productos o

    desechos.

    Amarillo Equipos de transporte, manipuleo de materiales o

    montacargas.

    Anchura de pasillos

    Pasillos para personas 90 cm

    Pasillos por donde circulan

    carretillas de mano de 2 ruedas

    90 cm

    Pasillos por donde circulan

    carretillas donde el operario llega y

    descarga, dando la vuelta con la

    carretilla

    50 cm ms ancho que la

    carretilla

    Pasillos por donde circulan

    carretillas en sentido contrario y

    retroactivo

    91 cm 36 pulg, ms 2

    veces el ancho de la

    carretilla

  • Ejemplo 8:En una pequea empresa metal-mecnica, se trata de calcular la superficie totalque se requiere para instalar la siguiente maquinaria, equipo y reas diversas.Considere K mximo para el tipo correspondiente.

    Puesto de trabajo

    Dimensiones de las mquinas (m2)

    N K Ss Sg Se St

    (m2) (Ss x N) (Ss+Sg)K (Ss+Sg+Se)

    Torneado A 0,6 x 2,0 1

    Torneado B 0,5 x 5,0 1

    Fresado C 2,0 x 1,0 2

    Cortado radial 1,0 x 2,0 3

    Rectificado 1,0 x 2,0 2

    Almacenado 0,5 x 4,0 -

    Total

  • Ing Paul Monzn Dueas

    METODO DEL DETALLE

    Este mtodo consiste en combinar el mtodo estndar con el mtodo

    Guerchet, logrando mayor precisin en el clculo de la superficie a

    necesitar.

    Ejemplo 10:

    La Empresa S.A. desea instalar en su planta la mquina M1, para lo

    cual se debe considerar lo siguiente:

    1- Debe existir un pasillo central por donde pasarn carretillas de

    accionamiento manual, en doble sentido o retroactivamente. Dichas

    carretillas miden 0,85 X 1,27 m

    2- La distancia mnima entre la mquina y el pasillo deber ser 1,5 m de

    distancia

    3- Considerar la siguiente silueta de la mquina para el valor de K

    correspondiente a la superficie de evolucin.

  • Ing Paul Monzn Dueas

    1,5

    1,5

    4

    3,5

    2

    1,5

    1,5

  • Ing Paul Monzn Dueas

    1,5

    1,5

    4

    3,5

    2

    1,5

    1,5

    A1

    A2

    A3

    A4

  • Ing Paul Monzn Dueas

  • GRACIAS