14
GUÍA ACADÉMICA 2011-2012 ESTUDIOS SUPERIORES DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA MODALIDAD ON-LINE

173_Guia academica 2011 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mtc

Citation preview

  • GUA ACADMICA 2011-2012

    ESTUDIOS SUPERIORES DE MEDICINA TRADICIONAL CHINA

    MODALIDAD ON-LINE

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 2 de 14

    ENFOQUE PEDAGGICO

    El enfoque pedaggico de nuestro sistema de enseanza se fundamenta en la perspectiva "constructivista". El alumno es el centro y el eje principal a lo largo de todo el proceso de enseanza-aprendizaje. Como agente "activo", planificar su propio proceso, contando para ello con la gua y soporte de todo el equipo docente.

    Nuestra metodologa se fundamente en los principios de "flexibilidad", "interaccin", participacin" y "auto-aprendizaje".

    Como agente principal de su propio proceso aprendizaje, el estudiante podr planificar los tiempos de estudio, dispondr de flexibilidad horaria y geogrfica y podr interactuar de manera colaborativa con el resto de agentes de la comunidad virtual siempre que lo precise.

    De este modo se consigue un aprendizaje mucho ms significativo y personalizado, adecuado a sus necesidades y circunstancias personales. El modelo educativo de la ESMTC utiliza de forma intensiva las tecnologas de la comunicacin y la informacin, y se basa en un entorno virtual de aprendizaje y comunicacin, el Campus Virtual MTC, como espacio principal de formacin. El Campus Virtual MTC, pone a disposicin del estudiante un conjunto de servicios que le facilitan el aprendizaje a lo largo de todos sus estudios. Los profesores son los encargados de orientar, guiar y apoyar a los estudiantes a lo largo de todo el proceso de enseanza-aprendizaje.

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 3 de 14

    PLAN DE ESTUDIOS

    PRIMER CURSO

    TC

    NIC

    O S

    UPE

    RIO

    R E

    N A

    CU

    PUN

    TUR

    A

    TC

    NIC

    O S

    UPE

    RIO

    R E

    N M

    EDIC

    INA

    CH

    INA

    Teora Bsica I Teora Bsica II Diagnstico Diferenciacin de Sndromes Auriculoterapia Historia y filosofa de la Medicina China Ciencias de la Salud I Ciencias de la Salud II 60 ECTS SEGUNDO CURSO Meridianos y puntos I Meridianos y puntos II Tcnicas Acupunturales Medicina Interna en Acupuntura Especialidades en Acupuntura Ciencias de la Salud III Ciencias de la Salud IV 60 ECTS TERCER CURSO Materia Mdica I Materia Mdica II Prescripcin Tuina Traumatologa. Tratamiento Integrado I Fundamentos de Terapias naturales tica, Deontologa y Legislacin Habilidades comunicativas 60 ECTS CUARTO CURSO Medicina Interna. Tratamiento integrativo I Ginecologa. Tratamiento integrativo III Pediatra. Tratamiento integrativo IV Dermatologa. Tratamiento integrativo V Oftalmologa y ORL. Tratamiento integrativo VI Diettica China Tai Ji y Qi Gong Investigacin y Estadstica 60 ECTS

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 4 de 14

    Los Estudios Superior de MTC, engloban una doble titulacin progresiva cuyo itinerario formativo est compuesto por una carga lectiva terico-prctica (3 o 4 aos dependiendo del ciclo) y unos requisitos extraacadmicos comunes a ambos ciclos y que nicamente debern realizarse una vez a lo largo de todos los estudios. Para obtener el ttulo de Tcnico Superior en Acupuntura (primer ciclo), el alumno debe superar de manera satisfactoria los tres primeros cursos y haber cumplido los siguientes requisitos extraacadmicos: 1. Realizar un mnimo de 50 horas de prcticas clnicas una vez finalizado el segundo

    curso. 2. Llevar a cabo un Stage en un Stage en un hospital de medicina china de la R.P.

    China o un trabajo de Fin de Estudio (Tesina). Para cubrir el segundo ciclo y obtener el ttulo de Tcnico Superior en Medicina China, el alumno deber de superar de manera satisfactoria cuatro cursos y haber cubierto los requisitos extraacadmicos en el caso de que no se hayan realizado con anterioridad. METODOLOGA DIDCTICA

    La Escuela Superior de Medicina Tradicional China fundamenta su metodologa didctica de los Estudios Superiores de MTC (modalidad on-line) en el trabajo constante y en la evaluacin continua. En esta modalidad el alumno puede cursar la materia terica de los Estudios Superiores de MTC de manera on-line, a travs del Campus virtual MTC. Como elementos clave para el estudio el alumno dispondr del Campus Virtual, los Talleres prcticos y las Prcticas clnicas

    La interactividad (docente-discente y discente-discente) es la base de nuestro modelo pedaggico on-line, lo que permite un sistema de evaluacin continuo a lo largo de los dos semestres que componen cada curso acadmico. Para poder superar de manera satisfactoria los objetivos marcados en las asignaturas que componen nuestro Plan de Estudios, es fundamental seguir las indicaciones que cada uno de los profesores exponen en el TABLN de sus respectivas aulas. El TABLN del aula es el espacio que recoge todos los mensajes formales del profesor. En l, el alumno encontrar todas las orientaciones necesarias para seguir con xito la asignatura.

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 5 de 14

    Es necesario consultar asiduamente el TABLN del aula para saber en todo momento QU se debe hacer, CMO y CUNDO. El FORO del aula, es el espacio de comunicacin informal entre el profesor y los estudiantes, y que se utiliza principalmente para plantear/resolver dudas, exponer casos prcticos, incitar debates sobre la materia, etc. Tanto el TABLN como el FORO son las principales herramientas on-line que permiten la comunicacin e interaccin docente/discente durante todo el proceso de enseanza-aprendizaje, por tanto es fundamental leer atentamente los mensajes recogidos en dichos espacios de comunicacin y seguir las indicaciones marcadas. Con ello el estudiante conseguir avanzar de manera constante y segura en sus estudios, superar progresivamente la evaluacin continua y alcanzar los objetivos propuestos. La realizacin de las Pruebas de Evaluacin Continua (PECs) de cada una de las asignaturas y las actividades complementarias planteadas por los profesores a lo largo del semestre, es la base para afianzar los conocimientos y superar con xito el curso. El Plan Docente de la asignatura, es fundamental para conocer mejor los aspectos especficos de cada una de las materias (objetivos, contenidos, temporalizacin, sistema de evaluacin, actividades complementarias, fechas clave,) EQUIPO DOCENTE Y ACADMICO

    Direccin de Estudios

    El jefe de estudios es el responsable de planificar, controlar y evaluar los programas educativos de nuestra institucin.

    Dr. Carlos Llopis Martnez [email protected] Tel. 977 70 42 02

    Direccin del centro El/la director/a del centro es el responsable de guiar y orientar a los alumnos respecto a los contenidos, itinerario formativo y a todos los elementos referentes a la dimensin acadmica de los cursos.

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 6 de 14

    Por otro lado, la direccin del centro gestiona todo lo referente a cuestiones formales de matriculacin (formas de pago, facturas, etc).

    Centro Telfono Email Barcelona 934901326 [email protected]

    Valencia 963561548 [email protected]

    Madrid 915284296 [email protected] Docente Nuestra Escuela cuenta con un equipo de profesionales que constituye nuestro principal valor. Los docentes son los expertos de cada materia, quienes imparten la docencia en cada una de las asignaturas y resuelven las dudas de los estudiantes. Son los encargados de orientar, guiar y apoyar a los estudiantes a lo largo de todo el proceso de enseanza-aprendizaje. Gestin Acadmica Es el departamento encargado de gestionar todos los trmites acadmicos de carcter burocrticos (secretaria, actualizacin del expediente acadmico, cambio de datos personales, envo de material didctico, etc) Aline Charlier [email protected] 977 70 42 02 Soporte tcnico Las dudas o problemas tcnicos relacionados con el funcionamiento del campus http://campus.mtc.es/ (conexin, navegacin, cuentas de correo, descarga de materiales, etc.) debern remitirse a [email protected] o llamar al telfono 977 70 42 02 (de lunes a viernes, 9 h. a 14 h.)

    SISTEMA DE EVALUACIN

    El sistema de evaluacin de la ESMTC permite superar las asignaturas mediante dos modalidades. 1. Sistema de evaluacin continua (Sistema aconsejado y ptimo). Se realizan distintas Pruebas de Evaluacin Continua online (PECs), que eventualmente se complementan con la elaboracin de Actividades complementarias. Finalmente se valida la nota obtenida mediante un examen presencial (PVEC)

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 7 de 14

    2. Sistema de evaluacin final. La nota se obtiene de la Prueba Final. No siendo obligatorio, se recomienda optar por la Evaluacin Continua (EC). No se trata solamente de una herramienta de evaluacin, sino, fundamentalmente de un sistema de aprendizaje. Por eso, la Evaluacin Continua (EC) es una caracterstica importante dentro de nuestro proceso de enseanza-aprendizaje.

    EC: Evaluacin Continua PEC: Prueba de Evaluacin Continua.

    PVEC: Prueba de Validacin de la Evaluacin Continua PF: Prueba Final

    SISTEMA DE EVALUACIN CONTINUA La nota final se obtendr calculando la media ponderada de las notas individuales de cada una de la Pruebas de Evaluacin Continua (PEC) ms las obtenidas en las actividades complementarias (el porcentaje sobre la nota final viene especificado en el plan docente de cada asignatura), siendo la Prueba de Validacin de la Evaluacin Continua (PVEC) imprescindible para consolidar la nota de la Evaluacin Continua (EC). Dicha ponderacin podr llevarse a cabo siempre y cuando el 65% de las PECs hayan sido superadas de manera satisfactoria. En caso contrario, la asignatura quedar suspendida. Quedarn excluidos del sistema de validacin de la Evaluacin Continua (EC) todos aquellos alumnos que no se hayan adherido a esta modalidad de evaluacin o bien no la hayan superado. Todos aquellos alumnos que habiendo superado satisfactoriamente la Evaluacin Continua (EC) deseen aspirar a una nota final superior a la obtenida, podrn renunciar a la Prueba de Validacin de la Evaluacin Continua (PVEC) y realizar la Prueba Final (PF) de la asignatura. En este caso, la nota final ser la que se obtenga en dicho examen. Las calificaciones de Evaluacin Continua (EC) de una asignatura, no tienen validez para semestres posteriores de esta misma asignatura.

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 8 de 14

    FLUJOGRAMA SISTEMA DE EVALUACIN

    Se establecen DOS convocatorias por asignatura y semestre

    1. Convocatoria Ordinaria. 2. Convocatoria Especial (para los que no han podido presentarse

    en la primera convocatoria) y de recuperacin (para los que no han superado la ordinaria)

    TIPOS DE PRUEBAS PEC (Prueba de Evaluacin Continua) La PEC constar de un mnimo de 30 preguntas tipo test y un mximo de 40. Cada pregunta acertada se valora con 1 punto y cada errnea descuenta 0.50 puntos. Las preguntas en blanco no cuentan. Teniendo en cuenta que los alumnos dispondrn de las PECs desde el inicio de cada asignatura, es necesario cumplir estrictamente los plazos de entrega. Todo lo que llegue fuera de plazo no ser aceptado a no ser que exista una causa mayor y que se haya comunicado previamente al profesor de la asignatura. PVEC (Prueba de Validacin de la Evaluacin Continua)

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 9 de 14

    La PVEC constar de un mnimo de 30 y un mximo de 40 preguntas (a criterio del profesor) tipo test. Cada pregunta acertada se valora con 1 punto y cada errnea descontar 0.25 puntos. Las preguntas en blanco no cuentan. La escala utilizada ser decimal (del 1 a 10) Teniendo en cuenta que la PVEC tiene como finalidad validar el trabajo de las PECs, aproximadamente un 50% de las preguntas de la PVEC se habrn trabajado previamente en las PECs.

    nicamente se requiere que el alumno supere satisfactoriamente la PVEC para validar la nota obtenida en la EC

    El resultado final de la EC (Evaluacin Continua) se obtendr teniendo en cuenta los diferentes porcentajes propuestos en una escala decimal (del 1 al 10) de las siguientes variables:

    PEC: entre 70 y 95% ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: entre un 0 y 30% ACTITUD Y GRADO DE PARTICIPACIN: entre un 5 y10%

    Nota: estos porcentajes pueden variar a criterio de cada profesor y vendrn especificados en el Plan Docente de cada asignatura.

    PF (Prueba Final) Las PF pueden constar de dos partes

    Una primera parte de preguntas tipo test, del orden de 40 a 50 preguntas, donde cada pregunta acertada vale un punto, en blanco 0 puntos y cada pregunta errnea descuenta 0.25 puntos.

    La segunda parte, opcional a criterio del profesor, compuesta por preguntas de respuesta libre (del orden de 2 a 4 preguntas). La PF tendr un peso relativo entre el 75 y el 100%, y las actividades complementarias un valor entre el 0 y el 25% (a criterio del profesor)

    La suma de estos dos factores ser la nota final. La escala utilizada ser decimal (del 1 a 10) En el caso de tener algn problema que impidiese asistir en la fecha prevista a la PVEC / PF se debe comunicarlo lo antes posible al centro de soporte explicando y justificando la causa de la ausencia. PUBLICACIN DE NOTAS Y REVISIN DE EXMENES

    Una vez realizado el examen presencial, y en el plazo de 10 das laborables, el estudiante podr visualizar la nota en su expediente acadmico al que puede acceder desde el Campus; concretamente desde el apartado Secretaria que se encuentra en el men vertical de la izquierda.

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 10 de 14

    Una vez publicada la nota, el alumno dispondr de un plazo mximo de dos meses para solicitar la revisin de exmenes si lo considera oportuno; para ello deber contactar directamente con su centro de soporte. PRCTICAS CLNICAS

    Las prcticas clnicas, pueden realizarse durante los estudios o bien concentrarlas en unas semanas, una vez finalizado el segundo curso. Para los alumnos con dificultad de desplazamiento a los centros de soporte, se aconseja concentrar las prcticas junto con los exmenes. El mnimo exigido por la ESMTC es de 50 horas de prcticas clnicas.

    Las prcticas pueden realizarse en los centros clnicos Guang An Men (Barcelona, Amposta, Madrid y Valencia), en centros concertados y en centros acreditados. Para reservar plaza para la realizacin de las prcticas en las Clnicas Guang An Men y en los centros acreditados es necesario ponerse en contacto directamente con la directora de su centro de soporte. Para justificar el correcto seguimiento de las prcticas clnicas es necesario que el alumno rellene de cada paciente la hoja de prcticas clnicas. Adems cuando el alumno realiza las prcticas en algn centro acreditado, es necesario que la directora de la ESMTC, el responsable de la entidad colaboradora y el alumno firmen un convenio. El cuaderno de prcticas deber recoger las actividades realizadas, el tiempo total de prcticas y su valoracin. El responsable de la entidad colaboradora deber describir los conocimientos adquiridos y validar que lo anteriormente citado es correcto. Este cuaderno de prcticas deber ser entregado a la direccin del centro para que pueda actualizar su expediente acadmico. Para acudir a las prcticas clnicas es necesario llevar bata blanca y el material necesario para tomar apuntes. TALLERES PRCTICOS

    Se han programado talleres prcticos en todas aquellas asignaturas en las que se considera fundamental adquirir competencias instrumentales bsicas que faciliten la asimilacin de los contenidos tericos de dicha materia. Por ello es fundamental haber estudiado con anterioridad dichos contenidos y as garantizar su aprendizaje significativo. Para asistir a los talleres prcticos es preciso confirmar la asistencia a cada una de las sesiones con una antelacin mnima de 15 das en el Centro de Soporte correspondiente.

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 11 de 14

    El alumno, independientemente de la programacin estipulada anualmente para la realizacin de los talleres, dispondr de la posibilidad de llevarlos a cabo de manera intensiva, junto con los exmenes presenciales, al final de cada semestre en Amposta. MATERIAL DIDCTICO

    La Escuela Superior de Medicina Tradicional China es la nica de nuestro estado que cuenta con materiales didcticos de Medicina China propios, preparados por nuestro equipo docente conjuntamente con los profesores de las Universidades de MTC de Beijing y Yunnan y traducidos por personal especializado (COPYRIGHT ESMTC). Para el estudio de las asignaturas de Ciencias de la Salud, es necesario disponer del libro titulado ANATOMIA & FISIOLOGIA. Gary A. Thibodeau. Kevin T. Patton Ed. Elsevier. Este libro ser el material didctico para el estudio de las cuatro asignaturas de Ciencias de la Salud durante los dos primeros cursos.

    ANATOMIA & FISIOLOGIA se puede encontrar en la Biblioteca de nuestra Escuela y en algunas bibliotecas, principalmente las de Medicina o ciencias de la Salud. Aun as, para mayor comodidad, recomendamos que cada alumno adquiera un ejemplar. En la secretara de la Escuela le facilitarn, si lo desea, la relacin de libreras en las cuales puede encontrar el libro rebajado de precio al indicar que viene de la Escuela Superior de MTC. Para profundizar y completar la informacin de los contenidos formativos, los profesores facilitarn al estudiante una relacin de bibliografa complementaria (no obligatoria). Gran parte de la Bibliografa recomendada se puede encontrar en las bibliotecas de las sedes centrales de la Escuela y en la Biblioteca Virtual.

    BIBLIOTECA VIRTUAL

    La Escuela Superior de MTC ofrece a sus alumnos una biblioteca virtual y una presencial. Cada centro dispone de una Biblioteca con libros relacionados con la MTC que los alumnos pueden consultar en el mismo centro. La Biblioteca virtual consta de ms de 700 recursos relacionados con la MTC, las ciencias de la salud y las TICs (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin) y se puede acceder desde el mismo campus.

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 12 de 14

    EVALUACIN DE ESTUDIOS PREVIOS

    La evaluacin de estudios previos es el trmite administrativo que permite a los estudiantes aprovechar su bagaje anterior logrado en otras escuelas o universidades.

    Hay que tener en cuenta que la evaluacin de estudios previos no es un trmite obligatorio, slo se tiene que solicitar si no se desea realizar tales asignaturas.

    Antes de solicitar una evaluacin de estudios previos, se aconseja leer atentamente la informacin sobre cmo solicitar la convalidacin y tambin disponer de toda la documentacin necesaria.

    Es posible convalidar las asignaturas cuando el contenido y la carga lectiva sean equivalentes a las asignaturas impartidas por ESMTC, siempre a criterio del Departamento de Estudios Previos.

    Las asignaturas convalidadas tienen la consideracin de aprobado. Para poder pedir la convalidacin de una o ms asignaturas es necesario facilitar la siguiente informacin:

    Nombre completo DNI Direccin Postal completa Copia de la titulacin Certificado de notas Programa de estudios con las horas lectivas o los crditos Carta explicativa con las asignaturas que se desea convalidar

    La tramitacin se puede realizar desde el apartado Secretaria del campus: Una vez recibida toda la documentacin, el Departamento de Estudios Previos decidir si se acepta o no la convalidacin.

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 13 de 14

    Una vez aceptada la peticin de convalidacin, el centro de soporte enviar un e-mail al alumno con el documento acreditativo de dicha convalidacin. En el caso que no sea aceptada, tambin ser el centro de soporte quien informar al alumno. ESTIPULACIONES DE LA MATRICULA

    El precio del curso es de 1.990 / ao acadmico Para formalizar la matrcula es necesario rellenar la solicitud de matriculacin que aparece en la pgina web (www.mtc.es) La convalidacin de asignaturas no vara el precio del curso. BAJAS VOLUNTARIAS: Las bajas voluntarias por parte del alumno deben realizarse previa notificacin por escrito. La anulacin, baja, renuncia o modificacin de la matrcula no permitirn devoluciones de los pagos efectuados. RENOVACIN DE MATRCULA: El importe abonado a la Escuela Superior de MTC ser vlido nica y exclusivamente para el curso en que se ha matriculado. Si por cualquier motivo el alumno repite el mismo curso o alguna asignatura posteriormente, deber abonar de nuevo el importe ntegro de la matrcula del curso o de la asignatura. NORMATIVA DE PERMANENCIA

    1. Los alumnos que superen un mnimo de 60% del curso podrn pasar al siguiente curso, repitiendo las asignaturas suspendidas nicamente mediante la modalidad online.

    2. Los alumnos que habiendo superado un mnimo del 40% de la carga lectiva pero menos del 60% tendrn que repetir todo el curso.

    3. Los alumnos que superen menos de un 40% de las asignaturas no podrn repetir el curso.

    VENTAJAS ECONMICAS: Para los alumnos que estn cursando los Estudios Superiores de MTC, se facilitarn ventajas econmicas en los siguientes conceptos:

    Descuentos en tratamientos en las Clnicas Guang An Men Descuentos en la compra de productos de la E-tienda del Journal Of TCM. Acceso gratuito a los talleres presenciales programados por la Escuela

    Superior de MTC. Acceso gratuito a las prcticas clnicas Guang An Men. Acceso a la Biblioteca Virtual Descuentos en algunos seminarios, congresos u otro tipo de actividades

    extraordinarias organizada por la Fundacin Europea de MTC o la Escuela Superior de MTC

  • GUA ACADMICA 2011-2012 Estudios Superiores de MTC

    Pgina 14 de 14

    Para aclaraciones o consultas sobre temas econmicos, puede ponerse en contacto con la Secretara del Centro de Soporte escogido. PORTAL WWW.MTC.ES

    Desde el portal de www.mtc.es de la Fundacin Europea de Medicina Tradicional China se puede acceder a las webs de:

    - Escuela Superior de MTC (Planes de estudios, currculums de los Profesores, modalidades de enseanza)

    - Clnica Guang An Men, - Practitioners Register (web de los futuros profesionales de

    MTC, en el que aparece la agenda, los eventos, los links de inters)

    - Journal of TCM (revista especializada de MTC) - Biblioteca (aglutina recursos de apoyo para el correcto

    seguimiento de los Estudios) - Campus Virtual (acceso a la plataforma formativa on-line de

    MTC)

    PRACTITIONERS REGISTER

    Practitioners Register (PR) es el registro de profesionales adscrito a la Fundacin Europea de MTC y PEFOTS (Pan European Federation of TCM Societies, una organizacin no gubernamental que acoge a asociaciones, sociedades y entidades pblicas chinas y europeas de MTC). PR ofrece a todos sus miembros numerosos servicios, entre ellos, se destacan:

    La suscripcin gratuita al Journal of TCM - El pulso de la vida (revista trimestral dedicada a la MTC)

    Acceso on-line a todas las revistas Journal of TCM. Condiciones especiales en el seguro de responsabilidad

    civil (para la MTC y terapias naturales) Carnet profesional y un certificado acreditativo de PR y

    PEFOTS. Condiciones especiales en el seguro de responsabilidad

    civil. Bolsa de trabajo. Descuentos en congresos, cursos de formacin continua

    y actividades de la Fundacin Europea de MTC y la Escuela Superior de MTC.