27
EDICIÓN 000169 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt MARTES 18 NOVIEMBRE 2014 Liquidación del Fondo le cuesta al Estado Q4 millones mensuales, en nóminas de trabajadores. 602 MUJERES han muerto violentamente de enero a octubre, según el Instituto Nacional de Ciencias Forenses. GASTOS INNECESARIOS EN FONAPAZ LATINO DEL AÑO El futbolista guatemalteco Marco Pappa, quien milita en el Seattle Sounders FC, fue elegido por los aficionados como el mejor del año. Página 27 QUETZALES 7.61 POR US$1.00 MÍNIMO: 16 O MÁXIMO: 23 O (EN LA CAPITAL) Lea este QR para ver La Nación en la web. Página 6 FONDO SOCIAL SE ENCUENTRA BAJO LA LUPA, POR LA COMPRA DE MAQUINARIA PESADA. INVESTIGAN COMPRAS ANÓMALAS POR Q111.9 MILLONES EN EL FODES Página 5 SOLICITAN ANTEJUICIO CONTRA MAGISTRADO DEL TSE Páginas 3 PRECIO DE INTRODUCCIÓN PRECIO NORMAL Q3.00 Q 2 . 00 FOTO: ARCHIVO. DIPUTADOS DE LA BANCADA LIDER PRESENTARON LA DENUNCIA EN EL MP EN CONTRA DE MARIO AGUIRRE, POR PROMOVER CANCELACIÓN DE LIDER E IMPEDIR INSCRIPCIÓN DE ZURY RÍOS.

18 11 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: 18 11 2014

EDICIÓN 000169 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt MARTES 18 NOVIEMBRE 2014

Liquidación del Fondo le cuesta al

Estado Q4 millones mensuales, en nóminas de

trabajadores.

602MUJEREShan muerto

violentamente de enero a octubre, según el Instituto

Nacional de Ciencias Forenses.

GASTOS INNECESARIOS EN FONAPAZ

LATINO DEL AÑOEl futbolista guatemalteco Marco Pappa, quien milita en el Seattle Sounders FC, fue elegido por los aficionados como el mejor del año.

Página 27

QUETZALES7.61POR US$1.00

MÍNIMO: 16O

MÁXIMO: 23O

(EN LA CAPITAL)Lea este QR para ver La Nación en la web.

Página 6

■ FONDO SOCIAL SE ENCUENTRA BAJO LA LUPA, POR LA COMPRA DE MAQUINARIA PESADA.

INVESTIGAN COMPRAS ANÓMALAS POR Q111.9 MILLONES EN EL FODES

Página 5

SOLICITAN ANTEJUICIO CONTRA MAGISTRADO DEL TSE

Páginas 3

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

PRECIO NORMAL

Q3.00

Q2.00

FOTO

: ARC

HIV

O.

■ DIPUTADOS DE LA BANCADA LIDER PRESENTARON LA DENUNCIA EN EL MP EN CONTRA DE MARIO AGUIRRE, POR PROMOVER CANCELACIÓN DE LIDER E IMPEDIR INSCRIPCIÓN DE ZURY RÍOS.

Page 2: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014SUCESOS2

4x4EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA NACIONAL.

RECOGÍAN UNA EXTORSIÓN Redacción.- Durante un operativo, la Policía Nacional Civil (PNC) capturó a los presuntos pandilleros Keily Mishel del Cid Sibanay, de 19 años, alias la Canche; José Diego Guaz López, de 19, alias el Guampi y una menor de edad, alias la Chispa. El allanamiento se realizó en la 2ª. avenida y 8ª. calle, zona 1 de Villa Canales, cuando recogían un paquete simulando Q5 mil, dinero que les exigían a varios propietarios de comercios del sector.

CAPTURAN A PRESUNTO VIOLADOR Redacción.- Las fuerzas de seguridad capturaron a Henry Estuardo de la Rosa Montes, de 39 años, supuestos violador. La detención se efectuó durante un allanamiento en la 15 calle 24 avenida, colonia Alameda lll, zona 18, por orden del juez competente. El detenido es sindicado de abusar sexualmente de su hijastra de 17 años, hecho que fue denunciado por familiares de la menor.

ATRAPAN A PRESUNTOS EXTORSIONISTAS Redacción.- Sara Judith Peralta González, de 21 años y José Mauricio Peralta Ramírez, de 27, presuntos extorsionistas, fueron capturados por las fuerzas de seguridad, cuando recogían un paquete que simulaba contener Q10 mil, cantidad que le exigían a un comerciante a cambio de no matarlo. La detención se efectuó en el municipio de Quezaltepeque, Chiquimula.

CHANTAJEABA A COMERCIANTERedacción.- La Policía Nacional Civil (PNC) capturó a Jorge Antonio López Pú, de 25 años, cuando pretendía cobrar Q250 que exigía con amenazas de muerte, a la propietaria de una venta de comida. La detención se efectuó en la 3ª. avenida y 6ª. calle, Ciudad Real II, zona 12. Según la víctima, el arrestado la había instigado desde hace varios días, por lo que decidió poner la denuncia.

Foto

: PN

CFoto

: PN

CFo

to: P

NC

Foto

: PN

C

Page 3: 18 11 2014

Luis Arévalo.- Diputados del partido Libertad Democrática Renovada (LI-DER), presentaron ante el Ministerio Público (MP), una denuncia penal en contra del magistrado del Tribu-nal Supremo Electoral (TSE), Mario Aguilar Elizardi, para que se inicie un proceso de ante juicio y enfrente la justicia aparentemente por pro-mover en el pleno del órgano electo-ral, un análisis para cancelar a esa agrupación política e impedir la ins-cripción de Manuel Baldizón, como candidato a la presidencia para las próximas elecciones.

El diputado de LIDER, Manuel Bar-quín, explicó que el memorial de la denuncia presentada, corresponde a los delitos de abuso de autoridad y violaciones a la constitución. Bar-quín puntualizó que con el análisis que promueve Aguilar Elizardi y el aval que busca del resto de magis-trados del TSE, se pretende violar el derecho de libre asociación y de pertenecer a un partido político.

La semana pasada trascendió que el pleno de magistrados del TSE re-cibió una propuesta de Elizardi, en que se sugiere la cancelación del partido LIDER, por supuesta cam-paña electoral anticipada y que no

se inscriba a candidatos a la presi-dencia, que no pertenezcan actual-mente a partido político alguno.

En la ponencia, según se afirmó, se hace alusión directa al doctor Manuel Baldizón y a Zury Ríos, quienes buscarían la máxima ma-gistratura.

El mismo día de la publicación, el magistrado Aguilar Elizardi, convocó a conferencia de prensa, donde negó que tenga esas intenciones y afirmó que la publicación en un medio de co-municación nacional, no era verídica.

“No es posible que se lancen ese tipo de amenazas a partidos polí-ticos que están debidamente con-formados y a personas que tienen interés de proponerse como candi-datos”, afirmó el diputado ponente de la denuncia penal.

De acuerdo con el entrevistado, de emitirse una resolución por el TSE respecto de este tema, se violarían varios artículos de la Constitución de la República y la petición de ante juicio en contra del magistra-do del TSE se fundamenta en los artículos 423 y 407 literal G del Código Penal.

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 NACIÓN 3

Presentan antejucio contra magistrado del TSE

Fotos: Luis Arévalo.

■ OPOSICIÓN PRESENTA QUERELLA Y PIDE PROCESO DE ANTE JUICIO EN CONTRA DEL MAGISTRADO MARIO AGUILAR ELIZARDI, POR PROMOVER CANCELACIÓN DE LIDER E IMPEDIR INSCRIPCIÓN DE ZURY RÍOS.

Según el diputado Barquín, con esta propuesta el magistrado está alterando el orden institucional y se está induciendo a que se viole la Constitución de la República.

No es posible que se lancen ese tipo de amenazas a partidos políticos que están debidamente conformados y a personas que tienen interés de proponerse como candidatos.

Manuel Barquín, diputado de LIDER.

Page 4: 18 11 2014

Luis Arévalo.- Diputados del partido Li-bertad Democrática Renovada (LIDER) denunciaron un inminente caos para el proceso electoral 2015, ante la decisión autorizada por el directorio del Registro Nacional de las Personas (Renap), de rea-lizar modificaciones al Documento Perso-nal de Identificación (DPI) e iniciar ese proceso en la antesala de las elecciones generales.

El temor de un posible desorden en el proceso electoral, radica en que el Renap autoriza la emisión de un nuevo formato de DPI, pero no es obligación cambiarlo, por lo que en los comisiones de 2015 se utilizarían dos versiones del documento de identificación de los guatemaltecos, el recién autorizado y el primero, que no es obligación cambiarlo.

El director del Renap, Rudy Gallardo, acu-dió a una citación en la bancada de oposi-ción y explicó que los cambios en el DPI se autorizaron por medidas de seguridad y, según él, no existe ningún problema, ya que la nueva versión incluye los datos bá-sicos de los guatemaltecos y el mismo pro-grama para leer la información guardada en el chip se utiliza para los dos formatos.

El jefe de la bancada LIDER, Roberto Vi-llate, explicó que el riesgo de desórdenes es latente, de desorden en las elecciones próximas, por utilizar dos versiones de DPI en los comicios. Aseguró que los únicos beneficiados con este caos serán los diri-

gentes del Partido Patriota (PP). “El gana-dor en este caso es quien tenga el poder (…) propiciando desorden, llevando agua a su propio molino”, afirmó.

“Posiblemente estamos en el preámbulo y antesala de un desorden electoral”, pun-tualizó Villate.

Por su parte, el representante del Congre-so ante el directorio del RENAP, Julio Al-varado, indicó que esa institución no está preparada en esta época preelectoral, para realizar un cambio de DPI y atender la de-manda que esto pueda generar junto a la que normalmente se tiene en un año de elecciones.

Además explicó que no está al 100% com-probado en su totalidad, que sea compati-ble el sistema de ambas versiones de DPI.

En este sentido, Gallardo afirmó que la institución a su cargo tiene la capacidad para atender la demanda de usuarios en época electoral y que las modificaciones al formato de DPI no afectan esa capaci-dad instalada. En la actualidad, el tiem-po de entrega de un DPI oscila entre los 8 a 15 días.

El nuevo formato de DPI ya está siendo emitido en todas las sedes del Renap, sin embargo no existe una obligatoriedad de realizar el cambio y es de manera opcional el hacerlo para cada guatemalteco. La an-terior versión seguirá vigente.

Impulsarán presupuesto de Q69 mil 800 millones

Luis Arévalo.- En la segun-da reunión de la mesa téc-nica de análisis al proyecto de Presupuesto General de la Nación 2015, el oficialis-mo y los bloques parlamen-tarios aliados decidieron reducir Q2 mil millones a la propuesta inicial, y ex-traoficialmente se conoce que hoy podría iniciar su aprobación en pleno, pese a que el Ministerio de Fi-nanzas aún no ha realizado los ajustes específicos en cada rubro.

La propuesta del Ejecutivo es de Q71 mil 800 millones para el Presupuesto Gene-ral de la Nación y con esta reducción quedaría en Q69 mil 800 millones. El vicemi-nistro de Finanzas, Edwin Martínez, explicó que para hoy presentarían la pro-puesta específica con los ajustes necesarios en todos los rubros que se requie-ren, sin afectar entidades importantes para el país.

El entrevistado explicó que las reducciones podrían ir encaminadas en el senti-do de reducir gastos que, a criterio de los parlamen-tarios, podrían ser innece-sarios, como el consumo de telefonía y combustibles.

Dentro de las propuestas existentes también está la

reducción de deuda públi-ca que se contempla en el presupuesto.

El presidente de la comi-sión de Finanzas del Con-greso, Gudy Rivera, afirmó que de existir los consen-sos en la instancia de jefes de bloque del Legislativo, podría iniciarse la aproba-ción del presupuesto para 2015 hoy mismo, optando por la aprobación en tres lecturas, para poder reali-zar enmiendas de curul en la última fase con las re-formas que se propongan para reducir el techo pre-supuestario.

Por su parte, el diputado de Creo, Álvaro González Ricci, afirmó que se pro-pusieron 10 normas de transparencia y eficiencia del gasto público.

Extraoficialmente se cono-ce que ya existen acuerdos políticos entre el oficialis-mo y bancadas minorita-rias, para iniciar hoy con la aprobación. El bloque del partido Libertad Demo-crática Renovada (LIDER), ha sido el único que no ha participado en el análisis y el jefe de bancada, Rober-to Villate, informó que hoy presentarán la propuesta de la oposición para el pre-supuesto 2015.

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014NACIÓN4

Inminente caos en elecciones 2015 FO

TO: J

OSÉ

CA

STRO

■ OFICIALISMO Y BANCADAS ALIADAS LOGRAN CON-SENSO, REDUCEN TECHO PRESUPUESTARIO PARA 2015. SIN EMBARGO, FINANZAS AÚN NO PRESENTA PROPUES-TA CONCRETA.

Consejo del Renap autoriza nuevo formato del DPI.

Solicitan mejor presupuesto para sector mujeres.

■ PARTIDO DE OPOSICIÓN TEME DESORDEN EN PRÓXIMAS ELECCIONES, ANTE DECI-SIÓN DEL RENAP DE REALIZAR CAMBIOS AL DPI.

FOTO

: LU

IS A

RÉVA

LO

Page 5: 18 11 2014

NACIÓN 5

■ POR COMPRA DE MAQUINARIA PESADA, VALORADA EN Q111.9 MILLONES, FONDO SE ENCUENTRA BAJO LA LUPA.

Luis Arévalo.- La compra de maquinaria pesada en el Fon-do de Desarrollo Social (Fo-des), ha despertado el interés del diputado del partido Li-bertad Democrática Renova-da (LIDER), José Yanes, por fiscalizar la ejecución de pre-supuesto en esa institución y luego de tres citaciones, las autoridades encargadas no se han presentado a rendir cuen-tas a la bancada.

La compra de maquinaria pesada asciende a Q111 mi-llones 986 mil 818, que be-nefician a tres empresas especializadas en la comer-cialización de maquinas para la construcción.

El diputado Yanes afirmó que el proceso está viciado desde el principio, ya que el evento de licitación no tenía bases espe-cíficas para los ofertantes y así ha sido adjudicado.

El interés por indagar sobre esta adquisición también nace ante la contradicción existente, en lo referente a que el Fodes no es una insti-tución que deba comprar ma-

quinaria pesada ya que, se-gún el diputado Yanes, para eso existe el Ministerio de Co-municaciones.

La compra ha sido justificada por funcionarios de la institu-ción, afirmando que se trata de maquinaria para obras de desarrollo social en comuni-dades que lo requieran, y que se trata de equipar al Estado con insumos propios, para no requerir a empresas privadas que prestan esos servicios a elevados costos.

Yanes denunció que la compra de maquinaria pesada se está realizando bajo las órdenes directas superiores de la Vi-cepresidenta de la República, Roxana Baldetti.

Además, criticó que la función del Fodes debería focalizarse en asistir la crisis en hospita-les públicos y otros sectores.

LIDER presentó una acción de amparo ante la Corte de Cons-titucionalidad (CC), para pedir que se detenga el proceso de compra que ya fue adjudicado a tres empresas.

Investigan compras anómalas en el Fodes

LA COMPRA INCLUYE

15 excavadoras de 12 toneladas.

15 camiones de volteo de 12 toneladas.

15 cargadores frontales.

15 motoniveladoras.

15 retroexcavadoras.

La compra beneficia a tres empresas especializadas.

Bancada LIDER cree que dicha compra está viciada.

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014

Page 6: 18 11 2014

LA NACION MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014NACIÓN6

Gastos innecesarios para el Estado en Fonapaz

Afrodescendientes piden inclusión social

Wendy Villagrán.- Actualmente, más de 10 mil afrodescendientes no tienen participación política, porque no están reconocidos por la Ley, lo que significa que no pueden ejercer acción dentro del aparato del Estado guatemalte-co, porque las leyes del país solo han reconocido a los pueblos ga-rífunas, “a pesar que las Naciones Unidas exhorta reconocer a todos los pueblos sin distinción, desde ese punto hay discriminación”, explicó la Comisionada contra el Racismo, María Trinidad.

La diferencia entre los afrodescen-dientes y garífunas, está en que los afrodescendientes pertenecen

a colonias criollas hablantes in-glesas, a colonias que de una u otra forma no es la manifestación de su cultura, la fuente sino que la manifestación de expresiones mucho más arraigadas a la raza negra, explicó Trinidad.

Karla Stokes, de la asociación Afrodescendientes y Sus Amigos (Afrosa), manifestó que desean ser reconocidos, como cultura de ha-bla inglesa, para tener incidencia política en el país, en pro de traba-jar programas de desarrollo para los pueblos afro y para el país en general, porque aunque ya lo ha-cen no se reconoce su labor, por ende tampoco sus derechos.

“Tras concluir con el proyecto de Ley estaremos presentan-do al Congreso de la Repúbli-ca la propuesta, y esperamos el apoyo de los legisladores, si no apelaremos a la ayuda interna-cional”, indicó Elizabeth Stokes de Afrosa.

Con la iniciativa de Ley que empe-zarán a trabajar, para presentar-la al Legislativo, pretenden lograr un desarrollo inclusivo y una so-ciedad más justa y equitativa. El proyecto pretende generar conoci-miento y aprendizaje, relacionado con la inclusión social y aplica-ción de ciudadanía de la pobla-ción afrodescendientes.

Actualmente, en el país habitan unos 10 mil afrodescendientes.

■ DE NO SER TOMADAS EN CUENTA LAS SOLICITUDES POR EL ESTADO GUATEMALTECO, ACTUARÁN POR MEDIO DE LAS NACIONES UNIDAS CON UN PROCESO LEGAL.

FOTO: ARCHIVO.

■ LIQUIDACIÓN DEL FONDO LE CUESTA AL ESTADO Q4 MILLONES MENSUALES EN NÓMINA DE TRABAJADORES, QUE DEVENGAN SALARIOS DE HASTA MÁS DE Q32 MIL.

Luis Arévalo.- El proceso de liqui-dación del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) avanza a paso lento y tiene un costo de Q4 millones mensuales para el Estado gua-temalteco, en pago de salarios al personal que labora en esa insti-tución y en el proceso de cierre de la misma, gasto innecesario para el país.

El diputado del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER), Julio Xicay, afirmó que actualmen-te la nómina mensual de Fonapaz asciende a los Q4 millones, con sa-larios “exagerados” para los traba-jadores.

El entrevistado señaló como ejem-plo a la administradora liquidadora de Fonapaz, quien devenga men-sualmente Q32 mil, más gastos de representación.

Xicay afirmó que no existen avan-ces positivos en el cierre de ese Fondo social, y que no se ha liqui-

Uno de los señalados es Marco Antonio García, quien fungió como contralor interno de Fonapaz.

FOTO

: WEN

DY

VILL

AG

RÁN

.

dado ni el 10% de los proyectos de esa institución.

Durante enero de 2013, el gobier-no del Partido Patriota (PP) ordenó desde el Ejecutivo el cierre de esa entidad, aduciendo que era foco de corrupción en la implementación de proyectos. Se conformó una junta liquidadora, encargada de transferir los proyectos de Fonapaz

al nuevo Fondo de Desarrollo So-cial (Fodes), a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mindes), crea-do durante esta administración.

Sin embargo, cerca de dos años de haberse iniciado el proceso, aún no finaliza, algo que el parlamentario calificó como “intencional”, para justificar el pago de salarios a per-sonas allegadas al oficialismo.

El parlamentario afirmó que Fona-paz no ha liquidado ninguno de los 7 fideicomisos que manejaba esa institución.

Costosa auditoría El entrevistado explicó que, duran-te el año 2013, la junta liquidadora de Fonapaz contrató a una firma de abogados, W. García y Asocia-dos, para una auditoría interna de esa entidad, por la que el Estado pagó Q800 mil, cuando existe la Contraloría General de Cuentas (CGC) para realizar ese tipo de tra-bajo en el sector público. En la actualidad, entre 40 a 50 personas laboran aún en Fonapaz y el diputado advirtió de denuncias penales, por las anomalías encon-tradas.

Además, dio a conocer que desde 2004 existen 157 denuncias sobre irregularidades en los proyectos que estaban a cargo de Fonapaz.

Postulados para CGCSeis exfuncionarios de Fonapaz fi-guran actualmente entre los aspi-rantes al cargo de jefe de la CGC, participando en ese proceso. Xicay criticó que las seis personas cuen-ten con finiquito, a pesar de existir denuncias sin esclarecer cuando trabajaron en esa institución.

Page 7: 18 11 2014

Robos “hormiga” en red hospitalaria fueron millonarios

Vivían Vásquez.- Luis Monte-rroso, ministro de Salud Públi-ca y Asistencia Social, no quiso dar cifras de los robos “hormiga” que se registraron en la red hos-pitalaria, sin embargo, aseguró que son cantidades millonarias. El titular de Salud manifes-tó que aún están cuantifican-do los saqueos, ya que hasta ahora se descubrieron estas anomalías en los nosocomios. “La próxima semana estaremos comprobando el monto total de la medicina que fue robada, ya que abasteceremos los hos-pitales”, explicó Monterroso. El funcionario agregó que hi-cieron un contrato con los pro-veedores de Salud y para la si-guiente semana con medidas de seguridad, serán abasteci-dos todos los hospitales.

El ministro de Salud indicó que todos los hospitales estarán abastecidos la próxima semana.

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014NACIÓN8

Precio de la carne de res alcanzó Q30■ A FALTA DE ACUERDOS ENTRE LAS AUTORIDADES DE GOBIERNO Y LA GREMIAL DE CARNICEROS PARA ESTABLECER EL PRECIO DE LA CARNE, ABASTECEDORES NO SE PRESENTARON A LA REUNIÓN.

Wendy Villagrán.- El presidente de la Gremial de Carniceros, Carlos Hernández, manifes-tó que el incremento lo recibieron ellos desde la semana anterior, por lo que trataron de ser flexibles, sin embargo, tenían amenazas de los abastecedores de otro incremento que podría disparar el precio por encima de los Q30.

El problema del aumento ha surgido por el contrabando y el alto precio del ganado, ante lo cual, las autoridades no han actuado in-

mediatamente, pues a pesar de conocen los pasos de trasiego y que diariamente se lleva ganado a México, se hacen de la vista gor-da ante las denuncias. Llegará el día en que Guatemala no tendrá producto para comer-cializar, afirmó Hernández.

La viceministra de la cartera económica Claudia del Águila, recalcó que no existe mo-tivo para el alza en el precio de la carne, por lo que supervisarán, para sancionar el incre-mento que se ha generado.

Silvia Escobar, de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (Diaco), expresó que las sanciones van de uno a cinco años de cárcel y multas de Q1mil a Q100 mil por especula-ción de precios. “Por ahora continuaremos con los monitoreos y convocaremos a otra reunión para solventar la situación”, agregó.

Para las autoridades de Economía no existe motivo para el alza en el precio de la carne.

Guatemala tiene la tercera tasa más alta de femicidio

FOTO

: ARC

HIV

O.

■ LAS CIFRAS REGISTRAN UN 9.7% DE MUERTES VIO-LENTAS POR CADA 100 MIL HABITANTES, DESPUÉS DEL SALVADOR Y JAMAICA.

Wendy Villagrán.- Según datos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), durante el pre-sente año, los meses de mayo, ju-lio y octubre, fueron los más vio-lentos, con 69, 70 y 67 víctimas, respectivamente, en promedio se produjeron mensualmente 60 muertes de mujeres, lo que equi-vale a dos víctimas diarias.

Entre 2000 y octubre 2014, han muerto violentamente 8 mil 642

mujeres. Para el 2013 la cifra fue de 656, en este año descendió a 602 víctimas, sin embargo, la dis-minución no ha sido suficiente, indicó Norma Herrera del Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM).

De las 602 víctimas de este año, un 45% estaban en un rango entre 16 y 30 años, y 29% oscilaban entre 31 y 45 años. Las muertes se concen-traron en el departamento de Gua-temala con 291 víctimas, seguido de Escuintla con 58, Petén con 25, Jutiapa y Quetzaltenango con 22 y Zacapa con 19, explicó Herrera.

Ante tal situación el GGM denun-ció que el gobierno de Pérez Mo-lina tiene una política de debili-

tamiento de lo avanzado en años anteriores en materia de atención, prevención y erradicación de la violencia en contra de las mujeres; muestra de esto es la inoperancia de la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia In-trafamiliar y contra las Mujeres (Conaprevi).

La violencia y la impunidad, tienen un continuum histórico y se agrava en el conflicto armado interno. La impunidad está reflejada en la mora-toria de la atención de las 45 mil de-nuncias de violencia contra la mujer, que se han presentado al Sistema de Justicia, lo que debilita cumplimien-to de Ley contra el Femicidio, dijo Maya Alvarado de GGM.

El departamento con mayor índice de feminicidio es Guatemala, seguido por Escuintla y Petén.

FOTO: ARCHIVO.

Page 8: 18 11 2014

Lo sorprenden robando piezas de

ambulanciasVinicio Ramírez.- Miguel Pe-neleu, de 21 años, fue captu-rado por la Policía Nacional Civil, cuando sustraía piezas de varias ambulancias en el estacionamiento del Hospital Regional de Quetzaltenango.

Peneleu, aprovechaba la so-ledad del estacionamiento del nosocomio, para extraer las piezas y llevárselas. Al mo-mento de su detención, expre-só que las piezas servían para otros vehículos similares.

Las autoridades del hospital señalaron que desde hace días se percataron que faltaban partes de las ambulancias que estaban reparando, por lo que ayer las dejaron solas como se-ñuelo, para observar quién ex-traía las piezas. Peneleu, quien no advirtió la trampa, fue des-cubierto infraganti y posterior-mente detenido.

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 NACIÓN 9

Discordia por proyecto hidroeléctrico deja dos muertos■ ESTE ES EL TERCER CASO DE ENFRENTAMIENTO ENTRE POBLADORES, POR UN PROYECTO HÍDRICOVinicio Ramírez.- La imple-mentación de un proyecto de hidroeléctrica ocasionó un en-frentamiento entre los pobla-dores que están de acuerdo y aquellos que están en contra de su construcción. La pugna dejó como saldo dos personas falle-cidas y veinte personas heridas. El hecho ocurrió en la aldea Po-

jom, San Mateo Ixtatán, Hue-huetenango.

Las autoridades señalaron que al llegar al lugar, estos pobla-dores también se enfrentaron a los antimotines, quienes llegaron para dispersar a los enardecidos inconformes. En el comunicado se indica que el enfrentamiento tardó alrede-dor de 30 minutos y que solo se pudo identificar a una de las víctimas como Francisco Francisco, de 16 años.

FOTO

: PN

C. Reportan más de 7 mil casos de chikungunya

■ EL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SO-CIAL HA PUESTO EN MAR-CHA UN PLAN DE PREVEN-CIÓN PARA CONTRARRESTAR LA ENFERMEDAD.

Michel Aguirre.- Según el mi-nistro de Salud, Luis Monterro-so, Escuintla es el departamen-to más afectado, con 6 mil 255 casos, seguido del Progreso con

425, y Suchitepéquez con 299.

Para la prevención, la cartera de Salud implementó un plan que inició el 6 de octubre y finaliza-rá el 30 de noviembre, del que se han beneficiado más de 200 mil personas.

El plan consiste en cuatro accio-nes básicas: información, educa-ción, deschatarrización y abati-zación. Para la puesta en marcha

fueron asignados Q5 millones, expresó el funcionario.

“Con el plan hemos logrado que la enfermedad se vaya contra-rrestando, y las personas en sus viviendas no sean afectadas” dijo Monterroso.

Según el ministro, los casos po-drían disminuir aún más, por las bajas temperaturas de la tempo-rada de fin de año.

Miguel Peneleu, habría sustraído al menos 20 piezas de las unidades.

Los departamentos más afectados por la enferme-dad son Escuintla, El Progreso y Suchitepéquez.

FOTO

: ARC

HIV

O

Page 9: 18 11 2014

El proceso de aprobación del presupuesto 2015 parece una pelea de box a quince rounds, donde los golpes prohibidos están por doquier, el réferi está vendido, y el público tira botellas al ring.

El Ejecutivo se queja de falta de fondos, amenaza con aus-teridad y por otro lado, existen gastos superfluos programa-dos. 80 votos de la oposición están en contra de la ráfaga de vientos huracanados que empuja las decisiones a favor del Ejecutivo. Encuentro por Guatemala (EG), indica que el próximo año electoral unos Q5 mil 740 millones podrían utilizarse de manera cliente-lar, como el bono seguro, va-rios subsidios e implementos deportivos, gorras y playeras, que aunque se fabriquen en cárceles, tienen un costo eco-nómico y ahora, político y ju-dicial.

Si de austeridad se trata, se puede recortar el programa de fertilizantes, con Q178 millo-nes asignados, así como Q100 millones de Agua para la Con-cordia, y muchos más. Por su lado, Roberto Villate, Jefe de Libertad Democrática Renova-da (LIDER), dijo que los gastos no deben ser superiores a los ingresos. La oposición coin-cide que tiene que haber res-tricciones en el presupuesto 2015 y que los gastos en los ministerios de Salud, Educa-ción y Gobernación no pueden reducirse, transferirse o modi-ficarse.

Debe prohibirse la compra, contratación y adquisiciones por excepción en todas las ins-tituciones, con excepción de la Conred. El proyecto de presu-puesto contiene cuatro crédi-tos que serían aprobados en

forma conjunta, lo cual sería inusitado, porque el Congreso debe otorgar su aval. Se debe respetar la resolución técnica de la Junta Monetaria que el déficit fiscal debe ser hasta el 2% del Producto Interno Bru-to.

Los candados considerados para el presupuesto 2015 son: Reducir fondos al programa de Defensa de Paz en África, por lo oneroso y el riesgo del ébola; Prohibir de mayo a septiembre de 2015 gastos publicitarios de supuestos logros del go-bierno; Que las compras con fideicomisos cumplan con la Ley de Contrataciones del Es-tado; Evitar duplicaciones de gastos entre ministerios; Vigi-lar los 2 mil millones destina-dos a ONG, para disminuir los niveles de corrupción.

Con la mano en la cintura, el descaro y cinismo a flor de piel, Otto Pérez Molina reite-ró que la falta de recursos es responsabilidad del Congreso, porque a la fecha, no ha apro-bado los Q4 mil millones en Bonos del Tesoro para finan-ciar el presupuesto del 2014. Prosigue el presidente de la Republica: Dependemos de la buena voluntad del Congreso de la República para atender la salud del pueblo, la educa-ción de los niños de Guatema-la, y la infraestructura de to-dos los ciudadanos.

Entre dientes y en voz baja, Otto Pérez Molina, mencionó en conferencia de prensa, que la crisis también se debe a la baja recaudación fiscal y los elevados montos de evasión y elusión fiscal. La pelea aún no termina, la campana no ha sonado, el réferi balbucea al contar el número de golpes re-cibidos por la oposición.

Presupuesto 2015, el Ejecutivo, la oposición y

los candados

Editorial

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014EDITORIAL10

Hace años escribí estos cuestionamientos que hoy traigo a colación porque siguen siendo válidos, y nos pueden brindar un horizonte para encaminar nuestro pen-sar y actuar ante la actual coyuntura.

-No alcanzo a entender que haya perso-nas “cristianas” que crean que tener o ha-blar de sexo es pecado, sin pensar antes que el sexo es parte de la Creación Divina y por lo tanto, “bendito de Dios” (Cf. Gé-nesis 1,31)

-No comprendo por qué hay muchas per-sonas que han hecho del dinero, poder, tiempo y tecnología la razón de su exis-tir, “robotizándose”, cuando existe el arte y las ciencias humanistas para tener un verdadero crecimiento como persona.

-No tengo palabras para expresar lo que siento cuando veo que cada vez más per-sonas “olvidan” el bien común y optan por su propio bienestar, ¡incluso delin-quiendo!

-No concibo que haya personas “incapa-ces” de entender que todos los humanos somos iguales en dignidad, derechos y obligaciones ante Dios y la ley de los hom-bres.

-No entiendo por qué haya de ser de incumbencia de todos a quien se ama y con quién duermes. -No preveo que este mundo exista para siempre si seguimos pensando y actuan-do sin abrirnos al cambio evolutivo de todas las especies (humanos incluidos), cosas conocidas y desconocidas y, sin la capacidad creadora e innovadora del hombre en beneficio del bien común. -No concibo que existan personas que “deban” hacer algo y no lo hagan, que “deban” compartir y no lo hagan, que “sepan” y no lo divulguen a todos, que

“amen” y no lo expresen con palabras y hechos.

-No entiendo por qué las personas mien-ten, dicen verdades a medias, y esgrimen falacias, cuando es más fácil decir la ver-dad llana.

-No entiendo por qué las personas más “legalmente” ricas del mundo sean aque-llas que destruyen la naturaleza humana y la Creación Divina.

-No entiendo que las personas no com-prendan que todas estas incomprensio-nes, faltas de entendimiento mías e in-coherencias generales sean el verdadero “Pecado Original” (la tendencia a hacer el mal. [“‘pecado’, no es un listado de ‘hace-res’ prohibidos”. Sino es: el mal que hace el hombre –como especie– a sí mismo; a los demás y/o al entorno que le rodea.” –copia textual de mi ensayo teológico: Pensamiento Social Guatemalteco–], ¡No lo que creen que es!

-No concibo que hayan personas “cris-tianas” que asistan a Iglesias surgidas del odio (como antítesis del amor) hacia la fundada por Jesucristo (Cf. Mateo 16, 18).

-No comprendo por qué las personas irrespetan los Derechos Humanos de sus congéneres por no ser de la mis-ma orientación sexual, etnia, sexo, pro-fesar sus mismas ideas políticas y/o económicas o creencias religiosas. -No comprendo por qué no aceptan que el mundo en su conjunto “siempre” está cambiando y pretendan que nada debe cambiar… y existan otras que aboguen por retomar el pasado, cuando lo propio es la procura del bien común mediante el com-partimiento del progreso y conocimiento al-canzado de forma amorosa con todos, para lograr una sociedad realmente solidaria.

Dr. Julio Hernández Estrada Alberto CastilloIsabel HerreraEdwin SilvaRenato LemusVíctor González RoblesFrancisco de LeónVinicio InterianoDanny Fuentes.

Director EditorialJefe de Información

Editores

Editor de EstiloEditor Gráfico

Editor FotográficoDirector de Producción

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gtLos comentarios y puntos de vista de los artículos de

opinión son responsabilidad de sus autores.

Jolie Totò Ryzanek Voldan

NOORIFICIO

Page 10: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 OPINIÓN 11

A todas luces es evidente la deses-peración y la intención del Gobierno en querer que se apruebe la emisión de bonos del tesoro, según ellos para solucionar los problemas que se vie-nen dando en la cartera de Salud, en donde la desesperación está llegando a su límite, y es una olla de presión que en cualquier momento puede estallar, esta vez con gran razón por parte de los salubristas que no solo exigen el pago de sus salarios, sino por la escasez de medicina en los hospitales, pero la pregunta es ¿ha existido y existe mala administración del Gobierno?

El presidente se queja de que hacen falta Q4,000 millones para financiar al Estado, y con ello solucionar los conflictos sociales que se le han ve-nido encima, que siguen deterioran-do la imagen del partido y, por ende, de su apadrinado Alejandro Sinibal-di, para las próximas elecciones. Sin embargo lo que no dicen es por qué no han fortalecido los esfuerzos para evitar la evasión fiscal, que deja desa-bastecidas las arcas. Contrario a to-mar cartas en este asunto, una salida fácil es el incremento de impuestos a quienes sí cumplen, ahorcando aún más a la clase trabajadora.

Entonces, con estos simples ejem-plos, queda claro que lo que ha pasa-do en este gobierno es la mala admi-nistración, pues se han gastado mi-llones en cuestiones de poco benefi-cio para el país, como el lanzamiento de campaña, pese a las restricciones del TSE, y de igual manera el reciente incremento salarial a los asesores del ministro de Salud, solo por mencio-nar algunos.

Pero es aquí donde entra el chanta-je, en el reciente programa “De frente con el presidente”, los ministros de Finanzas, Dorval Carias; de Salud,

Luis Enrique Monterroso; y Gober-nación, Mauricio López; le tiran la chibolita al Congreso de la República, dejando en evidencia las carencias que actualmente están padeciendo las instituciones del Estado, sin em-bargo es en estas carteras donde más actos de corrupción se han detecta-do, tal el caso del robo de medicina, gastos elevados en la renta o compra de vehículos totalmente innecesarios, como lo pretende hacer la Superin-tendencia de Administración Tribu-taria (SAT), que pretende adquirir 10 picops de doble cabina, un sedán e incluso, dos camionetas blindadas.

Estamos a la puerta de un nuevo proceso electoral, y las estrategias del gobierno de turno se basan en apre-surar los proyectos que tienen a me-dias, o inaugurar trabajos que bien saben no se concluirán, pero resulta necesario hacerlos para darle un em-pujoncito a su candidato, que es lo que podría estar intentando llevar a cabo esta administración que ha lle-gado al límite de querer emitir letras de tesorería, en lugar de hacer una auditoría en las entidades que menos han ejecutado sus presupuestos, o implementar planes de austeridad. Sin embargo, contrario a ello se ha publicado, en un medio electrónico, la intención de comprar pavos y pier-nas de cerdo, canastas navideñas, vehículos, trajes y quién sabe qué más. Es más que evidente entonces, el doble discurso que el mandatario y sus discípulos están manejando, con la mala intención de agenciarse de fondos a las puertas del final de su mandato.

Obviamente, en este juego del gato y el ratón entre el Ejecutivo y el Legisla-tivo, quien queda en medio es el pue-blo, que sigue padeciendo las malas acciones que hasta ahora ha realiza-do el Gobierno.

¿Por qué muchos guatemaltecos piensan y actúan tal como lo ex-pone Martín Banús en su artículo del día 11 de este mes en el Diario La Hora? El grupo de líderes que orientan los destinos de este país generalmente son discriminadores y racistas, veamos algunos ejemplos: La Constitución Política de Guate-mala dedica unos cuantos artícu-los contradictorios a los pueblos originarios de Guatemala, y sus consecuencias en el pensamiento y práctica de la ciudadanía, dan lugar a políticas, principios y ac-ciones que se concretan en margi-nación, discriminación y racismo, cuyos efectos se entienden más por el desplazamiento y eliminación de la cultura de los pueblos indígenas por medio de los servicios públi-cos. A la vista están las prácticas segregacionistas del Estado con las famosas ventanillas especiales para atender, en mínima parte, las necesidades de los pueblos indíge-nas y por lo mismo es un Estado que viola los derechos colectivos de pies a cabeza.

Recuerden que el gobierno en tur-no eliminó la bandera de los pue-blos desde el primer día de su ges-tión y prohibió el uso de los idio-mas mayas en el ámbito público de la Dirección Departamental de Educación de San Marcos. Por to-dos es tan conocido que el Sistema Educativo Nacional tiene un pensa-miento y práctica discriminatorios y

racistas, al señalar en el currículo conocimientos solamente de la cul-tura occidental, que se impone des-de la formación inicial de maestros y se aplica en las aulas de escuelas en todos los niveles. Basta leer los textos y se comprueba con facilidad que solo se reconoce la cultura oc-cidental para una realidad que es totalmente multicultural y multi-lingüe. Es muy fácil identificar que la historia es ladina, la economía es una forma de entender la produc-ción, cuyas consecuencias van en contra de los pueblos indígenas.

Otro ejemplo es el manual que orienta la planificación y elabora-ción de presupuesto de los servicios públicos, que no diferencia el des-tino de los fondos de manera justa para los pueblos necesitados, pues es un manual de pensamiento y práctica discriminatorio. Asimismo, se deben mencionar los servicios de Salud y el Sistema de Justicia enfo-cados solamente desde una visión y práctica del mundo occidental, de-jando en el olvido todo un conjunto de prácticas y pensamiento de los pueblos Maya, Xinka y Garífuna.

En este país, los departamentos de planificación de los servicios públi-cos responden a la cultura occiden-tal debido a la falta de principios para captar de manera diferenciada la presencia de otras culturas en el ámbito nacional. B’a’n tok qka’yin qib’.

Edwin [email protected]

CHANTAJE Y MALA ADMINISTRACIÓN

Dr. Luis Crisó[email protected]

CLARO QUE HAY MUCHO RACISMO Y DISCRIMINACIÓN EN GUATEMALA.

LA FRASE CÉLEBRE“No puedo parar de trabajar. Tendré toda

la eternidad para descansar”.Madre Teresa de Calcuta.-

TYOL TNAM

EN EL OJO DEL HURACÁN

Liquidación, sinónimo de corrupción...

Page 11: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 INTERNACIONAL13

■ EL DOCTOR LABORABA EN UN HOSPITAL DE FREETOWN, Y SE ENCONTRABA EN ESTADOS UNIDOS DESDE EL SÁBADO.

Estados Unidos.- Un médico de Sierra Leona que estaba recibiendo tratamiento contra el ébola desde el sábado en Estados Unidos, mu-rió, anunció ayer en un comunica-do el Nebraska Medical Center, el hospital donde se encontraba in-ternado desde su repatriación.

“Lamentamos profundamente te-ner que anunciar que el tercer pa-ciente que estábamos tratando por el virus del ébola, el doctor Martin Salia, falleció a causa de los avan-zados síntomas de la enfermedad”, dijo en un comunicado el hospital, que el domingo había indicado que Salia estaba “gravemente enfer-mo”.

El doctor Salia, residente en Es-tados Unidos que trabajaba en el hospital Connaught de Freetown, es el primer ciudadano de Sierra Leona afectado por el ébola en ser repatriado a Estados Unidos.

El Nebraska Medical Center es un establecimiento especialmente equipado para tratar enfermos in-fectados con el virus. Salia era la tercera persona afectada por ébola en ser atendida en este centro mé-dico. Los otros dos pacientes so-brevivieron a la enfermedad.

“Haremos todo lo que sea huma-namente posible para ayudarle a combatir la enfermedad”, había dicho el domingo el doctor Phil Smith, director de la unidad espe-cializada del centro.

Salia era la décima persona con ébola en tratarse en Estados Uni-dos, y la segunda fallecida a causa de la infección.

En octubre, un liberiano, Thomas Eric Duncan, murió en un hospi-tal de Texas a causa del virus.

No existe un tratamiento conocido contra el ébola, una fiebre hemo-rrágica extremadamente virulen-ta, pero actualmente hay varios medicamentos que están siendo probados.

La actual epidemia en África occi-dental, es la más grave desde que se descubrió el virus en 1976.

Fallece médico por ébolaPese al esfuerzo de los médicos del hospital, Martin Salia falleció el domingo.

Salia trabajaba en Sierra Leona.

Page 12: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014INTERNACIONAL14

Horror por decapitacionesSiria, AFP.- La decapitación del cooperante estadounidense Pe-ter Kassig y de 18 soldados si-rios provocó un sentimiento de horror en todo el mundo, y los países de la coalición reafirma-ron su determinación de acabar con el grupo Estado Islámico (EI).

La Casa Blanca confirmó la au-tenticidad del video difundido el domingo, que muestra la cabeza del joven rehén estadounidense de 26 años, después de ser eje-cutado por los yihadistas.

Es “un acto de maldad absolu-ta llevado a cabo por un grupo terrorista al que el mundo con-sidera, con toda la razón, inhu-mano”, denunció el presidente estadounidense, Barack Oba-ma.

Las acciones de esta organiza-ción “no representan ninguna fe, y ciertamente, tampoco la fe musulmana que Abdul Rahman había adoptado”, agregó el man-datario, llamando al cooperante por el nombre que eligió, tras convertirse al Islam.

Otros dirigentes condenaron también estas ejecuciones que, según la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, son “una nueva ilustración de la determinación del Estado Islá-mico por continuar su programa de terror”.

La italiana reafirmó que la Unión Europea (UE), varios de cuyos países participan en los bom-bardeos contra el EI en Iraq, se-guía plenamente comprometida a luchar contra los yihadistas en este país y en Siria.

Más allá de las ejecuciones, di-plomáticos y expertos se inte-rrogaban respecto del formato inédito del video difundido por el órgano mediático de grupos yihadistas Al Furqan.

Es totalmente diferente a las grabaciones anteriores del Esta-do Islámico, donde se anuncia-ron las ejecuciones de los cuatro rehenes occidentales decapita-dos desde mediados de agosto:

Las decapi-taciones las realizaron varios inte-grantes del Estado Isla-mico y con-trario a otras ocasiones, lo hicieron sin cubrirse el rostro, y sin dar algún mensaje con-tra naciones occidentales.

■ ENTRE LOS VERDUGOS SE INVESTIGA SI HAY EUROPEOS, POR LOS RASGOS FÍSICOS DE LOS MISMOS.

los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff; además de los cooperantes bri-tánicos Alan Henning y David Heines.

A cara descubierta

De mayor duración, este video de 15 minutos comienza por la afirmación de la voluntad del EI de extenderse más allá de Iraq y Siria, donde proclamó un “ca-lifato” en las regiones bajo su control.

Muestra también, a través de primeros planos e imágenes a cámara lenta, “la decapitación simultánea de 18 soldados de

Bashar (el Asad)”.

Por primera vez los yihadistas aparecen con el rostro descu-bierto. Algunos tienen rasgos asiáticos y otros, europeos.

De hecho, el ministerio del Inte-rior galo afirmó ayer que existía “una alta probabilidad” que uno de uno de ellos fuese “ciudada-no francés”, además, el padre de un estudiante británico (Naser Muthana), indicó que su hijo de 20 años se parecía mucho a uno de los verdugos.

Otra de las diferencias del video es que el rehén no aparece vivo en ningún momento, y no se

profieren amenazas contra nin-gún otro occidental retenido.

“Estamos enterrando al primer cruzado estadounidense en Da-biq (ciudad del norte de Siria). Esperamos con impaciencia la llegada de los otros soldados para que sean degollados y en-terrados aquí mismo”, amenaza el hombre, este sí enmascarado, que habla con la cabeza de Kas-sig a sus pies.

El acento británico del ver-dugo podría indicar que se trata de quien la prensa anglosajona apodó “Jihadi John”, presunto asesino de Fo-ley y de Sotloff.

Page 13: 18 11 2014

NAFFERTON, GRAN BRETAÑAAFP.-Especialistas vistiendo ropa protectora inspeccionan una granja de cría de patos en East Yorkshire, lugar en donde se detectó un caso de gripe aviar. La granja en el norte de Inglaterra fue cerrada ayer, después de un brote de gripe aviar; sin embargo, funcionarios dijeron que el riesgo para la salud pública era “muy bajo”.

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 CUATROPORCUATRO15

4x4EN IMÁGENES, LO MÁS DESTACADO DE LA JORNADA POR EL MUNDO.

MOMBASA, KENIAAFP.- Un carro extractor es detenido por oficiales de la Unidad de Servicios Generales, cerca de la mezquita Masjid Musa en el área Majengo de está ciudad portuaria, después que la Policía había asegurado la zona en un operativo de seguridad.

DONETSK, UCRANIAAFP.- Residentes observan un bloque de apartamentos dañado y quemado por los bombardeos en el distrito Kuibachevsky, en está ciudad. El fuego de artillería continúa por el bastión rebelde prorruso del este de Ucrania.

FOTOS: AFP

ABU DIS, PALESTINAAFP.- Jóvenes palestinos enmascarados protestan, subiendo a la controvertida barrera que separa a está ciudad cisjordana; un día después que un conductor de autobús palestino fue encontrado ahorcado en su vehículo en Jerusalén oeste. La policía israelí informó que fue un aparente suicidio, sin embargo se presume, que puede tratarse de un asesinato.

Page 14: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014INTERNACIONAL16

Colombia suspende diálogoEL SECUESTRO DE DOS MILITARES Y UNA ABOGADA, CAUSA EL RETIRO DE LAS NEGOCIACIONES DE PAZ.

AFP.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, suspendió el domingo las negociaciones de paz, que tienen lugar desde hace dos años en Cuba, con las FARC, tras el secuestro de un general y otras dos personas, atribuido por el go-bierno a esa guerrilla comunista.“Mañana (Ayer) viajaban los nego-ciadores de paz a una nueva ronda de negociaciones en La Habana. Les voy a decir a los negociadores que no viajen y que se suspende esta negociación hasta que no se aclare y se liberen estas personas”, dijo Santos en rueda de prensa.La decisión de suspender los diálo-gos de paz con las Fuerzas Arma-das Revolucionarias de Colombia (FARC), que este miércoles cum-plían dos años, se anunció al fi-nalizar una reunión del presidente con la cúpula militar.El encuentro fue convocado de ur-gencia tras conocerse el secuestro este domingo del brigadier general Rubén Alzate, y dos personas mas. El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, anunció el retiro gubernamental del diálogo.

Page 15: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 17

QUETZAL7.61------

PETRÓLEOUS$75.61

------

YEN JAPONÉS116.26s------

F. SUIZO0.96------

L. ESTERLINA1.56------

PESO MEXICANO13.56------

EURO1.24

-----

TIPO DE CAMBIO -POR US$ 1.00-

Negocios&Economía

ss s

s s

s

Redacción.- El Instituto Guate-malteco de Turismo (Inguat), dio a conocer que Guatema-la participará en el salón de tu-rismo de negocios EIBTM, la Feria Internacional líder en el sector de reuniones, incentivos, conferencias, eventos y viajes de negocios, que tendrá lugar en Barcelona, España, del martes 18 al jueves 20 de noviembre de 2014.

Al respecto, Pedro Duchez, direc-tor del Inguat informó que la par-ticipación en esta feria es una de las actividades de promoción in-ternacional que lleva a cabo la ins-titución a su cargo, y que en esta oportunidad asistirá una delega-ción de 12 empresas guatemalte-cas que buscarán oportunidades de negocios para atraer turismo

Guatemala atraerá turismo y negocios en feria de Barcelona■ DOCE EMPRESAS QUE OPERAN EN EL PAÍS BUSCAN OPORTUNIDADES EN EL SECTOR DE REUNIONES, INCENTIVOS, CONVEN-CIONES Y EXHIBICIONES EN EL SALÓN DE TURISMO DE NEGOCIOS EIBTM, QUE SE REALIZARÁ DEL 18 AL 20 DE NOVIEMBRE.

Arco Santa Catalina en La Antigua Guatemala. El Lago de Atitlán es uno de los lugares más turísticos del país.

Algunas de las empresas gua-temaltecas que participarán en Barcelona:Camino Real CorporationClark ToursGolf Incentive Fishing Travel, DmcGuatemala Convention BureauLuxur Ideas For EverythingOrganización, S.A.Porta HotelsQuetzal MotivoStp Guatemala Tour OperatorViaventure Central America S.A.Corporación Camino RealVia Venture

en Reuniones, Incentivos, Con-venciones y Exhibiciones (MICE por sus siglas en inglés) al país.

Por su parte, Víctor Urbi-na, presidente de la Comisión de Turismo Sostenible, de la Asociación Guatemalteca de

Exportadores (Agexport) dijo que “Guatemala debe posicionar-se de forma sostenible en los mercados nacionales e inter-nacionales para que pueda te-ner una industria sostenible”.

El evento EIBTM reunirá a

más de 15 mil profesiona-les del sector, y durante tres días tendrán numerosas oportu-nidades de negocios, con más de 3 mil expositores internacionales y 450 proveedores españoles líde-res, además de talleres especiali-zados.

15mil personas del sector

acudirán a la EIBTM, reunirá 3 mil expositores y

prevé € 40 millones.

Page 16: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 201418ECONOMÍA INTERNACIONAL

Cuba busca reanimar pozos en explotación■ LA ACTUAL PRODUCCIÓN DE CUBA ES DE 25 MILLONES DE BARRILES ANUALES DE PETRÓLEO, EQUIVALENTE (PETRÓLEO Y GAS) QUE REPRESENTA ALGO MÁS DEL 40% DEL CONSUMO. EL RESTO LO IMPORTA DE VENEZUELA.

La Habana AFP.- Tres años des-pués que la plataforma Scarabeo 9 llegara a La Habana, iniciando la euforia petrolera, Cuba bajó sus expectativas tras varias experien-cias fallidas, y ahora llama a los inversionistas a la perforación y recuperación de sus pozos.

El tema petrolero estuvo, al pare-cer, ausente de la recién concluida Feria Internacional de La Habana, dedicada a promover la inversión extranjera, pues no hubo anun-cios oficiales, a pesar que el go-bierno presentó una carpeta de oportunidades de negocios.

Durante la feria, algunos inversio-nistas manifestaron interés en el turismo, así como en la industria o en la energía renovable; pero no así en petróleo: de los 246 proyec-tos de carpeta, 86 correspondían a este rubro, el sector con mayor cantidad de propuestas, seguido del turismo, con 56.

Se repitieron las ofertas de explo-ración en aguas profundas, en tierra y aguas someras, pero la novedad fue la recuperación se-cundaria de yacimientos en explo-tación. Se trata de “incrementar el coeficiente de recuperación de las reservas de petróleo existentes en ciertos yacimientos, que con mé-todos convencionales de explota-ción no es posible”, se informó.

La recuperación secundaria dis-minuye la viscosidad del crudo y la porosidad de las estructuras geológicas, haciendo más produc-tivos los pozos. El crudo local es básicamente extrapesado, y solo puede usarse en la generación eléctrica y en la producción de ce-mento, lubricantes y asfalto.

La estatal Cubapetróleo (Cupet) sostiene que su principal meta es mantener los niveles produc-tivos actuales, pero muchos de los pozos ya tienen varios años. La oferta es la formación de una empresa mixta para “la recupera-ción secundaria”, una apuesta de

US$142 millones por bloque, con un contrato por 30 años y cuya in-versión se recupera en 2.1 años. Sin embargo, el negocio está cal-culado para un precio de US$95 el barril, más alto que el actual.

Desde febrero pasado, el acadé-mico Jorge Piñón, expresidente de Amoco OIl Latinoamerica, dijo a

española Repsol perforó el pri-mer pozo exploratorio (Yamagua) en aguas profundas cubanas, hubo otros seis intentos falli-dos”, dijo esta semana a la AFP, Piñón. En ese decenio, compa-ñías de España, Brasil, Noruega, Canadá, India, Malasia, Vene-zuela, Angola, Vietnam y Rusia contrataron bloques, de forma individual y colectiva, y Cuba pa-reció entrar en la era petrolera. Tras el primer intento de Repsol (2004), en el cual encontró cru-do no comercializable, se hicieron nuevos estudios con métodos más modernos y la mayoría de las com-pañías permanecieron en la isla, excepto Petrobras, que se retiró, y la canadiense Sherritt, que aban-donó las aguas profundas para quedarse en tierra y en la explota-ción del gas.

la AFP que Cuba debe aplicar ese método, con lo que “aumentaría la producción entre 20 mil y 25 mil diarios”, cerca de un 50% de la ac-tual. Esta parece ser la alternativa más viable para la isla, tras varios intentos fallidos en aguas profun-das del golfo.

Desinterés en las aguas profundas

Varias son las razones del aparen-te desinterés actual de las grandes compañías mundiales de Europa, Asia y Latioamérica (las de Esta-dos Unidos están impedidas por el embargo) en la Zona Económi-ca Exclusiva (ZEE) de Cuba en el Golfo de México, de 112 km2 y di-vidida en 59 bloques, 52 de ellos disponibles para la inversión.

“Desde julio de 2004, cuando la

Durante la concluida Feria Internacional de La Habana, dedicada a promover la inversión extranjera, los inversionistas se interesaron en turismo, industria o energía, pero no en petróleo.

De los

proyectos de la carpeta de la feria, 86 corres-pondían al petróleo y

56 al turismo.

246

Page 17: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 ECONOMÍA INTERNACIONAL19

Piden frenar baja del petróleoKUWAIT PIDE RUEDA DE CONSULTAS DE OPEP PARA QUE SE MANTENGAN LOS PRECIOS DEL CRUDO.

Kuwait, AFP.- Kuwait llamó a que la OPEP lleve a cabo una rueda de con-sultas para contener “la fuerte baja” del petróleo, y adoptar las medidas necesarias para estabilizar el mercado petrolero. El precio del petróleo se en-cuentra en su punto más bajo en los úl-timos cuatro años.

El llamado de Kuwait, difundido por la agencia oficial Kuna, fue lanzado luego de una reunión conjunta del Consejo de Ministros y del Consejo Superior de Petróleo, la autoridad energética más importante de ese país petrolero del golfo, que preside el primer ministro, jeque Jaber Mubarak al Sabah.

El precio del barril de crudo de Kuwait perdió US$37 desde junio, cuando había alcanzado un máximo de US$109.El viernes pasado se cotizaba a US$71.40 el barril. Según estadísticas del ministerio kuwaití de Finanzas, los ingresos públicos retrocedieron 4.4% en lo que va del año fiscal, comenzado en abril.

El primer ministro de Kuwait, jeque Jaber Mubarak al Sabah, hizo la petición a la OPEP. Los ingresos de ese país dependen en 94% de las exportaciones de petróleo.

Page 18: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 201420

Farándula espectáculos&Calle 13 parte como

favorito en los Grammy Latino del jueves

Los Ángeles (AFP).- La banda puer-torriqueña Calle 13 figura como favorita con nueve nominaciones a los Grammy Latino que se en-tregan el jueves en Las Vegas. El colombiano Carlos Vives es el otro gran candidato con seis postula-ciones, mientras que el español Enrique Iglesias y el cubano Des-cemer Bueno optan a cinco galar-dones gracias a su colaboración en el “pegadizo” tema Bailando.

El salsero Marc Anthony, el uru-guayo Jorge Drexler y el estadou-nidense-dominicano Prince Royce buscan alguno de los cuatro pre-mios a que están nominados. De su lado, los mexicanos Jesse & amp; Joy y Camila, así como los españoles Jarabe de Palo están en liza en tres categorías.

La entrega de premios, que se ce-lebrará en el hotel MGM Grand Arena de Las Vegas (Nevada, oes-te de Estados Unidos), también conmemorará el 15 aniversario de los Grammy Latino con más de 20 actuaciones a cargo de Carlos Santana, Pitbull, Chris Brown, Ricky Martin, Miguel Bosé, Pa-blo Alborán y un nutrido grupo de nominados, según anunció la Academia Latina de Grabación.

Amigos y rivales Calle 13 aspira a ganar el Álbum del Año por MultiViral, la Canción del Año por Ojos Color Sol y la Gra-bación del Año por Respira el mo-mento. El dúo puertorriqueño de los hermanos René Pérez, más co-nocido como Residente, y Eduardo Cabra, Visitante, competirá por el Álbum del Año con Rubén Blades (Tangos), Marc Anthony (3.0), Car-los Vives (Más + Corazón Profundo) y Camila (Elypse), entre otros.

Vives tiene dos nominaciones a

■ LOS PREMIOS, QUE ESTE AÑO CELEBRAN SU 15 ANIVERSARIO, TENDRÁN COMO MAESTROS DE CEREMONIA A LOS MEXICANOS EUGENIO DERBEZ Y JACQUELINE BRACAMONTES.

Grabación del Año con El mar de sus ojos, un dueto con sus com-patriotas ChocQuibTown, y Cuan-do Nos Volvamos a Encontrar, que canta junto a su amigo Marc An-thony y que también es candidato a Canción del Año y Canción Tropi-cal. El salsero puertorriqueño, por su parte, también intentará llevar-se el gramófono dorado de Graba-ción del Año con el tema Cambio de Piel. Su disco 3.0 también está en liza por Álbum de Salsa.

Jorge Drexler también espera irse con las manos llenas de premios

gracias a Bailar En La Cueva, no-minado a Álbum del Año y Álbum de Cantautor, y a Universos Parale-los, candidata a Grabación y Can-ción del Año. Con Darte Un Beso, Prince Royce quiere triunfar en las categorías de Grabación, Canción del Año, y Canción Tropical.

El galardón a la Grabación del Año premia a los productores musica-les de un tema, mientras la Can-ción del Año honra a su autor.Los venezolanos Aneeka, Linda Briceño, Julio César y Mariana Vega van por Mejor Artista Nuevo.

Principales nominados Lista parcial de los artistas que competirán por llevarse un gramófono dorado en la 15ª. edición de los galardones.

3.0, Marc AnthonyÁlbum del AñoTangos, Rubén BladesMultiviral, Calle 13Elypse, CamilaCanción Andaluza, Paco de LucíaRaíz, Lila Downs, Niña Pastori y SoledadBailar En La Cueva, Jorge DrexlerFonseca Sinfónico, FonsecaSomos, Jarabe De PaloMás + Corazón Profundo, Carlos Vives Grabación del AñoDonde Está El Amor, Pablo Alborán con Jesse & amp; JoyCambio De Piel, Marc AnthonyRespira El Momento, Calle 13Decidiste Dejarme, CamilaUniversos Paralelos, Jorge Drexler y Ana TijouxLlegaste Tú, Luis Fonsi y Juan Luis GuerraBailando, Enrique Iglesias y Descemer Bueno & amp; Gente De ZonaDarte Un Beso, Prince RoyceCuando Nos Volvamos A Encontrar, Carlos Vives y Marc AnthonyEl Mar De Sus Ojos, Carlos Vives y ChocQuibTown

Canción del AñoA Bossa Nova É Foda, Caetano VelosoBailando, Enrique Iglesias y Descemer Bueno & Gente De ZonaCambio De Piel, Marc AnthonyCorazones Invencibles, Aleks SyntekCuando Nos Volvamos A Encontrar, Carlos Vives y Marc AnthonyDarte Un Beso, Prince RoyceDecidiste Dejarme, CamilaMi Tesoro, Jesse & amp; JoyOjos Color Sol, Calle 13 y Silvio RodríguezUniversos Paralelos, Jorge Drexler y Ana Tijoux

El grupo cuenta con 9 nominaciones al Grammy Latino 2014 y busca igualar las 9 preseas que ganó en los mismos premios en 2011.

Page 19: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 21

Karla Álvarez vive en el recuerdo de sus fanáticos

FARÁNDULA Y ESPECTÁCULOS

Muere Héctor Arredondo, víctima del cáncer■ EL ACTOR DE 44 AÑOS, MU-RIÓ LUCHANDO CON LA TERRI-BLE ENFERMEDAD.

Agencias.- Arredondo, quien se destacó como actor de teatro y cine, fue diagnosticado con cán-cer el pasado mes de agosto, y tristemente, le dieron solamente tres meses de vida.

“Se acaba de ir Héctor Arredondo, en nombre de mi padre Edgar, mi mujer Mónica y mis hermanos Estela, Pablo y Edgar agradece-mos de corazón el afecto, cariño y respeto hacia su figura. Se ha

ido como lo hizo todo en su vida, luchando como los hombres. Te querremos siempre, Héctor”, es-cribió en su cuenta de Twitter, Alberto Peláez, cuñado del actor.

Arredondo realizó varias películas durante su vida, entre las que des-tacan Ella y el Candidato, 40 Días, La Última y Nos Vamos, así como las series Capadocia y Decisiones.

El intérprete estuvo unido sen-timentalmente con la también actriz Carla Hernández, y le sobreviven dos pequeñas hi-jas, Kia y Camila.

■ FANS RECUERDAN A LA ACTRIZ Y SIGUEN DISFRUTANDO SUS PELÍCULAS.

Agencias.- Karla Álvarez falleció el pasado 15 de noviembre de 2013 víctima de un paro cardiorrespi-ratorio, que ocurrió cuando se en-contraba en su domicilio.

A un año de su muerte, Álvarez si-gue formando parte del recuerdo de sus miles de fanáticos que dis-frutaron de su trabajo en películas como Buscando el Paraíso, Aguje-tas de Color de Rosa, Prisionera de Amor, Acapulco, Cuerpo y Alma, Mi Querida Isabel, La Mentira, Cuento de Navidad, Alma Rebelde, Muje-res Engañadas, La Intrusa y ¡Vi-van los niños!, por mencionar al-gunas.

Lamentablemente, antes de su muerte, Álvarez estaba envuelta en escándalos que hacían referen-cia a su problema con el alcohol, incluso, se comentó que por esta situación perdió muchas oportu-nidades de trabajo.

Días después de su muerte, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal informó que el paro cardiorrespiratorio era el resultado de la bulimia y anorexia que sufría.

También trascendió que Karla es-

tuvo casada por dos años con un hombre mucho mayor que ella lla-mado Antonio D’Angostino.

“Yo estaba pasando un momento muy difícil. Nos conocimos y nos enamoramos, en la misma estéti-ca que está a dos cuadras donde vivía nos conocimos nada más. Yo era casado y todo, y cuando ella supo que me estaba divorciando nos hablamos, fuimos a comer y ahí empezó la relación”, dijo Anto-nio en el funeral de Karla.

Sin embargo, por decisión de am-bos, según él, lo mantuvieron en secreto. Además tenían dos meses que ya no vivían juntos y la fami-lia de Karla no lo quería cerca de la actriz, debido a que le gustaba mucho la fiesta y el alcohol.

Karla Álvarez estudió en la Escue-la Nacional de Danza Contempo-ránea y Clásica, del Instituto Na-cional de Bellas Artes (INBA), y se graduó como bailarina profesio-nal.

Su preparación actoral la tuvo en el Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa, tras lo cual de-butó a los 20 años en la exitosa telenovela María Mercedes (1992), que protagonizó la también can-tante y actriz Thalía.

La artista falleció el pasado 15 de noviembre, en su domicilio.

El mexicano participó en varias series de televisión.

Page 20: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 201422

Ciencia Tecnología&Rosetta y Philae, héroes interplanetarios en escena

■ DEL 9 AL 14 DE NOVIEMBRE, DICHOS NOMBRES GENERARON 600 MIL TUITS, EN LO QUE SE HA CARACTERIZADO COMO UNA DE LAS MISIONES CON MÁS INTERACCIÓN DE LOS SEGUIDORES DE REDES SOCIALES.

París, AFP.- “¡Aterrizaje! esta es mi nueva dirección”. Para des-pertar interés entre el público, la Agencia Espacial Europea (ESA) se convirtió en hábil comunica-dora al dotar de palabra a sus dos aventureros del espacio, Ro-setta y Philae, transformando su periplo científico en saga inter-planetaria.

La “bella durmiente” salió de su hibernación, anunciaba en enero pasado la ESA en un comunica-do, cuando Rosetta retomó con-tacto con la Tierra, tras un sueño de 31 meses. “¡Hola al mundo!”, tuiteó la sonda europea (@ESA_Rosetta), al dar sus primeros pa-sos como personalidad “a seguir” en las redes sociales.

La historia estaba lanzada y el tono fijado: el 2014 sería el de Rosetta, rico en acontecimientos. El público se encariñó con estos dos héroes del espacio, Rosetta, la nave espacial madre, y Philae, su pequeño robot, que partió va-lientemente a la conquista de un territorio inexplorado, la superfi-cie de un cometa.

“Son máquinas, pero son expre-sión de la inteligencia humana, de lo más adelantado y audaz del ser humano”, analizó el as-tronauta francés Jean-François Clervoy en una entrevista tele-fónica con la AFP. A causa de la distancia que separa su radio de acción de la Tierra, estos apara-tos espaciales acceden a una for-ma de “autonomía”, facilitando así su personificación. Y la ESA supo sacar provecho.

“Rosetta marca una transición” en la estrategia de comunicación de la Agencia Espacial Europea, “con la voluntad de hacer parti-cipar al público”, explicaba re-cientemente a la AFP, Fernando

Doblas, jefe del departamento de comunicación de la ESA.

“Vivimos en un mundo en el que la gente ya no quiere recibir la información de manera pasiva. Hay que ser un actor de la infor-mación”, destacaba, agregando que la ESA “comprendió perfec-tamente la importancia de las redes sociales”. Desde enero, la ESA supo mantener la atención al organizar concursos o compar-tir tuits divertidos, pero también permitiéndole acceder a imá-

genes inéditas e informaciones científicas en tiempo real. Un profundo “zzzzz” Del 9 al 14 de noviembre, las pa-labras Rosetta y Philae generaron 600 mil tuits, según las estadís-ticas del sitio Topsy. “¡Aterrizaje! esta es mi nueva dirección: 67P”, tuiteó en 14 idiomas Philae (@Philae2014) para confirmar su aterrizaje. A lo largo de toda la jornada, los comunicadores de la ESA pusieron en escena en Twit-ter el diálogo entre Rosetta y Phi-

La actividad del binomio Rosseta/Philae generó una cobertura mediática en redes sociales, que le ha dado un gran impulso a la Agencia Espacial Europea (ESA).

medios estuvieron representados en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC), durante el aterrizaje del Philae.

380

lae, apostando a la personifica-ción y garantizando al público un acceso a la información en tiem-po real. “Tengo frío en la espalda desde que me abandonaste, pero estoy en mejor posición para mi-rarte. ¡Envíame una postal!”, su-surraba Rosetta, tras la separa-ción de Philae.

“¡Por fin! puedo extender mis piernas tras más de diez años. ¡El tren de aterrizaje ha sido des-plegado!”, anunció el robot. Tras el aterrizaje, la saga continuó, y la ESA mantuvo en vilo a los admiradores del pequeño robot, describiendo en detalle su lento letargo a medida que se extenua-ba su batería. “Ahora pierdo mi energía bastante rápido”, “tanto trabajo estresante. Estoy cansa-do”... Hasta el último tuit, que concluye con un “zzzzz”.

El acontecimiento generó una cobertura mediática con cerca de 380 medios representados en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC) en Darmsta-dt (Alemania). “La ESA comienza a ser tomada en cuenta y pue-de sentirse orgullosa porque los proyectos europeos no tienen nada que envidiar a las grandes misiones norteamericanas”, co-mentó Jean-François Clervoy.

Page 21: 18 11 2014

Redacción.- Entre los efectos del polen cabe destacar el aumento de la resistencia al cansancio y de la capacidad intelectual, además de ser beneficioso contra un gran nú-mero de enfermedades.

El polen es el producto de la secre-ción de los órganos masculinos de las plantas, cuya función es la de fecundar los órganos femeninos. De tal forma que, en su composi-ción, se encuentran elementos in-dispensables para la vida.

Entre ellos, destaca su alto con-tenido en proteínas, vitaminas, y hormonas que favorecen el creci-miento. Además, el polen posee glúcidos, lípidos complejos, dias-tasas y oligoelementos.

Los beneficios del polen se refieren a sus propiedades depurativas, energizantes y revitalizantes. Esti-mula el apetito, aumenta la capa-cidad de trabajo y baja la tensión arterial. Los efectos del consumo de polen comienzan a sentirse al cabo de algunos días, aumentan-do la resistencia al cansancio y la capacidad intelectual.

Tomar polen es bueno para la ane-mia, puesto que favorece la pro-ducción de glóbulos rojos, ayuda a la cicatrización, razón por la cual está altamente recomendado para las úlceras. Es ideal para recupe-rar la vitalidad, por lo que se re-comienda su consumo a personas débiles, convalecientes, estresa-das, personas mayores y mujeres embarazadas. En los niños, el po-len favorece el crecimiento.

Entre el resto de propiedades me-

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 23

■ SUS PROPIEDADES HACEN DE ESTE PRODUCTO, SECRETADO POR LAS PLANTAS, UN EXCELENTE COMPLEMENTO DE ALIMENTACIÓN DIARIA.

El polen, para una vida saludable

dicinales, el polen es útil para evi-tar la prostatitis. Por otro lado, se recomienda el consumo de polen para la hipertensión, las varices, los problemas intestinales y he-páticos, el asma bronquial, los ec-cemas, la diabetes, los problemas de visión, los estados de ansie-dad, irritabilidad y nerviosismo.

Forma de uso: el polen solo está con-traindicado en personas alérgicas. La dosis de polen recomendada para los adultos es de una cucha-rada al día, que se puede mezclar con las comidas si su sabor no gusta demasiado tomarlo por se-parado.

Salud vida&

El consumo de polen aporta muchos beneficios al organismo, los cuales se per-ciben rápidamente.

El polen es recomen-dado para el cansan-cio y enfermedades crónicas como la diabetes.

Page 22: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 201426

■ JEAN PIERRE BROL, PRIMERA MEDALLA DE ORO EN VERA-CRUZ 2014.

Veracruz, México, AFP.- En una excelente jornada para los atletas guatemaltecos, quienes compiten en la XXII edición de los Juegos Centro-americanos y del Caribe, Veracruz 2014, hacemos un resumen de la participación durante el fin de sema-na pasado.

TRIATLÓNEn Coatzacoalcos, las quezaltecas Bárbara y Daniela Schoenfeld, se colgaron de manera sensacional la medalla de plata en el evento por equipos, rama femenina del triatlón de los XXII Juegos Deportivos Cen-troamericanos y del Caribe Veracruz 2014, competencia que se realizó el día sábado 15 noviembre 2014 por la mañana, en la subsede ciudad de Coatzacoalcos.

TAEKWONDOEn su primera competencia del ciclo olímpico, y con 20 años, Guillermo Rodas logró este sábado el triunfo más importante de su carrera, luego de colgarse la medalla de plata en la categoría de -74 kilogramos.Rodas sobresalió en el World Trade Cen-ter, donde dio una de las sorpresas de la jornada al eliminar en semifinales al mexicano Uriel Adriano, actual núme-ro uno del ranquin mundial y campeón del mundo en 2013. En un apretado y dramático combate, el guatemalteco im-puso su calidad y dejó en el camino a Adriano con marcador de 5-4.

EN EL COMBATE POR EL ORO, EL GUATEMALTECO SUFRIÓ LA DERROTA A MANOS DEL CUBA-NO JOSÉ COBASCon profundo llanto se despidió Eli-zabeth Zamora, luego de ser derro-tada en semifinales de la categoría -49 kilogramos en la segunda jorna-da de los juegos. Zamora fue privada de la final al ser vencida en punto de oro por la puertorriqueña Victoria Stambaugh, en un combate lleno de dramatismo. Luego de tres episodios entre Zamora y Stambaugh, habían igualado 7-7 y en la definición en

Los atletas nacionales han logrado una buena participación en Veracruz.

Exitosa jornada durante el fin de semana, en Juegos Veracruz 2014

muerte súbita su adversaria alcanzó a golpearla en la cabeza.

En su pelea previa, la guatemalte-ca (quien se ubica en el top ten del rankin mundial) festejó el triunfo al vencer a la cubana Yania Aguirre, también en punto de oro.

NATACIÓNCon un registro de 29:67 segundos, Gisela Morales finalizó en segundo lugar detrás de la mexicana María González, quien cronometró 29:03 segundos el pasado sábado, en la prueba de 50 metros dorso.

GISELA BRONCEEl domingo, Gisela tuvo acción de nuevo y la nadadora conquistó su segunda medalla en los Juegos, lue-go de culminar en el tercer puesto en la prueba 100 metros dorso, con un tiempo registrado de 1:03:81 minu-tos. La atleta nacional se ubicó detrás de la colombiana Carolina Colorado (1:03:00 min.) y la mexicana María González (1:01:57 min.), segundo y primero respectivamente. Su último evento será el martes cuando compi-ta en los 200 metros dorso.

TIRO CAZAJean Pierre Brol logró la presea do-rada, dejando en el camino a la gran final al dominicano Eduardo Lorenzo

13-9, en las semifinales el guatemalte-co clasificó como primer lugar fallando únicamente el noveno plato, para ter-minar con 14 aciertos, imponiéndose a los seleccionados de Venezuela, Re-pública Dominicana y Puerto Rico.

LUEGO DE SER CONFIRMADA LA PRUEBA DE FOSO FEMENI-NO, LA TIRADORA NACIONAL ANA WALESKA SOTO LOGRÓ LA MEDALLA DE PLATA CON 8 PLA-TOS EN LA FINAL.En la prueba de fosa por equipos masculino, de tiro con armas de caza, Guatemala ganó medalla de plata con el conjunto nacional inte-grado por Jean Pierre Brol, Hebert Brol y Dany Brol, superando por tres platos al equipo colombiano. La presea de oro fue para Republi-ca Dominicana con 353 platos.

ESGRIMACon Luis López, Guatema-la logra la presea de

bronce en la prueba de florete indivi-dual masculino.

TENIS DE MESAEl equipo masculino de tenis de mesa consiguió la primera medalla en su disciplina, al lograr la presea de bronce en la modalidad por equi-pos, en el evento realizado en el com-plejo Omega, en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

José Miguel Ramírez, Heber Mosco-so, Héctor Gatica y Kevin Soto inte-graron el combinado nacional que dejó en el camino a San Vicente y a Venezuela en la fase de clasificación.

Equipo de tenis de mesa, bronce en Veracruz

En los cuartos de final, los naciona-les vencieron cómodamente a Costa Rica tres juegos a cero, obteniendo su pase a las semifinales ante el po-deroso conjunto cubano.

En la semifinal, Guatemala cayó 3 juegos a 2 ante Cuba, cuando José Miguel Ramírez consiguió las dos victorias para nuestro país en indi-vidual.

En la rama femenina, el equipo na-cional conformado por Mabelyn En-ríquez, Analdy López, Andrea Estra-da y Andrea Montufar, se despidió del certamen al caer ante Cuba 3-0 en los cuartos de final.

FOTOS: AFP

Page 23: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 DEPORTE INTERNACIONAL 27

Guatemalteco Marco Pappa es electo Latino del Año

El guatemalteco fue elegido para representar a la comunidad latina en EE. UU.

FOTOS: AFPNew York, EE.UU. AFP. - Pappa, quien está en plena contienda por la Copa MLS 2014 con su club, se convierte en el primer guatemalteco en conseguir el premio, en una de las votaciones más altas jamás registradas en la historia del reconocimiento.

Es el segundo jugador de los Sounders que recibe el premio, después del colombiano Fredy Montero en el 2010. El connacio-nal disputó 29 partidos durante la temporada regular para los Sounders FC, sumando seis goles y cinco asistencias.

Durante su carrera en la MLS, Pappa ha registrado 147 parti-dos, 116 de ellos con el Chicago Fire (2008-12), con un total de 32 goles y 23 asistencias. En este verano boreal, el guatemalteco recibió el Balón de Oro de la Copa Centroamericana 2014, tras anotar cuatro goles para su selección.

Pappa y sus compañeros de Seattle Sounders FC, viajarán al StubHub Center para enfrentar este domingo al LA Galaxy, en el partido de ida de la final de la Conferencia del Oeste.

Creado en el 2010, el Latino del Año es el concurso anual de FutbolMLS.com para elegir al mejor jugador latinoame-ricano de la MLS, mediante una votación de los aficionados por Internet.

■ EL VOLANTE GUATEMALTECO DEL SEATTLE SOUNDERS FC, FUE ELEGIDO ESTE LUNES LATINO DEL AÑO, POR LOS AFICIONADOS AL FÚTBOL ESTADOUNIDENSE DE LA MLS.

LA VOTACIÓN FUE LA SIGUIENTE:

Marco Pappa (Seattle Sounders FC) 68%

Jaime Penedo (LA Galaxy) 21%

Erick Torres (Chivas USA) 7%

Pedro Morales (V.Whitecaps FC) 4%

GANADORES DESDE QUE SE CREÓ EL PREMIO:

2014 - Marco Pappa (Seattle Sounders FC)

2013 - Álvaro Saborío (Real Salt Lake)

2012 - Óscar B. García (Houston Dynamo)

2011 - Omar Bravo (Sporting Kansas City)

2010 - Fredy Montero (Seattle FC)

Page 24: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014DEPORTE INTERNACIONAL28

■ PESE QUE EL PARTIDO ES UN AMISTOSO, MUCHOS ESPECTADORES ESPERAN EL DUELO DE DOS GRANDES DEL FÚTBOL.

Londres, AFP.- El duelo entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo atraerá todas las miradas en el amistoso que disputarán Argentina y Portugal en el Old Trafford (13:45 horas), esta-dio del Manchester United, que será hoy más que nunca el Teatro de los Sueños.

Pese que los dos jugadores, ganado-res del premio al Balón de Oro en las últimas seis temporadas (Messi en 2009, 2010, 2011 y 2012 y Cristiano Ronaldo en 2008 y 2013), rechazan que el amistoso se reduzca a un due-lo personal entre ambos, su enfren-tamiento es el atractivo principal del partido.

Por su parte, Leo Messi tampoco quiere entrar en polémica, y afirma que este enfrentamiento contra Cris-tiano Ronaldo, no hace este partido más importante que los otros.

Pero en Old Trafford se encontrará con un público entregado a Cristia-no Ronaldo. Los aficionados de los Diablos Rojos siguen soñando que su ídolo vuelva definitivamente, tras jugar en el Manchester United seis temporadas, entre 2003 y 2009.

Además de Cristiano Ronaldo, al Old Trafford también regresará Nani, ahora cedido en el Sporting de Lis-

El partido se disputará en el estadio del Manchester United.

Messi y Cristiano Ronaldo, cara a cara FOTOS: AFP.

Martino defiende méritos de Messi para Balón de Oro

Para Martino, el partido contra Portugal es un paso más hacia el verdadero objetivo a corto plazo, la Copa América de Chile 2015.

Manchester, AFP. El seleccio-nador argentino, Gerardo Tata Martino, defendió los méritos de Leo Messi para ganar el Balón de Oro, ayer, antes de medirse a su máximo rival, Cristiano Ro-naldo, en un amistoso contra Portugal en Manchester.

“Yo no tengo la facultad de se-parar sentimientos a la hora de tomar una decisión de esta na-turaleza. No soy buen jurado. Mi corazón es argentino y mi debili-dad es Messi. Y pase lo que pase en el año futbolístico, siempre voy a votar por él”, afirmó en re-ferencia a su participación en la elección del Balón de Oro, igual

que los seleccionadores de todos los países afiliados a la FIFA.

“Tal vez no soy lo suficientemente objetivo, pero no se puede obviar el hecho futbolístico y la forma que tiene de ser como futbolista y cómo lo ejecuta”, añadió.

El seleccionador señaló que el due-lo que tendrán Messi y Cristiano Ronaldo hoy en Old Trafford, no tendrá ningún peso en la elección del futuro Balón de Oro, un trofeo que el argentino ha ganado cuatro veces y el portugués dos.

“Este partido no decide absolu-tamente nada para el Balón de

Oro”, afirmó Martino.

El peligroso Cristiano RonaldoLa presencia de un jugador de la talla de Cristiano Ronaldo en la selección portuguesa hará que los jugadores argentinos pongan más concentración en su juego.

“No hay tantas formas de mar-caje, pero sí una especial aten-ción en general a los futbolistas de mayor desequilibrio. De forma escalonada trataremos de cerrar-le los espacios e intentaremos ro-dearlo en el momento de dribling con posibilidad de remate, que es una de sus facultades”, dijo el se-leccionador argentino.

boa, que estuvo en el Manchester United entre 2007 y 2014.

Ricardo Quaresma, compañero de CR7 en la selección portuguesa, que podría jugar de inicio contra Argenti-na, tras no haber formado parte del once titular contra Armenia el vier-nes, en las eliminatorias de la Euro-copa-2016 (victoria por 1-0 con gol de CR7), tiene claro quién es mejor entre Messi y Cristiano Ronaldo.

“Ya estamos acostumbrados a esta guerra, pero Cristiano es el mejor del mundo. El otro está detrás de él”, señaló Quaresma. “Argentina es

Jugar contra Cristiano Ronaldo es un partido más. Estoy agradecido a la gente que nos sigue en Inglaterra. No fue sólo conmigo sino con toda la selección.

una de las grandes selecciones mun-diales y aunque sea un amistoso, siempre es interesante este partido. Y, como siempre, queremos ganar”, añadió el jugador del Oporto.

Alineaciones probablesArgentina: Sergio Romero, Facundo Roncaglia, Martín Demichelis, Ni-colás Otamendi, Cristian Ansaldi, Javier Pastore, Javier Mascherano, Roberto Pereyra, Leo Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. DT: Gerar-do Tata Martino.

Portugal: Rui Patricio o Bento, José Bosingwa, Ricardo Carvalho, Pepe, Raphael Guerreiro, Nani, Tiago, Ri-cardo Quaresma, Joao Moutinho, Cristiano Ronaldo, Helder Postiga. DT: Fernando Santos.

“Es un amistoso, si fuese para el Mundial sería especial, pero es amistoso, no cuenta para nada. Lo que será especial es volver a Old Trafford”, dijo el portugués a la televisión de su país.

Page 25: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 DEPORTE INTERNACIONAL 29

FOTOS: AFP

El seleccionador español espera seguir poniendo a prueba la renovación de la Roja ante Alemania.

España se prueba ante AlemaniaEspaña, AFP.- La selección española pondrá a prueba su proceso de re-novación hoy en el partido amistoso contra Alemania, que quiere volver a demostrar su fuerza tras sus últimos traspiés.

“Probablemente haya muchos cam-bios en las dos selecciones. Tratare-mos de jugar bien y dar un buen es-pectáculo”, dijo ayer el seleccionador español, Vicente del Bosque, en la rueda de prensa previa al encuentro en el estadio de Balaidos en Vigo.

El seleccionador español espera se-guir poniendo a prueba la renovación de la Roja, tras el fiasco del Mundial de Brasil, donde España cayó en la fase de grupos.

“Ha sido muy agradable tener esta semana a los chicos nuevos, quie-nes se merecían debutar, y ante Ale-mania intentaremos que participen todos”, afirmó Del Bosque, tras im-ponerse 3-0 a Bielorrusia en partido de clasificación para la Eurocopa de 2016.

Debut en la portería En ese encuentro disputado en Huelva, jugaron por primera vez con la Roja, José Callejón y Álvaro Mora-ta, y en el partido ante los germanos probablemente debutará bajo los pa-los, el meta del Espanyol, Kiko Casi-lla, luego que David de Gea sufriera una luxación en un dedo la pasada semana y no haya llegado a este en-cuentro.

En el partido contra Bielorrusia, que ha permitido a España mantenerse en segunda posición del grupo C de clasificación para la Eurocopa de Francia, se lució el centrocampista del Real Madrid, Francisco Alarcón Isco, quien probablemente será titu-lar ante Alemania.

Los alemanes “estarán deseando resarcirse, mantener su gran nivel y nosotros mantener la buena lí-nea que llevamos desde que acabó el Mundial y subir nuestra autoes-tima”, dijo Del Bosque, insistiendo en que “en este tipo de partidos no hay mucha diferencia entre que sea amistoso u oficial”.

Hoy se enfrentarán dos selecciones muy parecidas, que le gusta tocar el balón, pero si la Roja está en reno-vación, Alemania llega con muchas bajas y con la intención de borrar la mala imagen de sus últimos encuen-

tros.

Tras su derrota contra Argentina en un amistoso (4-2) a principios de septiembre en la revancha de la final del Mundial (1-0 en la prórroga), per-dieron 2-0 contra Polonia y empata-ron con Irlanda en los clasificatorios para la Eurocopa de 2016.

El viernes se impuso 4-0 a Gibraltar en otro partido de clasificación para el tor-neo continental, en una goleada que se ha considerado corta en su país.

Acabar bien el año “Tenemos que mostrar que aún po-demos acabar bien este año del Mun-dial, con una actuación diferente y una tensión diferente contra Espa-ña”, había afirmado el seleccionador alemán, Joachim Löw, afirmando “esperar más” de sus jugadores.

Sin embargo, el técnico germano tendrá que recurrir a una disposi-ción diferente ante la falta de varios

de sus titulares habituales.

El último en abandonar la concentra-ción alemana fue el defensa, Jerome Boateng, con molestias en el mus-lo, mientras que el portero Manuel Neuer tampoco jugará por precau-ción por unas molestias en la rodilla.

No obstante, Alemania dispone de otros talentos para relanzar la má-quina que parece renquear desde el Mundial.

Los delanteros del Bayern: Thomas Müller y Mario Götze, quienes mar-caron contra Gibral-tar el viernes, pueden confirmar su buen es-tado de forma, al igual que Toni Kroos.

Este último, pilar de la selección alema-na en ausencia de Schweinsteiger, es particularmente ad-

mirado en España desde su tras-paso al Real Madrid, donde se ha convertido en un buen director de juego.

“Queremos demostrar de lo que so-mos capaces y, si es posible, ganar. Pero no es una revancha de derrotas anteriores”, dijo Löw.

La Mannschaft perdió la final de la Eurocopa de 2008 contra la Roja y luego volvió a caer en la semifinal del Mundial de Sudáfrica, que acabaría ganando España.

Page 26: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014DEPORTE INTERNACIONAL30

Tres ciudades se disputan la próxima sede del Mundial de Atletismo en 2019.

Federación Internacional de Atletismo

desvelará al organizador del próximo Mundial

Paris, AFP.- Entre Barcelona, Doha o Eugene (Oregón, Estados Unidos), saldrá la elegida por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), que se reúne hoy en Mónaco, para organizar el Mundial de Atletismo 2019.

Doha vuelve a intentarlo, tras perder ante Londres la organización de la edición de 2017, aunque acogieron los Juegos Asiáticos en 2006, que se celebraron en diciembre, un mes mucho más fresco.

El calor está siendo causa de polémi-ca constante, en torno al Mundial de Fútbol 2022 que organizará Qatar, y la candidatura de Doha ha propues-to organizar el campeonato de atle-tismo en septiembre u octubre, en lugar de agosto.

Barcelona, por su parte, demostró su pujanza al organizar los Juegos Olímpicos de 1992, y desde enton-

ces, ha sido la sede del Campeona-to Europeo de Atletismo 2010 y del Mundial de Atletismo Junior 2012.

La ciudad costera del Mediterráneo no tendría el mismo problema de ca-lor que Doha.

El hecho que Estados Unidos, una superpotencia del atletismo, nunca haya organizado el mundial en su te-rritorio juega a favor de Eugene.

Además, la ciudad del estado de Oregón, en la parte norte de la cos-ta occidental estadounidense, tiene lazos históricos muy fuertes en este deporte y, en muchas ocasiones, ha sido denominada como la capital del atletismo estadounidense.

El Mundial 2015 se celebrará en Pekín, del 22 al 30 de agosto, mientras que la cita de Londres de 2017 también se disputará en el mismo mes.

FOTOGRAFÍAS: AFP

Page 27: 18 11 2014

LA NACIÓN MARTES 18 DE NOVIEMBRE 2014 DEPORTE EN IMÁGENES 31

PODER SOBRE HIELOCALGARY, CANADA.- Terrell Draude, camisola número 21 del Calgary Hitmen, es derribado por Brett Stovin, con el uniforme número 38 de los de Saskatoon Blades, durante un juego de hockey sobre hielo de la WHL en Scotiabank Saddledome.

SALTO DE GLORIALONDRES, INGLATERRA.- Bob Bryan y Mike Bryan, ambos de EE.UU., celebran con un toque de pecho, luego de ganar el último partido al croata Ivan Dodig y al brasileño Marcelo Melo, y ganar el torneo de tenis ATP World Tour Finals.

PATADA DE OROVERACRUZ, MÉXICO.- Luisito Pie de República Dominicana y Mario Leal de Venezuela, durante el enfrentamiento en la categoría masculina de 58 kgs de Taekwondo, en el cual el dominicano consiguió la medalla de oro, durante los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Veracruz.

SALUDO DE VICTORIACOPENHAGUE, DINAMARCA.- Los jugadores de balonmano del Vive Kielce Tauron, de Polonia, celebran la victoria conseguida al derrotar al equipo Aalborg Balonmano danés, durante un encuentro de la EHF Champions League, del grupo D.

FOTOS: AFP