34
18 de abril de 2016 LUNES 18 DE ABRIL 2016 ––––

18 de abril de 2016 - mosp.gba.gov.ar · El jefe comunal, explicó que “si al canal Jauretche le agregás más agua o si está colapsado, ... de asfalto más el edificio del nuevo

  • Upload
    vutuyen

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

18 de abril de 2016

LUNES 18 DE ABRIL 2016 – – – – – – – – – – – – – – – – – – – ––––

18 de abril de 2016

Menciones Fuerte reacción de Pehuajó frente al plan hídrico de Frigerio http://www.letrap.com.ar/nota/2016-4-18-zurro-no-quiero-que-se-hagan-obras-en-forma-politica Bordoni: “Tenemos un gran déficit en viviendas y tierras” http://www.agencialaprovincia.info/6-seccion/tornquist/castelli-ve-panorama-positivo-los-proximos-anos-2-18042016/ Lejana herencia: Etchevarren culpó a Meckievi por "querer convertir a Dolores en un basurero" http://infocielo.com/nota/69300/lejana_herencia_etchevarren_culpo_a_meckievi_por_querer_convertir_a_dolores_en_un_basurero/ Torchio se reunió con Cenzón por la obra pública planificada para 2016 http://infonoroeste.com.ar/nota/15437/torchio_se_reunio_con_cenzon_por_la_obra_publica_planificada_para_2016 Cenzón le pide la "listita" a los intendentes de la cuarta sección electoral http://www.cuestionpolitica.com.ar/cenzon-le-pide-la-listita-a-los-intendentes-de-la-cuarta-seccion-electoral-.html Ministeriales Vidal entregó títulos de propiedad en San Miguel http://www.aninoticias.com.ar/noticia.php?id=26469 Junto a De la Torre, Vidal entregó títulos de propiedad a vecinos en San Miguel http://infocielo.com/nota/69307/junto_a_de_la_torre_vidal_entrego_titulos_de_propiedad_a_vecinos_en_san_miguel/ Petrecca anunció que la Provincia enviará 150 millones de pesos para obras http://www.agencialaprovincia.info/4-seccion/petrecca-anuncio-la-provincia-enviara-150-millones-pesos-obras-16042016/ La Provincia pidió “esperar” el Boleto Estudiantil: “Se está trabajando en la reglamentación” http://infocielo.com/nota/69303/la_provincia_pidio_esperar_el_boleto_estudiantil_se_esta_trabajando_en_la_reglamentacion/ Alberti va por el tren y le pide a Vidal que intervenga http://www.latecla.info/4/nota.php?nota_id=75100 Obligado: Arman un puente con rieles y durmientes y esperan al Ejército http://www.notisanpedro.info/2016/04/obligado-arman-un-puente-con-rieles-y.html Falleció una joven en un tremendo choque en la ruta 85 http://www.nuevodiadigital.com/index.php/locales/21121-fallecio-una-joven-en-un-tremendo-choque-en-la-ruta-85.html “El estado de las rutas es por culpa de la falta de inversión del Frente para la Victoria” http://www.nuevodiadigital.com/index.php/locales/21118-%E2%80%9Cel-estado-de-las-rutas-es-por-culpa-de-la-falta-de-inversi%C3%B3n-del-frente-para-la-victoria%E2%80%9D.html Provinciales Ishii y Granados desafían a Cristina y pegan el faltazo a la reunión con intendentes http://www.lapoliticaonline.com/nota/97127-ishii-y-granados-desafian-a-cristina-y-pegan-el-faltazo-a-la-reunion-con-intendentes/ La Plata y Berisso participaron del lanzamiento de “Ciudades Emergentes y Sustentables”

18 de abril de 2016

http://infocielo.com/nota/69308/la_plata_y_berisso_participaron_del_lanzamiento_de_ciudades_emergentes_y_sustentables/ Por crisis epidémica, la Provincia suspendió tres días las clases en Berazategui http://infocielo.com/nota/69292/por_crisis_epidemica_la_provincia_suspendio_tres_dias_las_clases_en_berazategui/ Nacionales El Gobierno ya recibió ofertas por U$S 65 mil millones para tomar deuda http://www.lapoliticaonline.com/nota/97128-el-gobierno-ya-recibio-ofertas-por-us-65-mil-millones-para-tomar-deuda/ Mauricio Macri recibió a empresarios franceses que invertirán en la Argentina http://www.lanacion.com.ar/1890513-mauricio-macri-recibio-a-empresarios-franceses-que-invertiran-en-la-argentina Los bancarios redoblan la protesta y anuncian un paro de 48 horas http://www.lapoliticaonline.com/nota/97126-los-bancarios-redoblan-la-protesta-y-anuncian-un-paro-de-48-horas/ CFK criticó al entorno político de Macri por comprar dólar futuro http://www.perfil.com/politica/CFK-critico-al-entorno-politico-de-Macri-por-comprar-dolar-futuro-20160418-0025.html Confirman el procesamiento de Guillermo Moreno por el cotillón anti Clarín http://www.telam.com.ar/notas/201604/143833-guillermo-moreno-procesamiento.html Las cinco centrales y la Iglesia unidos por la "falta de trabajo" http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-297241-2016-04-18.html El dólar cedió siete centavos a $ 14,49 http://www.ambito.com/835597-el-dolar-cedio-siete-centavos-a--1449

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

El avance del agua debido al desborde del Río V, sigue preocupando a la región noroeste del territorio bonaerense. El intendente de Pehuajó denunció que la decisión del ministro del Interior de canalizar parte del cauce, inundará su distrito. “Técnicamente es inviable”, sintetizó el jefe comunal y asoció la solución hídrica a un “acuerdo político” de Cambiemos. Llamó a que la gobernadora a que “estudie” el proyecto. Pablo Zurro, jefe comunal de Pehuajó, denunció que obras anunciadas por el ministro del interior Rogelio Frigerio, que buscan canalizar el Río V a la altura del Complejo Hinojo Las Tunas, traería complicaciones para los distritos de Pehuajó, 9 de Julio y Carlos Casares . “Hay que respetar las obras del Plan Maestro”, señaló Zurro a Letra P y agregó: “Técnicamente lo que dijo Frigeiro no resiste ningún análisis, es inviable, porque sería como hacer un edificio de doce pisos y comenzar por el octavo”. En este sentido, consideró necesario, primero, “terminar de sanear el Río Salado y que no se perjudique, aguas abajo en la Bahía de Samborombon, que es donde desemboca el canal Jauretche, sino hacer el canal a la derecha de la ruta 5, porque si no estaríamos agregando más agua con la misma salida”. Cabe aclarar que el Complejo Hinojo- Las Tunas es un reservorio natural ubicado en el distrito Trenque Lauquen. Desde ahí se desprende un canal, El Jauretche, que saca el agua de Carlos Casares, Trenque Lauquen, Pehuajó y Nueve de Julio, desembocando en Alberti, donde pasa el Rio Salado El jefe comunal, explicó que “si al canal Jauretche le agregás más agua o si está colapsado, no sale el agua de Pehuajó porque se mueve con compuertas automáticas que se cierran, imposibilitando la salida de agua de mi partido”. “Yo no quiero que se inunde nadie, quiero que se hagan las obras en forma técnica no en forma política”, denunció Zurro

18 de abril de 2016

En esa línea, el intendente del Frente para la Victoria, sospecha que existe un acuerdo político entre distritos de Cambiemos. “Yo no quiero que mi partido se inunde por un acuerdo político, porque se le soluciona un problema a Córdoba, donde ellos ganaron por 900 mil votos y a La Pampa que nos invadió, golpeó a gente de Villa Sauze y que rompió el camino del Meridiano inundando a Rivadavia, a General Villegas, y empieza a llegar de forma desordenada a Las Tunas”. Zurro, además, adelantó que “en el día de mañana le va a llegar una nota a la señora gobernadora, advirtiéndole del problema que nos ocasionaría este canal”. En tanto, señaló que la semana pasada se reunió con el ministro Edgardo Cenzón y se acordó “tener una reunión por la situación hidráulica el 4 de mayo en Rivadavia”. Sin embargo, dada la urgencia llamó a que el gobierno de la provincia “se ponga a trabajar ya y a ver por qué Frigerio hace semejante anuncio, cuando no se convocó al comité de cuenca regional”. “Quiero que la gente de hidráulica y la gobernadora estudien esto, porque se van a dar cuenta que tengo razón, que acá más allá de cualquier disputa política e ideológica hay un pueblo que va a sufrir mucho”, concluyó el jefe comunal.

18 de abril de 2016

El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, adelantó que esta semana comenzará a trabajar con la Provincia en la planta de tratamiento de residuos para su ciudad y culpó a la anterior gestión por la presencia de un basural que mantienen irritados a los vecinos. “(Alfredo) Meckievi que fue tres veces intendente de Dolores, y fue la persona que creó ese basurero ahí con la idea de traer la basura del Conurbano, su proyecto era inundarnos de basura”, aseguró el jefe comunal del PRO en declaraciones a QM Noticias. En ese sentido, aseguró que son “la antítesis a ellos, que querían convertir a Dolores en un basurero” y prometió sanear el basural antes de diciembre. El conflicto se acrecentó esta semana con quejas presentadas por los vecinos en el Concejo Deliberante por malos olores y problemas de salud, ante la presencia de todo tipo de residuos en un predio cercano a sus viviendas. Ante la situación, Etchevarren adelantó que “este miércoles” le presentará el proyecto de obra para avanzar con la planta de separación de residuos al ministro de Infraestructura, Edgardo Cenzón, para “cerrar la financiación”. “La promesa ya es un hecho, nosotros tenemos un fondo como tienen todos los intendentes. El miércoles vamos a cerrar la forma de cómo vamos a financiar los fondos, llevamos los presupuestos y llevamos todo listo para hacer la compra de la planta, el relleno del terreno e instalarla”, explicó el intendente. La planta será instalada en un terreno de 8 hectáreas y se espera que pueda funcionar antes de fin de año.

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

Edgardo Cenzón empezó a llamar de a uno. El Ministro de Infraestructura bonaerense comenzó con la rueda de reuniones con los intendentes de la cuarta sección electoral. El motivo es conocer cuáles serán las obras que cada jefe comunal llevará adelante en su distrito con el dinero a girarse por el endeudamiento que solicitó Vidal en el presupuesto 2016 y que fue aprobado por las Cámaras Alta y Baja bonaerense. En la previa, los encuentros despertaron cierta polémica en el distrito cuando uno de los diputados del FPV, el pehuajense Avelino Zurro, presentó un un proyecto de declaración en la legislatura bonaerense con el fin de evitar la injerencia en la toma de decisiones del Ministerio de Infraestructura provincial por sobre los intendentes, bajo la argumentación de que dicho monto debería "girarse automáticamente durante todo este año sin convenio, sin presentación de proyectos previos y, por supuesto, sin una foto, que me parece que es lo que se está buscando con todas estas reuniones”. Pero Cenzón, miró para otro lado y empezó con las reuniones. Incluso, días atrás, el Subsecretario de Gobierno y Asuntos Municipales de la provincia de Buenos Aires, Alex Campbell, giró por varias ciudades del distrito buscando facturar políticamente dichos fondos. Algunos de los jefes comunales que ya tuvieron dichos encuentros fueron Alexis Guerrera (General Pinto), Walter Torchio (Carlos Casares), Salvador Serenal (Lincoln), Mariano Barroso (Nueve de Julio) y Javier Reynoso (Rivadavia). En diálogo con Cuestión Política, Alexis Guerrera, habló tras el cara a cara con Cenzón y destacó que no obtuvo objeción alguna por parte del funcionario bonaerense. El caso del pintense era uno de los más particulares dentro del distrito, debido a que Guerrera había avisado que no iba a permitir que el Ministro de Infraestructura le marque la cancha en torno a las obras que se debían hacer en General Pinto. "Nos fue bien, ellos apuntan a cloaca y agua y en Pinto hay casi el 100% de cobertura en ambos servicios y lo que me faltan lo estaban haciendo ellos con el SPAR", sostuvo Guerrera, al tiempo que señaló que con ese dinero impulsará obras en el Hospital y la Casa de los Abuelos, además de un proyecto de asfalto más el edificio del nuevo Juzgado y la Biblioteca.

18 de abril de 2016

Además, Guerrera adelantó que planteó cubrir con esos fondos las diferencias de valores con respecto a obras que inició Nación y que como no fueron finalizadas sufrieron el desfasaje de precios y precisó que el desembolso de los montos se dará en tres partes: "el primer 28% del total en mayo y luego dos giros de 36% cada uno. El primero de esllos en agosto y el segundo en deptiembre". Otro de los intendentes que mantuvieron la reunión con Cenzón, fue el rivadaviense, Javier Reynoso, quien adelantó que llevará a cabo obras hídricas, un tendido eléctrico de una nueva línea con Fortín Olavarría, la repavimentación de la ruta Nº 70 y el tramo entre González Moreno y ruta Nº 33. Además, Reynoso destacó que realizará asfalto, cordón cuneta, desagües pluviales y cloacas. Por su parte, el casarense Walter Torchio, en diálogo con Cuestión Política subrayó que sus pretensiones y las de Cenzón estuvieron en sintonía: "Afortunadamente nuestras necesidades que son llevar adelante cloacas, iluminación, adquisición de terrenos, desagües y viviendas van en consonancia con las expectativas del Ministro”. Quien lleva una cabeza adelante en el trámite de los desembolsos es el jefe comunal nuevejuliense, Mariano Barroso, quien ya firmó los convenios y en los próximos días contará con el primer monto. Por último, en la misma situación se encuentra el intendente de Lincoln, Salvador Serenal, quien destinará un total de 42 millones de pesos a la realización de 50 cuadras de asfalto (40 en Lincoln y 10 en las localidades), 100 cuadras de cordón cuneta, la ampliación de la red cloacal y de la red de agua corriente.

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

Vialidad Provincial inició esta mañana una tarea de instalación de un puente provisorio para permitir el paso de vehículos sobre el sector del acceso a Vuelta de Obligado que se derrumbó este domingo. Hugo Gervasio, coordinador del equipo que trabaja en el lugar, informó que “lo que pasó puntualmente es que cedió alcantarilla del puente utilizada como aliviador”. El técnico informó que “son obras que tienen más de 20 años y no fueron planificadas para los caudales de agua que tenemos actualmente”. “Esta alcantarilla tuvo un problema hace tres años y hace un año que está para ampliarla con el doble de luz. La idea es construir sobre el hueco, la brecha, la alcantarilla nueva. Vamos a hacer una pasada para que la gente pueda movilizarse con los vehículos mientras se vaya el agua y podamos encarar otra obra” agregó. Acerca de lo sucedido ayer, Gervasio explicó que “estuvimos trabajando sobre un costado de la alcantarilla, y estuvimos a punto de dar paso hasta que colapsó”. El puente se construirá “con unos durmientes, porque tenemos un apoyo importante en el medio con un paso mínimo de un auto a la vez". También esperan la respuesta del Ejército para instalar un puente “Bailey”. Se trata de un puente portátil prefabricado y diseñado para uso militar. Para su construcción, se ensamblan elementos de 3 metros de longitud, que se transportan en camiones.

18 de abril de 2016

Vuelta de Obligado, la localidad más pequeña del partido de San Pedro, ubicada a 170 kilómetros de Buenos Aires, quedó aislada por segunda vez en dos días luego de que el puente de acceso que Vialidad estaba reparando cedió y arrastró el material que estaban colocando. La Provincia logró instalar hoy un puente peatonal para al menos tener acceso a pie al pueblo mientras un grupo de técnicos se dirige al lugar para evaluar si es posible instalar allí un puente Bailey. Vialidad se encontraba ayer trabajando luego de que el sábado, debido a las intensas lluvias, el único puente de acceso y que cruza el arroyo Los Ceros cediera, informó el diario Laopinionsemanario.com.ar. El director de Servicios Públicos, Ariel Alvarezy contó: “Estaban arreglando y se desmoronó todo. El puente de cemento que ya estaba cedió. La alcantarilla que habían hecho se fue comiendo estos días el costado y se rajó el pavimento. Vinieron de Vialidad a mirarlo y cuando estaban arreglando (el domingo a la mañana) se empezó a rajar el puente. Cuando terminaron de armarlo cedió todo”. Las clases en esta localidad de 400 habitantes fueron suspendidas por decisión del Consejo Escolar y las autoridades de la escuela y el jardín del pueblo. Durante el fin de semana la Provincia estuvo asistiendo a los pobladores enviando provisiones a las localidades de San Pedro Hasta que pueda reconstruirse el puente, las autoridades evalúan instalar un puente Bailey (provisorio) y lograron montar hoy un puente peatonal.

18 de abril de 2016

sábado a las 3:30, en circunstancias aún no del todo aclaradas, se produjo un violento choque entre dos autos en la zona del Parque de Paz, teniendo como consecuencia el fallecimiento de una joven de 21 años de edad, Sofía Belén Díaz Hubert, quien viajaba con su novio, Rodrigo Segui, en uno de los vehículos.

A la hora de accidente una leve llovizna caía sobre el asfalto y según se ha informado en círculos cercanos a loa accidentados, el auto de los jóvenes, que paseaba por la zona, fue conducido por Segui tratando de retomar la ruta para retornar hacia Coronel Suárez, no advirtiendo que en dirección a nuestra ciudad transitaba otro vehículo, que no pudo evitar la colisión.

Fue así que el Ford Escort, dominio DGA – 347, con la pareja fue violentamente chocado a la altura de la puerta delantera del acompañante, provocando el impacto el inmediato fallecimiento de Sol Díaz Hubert a raíz de los golpes recibidos.

De manera inmediata el conductor del otro vehículo, un VW Gol, bajó de su auto y logró ayudar a Segui a bajarse de su rodado, pero mientras esto sucedía el auto de José Luis García, de 31 años, quien era el conductor del Gol, se prendió fuego. García es oriundo de la ciudad de Santa Rosa, desde donde venía viajando.

Ambos rodados quedaron en la misma dirección, con sentido a Coronel Suárez, sobre la banquina, mientras que era notable la presencia de vidrios y restos de la carrocería frente a la entrada misma del Cementerio Parque de Paz.

Segui y García fueron internados en terapia intensiva, en primera instancia con pronóstico reservado debido a las heridas recibidas, pero al caer la tarde se supo que por lo menos el joven suarense estaba mucho mejor y con pronóstico bastante más optimista.

La joven Sol Diáz Hubert falleció en el acto tras las graves heridas registradas como consecuencia de la colisión. La joven es hija de nuestro compañero de tareas Javier Díaz, a quien la familia de Nuevo Día está acompañando en esta triste circunstancia.

18 de abril de 2016

Infraestructura vencida

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

El cazador de traidores de José C. Paz, Mario Ishii, y el barón de Ezeiza y ex ministro de Daniel Scioli, Alejandro Granados, serán dos de los intendentes de peso del Conurbano que pegarán el faltazo a la reunión convocada por Cristina Kirchner para esta tarde en el Instituto Patria. Se descarta la asistencia perfecta de la liga de intendentes del interior que vienen juntándose en Ensenada y Cañuelas, liderados por el ahora diputado Gustavo Arrieta, Mario Secco y Patricio Mussi, que está en duda por el brote de gastroenterocolitis en Berazategui. Hasta las primeras horas de la tarde el hijo del ex Secretario de Ambiente estará recorriendo colegios del distrito por la epidemia. Si bien se dudaba hasta esta mañana por la presencia de Los Apóstoles, el grupo que nuclea a los “jóvenes” del Conurbano de buen diálogo con el PRO, referentes del espacio aseguraron a este medio que la idea es ir a la reunión con Cristina. En ese grupo están Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Zabaleta (Hurlingham), Gabriel Katopodis (San Martín), Ariel Sujarchuk (Escobar), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), entre otros. No obstante, desde el entorno del esposo de Jésica Cirio no confirmaron la asistencia del intendente. Otro que no confirmó fue el barón de Florencio Varela, Julio Pereyra, quien ante la consulta de LPO prefirió no contestar. En cambio, el histórico de Ituzaingó, Alberto Descalzo, sí irá a la reunión con la ex Presidenta, indicaron desde la municipalidad del oeste del conurbano. El diálogo entre el cristinismo y Pereyra es nulo y ya el intendente se había descargado en febrero contra la agrupación de Máximo Kirchner por “no dar espacio a los hombres con más experiencia”. La idea de los Apóstoles es reunirse primero en un restaurant de la zona de Congreso para picar algo, charlar y caer en banda al encuentro. Irán a escuchar qué dice Cristina, sin saber bien aún

18 de abril de 2016

cómo será el formato de la reunión. También será momento para hacer algunos planteos, ligados al armado en la provincia. El grupo de los intendentes “dialoguistas” la semana pasada emitió un comunicado en el que respaldaron a la ex Presidenta ante su imputación en la causa del dólar futuro, y le avisaron que están supuestamente "libres de revanchismo político". Los ultra K Walter Festa (Moreno) y Jorge Ferraresi (Avellaneda) adelantaban esta mañana a la prensa la alta convocatoria que tendrá la reunión. Ferraresi, que además es vice de la fundación que preside Cristina, garantizó que esperan “una asistencia importante, creemos que va haber una gran mayoría de los 55 intendentes que pertenecen al Frente para la Victoria”. El jefe comunal de Avellaneda fue el encargado de llamar a varios de los intendentes de la provincia, mientras La Cámpora se encargó de otro tanto de la lista. A Granados, de hecho, lo llamó un intendente para invitarlo pero el hombre de Ezeiza le recordó que él ya no tiene nada que ver con el FPV. El ex ministro bonaerense lo hizo publico a fin de año pasado, cuando volvió al municipio. Fuentes de Ezeiza aseguraron a este medio que "Granados va a ir a todas las reuniones del PJ al que sea convocado, pero con el kirchnerismo no tiene nada que ver y no tiene problemas en decírcelo a quien sea". En José C. Paz, sostuvieron que Ishii está ajetreado por las cuestiones del distrito, "con el barro hasta el cuello", aseguraron, "imposible ir a Capital hoy", se excusaron.

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

18 de abril de 2016

La ex presidenta Cristina Fernandez reapareció con una catarata de twits en los que atacó al juez que lleva adelante la causa de dólar futuro, Claudio Bonadío y funcionarios del macrismo que en las últimas horas aparecieron como compradores. En la red social, Cristina se hizo eco de la información que difundió el periodista Roberto Navarro, y criticó La ex mandataria hizo referencia a los “terceros inescrupolosos enriquecidos ilegalmente”, que hasta el día de ayer no habían sido revelados por Bonadío. La ex presidenta denunció que esto no se hizo por el miedo del gobierno en “encontrarse con algún conocido” y no seguir “sufriendo nuevos traspiés políticos”. En la lista conocida en el día de ayer está el íntimo amigo de Mauricio Macri, Nicolas Caputo, quien según CFK “compró en el Mercado a Término de Rosario 3.56 millones de dólares entre el 8 y el 27 de octubre de 2016”, las empresas, Socma-Chery, que pertenecen a la familia del actual presidente y compraron 8 millones de dólares a precio futuro. “Se multiplicaron, pero no como peces y panes”, dice CFK y culpó al presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, por haber devaluado con el fin de aumentar el patrimonio de quienes accedieron a comprar dólar futuro. En la lista están además el jefe de asesores del Presidente y apoderado del PRO a nivel nacional, José María Torello, quien compró 800 mil dólares en octubre y los cobró en febrero. También se encuentran Mario Quintana, a quien la ex presidenta define como “uno de los ilustres negociadores del pago a los buitres”, la empresa La Nación, por la suma de 4 millones de dolares y Cablevisión, empresa del Grupo Clarín, por 11 millones. “Si. Clarín en estas cosas, siempre está. Y no precisamente por ser un sol”, twiteó CFK En sus últimos twits, Cristina ataca a Bonadio por autorizar el pago de “los millonarios contratos a futuro”. Por último, desafía a la Cámara de Apelaciones a ordenar al juez que los cite para devolver el dinero y se preguntó qué posición tomará el macrismo con respecto a los “terceros inescrupolosos enriquecidos ilegalmente” de su propio espacio.

18 de abril de 2016

La Cámara Federal confirmó hoy su procesamiento por ese delito que prevé penas de hasta diez años de prisión, decisión que recayó también sobre el presidente del directorio de la Corporación del Mercado Central, Carlos Martínez; del vicepresidente Fabián Dragone y del gerente general Guillermo Consentino, según el fallo de la sala II del Tribunal de Apelaciones, al que accedió Télam. Los camaristas Horacio Cattani y Martín Irurzun entendieron que hay prueba para enviar a todos a juicio oral por haber pagado con fondos del Mercado Central la confección de objetos de merchandising con leyendas contrarias al grupo Clarín. Y remarcaron que en la causa se encontraron "sucesivas órdenes de pago" autorizadas por los directivos del Mercado Central para solventar "la adquisición de mercadería y objetos de todo tipo con la inscripción 'Clarín Miente'". Entre estos objetos hubo remeras, pecheras, gorros, globos tipo zeppelin "con el correspondiente servicio de carga a gas y globos a dos caras", detallaron los camaristas. Moreno "como titular de la Secretaría de Comercio Interior, era el encargado de actuar en representación del Gobierno Nacional en el seguimiento de las políticas que desarrolle la Corporación del Mercado Central y su correspondencia con las políticas públicas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional, teniendo a su cargo la relación con las demás jurisdicciones que la integran", reseñaron los camaristas. "La injerencia que el nombrado tuvo en los hechos surge tanto de constancias documentales como de las pruebas que revelan el uso otorgado a la mercadería solventada por la Corporación", advirtieron. "Es imposible pasar por alto que fue el propio Moreno quien exhibió folletería y cosas de igual tenor en espacios tales como el Congreso de la Nación, en aviones usados para viajes oficiales e incluso en su propio despacho", agregó el fallo. Para los camaristas se usaron fondos "de procedencia estatal" y no recursos genuinos de la Corporación Mercado Central, en una "maniobra previamente acordada" con Moreno, "quien originariamente dio su venia al desvío y después utilizó su producido, con un fin ajeno a los objetivos de índole público que debían -y formalmente decían- perseguirse". La causa está a cargo del juez federal Claudio Bonadio, quien primero la archivó a pedido de la fiscalía. Pero la Cámara federal de Casación ordeno reabrirla y disponer más medidas de prueba para determinar de dónde había salido el dinero para la propaganda exhibida entre 2011 y 2013, que incluyó también biromes, llaveros, gorros y alfajores. También se investigó el pago de prendas y globos con la leyenda "Clarín Miente" llevados a una misión oficial del Poder Ejecutivo en Angola, Africa, entre otros hechos. En la causa se obtuvieron constancias por más de 180.000 pesos referidas a esos materiales de propaganda pagados por la Corporación del Mercado Central.

18 de abril de 2016

Luego del encuentro, el titular de la CGT Alsina, Antonio Caló, explicó que en la reunión se conversó sobre "los

problemas que hay en el país, de la falta de trabajo y de un flagelo como es la droga" y agregó que las medidas

sociales anunciadas por el presidente Mauricio Macri el fin de semana son "un paliativo" frente a los "desmidos

aumentos" registrados en las tarifas de servicios y alimentos.

Caló adelantó que los sindicatos participarán de la Semana Social de la Iglesia, donde "los compañeros del

movimiento obrero van a exponer sobre distintos temas". Asimismo, indicó que coincidieron con los representantes

de la Pastoral Social "en el reencuentro de los dirigentes gremiales, como pidió el papa Francisco, camino que

estamos transitando, de la marcha del 29 de abril y del 22 de agosto, que haremos el Congreso Normalizador para

que haya una sola CGT".

Sobre la unidad, Caló manifestó que "el país la necesita y los trabajadores la están pidiendo" y al ser consultado

sobre si los unía el amor o el espanto, respondió que "a veces el amor y a veces el espanto".

Además de Caló participaron el titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, Sergio Palazzo (bancarios), Juan Carlos

Schmid (CATT), Gerardo Martínez ((Uocra), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerónimo Venegas (rurales) y en

representación de la CGT Azul y Blanca que conduce Luis Barrionuevo, lo hicieron los dirigentes Juan Martini

(tabaco) y Luis Cejas (viajantes). También estuvieron presentes Hugo Yasky por la CTA de los Trabajadores y

Ricardo Peidró por la CTA Autónoma.

En representación de la Iglesia Católica estuvieron los obispos Jorge Casaretto y Fernando Maletti; los sacerdotes

Adalberto Odstricil y Jorge Lagazio; y el laico Emilio Inzaurraga, presidente de la comisión de Justicia y Paz.

Durante el encuentro, la Pastoral Social invitó formalmente a las centrales obreras a la tradicional "Semana social"

que organiza todos los años en Mar del Plata, y que en esta edición se realizará entre el 20 y el 22 de mayo en un

hotel sindical de la ciudad balnearia, con el lema "Queremos ser Nación. Necesitamos ponernos la patria al hombro".

Además, la Pastoral Social invitó a las centrales obreras a participar de un momento de oración "por todos los

trabajadores", que se realizará el 2 de mayo en la sede nacional de la Acción Católica, con motivo de celebrarse el 1°

de mayo el Día del Trabajador.

18 de abril de 2016

El dólar operó en baja por cuarta rueda consecutiva este lunes al retroceder a $ 14,49, un nuevo mínimo desde principios de marzo, en un mercado donde se observó una mayor presencia de los cerealeros. El billete bajó siete centavos, de acuerdo al promedio de casas de cambio y bancos de la city porteña que realiza ámbito.com. En la plaza mayorista, en tanto, el billete subió cuatro centavos a $ 14,16 después de haber registrado en el inicio de la rueda un avance de 15 centavos. El operador bursátil Gustavo Quintana, PR Corredores de Cambio, destacó a ámbito.com que la oferta"prevaleció en la plaza ante la presencia de cerealeros mientras la demanda continúa estable", pese a que el Banco Central eliminó el viernes el tope de u$s 2 millones mensuales que regía para la adquisición de dólares en el mercado cambiario, para aquellos particulares y empresas que destinen esas divisas a la colocación de bonos soberanos que realiza desde este lunes la Argentina. Por el momento, no se detectó intervención del Banco Central, aunque el Banco Nación sí efectuó algunas compras. Durante la semana pasada, en tanto, las liquidaciones del sector agroexportador se aceleraron al totalizar u$s 590,5 millones, lo que representa un incremento del 71,3% respecto a los cinco días previos, según anunciaron este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC). De esta manera, el agro incrementó sus ingresos a u$s 118 millones promedio por día, contra los u$s 69 millones registrados en las cinco jornadas previas. Así, el acumulado anual llegó a los u$s 6.836 millones, un 51,8% más que en el mismo lapso de 2015. En tanto, el blue retrocede 12 centavos a $ 14,82. Por otra parte, el "contado con liqui" baja 15 centavos a $ 14,14, mientras que el dólar Bolsa sube nueve centavos a $ 14,15.