162
1 Universidad Alberto Hurtado Departamento de Sociología Magíster en Sociología Procesos de movilidad social de los profesionales de estratos socioeconómicos medios de la Región Metropolitana. Un estudio desde la dimensión del reconocimiento socio-laboral. Tesis conducente al grado de Magíster en Sociología Autor: Héctor Claudio Rivera Vergara Profesor Guía: Luis Campos Medina Profesor Lector: Omar Aguilar Novoa Santiago, Diciembre del 2013

18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

  • Upload
    mrios75

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Movilidad Social

Citation preview

Page 1: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

1

Universidad Alberto Hurtado

Departamento de Sociología

Magíster en Sociología

Procesos de movilidad social de los profesionales de estratos

socioeconómicos medios de la Región Metropolitana.

Un estudio desde la dimensión del reconocimiento socio-laboral.

Tesis conducente al grado de Magíster en Sociología

Autor:

Héctor Claudio Rivera Vergara

Profesor Guía:

Luis Campos Medina

Profesor Lector:

Omar Aguilar Novoa

Santiago, Diciembre del 2013

Page 2: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

2

Las cualidades que le distinguen sobre los otros, en este tiempo y espacio, se han visto asfixiadas, en constante atrofia,

concretizando epifanías vestidas de negro pálido golpeando su nariz a negación perpetua…

Versos del Poema: Estatus Caducos.

Libro Inédito: Nociones. Autor: Nahuel Lorca.

Page 3: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

3

ÍNDICE

Agradecimientos......................................................................................................................................05

Introducción………………………………………………………………………………...06

CAPÍTULO I

1.1. Reconocimiento Socio-Laboral.Una Dimensión de Análisis de la Movilidad Social.....09

1.1.1. Estructura Social…………..…………………………………………………............10

1.1.2. Estudios de la Estructura Social de Chile ………………………….. ……………….....13

1.1.3. Movilidad Social…………………… ………………….................................................22

1.1.4. Reconocimiento Social……………………………………………………………....25

1.1.5. Pregunta de Investigación………………....…. …………………………………......28

1.1.6. Objetivo General ……………………………………………………………............28

1.1.6.1. Objetivo Específico…………………………………………………………….........28

CAPÍTULO II

2.1. Marco Metodológico…………………………………………………………...........30

2.1.1. Diseño Emergente……………………………………………………………...........30

2.1.2. Diseño de la Muestra……………………………………………………………......32

2.1.3. Técnica de Producción de Información………………………………………….......32

2.2. La Lucha contra la Orientación Sesgada…………………………………………......33

2.2.1. Procedimientos Metodológicos………………………………………………….......34

2.2.1.a. Reformulación Pauta de Preguntas……………………………………………...........34

2.2.1.b.Objetivar al Sujeto Objetivante. Chile, país de amigos………………………...........35

2.2.1.c. Triangulación Metodológica de Investigadores…………….............................................41

CAPÍTULO III

3.1. Presentación de los Casos……………………………………………………….......44

3.2. Análisis de los Caso.......………………………………………………………….......52

3.2.1.a. Mecanismos de Ingreso al Campo Laboral……………………………………...........53

3.2.1.b. Principales dificultades para obtener Reconocimiento Socio-Laboral…………….......55

3.2.1.c. Acciones para obtener el Reconocimiento Socio-Laboral……………………….........58

3.2.2. Composición de la dimensión Reconocimiento Socio-Laboral…………………..........61

3.2.3. Evaluación del Reconocimiento Socio-Laboral…………………………………...... 65

Page 4: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

4

3.2.3.1. Percepciones y Sensaciones de su Reconocimiento Socio-Laboral……………...........66

3.2.3.2. Fundamentos desde la Movilidad Social y Reconocimiento Social……………...........80

3.2.3.2.a.Profesionales que obtuvieron Reconocimiento Socio-Laboral……………….............81

3.2.3.2.b.Profesionales que no obtuvieron Reconocimiento Socio-Laboral……………...........81

3.2.4. Explicaciones sobre la conformación del Sentimiento de Frustración………….......82

CAPÍTULO IV

4.1. Conclusiones…………………………………………………………………............92

CAPÍTULO V

5.1. Bibliografía………………………………………………………………………....100

5.2. Anexos……………………………………………………………………………..105

ÍNDICE DE TABLAS

-Tabla N°1: Sectores Medios Asalariados e Independientes en Chile….…………….............14

-Tabla N°2: La Estructura de Clases en América Latina…………………………………....16

-Tabla N°3: Mapa de Clases de Goldthorpe & Erikson…………………………………….19

-Tabla N°4: Descripción de los Estratos Socioeconómicos Chile…………………………..21

-Tabla N°5: Descripción de Procedimientos y Etapas en la Obtención de los Datos………42

-Tabla N°6: Resumen de los Casos......………................................................................................52

-Tabla N°7: Formas Utilizadas para el Ingreso al Campo Laboral………………………….55

-Tabla N°8: Acciones para obtener el Reconocimiento Socio- Laboral.……………..............60

-Tabla N°9: Obtención del Reconocimiento Socio-Laboral………………………………...78

-Tabla N°10: Composición de la Dimensión Reconocimiento Socio-Laboral……………......80

-Tabla N°11: Principales Aspectos que Conforman el Sentimiento de Frustración………......86

-Tabla N°12: Estimación del Retorno de Inversión……………………………………….....89

-Tabla N°13: Estimación de Ingresos Económicos………………………………………......90

Page 5: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

5

AGRADECIMIENTO

Al finalizar este importante proceso en mi vida profesional y académica, es el momento

de agradecer públicamente a las personas que aportaron con su cariño, comprensión, voluntad,

conocimientos y sabiduría, a que pueda presentarme ante la sociedad como un profesional más

preparado, consciente y comprometido con los ideales de servir a la construcción de una

sociedad chilena, más humanizada, solidaria y justa.

Agradezco infinitamente a mis padres por su constante apoyo y confianza, hacia todas

las locuras y desafíos que emprendo. Especialmente a mi madre, por sus consejos sinceros,

significativos en coraje y valentía, que han facilitado poder solucionar todas las dificultades que

se han presentado. Del mismo modo, a mi querida hermana, por su compromiso fiel y

desinteresado, siempre dispuesta ayudar al éxito de este proceso.

Agradecer al señor profesor Luis Campos Medina, por su fundamental compromiso,

quién siempre tuvo la disposición y voluntad de ayudar y aportar al éxito de esta tesis, mediante

sus constantes correcciones, sugerencias, consejos y conocimientos, que sin duda

profundizaron y acrecentaron mis capacidades profesionales y académicas.

Por otro lado, agradecer a mis compañeros y amigos sociólogos, señores Daniel

Valenzuela Galarce y Sebastián Venegas Rojo, por su importante participación en esta tesis,

mediante el proceso metodológico de triangulación de investigadores, en la cual dedicaron

parte de su tiempo en la realización de cuatro entrevistas.

Finalmente, agradecer la disposición del señor profesor Omar Aguilar Novoa, en

acceder a ser el profesor lector de esta tesis.

Page 6: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

6

INTRODUCCIÓN

La presente tesis propone investigar la influencia del reconocimiento socio-laboral en los

procesos de movilidad social de los profesionales de estratos socioeconómicos medios de la

Región Metropolitana.

La motivación por investigar este fenómeno nace de observar las dificultades que presenta

un grupo de profesionales, caracterizados por ser primera generación familiar en obtener un

título universitario, en sus mecanismos de inserción e integración al campo laboral. Dicha

inserción no ha sido acompañada del reconocimiento socio-laboral esperado en el desempeño

de sus funciones, experimentando según sus propias afirmaciones, una sensación de descenso

social y un sentimiento de frustración e inseguridad en sus capacidades profesionales.

Del mismo modo, el interés por abordar este estudio desde la dimensión del

reconocimiento socio- laboral, se debe a que la teoría revisada sobre movilidad social, se refiere

mayoritariamente a cuantificaciones en la distribución del bienestar económico y social de una

persona o grupo en un tiempo determinado, en relación a índices macroeconómicos, índices de

empleo, niveles de educación, acceso a la salud, vivienda, previsión social e ingresos

económicos, datos que son obtenidos a través de encuestas, modelos estadísticos y

metodologías de análisis económico, entregando resultados muy relevantes y útiles, pero que

no abordan la dimensión significativa del problema.

Por ello, la intención del investigador es aportar desde un enfoque cualitativo a los estudios

de movilidad social, profundizando en los aspectos socioculturales como factores que también

inciden en los procesos de movilidad social.

En términos metodológicos, se optó por un enfoque cualitativo, a través de un diseño de

investigación emergente, comprendiendo una muestra de ocho profesionales chilenos, de

cuatro hombres y cuatro mujeres, que obtuvieron un título profesional en una universidad

chilena, convirtiéndose en una primera generación familiar de profesionales. Todos ellos/as

poseen a lo menos cinco años de experiencia laboral. En la producción de los datos se empleó

entrevistas focalizadas, con una pauta de preguntas semi-estructurada. En el análisis de los

datos se utilizó una lógica inductiva, buscando comprender la relación existente entre el

Page 7: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

7

profesional y el campo laboral chileno en relación a la experiencia y dificultades por obtener

reconocimiento socio-laboral.

La estructura de la tesis se compone de cinco capítulos. El primero, aborda el

reconocimiento socio-laboral como una dimensión para analizar movilidad social, mediante la

conceptualización de estructura social, movilidad social y reconocimiento social, además de la

pregunta y objetivos de investigación. El segundo, presenta el marco metodológico y los

procedimientos metodológicos, procedimientos utilizados con el objetivo de luchar contra la

orientación sesgada. El tercero, compuesto por la presentación de los casos y el análisis de sus

afirmaciones en referencia a sus procesos de movilidad social desde la dimensión

reconocimiento socio-laboral. El cuarto, entrega las conclusiones alcanzadas en la

investigación. El quinto, indica la bibliografía utilizada en esta tesis y una sección de anexos,

conformada por las pautas de preguntas, entrevistas y consentimientos informados.

Page 8: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

8

CAPÍTULO I

RECONOCIMIENTO SOCIO-LABORAL

UNA DIMENSIÓN DE ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD SOCIAL

Page 9: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

9

1.1. Reconocimiento Socio-Laboral. Una Dimensión de Análisis de la

Movilidad Social

El crecimiento sostenido de las matrículas de la educación superior en los últimos

veinte años, ha sido acompañado por las esperanzas e ilusiones de miles de familias chilenas,

que convencidas invierten sus recursos económicos en la educación de sus hijos, con el

propósito de otorgar una herencia concreta de posibilidades de desarrollo personal y social,

que les permita acceder a mecanismos de integración y adaptación al sistema económico y

social, en coherencia con el esfuerzo individual y familiar, esperando obtener los beneficios

económicos y sociales tan esquivos para generaciones pasadas.

En el año 1989 el sistema educacional superior contaba aproximadamente con 200.000

estudiantes matriculados, incrementándose a 804.981 estudiantes en el año 2009, de los cuales,

546.208 optaron por estudios de nivel universitario, 162.870 por Institutos Profesionales y

95.903 por Centros de Formación Técnica (MINEDUC, 2010).

Según cifras del Centro Intelis de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile,

en el año 2010 ingresaron al sistema de educación superior aproximadamente 102.000

estudiantes, de los cuales el 13% obtuvo una beca estatal, un 20% accedió a un crédito

(Solidario o Aval del Estado) y el 6% fue beneficiado con ambos mecanismos, develando que

un 61% restante, no pudo acceder a ningún tipo de forma de financiamiento, debido al no

cumplimiento de los requisitos académicos o no pertenecer a los tres primeros quintiles más

pobres del país, obligando a asumir los costos educacionales a las familias, mediante créditos

de consumo o esfuerzo familiar.

El aumento sostenidos de las matrículas en educación superior, indican que la

educación se ha convertido en una especie de imaginario social, entendido como “un

conocimiento de sentido común o inmediato del mundo, que da paso a un consenso y

reproducción del orden social, y así a la integración social” (Castodiaris: 1975), que permite

canalizar un conjunto de sensaciones, emociones y sentimientos, que buscan superar las

desigualdades económicas y el clasismo social presentes en el país.

mauricio.rios
Resaltado
mauricio.rios
Resaltado
Page 10: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

10

En este sentido, el “Estudio Percepciones Culturales de la Desigualdad”, reveló, que el

62,2% de los encuestados, considera que la sociedad chilena es desigual y clasista. Del mismo

modo, un 33,5% de los encuestados provenientes de los sectores pobres, relacionan la

desigualdad social, con las diferencias de ingresos económicos, aseverando que entre más bajo

es el ingreso económico, mayor es la percepción de marginación, exclusión y estigmatización

social. Asimismo, el 33,1% de los encuestados provenientes de los sectores medios, relacionan

la desigualdad social, con las diferencias en el acceso a justicia, salud y educación

(MIDEPLAN, 2001), percepciones que se sustentan en la desigual distribución del ingreso,

puesto que el 90% de la población chilena no supera el PIB per cápita como ingreso medio de

referencia de $580.886 (CASEN, 2009).

Desde este punto, esta investigación busca re-construir los procesos de movilidad

social de los profesionales de estratos socioeconómicos medios desde la dimensión del

reconocimiento socio-laboral, centrándose en las experiencias, percepciones, expectativas y

evaluaciones de las metas alcanzadas dentro del campo laboral. Para ello, en lo que resta de

este capítulo se entregará una conceptualización de estructura social y una revisión de tres

estudios realizados en la última década sobre la conformación de la estructura social de Chile,

enfatizando en la clasificación de clase o estrato socioeconómico medio. Además de los

alcances teóricos del concepto de movilidad social y reconocimiento social, los cuales serán

utilizados posteriormente en el análisis de los datos.

1.1.1. Estructura Social

De acuerdo a la literatura revisada, la estructura social es entendida como un conjunto

de interacciones y prácticas sociales entre grupos e individuos, organizadas y normadas a través

de instituciones, configurando posiciones sociales, asignando roles, permitiendo estructurar

identidad y pertenencia entre los diferentes grupos e individuos. Según Giddens,

“la estructura de una sociedad se refiere a las regularidades autoadyacentes que

medirán las relaciones sociales en la gente se ve inmersa (…) Los rasgos

estructurales de la sociedad tienen una gran influencia en nuestro comportamiento

como individuos; al mismo tiempo, en nuestras acciones recreamos (y en alguna

mauricio.rios
Nota adhesiva
Falta referencia del estudio
mauricio.rios
Resaltado
Page 11: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

11

medida también alteramos) aquellas características estructurales” (Gidenns,

1993:778).

De esta forma, los mecanismos de identidad y pertenencia permiten procesos de

adecuación de los grupos e individuos a la esfera social, cultural, política y económica,

conformando prácticas sociales que incorporan una gama de experiencias, representadas en

valores, principios, costumbres, creencias, símbolos, normas, etc., configurando formas

regulares de vivir, sentir, actuar y percibir realidades particulares entre las diferentes clases,

estratos o grupos e individuos que interactúan dentro de la estructura social.

En este sentido Atria (2004), formula un concepto de clase social desde tres

características. La primera, se relaciona con compartir intereses ya sean materiales o simbólicos,

que están por sobre las subjetividades de sus miembros. La segunda, se relaciona con la

reproducción de las características de su clase, transmitiéndolas de generación en generación,

con el objetivo de mantener su existencia a través de los tiempos, mediante discursos,

motivaciones, pertenencias, que estructuran una identidad propia. La tercera, se relaciona con

la capacidad de organización de una clase en su acción colectiva para conseguir ciertas

demandas sociales que se consideran como derechos.

Giddens (2007) afirma que la clase, a diferencia de los otros sistema de estratificación

social como son la esclavitud, la casta y los estamentos o estados, se define en sí misma como

abierta, fluida, con límites difusos, permitiendo que los méritos del individuo puedan producir

una movilidad social ascendente, ya que la pertenencia a una clase no se determina por una

posición heredada legalmente o por la costumbres, sino por la posición o control de los

recursos materiales, en la cual la propiedad de la riqueza y la ocupación son la base de las

diferencias de clase, las cuales tienen influencia directa en la formas de vida, pero en ningún

caso son determinantes para la acción emprendedora del individuo, ya que la competitividad

es importante para el desarrollo de un país dentro de una economía global. Tales acciones

permiten establecer siguiendo en cierta manera la postura weberiana, que los sujetos

pertenecientes a una misma clase social se pueden diferenciar al interior de éstas por estratos,

mediante sus intereses, aspiraciones, roles, funciones, estilos de vida, estructurando una forma

Page 12: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

12

de estatus, como puede ser el ejemplo de los comerciantes, empleados estatales, profesionales,

etc., pertenecientes a las clases o estratos medios.

Desde el punto de vista de las desigualdades sociales existentes en la estructura social,

Torrazza (2000) argumenta que ellas refieren a la manera en que las distintas sociedades

modernas estratifican y configuran sus relaciones e interacciones sociales, reguladas por las

instituciones a través de normas, asignando estatus, roles y obligaciones, constituyendo

identidades que permiten observar prácticas sociales regulares y diferenciadas, caracterizando a

cada clase, estrato o grupo e individuo, mecanismos que construyen cohesión y estabilidad

social.

Según Stern (1974), el modelo de estratificación social debe ser entendido como

ordenamiento social, en donde los grupos e individuos se diferencian por los siguientes

indicadores:

La estratificación económica: Se entiende como los niveles de riqueza, ingresos

económicos (actividad o naturaleza de esos ingresos), nivel de vida y características del

consumo.

La estratificación política: Se entiende como la posición de autoridad y prestigio,

dependiendo si son gobernantes o gobernados.

La estratificación laboral: Se entiende como la valoración que entregan los individuos o

grupos a determinadas actividades u ocupaciones laborales, las cuales otorgan mayor

honorabilidad, estatus y privilegios sociales en el desarrollo de una vida.

De lo anterior, al pretender situar a la clase o estrato medio dentro de la estructura

social chilena, Wormald y Torche (2004), señalan que entre el 60% y el 80% de la población se

considera que pertenece a la clase media, a pesar que el coeficiente de desigualdad del ingreso

Gini alcanza al 0,55 (Barozet & Espinoza, 2008), posicionando a Chile entre los quince países

con peor distribución de ingresos a nivel mundial (PNUD, 2005). Por otro lado, si se intenta

clasificarlos desde los estudios de movilidad social, sólo se obtiene una estratificación centrada

en “clases ocupacionales”, provocando nuevamente la dificultad de poder ubicarlos con

precisión dentro de la estructura social.

Page 13: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

13

1.1.2. Estudios de la Estructura Social en Chile

Los estudios de movilidad social realizados en Chile clasifican a un sector medio

principalmente desde las variables de ocupación, ingreso y educación, diseñando una

distribución instrumental, que no caracteriza y define a la clase media como tal, ya sea por

decisiones metodológicas o simplemente evitar el riesgo de caer en consideraciones de tipo

ideológicas que podrían comprometer la objetividad de los estudios. Barozet y Espinoza

(2008), afirman que las definiciones; “son de tipo residual y los cortes entre grupos sociales son

arbitrarios”.

En este sentido, Savage (2003), Scott (2000) y Marshall (1997), sostienen que la gran

dificultad para definir el concepto de clase social, es haber estado siempre relacionado a una

dimensión de acción colectiva, situación que no se ve claramente expresada en la actualidad,

proponiendo centrar el análisis en lo individual, expresamente en la dimensión de la identidad

de los sujetos, en escuchar sus propios significados y valoraciones de la clase o estrato social

que se consideran miembros. Por su parte Goldthorpe (1996), considera que el concepto de

clase para estudios de estratificación social debe ser simplificado a grupos ocupacionales,

basando el análisis exclusivamente en relaciones de trabajo.

A continuación, se presentan tres estudios que abordan el desafío de referenciar la

configuración actual del sistema de estratificación social en Chile, enfocados preferencialmente

en la estructuración de la clase media, estudios que reafirman la idea de lo difuso e instrumental

que resulta definir el concepto de clase social en la actualidad.

El estudio de León y Martínez (2001), se refiere a un análisis de las transformaciones en

la estructura social después de la implementación del sistema económico neoliberal en Chile,

para el estudio utilizaron los datos de la Encuesta de Empleo (ENE), realizada por el

Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre los años 1980 y 1995. Las categorías se basaban

en la estructura de ocupación, estipulando metodológicamente dos presunciones:

“La primera, dado el grado de diferenciación de la estructura económica, otras

formas de desigualdad en las relaciones sociales tenderán a expresarse

consistentemente en ella por medio de la distribución de las oportunidades

Page 14: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

14

ocupacionales. La segunda, la estructura ocupacional provee por ello un campo

adecuado de evidencia para apreciar las transformaciones en las distintas clases

sociales, incluidas las más populosas, lo que resulta de particular importancia

cuando se quiere apreciar el cuadro de conjunto de las transformaciones” (León y

Martínez, 2001: 8).

Para ello, no se utiliza la clasificación de clase social, por razones:

“de considerarla demasiado gruesas y estáticas para expresar la dinámica de la

realidad actual y estarían influenciadas por una carga de historicidad. Por otro lado,

la clasificación de estrato social sólo daría cuenta de posiciones según variables

continuas” (León & Martínez, 2001: 9).

Entonces, utilizaron la noción instrumental de “categoría social”, agrupadas en:

empresarios, sectores medios, artesanado, clase obrera, campesinado, asalariados agrícolas, y

marginales, destacando una división de las ocupaciones rurales y urbanas, a través de los

criterios históricos de industrialización, urbanización y desarrollo del aparato estatal,

clasificando a los sectores medios como: asalariados públicos, asalariados privados e

independientes.

Tabla N°1: Sectores Medios Asalariados e Independientes en Chile.

Empleados de Comercio.

Sectores Medios Asalariados

Burocracia estatal tradicional alta.

Burocracia estatal tradicional media.

Burocracia estatal tradicional baja.

Burocracia estatal moderna alta.

Burocracia estatal moderna media.

Burocracia estatal moderna baja.

Burocracia moderna servicios privados alta.

Burocracia moderna servicios privados media.

Burocracia moderna servicios privados baja.

Comerciantes detallistas.

Sectores Medios Independientes Profesionales liberales altos.

Otros profesionales y técnicos liberales.

Artesanado “moderno.”

Pequeña burguesía transportista

Fuente: Esquema elaborado en base: León, A., & Martínez, J. (2001). “La estratificación social

chilena hacia fines del siglo XX.” CEPAL N°52, Serie Políticas Sociales.

Page 15: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

15

Con el objetivo de observar las transformaciones ocurridas en ámbito estatal con la

implementación del modelo económico neoliberal, los autores dividieron la categoría

“asalariados públicos”, en burocracia estatal tradicional y burocracia estatal moderna,

diferenciándolas por grados de importancia, dividiéndolas nivel alto, medio y bajo, según la

función que desempeñaban. Demostraron así una disminución de la planta de funcionarios

públicos y la pérdida de importancia en el funcionamiento del Estado, debido principalmente a

la modernización de los procesos administrativos y la reducción de la presencia del Estado en

la modernización del país, acción que fue entregada a los privados, como lo exige el modelo

económico.

Del mismo modo, la categoría de asalariados privados fue jerarquizada según la

importancia de la función que realizaban dentro de las instituciones privadas (nivel alto, medio

y bajo). Logrando demostrar así una disparidad de ingresos según en el nivel en que se

desempeñaban, generando dificultades para poder clasificar a los individuos en un determinado

sector social, debido que el ingreso no mostraba patrones regulares. En último lugar, los

sectores medios independientes fueron divididos en: comerciantes detallistas, pequeña

burguesía transportista, profesionales y técnicos liberales y artesanos modernos,

diferenciándolos como trabajadores por cuenta propia con talleres dedicados a la fabricación o

reparación de bienes de consumo.

En síntesis, el estudio reveló dispares ingresos dependiendo de la actividad económica,

evidenciando una fragmentación social y económica de los sectores medios históricamente

definidos en la estructura social chilena.

El segundo ejemplo, corresponde a Portes y Hoffman (2003), los autores basados en

estudios de CEPAL y OIT entre los años 1990 y 2000 aproximadamente, emprenden la tarea

de configurar la nueva estructura social de los países de América Latina, después de la

imposición del sistema económico neoliberal, tomando una muestra aproximada de 75% de la

población total del continente. Uno de los objetivos era analizar las principales causas que

generaron las desigualdades sociales y principalmente la pobreza presente en el continente, y

los potenciales conflictos que se apreciaban entre los diferentes grupos sociales, desde una

perspectiva de análisis entre las clases dominantes y clases dominadas.

mauricio.rios
Resaltado
Page 16: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

16

Para ello, los autores conforman un esquema de clases sociales basado principalmente

en: capitalistas, ejecutivos, profesionales, pequeña burguesía, proletariado formal no manual,

proletariado formal manual, y proletariado informal. Para revelar las diferencias sociales,

aplicaron los criterios del “control de los recursos”, variables como: poder, fuerza de trabajo,

calificaciones y cobertura, y especificadas en: control del capital y de los medios de producción,

control de una fuerza trabajadora impersonal organizada burocráticamente, control de

calificaciones escasas y altamente valoradas, control de calificaciones subsidiarias técnico-

administrativas, y cobertura y reglamentación legal.

Tabla N°2: La Estructura de Clases en América Latina.

Clasificación Subtipos Clases

Capitalistas. Propietarios y socios gerentes de empresas grandes o medianas.

CLASES DOMINANTES

Ejecutivos. Gerentes y administrativos de empresas grandes o medianas.

Trabajadores de elite.

Profesionales asalariados con formación universitaria en la administración pública y en las empresas privadas grandes y medianas.

Pequeña burguesía.

Profesionales y técnicos independientes y microempresarios con personal supervisado directamente.

CLASES

DOMINADAS

a. Proletariado formal no Manual.

Técnicos asalariados con formación vocacional y empleados de oficina.

b. Proletariado formal Manual.

Proletariado asalariado especializado y no especializado con contrato de trabajo

c. Proletariado informal.

Obreros asalariados sin contrato, vendedoras ambulantes y familiares no remunerados

Fuente: Esquema elaborado en base: Portes, A., & Hoffman, K. (2003). “Las estructuras de clase

en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal.” CEPAL N°68, Serie Políticas Sociales.

El estudio reveló que las categorías capitalista, ejecutiva y profesional, constituían en

promedio el 10% de la clase dominante en América Latina. En el caso de Chile, la distribución

Page 17: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

17

se representaba: “por una pequeña burguesía correspondiente al 9,4% de la población, el

proletariado formal correspondía al 45%, y el proletariado informal correspondía al 34%”

(Portes y Hoffman, 2003: 18). Referente al proletariado informal el estudio reveló que era la

clase más numerosa en América Latina, denotando un aumento sostenido de las desigualdades

sociales, principalmente por causa de la implementación del sistema económico neoliberal.

Referente a las características socioeconómicas de la clase media en Chile, los autores

no hacen mención de ella como tal, definiéndola como “clase intermedia”, compuesta por

pequeños empresarios y trabajadores formales no manuales, caracterizados por técnicos,

profesionales de menor nivel de educación y empleados administrativos. También llama la

atención, que los profesionales universitarios o de mayor nivel educacional son considerados

por los autores como parte de la clase dominante (Portes y Hoffman, 2003: 24-25),

clasificación que contradice las definiciones históricamente sustentadas de una clase media

profesional, dedicada a funciones administrativas, docencia, burocráticas, comúnmente

asalariadas y prestando servicios al sector público y privado. Al respecto, Sémbler (2006),

señala:

“cabe considerar que la razón de excluir de las posiciones medias a una categoría

comúnmente considerada como tal, como es el caso de los profesionales

asalariados con formación universitaria en la administración pública y privada,

remite a que recibirían ingresos significativamente superiores a los propios de las

categorías intermedias” (Sémbler, 2006: 42).

Del mismo modo, tal clasificación se puede justificar por la metodología de análisis

utilizada para configurar la nueva estructura social de los países de América Latina, después de

la imposición del sistema económica neoliberal, desde la relación entre clases como de

dominantes versus dominadas, repercutiendo en una concreta conceptualización y

caracterización de la clase o estrato medio como tal.

El último ejemplo, es el estudio de Wormald y Torche (2004), el que señala

principalmente, que ha habido un aumento de la movilidad social ascendente de los individuos,

debido principalmente al aumento de inversión de las familias en la educación de sus hijos,

mauricio.rios
Resaltado
Page 18: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

18

pero esta movilidad es de escaso alcance, presentando un moderado cambio dentro de la

estructura social, ya que se aprecian todavía importantes niveles de reproducción

intergeneracional de las desigualdades, explicados por “la influencia de los recursos de los

padres en el logro educacional de los hijos y la influencia directa de los recursos de los padres

en el acceso al primer trabajo de sus hijos” (Wormald y Torche, 2004:70-71).

Un punto más para argumentar los problemas para definir un concepto de clase media,

son las categorías utilizadas por Wormald y Torche, basadas en los modelos utilizados en

Inglaterra en los años noventa, por Goldthorpe y Erikson, quienes diseñaron tres criterios

generales y uno específico referido al empleo, que describen de la siguiente forma:

“1) Distinción propietario/no propietario de los medios de producción, 2)

Existencia y número de empleados, 3) Distinción no manual/manual/agrícola, 4)

dentro de los empleados, el tipo de relación laboral que se llaman “servicio” versus

“contrato” que es una buena proxy del nivel de capital humano, autoridad y

autonomía envuelto en distintas ocupaciones que tienen los empleados” (Wormald

y Torche, 2004:14).

Originalmente el diseño de Goldthorpe y Erikson, contaba con diez categorías, pero

Wormald y Torche , las redujeron a ocho para poder ser aplicadas a Chile, fusionando en una

sola la categoría la “clase de servicio”, destacando como variable central “la ocupación de las

personas”, con el objetivo de obtener un estatus diferencial de las personas que las

desempeñan.

La siguiente tabla, describe lo señalado:

Page 19: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

19

Tabla N°3: Mapa de Clase de Goldthorpe & Erikson.

Clase de Servicio

Profesionales, administradores y funcionarios de nivel superior, dirigentes de grandes empresas, grandes empresarios.

Profesionales, administradores y funcionarios de nivel inferior, técnicos con altos niveles de calificación, dirigentes de empresa pequeñas y medianas, supervisores de trabajadores no manuales, empleados.

Clases intermedias

Empleados ejecutivos.

Trabajadores de servicios.

Pequeños empresarios y trabajadores autónomos con dependientes.

Pequeños empresarios y trabajadores autónomos sin dependientes

Técnicos de nivel inferior, supervisores de trabajadores manuales.

Clases trabajadoras

Trabajadores manuales industriales calificados.

Trabajadores manuales industriales calificados.

Trabajadores manuales agrícolas

Fuente: Esquema elaborado en base: Goldthorpe, J. (1980). “Social mobility and class structure in modern Britain.” Oxford: Clarendon Press.

En términos concretos, este estudio no entrega una definición precisa de clase media,

sólo se queda en indicaciones parciales o esbozos de lo que significaría clase o estrato medio,

tres ejemplos: “trabajadores independientes” (pág. 16), “posiciones burocráticas y

dependientes” (pág. 26), y “pequeña burguesía” (pág. 26).

En el mismo sentido, para explicar los niveles de movilidad social de la clase media,

siguen nuevamente utilizando las distinciones de estratos socioeconómicos de Goldthorpe y

Erikson, jerarquizando un esquema en tres estratos socioeconómicos, dificultando poder

hablar de clases sociales, además el estrato intermedio no refleja las ocupaciones antes

nombradas, produciendo cierta confusión y dudas en torno a los resultados de movilidad social

en los estratos intermedios.

Después de revisar los diferentes estudios de la estructura social en Chile, se debe

concordar con Barozet (2008), en el sentido de la necesidad de complejizar el análisis de la

estratificación social de los sectores medios, intentando ir más allá de las variables ingreso,

nivel educacional y actividad ocupacional, ya que el ordenamiento estratificado usado en los

estudios de movilidad social durante a lo menos una década, no reflejan los procesos o

demandas sociales experimentados y exigidos por diferentes sectores de la sociedad chilena.

Page 20: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

20

Por otro lado, a pesar que los estudios de marketing (nivel de medición

socioeconómica ESOMAR) tampoco permiten entregar características socioculturales precisas

sobre la clase media, es el único modelo que segmenta a los diferentes grupos sociales,

proporcionando un criterio práctico de diferenciación social, a través variables

socioeconómicas y prácticas de consumo. Según Barozet y Espinoza (2008), los estratos

socioeconómicos medios se ubican en los estratos C2 y C3.

El nombre del nivel de medición socioeconómica ESOMAR proviene de la World

Association of Market Research, la cual buscaba unificar los criterios de los países europeos y

Estados Unidos en la medición de los niveles socioeconómicos de su población para fines

comerciales, ya que a través de estudios de mercado, le permite a las empresas seleccionar un

grupo social objetivo para promocionar y posicionar sus productos.

El método consiste en establecer grupos de consumo a través de la utilización de dos

variables, el nivel educacional del jefe de hogar y la categoría ocupacional del principal

sostenedor del hogar, con ellas se obtiene un proxy del ingreso. Luego, realizado el proxy del

ingreso, se consulta mediante encuesta telefónica sobre la tenencia o posesión de una batería

de diez bienes, compuestos por: ducha, TV color, refrigerador, lavadora, calefont, microondas,

vehículo, TV cable/satelital, computador e internet. Es así, que por cada bien que posea el

hogar se le asigna un punto, estableciendo una escala numérica de 0 a 10. Según Adimark, esta

escala constituye una medición alternativa cuando no se dispone del nivel de educación del

jefe de hogar y la categoría ocupacional del principal sostenedor del hogar, ya que en el 80%

de los casos, arroja los mismos resultados.

De este modo, la combinación de estas variables permite una categorización de cinco

grupo predefinidos por características de consumo: ABC1 Élite y clase media alta; C2 Clase

media-media; C3 Clase media baja; D Sectores populares y E Sectores pobres.

A continuación, se presenta una tabla con las características de cada grupo:

mauricio.rios
Resaltado
mauricio.rios
Resaltado
Page 21: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

21

Tabla N° 4: Descripción de los Estratos Socioeconómicos Chile. Estratos Socio-

Económico

% Nivel País

% R.M.

N° de

Hogares País

N° de

Hogares R.M.

Comunas Representativas

R.M.

Promedio jefes de

hogar Años Educación

Promedio Bienes

Ingresos

ABC 1 7,2 11,3 296.980 167.524 Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea

16,2 9,2 $1.700.000 a

$3.500.000 o más

C 2 15,4 20,1 636.965 299.381 Ñuñoa, San Miguel y Macul

14,0 7,2 $600.000 a

$1.200.000

C 3 22,4

25,6 926.180 380.819 Independencia, Estación Central y Quilicura

11,6 5,7 $400.000 a

$500.000

D 34,8 34,5 1.442.228 511.983

Recoleta, Pudahuel y Conchalí

7,7 4,4 $200.000 a

$300.000

E 20,3 8,5 839.074 126.243 Cerro Navia, La Pintana y Lo Espejo

3,7 2,3 Igual o menores a $160.000

Fuente: Esquema elaborado en base: “Mapa socioeconómico de Chile.” Adimark (2009). Modelo ESOMAR.

De lo antes dicho, en vista de la complejidad para caracterizar y definir clase media

para los objetivos que persigue esta investigación, se decidió utilizar el método de medición de

Nivel Socioeconómico ESOMAR, debido a que permite poder fijar instrumentalmente cierta

caracterización socioeconómica de la muestra, mediante las variables ingreso, nivel

educacional, bienes y comunas de la Región Metropolitana que habitan preferencialmente.

De igual forma, en adelante se utilizará el concepto de estrato socioeconómico medio,

para referirse a los profesionales de la muestra, principalmente porque esta investigación

pretende describir los procesos de movilidad social de un grupo de profesionales, que

perteneciendo a un grupo social de clase media o clase intermedia, se diferenciarían de otros

miembros de su grupo social, por conformar en opinión de este investigador, “un estatus que

simbolizan estilos de vida específicos” (en términos weberianos), que racionalmente

emprenden acciones individuales para obtener una movilidad ascendente dentro de los limites

aparentemente abiertos, fluidos y difusos (en términos de Giddens), dentro del sistema de

estratificación social de Chile.

mauricio.rios
Resaltado
Page 22: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

22

1.1.3. Movilidad Social

La movilidad social se define como la transición o paso del individuo, desde una

posición social a otra de diferente rango (Blejer, 1977), estableciendo un conjunto de cambios

económicos y sociales en el transcurso de su vida, incidiendo directamente en su patrimonio y

prestigio social (Von Mentz, 2003).

Del mismo modo, puede ser comprendida como un cambio positivo o negativo en las

condiciones de calidad de vida, cuantificadas en la calidad del empleo, vivienda, alimentación,

salud, educación, relacionadas directa o indirectamente con índices de crecimiento positivo o

negativo de la economía. Además de situaciones específicas de los individuos como obtención

de grados académicos, promociones y otros movimientos laborales, matrimonios, divorcios,

herencias, etc. (Coxon y Jones, 1984).

Para Stern (1974), la movilidad social es un movimiento significativo en la posición

económica, política y social de una persona o de un estrato, estudiándose más comúnmente la

movilidad individual, dado que la referida a los estratos se relaciona más con la evolución

social, fundamentándose la mayoría de los estudios en el hecho que los sistemas de

estratificación no son rígidos y posibilitan el paso del individuo de un nivel a otro.

Es así que los procesos de movilidad social se ven influenciados por factores sociales

como las costumbres, valores, leyes y percepciones que estructuran lo social, así como por

factores socioeconómicos o socio-étnicos tales como la ocupación laboral, educación y

formación adquirida y los modos de vida, los cuales pueden impulsar o frenar la movilidad

social (Von Mentz, 2003).

En ese sentido, existe la posibilidad que las desigualdades sociales se reproduzcan,

entendiendo que “la transmisión de oficios, ocupaciones, niveles educacionales, económicos y

sociales, de los padres hacia los hijos, se definirá como movilidades estáticas. En caso

contrario, si los hijos lograran superar las posiciones sociales de sus padres, se estaría en

presencia de estructuras sociales abiertas” (Jorrat, 2000), materializándose en mayores y

mejores oportunidades de desarrollo personal y social.

mauricio.rios
Resaltado
mauricio.rios
Resaltado
Page 23: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

23

Se puede precisar, que las sociedades modernas presentan dos tipos de movilidad

social. La primera hace referencia a una movilidad intrageneracional, representada por

movimientos ascendentes o descendentes de un individuo o grupo en una generación. La

segunda se relaciona a una movilidad intergeneracional, comprendida como el desplazamiento

entre diferentes posiciones socioeconómicas en distintas generaciones.

De lo anterior, se despende que tanto la movilidad intrageneracional y la movilidad

intergeneracional, están influenciadas por los factores de “cambio a nivel educativo y

ocupacional a nivel social, además de la capacidad individual de crear y producir su propia

historia, dando cuenta de las diferencias de oportunidades que conlleva poseer mejores y

mayores condiciones objetivas de inserción e integración social” (Harrington y Boardman,

1997).

Los estudios de la movilidad social de Coxon y Jones (1984), consideran estrategias

individuales y grupales que han sido empleadas para conseguirla. Estableciendo las siguientes

categorías de análisis:

La movilidad vertical, que hace referencia al cambio de posición ascendente o

descendente, caracterizada por los beneficios o conflictos en la experiencia subjetiva y

los ajustes socioculturales que se producen en la conservación de la estabilidad del

sistema social.

La movilidad horizontal, que alude a la transición o mantención del mismo rango

social, permitiendo una preparación satisfactoria para una posible movilidad vertical.

Según los autores, desde un punto de vista subjetivo, ambos procesos de movilidad

pueden resultar conflictivos, debido al constante enfrentamiento con la sociedad en relación a

la aceptación o rechazo social, especialmente el caso de la movilidad social vertical, relacionada

principalmente a una movilidad intergeneracional, experimentando la necesidad de incorporar

o internalizar valores y costumbres correspondientes a su actual realidad social o nuevo estilo

de vida. En otras palabras, la movilidad social vertical podría ocasionar que el nuevo estatus

social sea inconsistente con la imagen que el sujeto tiene de sí mismo, determinándolo a

mauricio.rios
Resaltado
Page 24: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

24

realizar cambios en su forma de pensar y de actuar para materializar y reivindicar su nuevo

estilo de vida. (Malewski 1966, citado en Blejer, 1977)

En el mismo sentido, Torche y Wormald (2004), afirman que en Chile, el 73,9% de las

personas no heredan la clase de origen de sus padres, principalmente por la adquisición de

mayores niveles educacionales, lo que les permite acceder a mejores condiciones laborales y

por consiguiente a mayores remuneraciones económicas en comparación a sus padres. Es así

entonces, que nuevamente se puede aseverar la instalación del imaginario social entorno a la

importancia de la educación como mecanismo movilidad social vertical ascendente dentro de la

estructura social, acción que respondería a una socialización familiar tendiente a priorizar las

aspiraciones de crecimiento individual de sus hijos, “basado principalmente en una

determinante ideológica predominante en las sociedades capitalistas, que aprueban y premian

socialmente a las personas que tienden al éxito individualista” (Blejer, 1977), incorporando

nuevos estilos de vida, que conformarían nuevas formas de ver el mundo basados

esencialmente en el éxito económico.

En este sentido Torche (2004) afirma, “que la movilidad y la desigualdad social en la

sociedad chilena se asocia más a la perspectiva de ingreso”, indicando una orientación a medir

las condiciones objetivas o el resultado material del proceso de movilidad social, análisis que

carece de una descripción macro-social, entendida como el contexto y momento histórico

determinado, que ejerce directa influencia en lo micro-social, en la cual los sujetos pueden

evidenciar el ascenso o descenso dentro de la estructura social, dependiendo “tanto de las

características de la sociedad como de las capacidades y recursos que movilizan los propios

actores” (Sautu, 2003).

De este modo, en esta investigación se propone explorar los procesos de movilidad

social desde una perspectiva subjetiva, en donde el propio sujeto dé cuenta de las

características de su contexto macro-social y micro-social, mediante sus motivaciones,

sentimientos, experiencias, percepciones y expectativas, en referencia a los cambios

experimentados tanto a nivel social como económico, durante su proceso de movilidad social.

En este sentido y reiterando lo expresado con anterioridad, esta investigación propone

realizar un análisis desde una perspectiva subjetiva sobre los procesos de movilidad social en

mauricio.rios
Resaltado
Page 25: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

25

los profesionales de estratos socioeconómicos medios desde la dimensión reconocimiento

socio-laboral, entendiéndolo como un reconocimiento obtenido dentro del campo laboral, que

permitiría a los profesionales experimentar la sensación de valoración personal y realización

profesional, materializadas en prestigio profesional, conformidad posicional y autonomía e

independencia económica. En contraposición, el no obtener este reconocimiento dentro del

campo laboral, generaría la sensación de fracaso en los profesionales con respecto a sus

procesos de movilidad social, sensación que se expresaría en disconformidad posicional,

frustración personal y decepción profesional.

De este modo, se busca relacionar las características macro-sociales (existentes a nivel

país en términos políticos, económicos y sociales) con las características micro-sociales (a nivel

de los estratos socioeconómicos medios, sus interacciones, sensaciones, percepciones,

opiniones, sueños y anhelos a nivel personal, familiar, social y económico), con el objetivo de

aportar a los estudios de movilidad social profundizando en los aspectos socioculturales como

factores que pueden fortalecer o debilitar los procesos de movilidad social.

1.1.4. Reconocimiento Social

El complejizar el análisis de los procesos de movilidad social entre los profesionales de

estratos socioeconómicos desde la dimensión reconocimiento socio-laboral, nos entrega la

posibilidad de explorar en la lucha que emprende un profesional por alcanzar una identidad

vinculada al cumplimiento de las expectativas trazadas, esperando configurar a un sujeto que se

respeta así mismo, que desarrolla autoestima y autoconfianza, que es reconocido por los otros

sujetos, que adquiere respeto institucionalizado desde la solidaridad del campo laboral,

consiguiendo autonomía y dignidad humana.

Entonces, la lucha emprendida por el profesional de estrato socioeconómico medio en

sus procesos de movilidad social, es considerada como una lucha de carácter moral, que

pretende defenderse de los sentimientos de menoscabo, ultraje y menosprecio social,

intentando reivindicar su reconocimiento desde la solidaridad del campo laboral y así superar

las desigualdades sociales y constituir una sociedad más justa en relación a sus motivaciones y

deseos.

mauricio.rios
Resaltado
mauricio.rios
Resaltado
mauricio.rios
Resaltado
Page 26: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

26

En palabras de Honneth:

“la vida social se cumple bajo el imperativo de un reconocimiento recíproco, ya

que los sujetos sólo pueden acceder a una autorrelación práctica si aprenden a

concebirse a partir de la perspectiva normativa de sus compañeros de interacción,

en tanto que sus destinatarios sociales” (1997: 114).

Es decir, el sujeto construye su identidad desde el reconocimiento de los demás, si no

fuera así, su reconocimiento se ve destruido, imposibilitándolo de obtener respeto en sí mismo

y por consiguiente no obtendría el éxito personal.

Para el autor, el reconocimiento se constituye de tres formas:

- La primera forma es dada por el amor, entendida como relaciones de afectividad

primarias dadas en el seno familiar y amistades, que se estructuran en la naturalización de

necesidades recíprocas, en donde se reconocen como entes de necesidad. De esta forma, se

constituye la autoconfianza, debido a que el sujeto confía en la estabilidad de la relación

afectiva y se siente amado por otro.

- La segunda forma de reconocimiento es el derecho, entendida como el ciudadano,

que conoce las obligaciones que debe cumplir con los otros ciudadanos. Es decir, es una

interacción entre cada ciudadano individual y todos los demás ciudadanos que conforma el

Estado, basados en el respeto a la Ley, permitiendo el autorrespeto del ciudadano como una

exteriorización de su autonomía moral que es respetada por todos los ciudadanos, mediante los

derechos individuales como miembro de la sociedad, permitiendo la formación de su

autoestima.

-La tercera forma de reconocimiento es la solidaridad, entendida como la valoración

social, que permite referirse positivamente a las cualidades y facultades concretas del sujeto,

debido a sus aportes realizados en el contexto social a través de sus cualidades personales,

permitiendo la autoestima de sus capacidades y distinciones sociales, fortaleciendo su

individuación e igualación con su grupo social de referencia en relación al reconocimiento

recibido.

Page 27: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

27

En contraposición Honneth, define el menosprecio social como la negación del

reconocimiento del otro, ocasionando un daño al sujeto, perjudicando su libertad de acción,

lesionando el entendimiento positivo de sí mismo. Además con “la experiencia del

‘menosprecio’ aparece el peligro de una lesión, que puede sacudir la identidad de la persona en

su totalidad” (1997: 137), pudiendo “trastornar la autorreferencia práctica de una persona de

manera que le arrebaten el reconocimiento de sus determinadas pretensiones de identidad”

(Ibíd.: 161).

El autor presenta el menosprecio social de tres formas:

- La forma de menosprecio desde el amor, se refiere a un maltrato a la integridad física

y psíquica del sujeto, acciones que intentan abusar de su cuerpo, provocando una vergüenza

social, que dificulta la autonomía sobre su cuerpo, perdiendo confianza en sí mismo.

- La forma de menosprecio desde el derecho, se refiere a la negación de los derechos y

la exclusión social del sujeto, ocasionando la privación de privilegios y libertades legítimas,

considerándolo un sujeto moralmente menos valioso y responsable de sus actos, recibiendo un

trato vejatorio para dignidad de ciudadano, ya que es calificado como menos que los demás

ciudadanos.

- La forma de menosprecio desde la solidaridad, se refiere a la deshonra,

desvalorizando la forma de vivir, sentir y actuar del sujeto o de su grupo social, devaluándolos

cultural y socialmente, experimentando la pérdida de autoestima y la confianza en sus

capacidades y cualidades, dificultando su integración social.

De lo antes expuesto, el análisis de los procesos de movilidad social de los

profesionales de estratos socioeconómicos desde la dimensión reconocimiento socio-laboral,

se centra desde la “solidaridad del campo laboral”, ya que el profesional debe luchar por su

reconocimiento mediante sus capacidades intelectuales y profesionales, con el propósito de

alcanzar respeto en sí mismo, autoestima, autoconfianza y autorrealización personal y

profesional, intentando evitar el menosprecio social, que generaría la desvalorización de sus

capacidades intelectuales y profesionales, un daño a su autoestima, autoconfianza y

autorrealización, provocando una sensación de fracaso en su proceso de movilidad social.

Page 28: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

28

1.1.5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Tanto la pregunta de investigación como el objetivo general pretenden describir la

influencia del reconocimiento socio-laboral en los procesos de movilidad social, entendidos

como un conjunto de cambios económicos y sociales dados en la vida de una persona y que

inciden de manera sensible en su patrimonio y en su prestigio social (Von Mentz, 2003).

De este modo, la pregunta que guía esta investigación es: ¿Cómo influye la dimensión

del reconocimiento socio-laboral en el proceso de movilidad social de los profesionales de

estratos socioeconómicos medios de la Región Metropolitana?

1.1.5.1. OBJETIVO GENERAL

- Describir la influencia de la dimensión del reconocimiento socio-laboral en el proceso

de movilidad social de los profesionales de estratos socioeconómicos medios de la

Región Metropolitana.

1.1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos buscan establecer los alcances y las limitaciones de poseer o

adquirir una gama de atributos personales y profesionales que proporcionen la obtención del

reconocimiento socio-laboral. Además, buscan explorar en la presunción, que al no obtener el

reconocimiento socio- laboral, se produciría una sensación de fracaso.

- Identificar los factores que inciden en la obtención de reconocimiento socio-laboral en

el proceso de movilidad social de los profesionales de estratos socioeconómicos

medios de la Región Metropolitana.

- Explorar en las causas y consecuencias de la no obtención del reconocimiento socio-

en el proceso de movilidad social de los profesionales de estratos socioeconómicos

medios de la Región Metropolitana.

- Caracterizar el sentimiento de frustración por la no obtención de reconocimiento

socio-laboral en el proceso de movilidad social de los profesionales de estratos

socioeconómicos medios de la Región Metropolitana.

mauricio.rios
Resaltado
mauricio.rios
Resaltado
mauricio.rios
Resaltado
mauricio.rios
Resaltado
mauricio.rios
Resaltado
Page 29: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

29

CAPÍTULO II

MARCO METODOLÓGICO

LA LUCHA CONTRA LA ORIENTACIÓN SESGADA

Page 30: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

30

2.1. Marco Metodológico

La metodología utilizada en esta investigación es de carácter cualitativo, con el

propósito de explorar y describir los procesos de movilidad social de los profesionales de

estratos socioeconómicos medios de la Región Metropolitana dentro del campo laboral

chileno, desde la dimensión del reconocimiento socio-laboral. Además, se abordó desde los

paradigmas materialista e interpretativo, los cuales develan la ideología y la experiencia del

presente, en relación a una consciencia emancipada (Valles, 2003). Esto se explica, siguiendo la

noción de paradigma crítico de Guba y Lincoln (1994; citado en Valles, 2003), debido a que su

nivel ontológico se basa en el realismo histórico, en el sentido que se considera que la realidad

está configurada por aspectos económicos, culturales y políticos previos. De esta forma, se

considera que la subjetividad de los profesionales de estratos socioeconómicos medios está

configurada por las desigualdades sociales existentes en el país, las cuales se materializan en las

diferencias de oportunidades en el desarrollo personal, profesional y social. En el plano

epistemológico, se asume que la investigación está mediada no sólo por las creencias de los

profesionales de estratos socioeconómicos medios en su proceso de movilidad social, sino

también por las creencias del investigador, el cual entra en un proceso de comunicación por

medio de la entrevista como herramienta de producción de datos, con el objetivo de una “meta

indagación” (Ibíd, citado en Valles.) concentrada en la descripción de las oportunidades de los

sujetos/actores de re-pensar las condiciones de posibilidad impuestas por la hegemonía

político-económica imperante.

El marco metodológico está constituido por dos secciones. La primera sección se

describe las características del diseño cualitativo emergente. La segunda sección se presenta el

diseño de la investigación, compuesto por: diseño de la muestra y técnica de producción de

información.

2.1.1. Diseño Emergente

El diseño de investigación cualitativa según Valles (1997), presenta características que

permiten tomar decisiones durante todo el proceso de investigación, de acuerdo al surgimiento

de dificultades, complejidades y antecedentes que van perfilando el objeto de estudio, “irán

surgiendo sobre la marcha, se trata de cuestiones que deben trabajarse y resolverse en cada

mauricio.rios
Nota adhesiva
A pesar de la descripción, no es posible establecer la decisión epistemológica de abordar la investigación desde una perspectiva cualitativa
Page 31: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

31

circunstancia concreta de investigación. El diseño no se estampa mediante un molde o modelo

que sirvió una vez, sino que se moldea cada vez a partir de criterios maestros generadores de

respuestas”. (Valles, 2000:79).

En este sentido, el diseño de investigación cualitativo, se adapta a la realidad

investigada, en el cual el investigador se posiciona y adopta decisiones al inicio, durante el

desarrollo y al finalizar el proceso de investigación. En otras palabras “los procesos de

investigación cualitativa son identificados como emergentes, flexibles y no lineales” (Sandín,

2003:139)

Entonces, se le denomina “diseño emergente”, porque permite ir explorando el

fenómeno de estudio y modificando sus procedimientos metodológicos, con el objetivo de “no

reducir la complejidad al fragmentarla en variables, por el contrario incrementa la complejidad

al incluir el contexto social” (Flick, 2002:41), con lo cual, se precisa la constante reflexión del

investigador en su proceso de investigación, permitiéndole modificar procedimientos,

objetivos, muestras, recopilación y análisis de los datos, etc., mecanismos que facilitan el

surgimiento de información que “provean una mejor explicación que una teoría ‘prestada’, ya

que se ajusta a la situación, funciona en la práctica, es sensitiva a los individuos en el ambiente

en que la investigación se desarrolla y puede representar la complejidad del proceso que ellos

viven” (Creswell, 2005:397).

De este modo, el diseño emergente utilizado en esta investigación, posee un

acercamiento constructivista, ya que “su énfasis radica en los significados atribuidos por los

entrevistados. Se interesa en los puntos de vista, valores, creencias, sentimientos, presunciones

e ideologías de los individuos, en vez de recopilar hechos y describir actos” (Charmaz, citado

en Creswell, 2005:403) con el objetivo de generar una teoría que explique, en un nivel

conceptual amplio, procesos, acciones e interacciones de los profesionales de estratos

socioeconómicos medios en sus procesos de movilidad social desde la dimensión

reconocimiento socio-laboral.

mauricio.rios
Resaltado
Page 32: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

32

2.1.2. Diseño de la Muestra

La muestra está compuesta por ocho profesionales de estratos socioeconómicos

medios que habitan en la Región Metropolitana, siendo primera generación familiar de

profesionales. Se compone de cuatro hombres y cuatro mujeres chilenos/as que poseen título

profesional entregado por una Universidad chilena, con una experiencia laboral de a lo menos

de cinco años posterior a su titulación, desarrollando funciones propias de su especialidad en el

campo laboral. La razón por la cual se excluye a priori a los profesionales con menos de cinco

años de experiencia laboral posterior a su titulación, es debido a las posibles indeterminaciones

en su experiencia y opiniones de vida en referencia a sus procesos de movilidad social y

especialmente a su reconocimiento socio-laboral. Se conforma así “una muestra teórica o

intencionada” (Rusque, 2003).

El tamaño de la muestra se definió por saturación de datos (Morse, 1995), permitiendo

entregar algunas conclusiones y aportes al fenómeno de la movilidad social. Entonces, la

muestra se juzga más por su calidad que por su cantidad (Sampieri, 2007). Por último, el

método de acceso a los casos de la muestra, fue por medio de la técnica de bola de nieve,

mediante informantes claves, quienes posibilitaron el acercamiento a los entrevistados.

2.1.3. Técnica de Producción de Información

La recolección de información se realizó entre los meses de Agosto y Octubre del

2012, utilizando la técnica de la entrevista focalizada, con una duración de una hora

aproximadamente. Este tipo de entrevista es entendida como una conversación cara a cara

entre entrevistador y entrevistado, centrada exclusivamente en la experiencia concreta que se

quiere conocer, en función de los objetivos de la investigación, de las características de los

entrevistados y su relación con el suceso o situación que quiere ser investigado (Merton Kiske

y Kendal, 1956), También se considera como un mecanismo cuya finalidad es reunir datos

requeridos para la verificación de hipótesis en la investigación social (Valles, 1993: 310), u

orientadas a obtener información exigida en los objetivos específicos del estudio (Briones,

1999: 69).

mauricio.rios
Nota adhesiva
No se describe como se obtienen los ocho, ni cual fué el arranque muestral
mauricio.rios
Nota adhesiva
No se explican las razones metodológicas para utilizar esta técnica respecto a otras
Page 33: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

33

La pauta de preguntas se centró principalmente en las experiencias, percepciones,

pensamientos, sensaciones y vivencias, en relación a la obtención del reconocimiento socio-

laboral. Por tal razón, su diseño fue semi-estructurado con la intención de profundizar en

algunos aspectos relevantes de tipo exploratorio, explicativo y descriptivo, permitieran mayor

precisión en el análisis de los datos recolectados.

2.2. La Lucha contra la Orientación Sesgada

Después de haber realizado las primeras cuatro entrevistas en el mes de Agosto del

2012 -las cuales no fueron incluidas en la muestra-, se reveló una tendencia a inducir las

respuestas de los entrevistados, debido a que previamente a la realización de las entrevistas el

investigador le explicaba a los entrevistados los conceptos a utilizar, como por ejemplo: capital

social, económico e intelectual, reconocimientos socio-laboral, movilidad social, movilidad

social fallida. El problema se originó principalmente en la ansiedad por comprobar las

hipótesis planteadas en una primera instancias en esta investigación y la presunción equívoca

de creer, que por estar frente a profesionales universitarios con más de diecisiete años de

estudios formales, podrían responder libremente y sin presiones, las preguntas abordadas en la

entrevista.

Lo antes relatado, fue advertido por el profesor guía de esta investigación, quien realizó

críticas precisas, que hicieron ver esas ansias y el presunto sesgo en que estaba incurriendo el

investigador, con lo cual, se resolvió realizar las siguientes acciones para eliminar el potencial

sesgo y asegurar la confiablidad de los datos a obtener en las próximas entrevistas:

- Eliminar las hipótesis planteadas en esta investigación.

- Dejar las primeras cuatro entrevistas realizadas como pre-test, que sirviera de aprendizaje y

guía para la reformulación de la pauta de entrevista.

- Una reformulación de la pauta de entrevista.

- Un ejercicio de objetivar al sujeto objetivante, con el propósito de objetivar la posición del

investigador ante el objeto a investigar (Bourdieu, 1997).

Page 34: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

34

- Utilizar triangulación metodológica de investigadores (Denzin, 1989), consistente en la

participación de dos sociólogos externos a la investigación, con el objetivo de participar en la

realización de cuatro entrevistas

2.2.1. Procedimientos Metodológicos

Entre los meses de Agosto y Octubre del 2012, se aplicaron los procedimientos

metodológicos tendientes asegurar confiabilidad de los datos a obtener en las próximas

entrevistas y su posterior análisis. En el primer procedimiento, se eliminaron las hipótesis de

esta investigación y se reformuló la pauta de entrevista. El segundo procedimiento, se

redactó el ejercicio de objetivar al sujeto objetivante, con el título: “Chile, país de amigos.” El

tercer procedimiento, se aplicó la triangulación metodológica de investigadores, mediante la

realización de cuatro entrevistas de esta investigación.

A continuación, se profundiza lo recién expuesto:

2.2.1. a. Reformulación Pauta de Preguntas

Realizada en el mes de Agosto del 2012, consistente en la simplificación de las

preguntas, en la cual se eliminaron los conceptos de capital social, inserción, integración

reconocimiento socio- laboral, movilidad social y movilidad social fallida. Estructurando una

pauta de preguntas, con concepto que entreguen la libertad de significados y significaciones

propias de los entrevistados, por eso se utilizaron conceptos como: desarrollo personal,

desarrollo profesional, ingreso al campo laboral, disminuyendo el número de preguntas de

treinta y dos a quince. También se eliminó la previa explicación de los alcances de los

conceptos a abordar, por parte del investigador (en la sección anexos se encuentran ambas

pautas y su respectiva reformulación).

De este modo, en el mes de Septiembre del 2012, se realizaron cuatro entrevistas con la

pauta de preguntas reformulada, por parte del investigador de esta tesis.

Page 35: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

35

2.2.1. b. Objetivar al Sujeto Objetivante

Realizado en el mes de Septiembre del 2012, con la intención de llevar a cabo una

investigación rigurosa, que fuera un aporte a los estudios de movilidad social. La realización de

este ejercicio se fundamenta desde la siguientes dos afirmaciones de Bourdieu:

“Se piensa que se ha objetivado al sociólogo, o en general al productor de bienes

culturales, cuando se ha objetivado su posición de clase. Se olvida que es necesario

todavía objetivar su posición en ese sub-universo, en donde están comprometidos

los intereses específicos, que es el universo de la producción cultural (...) Desde el

momento que observamos el mundo social, introducimos en nuestra posición un

sesgo que obedece al hecho de que, para hablar del mundo social, para estudiarlo a

fin de hablar de él, etc., es necesario retirarse de él” (Bourdieu, 2004: 95).

De igual forma, el investigador de esta tesis aplica este dispositivo con el objetivo de

manifestar su posición sesgada, al considerar que los procesos de movilidad social de los

profesionales de estratos socioeconómicos medios son estáticos, debido principalmente a la

precarización de las condiciones laborales de los profesionales originando inestabilidad laboral,

inseguridad social y bajos ingresos, reproduciendo las desigualdades de sus familias de origen,

en la cual carecen del capital social necesario para facilitar la integración al campo laboral y el

desarrollo profesional.

Siguiendo estas afirmaciones, el texto “Chile, país de amigos”, se estructura en una

primera instancia desde la posición del investigador en el espacio social, revelando posición de

origen, trayectoria, pertenencia y pensamiento social y político. En una segunda instancia,

indica su posición dentro del campo de las ciencias sociales. Finalmente, declara el interés que

busca con esta investigación.

Se hace presente, que este texto fue redactado en primera persona, por los

requerimientos exigidos en este tipo de ejercicios.

Page 36: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

36

Chile, país de amigos

Soy el hombre de la danza oscura/ y el ataúd de canciones degolladas…Esta definición

realizada por Pablo de Rokha en su poema “Aventurero”, refleja de alguna manera la posición

que he desarrollado a lo largo de mi vida.

Provengo de una familia con padres que trabajaron toda una vida, no exagero si digo de

sol a sol, muchas veces sus patrones pretendieron abusar de ellos, pero siempre defendieron

sus derechos y pagaron con cesantía sus actos de valentía y dignidad, jamás se quejaron, ya que

sabían que el hombre y la mujer que se levanta y acuesta con la sensación del trabajo bien

hecho, siempre tendrá la oportunidad de volver a trabajar, porque son unos convencidos de

que la vida premia a los que realizan bien su labor. Por eso puedo decir, sin temor a

equivocarme, que han sido y seguirán siendo buenos hijos, hermanos, padres, vecinos,

compañeros, trabajadores y tantas acepciones que permita el lenguaje.

Ellos siempre nos inculcaron lo importante que era estudiar, poder saber para ganarse

la vida honestamente y por supuesto poder ayudar a los que por alguna razón estuvieran en

problemas. Desde esos tiempos, cuando aún era un niño, tuve siempre una dedicación especial

por la lectura, leía todo lo que caía en mis manos, especialmente poesía, ya que siempre he

creído que los versos tienen la capacidad de resumir un sinfín de sensaciones, percepciones y

realidades, que pueden transportar a cualquier lector hacia espacios infinitos de comprensión,

de variadas verdades, de innumerables conclusiones. Por eso pensé, ya adolescente, por qué no

ayudar a los niños más vulnerables, a esos que duermen de a cinco en una cama y comen los

cinco de un pan, de esos niños que el “exitista sistema económico” olvida, para luego

convertirlos en delincuentes, de esos mismos niños que autoridades, intelectuales, gente

común, buscan explicaciones divinas, sistémicas, teóricas, de su actual situación delincuencial.

A esos niños, les entregué el amor por la lectura, leer no por obligación sino por placer y

satisfacción. Así construí una seudo carrera de docencia durante diez años, en donde enseñé a

leer, sumar, dividir y en menor medida a restar, pues para qué enseñar algo que ya estaban

acostumbrados. Al retirarme de mis funciones como seudo-docente y siguiendo la máxima de

mis padres, me retiré con la sensación del trabajo bien hecho, además de un estructurado

resentimiento social (algunos le llaman eufemísticamente una estructurada crítica social), por

Page 37: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

37

las inoperantes, deficientes e indolentes, decisiones políticas y económicas aplicadas en mi país,

acciones que comenzaron a transformarme en el hombre de la danza oscura/ y el ataúd de

canciones degolladas…

A la par que fomentaba mi seudo carrera docente, egresé del mejor colegio que el

esfuerzo de mis padres pudo pagar, un colegio religioso, aspiracional, con alumnos en su gran

mayoría ignorantes funcionales, consumistas, banales, insípidos, inconscientes de la realidad

que les rodeaba, la imagen fiel de una construcción dictatorial y posterior embaucamiento

democrático.

Ya en mis estudios superiores, tuve la experiencia de estudiar Educación Diferencial, la

cual aborté por una crisis vocacional o tal vez por un arrebato burgués, resabio heredado de mi

colegio aspiracional. En mi segunda oportunidad, ingresé a estudiar filosofía al pedagógico,

tiempo que recuerdo como el primer logro académico importante, compartí con buenos

compañeros y amigos, que aún conservo. Sin embargo, una enfermedad pasajera de mi padre y

una desilusión de tipo sentimental, desestabilizaron mi raquítica madurez, decidiendo

torpemente congelar mis estudios. Obviamente con un segundo fracaso, sólo quedaba buscar

un trabajo hasta el próximo Marzo, ahí me dediqué a vender seguros, autos usados, con

pésimos resultados, según los entendidos, por la falta de ángel y mi actitud poco servicial. Yo

creo que simplemente era poco servil.

Un mes de Marzo me otorgaron la última oportunidad, debía estudiar comercio

exterior en un Centro de Formación Técnica, carrera elegida por mi hermana, orgullo de la

familia por su gran madurez, responsabilidad y ejemplo de estudiante y profesional. Ingresé a

un mundo desconocido, de pésimas instalaciones, compañeros con deficiente preparación

académica, pero de gran esfuerzo y muy buenas personas, profesores con escaso prestigio

académico, pero ejemplos de dedicación y esmero. Fueron dos años excelentes, me sentí

nuevamente en lo mío, aprendiendo algo nuevo. De ahí, la institución me envió a realizar mi

práctica profesional a una exportadora de gran prestigio, en donde lo importante eran las

divisas que se podían generar, en donde las personas se peleaban hasta los golpes por ganar

una onerosa comisión, en donde la lealtad entre compañeros no era el principal valor (pensar

que estoy hablando en su mayoría de profesionales, muchos de ellos con MBA). En esos

Page 38: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

38

tiempos me preguntaba, para qué estudiar tanto, si vamos a terminar como “bestias de

apariencia humana” (frase recogida de algún poema escrito por mí).

Después de realizar mi práctica profesional con éxito, fui contratado indefinidamente,

derivándome a la sección de seguros y fletes, en donde fui testigo de lo importante de las

influencias sociales y económicas: ellas podían ubicar a un profesional de dudosas capacidades,

en importantes empresas privadas y estatales, con sólo un llamado telefónico, fui testigo de

cómo un compañero cambió su apellido paterno por un apellido vasco, terminado en “rrieta”,

con la justificación de ser más competitivo, fui testigo de cómo cada verano llegaban nóveles

ingenieros comerciales, hijos del nepotismo más refinado, a hacerse cargo de la sección en que

yo… trabajaba, dejando verdaderos desastres, en donde se perdían embarques, pérdida de

clientes, pólizas sin pagar, etc… y todo por pagar un favor a un “amigo”, desastre que en

ocasiones terminaba arreglando yo, por una quinta parte del sueldo, que les pagaban a esos

“hijos de sus amigos”(por lo menos me pagaban horas extras). Fui testigo de cómo el dueño y

los gerentes de la empresa, matriculaban a sus hijos en los mismos jardines infantiles, colegios e

incluso universidades, para mantener las relaciones sociales “con gente como uno”, con el

objetivo mojigato de mantener su red de favores. A pesar de toda esa podredumbre, debo

reconocer que ha sido el lugar en donde he obtenido las mayores remuneraciones de mi vida

laboral (y creo que será muy difícil de superar), en donde demostré mi eficiencia laboral, me

gané un lugar y un respeto personal y profesional, sin necesidad de servilismos, sólo realizando

un trabajo bien hecho. También fue el lugar que me permitió compartir con los miembros de

la elite económica de Chile, conocer con cierta certeza, cómo actúan, qué piensan, los lugares

sociales que frecuentan y por qué los frecuentan- hasta las banalidades de qué perfumes usan,

de cómo se visten, qué marcas prefieren, etc.

Puedo decir, que he tenido la experiencia de compartir y conocer a miembros de todas

las clases, segmentos o estratos sociales que conforman Chile, permitiéndome clasificar con

relativa facilidad a cualquier persona en su respectiva clase, segmento o estrato social, sólo con

observar su caminar.

Volviendo a mi relato…- necesitaba imperiosamente conocer más de esas regularidades

sociales, que se repiten de generación en generación, saber cómo medirlas, saber cómo

Page 39: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

39

describirlas, saber cómo explicarlas, etcétera…etcétera... Un día, sentado en mi fastuoso

escritorio (todavía lo creo así) con vista a un robusto y frondoso árbol, ubicado al interior de

una calle de la comuna de Providencia, decidí dar la PSU, para estudiar sociología, mi

ideal…estudiar en la Universidad de Chile, no sé por qué esa universidad siempre me ha

evocado cierta igualdad social o tal vez justicia social, hasta ahora no puedo definirla con

precisión, por eso espero algún día vivir la experiencia de estar sentado en alguna de sus salas

y definirla con algún concepto certero. Bueno…-nuevamente volviendo a mi relato, mi puntaje

fue bastante decente para no haber tenido preparación alguna, recuerdo haber quedado

seleccionado en la Universidad de Valparaíso y en el número 14 en la lista de espera de la

Universidad de Chile, fue una especie de fracaso no poder haber conseguido lo planeado, pero

no tenía tiempo para mayores análisis, debía decidir qué hacer… irme a Valparaíso o estudiar

en Santiago en alguna universidad privada. Me decidí por la Alberto Hurtado, la más respetable

y exigente, la cual me permitía mantener mi trabajo y estudiar la carrera de sociología.

Fue bastante complicado acostumbrarme a la compañía de adolescentes, que en su gran

mayoría estaban viviendo su primera experiencia en la educación superior. No sabía que hablar

con ellos, me sentía extranjero, no entendía nada, ni siquiera me sentía un estudiante, los

intermedios después de alguna clase eran interminables, realmente estaba en un contexto ajeno.

Después de mucho pensar cómo integrarme, porque debía integrarme, decidí invitar algunos

de mis compañeros algún bar prefabricado cercano a la universidad (que el trabajar sirviera

para algo), llegamos a un verdadero cuchitril cervecero, de bulla insoportable, lugar que me

ayudó integrarme, a reconocerme como compañero, amigo y estudiante, comprobando

empíricamente, que no hay nada mejor que una cerveza para sentirse integrado.

En lo académico, cada autor confirmaba de alguna manera mis conocimientos

autodidactas de lo social, cada vez creía más en un régimen político social-demócrata, con un

Estado más protagonista y presente en la vida de los más necesitados, con ciudadanos

preocupados y decididos a construir una sociedad equitativa e integradora…porque he sido, el

hombre de la danza oscura/ y el ataúd de canciones degolladas…

Después de cinco años de estudios y haber renunciado a mi trabajo con la satisfacción

del trabajo bien hecho… pude decir que era un sociólogo, preparado según mi eterna

Page 40: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

40

ignorancia, para describir, analizar, comprobar, develar, explicar, los fenómenos y hechos

sociales que marcan, transforman y desarrollan a una sociedad. Basado en esas premisas, me he

dedicado en estos casi dos años de profesional, al estudio de los diferentes grupos

socioeconómicos. Primero fue una comparación del consumo cultural entre clases obrera y la

clase media profesional. Después, la descripción de la vida de un grupo jóvenes marginados.

Seguido por los procesos de subjetivación política de un grupo de trabajadores

manufactureros. Actualmente, la movilidad social de los profesionales de estratos

socioeconómicos medios, investigación que me ha provocado sesgo personal y profesional, de

ahí está la razón de por qué ahora… “Yo me confieso” (como diría el genial Foucault), porque

creo que las estructuras sociales determinan las perspectivas objetivas y subjetivas de desarrollo

futuro, ya sea, de los sujetos, actores, agentes, o como les quiera llamar.

Simplemente creo… que el sesgo se fundamenta, en la experiencia de haber

compartido con ellos, la experiencia de comprobar que ya no basta el mérito personal para

conseguir un reconocimiento socio-laboral, y para una integración e inserción satisfactoria al

campo laboral, ahora se necesita algo más… lo que algunos denominan formalmente redes

sociales, que traducido al castellano castizo, sería papito, padrino, pituto, amigo, tío, galleta,

tonto útil, etcétera, etcétera…, siendo el capital indispensable para optar a trabajos decentes,

que permitan contar con contrato indefinido, cotizaciones, previsión de salud, vacaciones

remuneradas, etc… Lamentablemente en mi caso personal y tal vez, con seguridad en muchos

otros, no cuento con las redes sociales necesarias o quizás prefiero no utilizarlas,

condenándome a desempeñarme profesionalmente en trabajos mal remunerados, con una

inexistente seguridad social, sin derecho a descansar un fin de semana, sin derecho a

enfermarse, condenado a vivir en la completa incertidumbre junto a un número indeterminado

de profesionales más.

Si pudiera definir mi movilidad social, seguramente los señores de la Cepal o algún

académico dedicado a estos temas, clasificarían mi caso como residual u outlier, porque estoy

afuera del patrón, debido a que, a mayor nivel de estudios, menores han sido mis ingresos.

Pensar, que cuando trabajé en comercio exterior obtuve remuneraciones que superaban hasta

en ocho o nueve veces el sueldo mínimo, y ahora con mucho esfuerzo lo puedo triplicar.

Page 41: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

41

Entonces, poseo todos los atributo para definirme como el hombre de la danza oscura/ y el

ataúd de canciones degolladas…

En definitiva, como un profesional de la sociología que pretende ser serio y asertivo,

me he sometido a este ejercicio de objetivación para asegurar la confiabilidad de los resultados

de esta investigación, manifestando mi interés de contribuir a la profundización de los estudios

de movilidad social desde una perspectiva más humana y vivencial, escuchando las opiniones

de profesionales que de alguna manera podrían denotar un proceso de movilidad social fallida.

Parafraseando a Bourdieu, quién más que la sociología puede dar el particular interés

que es el interés por la condición desinteresada, develando fenómenos que pueden aportar al

desarrollo de la teoría social y posteriormente, con suerte a la mejora de las condiciones

sociales de los sujetos, qué más puede pedir un aprendiz de sociólogo, que se define: como el

hombre de la danza oscura/ y el ataúd de canciones degolladas…

2.2.1. c. Triangulación Metodológica de Investigadores

Realizada en el mes de Octubre del 2012, consistente en la invitación de dos

investigadores sociales, sociólogos de profesión, para que participarán en el proceso de

búsqueda de nuevos entrevistados y la realización de las entrevistas, distribuyéndose dos

entrevistas para cada investigador externo. La decisión de realizar un número de cuatro

entrevistas, se debió a la posibilidad que las cuatro entrevistas realizadas con la pauta de

preguntas reformuladas, pudieran contar con un potencial sesgo del investigador, y por ende, la

invalidez de los datos obtenidos, provocando el eventual riesgo de no poder concluir esta

tesis.

En la aplicación de este procedimiento, se llevaron a cabo dos reuniones de inducción

al tema, en donde se les proporcionó el proyecto de tesis de esta investigación, para que

pudieran observar y comprender sus alcances y limitaciones, además se les adjuntó las dos

pautas de preguntas para que pudieran opinar sobre la factibilidad del diseño, para responder a

la pregunta y objetivos de la investigación. Al concluir, las dos reuniones de inducción al tema,

se decidió mantener el diseño de la pauta de preguntas reformulada, con la salvedad que ambos

investigadores tenían la libertad de aplicar las preguntas en el orden y la forma que estimaran

Page 42: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

42

conveniente, como también agregar o eliminar alguna pregunta si lo consideraban pertinente o

necesario en el desarrollo de las entrevistas.

Después de la realización de las últimas cuatro entrevistas, aplicadas por los

investigadores externos, se observó que los datos habían llegado al punto de saturación, y que

ya se estaba en condiciones de comenzar con la etapa de análisis de los datos, con una muestra

de ocho profesionales, compuesta por cuatro mujeres y cuatro hombres.

De lo anterior, se presenta una tabla describiendo las tres etapas desarrolladas en la

obtención de los datos, destacando la pauta de preguntas utilizada en cada entrevista, los

responsables de su realización y la muestra utilizada en esta investigación.

Tabla N° 5: Descripción Procedimientos y Etapas en la Obtención de los Datos. Entrevistas Pauta Entrevistas Responsables Etapa

Mujer pre-test 1 Primera Pauta Investigador Tesis

Pre-test

(Agosto, 2012)

Mujer pre- test 2 Primera Pauta Investigador Tesis

Hombre pre-test 1 Primera Pauta Investigador Tesis

Hombre pre-test 2 Primera Pauta Investigador Tesis

Mujer 1 Pauta reformulada Investigador Tesis

Segunda

(Septiembre, 2012)

Mujer 2 Pauta reformulada Investigador Tesis

Hombre 1 Pauta reformulada Investigador Tesis

Hombre 2 Pauta reformulada Investigador Tesis

Mujer 3 Pauta reformulada Investigadores Externos

Tercera

(Octubre, 2012)

Mujer 4 Pauta reformulada Investigadores Externos

Hombre 3 Pauta reformulada Investigadores Externos

Hombre 4 Pauta reformulada Investigadores Externos

Fuente: Elaboración Propia.

Page 43: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

43

CAPÍTULO III

PRESENTACIÓN DE LOS CASOS

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Page 44: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

44

3.1. Presentación de los Casos

Como se ha indicado anteriormente, la muestra utilizada para efectos de esta

investigación, se compone de ocho casos de nacionalidad chilena, cuatro mujeres y cuatro

hombres, caracterizados por ser primera generación de profesionales a nivel familiar,

provenientes de familias de estratos socioeconómicos medios. A continuación, se presentan las

características de cada uno de los casos, identificados por su género y número de entrevista,

destacando antecedentes generales de índole familiar, educacional y trayectoria laboral.

3.1. a. Mujer 1:

Actualmente tiene 34 años de edad, su profesión es Profesora de Castellano de la

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, cuenta con 10 años de experiencia

laboral.

Su familia está compuesta por sus padres y un hermano menor. Su padre y madre,

tienen enseñanza media completa, el padre ha realizado cursos de gestión en microempresas y

la madre cursos de peluquería. Ambos en la actualidad se desempeñan en un taller de su

propiedad, dedicado a la confección de ropa escolar, comercializándola en tres colegios de la

comuna de Santiago. Su hermano menor, está realizando estudios en un preuniversitario.

Su enseñanza básica y media la realizó en el Colegio Santa Julia de la comuna de

Recoleta, establecimiento caracterizado por un alumnado de estrato socioeconómico medio y

una formación académica tendiente priorizar posteriores estudios técnicos, ya sea, Centro de

Formación Técnica o Institutos Profesionales. Al concluir su enseñanza media, ingresa a

estudiar Pedagogía en Castellano a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación,

motivada por aprender los conocimientos que le permitirían en un futuro educar a los niños

más desposeídos y pobres del país, en este establecimiento tuvo la oportunidad de compartir y

conocer una amplia diversidad cultural, dada principalmente por las manifestaciones musicales,

pintura y letras, al igual de participar de manifestaciones políticas en contra del modelo

económico imperante y las desigualdades sociales presentes en el país. Actualmente desarrolla

estudios de postgrado de Magíster en Educación en la Universidad de Chile.

Page 45: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

45

Su trayectoria laboral, ha sido desarrollada en diferentes colegios vulnerables de la

Región Metropolitana, Actualmente desempeña funciones por cuatro años en un colegio que

ha presentado un crecimiento sostenido en los puntajes de las pruebas SEMCE,

posicionándola como una de las responsables directa del exitoso proyecto educativo, mediante

la incorporación elementos audiovisuales a las metodologías de enseñanza.

3.1. b. Mujer 2:

Actualmente tiene 44 años de edad, su profesión es Ingeniero Comercial de la

Pontificia Universidad Católica de Chile, cuenta con 19 años de experiencia laboral.

Su familia está compuesta por sus padres, no tiene hermanos. Su padre empleado por

35 años del Banco Estado, presenta enseñanza media completa. Su madre dueña de casa,

presenta enseñanza media incompleta y actualmente junto a una vecina son dueñas de un taller

de confecciones de ropa deportiva. Hoy en día se encuentra casada y con tres hijos.

Su enseñanza media la realizó en el Liceo Particular Blas Cañas de la comuna de

Santiago, caracterizado por pertenecer al estrato socioeconómico medio, principalmente de

padres que se desempeñaban en el sector público. El establecimiento la preparó desde el

primer año para ingresar a estudiar estudios universitarios, ingresando a la carrera de Ingeniería

Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile, lo que fue considerado por sus

padres como un éxito familiar. Ahí tuvo la oportunidad de compartir, conocer y crear lazos de

amistad que aún conserva con compañeros provenientes de los estratos socioeconómicos más

altos, marcado principalmente por tener padres profesionales, lo que reafirmó su interés por

seguir perfeccionándose a nivel profesional con el objetivo de alcanzar una realización

profesional y asegurar una estabilidad económica que le permitirá mantener un buen nivel de

vida. Luego de terminar sus estudios de pre-grado, ingresó a cursar estudios de MBA en la

misma universidad, titulándose satisfactoriamente.

Su trayectoria laboral comprende el Banco O’Higgins (actualmente inexistente),

institución a la que ingresó por intermedio de un contacto de su padre, a realizar práctica

profesional, posteriormente fue contratada, desempeñando funciones por tres años.

Posteriormente, ingresa a la Línea Aérea Lan Chile, al departamento de finanzas, por

Page 46: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

46

intermedio del padre de una compañera de Liceo, desarrollándose profesionalmente por

alrededor de ocho años. Actualmente se desempeña en una empresa de telefonía, encargada

del departamento de negocios, lo que le ha permitido lograr una tranquilidad económica y

proyectar un futuro familiar junto a su pareja e hijos.

3.1. c. Mujer 3:

Actualmente tiene 31 años de edad, su profesión es Sicóloga Clínica de la Universidad

Central, cuenta con 8 años de experiencia laboral.

Su familia está compuesta por sus padres y dos hermanos menores. Su padre se dedica

a la construcción de piscinas residenciales en forma independiente. Su madre se desempeña

como secretaria ejecutiva en las oficinas centrales de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y

Becas (JUNAEB), lugar que incentivó el estudio de la carrera de secretariado, la cual realizó de

forma vespertina. Su hermana, ejerce como Profesora de Educación Diferencial y su hermano

acaba de titularse de Técnico en Comunicación Audiovisual.

Su enseñanza básica y media la realizó en el colegio Particular Santa Cecilia de la

comuna de La Florida, caracterizado por un alumnado de estratos socioeconómicos medios,

con padres profesionales, comerciantes y pequeños empresarios, establecimiento que se

destacaba por su educación de excelencia y orientación hacia estudios universitarios,

ingresando posteriormente a la carrera de Psicología a la Universidad Central, establecimiento

que le permitió compartir con los estratos socioeconómicos bajos y altos, entregándole una

mayor comprensión del país que estaba viviendo, pudiendo crear lazos de amistad que

permanecen hasta hoy. Posteriormente realiza un postgrado en Psicoterapia sistémica, con el

objetivo de desarrollarse laboralmente en los servicios de salud privada

Su trayectoria laboral comienza por recomendación de un docente de su universidad

para desempeñarse como asistente de investigación en el departamento de investigaciones

sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, investigación encargada por el

Ministerio de Salud, relacionada al abuso infantil, en la cual participó por alrededor de seis

meses. Posteriormente ingresa a un Centro de Salud Familiar del sistema público de salud, en

la comuna de Quinta Normal, por intermedio de una compañera de universidad, quien la

Page 47: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

47

invitó hacer parte del equipo de salud mental. Actualmente desarrolla funciones en un Centro

Comunitario Familiar en la misma comuna de Quinta Normal, alcanzando siete años

desempeño profesional en el sistema público de salud, sintiéndose conforme por su desarrollo

profesional y con sus ingresos económicos, ya que considera que son suficientes por ahora,

debido a su juventud y al hecho de compartir los gastos de la casa junto a sus padres y

hermanos.

3.1. d. Mujer 4:

Actualmente tiene 29 años de edad, su profesión Sicóloga Organizacional de la

Universidad Santo Tomás, cuenta con 7 años de experiencia laboral.

Su familia está compuesta por sus padres y dos hermanos. Su padre es técnico en redes

de telecomunicaciones y trabaja en el mismo rubro. Su madre trabaja vendiendo seguros. Su

hermana estudia Licenciatura en Artes Visuales y su hermano menor asiste a un jardín infantil.

Su enseñanza básica la realizó el colegio subvencionado San José de la comuna de

Maipú, estableciendo lazos de cercanía y amistad con sus profesores, compañeros y

trabajadores en general del colegio, ya que era un colegio muy preocupado del desarrollo

integral de sus alumnos. Finalizada su enseñanza básica, ingresa al Liceo Carmela Carvajal de

Prats, de la comuna de Providencia, establecimiento que le permitió compartir con una

diversidad de estratos socioeconómicos, caracterizado por las capacidades intelectuales de cada

uno de sus miembros, estableciendo lazos de amistad profundos que conserva hasta hoy.

Luego de concluir su enseñanza media, ingresa a estudiar Psicología a la Universidad Santo

Tomás, establecimiento caracterizado por un alumnado proveniente de los estratos

socioeconómicos medios y bajos, recordando con especial agrado a los profesores y

funcionarios de la escuela en donde se formó, debido a la preocupación personal que le

dedicaban a cada alumno. En términos personales creó lazos de amistad con compañeros

perteneciente a su mismo estrato social, los cuales conserva hasta hoy.

Su trayectoria laboral se ve marcada por su optimismo en insertarse e integrarse en

todas áreas laborales del desarrollo organizacional. Comienza desempeñándose por intermedio

de una profesora de su universidad en una consultora especializada en el desarrollo

Page 48: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

48

organizacional. Después de su primera experiencia laboral, se ha desempeñado en varias

consultoras del área, aplicando una estrategia profesional consistente en mantenerse en su

puesto de trabajo por un plazo de tiempo no superior a los dos años, con el propósito de

conocer y adaptarse a las diferentes aplicaciones del desarrollo organizacional.

3.1. e. Hombre 1:

Actualmente tiene 28 años de edad, su profesión Sociólogo de la Universidad de Chile,

cuenta con 5 años de experiencia laboral.

Su familia está compuesta por sus padres y dos hermanos. Ambos padres tienen

enseñanza media completa y ambos trabajan en el sector público. Sus hermanos ejercen como

abogado e ingeniero en informática, en una empresa de telecomunicaciones.

Su enseñanza media la realizó en el Colegio San Ignacio de Alonso de Ovalle, de la

comuna de Santiago, establecimiento caracterizado por un alumnado de estratos

socioeconómicos medios y altos, que le permitió recibir una formación educacional de calidad,

basada en un fuerte compromiso social y compartir con compañeros que forman hasta hoy su

círculo de amigos más cercanos. Concluida su enseñanza media ingresa a estudiar Sociología a

la Universidad de Chile, en donde se encuentra con una realidad socioeconómica bastante

parecida a la de su colegio, situación que no le permitió conocer realidades de otros estratos

sociales, debido que su carrera se caracterizaba por un alumnado de características

socioeconómicas acomodadas. Sin embargo, rescata la excelente formación académica recibida

como la calidad intelectual y humana de sus profesores.

Su trayectoria laboral, se ha desarrollado durante sus cinco años de profesional, en el

Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol

(SENDA), desempeñándose en la sistematización y coordinación de los trabajos en terreno

con los niños y adolescentes en diferentes comunas de la Región Metropolitana, trabajo que

consiguió por intermedio de un profesor de su universidad.

Page 49: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

49

3.1. f. Hombre 2:

Actualmente tiene 34 años de edad, su profesión Ingeniero en Prevención de Riesgo y

Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica Metropolitana, cuenta con 9 años de

experiencia laboral.

Su familia está compuesta sólo por su madre, con enseñanza media completa,

desempeñándose como personal administrativo en un frigorífico de la comuna de Lampa.

Su enseñanza media la realizó en el Instituto Superior de Comercio (INSUCO) de la

comuna de Santiago, establecimiento caracterizado por un alumnado de estratos

socioeconómicos medios y bajos, del cual recibió una educacional técnica, obteniendo la

especialidad de contador general, situación que no lo preparó de buena forma para enfrentar

estudios universitarios. Luego de ejercer como contador general, decidió rendir la Prueba de

Aptitud Académica, permitiéndole ingresar a Ingeniería en Prevención de Riesgos en la

Universidad Tecnológica Metropolitana, lugar en donde no pudo compartir con diferentes

estratos socioeconómicos, ya que igual que en su colegio, la universidad se caracteriza por un

alumnado de estratos socioeconómicos medios y bajos. Actualmente cursa estudios de

postgrado de Magíster en Desarrollo Energético en la Universidad de Antofagasta.

Su trayectoria laboral comenzó en empresas contratistas dedicadas al rubro de la

minería, especializadas en el diseño e implementación de medidas de seguridad, ubicada en la

Región Metropolitana. Luego, por intermedio de un compañero de universidad es contratado

por una empresa especializada en sondeos mineros, que requería fiscalizadores de seguridad en

diferentes faenas mineras de la Región de Antofagasta, debiendo trasladarse a la ciudad de

Calama. En la actualidad desarrolla funciones en CODELCO Chile, división Chuquicamata,

encargado del diseño, implementación y fiscalización de medidas de seguridad en faenas

mineras.

3.1. g. Hombre 3:

Actualmente tiene 30 años de edad, su profesión Comunicador Audiovisual de la

Universidad del Pacifico, cuenta con 7 años de experiencia laboral.

Page 50: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

50

Su familia está compuesta por sus padres y tres hermanos. Su padre es contratista en

empresas de demoliciones, presenta enseñanza media completa y estudios universitarios

incompletos. Su madre es monitora de arte, presenta enseñanza media completa y estudios

universitarios incompletos. Su hermano desempeña funciones en una empresa de repuestos de

minería, en el departamento de cobranza, Su hermana era dueña de una tienda de vestuario, en

la actualidad se dedica a labores de su casa. Su hermano menor, estudia sus primeros años de

universidad.

Su enseñanza media la realizó en el Colegio San Ignacio El Bosque de la comuna de

Providencia, establecimiento caracterizado por un alumnado de estratos socioeconómicos

medios y altos, destacando su educación de calidad y reforzada por constantes trabajos

comunitarios que también eran parte fundamental de su formación, permitiéndole conocer la

realidad de los sectores más vulnerables del país y poder construir lazos de amistad con

algunos compañeros de curso. Finalizada su enseñanza media, ingresa a estudiar Comunicación

Audiovisual a la Universidad Del Pacifico, caracterizada por un estrato socioeconómico medio,

que le permitió compartir con una diversidad cultural, pudiendo aprender de las nuevas

formas de ver, sentir y expresar la vida, destacando también la buena formación técnica entrega

por su universidad. Luego de egresar, hizo un Diplomado en Educación Tecnológica en la

Pontificia Universidad Católica de Chile y actualmente realiza un Magister en Comunicación

en la misma universidad.

Su trayectoria laboral comenzó en diferentes productoras, a las cuales ingresó por

acciones personales, luego de un tiempo, instaló su propia productora junto a un amigo, en

donde realizan proyectos para diferentes empresas y entidades públicas.

3.1. h Hombre 4:

Actualmente tiene 31 años de edad, su profesión Ingeniero Civil Mecánico de la

Universidad de Chile, cuenta con 7 años de experiencia laboral.

Su familia está compuesta por sus padres y dos hermanos. Su padre es dueño de una

microempresa dedicada a las instalaciones y mantenciones eléctricas, domiciliarias y locales

comerciales, siendo electricista certificado por la Superintendencia de Electricidad y

Page 51: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

51

Combustibles (SEC). Su madre es dueña de pequeño negocio dedicado a la venta de artículos

de bazar. Su hermano estudia Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Chile y su

hermana menor cursa tercero medio en el Liceo 1.

Su enseñanza media la realizó en el Instituto Nacional, establecimiento caracterizado

por una amplia diversidad socioeconómica, que le permitió compartir con compañeros de

todos los estratos sociales, otorgándole una nueva visión de la realidad de Chile y una

profundización su interés por la discusión y participación política. Además de una educación

de calidad que lo preparó de excelente manera para enfrentar los estudios universitarios y crear

lazos de amistad que conserva hasta hoy. Luego de terminar su enseñanza media, ingresa a

estudiar Ingeniería Civil Mecánica a la Universidad de Chile, institución que le brindó la

oportunidad de desarrollar e incentivar su interés por los avances tecnológicos, mediante la

participación en proyectos de innovación, además de seguir profundizando su contacto con los

diferentes estratos sociales del país.

Su trayectoria laboral, comenzó por intermedio de su padre, quien consiguió que

ingresara como alumno en práctica a una empresa contratista del Mineral Andina, especializada

en transporte de minerales, formando parte del equipo de estudios de proyecciones y diseños

mecánicos. Terminada su práctica profesional, lo contrata por un periodo de seis meses para

concluir con el proyecto. Luego, desempeña funciones de proyectista en una empresa de

climatización, por un periodo de tres años. En la actualidad, trabaja en la Compañía de

Cervecería Unidas (CUU), en la sección de ensamblaje y tratamiento de fluidos, actividad que

ha desarrollado aproximadamente por tres años.

Las siguientes tablas, resumen aspectos relevantes de los casos:

Page 52: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

52

Tabla N° 6: Resumen Presentación de Casos. Casos Edad Colegio/Liceo

Enseñanza Media Profesión Universidad Experien

cia Laboral Años

Mujer 1 34

Santa Juliana Profesora de Lenguaje

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

(UMCE)

10

Mujer 2 44 Blas Cañas Ingeniero Comercial Universidad Católica 19

Mujer 3 31 Santa Cecilia Sicóloga Clínica Universidad Central 8

Mujer 4 29 Carmela Carvajal de Prats

Sicóloga Organizacional

Universidad Santo Tomás

7

Hombre 1 28 San Ignacio de Alonso de

Ovalle

Sociólogo

Universidad de Chile 5

Hombre 2 34 Instituto Superior de

Comercio

Ingeniero Prevención de

Riesgos y Medio Ambiente

Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM)

9

Hombre 3 30 San Ignacio El Bosque

Comunicador Audiovisual

Universidad del Pacifico

7

Hombre 4 31 Instituto Nacional Ingeniero Civil Mecánico Universidad de Chile 7

Fuente: Elaboración Propia.

De la tabla se desprende que tres casos concluyeron su enseñanza media en

establecimientos municipalizados y los restantes cinco casos en establecimientos particulares o

particular subvencionados. Referente a los establecimientos de educación superior, cinco casos

son titulados de Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores y los restantes tres casos

son titulados de Universidades pertenecientes al sistema privado de educación superior.

Finalmente, dos casos superan los diez años de experiencia laboral y seis casos cuentan con

menos de diez años de experiencia laboral.

3.2. Análisis de los Casos

El análisis de los datos se compone de tres secciones, con el propósito de responder a

la pregunta y objetivos de esta investigación, centrándose en describir la influencia de la

dimensión del reconocimiento socio-laboral en el proceso de movilidad social de los

profesionales de estratos socioeconómicos medios de la Región Metropolitana.

La primera sección, describe mediante las percepciones y sensaciones de los

profesionales las características de cómo se conforma el campo laboral. Para ello, se profundiza

en sus mecanismos de ingreso, las principales dificultades que han debido enfrentar y las

acciones realizadas para obtener la integración y posterior Reconocimiento Socio-Laboral

Page 53: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

53

dentro del campo laboral. La segunda sección, establece la composición de la Dimensión

Reconocimiento Socio-Laboral desde las afirmaciones de los profesionales. La tercera sección,

evalúa desde las percepciones y sensaciones de los profesionales la obtención del

Reconocimiento Socio-Laboral, para luego fundamentarlo desde la movilidad social y el

reconocimiento social. La cuarta sección, profundiza el análisis en los profesionales que no

obtuvieron Reconocimiento Socio-Laboral mediante las explicaciones de la teoría de la

movilidad social.

3.2.1. a. Mecanismos de Ingreso al Campo Laboral

Los profesionales de estratos socioeconómicos medios deben luchar por su

reconocimiento socio-laboral dentro del campo laboral, en un medio intersubjetivo de

interacciones laborales, con el propósito de constituir exitosamente su subjetividad como

profesional y una integración satisfactoria a dicho campo.

En términos de Honneth, los profesionales deben luchar por su reconocimiento desde

la solidaridad del campo laboral, entendido como un ámbito particular y contextual, en donde

se debe “lograr la valoración social mediante sus particulares y destacadas cualidades

profesionales” (Honneth, 1997), basadas en “el autoentendimiento cultural de una sociedad

que proporciona los criterios según los cuales se orienta la valoración social de las personas,

porque sus actuaciones pueden ser intersubjetivamente estimadas en la medida que cooperan

en la realización de valores socialmente definidos” (Honneth, 1997: 150), dado por el esfuerzo,

mérito y éxito socioeconómico, permitiendo alcanzar autoconfianza en sus capacidades

profesionales y posteriormente autorrealización a nivel profesional y personal.

El ingreso de los profesionales al campo laboral se observa una tendencia a utilizar las

relaciones familiares y amistades profesionales, éstas últimas forjadas en los años de estudiante

secundario y universitario, caracterizadas por relaciones de afectividad que estructuran una

naturalización de necesidades recíprocas, que intentan facilitar los mecanismos de integración y

posicionamiento laboral, destinados a entregar mayores posibilidades de desarrollo profesional.

Page 54: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

54

“(…) un profesor siempre obtiene su primer trabajo por intermedio de la universidad, en el mismo

colegio que hizo la práctica, este también fue mi caso…”

(Mujer 1, Profesora de Lenguaje, 34 años).

“Mi ingreso fue a través de mi práctica profesional, práctica que realicé en el Banco O’Higgins, banco

que ya no existe. Esa práctica la consiguió mi papá, a través de un antiguo jefe que él había tenido en Banco

Estado…”

(Mujer 2, Ingeniera Comercial, 44 años).

(…) comencé a trabajar a honorarios en la Universidad Católica en una investigación para el

Ministerio de Salud, sobre el abuso infantil, como yo había hecho mi tesis en abuso infantil, un profesor me

recomendó y trabajé haciendo entrevistas a chicas que fueron abusadas…”

(Mujer 3, Sicóloga Clínica, 31 años).

“(…) una profesora que me superviso en práctica, fue la única persona que yo contacté para decirle, que si

conocía a alguien de alguna consultora que necesite personas que me avisara. Efectivamente, pasaron dos meses y

me llamó, para comenzar con mi nueva pega…”

(Mujer 4, Sicóloga Organizacional, 29 años).

“Estuve buscando trabajo alrededor de cuatro meses por la vía individual, buscando anuncios en donde

necesitarán sociólogos y me presentaba, no funcionando esa estrategia, por eso entre en contacto con distintos

profesionales que trabajaban en la universidad y ahí obtuve un contacto clave que me consigo trabajo…”

(Hombre 1, Sociólogo, 28 años).

“Ahí salió la primera posibilidad concreta de trabajo en Calama, en donde me tuve que ir con contrato

firmado, (...) por medio un ex compañero de la universidad, que estaba trabajando con la persona que me

contactó...”

(Hombre 2, Ingeniero en Prevención de Riesgo y Medio Ambiente, 34 años).

Page 55: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

55

“(...) me llama un compañero del Instituto [Nacional], preguntándome si quería trabajar con su viejo

en su empresa de climatización...”

(Hombre 4, Ingeniero Civil Mecánico, 31 años).

La siguiente tabla, resume lo señalado:

Tabla N° 7: Formas Utilizadas para el Ingreso al Campo Laboral. Casos Primer Ingreso Campo Laboral Actual Ingreso Campo Laboral

Mujer 1 Profesor Universidad Compañera Universidad

Mujer 2 Familiar Compañera Universidad

Mujer 3 Profesor Universidad Compañera Anterior Trabajo

Mujer 4 Profesor Universidad Compañera Anterior Trabajo

Hombre 1 Profesor Universidad Mantiene el primer trabajo

Hombre 2 Compañero Universidad Compañero Anterior Trabajo

Hombre 3 Conducto Regular Independiente

Hombre 4 Familiar Compañero Universidad

Fuente: Elaboración Propia.

De la tabla, se desprende que sólo un caso utilizó por lo menos una vez, los

mecanismos regulares de selección laboral, indicando según las afirmaciones de los

profesionales, que tales mecanismos no garantizarían una eficiente respuesta a sus necesidades

de inserción e integración al campo laboral.

3.2.1. b. Principales dificultades para obtener Reconocimiento Socio-Laboral

Al centrarse en los factores que dificultan la obtención del reconocimiento socio-

laboral, los profesionales mencionan dos características fundamentales presentes en el campo

laboral:

A).Condiciones laborales deficientes: Condiciones laborales caracterizadas

principalmente por una desregulación en sus contratos de trabajo, bajas remuneraciones,

inexistentes instancias de reconocimiento de sus jefaturas, ausencia de desafíos y escasas

posibilidades de proyección laboral. Realidades que se manifiestan en las siguientes

afirmaciones:

“(…) me llamaron de una corporación educacional municipal, para hacerme cargo de un séptimo

básico, en donde trabajé por tres años, con muchos problemas de sueldo, no me pagaban en las fechas que

Page 56: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

56

correspondían, para qué decirte de las imposiciones, todo mal…por eso decidí irme de aburrida y deprimida

igual, por tanto abuso…”

(Mujer 1, Profesora de Lenguaje, 34 años).

“(...) cuando te enfrentas a estas situaciones [decisiones de gerencia], en donde sientes que no hay

criterios técnicos para rechazar una propuesta en la que trabajaste por meses, se te pasa por la cabeza el

renunciar, el buscar otro lugar en donde poder desarrollar tu trabajo, pero luego piensas en tu familia, tu pareja,

tus hijos, en un futuro que no es sólo mío, sino también de otros...”

(Mujer 2, Ingeniera Comercial, 44 años).

“Me ha tocado ver en el sistema público en general mucho clasismo, según el título profesional que tú tienes,

según la categoría que tú representas, tenemos categorías A,B,C,D, nosotros somos categoría B, profesionales no

médico, y se acostumbra que el profesional no médico no se puede involucrar con la categoría D, que es

administrativa, cosa que considero atroz, porque tú como profesional debes saber cómo funciona el sistema, para

poder guiar mejor al paciente, y al fin todos debemos ayudar al paciente sea del cargo de donde estés…”

(Mujer 3, Sicóloga Clínica, 31 años).

“Actualmente el desarrollo intelectual no está valorado en términos laborales. Insisto, estar en una

condición buena de trabajo, pero sin tener nuevos desafíos, tiene sentimientos encontrados, que uno se llega a

preguntar, “¿es lo que quiero realizar por mucho tiempo?”

(Hombre 1, Sociólogo, 28 años).

“(…) el rubro audiovisual maltrata mucho a la gente, y si uno quiere mantenerse debe olvidarse de las

regulaciones laborales, del dormir bien y cosas así. Yo los primeros años lo pasé realmente muy mal, entre los

estudio y el trabajo no tenía ni tiempo para dormir, lo pasé bastante mal en ese sentido. Hay que decir a todo sí,

decir inmediatamente que sí, sin considerar las consecuencias personales, después de algunos meses estaba

reventado, sin ver a mi familia, era bien complicado…”

(Hombre 3, Comunicador Audiovisual, 30 años).

Page 57: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

57

“(…) la ingeniería debe siempre estar en constante desarrollo, pero en el trabajo como el mío, tú no

encuentras las posibilidades de participar en algo innovador, tal vez, porque los empresarios no tienen interés y se

conforman con los niveles de producción que le den utilidades…”

(Hombre 4, Ingeniero Civil Mecánico, 31 años).

B). El capital social como elemento diferenciador dentro del campo laboral: Los

profesionales hacen referencia no al contacto que puede conseguir una posibilidad de trabajo,

que permita mejorar sus condiciones laborales o en el peor de los casos superar estados de

cesantía, sino que a un capital social caracterizado por un conjunto de relaciones heredadas

desde familias posicionadas privilegiadamente en círculos socioeconómicos del poder, quienes

tienen la capacidad de contar con una gama de redes de apoyo dentro del campo laboral, que

facilitan la integración e inserción de familiares o amigos en destacados puestos de importancia

y prestigio socio-profesional, entregando favorables condiciones laborales que otorgan

posibilidades inmediatas de desarrollo profesional, independiente de sus atributos o

capacidades profesionales. Características que se manifiestan en las siguientes afirmaciones:

“(…) es sumamente importante, en el fondo si tienes mejores contactos puedes optar a mejores

trabajos, hay muchos profesionales muy preparados que ven sus carreras perjudicadas

por no tener los contactos, ganando sueldos bajos. Por eso, los buenos contactos tienen un

valor importantísimo en el desarrollo y el éxito de un profesional…”

(Mujer 1, Profesora de Lenguaje, 34 años).

“(...) en la actualidad es indispensable conocer la mayor cantidad de personas

importantes, que te permitan poder seguir desarrollándote, porque si no es así, las oportunidades serían

escasas...”

(Mujer 2, Ingeniera Comercial, 44 años).

“Con los contactos importantes tú puedes ingresar a un lugar y mantenerte por mucho

tiempo, sin importar tus condiciones…”

(Mujer 3, Sicóloga Clínica, 31 años).

Page 58: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

58

“(...) si no se cuenta con una red, lamentablemente en el mercado laboral en Chile es

imposible mantener un trabajo, sólo por méritos, es imposible...”

(Hombre 1, Sociólogo, 28 años).

“(…) la gente con contacto se les da todo más rápido, se le da más fácil en el sentido de

buscarlo, por eso creo que hay cosas que están predestinadas (…) los contactos o las

redes, te posicionan mejor, te da mejores expectativas y mejores herramientas, incluso el

nivel de educación que recibes, la crianza te posiciona mejor en el mercado, te posicionas mejor en

un medio social…”

(Hombre 2, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, 34 años).

“(...) sin redes es imposible que la gente te reconozca en mi rubro, al final el

reconocimiento [premios por campañas audiovisuales] se produce de los que están más

arriba...”

(Hombre 3, Comunicador Audiovisual, 30 años).

“(...) que te contraten en una del mismo rubro [empresas alimentarias] con mejores condiciones de

sueldo, es casi imposible, se puede dar en el caso, que seas conocido o pariente de algún

gerente o miembro del directorio, pero cambiarte de trabajo con mejores condiciones en una empresa

del mismo rubro, siendo un simple ingeniero, es imposible...”

(Hombre 4, Ingeniero Civil Mecánico, 31 años).

3.2.1. c. Acciones para obtener el Reconocimiento Socio-Laboral

Las condiciones laborales deficientes y la carencia de un capital social influyente, han

dispuesto a los profesionales a estructurar y planificar estrategias de inserción e integración al

campo laboral, con el objetivo de “luchar en contra de los sentimientos morales de la injusticia,

que han surgido desde sus experiencias del menosprecio social, originando un proceso

conflictivo por obtener el reconocimiento social e institucional” (Honneth, 1997), que les

permita alcanzar autoconfianza, autorrealización y autoestima a nivel personal y profesional.

Page 59: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

59

“Terminar mis estudios de magíster en educación en la [Universidad de] Chile y poder establecer de

manera generalizada nuevas metodologías de enseñanza en los colegios más vulnerables de alguna comuna de

Santiago, que tenga la estructura de plan piloto, ya que estoy convencida que es la forma de enseñar…”

(Mujer 1, Profesora de Lenguaje, 34 años).

“(…) me he perfeccionado como profesional, tengo un MBA en la Universidad Católica y con sólo ese

antecedente he podido mantener cierta estabilidad laboral…”

(Mujer 2, Ingeniera Comercial, 44 años).

“(…) me he dado cuenta en los congresos que he asistido, que mis conocimientos están acordes para

trabajar en un ministerio, o sea intelectualmente yo podría rendir mucho más (…) cuando vamos a reuniones

con la gente de los ministerios, ninguno de ellos ha trabajado en su vida en atención primaria. Entonces

comienzan a gestionar ciertas cosas y nunca han trabajado en eso, de ahí te das cuenta que las orientaciones

técnicas de ciertas patologías que están estandarizadas de cierta manera, te das cuenta que no se van a cumplir

jamás (…) por eso me gustaría trabajar en un ministerio, para decir que esto no es verdad, esto se debe hacer,

esto debe funcionar de esta forma…”

(Mujer 3, Sicóloga Clínica, 31 años).

“(…) el tema del desarrollo profesional es ir siempre en ascenso, lo importante es conocer gente y

posicionarse, ahora no importa que gané poco, pero en el futuro debo ganar más, esa es mi mentalidad…”

(Mujer 4, Sicóloga Organizacional, 29 años).

“(…) escalar en la jerarquía y tener la capacidad de tomar las decisiones y cambiar el modo de cómo se están

llevando a cabo todos los proyectos…”

(Hombre 1, Sociólogo, 28 años).

“(…) entre mis prioridades siempre ha estado seguir perfeccionándome, mejorar mis capacidades técnicas,

siempre ha estado dentro de mis expectativas, por eso elegí lo que estoy estudiando [magíster en desarrollo

energético] para aprovechar el tiempo y quedarse con algo más que sólo los bienes que pueda conseguir, que

sea una ganancia extra, que me va a servir de aquí a futuro.”

(Hombre 2, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, 34 años).

Page 60: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

60

“Debo tratar de seguir a la vanguardia en términos tecnológicos, la capacidad de producir piezas

audiovisuales y mantener las redes sociales, o sea tratando de generar aún más redes…”

(Hombre 3, Comunicador Audiovisual, 30 años).

“De partida cambiarme de trabajo de aquí a dos años y salir a buscar trabajo a empresas

transnacionales, ojalá sean mineras, para tener la posibilidad de trabajar en los proyectos [de innovación

tecnológica] que te comentaba, quiero crecer como profesional, me interesa eso, tener nuevos desafíos, poder

aprender, lograr experiencia suficiente y luego poder enseñar en alguna universidad todo lo que aprendí…”

(Hombre 4, Ingeniero Civil Mecánico, 31 años).

La siguiente tabla complementa lo señalado:

Tabla N° 8: Acciones para obtener el Reconocimiento Socio- Laboral. Casos Características

Mujer 1 4 años en la misma Organización Laboral. Actualmente estudia un Postgrado.

Mujer 2 8 años en la misma Organización Laboral. En posición de un Postgrado.

Mujer 3 7 años en la misma Organización Laboral. Actualmente estudia un Postgrado.

Mujer 4 Por decisión personal no permanece por más de dos años en la misma Organización Laboral, motivada por conocer más gente y aumentar su Capital Social. Invierte gran parte de sus remuneraciones en libros y manuales de sicología organizacional, con el objetivo de estar al tanto de los avances en su área Pretende estudiar un Postgrado en el extranjero.

Hombre 1 3 años y medio en la misma Organización Laboral. En un futuro cercano, espera llegar a una jefatura de su Organización Laboral, con el objetivo de aplicar nuevas metodologías de intervención en contra del consumo juvenil de drogas y alcohol.

Hombre 2 9 años en diferentes Organizaciones Laborales dedicadas al rubro de la minería en el norte del país. Actualmente estudia un Postgrado.

Hombre 3 7 años en diferentes Organizaciones Laborales dedicadas al rubro de la comunicación audiovisual. En estos momentos posee su propia productora. En posición de un Diplomado y actualmente estudia un Postgrado.

Hombre 4 4 años en la misma Organización Laboral. En dos años más, pretende buscar un futuro laboral en industrias multinacionales en especial del rubro minero, con el objetivo desempeñarse en la innovación tecnológica.

Fuente: Elaboración Propia.

De la tabla, se destaca que los profesionales realizan acciones tendientes a un paulatino

y meritorio desarrollo profesional dentro de una misma organización laboral y contemplando

una profundización de sus conocimientos profesionales, a través de la realización de estudios

Page 61: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

61

de postgrado, con el objetivo de alcanzar la autoconfianza y autorrealización en el desempeño

de sus funciones laborales.

En este sentido, las afirmaciones de los profesionales se centran en una constante

actualización de sus conocimientos, que permitan aumentar su creatividad, autonomía y

liderazgo laboral, afrontando de manera eficaz y eficiente, potenciales desafíos laborales.

3.2.2. Composición de la dimensión Reconocimiento Socio-Laboral

La importancia del reconocimiento socio-laboral está dada por la autonomía que

pueden alcanzar los profesionales, sustentada en la valoración que demuestran los otros,

personas institucionalizadas que reconocen sus aptitudes y sus particulares condiciones

laborales, entregando la dignidad, el autorrespeto y la autoestima. En palabras de Honneth

(1997), el reconocimiento es empíricamente necesario para ser autónomo, ya que los sujetos

experimentan la estima en sí mismos, estableciendo una identidad personal que se sostiene en

el respeto por su individualidad, entregando la autoconfianza en sus capacidades y decisiones

futuras, por el hecho de sentirse respetado y valorado por los demás miembros de la sociedad.

Desde este punto, cuando los profesionales hacen referencia al significado del

reconocimiento socio-laboral, realizan las siguientes afirmaciones:

3.2.2. a. Mujer, 1, Profesora de Lenguaje, 34 años.

“(…) cualquier profesional trabaja buscando como meta final un reconocimiento, que se puede traducir en el

respeto de tus colegas y también en las mejoras de tus ingresos.”

La profesional indica que el reconocimiento socio-laboral es comprendido como una

distinción recibida en el desempeño de sus funciones, que se materializa en prestigio

profesional y satisfactorias remuneraciones económicas en concordancia a sus

responsabilidades laborales.

Page 62: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

62

3.2.2. b. Mujer 2, Ingeniera Comercial, 44 años.

“(…) yo como mujer profesional aspiro a un mayor reconocimiento de mis capacidades profesionales, a tener las

oportunidades, que con mi experiencia…creo merecer, el poder sentir que un proyecto tiene éxito gracias a tu

diseño, planificación y gestión, el sentir el respeto de otros profesionales, no creo que todo pase por lo monetario,

creo que pasa por tener las oportunidades de demostrar tus capacidades profesionales, y fruto de eso, obtengas los

beneficios de mayores remuneraciones…”

La profesional de igual forma que la primera entrevistada manifiesta que el

reconocimiento socio-laboral es una distinción recibida en el desempeño de sus funciones,

materializado en prestigio profesional y satisfactorias remuneraciones económicas. Además

agrega un nuevo antecedente, referido a las oportunidades que deben recibir de sus jefaturas,

tendientes asumir interesantes desafíos laborales que permitan sentirse parte fundamental del

proyecto de empresa, concretizando un desarrollo profesional sistemático.

3.2.2. c. Mujer 3, Sicóloga Clínica, 31 años.

“(…) sentir que eres valorada como profesional, que eres importante en el funcionamiento del programa, que

puedes tomar decisiones, que te sientes respetadas por los otros profesionales…”

La profesional indica que el reconocimiento socio-laboral se compone

fundamentalmente en asumir constantes desafíos laborales, que permitan alcanzar un respeto

de sus pares en el desarrollo de sus funciones laborales.

3.2.2. d. Mujer 4, Sicóloga Organizacional, 29 años.

“(…) igual sería importante que los superiores me reconozcan como profesional, me podrían entregar más

confianza en mis capacidades…”

Page 63: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

63

La profesional indica que las jefaturas son el factor determinante para obtener el

reconocimiento socio-laboral, con lo cual se podría reforzar la autoconfianza de sus

capacidades laborales, permitiendo alcanzar autorrealización profesional.

3.2.2. e. Hombre 1, Sociólogo, 28 años.

“(…) en realidad la valoración profesional se manifiesta cuando te escuchan tus propuestas, eres tomado en

cuenta, eres importante…”

El profesional ratifica lo indicado por las anteriores entrevistadas, en referencia a la

importancia de las jefaturas en la obtención de reconocimiento socio-laboral mediante la

integración del profesional al proyecto de empresa, permitiéndole alcanzar un desarrollo

profesional sistemático.

3.2.2. f. Hombre 2, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, 34 años.

“(…) la valoración siempre está relacionada con la retribución económica. Si yo fuera valorado pero ganará un

sueldo muy malo, a la larga igual buscaría una parte en donde me paguen más, ya que profesionalmente hay que

hacer notar que uno es profesional de cinco años de estudios y la experiencia laboral que uno tiene (…) Uno

mejora sus expectativas en la medida que va generando experiencia, en sentirse valorado por tus superiores, que

estás en un cargo más importante, en un cargo que dependen otras áreas o el funcionamiento de la empresa

dependa del cargo que uno ejerce…”

El profesional indica que el reconocimiento socio-laboral se materializa

fundamentalmente en la remuneración económica que se recibe en el desempeño de sus

funciones. Además agrega, que la experiencia laboral lo faculta para exigir remuneraciones

económicas de acuerdo a la importancia de sus responsabilidades laborales que realiza.

Page 64: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

64

3.2.2. g. Hombre 3, Comunicador Audiovisual, 30 años.

“(…) reconocimiento es cuando el cliente vuelve, cuando el cliente te llama más de una vez al año, ahí se ve que

hay una valoración, un reconocimiento, porque te necesita y nuevamente te busca. A nosotros nos pasa eso,

tenemos clientes cautivos, porque las soluciones que damos son buenas…”

El profesional al desarrollar funciones laborales de forma independiente, indica que el

reconocimiento socio-laboral, se manifiesta principalmente cuando demuestra que su

desempeño laboral responde a las expectativas de sus clientes, en donde es capaz de dar

soluciones certeras y satisfactorias a sus necesidades, permitiéndole alcanzar autoconfianza en

sus capacidades y autorrealización profesional.

3.2.2. h. Hombre 4, Ingeniero Civil Mecánico, 31 años.

“(…) la valoración de un profesional debe medirse por el dinero que te pagan, bien es sabido que debe haber

una correlación entre lo que aportas en una empresa y el sueldo que tienes…”

El profesional ratifica la importancia de las remuneraciones económicas para sentir que

se ha alcanzado el reconocimiento socio-laboral en el desempeño de sus funciones.

De las afirmaciones de los profesionales, se desprenden cuatro componentes que

conforman el reconocimiento socio-laboral, caracterizados por la posibilidad de construir

paulatina y meritoriamente un respeto de sus jefaturas y pares, sintiéndose parte fundamental

del proyecto laboral, permitiéndoles afrontar nuevos desafíos en el desempeño de sus

funciones, materializando una autoconfianza en sus capacidades laborales y autorrealización

profesional, a través de un desarrollo profesional sistemático y alcanzado una estabilidad

económica- laboral, logrando satisfacción a nivel profesional y personal.

A continuación, se presentan los cuatro componentes y sus alcances, según las

afirmaciones de los profesionales para obtener reconocimiento socio-laboral:

Page 65: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

65

A). Reconocimiento Profesional de las Jefaturas: Sentir que sus jefaturas le brindan las

oportunidades para afrontar nuevos desafíos laborales, que permitan alcanzar un desarrollo

profesional sistemático.

B). Realización Profesional: Sentir autorrealización profesional y personal en el

desempeño de sus funciones laborales, siendo parte fundamental del proyecto laboral en

donde ejerce funciones.

C). Respeto Profesional: Sentir el respeto profesional de sus pares, debido que es parte

fundamental del proyecto laboral en donde ejerce funciones.

D). Satisfacción con las Remuneraciones Económicas: Sentir que su desempeño

profesional es remunerado en directa proporcionalidad a sus capacidades, experiencia y

responsabilidades laborales.

Cabe señalar, que las afirmaciones de los profesionales indican que el respeto

profesional recibido de sus pares, está relacionado directamente con la realización profesional,

ya que se considera una consecuencia lógica, atribuible al desempeño laboral realizado dentro

de la organización laboral. De esta forma, preliminarmente serán consideradas

complementarias una de otra, en el próximo análisis a realizar, referente a la obtención del

Reconocimiento Socio-Laboral.

En síntesis, el reconocimiento socio-laboral desde Honneth será entendido en el

contexto de la sociedad chilena, en donde los profesionales presentan particulares capacidades

para el cumplimiento de objetivos socialmente compartidos y valorados, manifestando una

constante lucha moral por la obtención de su reconocimiento social, basado en sus derechos

de alcanzar autoestima, autoconfianza, autorrealización, dignidad, honor y prestigio personal y

profesional (Honneth (2005).

3.2.3. Evaluación del Reconocimiento Socio-Laboral

En esta sección se analiza la obtención del Reconocimiento Socio-Laboral de los

profesionales de estratos socioeconómicos medios en el desempeño de sus funciones laborales.

En el primer procedimiento, se utilizan los componentes, Reconocimiento Profesional de sus

Page 66: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

66

Jefaturas, Realización Profesional - Respeto Profesional y Satisfacción con sus Remuneraciones

Económicas, para evaluar y clasificar la obtención del Reconocimiento Socio-Laboral de los

profesionales, mediante sus precepciones y sensaciones. En el segundo procedimiento, se

fundamenta la clasificación de los profesionales que han obtenido y no han obtenido

Reconocimiento Socio-Laboral, a través de los conceptos de movilidad social, desarrollados

por Brígida von Mentz y de la teoría del reconocimiento social, desarrollados por Axel

Honneth.

3.2.3.1. Percepciones y Sensaciones de su Reconocimiento Socio-Laboral

3.2.3.1. a. Mujer 1, Profesora de Castellano, 34 años.

-Reconocimiento Profesional de sus Jefaturas:

“Creo que de alguna manera he conseguido esa valoración, pero no de mis jefes directos, que son el director del

colegio y el encargado de la UTP, lo he recibido de los resultados del Simce, subiendo en dos años seguidos

nuestros promedios como colegio en los cursos de cuarto y octavo básico, hemos subido en los dos años más de 76

puntos, con lo cual nos sitúa en el segundo colegio de la comuna. Obviamente este logro no es sólo mío, si no que

de todos los profesores que hemos trabajados con convicción en dar mejor educación a nuestros alumnos (…) ellos

[jefatura] cuestionan de cierta forma la efectividad de las metodologías que hemos implementado con otros

profesores, pero los resultados están a la vista. Creo que si aún estoy trabajando ahí es porque también han

reconocido mi desempeño de buena manera. ”

La profesional indica que la aplicación de sus innovadoras técnicas de enseñanza han

permitido que un colegio de alta vulnerabilidad social, pueda tener durante dos años

consecutivos mejoras sustanciales en los rendimientos de la prueba SIMCE (Sistema de

Medición de los Resultados de Aprendizaje), ubicando al colegio como el segundo dentro de

su comuna. Sin embargo, la profesional considera que no ha recibido el reconocimiento

explícito de sus jefaturas, provocando cierto desconcierto e inseguridad en el desempeño de

sus funciones académicas.

Page 67: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

67

-Realización Profesional - Respeto Profesional:

“(…) comencé a implementar actividades modernas de enseñanza, incorporé las tecnologías de la informática en

la enseñanza de los niños, con excelentes resultados, (…) creo que la única acción que he realizado para

trabajar, es innovar, poder demostrar que soy una buena profesional y que tengo las condiciones para emprender

cualquier proyecto de enseñanza…”

“(…) tú tienes que convencer a los profesores más antiguos de tus capacidades, ellos por lo general son un poco

ariscos hacia los profesores más jóvenes y sobre todo a las nuevas metodologías de enseñanza. Por eso, es un

doble trabajo, por un lado, debes demostrar tus capacidades y por el otro, convencer a la UTP [Unidad

Técnica Pedagógica], de estas nuevas metodologías, porque al fin y al cabo los únicos que se benefician son

los niños, que aprenden a través de herramientas cotidianas, como son los computadores, videos, fotografía y

eso…”

Las afirmaciones ratifican un buen desempeño profesional, debido a los resultados

obtenidos en la prueba SIMCE, fortaleciendo la convicción que los innovadores procesos de

enseñanza son la oportunidad de entregar una educación de calidad a los niños más

vulnerables, acción que aumenta su interés por obtener comprometer a toda la comunidad

docente en las ideas de su proyecto educativo, demostrando un destacable liderazgo

profesional.

-Satisfacción con las Remuneraciones Económicas:

“(…) en términos económicos ellos [sus padres] están mejor que yo, ellos tiene mejor situación económica, están

estables, pueden proyectarse con mayor optimismo, es más yo he tenido que pedirle ayuda para financiarme en

parte mi Magíster, porque en realidad a mí no me alcanza...”

“(…) como dicen; “cualquiera gana más plata que un profesor”, suena cruel, pero lamentablemente es verdad,

(…) la baja valoración que se le da a los profesores, miran la función que cumplimos como cualquier otro

trabajo y no se dan cuenta que estamos formando los futuros profesionales de este país. “Lamentablemente la

importancia de los trabajos se miden según los ingresos económicos que obtengas, creo que el profesor debería

ganar un sueldo similar a lo que gana un médico, por la importancia que tienen en la sociedad…”

Page 68: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

68

En este punto, queda explícitamente expuesta la insatisfacción con sus remuneraciones

económicas, no logrando aún poder superar los ingresos de sus padres, lo cual afecta su

independencia económica para alcanzar sus metas y anhelos. Además esta insatisfacción por

sus remuneraciones, también la manifiesta en su molestia con la escasa valoración social que se

le entrega a la función del profesor, profesión que históricamente en Chile ha sido mal

remunerada.

3.2.3.1. b. Mujer 2, Ingeniera Comercial, 44 años.

- Reconocimiento Profesional de sus Jefaturas:

“(…) esa valoración en qué se traduce, que eres imprescindible, que eres irremplazable, que gracias a

tu labor la empresa tiene éxito en su gestión, si eso se entiende por valoración, creo que soy

valorada…”

La profesional deja de manifiesto que ha alcanzado el reconocimiento de su jefatura en

el desempeño de sus funciones laborales, los cuales le han presentado desafíos profesionales,

que la hacen sentirse parte fundamental del éxito de la empresa.

- Realización Profesional - Respeto Profesional:

“El desarrollo profesional se aprecia en los primeros 10 años, cuando estás recién titulado y comienzas a

trabajar, pero cuando ya sobrepasas los 40 años y ya tienes una experiencia de más de 15 años, es muy difícil

que puedas superar tus expectativas. El desarrollo profesional en Chile, tiene un límite y yo creo que estoy

manteniendo un desarrollo que conseguí hace 5 años atrás. Desde ese punto, puedo calificar mi desarrollo como

dentro de lo que esperaba, sin mayores contratiempos…”

Aporta un antecedente a considerar, la afirmación: “que los profesionales en Chile

cuentan con 10 años para consolidar su desarrollo profesional”, periodo en el cual, se debe ser

capaz de integrarse al campo laboral, para conseguir una estabilidad económica y laboral. En su

caso personal, se establece un desarrollo profesional satisfactorio, logrando cumplir todas sus

expectativas, alcanzando realización profesional y respeto profesional entre sus jefaturas y

pares.

Page 69: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

69

- Satisfacción con las Remuneraciones Económicas:

“Cuando tú tienes responsabilidades familiares, debes pensar siempre en el futuro de tus hijos y devolver algo de

lo que te han entregado tus padres, es como un acto de justicia. Además, debo estar consciente que cuando tienes

cierta edad las cosas ya no son tan fáciles, es complicado buscar otro trabajo, en donde ganes lo mismo, a pesar

de los sinsabores que he tenido, igual se debe mantener un estándar de vida adecuado para la tranquilidad de

toda la familia…”

Se reafirma su consolidación profesional y económica, permitiéndole proyectar un

futuro de bienestar, seguridad y tranquilidad familiar. Además, ha podido retribuir económica y

simbólicamente el esfuerzo realizado por sus padres en su formación personal y profesional, a

través de su éxito profesional y ayuda económica.

3.2.3.1. c. Mujer 3, Sicóloga Clínica, 31 años.

- Reconocimiento Profesional de sus Jefaturas:

“(…) cuando quedé a cargo del programa de alcohol y drogas, me puse a leer como loca, estudiando el plan

AUGE, de medicamentos, preguntándoles a mis amigos médicos, tomé mis textos antiguos para recordar lo de

“farmo-terapias”, me he puesto a estudiar harto, para poder hacer bien mi pega…

La profesional manifiesta que ha alcanzado el reconocimiento profesional de su

jefatura, otorgándole la posibilidad de enfrentar desafíos laborales, que le permiten en la

actualidad ser la encargada del programa de rehabilitación de alcohol y drogas de la comuna en

donde desempeña sus funciones laborales. Antecedente que indica un desarrollo profesional

sistemático.

-Realización Profesional - Respeto Profesional:

(…) mis colegas me hablan muy bien de mi trabajo en general (…) el ir a ciertos congresos, he aprendido mucho

más como sicóloga, que me han entregado una valoración distinta (…) tengo ganas de levantarme en las

mañanas para ir a trabajar, ya que mi ambiente laboral es maravilloso, hay una confianza y un compromiso

único para realizar un buen trabajo…”

Page 70: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

70

La profesional reafirma un desarrollo profesional sistemático, que le ha permitido

alcanzar el respeto de profesional de sus padres, motivándola a seguir perfeccionándose en el

desempeño de sus funciones laborales.

- Satisfacción con las Remuneraciones Económicas:

“(…) mis amigos profesionales, me dicen que el dinero es bastante aceptable, los beneficios que tengo como

funcionario público, yo siento que tengo un buen ingreso, me siento satisfecha con lo que gano, tal vez para otros

profesionales sea poco, pero yo estoy conforme, porque no tengo hijos y no me complica mucho el tema de las

lucas, porque tengo ganas de levantarme en las mañanas para ir a trabajar…”

“(…) antes el que colocaba todos los ingresos era mi papá, ahora hay cuatro sueldos en la casa, mis papás son

los que aportan más, pero hay una cuenta para cada uno que debemos pagar y cada uno le entrega una cantidad

a mi mamá para que ella disponga…”

La profesional demuestra la motivación por seguir desempeñando sus funciones

laborales, en donde prioriza su realización profesional por sobre sus ingresos económicos. De

igual forma, manifiesta su satisfacción por las remuneraciones económicas percibidas, las

cuales le permiten aportar al mantenimiento del hogar familiar.

3.2.3.1. d. Mujer 4, Sicóloga Organizacional, 29 años.

-Reconocimiento Profesional de sus Jefaturas:

“(…) el contacto con los superiores es súper distante, ellos ordenan y tú acatas, por eso no puede

afirmarte si estoy validada por ellos. Lo que pasa, es que los mandos superiores, creen que con la distancia van

a mantener cierto orden, por eso, ni siquiera me lo pregunto, pero si sigo trabajando es por algo, total todavía soy

joven y puedo encontrar mayores oportunidades de trabajo…”

La profesional indica que no ha percibido un explícito reconocimiento profesional de

su jefatura, provocando sentimiento de inseguridad en el desempeño de sus funciones

laborales A pesar de ello, sigue confiando de sus capacidades profesionales, manifestando que

esas capacidades pueden ser desarrollas en otras organizaciones laborales.

Page 71: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

71

-Realización Profesional - Respeto Profesional:

“(…) estoy súper validada por mis compañeros en temas de mi pega. Entonces es súper bueno, porque estoy

recibiendo un buen feedback de cómo hago las cosas, estoy bien posicionada entre mis pares, es genial que este

bien mirado lo que tú haces…”

“(…) creo que he podido ser estratégica en temas del desarrollo profesional, me he propuesto las cosas, me he

propuesto desarrollarme, invierto en estudiar, aunque tenga que salirme de mis presupuestos, que no son muy

altos, es algo que no lo pienso mucho, aunque quede justa, sólo con plata para irme a la pega, lo hago igual,

porque sé que eso me va a dar herramientas. Entonces, en el tema del desarrollo profesional siempre me estoy

actualizando, manteniendo o renovando cosas, para ir sumando en temas académicos…”

La profesional siente que ha conseguido el respeto profesional de sus pares,

motivándola a seguir confiando de sus capacidades profesionales, las cuales perfecciona a

través de la adquisición de libros y manuales en el área de la sicología organizacional, con el

objetivo de consolidar su realización profesional.

-Satisfacción con las Remuneraciones Económicas:

“(…)estoy pensando armar el cuento y apoyo familiar igual [estudios de postgrado en el extranjero],

porque sé que lo principal de esto es el apoyo de mi papá, porque lo necesito, mentalmente y económicamente,

porque no puedo hacerlo sola, porque lo averigüé todo y son muchas lucas, ya que trabajando y trabajando sólo

para ahorrar, no me va a dar, tendría que quedarme trabajando y ahorrando mi sueldo de 400 lucas completo

en año y medio, entonces es difícil, necesito la ayuda externa y postular a becas y cosas así para apaliar los

gastos. Así que en eso estoy, pensando que hacer…”

“Él sabe que necesito de su apoyo [su padre], ya que sin él no podría darme el lujo de gastarme el sueldo en

libros y manuales para seguir desarrollándome profesionalmente. Mi papá ahora está bien económicamente, de

un simple operario, se convirtió con su propia práctica en técnico, y ahora tiene su microempresa, ese es el ejemplo

que he seguido…”

Se aprecia, que la profesional depende económicamente de su padre para realizar los

actuales y futuros proyectos personales y profesionales, como disponer de gran parte de sus

remuneraciones para el gasto de libros y manuales de interés, poder realizar un postgrado en el

Page 72: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

72

extranjero, etc., lo que indica que no ha logrado una independencia económica que le permita

concretizar sus sueños y anhelos en forma autónoma, demostrando una insatisfacción con sus

remuneraciones económicas, percibidas en el desempeño de sus funciones laborales.

3.2.3.1. e. Hombre 1, Sociólogo, 28 años.

-Reconocimiento Profesional de sus Jefaturas:

“Me gustaría desempeñarme ocupando herramientas con las que fui formado, que quiere decir eso; contar con la

capacidad de actuar de manera libre, autónoma y crear propias formas de conocimiento desde una perspectiva

sociológica.…”

“(…) por una cosa de estabilidad laboral y si se analiza más fríamente, eso lleva a no buscar mayores desafíos

si no que mantenerse, ya que encontrar trabajo en un mercado laboral tan demandado como es el de sociólogo,

que cada vez somos más, el tener pega estable y mantenerla, es sumamente satisfactorio…”

Se aprecia que el profesional no ha alcanzado el reconocimiento profesional de su

jefatura, debido que al desempeñarse en un proyecto de política pública dirigido a la

prevención del consumo de drogas y alcohol, no le permite emplear herramientas y

metodologías con las cuales fue formado, ya que el diseño de estos proyectos se caracterizan

por su rigidez en sus procedimiento, imposibilitando los desafíos laborales y un desarrollo

profesional sistemático, lo que provoca desmotivación profesional en el desempeño de sus

funciones laborales.

-Realización Profesional - Respeto Profesional:

“Me siento súper cobijado por mi equipo de trabajo, estoy bien evaluado, por lo mismo me he mantenido, pero

insisto el sentimiento de realización no existe, no está presente.

“Ese malestar se puede definir desde diferentes ópticas, la más simple, es una disconformidad de como participo

del mercado laboral y la forma que quisiera participar del mercado laboral (…) me imagino que le debe ocurrir

a gran parte de la población, que considera que sus capacidades no son utilizadas por completo…”

El profesional siente que ha alcanzado el respeto profesional entre sus pares. Sin

embargo, se aprecia una insatisfactoria realización profesional, debido a imposibilidad de

Page 73: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

73

enfrentar desafíos laborales, provocando una sensación de disconformidad en los mecanismos

de integración al campo laboral, ya que considera que sus capacidades profesionales no han

sido desarrolladas en la forma que él esperaba en el desempeño de sus funciones laborales.

-Satisfacción con las Remuneraciones Económicas:

“(…) mis padres no son profesionales y yo al ser profesional, consideré que había una movilidad ascendente.

Sin embargo, en el desarrollo de funciones propias del oficio, considero que no hay una demanda que me permita

mantener ese sentimiento ascendente, por el contrario, me encuentro en un momento de saturación de mantenerme

en un nivel bajo, plano, llano, en la cual, si no hubiera un cambio, claramente va ser descendente…”

El profesional manifiesta una insatisfacción en sus remuneraciones económicas al

compararse con la situación económica de sus padres, los cuales no son profesionales, pero

han logrado consolidar una vida de bienestar y tranquilidad material. En cambio él como

profesional, no ha podido conseguir una realización profesional e independencia económica,

que le permita proyectarse con seguridad hacia un futuro.

3.2.3.1. f. Hombre 2, Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, 34 años.

- Reconocimiento Profesional de sus Jefaturas:

“En la minería mi profesión es bien mirada, es respetada, está al nivel del desarrollo técnico de un proyecto (…)

no hay un procedimiento de seguridad, si no hay una autorización del prevencionista es un trabajo crítico, no se

puede proceder, y eso lo tiene claro la gente que trabaja en el rubro…”

El profesional indica que ha alcanzado el reconocimiento profesional de su jefatura,

debido a la posibilidad de enfrentar desafíos laborales constantes en el desempeño de sus

funciones, sintiéndose parte fundamental del éxito del proyecto minero.

- Realización Profesional - Respeto Profesional:

“Creo que en pocos años he tenido un buen desarrollo profesional, a lo mejor no he sido un profesional brillante

en la empresas en donde he estado, pero sí algo que me caracteriza es ser responsable y eso también es bien

mirado y todos mis trabajos han sido cada vez mejor, mejor en términos de sueldo, de reconocimiento de la

importancia de la profesión, cada vez ha ido mejorando, por esa parte, no puedo estar insatisfecho, puedo decir

Page 74: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

74

que he ganado cierta experiencia como profesional y eso se acompaña con el sueldo que gano, y las proyecciones

que le da el seguir trabajando y seguir mejorando las expectativas laborales…”

Se reafirma un desarrollo profesional sistemático, sintiendo que el desempeño de sus

funciones laborales es valorado tanto a nivel de las jefaturas como de los trabajadores, ya que

es fundamental para el éxito del proyecto minero, manifestándose con confianza hacia su

futuro laboral.

- Satisfacción con la Remuneraciones Económicas:

“(…) estoy conforme con los ingresos que percibo, son ingresos que acá en Santiago trabajando años atrás no

estarían ni por la mitad de lo que gano en el norte, es muy alta la retribución en plata, es muy buena paga, está

al nivel de un ingeniero civil, lo que a uno le pagan…”

Afirma explícitamente su satisfacción económica en el desempeño de sus funciones

laborales, percibiendo remuneraciones que se condicen con la responsabilidad de su cargo,

confirmando un desarrollo profesional sistemático e independencia y estabilidad económica.

3.2.3.1. g. Hombre 3, Comunicador Audiovisual, 30 años.

En el caso de este profesional, se deberá considerar su Jefatura a sus potenciales

clientes, ya que desempeña sus funciones laborales de forma independiente, a través de su

propia Productora Audiovisual.

- Reconocimiento Profesional de sus Jefaturas:

“(…) mi pega es de estar buscando clientes y buscar buenos proyectos, como que cada día hay que estar pidiendo

trabajo, por decirlo así, entonces cuando no hay trabajo, hay un desencanto constante, es complicado en ese

sentido esta pega…

“(…) cuando el cliente te llama más de una vez al año, ahí se ve que hay una valoración, un reconocimiento,

porque te necesita y nuevamente te busca. A nosotros nos pasa eso, tenemos clientes cautivos, porque las

soluciones que damos son buenas…”

El profesional afirma que el ser independiente es un constante desafío, ya que se debe

ofrecer los servicios profesionales diariamente a potenciales clientes, tratando de estar siempre

Page 75: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

75

dispuesto a entregar el mejor servicio, con el objetivo de alcanzar el reconocimiento

profesional en un mercado tan competitivo como el audiovisual.

-Realización Profesional - Respeto Profesional:

“(…) para mí sería muy fácil hacer un producto en donde aparecieran pechugas, potos, y que la gente lo

consuma. Entonces, por eso me gustaría dejar algún legado, que se diga: que este es un producto que tiene un

contenido bastante diferente y de calidad…”

“(…) a mis amigos les gusta mucho lo que yo hago, se impresionan harto con lo que hago. A mi familia les

gusta lo que hago también y están bien contentos, les gusta los logros que he alcanzado con productos

audiovisuales, están muy satisfechos y yo estoy muy satisfecho con lo que he hecho, hasta me apoyan

económicamente en algunos proyectos, creen mucho en mí de repente…”

El profesional se muestra incentivado a seguir con su proyecto laboral, debido al apoyo

recibido por sus padres y amistades cercanas. Referente a su realización profesional, está en

constante prueba, debido a las características del rubro audiovisual, en el cual aún no ha

alcanzado el posicionamiento necesario, que le permite proyectarse con total independencia y

autonomía económica

-Satisfacción con las Remuneraciones Económicas:

“(…) personalmente me percaté o las cosas se dieron, para meterme en un rubro de mi agrado, todavía no gano

plata para proyectar, al contrario debo mucha plata, pero creo que lo importante es ser feliz…”

El profesional reafirma que aún no ha logrado una independencia económica, que

permita proyectarse con seguridad hacia un futuro. Sin embargo, manifiesta su satisfacción por

la decisión de emprender un proyecto laboral independiente.

3.2.3.1. h. Hombre 4, Ingeniero Civil Mecánico, 31 años.

-Reconocimiento Profesional de sus Jefaturas:

“(…) las responsabilidades que tengo cada día son más y obviamente te exigen en demasía, a veces he tenido

que trabajar horas extras para terminar algunas etapas [ensamblaje y tratamiento de fluidos]”

Page 76: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

76

“(…) la ingeniería debe siempre estar en constante desarrollo, pero en trabajos como el mío, tú no encuentras las

posibilidades de participar en algo innovador, tal vez, porque los empresarios no tienen interés y se conforman

con los niveles de producción que le den utilidades…”

Se aprecia que el profesional ha alcanzado el reconocimiento profesional de su jefatura,

debido que está encargado de implementación, instalación y mantención de los mecanismos de

funcionamiento de las cadenas productivas. Sin embargo, manifiesta la disconformidad con su

desarrollo laboral, debido principalmente a inexistentes posibilidades de participar en proyectos

tecnológicamente innovadores, que permitan enfrentar desafíos laborales.

-Realización Profesional - Respeto Profesional:

“(…) el desarrollo profesional depende mucho de los desafíos profesionales que se te presenten, porque aprendes y

sumas experiencia que te permite ganarte el respeto del resto y tú mismo te respetas más, y así las cosas son más

fáciles como persona…”

“(…) la empresa en términos generales es buena, pero es posible que no sea para una profesión como la mía, ya

que, como te contaba no hay innovación de procesos, y eso para una carrera como la mía es como vegetar, porque

después de la implementación sólo debes supervisar que los procedimientos se cumplan y eso lo puede hacer

cualquier técnico…”

El profesional reafirma la sensación de no tener un apropiado desarrollo profesional,

debido a la imposibilidad de enfrentar desafíos laborales de importancia, que incentiven sus

capacidades profesionales y otorguen experiencia laboral, situación que ha que ha producido

sentimientos de desencanto e insatisfacción en su realización profesional.

-Satisfacción con las Remuneraciones Económicas:

“(…) yo debería estar ganando el doble o más de lo que gano ahora…”

“(…) me siento por lo menos con un sueldo estable, pero no he crecido como profesional, siento que me estoy

perdiendo los adelantos y de seguir aprendiendo, me siento como en standby no es frustración, pero no es lo que

esperaba para 7 años de profesional…”

Page 77: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

77

“(…) ellos [sus padres] no tuvieron la posibilidad de estudiar mucho, pero así y todo están bien

económicamente, por lo menos mejor que yo. Mi papá con pocos estudios pudo montar su pequeña empresa, que

le va muy bien, mi mamá con su negocio, igual le va bien, y esa es la duda que tengo, de repente no se necesita

estudiar en la universidad para sentirse realizado…”

El profesional manifiesta una insatisfacción con sus remuneraciones económicas en el

desempeño de funciones laborales, estimando que sus remuneraciones deberían ser el doble de

lo que recibe en la actualidad. Al compararse con los ingresos que perciben sus padres, queda

de manifiesto que no ha podido superarlos, motivo que le lleva a reflexionar, si la realización

personal y profesional, debe estar supeditada a estudiar en la universidad.

A continuación, se presentan las conclusiones del investigador en relación a la

obtención del Reconocimiento Socio-Laboral:

Page 78: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

78

Tabla N° 9: Obtención del Reconocimiento Socio-Laboral. Casos Obtención

Reconocimiento Socio-Laboral

Conclusiones Investigador

Mujer 1 NO Siente no haber recibido el reconocimiento profesional de sus jefaturas, a pesar de sus exitosos resultados en las pruebas SIMCE, gracias al diseño e implementación de innovadoras metodologías de enseñanza. Además su insatisfacción económica, no le ha permitido proyectarse a nivel personal y profesional, teniendo que depender en ocasiones de la ayuda económica de sus padres para financiar sus estudios de Magíster y algunas necesidades básicas.

Mujer 2 SI Piensa que su desarrollo profesional lo consiguió en sus primeros diez años de desempeño laboral, presentando en la actualidad una realización profesional y estabilidad económica. Ahora su principal desafío se enfoca en su proyecto familiar junto a su pareja e hijos.

Mujer 3 SI Siente que su desempeño profesional como sicóloga clínica en el sistema público de atención primaria, le ha permitido sentirse parte fundamental en los diseños y ejecución de los planes de la rehabilitación de jóvenes con problemas en el consumo de drogas y alcohol, situación que le ha proporcionado un importante aprendizaje profesional y personal, consiguiendo la valoración y el respeto de sus pares y jefes directos. Además demuestra una satisfacción económica, que le permite aportar en el financiamiento de los gastos del hogar familiar.

Mujer 4 NO Siente que está realizando un buen desarrollo profesional, que sus pares la han validado por sus conocimientos, pero aún no ha sentido el reconocimiento profesional de sus jefaturas en el desempeño de sus funciones como sicóloga organizacional. Además de sentir una insatisfacción económica, que la obligan a depender económicamente de su padre para satisfacer necesidades y cumplir sueños y metas futuras, tanto a nivel personal como profesional.

Hombre 1 NO No ha sentido el reconocimiento profesional de sus jefaturas en el desempeño de sus funciones como sociólogo, no permitiéndole un desarrollo profesional sistemático, debido a la falta de desafíos laborales, negándole la posibilidad de implementar nuevas metodologías a los programas de intervención en contra del consumo juvenil de drogas y alcohol, hecho que le ha ocasionado desazón, desgano y frustración. Además de sentir insatisfacción económica, percibiendo una posible movilidad social vertical descendente en comparación a la estabilidad económica de sus padres.

Hombre 2 SI Siente haber alcanzado el reconocimiento profesional de sus jefaturas en el desempeño de sus funciones como ingeniero en prevención de riesgos, encargado de diseñar y supervisar los procedimientos de seguridad en las empresas mineras, lo cual es fundamental para el éxito de los proyectos. Además presenta una satisfacción económica, que le permite autonomía e independencia para cubrir sus necesidades y cumplir sueños y anhelos futuros.

Hombre 3 NO En estos momentos tiene su propia productora audiovisual, situación que lo motiva a demostrar sus capacidades dentro de su campo laboral con el objetivo de mantener y conseguir clientes que le permitan financiar su proyecto, haciéndolo sentir realizado como profesional. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos aún no ha logrado el reconocimiento o posicionamiento profesional dentro del campo audiovisual, que le permita poseer el suficiente número de clientes para financiar su proyecto en forma autónoma e independiente, y no tener que recurrir a la ayuda económica de sus padres, situación que en ocasiones le produce desencanto y desmotivación personal y profesional.

Hombre 4 NO Manifiesta una insatisfacción económica, principalmente por no haber superado los ingresos económicos percibidos por sus padres, llegando a cuestionar la efectividad de los estudios universitarios como mecanismo de realización personal y profesional. Además siente que en el desempeño de sus funciones está experimentando una especie de “standby”, “un vegetar”, según sus palabras, debido a las inexistentes posibilidades de implementar avances tecnológicos en las cadenas de producción en la empresa que trabaja, reflejando atisbos de frustración y desencanto profesional.

Fuente: Elaboración Propia.

De la tabla se desprende que sólo tres profesionales han obtenido el Reconocimiento

Socio-Laboral en el desempeño de sus funciones, basados en un desarrollo profesional

sistemático, realización profesional, adquisición de respeto socio-profesional y estabilidad

económica-laboral, permitiéndoles proyectarse con confianza y seguridad hacia los desafíos

personales y profesionales que se presenten en un futuro.

Page 79: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

79

En contraposición, los cinco profesionales restantes sienten que en el desempeño de

sus funciones, no han alcanzado un desarrollo profesional sistemático, reflejados

principalmente por no haber alcanzado el reconocimiento profesional de sus jefaturas,

situación que ha originado la imposibilidad de enfrentar desafíos laborales, afectando

directamente su realización profesional. Además, manifiestan una insatisfacción por las

remuneraciones económica recibidas, lo que ha dificultado alcanzar una independencia

económica, que permita conseguir sus anhelos y metas trazadas. En otras palabras, los

profesionales manifiestan una disconformidad posicional a nivel personal y profesional, debido

que sus expectativas laborales y económicas no han sido alcanzadas.

De las afirmaciones de los profesionales se puede señalar que los componentes

Reconocimiento Profesional de las Jefaturas y Satisfacción con las Remuneraciones

Económicas, son las bases fundamentales para obtener el Reconocimiento Socio-Laboral. Por

un lado, Reconocimiento Profesional de sus Jefaturas, permitiría un desarrollo profesional

sistemático, mediante la posibilidad de enfrentar constantes desafíos laborales, entregando el

sentido de pertenencia e importancia con el éxito del proyecto laboral, alcanzando una objetiva

realización profesional y consiguiendo el respeto profesional de su jefatura y pares. Por otro

lado, la Satisfacción con las Remuneraciones Económicas, permitiría lograr una independencia

económica, otorgando plena autonomía y seguridad en la toma de decisiones de sus

proyecciones futuras, tanto a nivel personal como profesional. En otras palabras, el

Reconocimiento Profesional de las Jefaturas y Satisfacción con las Remuneraciones

Económicas, son esenciales para conseguir una objetiva Realización Profesional, ya que se

alcanzaría desarrollo profesional sistemático e independencia económica.

El siguiente diagrama describe lo señalado:

Page 80: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

80

Fuente: Elaboración Propia.

3.2.3.2. Fundamentos desde la Movilidad Social y Reconocimiento Social

Los profesionales de estratos socioeconómicos medios han centrado sus esfuerzos en

la integración al campo laboral, ya que es requerimiento fundamental para conseguir movilidad.

En este sentido, en sus procesos de movilidad social han “internalizado la motivación por

conseguir logros, debiendo enfrentar la diferenciación, segmentación y desigualdades sociales”

(Von Mentz, 2003), existentes dentro del campo laboral, determinándolos a adquirir los

códigos de competitividad exigidos, en referencia a demostrar capacidad y preparación

profesional, que ayuden a distinguirlos sobre los demás competidores, con el objetivo de

“conseguir meritoriamente una movilidad social vertical ascendente” (Ibíd. , 2003).

La siguiente tabla sintetiza las evaluaciones realizadas por los profesionales en la

obtención de su Reconocimiento Socio-Laboral, a través de sus cuatro componentes:

Tabla N° 10: Composición de la Dimensión Reconocimiento Socio-Laboral. Casos Reconocimiento

Profesional de sus Jefaturas

Realización Profesional

Respeto Profesional

Satisfacción Económica

Mujer 1 NO SI SI NO

Mujer 2 SI SI SI SI

Mujer 3 SI SI SI SI

Mujer 4 NO SI SI NO

Hombre 1 NO NO SI NO

Hombre 2 SI SI SI SI

Hombre 3 NO SI SI NO

Hombre 4 SI NO NO NO

Fuente: Elaboración Propia.

Page 81: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

81

3.2.3.2. a. Profesionales que obtuvieron Reconocimiento Socio-Laboral

De la tabla se aprecia que los profesionales “Mujer 2, Ingeniera Comercial, 44

años”, “Mujer 3, Sicóloga Clínica, 31 años” y “Hombre 2, Ingeniero en Prevención de

Riesgo y Medio Ambiente, 34 años”, han conseguido los cuatro componentes del

Reconocimiento Socio-Laboral en el desempeño de sus funciones.

De este modo, los tres profesionales han configurado un sentimiento de autoestima

procedente del reconocimiento social de sus particulares capacidades laborales, “permitiendo

desarrollar una estima de sí mismo, un respeto por su individualidad específica” (Honneth,

1997), entregando seguridad en sus acciones y capacidades profesionales, demostrando

autoconfianza y autorrealización en el desempeño de sus funciones laborales, alcanzando

prestigio, dignidad e integridad moral, tanto a nivel personal como profesional.

Desde los fundamentos de la movilidad social, los tres profesionales han logrado

integrarse satisfactoriamente al campo laboral, alcanzando sentido de pertenencia al proyecto

laboral, pudiendo “construir anclajes de referencia que orientan su accionar laboral, que

permiten planificar en función del logro de sus objetivos”(Von Mentz, 2003), demostrando su

eficiencia y distinción en el desempeño de sus funciones, consiguiendo realización y respeto

profesional, con lo cual, están en condiciones de producir su propia historia de vida, en forma

autónoma e independiente.

En síntesis, los profesionales han experimentado cambios positivos en lo económico y

social, permitiéndoles consolidar una estabilidad económico-laboral y alcanzando un

reconocimiento socio-laboral, permitiéndoles superar las condiciones educativas,

ocupacionales y económicas de sus padres. Por lo tanto, se establece que los profesionales al

haber obtenido el Reconocimiento Socio-Laboral han estructurado un proceso de movilidad

social vertical ascendente dentro de la estructura social.

3.2.3.2. b. Profesionales que no obtuvieron Reconocimiento Socio-Laboral

De la tabla, se aprecia que los profesionales “Mujer 1, Profesora de Castellano, 34

años”, “Mujer 4, Sicóloga Organizacional, 29 años”, “Hombre 2, Sociólogo, 28 años”,

“Hombre 3, Comunicador Audiovisual, 30 años” y “Hombre 4, Ingeniero Civil

Page 82: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

82

Mecánico, 31 años”, aún no obtienen el Reconocimiento Socio-Laboral en el desempeño de

sus funciones, debido a no haber conseguido los componentes Reconocimiento Profesional de

las Jefaturas y Satisfacción con las Remuneraciones Económicas, impidiendo un desarrollo

profesional sistemático y una independencia económica, afectando directamente su realización

profesional y su confianza personal.

De este modo, los cinco profesionales que no han obtenido el reconocimiento social,

configuran un daño en su subjetividad, provocando desconfianza e inseguridad en su

personalidad. Estableciendo que los profesionales han sufrido una “ofensa moral que se

percibe grave, ya que han dañado o destruido la elemental autorrealización personal” Honneth

(1999: 27), dañando su autoestima, autoconfianza y autorrespeto, desencadenando un

sentimiento de menosprecio social a sus capacidades profesionales y su identidad personal,

materializada en frustración y decepción socio-profesional, por el no logro de expectativas

trazadas.

Desde los fundamentos de la movilidad social, los cinco profesionales están

experimentando en la actualidad, “una movilidad social horizontal, consistente en la

inmovilidad de su estatus social” (Von Mentz, 2003), caracterizada por la incapacidad de

negociación y concreción de sus posibilidades de desarrollo profesional dentro del campo,

“influyendo negativamente en logro de objetivos, fundando frustración y resentimiento social”

(Ibíd., 2003).

3.2.4. Explicaciones sobre la conformación del Sentimiento de Frustración

Esta sección intenta explicar las razones del por qué los profesionales “Mujer 1,

Profesora de Castellano, 34 años”, “Mujer 4, Sicóloga Organizacional, 29 años”, “Hombre 2,

Sociólogo, 28 años”, “Hombre 3, Comunicador Audiovisual, 30 años” y “Hombre 4, Ingeniero

Civil Mecánico, 31 años”, están experimentando en la actualidad un proceso de movilidad

social horizontal, experimentando el menosprecio social y la conformación de un sentimiento

de frustración en relación a su desarrollo profesional e independencia económica. Para ello, se

utilizan las conceptualizaciones de la teoría de la movilidad social, datos estadísticos del

Ministerio de Educación, en referencia a la variable ingresos por profesión. Además, las

Page 83: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

83

estimaciones del modelo ESOMAR para los ingresos percibidos por las familias de los

profesionales.

La movilidad social horizontal para Coxon y Jones (1984), es considerada como una

preparación para una posible movilidad social vertical ascendente, ya que los procesos de

movilidad social son dinámicos, pudiendo verse influenciados por las condiciones políticas,

económicas y sociales de un país, debido a los fluctuantes cambios que se han producido en los

procesos de modernización de las sociedades, “unidos a las transformaciones de la estructura

social y la progresiva consolidación de la desigualdad, muestran que las posiciones sociales no

están estáticas” (Márquez, 2002).

Ahora bien, al analizar las afirmaciones de los profesionales, se refieren principalmente

a la insatisfacción con las remuneraciones económicas percibidas y la disconformidad con su

desarrollo profesional, situación que les origina sentimientos de desencanto y frustración a

nivel profesional, afectando directamente su estima y seguridad personal. A continuación,

algunas afirmaciones de lo señalado:

“(...) no estoy tan conforme como pensé que iba estar, tengo la sensación de una especie de

estancamiento, por decirle así, ya que a pesar que me gusta mi trabajo, en donde sé que estoy haciendo una

buena labor con mis alumnos, siento que no he avanzado hacia estabilidad económica, muchos de mis proyectos

se ven interrumpidos (…) la falta de más recursos económicos que me permitan terminar de buena forma mis

estudios de magíster en educación, en la cual voy a cumplir un año, en donde he tenido problemas económicos que

no me han permitido proyectarme con la tranquilidad necesaria, hacia una realización profesional (…) es mi

sueño a corto plazo, poder obtener ingresos económicos que me permitan una estabilidad emocional, que es muy

importante…”

(Mujer 1, Profesora de Lenguaje, 34 años).

“(…) ya no sé si quiera seguir metida en una empresa mucho tiempo más como asalariada ganando

400 lucas…”

(Mujer 4, Sicóloga Organizacional, 29 años).

Page 84: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

84

“[Ante el rechazo de sus propuesta por parte de sus jefaturas] Trato de ignorar esa situación, porque

el sentimiento de desazón es súper grande y eso produce en mí un sentimiento de cuestionar del por qué si

presento diferente acciones o alternativas [propuestas de acción en los programas de prevención en el

consumo de drogas y alcohol], no son por nadie consideradas (…) insisto el sentimiento de

autorrealización [profesional] no existe, no está presente…”

(Hombre 1, Sociólogo, 28 años).

“(…) cuando no hay trabajo, hay un desencanto constante, es complicado en ese sentido esta pega o como yo la

he planificado, ya que yo soy mi propio jefe, entonces si no tengo trabajo no tengo a quién alegarle, solamente a

mí (…) el desencanto aparece en cada momento (…) la falta de plata para pagar tus deudas y los

cuestionamientos de para qué estudiar, si terminamos igual que cualquier hijo de vecino…”

(Hombre 3, Comunicador Audiovisual, 30 años).

“creo que no soy valorado en la medida que quiero, igual estoy tranquilo porque estoy ganando experiencia y

tengo estabilidad, pero después de seis años de universidad, no te puedes estar conformándote con eso, eso pienso

siempre…”

(Hombre 4, Ingeniero Civil Mecánico, 31 años).

Estas afirmaciones, confirman que la realización profesional depende de los

componentes reconocimiento profesional de las jefaturas y la satisfacción con las

remuneraciones económicas, ya que ambas permiten por un lado, enfrentar desafíos laborales

para un desarrollo profesional sistemático, y por el otro, otorga la independencia económica

para materializar sus proyectos, anhelos y sueños personales y familiares.

Uno de los factores que más representa el sentimiento de frustración en los

profesionales, es la dependencia económica que muestran hacia sus padres, ya sea para alcanzar

metas futuras o simplemente para mantener los estándares de vida acostumbrados. Del mismo

modo, hacen referencia a que sus padres no son profesionales, pero de igual forma pudieron

consolidar un bienestar económico, gracias a su perseverancia y esfuerzo personal. A

continuación, algunas afirmaciones de lo señalado:

Page 85: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

85

“Ambos [sus padres] trabajan en un pequeño taller de costuras que instalaron en la casa, en donde fabrican

ropa de colegio y la comercializan con colegios de tres comunas de Santiago (…) en términos económicos, ellos

están mejor que yo, ellos tiene mejor situación económica, están estables, pueden proyectarse con mayor optimismo

(…) he tenido que pedirle ayuda para financiarme en parte mi Magíster, porque en realidad a mí no me

alcanza...””

(Mujer 1, Profesora de Lenguaje, 34 años).

“Mi papá ahora está bien económicamente, de un simple operario, se convirtió con su propia práctica en

técnico, y ahora tiene su microempresa, ese es el ejemplo que he seguido (…) mi papá es fundamental para mis

metas, igual mi mamá, pero mi papá es el que puede ayudarme económicamente…”

(Mujer 4, Sicóloga Organizacional, 29 años).

“Mis padres no son profesionales, tienen enseñanza media completa y comenzaron a trabajar muy jóvenes en el

sistema público, con ese trabajo pudieron establecer contactos súper buenos para ellos, no hubo necesidad, no

hubo carencias, siendo de una clase media alta, que no tiene mayores deudas, permitiendo que todos nosotros

tuviéramos una enseñanza de calidad. …”

(Hombre 1, Sociólogo, 28 años).

“Mi papá es dueño de un microempresa de demoliciones, se encarga de demoler y transportar los escombros, de

los edificios, puente, casas, que le encargan demoler (…) mis padres hasta me apoyan económicamente en

algunos proyectos, creen mucho en mí de repente…”

(Hombre 3, Comunicador Audiovisual, 30 años).

“Mi papá es electricista, trabaja en forma independiente, se dedica a la mantención eléctrica de locales

comerciales e instalaciones domiciliarias, es un electricista calificado y fiscalizado por la Superintendencia de

electricidad y combustibles. Mi mamá tiene un pequeño bazar, que arrienda (…) ellos no tuvieron la

posibilidad de estudiar mucho, pero así y todo están bien económicamente, por lo menos mejor que yo (…) de

algún modo viví la cesantía, si no fuera por mis papás que me apoyaron, bueno y hasta ahora me apoyan, no sé

qué habría hecho, porque las deudas de los créditos comienzan a llegar y sin plata para responder, tú sabes que

vienen las cobranzas y toda la parafernalia de los embargos, DICOM, menos mal que ellos me ayudaron…”

(Hombre 4, Ingeniero Civil Mecánico, 31 años).

Page 86: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

86

La siguiente tabla, resume los aspectos fundamentales que conforman el sentimiento de

frustración:

Tabla N° 11: Principales Aspectos que Conforman el Sentimiento de Frustración. Casos Causa

Desarrollo Profesional Causa

Insatisfacción Remuneraciones Económicas

Consecuencia

Mujer 1 No ha obtenido el reconocimiento profesional de la jefatura, por su exitoso proyecto de innovación educacional.

Disconformidad con sus ingresos económicos, produciendo desencanto y frustración, por no poder realizar sus proyectos personales y profesionales.

Vive con sus padres, para mantener su estándar de vida acostumbrados.

Mujer 4 No ha obtenido el reconocimiento profesional de la jefatura, impidiendo enfrentar desafíos laborales que permitan un desarrollo profesional sistemático.

No haber consolidado una independencia económica, que permita la realización de sus proyectos personales y profesionales.

Vive con sus padres, para mantener su estándar de vida acostumbrados.

Hombre 1 No ha obtenido el reconocimiento profesional de la jefatura, impidiendo ejecutar sus propias metodologías de intervención en los programas de prevención del consumo de alcohol y drogas.

Ha estructurado signos de desencanto y frustración en su valoración profesional y personal, indicando que experimentará una futura movilidad social descendente dentro de la estructura social. .

Vive con sus padres, para mantener su estándar de vida acostumbrados.

Hombre 3 No ha logrado posicionarse en el mercado audiovisual, impidiendo materializar una estabilidad laboral, que permita proyectarse hacia un futuro.

No haber consolidado una independencia económica, que permita la realización de sus proyectos personales y profesionales.

Vive con sus padres, para mantener su estándar de vida acostumbrados.

Hombre 4 Presenta una disconformidad con los desafíos laborales realizados en el desempeño de sus funciones, que han impedido un desarrollo profesional sistemático.

No haber consolidado una independencia económica, que permita la realización de sus proyectos personales y profesionales, ocasionando desencanto y frustración.

Vive con sus padres, para mantener su estándar de vida acostumbrados.

Fuente: Elaboración Propia.

De la tabla y sus afirmaciones, se reafirma que los cinco profesionales viven aún con

sus padres, evidenciando que la configuración del sentimiento de frustración se basa en la

incapacidad de sostener sus propios proyectos de vida, teniendo que depender

económicamente de sus padres para poder mantener sus estándares de vida acostumbrados y

alcanzar sus anhelos y metas futuras.

En este sentido, la encuesta de Satisfacción Laboral (Laborum, 2012) diseñada para

sondear la satisfacción con las trayectorias laborales de un universo de 9.717 encuestados

egresados y/o titulados de 20 carreras profesionales y 4 técnicas, mediante las variables de

“remuneraciones, desarrollo de carrera y accesibilidad al mercado laboral,” pudiendo destacar

Page 87: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

87

que sólo un 24% de los profesionales se encuentra conforme con sus remuneraciones actuales,

principalmente las carreras relacionadas con las ingenierías, las cuales alcanzan remuneraciones

sobre el $1.000.000 en los dos primeros años de egreso y/o titulación. En contraposición, las

carreras humanistas como las Pedagogías, Trabajo Social, Periodismo, Derecho, y las asociadas

al área de salud como Kinesiología, Nutrición y Dietética y Medicina Veterinaria, presentaron

las remuneraciones más bajas del mercado laboral, en donde el 76% de los profesional se

encuentran insatisfecho con sus remuneraciones. Situación que es explicada por María

Angélica Zulic, gerente general del sitio de empleos, como “carreras que implican un retorno

de inversión más tardío para estos jóvenes, y a corto plazo, un posible endeudamiento, que

incluso los puede obligar a retornar al hogar paterno y a tomar otras opciones laborales que no

se relacionan con los que estudiaron”.

Lo anterior, se explicaría desde Nuñez y Risco (2004), quienes sostienen que en Chile

se presenta una baja movilidad intergeneracional, no sólo por desigualdades en la distribución

del ingreso, sino que también por las desigualdades en la distribución de las oportunidades

laborales, observándose un alto porcentaje de transmisión de las condiciones socioeconómicas

de los padres a sus hijos. Sin embargo, la expansión en cobertura de la educación secundaria y

superior implementada desde la década de los noventas, ha producido un exiguo incremento

en la movilidad intergeneracional de los estratos socioeconómicos medios-bajos,

principalmente por una movilidad ocupacional, que ha mejorado las condiciones laborales,

especialmente la variable ingreso. En el mismo sentido, Wormald y Torche (2004), concuerdan

en que la educación ha producido un incremento en la movilidad social vertical ascendente,

pero ha sido de escaso alcance, debido principalmente por el alto porcentaje de reproducción

de las desigualdades de sus familias de origen, en donde los padres son fundamentales para

financiar la educación de sus hijos y permitir el acceso a su primer trabajo.

De igual forma Márquez (2003), señala que los procesos de movilidad social vertical

ascendente ya no sólo dependen de la posición en la estructura ocupacional, sino que también

a la capacidad de los sujetos de construir sus propias redes de protección y seguridad social,

que permitan enfrentar las vulnerabilidades y que otorguen las posibilidades de conformar

mejores condiciones de vida, debido a la precarización de las condiciones laborales que ha

provocado un debilitamiento de la seguridad salarial y social. Por su parte Sapelli (2005), afirma

Page 88: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

88

que en mercado laboral chileno ha aplicado una constante flexibilización de las condiciones

laborales de los profesionales, caracterizadas por contratos temporales, por tarea, por proyecto,

mediante prestaciones de servicio y externalización de funciones, indicando que sólo un 41%

de los profesionales cuenta con un trabajo fijo y contrato indefinido. Según cifras de la

Consultora Entrepreneur (2005), indican que un 58% de los despidos corresponde a los

profesionales mayores de 36 años, el 40% a los menores de 35 años y solamente un 2% de los

despidos corresponden a profesionales mayores de 46 años, siendo considerados como el

grupo más protegido contractualmente, consolidados laboralmente y reconocidos

profesionalmente.

Ahora bien, al centrarse nuevamente en la realidad que manifiestan los cinco

profesionales, se presentan dos tablas que permiten describir los factores que explicarían la

conformación de frustración, basados en los antecedentes expuesto con anterioridad,

principalmente en las consecuencias de la precarización y flexibilización de las condiciones

laborales. De este modo, en la primera tabla se realiza una estimación de las remuneraciones

percibidas por el profesional para determinar cuánto tiempo demoraría en lograr un retorno de

su inversión. Para ello, se consideró el arancel por carrera actualizado al año 2012 y los

ingresos que perciben los profesionales según sus años de experiencia laboral (MINEDUC,

2012).

La segunda tabla, presenta una estimación de las remuneraciones percibidas por el

profesional en comparación a la de sus padres. Para tal efecto, se realizó una aproximación de

los ingresos de sus padres, considerando los ingresos de los dos sectores que componen los

estratos medios, estableciendo el mínimo de ingresos percibidos por el sector C3 y el máximo

percibido por el sector C2 (Modelo ESOMAR). Finalmente, se estableció una estimación del

ingreso total familiar, sumando los ingresos de padre y madre, ya que en el caso de los cinco

profesionales, ambos padres trabajan.

Entonces, en el desarrollo de la primera tabla, se utiliza una simple operación

matemática, en donde se multiplicaron los aranceles por carrera (actualizados al año 2012) con

sus correspondientes años de duración, obteniendo el total del arancel por carrera, para luego

dividir las remuneraciones promedios obtenidas por año de experiencia laboral, considerando

Page 89: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

89

sólo la cancelación de un mes de remuneraciones por año y sin aplicar interés, se obtiene que el

tiempo de espera entre los profesionales para obtener el retorno de la inversión va desde los

11,4 años hasta los 19,7 años. Es decir, los profesionales deberían esperar aproximadamente

hasta los 36 años de edad en el mejor de los casos y 43 años de edad en el peor de los casos.

Estableciendo, que las condiciones de pago expuestas en este ejercicio, son bastante

favorables e irreales, en relación a las condiciones crediticias universitarias exigidas por las

entidades bancarias, las cuales entregan un plazo de cancelación de deuda a 20 años, con un

mínimo 2% de interés anual, condiciones que pueden llegar a doblar la inversión inicial.

La siguiente tabla resume lo señalado:

Tabla N° 12: Estimación del Retorno de Inversión en Educación.

Casos Edad Profesión

Experiencia Laboral Años

Arancel Carrera $

Total Arancel Carrera

$

Ingreso Promedio

Mensual por años de

experiencia laboral

Retorno Inversión

Años

Mujer 1 34 Profesora de Lenguaje

10 $1.675.000 $8.375.000 $718.429 11,6

Mujer 4 29 Sicóloga Organizacional

7 $2.325.083 $11.625.415 $1.014.703

11,4

Hombre 1 28 Sociólogo 5 $2.474.800 $12.374.000 $920.012 13,4

Hombre 3 30 Comunicador Audiovisual

7 $2.953.651 $14.768.255 $749.138

19,7

Hombre 4 31 Ingeniero Civil Mecánico

7 $4.122.300 $24.733.800 $2.072.329 11,9

Fuente: En base a datos del Ministerio de Educación (portal en internet: www.mifuturo.cl).

En el segundo ejercicio, se debe recordar que los profesionales provienen de familias

caracterizadas por ambos padres que desarrollan actividades laborales en forma dependiente e

independiente, destacando en la mayoría de los casos, padres que han emprendido proyectos

de microempresas dedicados a la confección de vestuario escolar, mantenimiento de

instalaciones eléctricas, demoliciones, construcciones de piscinas, almacenes o negocios de

barrio, etc., pudiendo contar con ingresos económicos mensuales que los clasifican según el

modelo ESOMAR, en los estratos C2 y C3.

En este sentido, la estimación de ingresos económicos en el estrato C2, obtenidos por el

jefe de hogar van desde los $600.000 hasta el $1.200.000. Por su parte el estrato C3, indica que

los ingresos obtenidos por el jefe de hogar van desde los $400.000 hasta los $500.000. Ahora

Page 90: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

90

bien, si sumamos a ambos estratos los ingresos económicos obtenidos por parte de la madre, el

ingreso total familiar que alcanzaría en el estrato C2, va desde el $1.200.000 hasta los

$2.400.000. En el caso del estrato C3, irían desde los $800.000 hasta el $1.000.000.

Entonces, al comparar el ingreso total familiar con los ingresos percibidos por cada

profesional, según las estimaciones realizadas por el Ministerio de Educación por carrera y

años de experiencia laboral, se observa que ninguno de los profesionales alcanza a superar los

ingresos máximos de sus padres, situación que se condice con el sentimiento de frustración

expresado por los profesionales, en relación a la dependencia económica que mantienen hacia

sus padres, para poder mantener sus estándares de vida acostumbrados y alcanzar metas y

anhelos a nivel profesional y personal.

La siguiente tabla resume lo señalado:

Tabla N° 13: Estimación de Ingresos Económicos

Casos Edad Profesión Experiencia

Laboral Años

Ingreso Promedio Mensual según

MINEDUC

Ingresos principal sostenedor familiar Modelo ESOMAR

C2--C3

Promedio Ingreso Familiar

Mujer 1 34 Profesora de Lenguaje

10 $718.429 De $400.000 a $1.200.000

De $800.000 a $2.400.000

Mujer 4 29 Sicóloga Organizacional

7 $1.014.703

De $400.000 a $1.200.000

De $800.000 a $2.400.000

Hombre 1 28 Sociólogo 5 $920.012 De $400.000 a $1.200.000

De $800.000 a $2.400.000

Hombre 3 30 Comunicador Audiovisual

7 $749.138

De $400.000 a $1.200.000

De $800.000 a $2.400.000

Hombre 4 31 Ingeniero Civil Mecánico

7 $2.072.329 De $400.000 a $1.200.000

De $800.000 a $2.400.000

Fuente: En base a datos del Ministerio de Educación (portal en internet: www.mifuturo.cl) y

Modelo ESOMAR.

En síntesis, el principal factor que explica la conformación del sentimiento de

frustración en los profesionales, está dado por la precarización y flexibilización de las

condiciones laborales, provocando inestabilidad sicológica y laboral, insatisfacción salarial e

inseguridad social, situación que afecta fundamentalmente la integración social de los

profesionales al campo laboral, trayendo como consecuencia desilusión, desencanto y

desvalorización personal., debido a la inconformidad con su realización profesional. En

términos prácticos, estas consecuencias se manifiestan en una dependencia económica hacia

sus padres, para mantener sus estándares de vida acostumbrados y conseguir sus metas y

anhelos, evidenciando una postergación sus propios proyectos de vida.

Page 91: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

91

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES

Page 92: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

92

4.1. Conclusiones

A continuación, se presentan los principales hallazgos de esta tesis, los cuales ayudan a

responder la pregunta y los objetivos de investigación. Estos se distribuyen de la siguiente

forma: 1. Alcances del Ejercicio Objetivar al Sujeto Objetivante; 2. Componentes del

Reconocimiento Socio-Laboral; 3. Influencia del Reconocimiento Socio-Laboral en los

procesos de movilidad social de los profesionales de estratos socioeconómicos medios; 4.

Consecuencias de la no obtención del Reconocimiento Socio- Laboral; 5. Comentarios Finales.

1. Alcances del Ejercicio Objetivar al Sujeto Objetivante

En el desarrollo de esta tesis el ejercicio de objetivación del sujeto objetivante, permitió

controlar el potencial sesgo evidenciado por parte del investigador de esta tesis. Sesgo

que se conformaba en vivir, sentir y observar los mismos problemas de su objeto de

estudio, en relación a las dificultades experimentadas por un grupo de profesionales de

estratos socioeconómicos medios en sus mecanismos de integración al campo laboral,

en la cual las ansias por anunciar un fenómeno social creciente y preocupante en la

sociedad chilena, provocó caer en innumerables errores metodológicos, caracterizados

principalmente por un diseño de investigación inadecuado y una pauta de preguntas que

inducía las respuestas de los entrevistados. Ambos errores metodológicos, no permitían

que los propios entrevistados reconstruyeran a través de sus experiencias y

representaciones, las características esenciales del fenómeno a estudiar.

En efecto, el ejercicio de objetivación del sujeto objetivante, otorgó la posibilidad de

una reflexividad epistémica, en donde se pudo objetivar las propias experiencias y

opiniones del investigador de esta tesis, en su interés de anunciar los problemas de

integración al campo laboral de un número incalculable de profesionales de estratos

socioeconómicos medios, que ven dificultados sus procesos de movilidad social desde

la dimensión del reconocimiento socio-laboral. Para ello, se redactó un texto titulado,

“Chile país de amigos”, que permitió sincerar las posiciones y condicionamientos

políticos, económicos, sociales y profesionales, configurados a través de la propia

historia de vida del investigador.

Page 93: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

93

De este modo, mediante la reflexividad epistémica utilizada en el desarrollo de esta tesis,

se pudo implementar un sistema de control reflexivo, basado en una constante revisión

de las posiciones y condicionamientos del investigador, sumado a un diseño de

investigación y pauta de preguntas, estructurados desde una lógica inductiva. Tal control

reflexivo, permitió convivir y controlar el sesgo presente, durante la etapa de análisis de

los datos, caracterizada por intentar comprender y explicar desde los propios relatos de

los profesionales, sus sensaciones, percepciones y experiencias, en referencia a las

prácticas desarrolladas en sus mecanismos de integración al campo laboral, y cómo

éstos han influido en sus procesos de movilidad social desde la dimensión del

reconocimiento socio-laboral.

Por último, más allá de dar fe que los hallazgos de esta tesis, son producto de un

trabajo científico serio y exhaustivo y no de simples prenociones personales, se debe

rescatar el aprendizaje profesional recibido en el desarrollo de esta investigación, la cual

permitió comprender, que los científicos sociales siempre tendrán o deberán enfrentar

un sesgo escolástico propio de su posición en la sociedad, como alguna vez lo definió

Bourdieu, con el cual, se debe aprender a convivir, controlándolo y comprendiéndolo a

través de las herramientas metodológicas que entrega el conocimiento de las ciencias

sociales.

2. Componentes del Reconocimiento Socio-Laboral

Como vimos, la dimensión del Reconocimiento Socio-Laboral se conforma de cuatro

componentes, los cuales son: Reconocimiento Profesional de las Jefaturas, Realización

Profesional, Respeto Profesional y Satisfacción con las Remuneraciones Económicas.

En donde se destaca la importancia de los componentes Reconocimiento Profesional

de las Jefaturas y Satisfacción con las Remuneraciones Económicas, componentes que

fueron descritos por los ocho entrevistados como íntimamente relacionados, ya que al

sentirse reconocidos por sus jefaturas se estructuraba la seguridad de ser considerados

parte indispensable del éxito de la empresa, situación que era retribuida con favorables

condiciones económicas, permitiendo alcanzar una efectiva Realización Profesional y

un consolidar un sólido Respeto Profesional entre sus pares. En otras palabras, la

Page 94: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

94

obtención de estos dos componentes fundamentales, permite configurar un desarrollo

profesional sistemático, logrando alcanzar un prestigio socio-profesional y una

estabilidad económico-laboral, condiciones que construyen una valoración, confianza y

seguridad en las capacidades y cualidades, tanto nivel profesional como personal,

materializando sueños y anhelos en conformidad con sus propios proyectos de vida.

En contraposición, al no alcanzar el Reconocimiento Profesional de las Jefaturas y

Satisfacción con las Remuneraciones Económicas, se está en presencia de dificultades

en los mecanismos de inserción e integración al campo laboral, caracterizados

principalmente por la imposibilidad de enfrentar desafíos laborales que incentiven y

acrecienten sus capacidades profesionales, repercutiendo directamente en su realización

profesional y satisfacción económica, lo cual trae como consecuencia una

desconfianza y desvalorización tanto a nivel profesional como personal, debido al no

cumplimiento de expectativas trazadas.

3. Influencia del Reconocimiento Socio-Laboral en los procesos de movilidad

social de los profesionales de estratos socioeconómicos medios

Se observó que los tres profesionales de estratos socioeconómicos medios, que

obtuvieron el Reconocimiento Socio-Laboral, desarrollaron un Proceso de Movilidad

Social Vertical Ascendente dentro de la estructura social, basados principalmente en

reconocimiento profesional de sus jefaturas y la satisfacción con las remuneraciones

económicas.

En el mismo sentido, los profesionales que obtuvieron Reconocimiento Socio-Laboral,

se caracterizan por presentar una movilidad ocupacional con favorables condiciones

económico-laborales, en comparación a sus familias de origen, permitiéndoles alcanzar

realización profesional y respeto profesional. Se debe destacar, que los profesionales al

alcanzar su realización profesional, estructuran una valoración personal caracterizada

por sentimiento de estima, satisfacción y confianza en sus capacidades y cualidades,

debido fundamentalmente por haber cumplido sus expectativas personales y

profesionales, que les permite materializar una independencia económica en la

Page 95: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

95

construcción de sus propios proyectos de vida, demostrando optimismo y seguridad en

conseguir metas y anhelos a nivel familiar y personal.

4. Consecuencias de la no obtención del Reconocimiento Socio- Laboral.

Se observó que los cinco profesionales que no obtuvieron reconocimiento socio-

laboral, presentaron procesos de Movilidad Social Horizontales, caracterizados por

mantener el mismo estatus social que sus familias de origen, trayendo como

consecuencias la conformación de un sentimiento de frustración, debido

principalmente a no alcanzar el reconocimiento profesional de las jefaturas y manifestar

una insatisfacción con sus remuneraciones económicas, originando una desmotivación

profesional y personal, debido a la falta de desafíos laborales de importancia, que

pudieran permitir un desarrollo profesional sistemático y con ello, una independencia

económica. El sentimiento de frustración se expresa fundamentalmente en la

sensación de fracaso por no haber alcanzado las expectativas trazadas, tanto en lo

laboral como en lo personal y familiar.

Desde lo laboral, el sentimiento de frustración se expresa en las dificultades de

inserción e integración al campo laboral, en el cual perciben que sus capacidades

profesionales no son valoradas, negándoles la posibilidad de participar e identificarse

como parte fundamental del proyecto empresarial, sintiéndose postergados y

estancados en sus aspiraciones de desarrollarse profesionalmente.

Desde lo personal y familiar, el sentimiento de frustración se expresa

fundamentalmente con la insatisfacción con sus remuneraciones económicas, que les

hace depender económicamente de sus padres, para mantener sus estándares de vida

acostumbrados, poder responder a sus deudas económicas y realizar sus anhelos y

metas, lo cual produce profundos cuestionamientos a su realización profesional, lo cual

hace presumir la existencia de un daño en su autoestima y confianza personal.

En síntesis, la configuración del sentimiento de frustración está dada por la constante

comparación que hacen los profesionales con los ingresos económicos de sus padres,

los cuales han podido consolidar una tranquilidad material sin necesidad de poseer un

Page 96: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

96

título universitario, lo cual evidencia signo de desencanto y desilusión con su

realización profesional y valoración personal.

Por otro lado, los factores que explicarían la configuración del sentimiento de

frustración, se originaría debido a la precarización y flexibilización de las condiciones

laborales, caracterizada por las bajas remuneraciones y la carencia de estabilidad laboral

y seguridad social. Además, de la existencia de estructurados y estáticos diseños

administrativos y organizacionales que conforman las entidades laborales, que impiden

que los profesionales puedan participar en forma activa, mediante sugerencias,

opiniones, propuestas, etc., que permitan crear lazos de pertenencia e identificación

con el proyecto de empresa, y con ello, alcanzar mecanismos de inserción e integración

efectivos, basados en un desarrollo profesional sistemático y remuneraciones

económicas acordes con las obligaciones laborales encomendadas. Sin embargo, la

situación actual que presentan los cinco profesionales, dista enormemente de lo antes

mencionado, ya que no han contado con el reconocimiento profesional de sus jefaturas

para emprender nuevos desafíos laborales, teniendo que conformarse con sólo

mantener su fuente laboral, situación que dificulta y posterga sus propios proyectos de

vida.

5. Comentarios Finales

En este apartado final, se busca centrar la mirada en las clasificaciones teóricas del

concepto de movilidad social. Para ello, se utilizará los casos de los cinco profesionales

que no obtuvieron el Reconocimiento Socio-Laboral, con la intención de aportar desde

un enfoque cualitativo a los estudios de movilidad social.

Ahora bien, se debe recordar que los profesionales que no obtuvieron el

Reconocimiento Socio-Laboral, aún no han logrado una efectiva inserción e integración

al campo laboral, debido fundamentalmente a no contar con el reconocimiento

profesional de sus jefaturas y presentar una insatisfacción con sus remuneraciones

económicas, situación que ha impedido superar los ingresos económicas de sus padres,

denotando una reproducción de las condiciones objetivas.

Page 97: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

97

En este sentido, la teoría de movilidad social los clasifica en un proceso de movilidad

social horizontal, caracterizado por la mantención de las condiciones de su estatus social,

situándolos en nivel de preparación y expectativas de ascenso dentro de la estructura

social. Sin embargo, en opinión de este investigador, esta clasificación resulta

insuficiente para explicar y contener la conformación del sentimiento de frustración, que

según las afirmaciones de algunos profesionales, se estructura desde una variada gama de

sensaciones y percepciones que hacen referencia, a la tristeza, desilusión, cuestionando el

para qué estudiar, de qué sirvió tanto esfuerzo familiar, económico y personal, cuándo se

darán las oportunidades reales de desarrollo profesional, hasta cuándo deberán depender

de sus padres para seguir manteniendo su estándar de vida y alcanzar metas y anhelos

personales, etc.

En efecto, no es suficiente la utilización de métodos estadísticos para describir y

comprender el fenómeno de la movilidad social, ya que no necesariamente reflejan una

realidad social, que se configura desde las emociones, sentimientos, percepciones y

expectativas, debido que no dan cuenta del daño producido, en la lucha por posicionarse

social y profesionalmente dentro de la estructura social.

De este modo, a las clasificaciones conceptuales de movilidad social vertical ascendente,

movilidad social vertical descendente y movilidad social horizontal, se propone una

clasificación complementaria a las antes mencionadas, desde una perspectiva cualitativa,

que intenta desde las emociones, sentimientos, percepciones y expectativas de los

sujetos, reflejar una realidad social emergente en los profesionales de estratos

socioeconómicos medios, que se manifiesta en la frustración y fracaso por no conseguir

procesos de movilidad social verticales ascendentes dentro de la estructura social.

En consecuencia, se propone la clasificación conceptual de Movilidad Social Fallida,

entendida como un desplazamiento horizontal o vertical descendente dentro de la

estructura social, ocasionado por una falla en la obtención de reconocimiento socio-

laboral, dificultando un desarrollo profesional sistemático y de valoración personal,

estructurando una disconformidad posicional a nivel social, laboral y económico, que se

Page 98: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

98

manifiesta en la conformación de un sentimiento de frustración por el no logro de metas

y expectativas profesionales y personales.

Finalmente, se expresa la voluntad del investigador de esta tesis, de seguir

profundizando y perfeccionando esta propuesta conceptual, en posteriores

investigaciones.

Page 99: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

99

CAPÍTULO V

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 100: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

100

5.1. Bibliografía

- Adimark, 2009. Mapa socioeconómico de Chile. Santiago.

- Candina, Azún, 2009. Por una vida digna y decorosa: Clase media y empleados públicos en el siglo

XX chileno. Santiago: Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

- Babbie, Earl, 2000. Fundamentos de la investigación social. México: International Thompson.

- Baptista, Pilar; Fernández, Carlos & Sampieri, Roberto, 2006. Metodología de la

investigación. México: Mc Graw Hill.

- Barozet, Emmanuelle, Espinoza, Vicente & Méndez, María Luisa, 2011.

“Estratificación y movilidad social bajo un modelo neoliberal: el caso de Chile”.

Labvoratorio. Argentina: Instituto Gino Germani.

- Barozet, Emmanuelle, & Espinoza, Vicente, 2008. “¿De qué hablamos cuando decimos

“clase media”? Perspectivas sobre el caso chileno”. Santiago: Expansiva.

- Barozet, Emmanuelle 2008, ¿De qué hablamos cuando hablamos de estratificación

social en Chile? Un estado del arte. Presentación Congreso PreAlas 2008. Santiago:

Universidad de Chile.

- Barr-Melej, Patrick, 2001. Reforming Chile. Cultural Politics, Nationalism, and the Rise of the

Middle Class. USA: The University of North Carolina Press.

- Bertaux, Daniel & Thompson, Paul, 1997. Pathways to Social Class: A qualitative approach

to social mobility. Oxford: Clarendon Press.

- Blejer, Juan, 1977. Clase y Estratificación Social. México: Edicol.

- Bottero, Wendy, 2004. “Class Identities and the Identity of Class”. SAGE Publications,

Sociology, Volumen 38, Nº5, 985-1003.

Page 101: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

101

- Bottero, Wendy; Lambert, Paul; Prandy, Kenneth & McTaggart, Stephen, 2009.

Occupational Structures: The Stratification Space of Social Interaction. En Karen Robson and

Chris Sanders. Quantifying Theory: Pierre Bourdieu. Netherlands: Springer.

- Bourdieu, Pierre, 2004. Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa.

- Briones, Guillermo, 2001. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México:

Trillas.

- Butler Tim & Savage, Michael, 1995. Social change and the middle classes. London: UCL

Press.

- Carrol, Jennie, & Swatman, Paul, 2000. “Structured-case: A methodological framework

for building theory in information systems research”. European Journal of Information

System, Volumen 9, Nº 4, 235-242.

- Castoriadis, Cornelius, 1975. La institución imaginaria de la sociedad. Vol 1. Buenos Aires:

Tusquets.

- Crompton, Rosemary, 1994. Clase y Estratificación: Una introducción a los debates actuales.

Madrid: Tecnos.

- Denzin, Norman, 1989. Strategies of Multiple Triangulation. The Research Act: A theoretical

Introduction to Sociological Methods. Londres: Englewood Cliffs Prentice Hall.

- Erikson, Robert, & Goldthorpe, John, 2002. “Intergenerational Inequality: A

Sociological Perspective”. Journal of Economic Perspective, Volumen 16, Nº 3, 31-44.

- Freitas, Henrique; Raquel, Yanissek & Jean, Moscarola, 2005. “Técnicas de análisis de

datos cualitativos”. Santiago: CLADEA.

- Giddens, Anthony, 1997. Marx and Weber: Problems of Class Structure in R. F. Levine. Social

Class and Stratification. Oxford: Rowman and Littlefield Publishers.

Page 102: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

102

- Giddens, Anthony, Albero, Teresa & Requena, Miguel, 1993. Sociología. Madrid:

Alianza.

- ______, 1988. The Constitution f Society. Outline of a Theory of Structuration. Los Angeles:

University of California Press.

- Goldthorpe, John, 1980. Social mobility and class structure in modern Britain. Oxford:

Clarendon Press.

- Honneth, Axel, 1996: “Reconocimiento y obligaciones morales”. Revista Internacional de

Filosofía Política N° 8. España: UNED, 5-17.

- __________, 1997. La lucha por el reconocimiento: por una gramática moral de los conflictos

sociales. Barcelona: Crítica.

- __________, 1999. “Entre Aristóteles y Kant. Esbozo de una moral del

reconocimiento”. Madrid: Universidad Coplutense. Revista Logos. Anales del Seminario de

Metafísica Nº 32. 17-38.

- _________, 2005. “La herencia de la Dialéctica de la Ilustración. Entrevista con Axel

Honneth”. Barcelona: Revista Internacional de Filosofía Política Nª 26, 107-128.

- _________, 2006. “El reconocimiento como ideología”. España: CSIC. Revista de

Filosofía Moral y Política Isegoría Nº 35.129-150.

- León, Arturo & Martínez, Javier, 2001. “La estratificación social chilena hacia fines del

siglo XX”. CEPAL N° 52. Santiago: Serie Políticas Sociales.

- Lomnitz, Larissa & Melnick, Ana, 1998. Neoliberalismo y clase Media: El caso de los profesores

de Chile. Santiago: Dibam.

- Nuñez, Javier & Risco, Cristina, 2004. “Movilidad Intergeneracional del Ingreso en un

país en Desarrollo: El Caso de Chile”. Documento de Trabajo Nº 210. Santiago:

Departamento de Economía, Universidad de Chile.

Page 103: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

103

- Márquez, Francisca, 2003. “Cultura y movilidad en los noventa: Santiago, Buenos

Aires y Montevideo”. Proposiciones Nº 34. Santiago: SUR, 77-88.

- Marshall, Catherine & Rossman, Gretchen, 1995. Designing Qualitative Research [2nd].

Thousand Oaks, Sage Publications. California.

- Portes, Alejandro & Hoffman, Kelly, 2003. “Las estructuras de clase en América

Latina: composición y cambios durante la época neoliberal”. CEPAL N° 68. Santiago:

Serie Políticas Sociales.

- Rodríguez, Gregorio, Gil, Javier & García, Eduardo, 1996. Metodología de la investigación

cualitativa. Málaga: Aljibe.

- Rusque, Ana María, 2003. De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Caracas:

Vadell Hermanos.

- Sampieri, Roberto, 2007. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

- Sapelli, Claudio, 2005. “Returns to Schooling and Income Distribution by Cohort in

Chile: An Analysis Based on Synthetic Panel Data”. Documentos de Trabajo 290. Santiago:

Instituto de Economía. Pontificia Universidad Católica de Chile.

- Stake, Robert, 1998. Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.

- Stern, Claudio, 1974. La Desigualdad Social: Teorías de la estratificación y movilidad sociales I.

México: Sepsetentas.

- Sémbler, Camilo, 2006. “Estratificación social y clases sociales. Una revisión analítica

de los sectores medios”. CEPAL N° 125. Santiago: Serie Políticas Sociales.

- Sautu, Ruth, 2003. Todo es Teoría: Objetivos y Métodos de Investigación. Buenos Aires:

Lumiére.

- Torrazza, Julio, 2000. La estructura social. Murcia: Universidad Católica San Antonio.

Page 104: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

104

- Valles, Miguel, 2003. Técnicas de Investigación Social: reflexión metodológica y práctica profesional.

Madrid: Síntesis.

- Von Mentz, Brígida, 2003. Movilidad Social de Sectores Medios en México. Una Retrospectiva

Histórica (Siglos XVIII al XX). México: Centro de Investigación y Estudios Superiores

en Antropología Social.

- Wormald, Guillermo & Torche, Florencia, 2004. “Estratificación y movilidad social en

Chile: entre la adscripción y el logro”. CEPAL N° 98. Santiago: Serie Políticas

Sociales.

Page 105: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

105

5.2. Anexos

Primero, se adjuntan las dos pautas de entrevista. Segundo, se adjunta las ocho

entrevistas. Tercero, se adjunta el consentimiento informado de los diez entrevistados.

5.2.1. Las Pautas de Preguntas.

PRIMERA PAUTA DE ENTREVISTA (Agosto, 2012)

Profesión. Experiencia laboral. Edad. Sexo.

INFORMACIÓN BÁSICA

1.- ¿Qué nivel educacional ha alcanzado su familia nuclear?

2- ¿Qué actividad laboral realizan o realizaban sus padres y hermanos?

3.- ¿Cómo definiría la movilidad social de sus padres en comparación a los de sus abuelos?

4.- ¿Qué tipo de actividad intelectual, cultural o deportiva incentivaron sus padres?

CAPITALES

Educación Escolar

1.- ¿En qué tipo de colegio estudió? (Particular, subvencionado, municipal)

2.- ¿Cómo definiría a su colegio en términos sociales, económicos y culturales?

3.- ¿Cree que su colegio le entregó una educación adecuada para afrontar los estudios superiores?

Educación Universitaria

1.- ¿En qué tipo de universidad estudió?

2.- ¿Cómo definiría a su universidad en términos socioeconómicos?

3.- ¿En su universidad pudo compartir y conocer a compañeros de diferentes estratos socioeconómicos? ¿Qué recuerda de esa experiencia?

4.- ¿Cómo definiría el estrato socioeconómico de sus compañeros más cercanos?

Capital social

1.- ¿Cómo definiría el capital social obtenido en su universidad?

2.- ¿Cómo definiría actualmente su capital social?

3.- ¿Qué importancia le otorga al capital social en el desarrollo y oportunidades profesional?

Page 106: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

106

Lógicas de la acción

1.- ¿Cómo definiría su inserción e integración al sistema laboral?

2.- ¿Qué acciones ha realizado para lograr una satisfactoria inserción e integración al sistema laboral?

3.- ¿Cómo definiría su desarrollo profesional en la actualidad?

4.- ¿Cuáles serían sus metas en términos laborales?

5.- ¿Qué acciones cree que son necesarias para alcanzar esas metas?

Reconocimiento Laboral

1.- ¿Cómo definiría el concepto de “reconocimiento socio-laboral”?

2.- ¿Qué importancia le entrega usted al reconocimiento socio- laboral?

3.- ¿Cuáles serían las causas y consecuencias de no obtener el reconocimiento socio-laboral?

3.- ¿Cómo evalúa su familia y amigos su desarrollo profesional?

4.- ¿Cómo evaluaría actualmente usted, su proceso de reconocimiento socio-laboral?

Movilidad social

1.- ¿Cómo evalúa usted su proceso de movilidad social en comparación a sus padres, amigos y compañeros de generación?

2.- ¿Cree usted que el no reconocimiento socio- laboral afectaría al proceso de movilidad social independiente de los ingresos económicos?

3.- ¿Cómo definiría el concepto de movilidad social fallida desde la siguiente definición?

El concepto es construido en forma preliminar con propósitos instrumentales e hipotéticos, a la espera

de obtener los datos que puedan contribuir a su definición definitiva.

De esta forma, será entendido como; un proceso individual de desplazamiento vertical ascendente o descendente dentro de la estructura social, relacionada a una falla de sus posibilidades de desarrollo personal y profesional, debido al no logro de metas y reconocimiento socio-laboral, ocasionando una disconformidad posicional independientemente de los ingresos económicos.

SEGUNDA PAUTA DE ENTREVISTA REFORMULADA (Agosto, 2012)

Profesión. Experiencia laboral. Edad. Sexo.

INFORMACIÓN BÁSICA

1.- ¿Qué actividad laboral realizan o realizaban sus padres y hermanos?

Educación Escolar

1.- ¿En qué colegio estudió?

2.- ¿Cómo definiría a su colegio?

Page 107: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

107

3.- ¿En su colegio pudo compartir y conocer a compañeros de diferentes estratos socioeconómicos? ¿Qué

recuerda de esa experiencia?

Educación Universitaria

1.- ¿En qué universidad estudió?

2.- ¿Cómo definiría a su universidad?

3.- ¿En su universidad pudo compartir y conocer a compañeros de diferentes estratos socioeconómicos? ¿Qué

recuerda de esa experiencia?

4.- ¿Cómo definiría el estrato socioeconómico de sus compañeros más cercanos?

Campo Laboral

1.- ¿Cómo definiría su ingreso al campo laboral?

2.- ¿Cómo se siente actualmente en su trabajo?

3.- ¿Cree que en su trabajo se valora su desempeño profesional?

4.- ¿Cómo definiría su desarrollo profesional en la actualidad?

5.- ¿Cómo evalúa su familia, su desarrollo profesional?

6.- ¿Cuáles serían sus metas en términos laborales?

7.- ¿Qué piensa realizar para conseguir esas metas?

5.2.2. Entrevistas. Pauta de Preguntas Reformulada (Sep.-Oct., 2012) Realizadas por el

Investigador.

ENTREVISTA MUJER 1

Profesión: Profesor de Castellano. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Edad: 34 años. Experiencia laboral: 10 años.

Entrevistador: ¿Qué nivel educacional tienen sus padres?

Entrevistado: Ambos tienen enseñanza media completa, Mi padre tiene cursos de gestión en microempresas, mi

madre tiene cursos de peluquería y mi hermano chico está en un preuniversitario.

Entrevistador: ¿Cuál es la actividad que tienen sus padres?

Entrevistado: Ambos trabajan en un pequeño taller de costuras que instalaron en la casa, en donde fabrican ropa

de colegio y la comercializan con colegios de tres comunas de Santiago.

Entrevistador: ¿En qué tipo de colegio estudió?

Entrevistado: En la enseñanza básica y media la estudié en el colegio Santa Juliana, era particular subvencionado

de la comuna de Recoleta.

Page 108: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

108

Entrevistador: ¿Cómo definiría su colegio en términos socioeconómicos?

Entrevistado: El colegio realizaba una selección de los alumnos por notas, lo que marcaba un perfil claro de clase

media, ya que se pagaba una mensualidad aproximada a los $15.000.- para la época, que reflejaba el estrato de la

comuna. Todos éramos hijos de padres de esfuerzo, con muy pocos contactos o pitutos que te aseguraran un

trabajo después que salíamos del colegio.

Entrevistador: ¿Cómo evalúa el nivel de enseñanza del colegio?

Entrevistado: Recuerdo que los profesores eran bien preocupado de su formación, habían varios con postgrados

de magíster y postulando a becas para estudios en el extranjero, lo que le daba al colegio un nivel docente de

buena calidad. Por otro lado, los alumnos no eran muy preocupados, muchos no estudiaban lo debido, era muy

raro que tuviéramos buenos profesores y los alumnos fueran poco preocupados.

En ese tiempo, muy pocos querían estudiar en la universidad, casi todos querían estudiar carreras técnicas de

corto tiempo.

Entrevistador: ¿Qué profesiones tienen sus compañeros de colegio más cercano?

Entrevistado: Mira, yo hablo con la mayoría de ellos actualmente, varios estudiaron carreras técnicas, ya sea

técnico constructor, técnico en enfermería, prevención de riesgo, secretariado, etc., sólo tres entramos a la

universidad, dos entramos a universidades estatales y uno a una privada, en la cual tengo una compañera sicóloga

y un compañero abogado.

Entrevistador: ¿Cree que el colegio le entregó una adecuada formación para enfrentar los estudios

universitarios?

Entrevistado: Al entrar estudiar pedagogía me di cuenta que la base que tenía era sólida, ya que los dos primeros

años me fue muy bien, pero en el tercer y cuarto año tuve muchas problemas con la metodología de investigación,

me costaba redactar una pregunta y objetivos de investigación, temas que difícilmente se ven en un colegio,

aunque tuve muy buenos profesores en el colegio, nunca supe claramente cómo era y cómo se realiza una

investigación, hasta llegar a la universidad.

Entrevistador: ¿En qué universidad estudió?

Entrevistado: Estudié en la UMCE, en el pedagógico, mejor conocida como la Universidad Metropolitana de

Ciencias de la Educación.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su universidad en términos socioeconómicos?

Entrevistado: Básicamente entran personas de clase media y clase baja, no se ven las clases altas, ya que la oferta

de carreras no es atractiva para las clases más acomodadas, además lo aranceles a pesar que son altos para la

realidad social del país, en comparación con las universidades privadas son mucho más asequibles. La universidad

se caracteriza por alumnos de mucho esfuerzo, en la cual, la mayoría tuvimos crédito universitario y otras becas

para estudiar y terminar la carrera.

Entrevistador: ¿Cómo definiría la diversidad sociocultural de la universidad?

Entrevistado: Considero que era muy amplia, a pesar que económicamente era poco diversa, había una entrega de

conocimientos artísticos y políticos muy fuerte, se plasmaba en muchas intervenciones artísticas, discusiones

interesantes políticamente hablando, generando un ambiente muy rico y novedoso para los que veníamos de

colegios apolíticos y sin discusiones de fondo. Tengo muy bonitos recuerdos de las tomas, conocí a muchas

personas y sobre todo aprendí a pensar en la importancia de la educación orientada a superar las diferencias.

Page 109: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

109

Entrevistador: ¿Cuánto influyó en su formación profesional esa diversidad sociocultural?

Entrevistado: En una primera instancia me creo un prejuicio hacia las clases altas y la clase política, debido a los

discursos que se manejaban en la universidad y si le sumas que uno tiene muy poco contacto con las clases más

acomodadas, se van creando ciertas predisposiciones hacia esas personas. Ahora con los años me he dado cuenta

que no vale la pena perder el tiempo en odiosidades que no aportan a mi función de profesora. En otro sentido,

me motivo para trabajar en colegios vulnerables, con niñitos pobres, que no tienen mucho apoyo, eso me motiva,

el cambiar de alguna forma la realidad, creo que eso es lo más rescatable de mis años de universidad.

Entrevistador: ¿Cuánto le ha facilitado el ingreso al mundo laboral su universidad?

Entrevistado: Mira, la universidad está destinada a entregar conocimiento a las clases medias y bajas, lo que le da

un sello distintivo en términos sociales, creando a profesores con cierta consciencia de la responsabilidad que

tenemos hacia la sociedad. Obviamente que el ingreso a la universidad de entrega la posibilidad de conocer

compañeros y profesores que te van ayudar a buscar trabajo en algún colegio. Por esto creo, que adquirí ciertos

contactos que me han ayudado con sus recomendaciones y conocidos a mantener cierta estabilidad laboral, pero

no son contactos que te pueden cambiar la vida, ya sea poder llegar hacer clases a un colegio de particular de elite

o poder trabajar en alguna universidad, pero igual te ayudan a seguir ejerciendo.

Entrevistador: ¿Qué importancia tienen los contactos en el desarrollo profesional?

Entrevistado: Creo que es sumamente importante, en el fondo si tienes mejores contactos puedes optar a mejores

trabajos, hay muchos profesionales muy preparados que ven sus carreras perjudicadas por no tener los contactos,

ganando sueldos bajos. Por eso, los buenos contactos tienen un valor importantísimo en el desarrollo y el éxito de

un profesional.

Entrevistador: ¿Cómo calificaría actualmente sus redes de contacto?

Entrevistado: Lo calificaría como regular, ya que mi trabajo de profesora en colegios vulnerables, no te permite

entrar en contacto con personas importantes, entre comillas o influyentes, a lo más conozco a otros profesionales

como sicólogos, psicopedagogos, parvularias, pero todos se mueven alrededor de colegios vulnerables, que tienen

al igual que yo, escasos contactos de importancia.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su ingreso al campo laboral?

Entrevistado: Por lo general, un profesor siempre obtiene su primer trabajo por intermedio de la universidad, en

el mismo colegio que hizo la práctica, este también fue mi caso, en donde trabajé por dos años. Después se me

complico encontrar trabajo, durante casi seis meses estuve buscando trabajo, en donde conseguí un reemplazo de

una colega que salía con post-natal. Luego vinieron las vacaciones de verano y tuve que trabajar de guía turística

en Valdivia durante todo ese periodo. En Marzo de ese año me llamaron de una corporación educacional

municipal, para hacerme cargo de un séptimo básico, en donde trabajé por tres años, con muchos problemas de

sueldo, no me pagaban en las fechas que correspondían, para que decirte de las imposiciones, todo mal…por eso

decidí irme de aburrida y deprimida igual, por tanto abuso. Entonces, nuevamente tuve que empezar a buscar

trabajo y por intermedio de una compañera de universidad llegue en el colegio que estoy ahora, ya van hacer

cuatro años, en donde no ganó mucho, pero me pagan a la fecha y estoy haciendo una buena labor con los niños

o por lo menos eso creo.

Entrevistador: ¿Qué acciones ha realizado para desarrollarse profesionalmente en el campo laboral?

Entrevistado: De todo un poco, nunca bajar los brazos, siempre buscar y buscar la oportunidad de ejercer como

profesora. En un tiempo entregué más de cien currículum en diferentes colegios y por lo general no tenía

novedades, pero no me desanimaba, yo sabía que alguna puerta se tenía que abrir. Hasta que un día me llaman

como te contaba, de la corporación municipal y entre a trabajar con todas las ganas posibles, comencé a

implementar actividades modernas de enseñanza, incorporé las tecnologías de la informática en la enseñanza de

Page 110: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

110

los niños, con excelentes resultados. En ese sentido, creo que la única acción que realizado para trabajar es

innovar, poder demostrar que son una buena profesional y que tengo las condiciones para emprender cualquier

proyecto de enseñanza.

También tú tienes que convencer a los profesores más antiguos de tus capacidades, ellos por lo general son un

poco ariscos hacia los profesores más jóvenes y sobre todo a las nuevas metodologías de enseñanza, por eso, es

un doble trabajo, por un lado, debes demostrar tus capacidades y por el otro, convencer a la UTP (Unidad

Técnica Pedagógica), de estás nuevas metodologías, porque al fin y al cabo los únicos que se benefician son los

niños, que aprenden a través de herramientas cotidianas, como son los computadores, videos, fotografía y eso.

Entrevistador: ¿Dentro de los colegios hay cierta competencia entre los profesores antiguos y nuevos?

Entrevistado: Sí, claramente es un problema de la profesión, ya que es inestable laboralmente en donde muchas

veces estás bastante tiempo desempleado, lo que genera una disputa por mantener los puestos, que a veces resulta

muy incómoda y desgastante. Sumado a la gran cantidad de profesores que salen cada año de las universidades, en

donde creo que no hay tanta cantidad de colegios que puedan recibir a tanto profesor nuevo y además que

muchos colegios por abaratar costos contratan a un profesor para que realice varias asignaturas. Entonces, eso

crea una competencia al interior de los colegios que entorpece la convivencia y el intercambio de experiencia entre

ambas generaciones de profesores.

Entrevistador: ¿Está conforme hasta ahora con su desarrollo profesional?

Entrevistado: Creo que no estoy tan conforme como pensé que iba estar, tengo la sensación de una especie de

estancamiento, por decirle así, ya que a pesar que me gusta mi trabajo, en donde sé que estoy haciendo una buena

labor con mis alumnos, siento que no he avanzado hacia estabilidad económica, muchos de mis proyectos se ven

interrumpidos, ya sea por el colegio en donde trabajo, que todavía cuestiona las nuevas metodologías de

enseñanza que he implementado, a pesar de los resultados obtenidos en las pruebas SIMCE, creo que es parte del

típico temor a innovar. Por otro lado, la falta de más recursos económicos que me permitan terminar de buena

forma mis estudios de magíster en educación, en la cual voy a cumplir un año, en donde he tenido problemas

económicos que no me han permitido proyectarme con la tranquilidad necesaria, hacia una realización

profesional. Por eso, creo que es un tema complejo, en donde debo conjugar mis propios interés profesionales

con el deber de entregar una educación de calidad a los niños más vulnerables, que ambas cosas pasan por un

tema económico al fin de cuenta, ya que para perfeccionarte necesitas recursos y al enseñar en colegios

vulnerables no recibes el dinero necesario para cumplir con tus expectativas de buena forma.

Es posible que este siendo un poco egoísta, pero creo que para enseñar en estos tiempos debes prepararte de

mejor manera, y para eso necesitas la ayuda del Estado que permita financiarte tus estudio de postgrado, pero

todo sabemos que las becas cada día son más escasas y son muchos los postulantes. Pero insisto, me gusta

enseñar y por eso sigo estudiando, a pesar de todas las dificultades.

Entrevistador: ¿Cuáles son sus metas futuras?

Entrevistado: Terminar mis estudios de magíster en educación en la chile y poder establecer de manera

generalizada nuevas metodologías de enseñanza en los colegios más vulnerables de alguna comuna de Santiago,

que tenga la estructura de plan piloto, ya que estoy convencida que es la forma de enseñar. Ese es mi sueño a

largo plazo y a corto plazo poder obtener ingresos económicos que me permitan una estabilidad emocional, que

es muy importante.

Entrevistador: ¿Se siente valorada en el colegio que trabaja?

Entrevistado: Creo que de alguna manera he conseguido esa valoración, pero no de mis jefes directos, que son el

director del colegio y el encargado de la UTP, lo he recibido de los resultados del Simce, subiendo en dos años

seguidos nuestros promedios como colegio en los cursos de cuarto y octavo básico, hemos subido en los dos años

más de 76 puntos, con lo cual nos sitúa en el segundo colegio de la comuna. Obviamente este logro no es sólo

Page 111: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

111

mío, si no que de todos los profesores que hemos trabajados con convicción en dar mejor educación a nuestros

alumnos.

Entrevistador: ¿Pero ha recibió esa valoración de sus jefes directos?

Entrevistado: De alguna forma, pero no directamente, ya que como te comentaba anteriormente, ellos cuestionan

de cierta forma la efectividad de las metodologías que hemos implementado con otros profesores, pero los

resultados están a la vista. Creo que si aún estoy trabajando ahí, es porque también han reconocido mi desempeño

de buena manera.

Entrevistador: ¿Qué importancia le otorga valoración profesional?

Entrevistado: Es muy importante, ya que cualquier profesional trabaja buscando como meta final un

reconocimiento, que se puede traducir en el respeto de tus colegas y también en las mejoras de tus ingresos. De

alguna forma, yo me desempeño como profesora buscando ese reconocimiento, en poder ver a mis alumnos en

algunos años, realizados como personas y ojalá como profesionales, ya que la tarea del profesor, más allá de los

conflictos que tenga, es entregar las herramientas de desarrollo para sus alumnos, eso es lo gratificante de ser

profesor, creo yo.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su desarrollo profesional en comparación a sus compañeros de

universidad y amigos cercanos?

Entrevistado: Creo que ha sido muy parecido, por un lado mis compañeros de universidad han pasado por lo

mismo que yo, con ingresos económicos bajos, periodos sin trabajo, ha sido complicado para todos, algunos

incluso todavía viven con sus padres, porque no les alcanza para vivir solos, por eso te digo que ha sido

complicado. Por otra parte, tengo amigos ingenieros que realmente les ha ido bien, ayudan económicamente a sus

padres, ayudan a pagar los estudios de sus hermanos más chicos. Tengo una amiga sicóloga laboral, a ella le ha ido

muy bien, trabaja en una buena empresa, tiene un buen sueldo y también ayuda a sus padres, a ella le va bien.

Entrevistador: ¿Cómo evalúan sus amigos y su familia su desarrollo profesional?

Entrevistado: Ayer estuvimos hablando algo parecido, sobre que espera hacer cuando terminará el magíster.

Bueno, ahí me manifestaron que se sentían orgullosos de mis logros y las metas que me he propuesto para los

próximos años. Ellos siempre le han dado mucho valor a las personas que han conseguido superarse a través del

esfuerzo personal y los estudios, por eso desde chica me inculcaron la importancia de estudiar para conseguir los

sueños, independiente de cuánta plata ganes. Tú debes entender que los padres siempre te van apoyar, más en el

caso de ellos, que siempre han admirado a la gente profesional, debe ser por lo tanto que le ha costado salir

adelante. Pero creo que en términos económicos ellos están mejor que yo, ellos tiene mejor situación económica,

están estables, pueden proyectarse con mayor optimismo, es más yo he tenido que pedirle ayuda para financiarme

en parte mi magíster, porque en realidad a mí no me alcanzaba. Esta situación no me pasa solamente a mí,

muchos colegas tienen que recurrir a sus padres para tener una vida más llevadera, ya que como dicen; “cualquiera

gana más plata que un profesor”, suena cruel, pero lamentablemente es verdad.

Sobre mis amigos, no conversamos mucho de estos temas, pero se dan cuenta que me gusta hacer clases y que

tengo proyectos ambiciosos en educación, pero de eso nada más, ya que es complicado que te evalúen tus amigos.

Entrevistador: ¿Qué le producen ese comentario “que cualquiera gana más plata que un profesor”?

Entrevistado: Un profunda tristeza, por la baja valoración que se le da a los profesores, mirar la función que

cumplimos como cualquier otro trabajo y no se dan cuenta que estamos formando el futuros profesionales de este

país. Lamentablemente la importancia de los trabajos se miden según los ingresos económicos que obtengas, creo

que el profesor debería ganar un sueldo similar a lo que gana un médico, por la importancia que tienen en la

sociedad.

Page 112: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

112

Entrevistador: ¿En algún momento se sintió desilusionada o desencantada de su desarrollo profesional?

Entrevistado: Creo que hacer clases en un colegio vulnerable, te hace muchas veces pensar o sentirte

desilusionada, ya que son colegios en donde son tantas las necesidades, te enfrentas con niños con historias

familiares de violencia, abusos, drogadicción, alcoholismo, marginalidad, pobreza, que todo se hace más lento y

difícil y te das cuenta que los esfuerzos deben ser el doble de grandes para conseguir pequeños avances, pero por

lo mismo me gusta hacer clases en colegios así, porque los desafíos son grandes y si los consigues la satisfacción

es el doble de grande.

Entrevistador: ¿Desea agregar algo más?

Entrevistado: Sí, me pareció interesante hablar del desarrollo profesional, porque por lo menos para mí, nunca

había tenido la oportunidad de abordar estos temas en profundidad, lo que me permitió cuestionar cosas que

antes no me había planteado. También resulta interesante cuestionar el término de movilidad social desde una

investigación cualitativa, es como raro, pero por lo mismo interesante, cuestionar si la educación superior está

cumpliendo con esa especie de promesa entre comillas, de superación familiar y personal o si alguna vez fue

verdad, no sé… pero me hace sentido este cuestionamiento.

Entrevistador: Gracias por su colaboración.

ENTREVISTA MUJER 2

Profesión: Ingeniero Comercial. Universidad Católica. Edad: 44 años. Experiencia laboral: 19 años. Entrevistador: ¿Qué actividad laboral realizan sus padres?

Entrevistado: Mi papá es funcionario del Banco Estado, cumplió este año 35 años de carrera funcionaria. Mi

mamá es dueña de casa, pero aproximadamente 5 años atrás, instaló junto a unas amigas un taller de costuras, en

donde fabrican ropa deportiva, distribuyéndolas en tiendas del barrio Patronatos y algunos Mercados Persas de

Santiago.

Entrevistador: ¿Qué funciones realiza su padre en el Banco Estado?

Entrevistado: Él actualmente se desempeña en créditos hipotecarios, entregando información a los clientes sobre

los requisitos y procedimientos que deben realizar para obtener el crédito. En esta sección lleva aproximadamente

5 años. Antes se desempeñó como cajero, en los tiempos que los cajeros eran funcionarios del banco, también en

la atención de clientes, cuentas de ahorro. Durante sus 35 años, él ha tenido una carrera ascendente dentro del

banco, siempre perfeccionándose y tratando de superarse.

Entrevistador: ¿Qué nivel de estudio tienen sus padres?

Entrevistado: Mi mamá tiene enseñanza media incompleta y mi papá tiene enseñanza media completa, la terminó

estando casado, por lo que sé… para postular al banco.

Entrevistador: ¿En dónde estudió su enseñanza media?

Entrevistado: Estudié en el Liceo Blas Caña, de Santiago Centro.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su liceo?

Entrevistado: Como un liceo clásico de clase media, de padres que se desempeñaban preferentemente en la

administración pública y que buscaban entregar la mejor educación posible a sus hijos.

Page 113: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

113

Entrevistador: ¿Qué recuerdos tiene de su liceo?

Entrevistado: Tengo buenos recuerdos, lo recuerdo como un liceo serio, muy interesados por sus alumnos, de una

excelente educación, en donde se nos preparaba para continuar estudios superiores.

Entrevistador: ¿Tuvo la experiencia de compartir con compañeros de diferentes estratos sociales?

Entrevistado: Haber, el liceo como te contaba, se caracterizaba por ser de clase media, con padres que trabajaban

principalmente en municipalidades, ministerios, bancos, los cuales podían pagar una mensualidad de acuerdo a sus

ingresos. En los tiempos que yo estudié, la mensualidad en plata de hoy, debe haber sido un $30.000.-, lo que no

era poco para el promedio de los chilenos, en esos años. Por eso te digo, que éramos todos muy parecidos en

términos socioeconómicos, no te encontrabas con personas de escasos recursos y menos con personas de altos

ingresos. Obviamente estaban las diferencias típicas de los jóvenes, de la moda, las tendencias, pero estrictamente

socioeconómicas no recuerdo grandes diferencias.

Entrevistador: ¿Cómo recuerda su ingreso a la universidad?

Entrevistado: Fue lindo, fue como un éxito familiar, me recuerdo que mis padres se emocionaron cuando

supimos que entre a la Universidad Católica a Ingeniería Comercial.

Entrevistador: ¿Cómo definiría a la Universidad Católica?

Entrevistado: Como una gran universidad, con muy buenos profesores, una universidad de gran prestigio

internacional, que se ha ganado ese lugar a consecuencia de su excelente nivel de profesionales, a su excelente

educación, una universidad que me preparó de excelente manera para enfrentar los desafíos del mundo laboral,

tengo muy buenos recuerdos.

Entrevistador: ¿Tuvo la experiencia de haber compartido con compañeros de diferentes estratos

socioeconómicos?

Entrevistado: Sí, por lo menos en mi tiempo de estudiante, la universidad era como él lugar para compartir con

personas de diferentes realidades sociales. En mi generación había compañeros de diferentes realidades

socioeconómicas, se podía apreciar una mayor parte de clase media, muy parecida a mi realidad. También se

destacaba la presencia de compañeros de clases más acomodadas, debes comprender que te estoy hablando de

finales de los 80’ principios de los 90’, tiempo en donde la carrera de moda en las clases acomodadas era ingeniería

comercial en la católica.

Entrevistador: ¿Recuerda haber compartido con compañeros de estratos socioeconómicos bajos?

Entrevistado: Sí, también, pero eran muy pocos, no deben haber sido más de cinco o seis, tomando en

consideración que el primer año éramos como 60 ó 70 alumnos.

Entrevistador: ¿Por qué cree que el número de estudiante de estratos socioeconómicos bajos era tan

reducido?

Entrevistado: Es una buena pregunta, debe ser porque igual estudiar en los años que yo estudié, era bastante más

difícil que en la actualidad, recuerdo que existía sólo el crédito fiscal, que ahora se llama crédito solidario, parece.

Además siempre en la católica te piden puntajes bastante altos y si le sumamos que la educación chilena en esos

años era igual o más deficiente que ahora, obviamente los que entraban a la universidad eran preferentemente

personas provenientes de realidades socioeconómicas más privilegiadas, y las personas socioeconómicamente

hablando de recursos escasos, que lograban ingresar, era porque tenían los méritos académicos para hacerlo.

Page 114: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

114

Entrevistador: ¿Cómo se financió su carrera?

Entrevistado: Mediante el crédito fiscal y créditos bancarios, mis padres tuvieron que hacerlo así, ya que los dos

primeros años me otorgaron sólo el 60% del crédito y después me otorgaron como el 75%, en esos tiempos era

muy difícil que te dirían el 100%, y obviamente en ese tiempo trabajaba sólo mi papá, no podía cubrir los gastos

restantes del arancel. Por ese motivo, mi papá tuvo que tramitar algunos créditos para financiar los gastos.

Entrevistador: ¿Cómo definiría el estrato socioeconómico de sus compañeros más cercanos?

Entrevistado: Yo me junte durante toda la carrera con dos compañeras, con las cuales estudiamos y realizábamos

los típicos trabajos grupales. Ellas tenían una mejor situación económica en comparación a la mía, ya que ellas

pertenecían a familias de clase media profesional, sus dos padres eran profesionales, uno era médico y su mamá

antropóloga, mi otra amiga su papá era contador auditor y su mamá profesora, obviamente tenían más ingresos.

Entrevistador: ¿Cómo fue la experiencia de compartir con ellas?

Entrevistado: Fue maravillosa, hasta ahora somos amigas, desde el primer día no llevamos muy bien, creo que

porque éramos muy parecidas, éramos responsables, estudiábamos mucho y por eso creo, que siempre nos

destacamos como buenas estudiantes. Uno de los motivos que creo, que nos llevábamos muy bien, a pesar las

diferencia económicas entre comillas, es que pensábamos muy parecido sobre la vida, creíamos en conseguir

nuestros objetivos a través del esfuerzo, de los méritos personales, por eso somos tan amiga hasta ahora.

Entrevistador: ¿Por qué no compartió con compañeros de los estratos socioeconómicos más altos o más

bajos que usted?

Entrevistado: Es difícil dar una respuesta precisa, nunca me lo había preguntado, creo que igual estudiar en la

católica e ingeniera comercial en esos años, era muy elitista, por lo menos en mi carrera, tener compañeros que

sus papás eran ministros, generales, era como impactante y obviamente se forman esas pequeñas sutilizas que te

predisponen con quién debes juntarte.

Entrevistador: ¿Podría profundizar más en ese punto?

Entrevistado: Complicado dar una opinión sin muchos fundamentos, pero creo que la católica, igual es un lugar

en donde las elites conforman sus redes sociales, era muy común que los padres de mis compañeros se conocieran

desde hace año, que compartieran vacaciones o negocios. Sin exagerar, creo que la mayoría de mis compañeros, ya

se conocían antes de entrar a la universidad, ya sea porque habían estudiado en los mismos colegios o porque sus

padres trabajaban en los mismos lugares o tenían relaciones comerciales y de negocios.

Entrevistador: ¿Cómo se sentía usted, frente a esa situación?

Entrevistado: Obviamente era como extraño, entrar a la universidad pensando que todos íbamos hacer jóvenes

que entrabamos a conocer a nuevas personas, pero te encuentras que todos se conocían, bueno y uno parte con

cierta desventajas, porque tienes que intentar que los demás te conozcan y tú tener la oportunidad de conocer a

los demás. Por eso, me costó que me conocieran, porque tienes que comprender, cuando una persona entra a un

lugar y conoce a la mayoría de las personas, no le va a interesar en demasía conocer a más personas, pero igual me

conocieron y tuve la oportunidad de conocerlos, y hasta ahora mantengo contacto con más de alguno, pero sé que

no son lazos muy profundos, pero igual fueron en un momento de tu vida personas que compartieron contigo.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su ingreso al campo laboral?

Entrevistado: Mi ingreso fue a través de mi práctica profesional, práctica que realicé en el Banco O’Higgins, banco

que ya no existe. Esa práctica la consiguió mi papá, a través de un antiguo jefe que él había tenido en Banco

Estado, y que en esos momentos trabajaba ahí. Bueno, en el Banco O’Higgins, estuve trabajando en estudios de

inversiones, ahí tenía que ver con los futuros proyectos de inversiones, calcular los riesgos, las capitalizaciones y

proyectar algunas estrategias de negocios para esas inversiones. Recuerdo que era demasiado trabajo, muy

Page 115: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

115

estresante, tenía un horario muy extenso, que podían durar hasta 10 horas en algunos días, y como siempre a los

alumnos en práctica se le encomendaba además sacar algunos análisis pendientes, que por lo general no tenía nada

que ver con tus funciones. Mi práctica profesional duró casi cuatro meses, fui bien evaluada y se me ofreció

seguir trabajando en el banco bajo otras condiciones, cosa que acepté de inmediato, ya que era muy interesante

comenzar a trabajar tempranamente, casi recién egresada de la universidad. Ahí me derivaron al área de evaluación

de proyectos para la microempresa, en la cual estábamos en directamente relacionados con CORFO. Durante ese

tiempo me daban permiso para ausentarme algunas horas en determinados días para ir a la universidad y terminar

mi carrera. Bueno, trabajé tres años en el banco, fue una experiencia muy buena, exigente y me dio confianza para

seguir desarrollándome. Después de presentar mi renuncia, comencé a trabajar en una Línea Aérea, en el

departamento de finanzas.

Entrevistador: ¿Cómo llegó a esa línea aérea?

Entrevistado: Ahí llegué por la gestión del padre de una compañera de liceo, debido que meses antes había ido al

cumpleaños de mi compañera y conversando con su papá, él me dijo que en la línea aérea en donde trabajaba,

querían re-estructurar el departamento de finanzas, porque querían expandir su cobertura de vuelos, y ahí le

comenté, que trabajaba en inversiones y entendía de planes de negocios y expansión de mercados. A él le pareció

interesante mi experiencia y dijo que haría los contactos para que pudiera entrar, y así fue.

Entrevistador: ¿Cuánto aportado su universidad en su ingreso al campo laboral?

Entrevistado: La Universidad Católica está muy bien evaluada por las empresas, porque saben que los ingenieros

comerciales que egresan son de alto nivel y están capacitados para desarrollarse de excelente manera al ámbito de

los negocios. Por eso, cuando te presentas a una empresa y te presentas como alumno de la católica, ellos saben

que están contratando a un excelente profesional, puede parecer pedante, pero es así, eso queda demostrado en la

conformación de los directorios de las empresas o en la plana gerencial, más del 70% ha estudiado en la católica.

Por eso te digo, el nombre de la Universidad Católica, te da un sinfín de oportunidades desarrollo profesional o

laboral.

Entrevistador: ¿Cuánto aportó a sus redes de contacto?

Entrevistado: Obviamente, sólo por pasar por una universidad, esto te asegura un crecimiento ostensible en tus

redes de contacto, pero eso no significa que tú debas hacer uso efectivo de esos contactos. Me refiero,

obviamente que puedes conseguir oportunidades de trabajo, pero en mi caso no ha sido necesario recurrir a ellos,

porque me he perfeccionado como profesional, tengo un MBA en la Universidad Católica y con sólo ese

antecedente he podido mantener cierta estabilidad laboral.

Entrevistador: ¿Si fuese necesario recurría a ellos para obtener un trabajo?

Entrevistado: Por supuesto que sí, en la actualidad es indispensable conocer la mayor cantidad de personas

importantes, que te permitan poder seguir desarrollándote, porque si no es así, las oportunidades serian escasas y

no te asegurarían las condiciones mínimas para un efectivo desarrollo profesional.

Entrevistador: ¿Cómo se siente actualmente en su trabajo?

Entrevistado: Actualmente trabajo en una empresa de telefonía, encargada del departamento de negocios, ya voy a

cumplir 8 años. En términos generales me siento bien, pero de todas formas me gustaría estar mejor.

Entrevistador: ¿En qué términos le gustaría estar mejor?

Entrevistado: Yo soy de la idea, que siempre se debe aspirar a estar más conforme con su vida personal o

profesional, ya que al sentirse realizado, uno puede establecer ciertos estándares mínimos para vivir con mayor

calidad de vida, y más aún cuando tú tienes la responsabilidad de educar a los hijos y entregarles la mayor

seguridad posible.

Page 116: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

116

Entrevistador: ¿Qué le gustaría mejorar específicamente?

Entrevistado: Obviamente, poder asumir mayores desafíos laborales, que necesariamente no tiene que ver con el

aumento de las remuneraciones, situación que también importa, pero va más allá. Es decir, yo como mujer

profesional aspiro a un mayor reconocimiento de mis capacidades profesionales, a tener las oportunidades que

con mi experiencia creo merecer, el poder sentir que un proyecto tiene éxito gracias a tu diseño, planificación y

gestión, el sentir el respeto de otros profesionales, no creo que todo pase por lo monetario, creo que pasa por

tener las oportunidades de demostrar tus capacidades profesionales, y fruto de eso, obtengas los beneficios de

mayores remuneraciones.

Entrevistador: ¿Se siente valorada en su trabajo?

Entrevistado: Es muy complicado poder responder esta pregunta, porque puede ser que realmente te valoren

como profesional, pero esa valoración en qué se traduce, qué eres imprescindible, qué eres irremplazable, qué

gracias a tu labor la empresa tiene éxito en su gestión, si eso se entiende por valoración, creo que soy valorada, sin

embargo es complicado poder traducir a lo concreto esa valoración. Por eso, creo que la valoración no debiera

pasar por el sólo hecho que desempeñas bien tus funciones, si no que se debe manifestar en brindar mayores

oportunidades para la creatividad, la innovación, manifestar confianza en tus iniciativas, hacer que te sientas parte

del proyecto de empresa, y no solamente un ejecutivo que aplica las directrices de negocio, previamente

establecidas.

Entrevistador: ¿La empresa en la que trabaja, le ha dado esas oportunidades?

Entrevistado: Lamentablemente no, hace un par de meses presente un plan de expansión de nuestros servicios, el

cual fue aprobado en una primera instancia, se hicieron los estudios de factibilidad, sólo faltaba la aprobación para

la implementación, pero de un día para otro fue rechazado, sin mayores explicaciones. Eso indica que hay un

temor infundado a la aplicación de nuevas estrategias, se piensa siempre en las posibilidades pérdidas,

simplemente debes seguir con lo planificado y establecido, repercutiendo directamente en la incentivación de

seguir desarrollando tu labor.

Entrevistador: ¿Ha pensado en renunciar a su trabajo por esta situación?

Entrevistado: Obviamente, cuando te enfrentas a estas situaciones, en donde sientes que no hay criterios técnicos

para rechazar una propuesta en la que trabajaste por meses, se te pasa por la cabeza el renunciar, el buscar otro

lugar en donde poder desarrollar tu trabajo, pero luego piensas en tu familia, tu pareja, mis tres hijos, en un futuro

que no es sólo mío, sino también de otros. Se debe actuar con madurez, pero eso no disminuye en nada la

decepción de aceptar que eres un simple funcionario que debe acatar órdenes.

Entrevistador: ¿La decisión de quedarse en su actual trabajo, pasa más por una tranquilidad familiar?

Entrevistado: Cuando tú tienes responsabilidades familiares, debes pensar siempre en el futuro de tus hijos y

devolver algo de lo que te han entregado tus padres, es como un acto de justicia. Además, debo estar consciente

que cuando tienes cierta edad las cosas ya no son tan fáciles, es complicado buscar otro trabajo, en donde ganes lo

mismo, a pesar de los sinsabores que he tenido, igual se debe mantener un estándar de vida adecuado para la

tranquilidad de toda la familia.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su desarrollo profesional?

Entrevistado: El desarrollo profesional se aprecia en los primeros 10 años, cuando estas recién titulado y

comienzas a trabajar, pero cuando ya sobrepasas los 40 años y ya tienes una experiencia de más de 15 años, es

muy difícil que puedas superar tus expectativas, el desarrollo profesional en Chile, tiene un límite y yo creo que

estoy manteniendo un desarrollo que conseguí hace 8 0 9 años atrás. Desde ese punto, puedo calificar mi

desarrollo como dentro de lo que esperaba, sin mayores contratiempos.

Page 117: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

117

Entrevistador: ¿Cómo ha sido el desarrollo profesional de sus compañeros de generación?

Entrevistado: Es complicado responder y sobre todo comparar, porque nuevamente me preguntó, se podrá

comparar el desarrollo que he alcanzado con el desarrollo profesional de un hijo de empresario o ministro, o el

desarrollo de un hijo de carpintero con el hijo de un médico, hay un cien mil de variables que se deben considerar

para poder comparar. Como dije anteriormente, puede decir que mi desarrollo está dentro de lo esperado, un

desarrollo lógico, pero compararlo con otros, creo que no corresponde.

Entrevistador: ¿Se podría cuantificar ese desarrollo profesional?

Entrevistado: Obviamente que sería posible, tú puedes medir la satisfacción, la felicidad, pero obtendrías

indicadores a nivel social, pero a nivel individual esas cuantificaciones no podrían aplicarse, porque ya estaríamos

hablando de subjetividades.

Entrevistador: ¿Cómo evalúa su familia, su desarrollo profesional?

Entrevistado: Mis padres están satisfechos, debes comprender que sacrificaron una vida para darme una buena

educación, cumplieron su propósito y lo reflejan en su hija profesional. Por eso nuevamente te insisto, poder

comparar tu desarrollo profesional con los otros, creo que no corresponde, ya que son opiniones que son

personales, en donde puedes comparar tus propias expectativas antes de comenzar y que has conseguido hasta

este momento.

Entrevistador: ¿Está conforme con lo que ha conseguido?

Entrevistado: Te insisto, está dentro de los márgenes de lo esperable, no hay grandes decepciones y tampoco

grandes frustraciones, como dicen; hay lo que hay.

Entrevistador: ¿Cuáles serían sus metas en términos laborales?

Entrevistado: Hasta el momento no hay nada definido, algún día me gustaría tener mi propio negocio, algo

familiar junto a mi pareja, esa sería más que una meta laboral, muy proyecto familiar, espero que alguna se

concrete.

Entrevistador: ¿Le gustaría agregar algo más?

Entrevistado: En específico nada más, simplemente agradecer la oportunidad de poder participar y espero que

haya sido un aporte.

Entrevistador: Gracias por su colaboración.

ENTREVISTA HOMBRE 1

Profesión: Sociólogo. Universidad de Chile. Edad: 28 años. Experiencia laboral: 5 años. Entrevistador: ¿Cómo se siente en su trabajo?

Entrevistado: En mi trabajo me siento en una posición relativamente confortable de seguridad laboral, estabilidad

laboral, pero en términos de demanda intelectual no están positivo.

Page 118: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

118

Entrevistador: ¿A qué se refiere con demanda intelectual?

Entrevistado: En la formación académica que tuve en la universidad, vi un espectro mucho más amplio de

posibilidades de desarrollo individual. Pero en el ámbito laboral, al menos en el trabajo que realizo, es sumamente

acotado a un tipo de metodología e investigación, que no exige mayor demanda de un profesional.

Entrevistador: ¿Cuál es su trabajo?

Entrevistado: Mi trabajo en síntesis, es mantener una sistematización y coordinación de los trabajos realizados en

terreno con niños que tengan problemas ocasionales y preventivos en el consumo de drogas.

Entrevistador: ¿Cuánto tiempo lleva realizando este trabajo?

Entrevistado: En este tipo y lugar de trabajo llevo aproximadamente tres años y medio, pero realizando la misma

función como cinco años y meses.

Entrevistador: ¿Cómo calificaría su desarrollo profesional durante estos ochos años?

Entrevistado: Mi desarrollo profesional en el ámbito de laboral ha sido bueno, en qué sentido, en el sentido de

desarrollar metodologías propias para obtener resultados demandados desde la dirección. Sin embargo, siguiendo

la tendencia sociológica no hay ese correlato.

Entrevistador: ¿Podría explicar el concepto de correlato?

Entrevistado: El correlato entre el devenir de las ciencias sociales y la metodología de trabajo que tienen distintos

organismos, sobre todo desde el Estado, la política social que hay respecto a los programas sociales, no está

adecuada a las últimas metodologías. Por ejemplo, los marcos de desarrollo intelectual de los programas no

cumplen con la matriz del marco lógico, todavía están funcionando con matrices de los años setenta, con pautas

establecidas en ese tiempo y que no han sido actualizadas, entonces si no han sido actualizadas, el tipo de

enseñanza que se les entrega a los distintos profesionales y a los futuros profesionales, va existir un vacío entre el

tipo de metodología de enseñanza y desde el trabajo en definitiva, mientras no se actualicen habrá un devenir

constante, o sea, una relación directa entre oportunidad de trabajo y enseñanza académica se va a conseguir un

desarrollo concreto.

Entrevistador: ¿Cuáles son los responsables de este vacío de correlato?

Entrevistado: Buscar responsables en esta materia, señalar a una sola persona, una institución u organismo, sería

inadecuado, pero si lo pensamos a un nivel macro, tenemos desde el Estado o el gobierno, los que toman las

decisiones de qué hacer, ese es el primer gran agente. El segundo agente, que tiene influencia en este problema

son las universidades, por cierto. Tercero, son los propios alumnos, que no cuenta con esa capacidad de

reconocer más allá de lo cotidiano, es decir, si tenemos una realidad en el área académica o en las aulas de la

universidad, y no conocemos en que vamos a realizar nuestro trabajo, no es posible de tener una línea de trabajo

continuo, como lo estaba explicando, que hay un vacío grande.

Entrevistador: ¿Cree que esta falta de correlato afecta su desarrollo profesional en el área de la

prevención de drogas?

Entrevistado: Indudablemente, y más allá del ámbito de prevención de drogas, tiene que ver con el desarrollo

individual, porque la formación académica quiérase o no, es fundamental para el desarrollo en todo tipo de cosas,

tanto en el trabajo como en el área familiar, desde un ámbito más allá de lo familiar, si no del esparcimiento en lo

general, si lo queremos presentar de esa manera, si no existe ese desarrollo de una formación realmente adecuada

a las condiciones del mercado laboral, es imposible tener una posición que supere este problema.

Page 119: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

119

Entrevistador: ¿Cómo definiría la preparación recibida por su universidad para el ámbito laboral?

Entrevistado: Me imagino que la segunda parte de la pregunta, puede ser, la universidad no lo preparó bien para el

mundo laboral o mercado laboral no está preparado hacia la formación académica, creo que hay una mistura entre

ambas. Por un lado, la universidad que evidentemente forma o tiene la pretensión de formar profesionales desde

una perspectiva desde el consejo central de la universidad, que define qué tipo de profesionales vamos a tener. Por

otro lado, el mercado laboral que realmente no necesita este tipo de profesionales, ya que necesita profesionales

en función de los propios intereses que tenga el trabajo.

Entrevistador: ¿Cómo podría decir en palabras más sencilla lo anteriormente señalado?

Entrevistado: El trabajo tiene un propio sistema de funcionamiento, que tiene ciertos intereses propios, en donde

la academia no prepara para ese tipo de funcionamiento.

Entrevistador: ¿Cree que la preparación académica se encuentra desfasada del mundo laboral?

Entrevistado: Al contrario, creo que el mercado laboral se encuentra desfasado en función de la producción

académica. Con lo que decía un tiempo atrás, que los principios que operan para funcionar en el mercado laboral

tienen pretensiones antiquísimas, no teniendo correlato con la realidad que estamos viviendo ahora, en una

sociedad que está avanzando en términos macroeconómicos y microeconómicos muchos más altos que cuando se

formaron este tipo de metodologías para conseguir trabajo.

Entrevistador: ¿Cuáles son sus pretensiones profesionales en el trabajo que se desempeña?

Entrevistado: Primero, sobre todas las cosas, que los niños que tengan problemas de adicción a las drogas o

alcohol, tengan un trabajo preventivo apropiado, ya que es imposible o muy difícil de hacer un trabajo preventivo

con jóvenes que estén en un contexto de riesgo, qué quiere decir eso; por un lado, las personas que toman las

decisiones para este tipo de programa y el que me encuentro trabajando, tienen una noción del consumo de

drogas esporádico en los jóvenes menores de 18 años, sin embargo, la juventud como se puede corroborar en

términos legales son imputables desde los 14 años, entonces por un lado, se exige que un niño de 14 años entre a

la cárcel por producir o cometer un delito y por otro lado, suponer que no tienen la capacidad de discernir en el

consumo de drogas a esa edad, nos encontramos con una disociación entre ambas cosas, como es posible que

puedan entrar a la cárcel y no ser capaces de tener discernimiento del consumo de drogas.

Entrevistador: ¿Se siente conforme en su trabajo?

Entrevistado: Primero, por una cosa de estabilidad laboral y si se analiza más fríamente, eso lleva a no buscar

mayores desafíos, si no que mantenerse, ya que encontrar trabajo en un mercado laboral tan demandado como es

el del sociólogo, que cada vez somos más, el tener pega estable y mantenerla, es sumamente satisfactorio, en ese

sentido, me encuentro contento y satisfecho con mi trabajo.

Entrevistador: ¿Cree que su estabilidad laboral mejora sus posibilidades de desarrollo profesional?

Entrevistado: La especialización que conlleva el mantenerse en el lugar de trabajo por tanto tiempo como el que

llevó yo, permite conocer los “trucos” que tiene cada trabajo, es decir, en la formación académica uno espera que

todo sea igual para todo, pero cuando uno entra al mercado laboral, se da cuenta que cada labor tiene su propia

lógica de operación y tiene sus propios participantes, cuando uno se siente participé y se adecua a ese modo de

actuar, nace la especialización.

Entrevistador: ¿En qué institución usted trabaja?

Entrevistado: Es un programa que está financiado por SENDA, que trabaja con una población de jóvenes de

niños y niñas adolescentes, menores de 18 años y mayores de 12 años, en distintas comunas con los índices de

vulnerabilidad más alto, puedo mencionar: San Bernardo, Lo Espejo, La Cisterna, San Miguel, o comunas que no

tengan ese nivel de riesgo, pero que igual tienen estos programas como: Peñalolén, Las Condes, Ñuñoa.

Page 120: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

120

Entrevistador: ¿En qué universidad estudió?

Entrevistado: En la Universidad de Chile.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su universidad?

Entrevistado: En términos de composición de su universo estudiantil, la Universidad de Chile realmente

representa la universalidad del saber, en qué sentido, tenemos gente de un estrato social súper acomodado y

tenemos gente que no tiene esa posición ventajosa en la sociedad. Sin embargo, hay carreras, muchas carreras diría

yo, que tienen un universo particular y reducido de alumnos, ese es el caso de sociología, si bien hay alumnos que

son fuera de la norma en términos socioeconómicos, ya que en general hay un perfil de alumno socioeconómico

acomodado.

Entrevistador: ¿Según usted, a qué se debe?

Entrevistado: Que en general para hacer un análisis de la sociedad, indudablemente hay que estar en una posición

acomodada, más allá de las distintas pretensiones que tengas las personas, que el análisis social lo puede hacer

cualquier persona, pero el análisis sociológico sólo lo pueden hacer los sociólogos y para ese tipo de análisis,

mirando el fenómeno en general, hay que estar en una posición ventajosa y él que reniegue esa condición está

equivocado, ya que es imposible desasociarla.

Entrevistador: ¿Entonces un sociólogo tendría que tener una situación ventajosa para hacer bien su

trabajo?

Entrevistado: Volvemos a lo mismo, como la sociología es una ciencia que requiere tener una posición ventajosa.

Los sociólogos que no son parte de esa situación, para realizar su trabajo como sociólogo es sumamente difícil, ya

que no tiene los contactos y las redes necesarias para establecerse y realizar ese tipo de labores. Es por ello,

cuando realizamos juntas con ex compañeros de generación, se nota mucho la diferencia entre las personas que

no tienen esas redes, de las personas que si las tienen. En ese sentido, dándole una vuelta, es indudable que se

generan redes de amiguismos, de una manera más formal, existe una generación de capital para el mercado laboral

que es propia, y si no se tiene opciones de movimiento o desplazamiento en la misma formación académica es

imposible de obtenerla.

Entrevistador: ¿Cómo definiría la diversidad socioeconómica de sus compañeros de generación?

Entrevistado: El compartir con distintos estratos sociales es la principal pretensión que tiene la universidad, por

eso somos la Universidad de Chile. Sin embargo, para el ámbito laboral, en términos de general vínculos de

amistad, de confianza, entre los distintos entornos y en todo universo de los estudiantes fue imposible, como

usted sabrá siempre se forman pequeños grupos dentro de un colectivo.

Entrevistador: ¿Según sus palabras, el contacto con otras realidades socioeconómicas, no fue lo

suficientemente profunda?

Entrevistado: Exactamente, eso es lo que estoy diciendo, ya que en la universidad se jacta que tienen a personas

de escasos recursos, que han luchado mucho en su vida, sin embargo, esos casos son bastante particulares y eso

no ocurre de manera constante.

Entrevistador: ¿Cómo consigo su primer trabajo como profesional titulado?

Entrevistado: Estuve buscando trabajo alrededor de cuatro meses por la vía individual, buscando anuncios en

donde necesitarán sociólogos y me presentaba, no funcionando esa estrategia, por eso entre en contacto con

distintos profesionales que trabajaban en la universidad y ahí obtuve un contacto clave que me consigo trabajo.

Page 121: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

121

Entrevistador: ¿Qué cargo tenían esos profesionales?

Entrevistado: Profesores o coordinadores conocidos que recibían ofertas de laborales, y de esa forma conseguí

trabajo.

Entrevistador: ¿Cómo creo esa red de contacto dentro de la universidad?

Entrevistado: Para establecer o tener una red, es un constante trabajo de acercamiento, de lo contrario sólo sería

un vínculo de comunicación entre dos agente, pero que no existe una relación que supone una red.

Entrevistador: ¿Qué importancia le entrega a la redes de contacto para el desarrollo laboral de un

sociólogo?

Entrevistado: Mirándolo desde una perspectiva romántica el número de redes no importaría, pero de una manera

pragmática y concreta, entre mayor cantidad de redes más factibilidad hay de encontrar trabajo y mayor aún serían

las posibilidades de mantenerlos. En este sentido, si no se cuenta con una red, lamentablemente en el mercado

laboral en Chile es imposible mantener un trabajo, sólo por mérito es imposible.

Entrevistador: ¿Conoce algún compañero de generación que haya mantenido una estabilidad laboral sin

redes de contacto?

Entrevistado: No, lamentablemente aquellos que no participan en redes, ya sean académicas, laborales o sociales,

se les ha hecho dificultoso encontrar trabajo, le doy un ejemplo; un compañero, que indudablemente tenia

mayores capacidades y notas que la mayoría de nosotros, no ha podido encontrar trabajo, porque no cuenta con

ese factor, por su condición socioeconómica.

Entrevistador: ¿Puede caracterizar a ese compañero?

Entrevistado: Era muy participativo en el área académica, pero dejando de lado, su desarrollo sociopolítico, si se

quiere decir, dentro de la misma universidad. Por qué motivos, básicamente por su lugar de origen, o sea

direccionar y llegar a su hogar desde la universidad era muy largo, entonces no podía tener mucho contacto y

tiempo con los demás compañeros que vivíamos cerca de la universidad y veníamos de otro estrato

socioeconómico.

Entrevistador: ¿Sus redes de contactos han posibilitado su desarrollo profesional?

Entrevistado: Así es, la lógica de cada trabajo es pura teoría de pasillos, amiguismo o vulgarmente puro pituto, es la

única manera de conseguir trabajo y mantenerse en la vida de manera tranquila.

Entrevistador: ¿En qué colegio estudió?

Entrevistado: En el colegio San Ignacio.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su experiencia en ese colegio?

Entrevistado: El paso por el San Ignacio, fue súper agradable y una experiencia enriquecedora. Primeramente el

tipo de enseñanza fue muy buena, hay que recordar que el San Ignacio es un colegio con tradición en el país, que

no es accesible para todos, que cuenta con tradición familiar y con el respaldo de la Compañía de Jesús.

Independiente de eso, la educación fue predispuesta para desenvolverse de manera independiente en el mundo

fuera del aula.

Entrevistador: ¿Cómo fue el proceso de creación de redes al interior del colegio?

Entrevistado: Le nombro un caso que salió hace poco tiempo en la prensa, los gerentes generales en el país

provienen mayoritariamente de seis colegios, entre esos colegios se encuentra el San Ignacio. Desde ese detalle, le

quiero manifestar como la tradición influye en el tipo de contacto a posterior en el mercado laboral. Qué quiero

Page 122: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

122

decir; que con redes establecidas desde un colegio de tradición, se repite la misma gente en puesto de poder, dado

por su bagaje mucho más amplio de contacto con grandes empresas.

Entrevistador: ¿Usted experimentó la diversidad social al interior del colegio?

Entrevistado: Fue mayoritariamente acotado, sin embargo con una carga social muy importante. En ese sentido,

era prioritario en la enseñanza del colegio que existiera contacto con la realidad más cruda, que se desconoce para

gente de estratos acomodados.

Entrevistador: ¿Las redes que usted creó le han servido para su desarrollo profesional?

Entrevistado: Por cierto, es fundamental en cualquier ámbito de la vida, tener este tipo de redes. Un caso que

puedo decir; es más fácil conseguir trabajo o desarrollas un trabajo con ex compañeros de colegio, que mandar

memos a las distintas organizaciones y que las organizaciones te contesten para desarrollar las diferentes funciones

encomendadas. Por eso, es fundamental para devenir de toda la esfera laboral contar con contactos, en mi caso la

forma de trabajar es fundamental contar con esas redes, es indudable la importancia que tiene.

Entrevistador: ¿Cómo definiría la composición socioeconómica de su familia?

Entrevistado: Mis padres no son profesionales, tienen enseñanza media completa y comenzaron a trabajar muy

jóvenes en el sistema público, con ese trabajo pudieron establecer contactos súper buenas para ellos, no hubo

necesidad, no hubo carencias, siendo de una clase media alta, que no tiene mayores deudas, permitiendo que

todos nosotros tuviéramos una enseñanza de calidad.

Entrevistador: ¿Qué me podría decir de sus hermanos?

Entrevistado: Tengo un hermano abogado y otro hermano ingeniero, ambos trabajan en telecomunicaciones,

ambos están en puestos estables y con una renta muy buena, no tienen mayores dificultades, están muy bien en

sus trabajos.

Entrevistador: ¿Qué importancia tiene la estabilidad laboral en el desarrollo profesional?

Entrevistado: Como le había dicho, la disputa dentro de la esfera laboral es muy alta, entonces tener esa sensación

de estabilidad puede producir dos fenómenos: por un lado, que el trabajo se desarrolle de manera constante y

bien, por el otro, que se haga siempre una misma tarea puede producir cierta desazón por las metas que no se

están cumpliendo en el desarrollo intelectual y profesional.

Entrevistador: ¿Cómo ha sido su desarrollo profesional en comparación a sus compañeros de

generación?

Entrevistado: Desde esa mirada hay que establecer las diferentes variables para esta comparación. Primero

antigüedad en el trabajo, en comparación a la media me encuentro superior a ella. En términos de remuneraciones

me encuentro en la media. En términos de demanda intelectual, considero que estoy inferior a la media y en

satisfacción estoy en la media.

Entrevistador: ¿Qué importancia tiene para usted, el desarrollo intelectual en su trabajo?

Entrevistado: Actualmente el desarrollo intelectual no está valorado en términos laborales. Insisto, estar en una

condición buena de trabajo, pero sin tener nuevos desafíos, tiene sentimientos encontrados, que uno se llega a

preguntar, si es lo que quiero realizar por mucho tiempo, ya que hay pretensiones que deberíamos seguir

desarrollando y si lo pienso desde una perspectiva individual, siento que tengo un malestar de la forma en que

desarrollo mi trabajo.

Page 123: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

123

Entrevistador: ¿Cómo podría definir ese malestar?

Entrevistado: Ese malestar se puede definir desde diferentes ópticas, la más simple, es una disconformidad de

como participo del mercado laboral y la forma que quisiera participar del mercado laboral.

Entrevistador: ¿Cómo le gustaría desempeñarse en el mercado laboral?

Entrevistado: Me gustaría desempeñarme ocupando herramientas con las que fui formado, que quiere decir eso;

contar con la capacidad de actuar de manera libre, autónoma y crear propias formas de conocimiento desde una

perspectiva sociológica. Las perspectivas economicistas que rigen el mercado laboral, son muy limitadas y en

términos sencillos no tiene mejoras con las formas y con la realidad social, ejemplo de ello, es el proyecto donde

yo participo.

Entrevistador: ¿Siente que en su trabajo se ha producido un estancamiento en sus posibilidades de

desarrollo?

Entrevistado: Exactamente, me imagino que le debe ocurrir a gran parte de la población, que considera que sus

capacidades no son utilizadas por completo.

Entrevistador: ¿Qué acción ha realizado para que sus demandas sean escuchas en las jefaturas?

Entrevistado: En términos formales, esa demanda les corresponde a las personas que tienen la capacidad de toma

de decisiones. En términos informales, es el nivel que uno puede participar y es ahí que constantemente y en

cualquier tipo de reunión, ya sea en el equipo que ejecutamos distintas actividades o con el jefe directo o

supervisor, se buscan esas oportunidades, pero no existe un conducto que permita nuevas alternativas y que esas

alternativas sean escuchadas y se puedan concretar, en realidad la valoración profesional se manifiesta cuando te

escuchan tus propuestas, eres tomado en cuenta, eres importante. Pero por lo general, en ningún trabajo escuchan

a los mandos inferiores.

Entrevistador: ¿Los diagnósticos o análisis que usted realiza en su trabajo cómo son recibidas por su

jefatura?

Entrevistado: Cualquier tipo de trabajo que tenga una contraparte, hay una metodología de trabajo que es

mediante informes, ya sea de progreso o de cierre, esos informes cuentan con dos partes; análisis de resultados y

la justificación de esos resultados. Lamentablemente la política social está enfocada a los resultados, por ello, la

justificación de éstos al parecer no es tomada en cuenta.

Entrevistador: ¿Qué sensación lo produce que esa justificación no sea tomada en cuenta?

Entrevistado: Trato de ignorar esa situación, porque el sentimiento de desazón es súper grande y eso produce en

mí un sentimiento de cuestionar del por qué se presentan diferente acciones o alternativas que no son por nadie

consideradas.

Entrevistador: ¿Cómo evalúa su familia su desarrollo profesional?

Entrevistado: Hemos tenido esta conversación varias veces, en reiteradas ocasiones, y lamentablemente desde la

perspectiva que le mencioné anteriormente, no existe una forma o mecanismo de operar, que yo no esperaba, en

la cual se produce el mismo sentimiento de desazón, pero debo seguir.

Entrevistador: ¿Cómo cree que se puede superar esa sensación o sentimiento?

Entrevistado: La única forma de superarlo, es escalar en la jerarquía y tener la capacidad de tomar las decisiones y

cambiar el modo de cómo se están llevando a cabo todos los proyectos.

Page 124: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

124

Entrevistador: ¿Cómo se puede escalar a esa jerarquía?

Entrevistado: Hace falta tener la capacidad individual de conseguir las cosas y también es fundamental tener un

capital social que nos permita integrarnos a un mundo que es demasiado cerrado, en donde su acceso es mediante

vínculos que vayan más de lo laboral, sin ello es imposible conseguir.

Entrevistador: ¿Cómo definiría esos vínculos o redes sociales?

Entrevistado: Es el capital social, en el mercado laboral de Chile es tener vínculos o comúnmente se le llama pituto,

esas redes que nos permitan ascender, ascenso que no siempre funciona desde la meritocracia, sino que del

amiguismo.

Entrevistador: ¿Ha tenido la posibilidad de conversar con sus compañeros más cercanos de cómo

evalúan su propio desarrollo profesional?

Entrevistado: Sí, hemos tenido algunas tertulias en donde hemos evaluado nuestro desarrollo en términos

laborales, en donde considero que hay un sentimiento de desazón, respecto a las funciones que cada uno realiza,

se sienten que sus capacidades no son explotadas como se debiese.

Entrevistador: ¿Cómo evalúa sus ingresos económicos en comparación a los de sus compañeros de

generación?

Entrevistado: Por el tipo de función que realizo y en el mercado en el que estoy situado, que es el público, son

inferiores, ya que la mayoría está en el ámbito privado.

Entrevistador: ¿Su ingreso lo afecta en lo cotidiano?

Entrevistado: Usted tiene que saber, que entre uno más demuestre mayor aceptación hay en el grupo, entonces si

no existe un sustento económico que permita eso, es sumamente difícil pertenecer a un círculo o grupo.

Entrevistador: ¿En su trabajo se siente valorado?

Entrevistado: Me siento súper cobijado por mi equipo de trabajo, estoy bien evaluado, por lo mismo me he

mantenido, pero insisto en sentimiento de autorrealización no existe, no está presente. En términos de

compañerismo es súper bueno, súper aceptable.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su movilidad social en comparación a la de sus padres?

Entrevistado: En comparación a la de mis padres, la encuentro que en un momento fue ascendente, pero ahora

está estancada, entre lo más lo reflexionó, creo que va llegar el momento que va hacer una movilidad descendente.

Entrevistador: ¿Por qué en un momento considero que su movilidad fue ascendente?

Entrevistado: Como le explicaba que mis padres no son profesionales y yo al ser profesional, consideré que hay

una movilidad ascendente. Sin embargo, en el desarrollo de funciones propias del oficio, considero que no hay

una demanda que me permita mantener ese sentimiento ascendente, por el contrario, me encuentro en un

momento de saturación de mantenerme en un nivel bajo, plano, llano, en la cual, si no hubiera un cambio,

claramente va hacer descendente.

Entrevistador: ¿Qué debería realizar para que sus sugerencias fueran tomadas en cuenta en su trabajo?

Entrevistado: Eso no lo he pensado, he pensado en las metas que debo cumplir en mi trabajo y cómo producir,

generar y concretar, para tener una situación más cómoda. Qué quiero decir con esto; que existen metas

individuales que no tienen que ver con el trabajo, pero en post de conseguir una mejor situación laboral. Es casi

contradictorio, pero funciona para mí.

Page 125: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

125

Entrevistador: ¿Cuáles cree que son las causas y consecuencias que el trabajo de un profesional no sea

valorado por las jefaturas?

Entrevistado: En el tipo de proyecto que yo trabajo, es una acción instrumental medios-fines, en donde tenemos

ciertas capacidades y buscamos un producto, cómo lo obtengamos es indiferente para las personas que revisan. La

participación social o el cambio social que debe producir esta acción, es un producto que se genera es exclusivo

del equipo de profesionales, los cuales no tiene ninguna relevancia para los grandes mandos, eso es lo que

produce la desazón laboral individual.

Entrevistador: ¿Este es un problema estructural de las instituciones públicas?

Entrevistado: Indudablemente es un problema estructural, que en el corto y mediano plazo, no van a tener

solución, y la única forma es generar una nueva estructura que permita que este tipo de situaciones se superen.

Entrevistador: ¿Le gustaría agregar algo más?

Entrevistado: Sí. Primero, agradecer el tiempo dado para esta entrevista y tenerme en cuenta en tu proyecto de

investigación. Segundo, es importante el fenómeno que estás analizando, ya que es extraño, novedoso, que

requiere este tipo de análisis, un análisis sociológico, que permita tener una nueva perspectiva de la movilidad

social, alejado del análisis tradicional, que lleva una noción positiva, que es progreso, bienestar. Sin embargo,

analizarlo desde una perspectiva novedosa y que la movilidad tiene que ver con un fenómeno individual y no

grupal.

Entrevistador: Muchas gracias por su colaboración.

ENTREVISTA HOMBRE 2

Profesión: Ingeniero en Prevención de Riesgo y Medio Ambiente. Universidad Tecnológica Metropolitana. Edad: 34 años. Experiencia Laboral: 9 años. Entrevistador: ¿Cómo se siente en su trabajo?

Entrevistado: Yo creo que no me siento plenamente satisfecho, porque la carrera que ejerzo no es lo que me llena,

no es la carrera que pretendo lograr en un par de años más, por eso no me siento plenamente satisfecho.

Entrevistador: ¿Por qué no se siente satisfecho?

Entrevistado: La carrera que yo estudié, quizás tiene algo que ver con lo que a mí me gusta, pero no es en esencia

el cargo que hoy yo ejerzo y lo que más anhelo, yo quiero derivar un poco mi formación, hacia a la otra área de mi

carrera, que es la parte de medio ambiente. Hoy yo trabajo como prevencionista de riesgo, asesor en prevención

de riesgo, y no es lo que a mí me llena en definitiva, simplemente eso.

Entrevistador: ¿Qué funciones específicas realiza en la empresa que trabaja?

Entrevistado: Es de asesorar en la metodología de prevención de riesgo, lo que se aplica en el desarrollo del

proyecto. Es decir, implementar sistema de gestión de seguridad, llevando a cabo acciones concernientes a la

prevención de accidentes o prevención de enfermedades profesionales, elaborando procedimientos de trabajo,

porque los procedimientos de trabajos los hacen los especialistas prevencionistas, por ello debo colaborar. Eso es

a grandes rasgos la función, debo gestionar los procedimientos que CODELCO en este caso tiene, he

implementarlos en las empresas contratistas, como copia fiel de lo que hace CODELCO.

Page 126: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

126

Entrevistador: ¿En sus funciones actuales puede implementar planes que satisfagan su interés por los

temas del medio ambiente?

Entrevistado: No, muy poco, un ápice de lo que hago tiene que ver con el área del medio ambiente dentro de mi

cargo, no es la esencia o el fuerte del cargo a desarrollar esa área.

Entrevistador: ¿Cuánto años lleva ejerciendo su profesión?

Entrevistado: Como ingeniero encargado de la prevención siete años y dos como asistente.

Entrevistador: ¿Cuáles han sido esos trabajos?

Entrevistado: La mayor parte ha sido como asesor de prevención de riesgo, primero fue en una obra de

construcción, siempre en el norte, en Calama. Después comencé a trabajar en minería en cargos similares al asesor

de riesgo, estando un par de meses en ese cargo, para luego ser asesor en prevención de riesgo en distintas

empresas. Muchas empresas generan proyectos que se desarrollan en un año como máximo, entonces dentro de

esos periodos uno se va cambiando constantemente de empresas al terminar un proyecto, y se ven otras y mejores

expectativas.

Entrevistador: ¿Por qué decidió irse a Calama a ejercer su profesión?

Entrevistado: Más que una decisión, me vi forzado, fue una decisión forzada, porque después que me titulé

empecé a buscar trabajo en Santiago y no me fue bien, postulé en algunos trabajo, sobre todo en el Ministerio de

Obras Públicas, en donde eran verdaderos circo los concursos públicos.

Entrevistador: ¿A qué se refiere con “circo”?

Entrevistado: Porque yo recién estaba titulado y después de un mes y medio de entrevistas, la respuesta de la

gente con la cual yo participé en el proceso de selección, me dijeron que por la poca experiencia mejor iban a

repetir el proceso o rearmar el proceso con gente con más experiencia. Por lo tanto, la excusa fue un poco

imbécil, yo creo que el tema pasó por otro lado, ya que dos de las tres personas que estuve postulando, que

llegamos a la última etapa de la entrevista eran hijos de personeros del ministerio, y pienso y creo que esas

personas quedaron trabajando ahí, al cargo que yo estaba postulando, eran gente con menos competencia que yo,

en términos académicos y laboralmente estábamos en la misma condición.

Entrevistador: ¿Cómo se sintió frente a este episodio?

Entrevistado: Fue frustrante darse cuenta en ese momento, que uno no tenía ningún contacto y ninguna

posibilidad concreta de encontrar trabajo en alguna parte, debía buscarme la posibilidad y realmente era un circo,

postular a un trabajo de nuevo, en donde hay gente que ya está enchufada, es muy difícil entrar por propios

méritos.

Entrevistador: ¿Por cuánto tiempo estuvo buscando trabajo?

Entrevistado: Estuve buscando trabajo cinco meses, y eso fue en el periodo cuando estuve haciendo una

ayudantía en la universidad, terminado eso de la ayudantía en Julio o Agosto de ese año, seguía sin encontrar

trabajo. Así que después de terminar la ayudantía en la universidad, me dediqué a tiempo completo a buscar

trabajo. Ahí salió la primera posibilidad concreta de trabajo en Calama, en donde me tuve que ir con contrato

firmado.

Entrevistador: ¿Por qué conductos obtuvo ese trabajo?

Entrevistado: Por medio de un ex compañero de la universidad, que estaba trabajando con la persona que me

contactó, a quién le hicieron el requerimiento de un profesional para que trabajara en Calama.Entonces, de cierta

forma fue por una recomendación. Después de la entrevista con la persona que prestaba los servicios, fuimos a la

Page 127: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

127

empresa y fui presentado oficialmente como la persona que se iba a trabajar a Calama, con condiciones

paupérrimas de sueldo y estadía, pero era lo que tenía en el momento.

Entrevistador: ¿Cómo fue esa experiencia?

Entrevistado: Ganaba un sueldo casi de la misma cuantía de lo que podía ganar en Santiago, que eran $400.00.-

líquidos, me pagaban viáticos, era estar trabajando tres semanas en Calama y una semana de descanso, con la que

me venía a Santiago al principio. Entonces, esa misma plata la podía ganar acá y no sacrificándose tanto y con el

tema de la lejanía de tu ciudad, familia y amigos, pero así y todo tuve que partir con esas condiciones, fue la única

posibilidad o llave para poder a comenzar a trabajar. Después las posibilidades fueron cambiando, hoy en día

estoy en Calama por elección, pero también hay una cosa de los mismos sueldos que se pagan allá no se pagan acá

[Santiago], con suerte la mitad. Entonces, hoy estoy por elección, además del tema laboral, me puse a estudiar y

ahora ya estoy terminando, y las proyecciones son mucho mejor.

Entrevistador: ¿Qué está estudiando actualmente?

Entrevistado: Estoy haciendo un magíster en desarrollo energético, en la Universidad de Antofagasta.

Entrevistador: ¿Cuál fue la motivación de seguir estudiando?

Entrevistado: Como dije anteriormente, viendo un poco de proyecciones, viendo que haya hay trabajo para largo,

o sea yo puedo trabajar allá y vivir por siempre. Pero también, entre mis prioridades siempre ha estado seguir

perfeccionándome, mejorar mis capacidades técnicas, siempre ha estado dentro de mis expectativas, por eso elegí

lo que estoy estudiando para aprovechar el tiempo y quedarse con algo más que sólo los bienes que pueda

conseguir, que sea una ganancia extra, que me va a servir de aquí a futuro.

Entrevistador: ¿Cree usted que con los estudios de magíster pueda acceder a mejores posibilidades de

trabajo?

Entrevistado: Creo que me puede dar la posibilidad de postular a otros trabajos y lo he hecho como estudiante del

magíster, pero no he tenido la posibilidad concreta, pero la demanda y el tipo de trabajo que se está dando en el

norte, es para postular a un cargo en el área que estoy estudiando. De hecho he visto en mineras cargos de ese

tipo, muy orientado al desarrollo energético. Que hoy en día es el trabajo del futuro, la búsqueda del desarrollo de

energías alternativas, sobre todo en el norte en donde están los potenciales del desarrollo energético alternativo.

Entonces, ese magíster puede ser de muy alta especialización y necesidad en un tiempo más, sobre todo para las

mineras, las cuales están invirtiendo mucho en energías alternativas, para su matriz energética, para sus

necesidades de energía, están investigando harto.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su experiencia de trabajar en empresas mineras?

Entrevistado: En la minería mi profesión es bien mirada, es respetada, está al nivel del desarrollo técnico de un

proyecto, la parte ingeniería tal vez, la parte de las obras civiles, no es la misma concepción que se tiene en las

empresas constructoras, en construcción el prevencionista es una molestia para todos, en minería es distinto, la

gente tiene bien asumido que el prevencionista es parte esencial para que un proyecto pueda desarrollarse. Es

decir, si no hay un procedimiento de seguridad, si no hay una autorización del prevencionista en un trabajo crítico,

no se puede proceder, y eso lo tiene claro la gente que trabaja en el rubro. Entonces, es bien mirada la profesión,

el cargo. Aun así por mi parte, yo no siento esa conformidad, a lo mejor me hace falta creerme cuento…pero

creo que es el tema, de que a mí no me llena en esencia, por eso yo siento un poco de lejanía con la profesión.

Creo que el tener mayor experiencia me puede ser mirar distinto la profesión. Pero dentro de las empresas

mineras es importante el cargo de asesor en prevención de riesgo.

Page 128: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

128

Entrevistador: ¿Cómo se siente con los ingresos económicos que recibe?

Entrevistado: Hoy en día, si estoy conforme con los ingresos que percibo, son ingresos que acá en Santiago

trabajando años atrás no estarían ni por la mitad de lo que gano en el norte, es muy alta la retribución en plata, es

muy buena paga, está al nivel de un ingeniero civil lo que a uno le pagan.

Entrevistador: ¿Cómo evaluaría su desarrollo profesional?

Entrevistado: Creo que en pocos años he tenido un buen desarrollo profesional, a lo mejor no he sido un

profesional brillante en la empresas en donde he estado, pero sí algo que me caracteriza es ser responsable y eso

también es bien mirado y todos mis trabajos han sido cada vez mejor, mejor en términos de sueldo, de

reconocimiento de la importancia de la profesión, cada vez ha ido mejorando, por esa parte, no puedo estar

insatisfecho, puedo decir que he ganado cierta experiencia como profesional y eso se acompaña con el sueldo

gana, y las proyecciones que le da el seguir trabajando y seguir mejorando las expectativas laborales.

Entrevistador: ¿Cómo puede explicar, que por un lado se sienta conforme con sus ingresos y desarrollo

profesional, y por otro lado, insatisfecho por realizar una función que no cumple sus expectativas

personales y profesionales?

Entrevistado: Bueno, puede sonar medio contraproducente. Creo que siempre está la expectativa del desarrollo

personal, y bien se sabe que el desarrollo personal no sólo se logra con ganar más plata o tener una determinada

profesión, el desarrollo personal es sentirse realizado en todos los aspectos, tanto en lo profesional como en lo

personal. Yo creo que en la parte profesional me siento realizado, a lo mejor no realizado, pero me siento

retribuido, pero en la parte personal no he cumplido todas mis expectativas. Hay que separar los dos

componentes, pero aspiracionalmente siempre nos falta algo, eso es lo que siento todavía, creo que a esta edad

puedo lograr otras cosas que en lo personal también me van a dar satisfacciones tanto como en lo profesional.

Entrevistador: ¿Cuáles son sus expectativas profesionales?

Entrevistado: Dedicarme a la parte del medio ambiente de mi profesión, desarrollarla con más fuerza esa parte, a

lo mejor mi profesión mezcla las dos cosas y es un poco difícil separar las áreas, pero creo que con un grado

mayor de especialización en el área que a mí me interesa, puedo desenvolverme en el área de medio ambiente y lo

que quiero desarrollar con más hincapié. Por eso, el magíster que estoy estudiando está mucho más orientado a

esa área, y después del magíster, yo quiero seguir especializándome en el área del medio ambiente, de hecho

tengo la pretensión de hacer cursos en el extranjero, poder postular a una beca y si me resulta irme a estudiar

afuera un tiempo, para tener un perfil diferente de profesional, poder trabajar de lleno en algún tema del medio

ambiente. Si eso no me resulta, voy a seguir estudiando en Chile, creo que en el norte probablemente,

especializarme en una ingeniería civil en medio ambiente o una civil industrial, orientada a la parte medio

ambiente. Esas son mis proyecciones, siempre he tenido la intención de seguir perfeccionándome en esa área.

Entrevistador: ¿Cómo definiría a su colegio?

Entrevistado: Mi educación media no fue de mala calidad, tal vez…estudié contabilidad en el Instituto Superior de

Comercio el INSUCO, es un buen colegio en el área que imparte, pero dándome cuenta con el tiempo, luego de

haber estudiado en la universidad, me di cuenta de los vacíos en aspectos culturales y de educación que me

hicieron falta para enfrentar de mejor manera una carrera profesional con mejores armas. En ese sentido, yo elegí

una carrera distinta del área de la contabilidad, pero si hubiera estudiado una carrera relacionada, como ingeniería

comercial a lo mejor habría tenido mejores expectativas, mejor rendimiento académico. Me costó el tema de mi

carrera, que es un área de las ciencias duras, en la cual en el colegio yo no estuve interiorizado en esos temas, si no

que me dediqué a estudiar contabilidad, temas financieros, que luego no ejercí y no me sirvieron tanto más, creo

que fue dispar la elección o el cómo llegué a estudiar contabilidad, creo que no era mi expectativa de cuando salí

del colegio básico, yo creo que eso fue influenciado por el medio, fue visto como la oportunidad de hacer algo

una vez salido del colegio, sin pasar por la universidad. Gracias a Dios, las circunstancias se me dieron las cosas

Page 129: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

129

para estudiar en la universidad, pero insisto que no conseguí las herramientas para enfrentar la universidad, por

eso uno tiene que elegir bien y poder pensar que las opciones debe dárselas uno, ayudado por las familias.

Entrevistador: ¿Cree que su colegio lo orientó hacia un desarrollo profesional?

Entrevistado: El colegio presentaba una carrera técnico-profesional, te orientaba netamente a trabajar, salir del

colegio y trabajar, el tema en esa época era muy poco hablado, yo creo que eran muy pocas las pretensiones de la

gente en general de estudiar. Lo que vi con el tiempo que muchos de mis compañeros no ejercieron la carrera,

muchos estudiaron otras áreas, estudiaron en la universidad otras carreras, incluso sociales, que no tenían que ver

con la carrera técnica que estudiamos en el colegio.

El colegio te orienta a trabajar y desarrollarte netamente en el mundo laboral, que tal vez no sea malo, pero eso te

limita de pensar en proyecciones de estudiar más adelante, te cuartó en cierta medida, se te hace más difícil entrar

una carrera a la universidad y que tenga que ver con otra área de lo que estudiaste en el colegio.

Entrevistador: ¿Cómo definiría socioeconómicamente su colegio?

Entrevistado: Haciendo un promedio, tiene que haber sido medio, medio-bajo, habían compañeros con una

situación económica más alta que yo, y también otros más baja que yo, había de todo un poco, pero dentro de

ciertos márgenes, no había tanta diferencia entre nosotros, apuntaba netamente a la clase media, media-baja, había

una escasa diversidad económica, era mucha mezcla de clase media, pero no más que eso.

Entrevistador: ¿Cómo definiría a su universidad?

Entrevistado: Ahí había un poco más de diversidad, aunque la mayoría era de una condición similar, que era clase

media, había un poco de gente más acomodada, pero era muy escasa. De hecho en la universidad que estudié creo

que apunta un poco a la movilidad social de la clase baja y media, no es una universidad de elite de partida, no era

universidad de elite. Yo estudié en la Universidad Tecnológica Metropolitana, la UTEM, la mayoría era de clase

media, era un entorno muy parecido al del colegio.

Mi colegio estaba en el centro de Santiago, que era para gente que vivía en el centro y de comunas periféricas, en

la universidad pasaba algo parecido, era de estrato medio bajo, medio alto, y muy pocos casos, un poco más que

eso, muy poquitos casos, creo que en otras carreras podías encontrar gente de estratos un poquito más altos, tal

vez hijos de profesionales, pero el grueso de la gente era similar a mí condición, mis mejores compañeros eran

muy parecidos a mí económicamente hablando, no me enfrente a un mundo tan distinto, pero sí se compartía

diferente historias de vida, con otras familias, pero siempre dentro lo que estaba acostumbrado.

Entrevistador: ¿Cómo cree que influyó la imposibilidad de compartir con una diversidad

socioeconómica?

Entrevistado: Creo que se pierde una oportunidad de conocer otras realidades, es la dificultad de crear redes

sociales que te permitan acceder a nuevas posibilidades. Porque sabemos que algunos traen contacto desde la

cuna, se refleja en el nivel de educación de sus familias, el entorno social entrega muchas de las posibilidades de la

gente, se construyen en ciertas relaciones sociales, no tan sólo de las condiciones propias te ayudan, si no que el

entorno social te puede ayudar mucho más. Los contactos que trabajan en determinadas áreas o determinadas

empresas, es mucho más fácil encontrar un trabajo, situación que uno no tiene esas posibilidades, en términos de

trabajo o de perfeccionamiento incluso. Sin embargo, la gente con contacto se les da todo más rápido, se le da

más fácil, en el sentido de buscarlo, por eso creo que hay cosas que están predestinadas. He sabido de gente que

entra a estudiar, para luego, cuando salga se vaya a trabajar a un lugar predestinado, eso ya no es un misterio. En

definitiva, los contactos o las redes, te posesionan mejor, te da mejores expectativa y mejores herramientas,

incluso el nivel de educación que recibes, la crianza te posiciona mejor en el mercado, te posicionas mejor en un

medio social.

Page 130: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

130

Entrevistador: ¿Cuánto influyó la valoración en el trabajo para su desarrollo profesional?

Entrevistado: Es muy importante, uno se siente valorado en la medida que se hace respetar también. Si no fuera

valorado el trabajo que uno hace, uno sufriría de frustración, yo en este sentido, no he sufrido esa frustración, me

siento valorado en alguna medida, tampoco es un tema que sea lo máximo, pero te permite por último, ver que

puedes tener mejores expectativas, que permitan superar tus niveles de ingreso y tu nivel de importancia en el

trabajo. Por lo menos en mi caso, ha sido un poco beneficio, la valoración que ha tenido mi profesión en el área

que me desenvuelvo hoy en día, pero si estuviera trabajando en otra área, a lo mejor, no sentiría la misma

valoración, sería un poco mal mirado, sub-valorado a lo mejor y eso me tendría un poco más frustrado, en

términos de sueldo, de proyecciones. En el mismo norte, he postulado a otros proyectos para crecer

profesionalmente y llegar algunos puestos deseables, no sólo como prevencionista de riesgos, en algunos puestos

operativos de mejor envergadura.

Entrevistador: ¿Cuáles serían esos puestos?

Entrevistado: No he trabajado en esas empresas pero he postulado, en donde se ofrece la posibilidad de ser jefe o

sub-gerente de alguna área, como más operativa, más de producción a lo mejor, no sólo quedarse encasillado en la

parte que ejerzo de prevención de riesgo, pero la minería apunta a desarrollarse en esa área de prevención de

riesgo, pero en la menor de las veces, se puede generar la posibilidad de desarrollarse en otras áreas dentro de una

empresa, pero llegar algún puesto un poco más valorado, quizás en la misma seguridad pero más operativo, que

eso es importante en la proyección de llegar a una empresa.

Entrevistador: ¿Qué es más importante para usted, ser valorado dentro de una empresa o el ingreso

económico?

Entrevistado: No hay una respuesta muy fácil, creo que el ser valorado te da mejores expectativas siempre, porque

si eres valorado en un trabajo o tener expectativa de mejorar tus ingresos en otro trabajo, van de la mano, porque

la valoración siempre está relacionada con la retribución económica. Si yo fuera valorado pero ganará un sueldo

muy malo, a la larga igual buscaría una parte en donde me paguen más, ya que profesionalmente hay que hacer

notar que uno es profesional de cinco años de estudios y la experiencia laboral que uno tiene. Entonces para mí

sería difícil aceptar un trabajo que me paguen menos de la mitad o la mitad de lo que gano ahora, prefiero seguir

buscando por largo tiempo, podré bajar mis expectativas de sueldo, pero no de cierto nivel hacia abajo, yo creo

que no trabajaría por la mitad de lo que gano hoy.

Es una difícil decisión, pero uno por el desarrollo de tu profesión, puede tomar un trabajo que por posibilidades

de sueldo no es muy buena, pero eso sería como para salir del paso, y siempre mirando mejores posibilidades de

sueldo, pero siempre teniendo la valoración justa, el tener una valoración debida. De hecho en mi anterior trabajo,

me cambié, si bien ganaba un sueldo relativamente bueno, pero el nivel de importancia de mi trabajo no era tanto

como lo es en el trabajo que tengo ahora, yo creo que eso también te hace moverte, por eso creo que deben ir de

la mano, no puedo decir que me inclino por una o la otra, tengo que tener una mezcla de las dos cosas para estar

bien en un trabajo.

Entrevistador: ¿Ha podido lograr esa mezcla justa en alguno de sus trabajos?

Entrevistado: Creo que en este último trabajo, he tenido, justamente como decía en algún momento, uno mejora

sus expectativas en la medida que va generando experiencia, en sentirse valorado por tus superiores, que estás en

un cargo más importante, en un cargo que dependen otras áreas o el funcionamiento de la empresa dependa del

cargo que uno ejerce, eso ha ido creciendo con la experiencia laboral, y por ello ha ido creciendo el ser valorado,

el sentir una valoración de tu trabajo.

Page 131: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

131

Entrevistador: ¿Cómo ha sido su desarrollo profesional en comparación a sus compañeros de

universidad?

Entrevistado: Creo que he tenido buen nivel de crecimiento profesional, tal vez un poco más que el promedio de

la gente que estudió conmigo, yo creo que la mayoría se ha dedicado a trabajar acá en Santiago, en los trabajos

más comunes que son ligados a la profesión, en cambio yo con haberme ido al norte, he mejorado en nivel de

proyección de mi carrera hasta ahora, en términos de ingreso creo que estoy por sobre de lo que ganan mis

compañeros, y lo que es proyección a futuro en la mejoras de mi perfil profesional ha sido mejor, hoy en día creo

que tengo un buen panorama en ese sentido, no me voy a quedar estancado en lo que hago solamente hoy en día,

voy hacer otras cosas, para lograr un nivel de desarrollo que estando en Santiago me habría costado más, me

hubiera demorado muchos más años, creo que mi desarrollo no ha sido muy rápido pero a buen ritmo.

Entrevistador: ¿Cómo evalúa su familia su desarrollo profesional?

Entrevistado: Creo que lo ven bastante bien, en general se fijan en el nivel de plata que uno gana, y cualquiera que

uno le dice; ganó tanta plata o alrededor de tanta plata, es como sentir que has dado un pequeño paso en tu vida,

un paso más allá de lo esperado. También importa el hecho que uno esté estudiando, de que uno tenga otras

proyecciones de perfeccionamiento, dentro de la familia son bien miradas, en donde ven que uno ha tenido cierto

éxito en lo profesional. En mi caso, yo sólo vivo con mi mamá, ella términos sus estudios secundarios cuando yo

estaba en el colegio, ahora trabaja como administrativa en un frigorífico en Lampa, ella está orgullosa de mis

logros y de mis nuevas condiciones económicas, al igual que mis tíos y primos.

Entrevistador: ¿Cree usted que ha superado los ingresos económicos de sus padres?

Entrevistado: Creo que sí, hasta aquí las he superado, pero no es un tema permanente, porque yo dependo de un

buen trabajo y de un buen sueldo para tener una buena condición, porque si pierdo el trabajo o tengo un trabajo

en donde me paguen mucho menos, mi condición va ir cambiando también, todo esto está muy supeditado al

nivel de trabajo que yo tenga, al sueldo que me paguen, para mantener esta condición que es buena desde el punto

de vista de mi familia.

Entrevistador: ¿Desea agregar algo más?

Entrevistado: Espero que esta entrevista sea un aporte y que terminen en algunas conclusiones, que puedan

provocar un pequeño cambio para quienes se interesan y estudian estos temas, creo a lo mejor, que mi entrevista

es relatar un experiencia de vida, en donde he visto cambios que no pensé que podían pasar hace quince años

atrás, y que esto sirva para sacar algunas conclusiones en los procesos de movilidad social.

Entrevistador: Gracias por su colaboración.

5.2.3. Entrevistas realizadas por Investigadores externos. Triangulación Metodológica de

Investigadores (Octubre, 2012).

ENTREVISTA MUJER 3

Profesión: Sicóloga Clínica. Universidad Central. Edad: 31 años. Experiencia laboral: 8 años. Entrevistador: ¿Qué actividad laboral realizan o realizaban sus padres?

Entrevistado: Mi papá es constructor de piscinas de manera independiente y mi mamá trabaja como secretaria en

una entidad pública.

Page 132: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

132

Entrevistador: ¿Siempre han realizado la misma función?

Entrevistado: Antes mi mamá era dueña de casa. En el año 2005, cuando quiebra la empresa en donde trabajaba

mi papá y las cosas económicas no se dieron bien, mi mamá ingresa al mundo laboral, pero ella ingresó como

recepcionista en un primer momento, y en realidad por un tema de contactos le ofrecieron ese trabajo, en el año

2005, y ahí le dieron la oportunidad de ir estudiando distintos cursos. Mi papá siguió trabajando en el mismo

rubro que trabajaba antes, primero trabajaba apatronado, después empezó a surgir mucho más la empresa,

empezó siendo uno de los socios minoritarios y cuando vino la crisis asiática del año 1998 hasta el 2004, la

situación se vio mucho más complicada. Ahí es donde aprendió el rubro de constructor de piscinas, la empresa

era Acuasol. Ahora es trabajador independiente.

Entrevistador: ¿En dónde comenzó a trabajar su madre?

Entrevistado: En la misma entidad pública, que es JUNAEB, Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, entró

como recepcionista, a cargo de un call center más o menos. Después de eso, le dieron la posibilidad de hacer

distintos reemplazos en varias áreas, en jurídica, en recursos humanos, quedando en recursos humanos, y ahí le

ofrecen la posibilidad de estudiar algunos cursos, porque mi mamá no sabía usar ni el computador, tuvo cursos de

office, excel. En el año 2010, decidí entrar a estudiar la carrera de Secretariado Ejecutivo para desempeñarse de

mejor manera en sus cargos.

Entrevistador: ¿Su madre se financió la carrera de secretariado?

Entrevistado: Sí, estudiando de manera vespertina. En el trabajo tenía algunas facilidades, como salir a las 17:30

para entrar a las 18:00 horas a clase y estudiar de lunes a viernes hasta las 23:00 horas más o menos.

Entrevistador: ¿En qué año se tituló?

Entrevistado: Este año 2012.

Entrevistador: ¿En qué colegio estudió usted?

Entrevistado: Yo estudié toda la enseñanza básica y media en el mismo colegio, en el colegio Santa Cecilia de la

comuna de La Florida, colegio particular, laico, cada vez más caro, con el propósito real para todos los alumnos

de ingresar a la universidad, ese era el eslogan del colegio. Era un colegio científico-humanista, nosotros teníamos

todas las clases y optábamos por dos o tres electivos en tercero y cuarto medio del área que nos interesara más,

humanista, matemático o biólogo. Yo entré al humanista, tenía electivos de sicología, literatura y cine

contemporáneo.

Entrevistador: ¿Cuánto varió su mensualidad en el colegio?

Entrevistado: Yo recuerdo en primero medio costaba $80.000.- y cuando salí del colegio terminé pagando casi

$100.000.- eso fue en el 1997 más o menos. Éramos pocos alumnos, mi curso que era el mayor en alumnos,

éramos treinta y cinco. Por ejemplo, en los cursos que estaban mis hermanos eran de veinte o veintiún alumnos,

porque iba subiendo mucho la mensualidad y se puso muy difícil para las familias costear esos gastos.

Entrevistador: ¿Por la mensualidad los cursos eran tan reducidos?

Entrevistado: Sí, cada vez fueron retirando a los alumnos. Lo bueno que era un colegio que entregaba muy buena

educación, yo no hice ni preuniversitario e ingrese inmediatamente a la universidad, es más, el total de mis

compañeros siguieron educación superior, más de la mitad estudió en universidades estatales. Otros quedamos

fuera de Santiago y por temas familiares se decidió por universidades privadas, pero por temas de puntaje el

colegio era caracterizado por ser muy bueno dentro de la comuna de La Florida.

Page 133: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

133

Entrevistador: ¿Cómo definiría la experiencia vivida en el colegio?

Entrevistado: Una buena experiencia escolar, en la básica era bastante estricta pero no me complicaba, me gustaba

estudiar. En la media, tenía la posibilidad de bastantes electivos, igual era exigente, sufría con matemáticas porque

nos pasaban cálculo, pero me permitió dar una buena prueba sin tener que hacer preuniversitario y haber tenido

un puntaje bastante decente en comparación a otras personas que conozco y que venían de buenos colegios. El

colegio logro que hasta el más porro pudiera seguir estudiando, es un buen colegio en realidad.

Entrevistador: ¿Cómo definiría socioeconómicamente s sus compañeros de colegio?

Entrevistado: En mi generación existía con claridad los que tenían más lucas, había una cierta elite, que eran cuatro

o cinco del curso, eran los que vivían en Peñalolen. Los otros vivían en La Florida, en condiciones muy parecidas

a las mías. Pero estas diferencias no se hacían notar, por lo menos en mi generación, nos dábamos cuenta por la

ropa que usaban o por los artículos o útiles caros y cuando íbamos a sus casas, pero por eso nos dimos cuenta. En

las generaciones más chicas claramente existieron esas diferencias, había estacionamientos para alumnos, para los

chicos que cumplían los 18 años y les regalaban su primer auto, gente con muchas lucas, en comparación a otros.

Entrevistador: ¿Existían en el curso compañeros con menos recursos económicos que el promedio?

Entrevistado: Sí también, teníamos a dos compañeros, nos dábamos cuenta porque en el colegio las

mensualidades se pagaban el día 4 de cada mes, entonces llegaban a la sala y decían: el alumno tanto con su libreta

de comunicaciones para dar aviso de su deuda a los apoderados. Entonces nos damos cuenta que ellos no habían

pagado la mensualidad, era una cuestión asquerosa, pero nunca lo molestamos por eso, cosa que si pasaba en

otros cursos.

Entrevistador: ¿Recuerda algún compañero que se haya retirado del colegio por problemas económicos?

Entrevistado: No, los que se retiraron se fueron a colegios más caros, se fueron al Colegio Pedro de Valdivia que

está en Peñalolen. En básica se fueron al Colegio Alicante. Ambos colegios eran más caros, pero se fueron no por

problemas de lucas.

Entrevistador: ¿Qué actividad realizan sus hermanos?

Entrevistado: Tengo dos hermanos que son menores que yo, una de ellas es Licenciada en Educación Diferencial,

aún no logra su título profesional, después de dos ocasiones de haber reprobado su examen de título. Mi hermano

acaba de dar su examen de título y es técnico en comunicación audiovisual, él se retiró a los tres años de la carrera

de pedagogía en lenguaje y decide cambiarse a esta carrera, logrando terminar sin ningún problema. Mi hermana si

está trabajando, trabaja como educadora con permiso del ministerio por un año. Mi hermano aún no trabaja.

Entrevistador: ¿Cómo financió sus estudios universitarios?

Entrevistado: Mi papá me pagó hasta tercer año, por temas económicos de la familia, yo iba a congelar y empezar

a trabajar, pero se optó por el crédito Corfo, en donde mi aval fue un tío, porque era el único trabajador

dependiente y cumplía los requisitos, porque era como harto lo que se solicitaba, él fue mi aval durante los otros

tres años, ya que la malla que yo estudié sicología era de seis años.

Entrevistador: ¿Qué recuerda de su universidad?

Entrevistado: Llegó a la Central después de la decepción de no haber quedado en la Universidad de Chile y haber

quedado en universidades de afuera de Santiago, con el puntaje había quedado en la Universidad de La Serena y

La Frontera en Temuco, pero mis papás no me dieron ninguna opción de ir a estudiar para allá. Ahí ingresé a la

Universidad Central más por recomendaciones, había visto dos universidades más. Me ofrecieron esta

universidad, postulamos casi quinientos personas y quedamos una selección de ciento veinte, tuvimos que dar

pruebas especiales, fue un largo proceso. Era la universidad más barata dentro de las privadas, por ejemplo, yo

Page 134: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

134

postulé a la Universidad Andrés Bello y a la Portales, ambas costaban sobre $230.000.- cuando yo entre en

primero, y la Central costaba $191.000.-

Entrevistador: ¿Eso fue uno de los factores de elegir a la Universidad Central?

Entrevistado: Sí, ese fue uno de los factores, el arancel era menor y tenía muy buenas referencias de profesores de

mi colegio, además uno de mis compañeros que también postuló a la Central pero a otra carrera.

Entrevistador: ¿Qué área de la sicología le interesaba?

Entrevistado: La universidad claramente tenía una tendencia sistémica y cognitiva- conductual, que era lo que se

estaba usando en la actualidad más que el sicoanálisis, que quizás se usaba en otros lugares. La gran mayoría tenía

súper claro que quiera entrar al área clínica, eran pocos los que tenían la visión de entrar área laboral.

Entrevistador: ¿Cómo definiría el perfil del estudiante de la Universidad Central?

Entrevistado: Yo creo que es una mezcla de estratos socioeconómicos, esto fue muy bueno siento yo, de haber

llegado a esa universidad, porque era una variabilidad de compañeros, tenías compañeros de Puente Alto, de La

Florida, de Ñuñoa, de La Reina, a los que les quedaba muy cerca la facultad, habían algunos que llegaban a pies

pelados a clase, tenías mucha mezcla, habían de Renca. Siento que era un ambiente bastante agradable, nunca sentí

o vi discriminación con alguien dentro de la universidad, al contrario, y los grupos de estudios que se formaron,

eran súper heterogéneo.

Entrevistador: ¿Cómo era su grupo?

Entrevistado: Todos eran distintos, uno de Melipilla que vivía con sus abuelos, otro de La Reina con muchas lucas,

de hecho pagaba más en su colegio que en el arancel de la universidad, otra venía desde Renca, con muchos

problemas, que tuvo que abandonar la universidad, otra de Maipú, su familia con esfuerzo lograban pagar, o sea

de nuestro grupo de amigos que éramos seis o siete, habían tres que tenían una muy buena situación económica y

nosotros que los papás se sacaban la mugre para poder pagar la universidad. Si bien, yo fui la única que estudió

con crédito, el resto sus papás se sacaron la mugre para pagar los aranceles, que obviamente iban subiendo. Pero

teníamos esa paradoja, o sea, una de mis compañeras abandonaban la universidad por temas de plata y habían

otros que pagaban mucho más en sus colegios.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su estrato socioeconómico en la época de estudiante?

Entrevistado: La clase social que yo tenía en el colegio era una clase media acomodada, sin ningún inconveniente,

o sea que mientras estuve en el colegio me iba de vacaciones con nana, a hoteles. En esa época trabajaba sólo mi

papá, con un muy buen sueldo, no lo veía nunca, yo me acuerdo que cuando chica veía a mi papá sólo los días

domingos. Después, ya en la universidad éramos una clase media baja, o sea, con dificultad para tener las lucas

para llegar a la universidad, si bien mis viejos nunca dejaron de darme dinero, obviamente yo vivía algo muy

distinto, estaba en una burbuja en los tiempos del colegio, creo que en segundo medio conocí un poco la vida y

entré con otra mentalidad a la universidad y creo que me sirvió mucho también.

Entrevistador: ¿Qué cambió en su mentalidad?

Entrevistado: Que tu madre estaba en casa todos los días, tenías a tu mamá cuando llegabas del colegio, estaba tu

nana, estaba todo hecho. Pero ahora llegabas de la universidad, estabas sola, el primero que llegaba tenía que

ordenar la casa, hacer algo de almuerzo. Por ejemplo, la alimentación que fue a destajo en la época buena o de

vestimenta, que fue totalmente distinto en la época de la universidad, ya que en la universidad era más notorio,

porque en la universidad tienes que cambiarte ropa todos los días, tenías que arreglártelas con lo que hay, por eso

viví un cambio en la prioridades de la familia y ver de otra forma la vida.

Page 135: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

135

Entrevistador: ¿Cómo vivió ese proceso?

Entrevistado: Fue súper complicado darte cuenta de algo así, pero más complicado fue darme cuenta que a mis

papás les costaba asumirlo, porque sentía que mi papá sufría no poder entregarnos todo lo que antes si podía. Mi

papá vivió muchas carencias cuando chico, en donde sus papás trabajaban ambos, o sea, mi abuela trabajaba

lavando y planchando ropa, que iba a dejarlas a las casas, ella trabajó toda su vida. Mi papá en esta crisis, él se

desesperó por mantenernos, él quiso seguir manteniendo el mismo estándar de vida y ya no podía y ahí

empezaron los créditos, las deudas con las tarjetas de crédito. Él me contó lo que fue vivir un año con la tarjeta

VISA, el no tener dinero para tales cosas, que para él eran súper normales y cotidianas, y empezar a preocuparse

por las ofertas para poder comprar, cosa que jamás había hecho.

Entrevistador: ¿Cómo crees que a tú padre le sirvió está experiencia?

Entrevistado: En el momento lo pasó horrible, no podía dormir, bajó mucho de peso, vivió una crisis familiar, su

mi abuela se preocupó, su hermano mayor también se preocupó mucho también, Después de haber pasado todo

eso y haber pagado todas sus deudas. Él ahora lo vive de otra manera, no le gusta los créditos, vive con su sueldo,

nos aconseja lo mismo a mi mamá y a mis hermanos.

Entrevistador: ¿En la actualidad en qué estrato socioeconómico ubicaría a su familia?

Entrevistado: Somos clase media, todos nos sacamos la mugre trabajando, juntamos el dinero para pagar ciertas

cosas, tenemos ciertas comodidades, no sé, por ejemplo, no pagamos dividendos, la casa es propia, tenemos un

vehículo, hemos arreglado la casa de a poco, pero para eso hemos tenido todos que aportar, antes el que colocaba

todos los ingresos era mi papá, ahora hay cuatro sueldos en la casa, mis papás son los que aportan más, pero hay

una cuenta para cada uno que debemos pagar y cada uno le entrega una cantidad a mi mamá para que ella

disponga.

Entrevistador: ¿Cómo fue su ingreso al mundo laboral?

Entrevistado: Yo defendí mi tesis a fines del 2003, egresando y titulándome en Mayo del año siguiente. En Agosto

comencé a trabajar a honorarios en la Universidad Católica en una investigación para el Ministerio de Salud, sobre

el abuso infantil, como yo había hecho mi tesis en abuso infantil, un profesor me recomendó y trabajé haciendo

entrevistas a chicas que fueron abusadas. Entonces trabajé todo ese segundo semestre ahí, haciendo esas

entrevistas y seguía haciendo algunas ayudantías en la Central de Sico-diagnóstico infantil, que son las pruebas

sicológicas para niños, todo esto duró hasta Diciembre y junté plata hasta esperar que llegará Marzo del otro año.

A finales de Marzo me llama una compañera de universidad para ofrecer 22 horas de trabajo en un Centro de

Salud Familiar un CEFAM del sistema público en Quinta Normal, para trabajar junto a su equipo.

Entrevistador: ¿Era compañera de generación?

Entrevistado: Sí, ella entró por un contacto que se desempeñaba como terapista educacional, la cual le ofrece a

ella 44 horas de trabajo, pero ella acepta sólo 22 y me llama a mí para hacerme cargo de las otras 22 horas. Ahí

trabajo dos meses con esas condiciones y después me ofrecen 11 horas más para un programa de ayuda familiar

que implementó el gobierno, quedando con 22 horas con contrato y 11 con honorarios. Bueno se termina el

programa y vuelvo a mis 22 horas, con lo que iba a la consulta tres días a la semana, entremedio me puse a

estudiar y a buscar otras posibilidades de trabajo, pero el campo laboral se te hace más chico.

Entrevistador: ¿Qué estudió?

Entrevistado: Un pos-título en sicoterapia sistémica para acreditarme como sicóloga clínica. Para tu ser sicólogo

clínico después de haber egresado de la escuela debes hacer dos años de postgrado de magíster, para poder

ingresar al sistema privado en realidad, para el tema de compra de bonos, FONASA, todo ese tema, pero en el

Servicio de Salud no te los piden.

Page 136: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

136

Entrevistador: Retomando lo anterior, ¿Pudo encontrar otras posibilidades de trabajo?

Entrevistado: Como me había hecho de algunos contacto dentro del centro de salud y quería obtener las 44 horas

o jornada completa en el sistema público, un día una enfermera me avisa de una vacante como sicóloga en un

consultorio de la misma comuna por 44 horas, postulé con la encargada de salud mental, que también la conocía y

entré a trabajar el mes de Noviembre del 2007 hasta la actualidad, voy a cumplir siete años como funcionario

público.

Entrevistador: ¿Cómo ha sido la experiencia en este nuevo trabajo?

Entrevistado: Maravillosa, hay una diferencia entre un consultorio y otro, yo antes trabajaba en un consultorio que

es grande, a mi cuando me ofrecen el actual trabajo, me dicen que voy a trabajar en un CECOF, que es un Centro

Comunitario Familiar, que es algo pequeño con 5.000 usuarios, por lo tanto, te involucras mucho más con los

compañeros de trabajo, ya que son, una enfermera, una matrona, una nutricionista, una asistente social, dos

médicos, los equipos son más chicos. Ahora estoy encargada del equipo del programa de alcohol y drogas, en

donde he aprendido mucho de otras áreas que no me las formó la universidad, como es el ámbito administrativo,

estatutos administrativos, sumarios y todo ese tipo de cosas las vas aprendiendo en el camino, eso ha sido mi

ganancia después de un tiempo de trabajar en esto. Es como agradable en realidad, sentir que eres valorada como

profesional, que eres importante en el funcionamiento del programa, que puedes tomar decisiones, que te sientes

respetadas por los otros profesionales, eso me tiene muy contenta.

Entrevistador: ¿Cómo cree que la evalúan sus compañeros?

Entrevistado: Yo creo que me ven bastante bien, a lo mejor tengo muy alto el ego, pero mis colegas me hablan

muy bien de mi trabajo en general. He tratado de ir estudiando bastante como la experiencia-conocimiento, por

supuesto, que cuando quedé a cargo del programa de alcohol y drogas, me puse a leer como loca, estudiando el

plan AUGE, de medicamentos, preguntándoles a mis amigos médicos, tomé mis textos antiguos para recordar lo

de farmo-terapias, me he puesto a estudiar harto, para poder hacer bien mi pega. Creo que me motivé mucho

más, o sea, haber pasado malos momentos en mi primer consultorio y estar ahora en un lugar tan agradable,

siento que me ayudado aprender mucho más, desde el área de la enfermería y su administración, desde la parte

médica también he aprendido mucho, me han prestado muchos libros. El ir a ciertos congresos he aprendido

mucho más como sicóloga, que me han entregado una valoración distinta, he tenido mucha suerte con la gente

que me he rodeado, he tenido muy buenos compañeros de trabajo que han sido muy buenos profesores, con

mucho aporte, no he visto ese nivel de envidia que se da en otros lugares o trabajos, todo lo contrario, hay un

apoyo general, debe ser por lo pequeño del consultorio, que nos beneficia para brindar un buen trabajo.

Entrevistador: ¿Cómo evalúa su desarrollo profesional?

Entrevistado: Siento que he crecido mucho más, creo que como persona y de conocimiento, he crecido mucho

más. El tener las ganas de estudiar ciertas cosas que antes habrían sido irrelevantes, pero que ahora si son

relevantes, por ejemplo, hay exámenes médicos que tengo que solicitar por el bien del paciente, es decir ya dejaste

de ver al paciente sólo desde el ámbito sicológico, ahora lo miras de lo holístico, de lo que es verdaderamente

salud familiar, dejé de ser tan individualista. Cuando tú entras al sistema, lo vives como te lo enseñan en la escuela,

es decir el paciente va al sicólogo y no hay otra relación, pero cuando tú trabajas en un centro de salud familiar

con el resto de los profesionales, te das cuenta que el paciente está dentro de una familia, que tiene ciertas

características, ciertas patologías que se notan, y comienzas a visualizar al paciente y a sus familias muy distintos,

por eso he crecido mucho, porque he sido capaz de ir adoptando esa vida, de ir aprendiendo otras cosas más

humanas.

Me ha tocado ver en el sistema público en general mucho clasismo, según el título profesional que tú tienes, según

la categoría que tú representas, tenemos categorías A,B.C,D, nosotros somos categoría B, profesionales no

médico, y se acostumbra que el profesional no médico no se puede involucrar con la categoría D, que es

Page 137: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

137

administrativa, cosa que considero atroz, porque tú como profesional debes saber cómo funciona el sistema, para

poder guiar mejor al paciente, y al fin todos debemos ayudar al paciente sea del cargo de donde estés.

Entrevistador: ¿Cómo cree que su familia y amigos evalúan su desarrollo profesional?

Entrevistado: Creo que la ven bastante bien, han notado la diferencia de estar trabajando en el CECOF, porque

se dan cuenta de las ganas de levantarme, en las ganas de hacer cosas, ha sido bastante notorio para mi familia y

mis amigos. Mis amigos profesionales, me dicen que el dinero es bastante aceptable, los beneficios que tengo

como funcionario público, yo siento que tengo un buen ingreso, me siento satisfecha con lo que gano, tal vez para

otros profesionales sea poco, pero yo estoy conforme, porque no tengo hijos y no me complica mucho el tema de

las lucas, porque tengo ganas de levantarme en las mañanas para ir a trabajar, ya que mi ambiente laboral es

maravilloso, hay una confianza y un compromiso único para realizar un buen trabajo. En este momento prima

más mi ambiente laboral que un poco más de plata, por lo único que pudiera cambiar mi trabajo es por irme a

trabajar a un ministerio, porque me gusta el trabajo administrativo, aprendí que eso me agrada.

Entrevistador: ¿Cuáles son sus metas a nivel profesional?

Entrevistado: Si bien me siento contenta con mi trabajo en el consultorio, me gusta lo que hago, también me he

dado cuenta en los congresos que he asistido, que mis conocimientos están acordes para trabajar en un ministerio,

o sea intelectualmente yo podría rendir mucho más, quizás, de lo que hago en el consultorio, siento y me ha

pasado constantemente, cuando vamos a reuniones con la gente de los ministerios, ninguno de ellos ha trabajado

en su vida en atención primaria. Entonces, comienzan a gestionar ciertas cosas y nunca han trabajado en eso, de

ahí te das cuenta que las orientaciones técnicas de ciertas patologías que están estandarizadas de cierta manera, te

das cuenta que no se van a cumplir jamás con el recurso humano que tienes, ya que dan instrucciones y

procedimientos que jamás se podrán hacer, y te das cuenta que en el papel es fantástico pero es impracticable,

porque jamás han pisado un centro de atención primaria.

Yo estoy haciendo mi tesis del postgrado en programas de alcohol y drogas en menores de 20 años, pero no

infractores de ley, ya que en Chile existe una gran cantidad de comunidades terapéuticas para menores de 20 años

pero infractores de ley, entonces la paradoja es; que tengo que pedirle a un paciente que robe para ingresarlo a un

programa, porque si no robas y estás consumiendo, no tengo ninguna solución para ti. Entonces, si bien siempre

se plantea que la atención primaria y la secundaria como los COSAM, trabajan de la prevención, es siempre en el

papel pero no es in situ, por eso me gustaría trabajar en un ministerio, para decir que esto no es verdad, esto se

debe hacer, esto debe funcionar de esta forma. Me gustaría trabajar en los Ministerios de Salud, Interior,

Educación inclusive, ya que me toca dar charlas de sico-educación en prevención, y me he dada cuenta que

muchas cosas que se desconocen.

Entrevistador: ¿Por qué cree que un ministerio sería más importante su trabajo?

Entrevistado: Creo que ahí, mi trabajo tendría un mayor impacto, si bien ahora en tenido impacto dando charlas

de sico-educación en depresión para consumidores, con el objetivo de poder sacar el mito que ellos tienen

depresión, he ido a colegios, a junta de vecino, intentando educar a la población sobre estos temas. Sin embargo,

creo que si uno trabaja a nivel ministerial se podría obtener muchas más cosas, poder utilizar mejor los recursos,

aprovechar mejor las horas de trabajo de las asistentes sociales, de los médicos, siento que los programas no traen

la experiencia de personas que hayan trabajado en la atención primaria de salud. Veamos el caso del mismo

Ministro de Salud, el viene de trabajar en la Clínica Las Condes, como va a saber el funcionamiento del hospital

San Juan de Dios, por ejemplo, en donde tenemos un urólogo para todo el Servicio de Occidente, o sea, que

cubre Quinta Normal, Cerro Navia, Curacaví, María Pinto, eso trae que la gente no pueda tener especialistas.

También se le dice a la gente que lo va atender un diabetólogo y es mentira, porque lo atiende un médico

internista, ya que no hay médicos diabetólogos en el Servicio Occidente, y hay tantos casos más.

Page 138: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

138

Entrevistador: ¿Ha pensado cómo llegar a trabajar a esos ministerios?

Entrevistado: En unos de seminarios que he asistí tuve la invitación del profesor Pablo Egenau, él tiene una

fundación llamada Paréntesis, que es bien conocida por la rehabilitación a las drogas. Bueno, el me invitó a un

seminario que es a nivel Hispanoamericano, en donde éramos dos de salud y los otros profesionales que

trabajaban directamente con los jóvenes infractores de ley, en donde te das cuenta que hay miles de instancias

para seguir perfeccionándote, que uno no tiene acceso a esa información. Por eso, lo primero que me falta es

estudiar, por ejemplo, hacer un magíster en Administración Pública, un diplomado en Alcohol y Drogas, algo que

tenga que ver con la temática actual, y poder intervenir desde una mirada más sistémica el problema del consumo

de drogas. Entonces, debo estudiar más el tema, ya que tengo la experiencia de atención primaria, pero todavía me

faltan algunos conocimientos, me faltan las acreditaciones que te da los certificados, cartones, etc., y algunas redes

para entrar a un ministerio.

Entrevistador: ¿Está dispuesta a cumplir con esos requisitos?

Entrevistado: Sí, por supuesto, primero voy a terminar mi magíster actual, que debo terminarlo ahora en

Diciembre, y en dos años más tengo que hacer otro postgrado, no quiero quedarme ahí estancada como algunas

de mis compañera de trabajo, que dejaron de estudiar antes de los treinta años y no han avanzado más en sus

carreras profesionales, en donde yo siento que los sicólogos clínicos estamos obligado a seguir estudiando, saber

por ejemplo: qué es lo último en terapias de fobia, que medicamentos nuevos aparecieron para la abstinencia, y

muchas cosas más, entonces se debe ir avanzando y actualizándose de las nuevas temáticas existentes, si no

estudias te vas a quedar estancado.

Entrevistador: ¿Le gustaría agregar algo más?

Entrevistado: En realidad no, porque siento que hice una cronología de mi historia y creo que estoy bastante con

mis logros laborales, siento que si bien la carrera de sicología está ultra masificada y cuesta entrar a trabajar, yo

tuve la oportunidad de entrar por medio de algunos contactos, pero no me quedé sólo en el pituto, porque he

tratado de seguir siendo una buena profesional, aprendiendo de mi trabajo y del resto, manteniendo la humildad

de creer que de todos se puede aprender.

Con los contactos importantes tú puedes ingresar a un lugar y mantenerte por mucho tiempo, sin importar tus

condiciones, pero en mi caso tuve que demostrar que las condiciones las tenía, demostrar que trabajaba bien, para

que me siguieran considerando y avanzando. Si a mí no me hubieran visto que trabajo bien nunca me habrían

ofrecido mi pega actual, porque nadie de nosotros te recomienda a alguien mediocre. Entonces, si bien con el

pituto puedes entrar, sólo con eso no vas a lograr avanzar.

Entrevistador: Gracias por su colaboración.

ENTREVISTA MUJER 4

Profesión: Sicóloga Organizacional. Experiencia laboral: 7 años Edad: 29 años.

Entrevistador: ¿Qué actividad desarrollan sus padres y hermanos?

Entrevistado: Mi familia es mi papá, mi mamá, mi hermana y un medio hermano chico. Actualmente mi mamá

trabaja vendiendo seguros, mi papá es técnico en redes, mi hermana está en la universidad y mi hermano chico va

al jardín.

Entrevistador: ¿Qué estudia su hermana?

Entrevistado: Mi hermana estudia Licenciatura en Artes Visuales.

Page 139: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

139

Entrevistador: ¿En qué colegio estudió?

Entrevistado: Yo estudié en la básica en el colegio San José, colegio de Maipú. Después en la enseñanza media

estudié en el Carmela Carvajal, después de eso, estuve un año en un preuniversitario y luego me metí a la

universidad.

Entrevistador: ¿Usted estudió en colegios municipales?

Entrevistado: No.

Entrevistador: ¿El Carmela es municipal y el otro?

Entrevistado: Es subvencionado.

Entrevistador: ¿Cómo era la composición socioeconómica del colegio básico?

Entrevistado: Era bastante homogénea, para todos los alumnos era el mismo precio, no variaba mucho año a año,

a lo más variaba en dos lucas más, era un precio súper accesible, era como clase media baja, en donde podías

postular a becas. En mi caso, que recuerde estuve todo el colegio con becas, sólo pague hasta tercero básico y

luego todo la vida becada, mis papás no pagaron por mi excelencia académica.

Entrevistador: ¿Cómo es la composición socioeconómica en el Liceo Carmela Carvajal?

Entrevistado: Es mucho más heterogéneo, como que te encuentras de todo, o sea en temas socioeconómicos y

culturales de todo, o sea con gente que tiene muy poco acceso a cosas y que son de clases sociales muy bajas, pero

que son brillantes, y gente que tienen muchas lucas y que también son brillantes. Entonces todos llegan ahí por una

cuestión académica que por una cosa socioeconómica, porque el colegio tiene antecedentes de tener una muy

buena calidad de educación, entonces todos llegan ahí buscando eso más que nada. Eso es cierto, porque la

cuestión es a otro nivel de educación. Yo estuve en un colegio particular subvencionado de una comuna

periférica, y es una cuestión muy normal, súper casero, súper cuidado, en donde la gente es muy amorosa, los

profes son súper cálidos y accesibles, los directores te conocen, toda la gente te conoce.

Luego, entras a un medio {Carmela Carvajal}, en donde eres un número más, en donde eres un elemento más,

que se suma aprender como el resto y a rendir como el resto, en donde todo se basa en rendimiento, desapareces

como persona, es como que entras y desapareces, te transformas en un alumno que tiene que irle bien y nada más,

en donde tú destacas porque te va excelente o te está yendo mal, y si te está yendo mal todos se preocupan, es el

único momento en donde la gente se preocupa, porque faltaste dos días seguido a clases o porque te estás

sacando muy malas notas, has bajado el rendimiento y es ahí que los profes, la profe jefe, te preguntan: ¿qué te

está pasando?.

Si pasas el colegio con un promedio 5,0, nadie te vio, ya que el 5,0- 5,5-6,0- es una nota promedio, y en esas

circunstancias eres invisible.

Entrevistador: ¿Cómo fue su experiencia de compartir con esa composición heterogenia?

Entrevistado: Súper rica, porque conocí gente, que sí me hubiese quedado en Maipú, con los mismos compañeros

de siempre, a lo mejor nunca habría conocido, o sea tener acceso a gente con muchas más lucas o de personas que

venían de lugares muy sencillos, que yo tampoco tenía acceso a esos círculos de redes. Yo me movía en un círculo

que de verdad era muy protegido, como de mi casa al colegio, mis papás conocían a los papás de mis amigos,

entonces me movía en eso solamente. Llegar allá fue como abrirse y abrirse a compañeras que tenían… no sé, que

vivían en una población en Puente Alto y que su mamá nunca estaba porque trabajaba todo el día, no la veían

nunca, no tenían papá y eran súper pobres, tenían por ejemplo la beca de alimentación del colegio, no podían salir

más temprano el día viernes, porque se tenían que quedar almorzar en el colegio, porque si tú no te quedabas

almorzar te quitaban la beca... tenías acceso como a otras realidades, que para mí fue súper gratificante conocer

gente de otras áreas, con otros problemas, fue súper enriquecedor. También, conocí a una amiga de curso que era

Page 140: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

140

extranjera, venía de Inglaterra, entonces es bueno conocer eso, que una compañera sea extranjera, fue muy rico en

ese sentido.

Entrevistador: Usted ha nombrado que en el colegio pudo tener contacto con personas de estratos

socioeconómicos más bajo. ¿Tuvo contacto con personas de estratos socioeconómicos más alto que

usted?

Entrevistado: Sí, eran igual que el resto, no tuve mayores problemas, éramos compañeras, se hacían algunas cosas

en sus casas, las cuales eran maravillosas, pero tenían poca presencia de los padres, no donde no los nombraban

mucho. A veces íbamos para sus casas y no había nadie, estaba sólo la nana. Mis compañeras pasaban sola todo el

día y en el colegio re-poco hablaban de su familia.

Había buena onda, no existía un tipo de discriminación, se adaptaban muy bien al ambiente, no sé veía personas

con mayores ingresos económicos que rechazaran al resto por ser más pobres o eso.

Entrevistador: ¿En qué universidad estudió?

Entrevistado: En la Universidad Santo Tomás.

Entrevistador: ¿Cómo la definiría?

Entrevistado: La definiría súper parecida al colegio que fui en básica. O sea, más que la universidad en sí, era mi

escuela de psicología. Pero también creo que la universidad es igual que cualquier universidad privada, que da

becas para los que tienen puntajes nacionales y le dan las mensualidades gratis. También te piden igual un puntaje

para entrar, igual la encontré rara cuando recién postulé, porque yo tenía la idea en ese entonces, que entrar a una

universidad privada era como llegar y llevar, así como tengo la plata para pagar y entro. Sin embargo, acá no fue

tan así, tuve que dar una prueba de admisión para mi carrera y tuve que esperar que me hubiese ido bien en la

prueba para poder entrar realmente. Di pruebas psicológicas, unas entrevistas. Creo que fue más por la carrera,

que por la universidad en sí misma, porque igual era psicología, luego me enteré con los años, que eso era parte de

un proyecto de hacer una pre-evaluación de la gente que entraba, lo que resulto súper bien y se mantuvo en el

tiempo. Ahora, como definición es un lugar súper protegido.

Entrevistador: ¿Por qué protegido?

Entrevistado: Porque se preocupan “N” de ti, como persona y estudiante, en ese sentido, estoy bien agradecida,

porque lo pase súper bien y me sentí muy cómoda, y de verdad muy protegida, en el sentido que sí de verdad

tenías un problema, familiar, económico o lo que fuese, tenías a quién acudir en la universidad, y que te iban

ayudar e iban a ver la posibilidad de ayudarte en tus problemas, en ese sentido, súper bien. Los profes en

general…habían re-pocos profes, que tu podías decir; es un maldito, inhumano, no tampoco…tampoco habían

profes que rajaban a todo el curso, porque si rajaba a todo el curso era raro, porque al final el profe pasaba

evaluación y no el curso. El que era mal evaluado era el profesor y al final a esos profes los terminaban sacando,

un semestre y chao.

Entrevistador: ¿Cómo crees que está posicionada tú universidad y específicamente tú carrera?

Entrevistado: En el tiempo yo creo que ha ido mejorando, o sea, se ha ido posicionando con el pasar del tiempo.

Ahora, la escuela de psicología, yo considero que está súper bien posicionada, ya que la gente que sale de ahí, sale

muy bien preparada. No sé, si en todas las carreras será igual, pero por lo menos, yo puedo dar fe que en mi

carrera sale muy bien preparada, que sabe cosas que otras universidades no enseñan, y por eso el encuentro súper

valorable y bien posicionada, también he escuchado comentarios por ahí, que bien súper bien preparados,

entonces eso es bacán. No sé, si en un ranking está bien posicionada, lo que me ha pasado afuera trabajando que

he recibido buenos comentarios, con una buena percepción.

Page 141: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

141

Entrevistador: ¿Pudo compartir con compañeros de distintos estratos socioeconómicos? ¿Cómo fue la

experiencia?

Entrevistado: Sí también, era muy variado. Fue súper parecido a lo del Carmela Carvajal, como que habían gente

que tenían las lucas para pagar la carrera mensualmente y otros que no podían…o sea que estudiaban con becas,

que tenían créditos, porque no tenían para pagar la universidad. También pasaba mucho, que era gente que venía

de un lugar ubicado geográficamente muy malo, como poblaciones muy conocidas y que los papás habían dado

un golpe de suerte y tenían plata, pero seguían viviendo en el lugar, tenían las lucas y todo, pero vivían en la pobla

igual. Me paso con muchos compañeros, que los papás tuvieron una empresa y les empezó a ir bien y puedo

pagarte al contado la universidad, como súper exorbitante así, te compro un auto, muy de esa onda, de mi círculo

eran muchos que les pasaba eso, el papá era microempresario y le fue bien, y les pagaban el año completo y le

compraban autos e invitaban a todos los compañeros a la playa y pagaban todo…era una cosa muy así. La gente

de estrato socioeconómico más alto era imperceptible.

Entrevistador: ¿Cómo es eso?

Entrevistado: No se mostraban mucho, eran como muy piolas, eran muy sencillos en realidad, no recuerdo una

persona en particular que pueda decir; “era enfermo de cuico”, no nadie, por lo menos de mi generación.

Entrevistador: ¿Pero venían de estratos altos?

Entrevistado: Sí varios, pero tampoco lo ventilaban, porque si sabias que venían de ella, era porque te juntabas

con ellos y habías ido a su casa, pero no era algo que se notara.

Entrevistador: ¿Sus compañeros más cercanos que origen socioeconómico tenían?

Entrevistado: Mi grupo en general eran todos como de clase media, como que los papás tenían negocios o tenían

empresas, la mayoría.

Entrevistador: ¿Cuáles eran sus características?

Entrevistado: Era gente que le interesaba tanto estudiar como pasarlo bien, las dos cosas, no era como el enfermo

de carretero y tampoco el mateó, era gente que podía equilibrar las dos cosas, en general era gente bastante amena,

bien sencilla y preocupados.

Entrevistador: ¿Cómo definirías tu ingreso al campo laboral?

Entrevistado: Fácil.

Entrevistador: ¿Por qué?

Entrevistado: Me costó muy poco, en general me costó muy poco el insertarme en el campo laboral, porque era

movida, ya que no va en donde yo estudié, si no que va, él como soy. O sea, yo podría haber estudiado en

cualquier otra universidad y creo que me hubiese ido bien igual, por un tema que yo así me lo propuse, aunque la

universidad me buscó la práctica, yo me quedé trabajando en donde hice mi práctica, fue por mérito propio, hice

bien mi trabajo y punto. Claramente la universidad me da las herramientas, dando fe que uno sale bien preparado,

ya que me pude enfrentar a una práctica sin ser pollo y evidenciar que no sé nada, sino que fue al revés, también

yo soy súper productiva con el conocimiento, ya que estudiaba aparte, sabía lo que tenía que buscar para estudiar,

estudiaba mientras hacia la práctica, buscaba manuales y cuestiones para seguir estudiando. Por eso, después de

terminada la práctica me quedé trabajando un tiempo, para después a postular a pegas y me empezaron a llamar,

postulé, postulé, debo haber recorrido Santiago buscando pega, mandando muchos currículum para todas

partes… me llamaban a una entrevista en Lampa e iba igual, o sea no escatimaba en la distancia, si era por pega…

voy a llegar a Quilicura a trabajar, me daba lo mismo, el tema era insertarse.

Page 142: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

142

Entrevistador: ¿Su inserción fue producto de sus propias capacidades o utilizó algunos contactos?

Entrevistado: Ambas, por mis capacidades propias y por una profesora que me superviso en práctica, fue la única

persona que yo contacté para decirle, que si conocía a alguien de alguna consultora que necesite personas que me

avisara. Efectivamente, pasaron dos meses y me llamó, para comenzar con mi nueva pega.

Entrevistador: ¿Cómo se siente actualmente en su trabajo?

Entrevistado: Me siento bien, porque hago lo que sé hacer y proyecto que sé, o sea estoy súper validada por mis

compañeros en temas de mí pega. Entonces es súper bueno, porque estoy recibiendo un buen fiskblack de cómo

hago las cosas, estoy bien posicionada entre mis pares, es genial que este bien mirado lo que tú haces.

Entrevistador: ¿Es lo mismo con sus jefes?

Entrevistado: Ahí no sé, porque igual en mi pega, no sé si en otras será igual, pero acá, el contacto con los

superiores es súper distante, ellos ordenan y tú acatas, por eso no puede afirmarte si estoy validada por ellos, igual

sería importante que los superiores me reconozcan como profesional, me podrían entregar más confianza en mis

capacidades. Sin embargo, lo que pasa, es que los mandos superiores creen que con la distancia van a mantener

cierto orden, por eso, ni siquiera me lo pregunto, pero si sigo trabajando es por algo, total todavía soy joven y

puedo encontrar mayores oportunidades de trabajo.

Entrevistador: ¿Actualmente, cómo definiría su desarrollo profesional?

Entrevistado: Que va creciendo, creo que he podido ser estratégica en temas del desarrollo profesional, me he

propuesto las cosas, me he propuesto desarrollarme, invierto en estudiar, aunque tenga que salirme de mis

presupuestos, que no son muy altos, es algo que no lo pienso mucho, aunque quede justa, sólo con plata para

irme a la pega, lo hago igual, porque sé que eso me va a dar herramientas. Entonces, en el tema del desarrollo

profesional siempre me estoy actualizando, manteniendo o renovando cosas, para ir sumando en temas

académicos. En temas laborales, se ha dado súper bien, porque en general he pasado por las pegas también

buscando el desarrollo, si antes trabajaba en un lugar que veía gente operativa, ahora trabajo en un lugar que veo

gente que es profesional y gente que llega a cargos gerenciales. Lo más probable que en donde estaba antes nunca

lo iba a ver y tiene un nivel de complejidad mayor, entonces el tema del desarrollo profesional es ir siempre en

ascenso, lo importante es conocer gente y posicionarse, ahora no importa que gané poco, pero en el futuro debo

ganar más, esa es mi mentalidad.

Entrevistador: ¿Cómo valora su familia su desarrollo profesional?

Entrevistado: Lo evalúa súper bien, pero ha llegado un punto que ellos han quedado saturados con el tema de la

ambición.

Entrevistador: ¿Podría explicar?

Entrevistado: Igual considero que soy pretenciosa en temas académicos y de desarrollo profesional, no paro, no

soy como las personas, que están en un trabajo y estoy bien, estoy tranquila y listo… y me quedó con contrato

indefinido y me va a dar estabilidad económica y laboral por un buen tiempo. Yo no me puedo quedarme con

eso, ya que voy a estudiar más, en donde pueda tener otra pega, en donde me paguen más, en donde puede tener

mayores responsabilidades, por eso, estoy constantemente añadiendo cosas y buscando cosas, no puedo

quedarme quieta. En ese sentido, es súper agotador para el resto el estar buscando que hacer, como seguir

buscando más y más. Por ejemplo, me he quedado en lugares más de un año y medio trabajando, más por

estrategia, que porque me guste, porque sé que si no duro más de dos años en un lugar no va ser bien visto para el

resto, por eso cumplo dos años, probablemente me voy, debido que a los cargo no tiene una programación para

seguir ascendiendo en el corto plazo, quizás en cinco años, pero yo no estoy ni ahí con quedarme cinco años, por

eso cumplo dos años y chao, me voy a un lugar que me puede ofrecer más.

Page 143: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

143

Entrevistador: ¿Cuáles serían sus metas en términos laborales?

Entrevistado: En términos laborales mis metas han ido variando un poco, me las he ido replanteando, porque

agota ser así, ya no sé si quiera seguir metida en una empresa mucho tiempo más como asalariada, por decirlo así,

si no buscar una alternativa, me gustaría mucho viajar, es eso lo que estoy viendo, como tener un concepto más

global y un nivel cultural no académico, no teórico, sino un nivel cultural más vivencial, aporta mucho a lo que

uno hace o a cualquier cosa que uno pueda hacer, entonces viajar al extranjero, aprender otro idioma, desarrollar

el inglés, me va aportar muchísimo. Quizás cuando vuelva a lo mejor, sí viajo mi idea es estudiar un magíster, si lo

hago y cuando vuelva probablemente busque pega en una empresa, pero va hacer al principio, va hacer para

generar lucas, porque vas a llegar con un bakground de experiencias mucho más válido, porque acá aunque hayas

limpiado baños afuera, da lo mismo, porque viajaste y sabes inglés. Eso pasa en Chile, si tuviste los huevos para

viajar, salir y arreglártelas, y vuelves acá, es como súper bien visto. Entonces, creo que le va dar mucho más power,

a lo que hago y pretendo lograr una independencia laboral.

Entrevistador: ¿Cómo piensa conseguir esas metas?

Entrevistado: No sé, es que como recién estoy pensando armar el cuento y apoyo familiar igual, porque sé que lo

principal de esto es el apoyo de mi papá, porque lo necesito, mentalmente y económicamente, porque no puedo

hacerlo sola, porque lo averigüé todo y son muchas lucas, ya que trabajando y trabajando sólo para ahorrar, no me

va a dar, tendría que quedarme trabajando y ahorrando mi sueldo de 400 lucas completo en año y medio, entonces

es difícil, necesito la ayuda externa y postular a becas y cosas así para apaliar los gastos. Así que en eso estoy,

pensando que hacer.

Entrevistador: ¿Ya lo ha conversado con su padre?

Entrevistado: Él sabe que necesito de su apoyo, ya que sin él no podría darme el lujo de gastarme el sueldo en

libros y manuales para seguir desarrollándome profesionalmente. Mi papá ahora está bien económicamente, de un

simple operario, se convirtió con su propia práctica en técnico, y ahora tiene su microempresa, ese es el ejemplo

que he seguido, aunque creo que he exagerado. Por eso digo, que mi papá es fundamental para mis metas, igual mi

mamá, pero mi papá es el que puede ayudarme económicamente.

Entrevistador: ¿Le gustaría agregar algo más?

Entrevistado: No sé, creo que dije todo lo que podía.

Entrevistador: Gracias por su colaboración.

ENTREVISTA HOMBRE 3

Profesión: Comunicador Audiovisual. Universidad del Pacifico. Experiencia laboral: 7 años Edad: 30 años Entrevistador: ¿Cuál es su experiencia laboral?

Entrevistado: Desde que egresé son siete años de egresado, pero antes de egresar trabajé en rubro, tengo nueve

años de experiencia laboral.

Entrevistador: ¿Trabajando en el mismo rubro?

Entrevistado: En el mismo rubro.

Page 144: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

144

Entrevistador: ¿Con qué educación cuenta sus padres?

Entrevistado: Mi papá educación superior incompleta, estudio mecánica en maquinaria pesada. Mi mamá

enseñanza media completa y estudios superiores incompletos, no término pedagogía en arte, mis hermanos

educación superior incompleta, ninguno terminó la universidad. Por último mi hermano menor recién entró a la

universidad, le quedan sus años.

Entrevistador: ¿Cuáles son sus actividades laborales?

Entrevistado: Mi papá es dueño de un microempresa de demoliciones, se encarga de demoler y transportar los

escombros, de los edificios, puente, casas, que le encargan demoler. Mi mamá es monitora de arte, mi hermano

trabaja para una empresa de repuestos de minería, en el departamento de cobranza y mi hermana hasta hace poco

tiempo tenía una tienda de ropa, pero ahora se está dedicando a hacer mamá. Mi hermano chico tiene pegas

esporádicas.

Entrevistador: ¿En qué colegio estudió?

Entrevistado: Yo estudié en el San Ignacio el Bosque.

Entrevistador: ¿Qué características socioeconómicas tiene su colegio?

Entrevistado: Había una diversidad, pero igual había una tendencia a una situación más acomodada, pero yo tenía

compañeros becados y de un estrato social más bajo, porque el San Ignacio tiene un sistema de colegiatura

diferenciada, es muy normal que haya todo tipo de clases sociales y por otro lado, siempre hay contacto con las

ayudas sociales, entonces esas diferencias se aminoran, no se ven tan radicalizadas. Por eso, en mi caso siempre

fue bien diversa la conformación de los estratos sociales de mi grupo.

Entrevistador: ¿Qué rescataría de esa diversidad social?

Entrevistado: Yo creo, que me apoyo en tener una visión más general de los distintos contextos que hay en

Santiago, bueno y en realidad en Chile, ayudándome a comprender cuál es la situación más allá del colegio y en

donde se movían mis compañeros. Por eso, yo creo que me abrió bastante los ojos en ese sentido, por ejemplo,

hasta hoy mantengo actividades sociales, me gusta hacerlas. Para el terremoto, fuimos varios del colegio hacer

ayuda en algunos pueblos del sur… eso se generó una especie de consciencia social, ya que en mi colegio viví

situaciones que no habría vivido en otros colegios.

Entrevistador: ¿Cree que su colegio lo preparó para enfrentar sus estudios universitarios?

Entrevistado: Yo creo que intelectualmente sí me dio varias herramientas, yo me sentía bastante preparado

durante la universidad. En términos relacionales, yo creo que es la familia la que aporta más, pero es una mezcla

de las dos cosas.

Entrevistador: ¿En qué universidad estudió?

Entrevistado: Estudié en la Universidad del Pacifico, era una privada, después hice un par de cursos más.

Entrevistador: ¿Qué otros cursos realizado?

Entrevistado: Yo hice un Diplomado de Educación Tecnológica en la Universidad Católica de un año y después

comencé el Magíster en comunicación en la misma universidad.

Entrevistador: ¿Cómo definiría las características socioeconómicas de las universidades en donde ha

estudiado?

Entrevistado: Yo creo que en la Del Pacifico, había una concentración hacia una clase media, pero de todas

formas había diversidad, podíamos encontrar personas de grupos más elitistas, por decirlo así, pero siempre

Page 145: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

145

concentrado en el sector medio. Por otro lado, en la católica ahí encontré harta diversidad, eso me llamó la

atención, había todo tipo de profesionales de varios estratos, eso fue más variado.

Entrevistador: ¿Cómo fue su experiencia al entrar en contacto con esa diversidad?

Entrevistado: Yo creo que la universidad me permitió ver la diversidad cultural, más que una diversidad

socioeconómica, había todo tipo de grupo y de personas, más allá que fueran de una clase media, había mucha

diversidad cultural, te encontrabas con especímenes muy raros a veces, eso fue un golpe para mí. En el colegio,

me sentía mucho más resguardado, a pesar que mis compañeros tenían diferencias sociales a veces grandes, pero

todos éramos más o menos similares culturalmente hablando, teníamos los mismos léxicos, las mismas formas de

tratarnos y la diversidad económica no importaba tanto, pero en la universidad fue brusco.

Entrevistador: ¿Cómo definiría situación económica de su grupo de amigos en la universidad?

Entrevistado: Mi grupo era muy, muy diverso, había de todo, geográficamente hablando también había de todo,

tenía amigos que vivían extremadamente lejos y algunos muy cerca. Mi socio actual, laboralmente hablando, vivía

muy cerca de mí, pero otro vivía en Melipilla, uno que vivía en Puente Alto, entonces era bien variado y

económicamente hablando también era muy variado.

Entrevistador: ¿Cree que en la universidad que estudió le entregó la preparación necesaria para

desarrollarse como profesional?

Entrevistado: En términos técnicos me entregó una excelente preparación. Sin embargo, en mi trabajo tú tienes

que tener muchos conocidos, una buena red de contacto para destacarte y tener trabajo. Yo creo que ahí la

universidad fallo, el porcentaje de trabajo que he adquirido por la universidad, no es más del 3% me atrevería a

decir, muy poco. En cambio, el colegio en ese sentido, ha sido mucho mejor.

Entrevistador: ¿Su colegio ha aportado más capital social que la universidad en su desarrollo

profesional?

Entrevistado: Sí.

Entrevistador: ¿Cómo lo han ayudado los contactos del colegio?

Entrevistado: Mira, compañeros míos del colegio que hoy en día están trabajando en Walmart como sub-gerentes,

que es la empresa más grande del mundo, y he podido trabajar para ellos. También tengo contacto con gente del

gobierno como el Ministerio de Transporte, en donde también hice una campaña, ahora estoy en contacto con

algunas mineras, por intermedio de un amigo del colegio, que es de alcance alto, puedo llegar a ciertos cabecillas.

Es decir, como dicen ustedes, he fomentado mi capital social.

Entrevistador: ¿Por qué cree que las universidades no entregan esas redes de contacto de calidad?

Entrevistado: Creo, que es por la cantidad de ingresados de clase media, por ejemplo hay mucho desertor {dejan

de estudiar}, entonces no hay una constancia. Muchos de mis compañeros trabajan en otra área de las que

estudiaron, entonces eso no me sirve para acceder a trabajo. El mejor ejemplo, me gané una pega por estudiar en

el San Ignacio, lo primero que me dijeron que le interesaba mi currículum y nos gustó que fueras del San Ignacio,

entonces ahí se nota que el colegio tiene un capital súper importante, lo que produce un cierre de oportunidades

para otras personas, que pueden ser mejores que yo. En este sentido, me he encontrado con profesionales con

muchas capacidades laborales y sociales, pero me disgusta que se produzca está suerte de clan que les cierra las

puerta de posibilidades a muchas personas.

Page 146: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

146

Entrevistador: ¿Qué es más importante en su ámbito laboral, el talento como creador o las redes de

contacto?

Entrevistado: Es una combinación, creo que el talento o un buen trabajo, termina validando el capital social, me

explico; creo que el capital social es la primera entrada y después se ve el trabajo que realizas es de calidad o no.

Pero la entrada para mi es el capital social, realmente.

Entrevistador: ¿Cómo calificaría su experiencia laboral en sus primeros?

Entrevistado: Para los audiovisuales es súper complicado la entrada al mundo laboral, porque está muy poco

regulado.

Entrevistador: ¿Me puede explicar en qué consiste la falta de regulación?

Entrevistado: Por ejemplo, el tema de los contratos en el mundo audiovisual es muy escaso, es difícil conseguir un

contrato, entonces yo los primeros tres años trabajé a pura boleta, en realidad el único contrato que he tenido es

ahora con mi propia empresa, todo el resto ha sido freelance, a pesar que trabajé años en algunas empresas

productoras, pero igual así no habían contratos. Entonces, por ese lado es complicado, por otro lado, para entrar

a una productora casi tiene que morirse uno, eso pasa en televisión, por ejemplo para entrar como director, se

tiene que morir otro director, por temas de egos, de círculos sociales, por eso es súper complicado, tienes que

partir muy de abajo y cuesta mucho demostrar las habilidades, en mi caso me costó mostrar que tenía ciertas

habilidades, porque se me cerraban mucho las puertas, es complicado que a todos les den la oportunidad, yo tuve

la suerte que algunas productoras me dieran esa oportunidad.

Entrevistador: ¿Cómo llegó a esas productoras?

Entrevistado: Yo llegué por los conductos regulares, por lo menos en las tres primeras productoras a las que fui,

después que hice redes dentro de esas productoras, se comenzaron a ver los frutos del capital social, pero en

primera instancia sólo fue conducto regular.

Entrevistador: ¿Cómo logro adaptarse al mundo laboral?

Entrevistado: Básicamente tuve luchar mucho se podría decir, el rubro audiovisual maltrata mucho a la gente, y si

uno quiere mantenerse debe olvidarse de las regulaciones laborales, del dormir bien y cosas así. Yo los primeros

años lo pasé realmente muy mal, entre los estudio y el trabajo no tenía ni tiempo para dormir, lo pasé bastante mal

en ese sentido. Hay que decir a todo sí, decir inmediatamente que sí, sin considerar las consecuencias personales,

después de algunos meses estaba reventado, sin ver a mi familia, era bien complicado.

Entrevistador: ¿Actualmente que está haciendo para no pasar nuevamente por esa situación?

Entrevistado: Creo, que tratar de generar más redes, también estar al tanto de los avances tecnológicos y de

proyectos que tengan que ver con uno. En ese sentido, generar redes es súper importante, ya que enterarse de

proyectos externos que tiene relación con los propios, permiten ser un poco proactivos y hacer sinergia, en esta

cuestión es súper importante hacer proyectos cooperativos y para mí ha sido así, busco dar soluciones a cosas que

otras personas están buscando.

Entrevistador: ¿Cuáles son sus metas futuras en lo laboral?

Entrevistado: Estoy comenzando una aplicación para hacer televisión, a través de los teléfonos inteligentes, mi

proyección es que el consumo de esto, nos permita hacer contenidos de calidad y que nos permita vivir como la

gente. A mí no me interesa hacerme rico, me interesa vivir bien y ser feliz con lo que hago.

Entrevistador: ¿Cómo puede alcanzar esas metas?

Entrevistado: Debo tratar de seguir a la vanguardia en términos tecnológicos, la capacidad de producir piezas

audiovisuales y mantener las redes sociales, o sea tratando de generar aún más redes.

Page 147: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

147

Entrevistador: ¿En su trabajo se siente valorado?

Entrevistado: En mi rubro los premios son las valoraciones que puedes medir, el premio es un reconocimiento

muy claro. El otro reconocimiento es cuando el cliente vuelve, cuando el cliente te llama más de una vez al año,

ahí se ve que hay una valoración, un reconocimiento, porque te necesita y nuevamente te busca. A nosotros nos

pasa eso, tenemos clientes cautivos, porque las soluciones que damos son buenas.

Entrevistador: ¿Qué se necesita para obtener un premio en su rubro?

Entrevistado: Se necesita un buen producto y también redes, sin redes es imposible que la gente te reconozca en

mi rubro, al final el reconocimiento se produce de los que están más arriba, puede que el público diga algo, pero

es muy común que en mi rubro, que se diga que el segundo lugar sea realmente el primer lugar, porque el primer

lugar siempre está manipulado o se entiende así…claro, yo estoy hablando de los que se dice, es un mito urbano

que anda dando vuelta siempre.

Entrevistador: ¿Qué importancia tiene para usted ese reconocimiento?

Entrevistado: La verdad que para mí no tiene tanta importancia, es agradable que a uno lo premien por algo, pero

a mí lo que más me interesa, es que la gente más cercana, diga que los productos que yo hago son interesantes. Lo

que pasa que la gente…tal vez, yo no hecho cosas tan masificadas, pero si hago más masificado, que la masa diga;

oye esto está interesante, que se demuestre estadísticamente que eso la masa lo consume, eso para mí sería bueno.

Por otro lado, para mí sería muy fácil hacer un producto en donde aparecieran pechugas, potos, y que la gente lo

consuma. Entonces, por eso me gustaría dejar algún legado, que se diga; que este es un producto que tiene un

contenido bastante diferente y de calidad.

Entrevistador: ¿Qué le cambiaria a su rubro?

Entrevistado: Que los círculos sociales están súper cerrados y no permiten la entrada a nuevos exponentes, eso es,

que entrará más gente aportar o por lo menos a competir.

Entrevistador: ¿Es sólo eso?

Entrevistado: Es una mezcla, ya que si uno es malo en lo que hace, simplemente no va a tener ninguna chance de

entrar, hay un porcentaje de 50% y 50%, porque si uno tiene una capacidad tremenda, necesitas mucho apoyo de

las redes para ser reconocido.

Entrevistador: ¿Cómo evalúan sus amigos y su familia su desarrollo profesional?

Entrevistado: Yo creo que bien, a mis amigos les gusta mucho lo que yo hago, se impresiona harto con lo que

hago. A mi familia les gusta lo que hago también y están bien contentos, les gusta los logros que he alcanzado con

productos audiovisuales, están muy satisfechos y yo estoy muy satisfecho con lo que he hecho, hasta me apoyan

económicamente en algunos proyectos, creen mucho en mí, de repente..

Entrevistador: ¿Cómo evaluaría su desarrollo laboral en comparación a sus pares?

Entrevistado: Yo creo que es mejor que el del promedio, he podido ser más reconocido, pero he buscado las

instancias para ser reconocido, o sea en este rubro hay que estar buscando, si no te quedas en la mitad, aunque

tengas mucho talento.

Entrevistador: ¿Qué significa buscar?

Entrevistado: Por un lado, tratar de estar inventando, inventar, investigar, hacer cosas que llamen la atención y por

otro lado, estar buscando las instancias para mostrar esos productos.

Page 148: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

148

Entrevistador: ¿Cómo evalúan sus padres su desarrollo profesional?

Entrevistado: Los viejos siempre van a estar felices si tú haces lo que te gusta y además que te puedas mantener

económicamente, es que yo llevo mucho rato en este rubro de antes que me titulará, por eso mis viejos están

tranquilos, porque saben que me manejo en el tema.

Entrevistador: ¿En algún momento se sintió desilusionado o desencantado de su desarrollo profesional?

Entrevistado: Sí, me ha pasado constantemente, mi pega es de estar buscando clientes y buscar buenos proyectos,

como que cada día hay que estar pidiendo trabajo, por decirlo así, entonces cuando no hay trabajo, hay un

desencanto constante, es complicado en ese sentido esta pega o como yo la he planificado, ya que yo soy mi

propio jefe, entonces si no tengo trabajo no tengo a quién alegarle, solamente a mí y eso produce un conflicto

interno, se traduce en eso y el desencanto aparece en cada momento, la falta de plata para pagar tus deudas y los

cuestionamientos de para qué estudiar, si terminamos igual que cualquier hijo de vecino.

Entrevistador: ¿Cómo lo supera?

Entrevistado: Buscando cliente, ofreciendo nuestro trabajo, lo importante es mantenerse ocupado, produciendo,

esa es la forma de mantenerse en este rubro y lo suficientemente optimista.

Entrevistador: ¿Desea agregar algo más?

Entrevistado: Sí, creo que el gran problema de la valoración o el reconocimiento en tu trabajo, pasa claramente

por algo social, es algo que necesitas para seguir desarrollándote. Yo he escuchado mucha gente que han ganado

mucha plata y dicen; yo en realidad me debería haber dedicado a esto otro, porque no he sido feliz. Entonces, esta

es la dificultad de esto, que uno se percata de esa necesidad al final, personalmente me percaté o las cosas se

dieron para meterme en un rubro de mi agrado, todavía no ganó plata para proyectarme, al contrario debo mucha

plata, pero creo que lo importante es ser feliz.

La gente ahora valora mucho más temas materiales que los temas valóricos o temas personales de realización, por

eso yo privilegio la ganas que tengo de trabajar todos los días, a pesar que no se me valoré como creo que debería

y que no gane tanta plata, pero tenga ganas de seguir intentando... para eso estamos, para seguir luchando.

Entrevistador: Gracias por su colaboración.

ENTREVISTA HOMBRE 4

Profesión: Ingeniero Civil Mecánico. Universidad de Chile. Edad: 31 años. Experiencia Laboral: 7 años. Entrevistador: ¿Qué actividad laboral realizan sus padres?

Entrevistado: Mi papá es electricista, trabaja en forma independiente, se dedica a la mantención eléctrica de locales

comerciales e instalaciones domiciliarias, es un electricista calificado y fiscalizado por la Superintendencia de

electricidad y combustibles. Mi mamá tiene un pequeño bazar, que arrienda.

Entrevistador: ¿Su papá tiene estudios técnicos de electricidad?

Entrevistado: Haber, él aprendió este trabajo de mi abuelo, luego se fue especializando con cursos en Inacap,

Duoc, cursos que los hizo para sacar la certificación del SEC, igual se podría decir que es un técnico.

Entrevistador: ¿Tiene más hermanos?

Entrevistado: Sí, tengo dos hermanos más, uno de 22 años y mi hermana chica de 16 años.

Page 149: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

149

Entrevistador: ¿Ellos estudian?

Entrevistado: Sí, ambos estudian, mi hermano estudia en la Universidad de Chile Ingeniería Civil Industrial y mi

hermana está en el Liceo 1, en tercero medio.

Entrevistador: ¿En qué colegio estudió su enseñanza media?

Entrevistado: Yo estudié en el Instituto Nacional, ahí estuve de séptimo básico hasta cuarto medio.

Entrevistador: ¿Cómo definiría al Instituto Nacional?

Entrevistado: Como un gran colegio, con los mejores recuerdos, con una gran educación, exigente, buenos

profesores, comprometidos, donde conocí a grandes amigos que conservo hasta ahora, todo bien con el

Instituto.

Entrevistador: ¿Cómo definiría a los alumnos del Instituto Nacional en términos socioeconómicos?

Entrevistado: Bueno, siempre el Instituto Nacional se ha caracterizado por ser muy diverso, por lo menos cuando

yo estaba te podías encontrar con todas las clases sociales, habían compadres muy pobres como con otros de

mucha plata, habían de todas las comunas, lo que le daba una toqué muy especial, ya que te encontrabas con

compadres muy fachos o compadres muy ultrones, se armaban buenos debates políticos, para la edad que

teníamos, igual teníamos poca idea, pero igual se debatía, era la época de las elecciones presidenciales y se discutía

del binominal, el neoliberalismo, la participación de los comunistas, y todos esos temas que eran relevantes para

nosotros.

Entrevistador: ¿Cómo fue la experiencia de compartir con compañeros de diferentes estratos sociales?

Entrevistado: Fue como raro en un principio, porque igual yo venía de una comuna como La Cisterna, en donde

no se discutían estos temas o por lo menos con la gente que yo me juntaba, también éramos como de la misma

clase, media trabajadora, obrera, de mucho esfuerzo, que no se hablaba de política y temerosa de manifestar su

opinión y llegar a los 13 años al Instituto, en donde me encontré de un día para otro, en protestas, tomas, fue un

cambio radical. Recuerdo que la primera protesta que participé quedé alucinado, tenía mucho miedo, pero me

sentía como parte de algo importante, gritando y arrancando de los pacos, que me mojará el guanaco, era todo

nuevo. Creo que todo eso, se producía por la gran gama de personas, en donde veías a pendejos igual que tú,

hablando de temas que yo nunca había escuchado, se me abrió el zapallo de una.

Entrevistador: ¿De qué estrato socioeconómico eran sus compañeros más cercanos?

Entrevistado: Eran del mismo estrato, con papás trabajadores de mucho esfuerzo, con los mismos problemas de

plata, pero que querían que nosotros estudiáramos y fuéramos más que ellos. Esa frase era como la típica cuando

iba a la casa de ellos, siempre la escuchaba, hasta mi mamá la decía cuando iban mis compañeros a la casa.

Entrevistador: ¿Cómo definiría el ingreso a la universidad?

Entrevistado: Creo que estaba bien preparado, tenía claro lo que quería estudiar, ya que en el Instituto nos

prepararon todo el tercero y el cuarto medio, sabía que lo mío era la ingeniería mecánica y por supuesto tenía que

ser en la chile, igual me eché dos ramos, pero eso es normal entre los estudiantes de ingeniería de la chile.

Entrevistador: ¿Por qué en la Universidad de Chile?

Entrevistado: Porque era la universidad de más tradición y porque realmente es donde llega los alumnos por su

capacidades, independiente si tienen plata o no, también el Instituto tiene una fuerte relación con la chile,

estábamos al lado de la casa central y siempre hubo mucho contacto con los estudiantes, funcionarios y

profesores, que nos incentivaron para bien o para mal de estudiar ahí.

Page 150: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

150

Entrevistador: ¿Cómo definiría a la Universidad de Chile?

Entrevistado: Haber…como una universidad muy pluralista, abierta a la sociedad, preocupada de los estudiantes,

siempre preocupados de entregarte las oportunidades de desarrollarte como estudiante. En Beauchef en donde

estudié, estaban todas las clases sociales, era muy, muy parecido al Instituto, te encontrabas con todos los estratos,

sabías que los compañeros que estaban ahí, era porque tenían las capacidades, eso era lo que primaba. Por eso, se

notaba mucho el compañerismo de trabajar en equipo, desde el primer año, trabajábamos en proyectos con cuatro

a seis compañeros, pasábamos horas en los laboratorios tratando de aprender y aportar a la innovación

tecnológica, era muy entretenido.

Entrevistador: ¿Qué recuerda de la experiencia de haber compartido con compañeros de diferentes

estratos socioeconómicos?

Entrevistado: En mi caso fue muy natural, porque venía con la experiencia del Instituto, igual se notaban las

diferencias en la ropa, en las calculadoras que usábamos, pero eran las diferencias típicas del que tiene más que

otro, pero no importaba más allá, por lo menos a mí no me importaba, me importaba más aprender y trabajar en

equipo, creo que por eso fue tan importante el Instituto, porque me enfrentó desde chico a las diferentes

realidades y no tomarlas tanto en cuenta, tomarlas como algo cotidiano, puede ser que a otros compañeros que

venían de otros colegios, le haya cambiado un poco la visión, pero en mi caso era todo como igual, por lo menos

en ese tema.

Entrevistador: ¿Usted compartió con compañeros que les haya costado acostumbrarse a esta diversidad?

Entrevistado: No creo que a alguien le cueste acostumbrarse a una diversidad, al contrario, yo tenía compañeros

que venían de poblaciones de La Pintana, que les gustaba estar todo el día en la universidad, porque le gustaba el

ambiente de tranquilidad que se vivía, conversaban de los problemas que tenía su población, de lo conscientes que

estaban de la oportunidad que estaban viviendo. Obviamente el primer año es todo nuevo y posiblemente están

los problemas de adaptación a los horarios, exigencias y eso, pero todo bien, porque igual la universidad tiene

como eso de integrar y acoger a todos, es como un sello, creo yo por lo menos.

Entrevistador: ¿Cómo definiría el estrato socioeconómico de sus compañeros más cercanos?

Entrevistado: Por lo general me juntaba con seis compañeros, con los que hacíamos los proyectos y

compartíamos todos los días. Tres éramos de clase media trabajadora, vivíamos en la misma comuna de La

Cisterna, uno vivía en La Pintana, ese era como el que tenía menos recursos, pero nunca para ser pobre, y habían

dos que vivían en Vitacura y Ñuñoa, que tenían mejor posición, sus papás eran profesionales y tenían sus buenas

casas, tenían un buen pasar. Pero como te he dicho, yo no sentía esas diferencias o de repente no me importaban

mucho y creo que a ninguno de nosotros nos importaba, porque los bueno de estudiar ingeniería, que lo más

importante es que los proyectos funcionen.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su ingreso al campo laboral?

Entrevistado: En un primer momento fue demasiado bueno, mi papá me consiguió una práctica en una empresa

contratista que prestaba servicios a la Minera Andina, en los procesos de traslado del material, mediante correas

transportadoras, ahí trabajé en el equipo de factibilidad e instalación de rutas alternativas, principalmente en

estudios de proyección y diseño mecánico.

Estuve como cuatro meses en práctica, en donde me pagaban $350.000.-, estaba súper bien, ilusionado. Luego me

contrataron por 6 meses para terminar el proyecto, en donde me pagaban como asistente, ganando casi el doble

de lo que me pagaron en la práctica. Estaba bien y aprendiendo una cantidad de cosas nuevas como mecánica de

suelo, usaba la tecnología de punta, tenía a cargo cuatro viejos técnicos, que me enseñaron mucho de la pega de

instalación, fue una gran experiencia.

Page 151: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

151

Entrevistador: ¿Qué pasó después?

Entrevistado: Se terminó el proyecto y volví a terminar mi tesis, me titulé, y después todo se complicó, estuve

como cuatro meses buscando trabajo y no pude encontrar, en todos lados me decían que me faltaba experiencia,

que mis pretensiones de sueldo eran muy altas, puras evasivas. Tuve que volver hacer ayudantías a la chile, para

tener algo de plata por mientras. En esa estaba, cuando me llama un compañero del Instituto, preguntándome si

quería trabajar con su viejo en su empresa de climatización, que trabajaba para supermercado, centros

comerciales, instalando conductos de aire acondicionado, calefacción. Ahí estuve tres años, desempeñándome

como proyectista, hasta me las di de técnico, buena experiencia también, aunque no ganaba mucho, que me sirvió

para hacer algo por la vida y esperar un trabajo mejor. También en ese tiempo, le ayudaba a mi papá con su

microempresa, y ahí ganaba otro resto de plata. Después de todo lo que te conté, me llama uno de mis

compañeros de la chile, con el cuál trabajé en mi práctica, para ofrecerme un trabajo en la CCU, para implementar

un proyecto de ensamblaje y tratamiento de fluidos, y hasta ahora estoy ahí, en Marzo cumplo cuatro años.

Entrevistador: ¿Cómo se siente actualmente en su trabajo?

Entrevistado: Mira, para la edad que tengo no estoy mal, igual estoy adquiriendo experiencia, igual el trabajo que

hago tiene que ver algo con lo que estudié, si me comparo con otros compañeros, que no están ejerciendo lo que

estudiaron, yo por lo menos, igual estoy haciendo el trabajo que corresponden a mi profesión, aunque no me

pagan muy bien, pero por ahora es lo que hay.

Entrevistador: ¿Qué esperaría de su actual trabajo para estar conforme?

Entrevistado: De partida que me aumentará el sueldo como algo necesario y mínima condición, porque las

responsabilidades que tengo cada día son más y obviamente te exigen en demasía, a veces he tenido que trabajar

horas extras para terminar algunas etapas, horas que igual me las pagan, pero según precio de mercado, yo debería

estar ganando el doble o más de lo que gano ahora. Igual me gustaría que hubiera más incentivo de nuevos

proyectos en innovación, ya que los recursos están, pero siempre esperan que hasta última hora para implementar

los cambios.

Mira, la empresa en términos generales es buena, pero es posible que no sea para una profesión como la mía, ya

que, como te contaba no hay innovación de procesos, y eso para una carrera como la mía es como vegetar,

porque después de la implementación sólo debes supervisar que los procedimientos se cumplan y eso lo puede

hacer cualquier técnico

Entrevistador: ¿Se siente valorado en su trabajo?

Entrevistado: No sé si valorado, igual me han cumplido, en ese sentido es una empresa seria, paga las fechas que

corresponde, entregan bonos por producción y otras regalías. Pero es como te le decía recién, creo que la

valoración de un profesional debe medirse por el dinero que te pagan, bien es sabido que debe haber una

correlación entre lo que aportas en una empresa y el sueldo que tienes. Entonces, desde ese punto, creo que no

soy valorado en la medida que quiero, igual estoy tranquilo porque estoy ganando experiencia y tengo estabilidad,

pero después de seis años de universidad, no te puedes estar conformándote con eso, eso pienso siempre.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su desarrollo profesional?

Entrevistado: Complicado…es lo que te contaba, comencé con una práctica muy buena, en donde trabajé con

tecnología de punta, con profesionales y técnicos muy competentes, veía que me podía proyectar a un buen

desarrollo, pero las posibilidades de trabajo se me complicaron, de algún modo viví la cesantía, si no fuera por mis

papás que me apoyaron, bueno y hasta ahora me apoyan, no sé qué habría hecho, porque las deudas de los

créditos comienzan a llegar y sin plata para responder, tú sabes que vienen las cobranzas y toda la parafernalia de

los embargos, DICOM, menos mal que ellos me ayudaron.

Page 152: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

152

En la empresa de ahora, me siento por lo menos con un sueldo estable, pero no he crecido como profesional,

siento que me estoy perdiendo los adelantos y de seguir aprendiendo, me siento como en standby, no es

frustración, pero no es lo que esperaba para 7 años de profesional.

Entrevistador: ¿Cómo ha sido el desarrollo profesional de sus compañeros de generación?

Entrevistado: De los más cercano a sido parecido al mío, todos están trabajando, unos en mejores trabajos que

otros, pero en un proceso parecido. Lo comentamos a veces, que para estar satisfecho hay que trabajar en mineras

o en empresas extranjeras, porque ahí tú encuentras la posibilidad de trabajar en proyectos de innovación, te

pagan muy bien, y siempre se te presentan desafíos. Eso es, la ingeniería debe siempre estar en constante

desarrollo, pero en trabajo como el mío, tú no encuentras las posibilidades de participar en algo innovador, tal

vez, porque los empresarios no tienen interés y se conforman con los niveles de producción que le den utilidades,

eso debe ser.

Entrevistador: ¿Cómo evalúa su familia, su desarrollo profesional?

Entrevistado: Mis papás a pesar de algunas dificultades igual están orgullosos, porque soy profesional, ellos

siempre lucharon porque yo fuera profesional y ahora están tranquilos conmigo, porque piensan que podré

mantenerme bien, sin las necesidades que pasaron ellos.

Entrevistador: ¿Está de acuerdo con el pensamiento de sus padres?

Entrevistado: Igual ellos lo miran por el lado del estudio, porque ellos no tuvieron la posibilidad de estudiar

mucho, pero así y todo están bien económicamente, por lo menos mejor que yo. Mi papá con pocos estudios

pudo montar su pequeña empresa, que le va muy bien, mi mamá con su negocio, igual le va bien, y esa es la duda

que tengo, de repente no se necesita estudiar en la universidad para sentirse realizado, en todo caso es un tema

medio difícil de explicar.

Entrevistador: ¿En qué sentido puede ser difícil de explicar?

Entrevistado: No sé, puede ser que uno como profesional se hace ilusiones desproporcionadas y creé que porque

es profesional todo se le va a dar más fácil, pero la cosa no están así, hay muchos cosas que pueden influir, como

tener pitutos, que te faciliten las cosas, por ejemplo entrar a una minera y desarrollarte o contar con los recursos

para montar tu propia empresa, no sé. Por eso te digo, es como complicado de explicar, son como puras

sensaciones que te confunden.

Entrevistador: ¿Cómo definiría su nivel de contactos dentro del ámbito laboral?

Entrevistado: Ahora puedo decir que es mucho mejor que antes, igual trabajar cuatro años en una empresa, te

hace conocer gente, pero eso no significa que te vayan a tomar en cuenta en sus proyectos. Lo que pasa, cuando

tú trabajas en empresas de este tipo, las posibilidades que te contraten en una del mismo rubro con mejores

condiciones de sueldo, es casi imposible, se puede dar en el caso, que seas conocido o pariente de algún gerente o

miembro del directorio, pero cambiarte de trabajo con mejores condiciones en una empresa del mismo rubro,

siendo un simple ingeniero, es imposible. En Chile, los sueldos son igual que la colusión de precios de las

farmacias, todos te pagan lo mismo en el mismo rubro. Entonces, si quiero ganar un mejor sueldo, me tengo que

cambiar de rubro, así de simple.

Entrevistador: ¿Cuáles serían sus metas en términos laborales?

Entrevistado: Me gustaría trabajar en alguna empresa minera, porque ahí, como te decía, trabajan con tecnología

de punta, y tienen esa mentalidad de invertir lo que sea, para aumentar la eficiencia en producción, y es ahí cuando

uno se siente valioso porque comienzas a innovar y aprendiendo. También me gustaría ir a Australia o Nueva

Zelandia, en esos países hay una gran inversión en proyectos tecnológicos, las empresas te perfeccionan si es

necesario, para alcanzar sus metas, nada que ver con Chile, que la inversión en tecnología es muy baja, los

Page 153: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

153

empresarios sólo piensan a corto plazo, hablan de las economías sustentables, pero de la boca para fuera, ya que

saben que esa economía sustentable, se basa principalmente en inversión tecnológica.

Espero que aquí a tres años pueda tener la oportunidad de trabajar en proyectos ambiciosos, porque creo que es la

única forma de crecer como profesional, aprendiendo y ganando un buen sueldo.

Entrevistador: ¿Qué piensa realizar para conseguir esas metas?

Entrevistado: De partida cambiarme de trabajo de aquí a dos años y salir a buscar trabajo a empresas

transnacionales, ojalá sean mineras, para tener la posibilidad de trabajar en los proyectos que te comentaba, quiero

crecer como profesional, me interesa eso, tener nuevos desafíos, poder aprender, lograr experiencia suficiente y

luego poder enseñar en alguna universidad todo lo que aprendí, esa serian mis metas por ahora.

Entrevistador: ¿Le gustaría agregar algo más?

Entrevistado: Sólo agregar, que el desarrollo profesional depende mucho de los desafíos profesionales que se te

presenten, porque aprendes y sumas experiencia que te permite ganarte el respeto del resto y tú mismo te respetas

más, y así las cosas son más fáciles como persona.

Entrevistador: Gracias por su colaboración.

Page 154: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

154

5.3 Consentimientos Informados

Se presentan ocho consentimientos informados, correspondientes a las entrevistas

realizadas en los meses de Septiembre y Octubre del 2012.

Page 155: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

155

Page 156: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

156

Page 157: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

157

Page 158: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

158

Page 159: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

159

Page 160: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

160

Page 161: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

161

Page 162: 18. Procesos de Movilidad Social de Profesionales Estratos Medios_Hector Rivera_2013

162