14
PREGUNTAS FRECUENTES EN AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SYSO) ENTREVISTA TEMA PREGUNTAS FRECUENTES N/C Observación O.M. ¿Qué apoyo entregó el área a las áreas para este proceso? Se solicitará estadísticas de incidentes y enfermedades profesionales ¿Cómo se organizan los equipos investigadores de incidentes? ¿Cuál es la participación de los Comités Paritarios en el SGS&SO? ¿bajo qué consideraciones se han elaborado los planes de evacuación? ¿ bajo qué criterios se definen los espacios de trabajo? ¿ cómo están conformadas las brigadas de emergencia? ¿ cómo está definido el protocolo de comunicación de la emergencia? ¿ cómo se prueba la efectividad del plan de respuesta a emergencias? Gestión de Riesgo Existencia de Directrices de SSO (Política de SSO; Programas de Seguridad y Salud Ocupacional anuales, otros) ¿Qué consideraciones fueron tomadas en cuenta para establecer la Política y los Compromisos de SSO? ¿Cómo se vincula la implementación del SGS&SO con la gestión del negocio? Organigrama y relación de actividades y funciones existentes (producción, administrativa, áreas de apoyo, etc..) ¿Qué apoyo y con qué recursos cuenta el área para dar soporte a las áreas operativas en la implementación y mantención del SGS&SO? ¿Cómo fueron definas las responsabilidades y autoridades al interior de la organización, para la implementación y mantención del SGS&SO? Verificar conocimiento acerca de Demandas Laborales en la Justicia del Trabajo ¿Cuál es el nivel de demandas laborales por accidentes o enfermedades profesionales existentes en la organización? Verificar si son utilizadas metodologías de Análisis de Riesgo (ART / JSA; APP; HAZPOP; etc.) ¿Qué metodología fue utilizada para realizar el levantamiento de peligros, evaluación y control de riesgos? Analizar Estadísticas e indicadores de accidentes e incidentes Analizar proceso de Investigación de Accidentes e Incidentes ¿Cuál es la metodología establecida para realizar la investigación de incidentes? ¿Cuáles son los plazos definidos para la entrega de estos informes? ¿Cómo se verifica el cumplimiento y la efectividad de las acciones correctivas definidas? ¿Cómo se retroalimenta a la organización de la ocurrencia de estos incidentes? Verificar registros de comunicación oficial de los Accidentes de Trabajo segun Ley 16.744 y D.S 72/132 ¿Cómo y en qué tiempo se informa a la autoridad de los incidentes ocurridos? Verificar existencia de Comités Paritarios y su funcionamiento ¿Cómo se destinan los recursos para dar cumplimiento a los acuerdos de los Comités Paritarios? Verificar metodología para establecimiento de Mapas de Evacuación y señalizaciones de emergencia ¿cuáles son las exigencias definidas para la señalización de emergencias? Verificar existencia de Programa de Higiene Ocupacional e informes para gerencias ¿qué información es analizada para la definición de los programas de higiene ocupacional? ¿a quién se informa los resultados de las mediciones de higiene ambiental? ¿cuál es el apoyo técnico que presta el área de gestión de riesgo, en caso de tener valores que excedan los límites permisibles? Verificar la metodología utilizada para definir espacios de transito; “Lay Outs”; Señalización; ¿Cuáles son los estándares utilizados por la organización en materia de señalización? Brigada y Plan de respuesta a Emergencias (estructura, entrenamiento, recursos disponibles, necesidades) ¿ cuál es el entrenamiento y competencias mínimas definidas para los integrantes de estas brigadas? ¿ quién analiza los resultados de los simulacros y que acciones se llevan a cabo en caso de no entregar los resultados planificados?

18001

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ARCHIVO ISO18000

Citation preview

Preguntas FrecuentesPREGUNTAS FRECUENTES EN AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SYSO)ENTREVISTATEMAPREGUNTAS FRECUENTESN/CObservacinO.M.HallazgoGestin de RiesgoExistencia de Directrices de SSO (Poltica de SSO; Programas de Seguridad y Salud Ocupacional anuales, otros)Qu consideraciones fueron tomadas en cuenta para establecer la Poltica y los Compromisos de SSO?Cmo se vincula la implementacin del SGS&SO con la gestin del negocio?Organigrama y relacin de actividades y funciones existentes (produccin, administrativa, reas de apoyo, etc..)Qu apoyo y con qu recursos cuenta el rea para dar soporte a las reas operativas en la implementacin y mantencin del SGS&SO?Cmo fueron definas las responsabilidades y autoridades al interior de la organizacin, para la implementacin y mantencin del SGS&SO?Verificar conocimiento acerca de Demandas Laborales en la Justicia del TrabajoCul es el nivel de demandas laborales por accidentes o enfermedades profesionales existentes en la organizacin?Verificar si son utilizadas metodologas de Anlisis de Riesgo (ART / JSA; APP; HAZPOP; etc.)Qu metodologa fue utilizada para realizar el levantamiento de peligros, evaluacin y control de riesgos?Qu apoyo entreg el rea a las reas para este proceso?Analizar Estadsticas e indicadores de accidentes e incidentesSe solicitar estadsticas de incidentes y enfermedades profesionalesAnalizar proceso de Investigacin de Accidentes e IncidentesCul es la metodologa establecida para realizar la investigacin de incidentes?Cmo se organizan los equipos investigadores de incidentes?Cules son los plazos definidos para la entrega de estos informes?Cmo se verifica el cumplimiento y la efectividad de las acciones correctivas definidas?Cmo se retroalimenta a la organizacin de la ocurrencia de estos incidentes?Verificar registros de comunicacin oficial de los Accidentes de Trabajo segun Ley 16.744 y D.S 72/132Cmo y en qu tiempo se informa a la autoridad de los incidentes ocurridos?Verificar existencia de Comits Paritarios y su funcionamientoCul es la participacin de los Comits Paritarios en el SGS&SO?Cmo se destinan los recursos para dar cumplimiento a los acuerdos de los Comits Paritarios?Verificar metodologa para establecimiento de Mapas de Evacuacin y sealizaciones de emergenciabajo qu consideraciones se han elaborado los planes de evacuacin?cules son las exigencias definidas para la sealizacin de emergencias?Verificar existencia de Programa de Higiene Ocupacional e informes para gerenciasqu informacin es analizada para la definicin de los programas de higiene ocupacional?a quin se informa los resultados de las mediciones de higiene ambiental?cul es el apoyo tcnico que presta el rea de gestin de riesgo, en caso de tener valores que excedan los lmites permisibles?Verificar la metodologa utilizada para definir espacios de transito; Lay Outs; Sealizacin; bajo qu criterios se definen los espacios de trabajo?Cules son los estndares utilizados por la organizacin en materia de sealizacin?Brigada y Plan de respuesta a Emergencias (estructura, entrenamiento, recursos disponibles, necesidades) cmo estn conformadas las brigadas de emergencia? cul es el entrenamiento y competencias mnimas definidas para los integrantes de estas brigadas? cmo est definido el protocolo de comunicacin de la emergencia? cmo se prueba la efectividad del plan de respuesta a emergencias? quin analiza los resultados de los simulacros y que acciones se llevan a cabo en caso de no entregar los resultados planificados?PREGUNTAS FRECUENTES EN AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SYSO)ENTREVISTATEMAPREGUNTAS FRECUENTESN/CObservacinO.M.HallazgoDireccin y GerenciaImplementacin de un Sistema de Gestin de S&SOQu motiva la implementacin de un Sistema de Gestin basado en la Especificacin OHSAS 18001?Existencia de Directrices de SSO (Poltica de SSO; Programas de Seguridad y Salud Ocupacional anuales, otros)Qu consideraciones fueron tomadas en cuenta para establecer la Poltica y los Compromisos de SSO?Cmo se vincula la implementacin del SGS&SO con la gestin del negocio?Verificar como se establece objetivos de Seguridad y Salud Ocupacional Cmo se han establecido los objetivos y metas del SGS&SO, y qu informacin se toma en consideracin para la definicin de estos?Cmo se relacionan los objetivos y metas globales con los establecidos en los distintos niveles jerrquicos de la organizacin?Verificar asignacin de recursos y seguimiento de objetivos e indicadores de gestinQu recursos se han asignado para la implemntacin de este proyecto?Qu herramienta se utiliza para realizar el seguimiento a los compromisos adquiridos en los objetivos y metas?Con qu frecuencia se realiza este seguimiento?Estructura de Seguridad del Trabajo, Higiene Ocupacional y Medicina Ocupacional dentro de la OrganizacinCon qu recursos cuenta la organizacin, para dar soporte a las reas operativas en materias de S&SO?Verificar conocimiento acerca de Demandas Laborales en la Justicia del TrabajoCul es el nivel de demandas laborales por accidentes o enfermedades profesionales existentes en la organizacin?Revisin GerencialCada cuanto tiempo se revisa el funcionamiento del sistema de gestin y cules son los temas que se analizan en esta revisin?Salud OcupacionalExistencia de Directrices de SSO (Poltica de SSO; otros)Cmo participa el rea en el cumplimiento de la Poltica de SSO?Estructura de Seguridad del Trabajo, Higiene Ocupacional y Medicina Ocupacional adentro de la Organizacin (Capacitacin / especializacin y Nlo de miembros del equipo, etc..)Cul es la estructura definida para el rea de Salud Ocupacional?Qu competencias se han definido para el personal del rea?Cules son las responsabilidades definidas para los distintos cargos?Verificar conocimiento acerca de Demandas Laborales por enfermedades profesionales en la Justicia del TrabajoCules han sido los casos reconocidos o sancionados por el COMPIN de enfermedades profesionales?cules son los tipos de enfermedad profesional mas frecuente? qu acciones concretas estn llevando a cabo para evitar a futuro la repeticin de los casos? respecto al personal ya expuesto, que acciones se han definido como necesarias para amntener bajo control la situacin?Aspectos Ergonmicos (jornadas, turnos y ciclos de trabajo; anlisis de Puestos de Trabajo) Cmo incide la duracin de la jornada de trabajo, el sistema de turnos en la seguridad y salud ocupacional del personal?de ser afirmativa la respuesta qu acciones concretas han llevado a cabo resolver este tema? al realizar un anlisis den los ltimos accidentes, existe una contribucin de estos aspectos para la generacin del accidente? cmo conjunan la productividad con estos otros factores?Analizar s el Programa de Salud Ocupacional lleva en consideracin los resultados del Programa de Higiene Ocupacionalbajo qu criterios se define el Programa de Salud Ocupacional?cmo se retroalimenta el programa de salud ocupacional con los resultados del programa de hiegiene industrial?quin tiene la responsabilidad de constrastar y analizar esta informacin?Verificar se existe equipos de medicion y proceso de calibracion (analizar condiciones de mantenimiento y registros)cmo se garantiza el resultado de las mediciones de higiene realizadas? con que frecuencia se calibran los equipos, y cual fue el criterio para establecer ese intervalo?EXMENES MDICOS X FUNCINPreocupacionales Cules exmenes mdicos se han definido como mnimos para el personal en proceso de contratacin? cmo se rescata la informacin respecto a dolencias o enfermedades propias del individuo, y cmo se relaciona esta informacin con las exigencias en el puesto de trabajo?en caso de ser un trabajador con experiencia previa, cmo se rescat la informacin respecto a los agentes a los cuales ha estado expuesto?PeridicosCambio de funcinPREGUNTAS FRECUENTES EN AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SYSO)ENTREVISTATEMAPREGUNTAS FRECUENTESN/CObservacinO.M.HallazgoDesarrollo Humano, CapacitacinConocimiento de Directrices de SSO (Poltica de SSO; otros) y las especificas para reacmo contribuye esta rea al cumplimiento de la poltica de SSO?Organigrama y relacin de actividades y funciones existentes (produccin, administrativa, reas de apoyo, etc..)cul es la estructura organizacin definida?Analizar proceso de contratacin de personal y competencias mnimas necesarias cmo se definen las competencias mnimas necesarias a cumplir por el personal que se encuentra en proceso de contratacin? cmo se ha definido el proceso de deteccin de necesidades de capacitacin? cmo se destinan los recursos necesarios para proporcionar estas capacitaciones? quin y cmo realiza las coordinaciones para llevar a cabo estos programas de capacitacin?Consejera JurdicaConocimiento de Directrices de SSO (Poltica de SSO; otros) y las especificas para reacmo contribuye esta rea al cumplimiento de la poltica de SSO?Identificacin de la Legislacin Aplicable (elaborado un checklist con las pricipales leyes)cul es el mecanismo para identificar la legislacin de SSO?existen otros acuerdos suscritos por la organizacin?Actualizacin de Legislacin (cmo, quin, cundo, etc.)Cules son los medios comunicacin por los cuales se entera de actualizacin de la legislacin?cada cunto tiempo o bajo que criterios se realiza esta actualizacin?Proceso de comunicacin para responsables y Autoridades cmo se dan a conocer a las reas estas obligaciones? qu exigencias de informacin requieren las autoridades y qu periodicidad se ha establecido?Monitoreo de conformidad legal (cmo, cundo, quin, etc.)los controles operacionales son los adecuados para dar cumplimiento a esta legislacin? cada cunto tiempo esta definido el realizar el monitoreo del cumplimiento de esta legislacin?Verificar existencia de Demandas Laborales en la Justicia del Trabajo por Accidentes o Enfermedades Profesionales existena actualmente demandas por enfermedades profesionales o accidentes en proceso?cmo las estn atendiendo?Area Abastecimiento, Bodegas y ContratacinVerificar sistemtica de aprobacin para nuevos productos, insumos (sustancias peligrosas) y para adquisicin de equipos o contratacin de servicios (adjuntos contractuales de SSO) se han definido requisitos de SSO, para la compra de insumos , materiales o servicios? cmo se verifica el cumplimiento de estas exigencias?Visitar reas de Bodegas, Almacienamento de produtos peligrosos y otrostrabajo en terreno, entrevistas con personal y verificacion de condiciones de trabajoVerificar exigencia de Hojas de Seguridad y su distribuicin para reas usuarias el contenido de las hojas de seguridad se ha estndarizado al interior de la organizacin? cul es la distribucin de estas hojas de seguridad?Verificar almacenamiento de EPPs y cumplimiento de legislacin sobre el tema qu exigencias se han definido para la adquisicin de EPP? cmo se verifica el cumplimiento de estas exigencias? se han definido polticas o directrices de reposicin de EPP?Representante de Trabajadores y Area de ComunicacionesOrganizacin y participantes de Comits Paritrios cul es el esquema de trabajo de los comites paritarios? cul es el programa de trabajo elaborado para el comit? cul es la frecuencia establecida para las reuniones? cmo se realiza el seguimiento al cumplimiento de los acuerdos tomados en las reuniones de comit?Respuestas de consultas de trabajadores qu interaccin existe entre los miembros del comit paritario y las necesidades expresadas por los trabajadores en sus lugares de trabajo? cmo se canalizan estas consultas de los trabajadores y cuales son los medios para dar respuesta a estas inquietudes o consultas?Interaccin con Sindicatos cmo se relacionan el comit paritario y los sindicatos?PREGUNTAS FRECUENTES EN AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (SYSO)ENTREVISTATEMAPREGUNTAS FRECUENTESN/CObservacinO.M.HallazgoArea de ProduccinAnalizar programas especficos de mejoramiento de condiciones o de disminucin o control de los riesgos existen programas definidos para el mejoramiento de condiciones de trabajo o conductas? qu efectividad o mejoramiento de resultados han logrado con estos programas?Verificar uso de EPPs, entrenamiento, Derecho de Saber qu herramientas se utilizan regularmente, en el proceso de concientizacin de los trabajadores? existen rpogramas o rutinas establecidas para la realizacin de charlas de seguridad? se han definido criterios respectos a los temas a tratar? son informados o analizados los incidentes ocurridos en estas reuniones? cul fue el grado de participacin de los trabajadores en el proceso de identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgos? cul es el mecanismo establecido para dar a conocer los peligros, magnitud de riesgos y medidas de control a trabajadores propios y colaboradores?Verificar las condiciones de trabajo de empleados propios y contratistastrabajo en terreno, entrevistas con personal y verificacion de condiciones de trabajoArea de Mantencin, ServiciosAnalizar programas especficos de mejoramiento de condiciones o de disminucin o control de los riesgos existen programas definidos para el mejoramiento de condiciones de trabajo o conductas? qu efectividad o mejoramiento de resultados han logrado con estos programas?Verificar uso de EPPs, entrenamiento, Derecho de Saber qu herramientas se utilizan regularmente, en el proceso de concientizacin de los trabajadores? existen rpogramas o rutinas establecidas para la realizacin de charlas de seguridad? se han definido criterios respectos a los temas a tratar? son informados o analizados los incidentes ocurridos en estas reuniones? cul fue el grado de participacin de los trabajadores en el proceso de identificacin de peligros, evaluacin y control de riesgos? cul es el mecanismo establecido para dar a conocer los peligros, magnitud de riesgos y medidas de control a trabajadores propios y colaboradores?Trabajadores Propios o ColaboradoresVerificar conocimiento de su entorno de trabajoExactamente cuales son los peligros presentes en su trabajo y los accidentes que se podran desencadenar a partir de dichos peligros?Cual es la manera de prevenir que estos accidentes y enfermedades ocurran (Controles Operacionales)?Sabe exactamente de que manera puede salir daado? (concientizacin)Sabe exactamente que hacer en caso de que ocurra una emergencia?Cual es el grado de conocimiento e interpretacin de la poltica de SSO, y de que manera la implementa en sus actividades diarias?Cmo comunica sus inquietudes de S&SO?Cul es el mecanismo de respuesta establecido y en qu plazos se entregan estas respuestas?Cules han sido los ltimos casos o inquietudes reportadas por usted?Quines son sus representantentes en materias de S&SO?

Lista VerificacinITEMPREGUNTASRegistros o Documentos AsociadosNotas AuditorNCObserv.O.MEvidencia o HallazgoPreguntas de Carcter General Cules son sus responsabilidades definidas en el Sistema de Gestin, para los siguientes temas?- Planificacin de procesos- Identificacin de Peligros, Evaluacin y Control de Riesgos- Identificacin de Requisitos Legales- Gestin de Hallazgos- Objetivos, metas y programas de S&SOCon base a cal informacin son definidos los indicadores de gestin de los procesos, que se incorporan alos tableros de gestn?Cmo est definido el seguimiento a estos indicadores de gestin? En caso de desviaciones de las metas propuestas para los indicadores de gestin, qu responsabilidad asume ud. para revertir estas tendencias?4.3.1existe procedimiento para ejecutar esta actividad?SGC-GRL-P-002Identificacin de Peligros y evaluacin de RiesgosQu registros mantiene de este proceso?R-101;R-102;R-103;R-107;R-108Qu criterios establece el procedimiento para la asignacin de la clasificacin del riesgo?SGC-GRL-P-002, punto 4.6Qu acciones establece el procedimiento respecto al tratamiento de los riesgos?SGC-GRL-P-002, punto 4.6Cmo atiende la Divisin la identificacin de peligros en nuevos proyectos?NCC-024Qu informacin se considera para la identificacin de peligros de enfermedades profesionales?Cul es el inventario de riesgos criticos/intolerables de su(s) rea(s)?R-108Cul es el grado de implementacin de las medidas de control definidas para los riesgos criticos/intolerables?Cul fue el grado de participacin de los niveles operativos en el proceso de evaluacin de riesgos?Cmo se ha considerado la participacin de las Empresas Colaboradoras en el proceso?GRO-P-020; SGC-P-013Cmo garantiza que las Empresas Colaboradoras cumplen estas exigencias?dentro del proceso de evaluacin de riesgos, se considera la identificacin de peligros a la propiedad, los bienes y la continuidad de la operacin?GRAC-GRL-P-0214.3.2existe el procedimiento requerido por la especificacin OHSAS 18001?SGC-GRL-P-019Requisitos LegalesCmo accesa al marco regulatorio aplicable a su rea ?R-121S; R122Cada cunto tiempo se actualiza esta informacin?SGC-GRL-P-019, punto 4.1Cmo se le informa de estas actualizaciones?SGC-GRL-P-019, punto 4.1los controles operacionales establecidos, son los adecuados para dar cumplimiento a esta legislacin?Cmo se difunden al interior del rea las modificaciones del marco regulatorio?,Registros de comunicacin del Asesor de seguridad del reaHasta qu nivel son comunicadas las exigencias del marco regulatorio?Registros de comunicacin del Asesor de seguridad del reaCul es el nivel actual de cumplimiento del marco regulatorio en el rea?Resultados auditorias CIMMDe acuerdo a estos resultados, que plan de accin esta llevando a cabo para dar cumpliento a estas exigencias legales? (verificacr existencia de acciones, responsables, plazos y recursos asignados)Cada cunto tiempo se verifica el cumplimiento del marco regulatorio?Informes de Auditorias4.3.3 - 4.3.4Existe una metodologa definida para la definicijn de objetivos, metas y programas de gestin de S&SO?SGC-GRL-P-003Objtivos Metas y Programas de Gestin de S&SOCul es la informacin que se toma en consideracin para la definicin de objetivos de S&SO?R-108; Poltica de S&SOpara la definicin de programas de gestin de S&SO, que elementos debo considerar o consultar?SGC-GRL-Matriz RCSolicitar R-116 de los objetivos, metas y programas documentados de SySO del rea que se est auditando.R-116Cmo es incorporado el marco regulatorio en la definicin de objetivos metas y programas de gestin de S&SO?Solicitud de los programas de gestin y de los responsables de SySO para alcanzar los objetivos planteados R-110SCada cunto tiempo se verifica el cumplimiento de estos programas?En caso de incumplimiento qu acciones se llevan a cabo y cmo se reflejan o registran en el sistema de gestin?Gestin de Hallazgos4.4.5Cmo se accede a la documentacin del sistema de gestin de S&SO?Verificar conocimiento para el acceso a cyberdocsDocumentos y Control de DocumentosExiste un listado de documentos?R-117Cmo se difunden los cambios al interior del rea?Cmo evidencia la realizacin de esta difusin?En caso de distribuir documentos en papel, cmo mantiene el conytrol de esta documentacin?R-4024.4.6los controles operacionales son consistentes con la magnitud de los riesgos evaluados?Control Operacionalcmo se verifica que estos controles se aplican de manera consistente y efectiva en los procesos, actividades reas donde se identific los peligros?estos controles estn presentes en las actividades realizadas por EE.CC.?(debe evidenciarse el traspaso de las responsabilidades relacionadas con la S&SO a las EE.CC., entre otros:control operacional, procedimientos de trabajo, entrenamientos, sealetica, mantenciones, etc.)4.5.2Existe un procedimientopara el tratamiento de los hallazgos?SGC-GRL-P-016Accidentes, Incidentes, No Conformidades, Acciones Correctivas, Preventivas (slo para Hallazgos de Auditorias Corporativas)Este procedimiento exige un anlisis de causa para todos los hallazgos?Quin es el responsable de realizar este anlisis de causas?Quin y bajo qu criterios define las acciones correctivas y/o preventivas, respecto a los responsables y plazos de implementacin? Quin es el responsable de realizar el seguimiento y verificar efectividada de las medidas tomadas?Qu registros se mentienen para verificar el cumplimiento del procedimiento SGC-GRL-P-016?SIGRI o R-3104.5.3Cul es su matriz de identificacin de registros?R-205Registros y Control de RegistrosVerificar si se encuentran contemplados todos los registros indicados en la seccin verificacin de los distintos procedimientosPREGUNTAS OBLIGATORIAS A HACER A TODOS LOS ENTREVISTADOSRegistros o Documentos AsociadosNotas AuditorNCObserv.O.MEvidencia o Hallazgo1. Exactamente cuales son los peligros presentes en su trabajo y los accidentes o enfermedades que se podran desencadenarse a partir de dichos peligros.2. Cul es la manera de prevenir que estos accidentes ocurran (Controles Operacionales)?3. Sabe exactamente de que manera puede salir daado (concientizacin)4. Sabe exactamente que hacer en caso de que ocurra una emergencia.5. Cual es el grado de conocimiento e interpretacin de la poltica de SSO, y de que manera la implementa en sus actividades diarias