18KANTVocabulario de la Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres (I)

  • Upload
    luisolo

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 18KANTVocabulario de la Fundamentacin de la Metafsica de las Costumbres (I)

    1/4

    VOCABULARIO DE LA FUNDAMENTACIN DE LAMETAFSCA DE LAS COSTUMBRES (I)

    AUTONOMA [Die Autonomie]: Caracterstica de la voluntad pura que slo sedetermina en virtud de su propia ley.

    La autonoma es, pues, el principio de la dignidad de lanaturaleza humana y de toda naturaleza razonable.

    La autonoma de la voluntad es la propiedad que posee lavoluntad de ser ella misma su propia ley(independientemente de toda propiedad de los objetos delquerer.

    BUENA VOLUNTAD [Der gute Wille]: Voluntad pura, es decir, buena en ellamisma, con independencia de toda inclinacin y de todo objeto, y que slo sedetermina objetivamente por la ley moral y subjetivamente por el respeto a esa

    ley, con independencia del resultado prctico de la accin. La buena voluntadobedece al deber y a la vez lo constituye.

    Lo que hace que la buena voluntad sea tal no son sus obraso su xito, no es su aptitud para lograr tal o cual fin

    propuesto, es solamente el querer, es decir, que es buena ens.

    Es absolutamente buena la voluntad que no puede sermala, y que en consecuencia la mxima, cuando se convierteen ley universal nunca puede contradecirse a si misma.

    La voluntad absolutamente buena, cuyo principio debe serun imperativo categrico, ser pues indeterminada respeto atodos los objetos: no contendr ms que la forma del quereren general en tanto que autonoma.

    CONOCIMIENTO [Die Erkenntnis]:

    1.- Funcin o acto de la vida psquica que tiene por objeto hacer presente un objetoa los sentidos o a la inteligencia.

    2.- Saber resultante de dicho acto.

    3.- Estudio de los problemas que plantea la relacin entre el sujeto y el objeto delconocimiento.

    Todo conocimiento racional es o bien material y se relacionacon algn objeto, o bien formal y slo se ocupa de la formadel entendimiento y de la razn en ella misma y de las reglasuniversales del pensamiento en general sin acepcin deobjetos.

    DEBER [die Pflicht]: Obligacin moral cuya materia es el acto que debe cumplir laforma y la necesidad de la ley moral.

    El deber es la necesidad de cumplir una accin por respetoa la ley

  • 8/6/2019 18KANTVocabulario de la Fundamentacin de la Metafsica de las Costumbres (I)

    2/4

    La necesidad objetiva de una accin en virtud de laobligacin se denomina deber.

    () una accin cumplida por deber extrae su valor moralnode la finalidad que debe ser lograda mediante ella, sino de lamxima a partir de la cual es decidida.

    DIGNO, DIGNIDAD [wrdig, Die Wrdigkeit]: La dignidad de la personahumana se caracteriza por la autonoma del agente moral que le confiere un valortal que hace que deba ser tratada siempre como un fin y nunca tal solo como unmedio.

    Lo que tiene un precio puede ser reemplazado por otra cosaa ttulo de equivalente; por el contrario, lo que es superior atodo precio, lo que en consecuencia no admite equivalencia,es en lo que consiste la dignidad.

    () la dignidad de la humanidad consiste precisamente en

    la facultad que posee para establecer leyes universales, acondicin de ser al mismo tiempo ella misma sometida a estalegislacin.

    ENTENDIMIENTO [Der Verstand]: Facultad de las reglas que coordina los datosde la experiencia.

    () aunque el entendimiento sea tambin unaespontaneidad, que no contiene tal solo, como lasensibilidad, representaciones que tan solo nacen cuando seest afectado por las cosas (en consecuencia, cuando se es

    pasivo), sin embargo no puede producir mediante su

    actividad otros conceptos que los que sirven simplementepara someter las representaciones sensibles a reglas y paraunirlas en una conciencia, sin este uso que hace de lasensibilidad no pensara absolutamente nada.

    FELICIDAD [Die Gluckseligkeit]: Satisfaccin de todas las tendencias humanas,ms completa y duradera que el placer y debida a una suerte exterior favorable.

    () la felicidad es un ideal, no de la razn, sino de laimaginacin, fundada nicamente sobre principio empricosde los cuales se esperara en vano que pudiesen determinaruna accin mediante la cual se lograra la totalidad de unaserie de consecuencias en realidad infinita.

    () todos los elementos que forman parte del concepto defelicidad son en su conjunto empricos, es decir deben serextrados de la experiencia () sin embargo para la idea defelicidad es necesaria, un todo absoluto, un mximo debienestar en mi estado presente y en toda mi condicinfutura.

    FUNDAMENTO [Der Grund]: Lo que da a alguna cosa su razn de ser o suexistencia. Lo que confiere a un orden de conocimientos una garanta de valor.

    En lo que se refiere a estos Fundamentos que presento al

    pblico, no son ms que la bsqueda y el establecimiento delprincipio supremo de la moralidad , lo que basta para

  • 8/6/2019 18KANTVocabulario de la Fundamentacin de la Metafsica de las Costumbres (I)

    3/4

    constituir una tarea completa en su plan y que puedeseparase de toda otra investigacin moral.

    HETERONOMA [Die Heteronomie]: La heteronoma de la voluntad comprendelos principios de la moralidad, tanto empricos (y extrados del principio de felicidad,fundados sobre el sentimiento fsico o moral), como racionales (es decir, fundados

    sobre el concepto racional de la perfeccin o sobre la voluntad de Dios). Secontrapone a autonoma.

    Cuando la voluntad busca la ley que debe determinarla enotra parte que en la aptitud de sus mximas para instituiruna legislacin universal que provenga de ella () siempreresulta una heteronoma. No es entonces la voluntad la quese da a s misma la ley, es el objeto la que se la da en surelacin con ella.

    Cada vez que se pretende tomar por base un objeto de lavoluntad a fin de prescribir a voluntad la regla que la

    determina, la regla no es ms que heteronoma.

    IMPERATIVO CATEGRICO [Der kategorische Imperativ]: Exigencia de undeber que no concierne ni a la materia de una accin ni a su resultado, sino a laforma y al principio del que resulta, sea cual sea su consecuencia.

    El imperativo categrico sera el que representara unaaccin como necesaria en si misma y sin relacin a otro fin,como necesaria objetivamente.

    IMPERATIVO HIPOTETICO [Der hypothetische Imperativ]: Imperativo que notiene otro fin que el inters. Son imperativos hipotticos las reglas de habilidad o

    imperativos tcnicos y los consejos de prudencia o imperativos pragmticos.

    Los imperativos hipotticos representan la necesidadprctica de una accin posible, considerada como medio dellegar a alguna cosa que se quiere (o por lo menos que es

    posible que se quiera).

    INTERS: [Das Interesse]: Lo que es til a un individuo.

    Un inters es aquello por lo que la razn deviene prctica,es decir, deviene una causa determinante de la voluntad. Poreso se dice de un ser razonable que toma inters encualquier cosa: las criaturas privadas de razn no hacen msque expresar impulsos sensibles.

    INTERS PRCTICO (O INTERS MORAL) [Das praktische Interesse]: Elque determina la actividad en funcin de la ley moral.

    Todo lo que se designa bajo el nombre de inters moralconsiste tan solo en el respeto por la ley

    LEY [Das Gesetz]: Precepto dictado al hombre por la conciencia y de carcterobligatorio.

    LIBERTAD [Das Freiheit]: La libertad es una voluntad razonable, es decir queobedece tan solo a la ley moral.

  • 8/6/2019 18KANTVocabulario de la Fundamentacin de la Metafsica de las Costumbres (I)

    4/4

    () la independencia respeto a las causas determinantesdel mundo sensible () es la libertad.

    MXIMA [Das Maxime]: Principio subjetivo

    MTAFSICA [Die Metaphysik]:

    METAFSICA DE LAS COSTUMBRES [die Metaphisik der Sitten]: Partepuramente racional de la ciencia de las costumbres.

    Una Metafsica de las costumbres es, pues, rigurosamente necesaria, nosolamente a causa de una necesidad de la especulacin, a fin de explorar la fuentede los principios prcticos que estn a priori en nuestra razn, sino porque lamoralidad en ella misma est expuesta a todo tipo de corrupciones, mientras falteese hilo conductor y esa regla suprema que permite apreciarla exatamente.

    NATURALEZA [Die Natur]: Conjunto de los seres (o caractersticas de los seres)

    que no tienden a un fin, sino que son enteramente movidos por una causalidad casimecnica.

    La naturaleza es un concepto del entendimiento que prueba y necesariamentedebe probar su realidad por objetos que ofrece la experiencia.