12
“CAPITALES IMPERIALES - San Petersburgo - Moscú” Praga / Budapest / Viena / San Petersburgo y Moscú 19 DÍAS / 18 NOCHES Aéreo 1 KL 0702 04AGO SCL/AMS 10:50 10:05+1 2 KL 1357 05AGO AMS/PRG 16:20 17:45 3 AF 1739 12AGO VIE/PAR 15:05 17:10 4 AF 1664 12AGO PAR/LED 18:05 22:15 5 AF 1745 21AGO SVO/PAR 18:45 21:40 4 AF 0406 21AGO PAR/SCL 23:40 09:15+1 Salida: 04 de agosto de 2018. DÍA 01: sábado 04 de agosto SANTIAGO / AMSTERDAM Presentación de los pasajeros en lugar convenido para verificar documentación y cargar equipaje. Salida con destino al aeropuerto de Pudahuel para abordar vuelo rumbo a la ciudad de Praga, vía Ámsterdam. Noche a bordo. DÍA 02: domingo 05 de agosto AMSTERDAM / PRAGA Desayuno. Arribo a la ciudad de Ámsterdam y conexión a la ciudad de Praga. Recepción en aeropuerto y acomodación en hotel. Resto de la tarde libre, para pasear por su centro histórico y apreciar el ambiente de esta ciudad, una de las más bellas de Europa. Alojamiento.

19 DÍAS / 18 NOCHES Aéreo - Municipalidad de las Condes · Almirantazgo y su imponente flecha dorada, símbolo de la fuerza naval rusa, en la que Pedro el Grande quiso cimentar

  • Upload
    hathu

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

“CAPITALES IMPERIALES - San Petersburgo - Moscú”

Praga / Budapest / Viena / San Petersburgo y Moscú

19 DÍAS / 18 NOCHES

Aéreo 1 KL 0702 04AGO SCL/AMS 10:50 10:05+1 2 KL 1357 05AGO AMS/PRG 16:20 17:45 3 AF 1739 12AGO VIE/PAR 15:05 17:10 4 AF 1664 12AGO PAR/LED 18:05 22:15 5 AF 1745 21AGO SVO/PAR 18:45 21:40 4 AF 0406 21AGO PAR/SCL 23:40 09:15+1

Salida: 04 de agosto de 2018.

DÍA 01: sábado 04 de agosto SANTIAGO / AMSTERDAM

Presentación de los pasajeros en lugar convenido para verificar documentación y cargar equipaje. Salida con destino al aeropuerto de Pudahuel para abordar vuelo rumbo a la ciudad de Praga, vía Ámsterdam. Noche a bordo.

DÍA 02: domingo 05 de agosto AMSTERDAM / PRAGA

Desayuno. Arribo a la ciudad de Ámsterdam y conexión a la ciudad de Praga. Recepción en aeropuerto y acomodación en hotel. Resto de la tarde libre, para pasear por su centro histórico y apreciar el ambiente de esta ciudad, una de las más bellas de Europa. Alojamiento.

DÍA 03: lunes 06 de agosto PRAGA

Desayuno. Salida para realizar la visita panorámica de la ciudad, conocida como la “ciudad dorada”, en la que conoceremos el puente de Carlos con sus bellas estatuas y torres y la antigua torre del Ayuntamiento con el famoso y popular Reloj Astronómico. Almuerzo en una típica cervecería de Praga. Tarde libre en la que sugerimos hacer una visita opcional detallada al castillo de Praga. Alojamiento.

DÍA 04: martes 07 de agosto PRAGA

Desayuno. En horas de la mañana salida para visitar la ciudad de Karlovy Vary, famoso balneario situado a 140 kms. de Praga, que conserva su aire victoriano, con elegantes bulevares y parques. Almuerzo en el lugar. Regreso a Praga. Alojamiento.

DÍA 05: miércoles 08 de agosto PRAGA / BUDAPEST

Desayuno. Salida en autobús a través de las llanuras de Moravia, hacia Bratislava, capital y mayor ciudad de Eslovaquia, con sus bellas calles y la Puerta de San Miguel, que es el último vestigio que se conserva de la antigua muralla. Tiempo libre en la ciudad antes de continuar nuestra ruta hacia Hungría, para llegar a su bella capital Budapest, atravesando la llanura del Danubio. Llegada al hotel. Esta noche podremos asistir a una cena con platos de la cocina Húngara. Alojamiento.

DÍA 06: jueves 09 de agosto BUDAPEST

Desayuno. Salida para efectuar la visita de la ciudad dividida en dos por el río Danubio, situándose a la izquierda la zona de Buda, donde se encuentra el castillo de la Ciudadela y el Bastión de los Pescadores. A la derecha se encuentra la zona de Pest donde se ubica el Parlamento, amplias avenidas y el centro comercial de la ciudad. Tarde libre y alojamiento. Recomendamos esta noche asistir a una cena con espectáculo del folklore húngaro y hacer un paseo en barco por el río Danubio.

DÍA 07: viernes 10 de agosto BUDAPEST / VIENA

Desayuno. Salida en autobús hacia la capital de Austria donde llegaremos a primera hora de la tarde. Llegada al hotel. Tarde libre. Por la noche podremos asistir a una cena y espectáculo de los valses Vieneses y del folklore austriaco. Alojamiento.

DÍA 08: sábado 11 de agosto VIENA

Desayuno. Salida para hacer nuestro recorrido por la ciudad con la avenida Ringstrasse que tiene más edificios históricos que cualquier otra. Seguiremos hacia el canal de Danubio donde visitaremos la casa de “cien aguas” terminando con un paseo por el casco histórico (Albertina, Hofburg, Plaza de María Teresa). A continuación realizaremos la visita de los Palacios de Belvedere y Schönbrunn. Tarde libre. Alojamiento.

DÍA 09: domingo 12 de agosto VIENA / SAN PETERSBURGO

Desayuno. En hora convenida salida rumbo al aeropuerto internacional para abordar vuelo con destino a San Petersburgo. Recepción en aeropuerto y acomodación en el hotel. Alojamiento.

DÍA 10: lunes 13 de agosto SAN PETERSBURGO

Desayuno en el hotel. Visita Panorámica de San Petersburgo. Visita totalmente guiada en español, toma de contacto ideal con la ciudad, su centro histórico y sus principales monumentos. San Petersburgo, declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, es llamada la “Venecia del Norte” debido a los innumerables canales, islas y puentes que fue necesario construir para drenar el terreno y encauzar el caudaloso Neva. El lujo y la creatividad utilizados en su construcción, la opulencia de la corte zarista, pueden admirarse en los numerosos palacios, teatros, lujosas e imponentes fachadas que ornan las amplias avenidas, aquí llamadas “Perspectivas” (Prospekt), atravesadas por ríos y canales. Podremos apreciar la Perspectiva Nevsky, con sus prestigiosos edificios: Palacio Anichkov, Palacio Belozersky, Catedral de Nuestra Señora de Kazán, Eliseev. Atravesaremos la Fontanka, río que cruza el centro urbano de San Petersburgo, así como el río Moika y el canal Griboyedov. Sobre este último se encuentra la célebre iglesia de San Salvador sobre la Sangre Derramada, de inconfundible estilo ruso con sus cúpulas multicolores y doradas, en forma de bulbo. El antiguo Palacio de Invierno, imponente residencia de los Zares, transformado en el Museo del Hermitage, domina desde su fachada Norte el curso del majestuoso Neva. Al otro lado del río se alza la inconfundible silueta de la Fortaleza de Pedro y Pablo. No lejos se encuentran el acorazado “Aurora”, que inicio la Revolución Rusa, y la Cabaña de Pedro el Grande: desde esta modesta vivienda de madera, el Zar seguía personalmente la evolución de la construcción de “su” ciudad, entre 1703 y 1708. En la isla Vassilievski se encuentran la Strelka, el palacio Menchikov y el histórico edificio de la Universidad. Pasaremos ante el Almirantazgo y su imponente flecha dorada, símbolo de la fuerza naval rusa, en la que Pedro el Grande quiso cimentar su Imperio. Veremos su estatua ante el edificio del Senado y la Catedral de San Isaac, con sus gigantescas columnas de

granito rojo de Finlandia. La plaza Teatrálnaya alberga los edificios del Conservatorio y el célebre Teatro Mariinsky. Terminaremos ante la bella catedral de San Nicolás de los Marinos, rodeada de canales. Visita de la Fortaleza de Pedro y Pablo. Situada en una pequeña isla frente al Palacio del Invierno, dominando los tres brazos del Neva, la Fortaleza estaba destinada a proteger la ciudad de las incursiones por vía marítima. Los Zares la utilizaron después como prisión política, encarcelando allí a sus principales opositores, principalmente intelectuales. Convertida hoy en museo, su recinto amurallado ofrece incomparables vistas de la orilla sur del Neva. Desde sus murallas, diariamente, un cañonazo marca las doce del mediodía. La pequeña iglesia de madera que se encontraba originalmente en su interior se fue agrandando hasta transformarse en Catedral. Podremos admirar en ella la tumba del fundador de la ciudad, el Zar Pedro el Grande, así como las de los zares de la dinastía Romanov y sus familias, incluyendo la de Nicolás II y su esposa e hijos, asesinados durante la revolución en 1918. Sus cuerpos fueron trasladados a la Catedral en 1998. Vista exterior cerca del Acorazado “Aurora”, barco de la antigua marina de guerra imperial, cuyos cañonazos el 25 de octubre de 1917 marcaron el inicio de la Revolución Rusa. La tripulación amotinada se sumó a los revolucionarios, rechazando la orden superior de abandonar la ciudad. Sus tropas no solamente dieron la señal del asalto al Palacio de Invierno, sino que participaron en el mismo. Almuerzo. Visita de la Catedral de San Isaac. Diseñada y construida por prestigiosos arquitectos, entre los que destacan el español Agustin de Betancourt y el francés Auguste de Montferrand, la Catedral de San Isaac es una de las mayores de Europa por su tamaño, y también por la riqueza y majestuosidad de los materiales empleados en su construcción y decoración, incluyendo grandes cantidades de oro, malaquita y lapislázuli, 14 mármoles diferentes y más de 40 minerales y piedras semipreciosas, granito de Finlandia, 600 metros cuadrados de mosaicos, numerosas pinturas y esculturas… Más de medio millón de trabajadores participaron en su construcción, particularmente difícil a causa del terreno pantanoso, las grandes dimensiones de la obra y el gran peso de los materiales empleados: 300.000 toneladas! La cúpula está recubierta de 100kg de oro. Hoy día la Catedral funciona como museo y solamente está dedicada al culto diario una capilla, si bien hay servicios religiosos en las más importantes festividades. Visita de la Catedral de San Salvador sobre la Sangre Derramada. Erigida en 1882 a orillas del canal Griboyedov, por orden de Alejandro III en memoria de su padre, Alejandro II, asesinado en un atentado en ese mismo lugar. Este hecho dio nombre a la iglesia. En el interior se conserva el fragmento de adoquinado donde el zar cayó mortalmente herido. Construida en estilo típicamente ruso, inspirada en la catedral de San Basilio de Moscú, su fachada es de ladrillo rojo decorado con más de 7000 m2 de espectaculares mosaicos, y sus cúpulas en forma de bulbo están ornadas con cerámica multicolor o brillantes dorados, constituyendo una de las imágenes más conocidas de la ciudad. Alojamiento.

DÍA 11: martes 14 de agosto SAN PETERSBURGO

Desayuno en el hotel. Visita del Museo del Hermitage, situado en el antiguo Palacio de Invierno, residencia de los Zares. El Hermitage es el más grande museo de Rusia, así como uno de los más importantes del mundo, contando con más de tres millones de obras de arte... Posee colecciones de escultura y pintura, cristal y porcelana, tapicerías y joyas, grabados, antigüedades de la época clásica, armas, medallas, monedas, valiosos libros… Debe su renombre internacional en especial a sus colecciones de pintura de las escuelas italiana, flamenca, francesa y española. En particular obras de Leonardo da Vinci, Rafael y Rembrandt; de impresionistas franceses, de Gauguin, Matisse, Van Gogh, Picasso… Sus suntuosos interiores sor el marco ideal para tan amplia colección de piezas maestras. Almuerzo. Visita del Palacio Yusupov. Este magnífico ejemplo de arquitectura palaciega, situado a orillas del río Moika, perteneció a los príncipes Yusupov, la más rica familia aristocrática de Rusia. Impresiona la riqueza decorativa: frescos, mármol, molduras, relieves; espejos venecianos, candelabros de oro, vajillas, magníficos muebles; suaves sedas y tapicerías... La visita permite hacerse una idea del lujo y la opulencia de las grandes familias de la nobleza en los tiempos pre-revolucionarios. Dispone incluso de su propio teatro, de 180 plazas, para conciertos y representaciones privadas. En este palacio fue asesinado en diciembre de 1916 Grigori Rasputín, favorito del zar Nicolás II y de su esposa. Alojamiento.

DÍA 12: miércoles 15 de agosto SAN PETERSBURGO

Desayuno en el hotel. Excursión a Pushkin y visita del Palacio de Catalina y parque. La pequeña ciudad de Pushkin, situada a 30 km al sur de San Petersburgo, se denominó así en honor del más grande poeta ruso. Antiguamente se llamaba Tsarskoie Seló, o “aldea de los zares”. En ella se encuentra una de las más bellas residencias imperiales, el Palacio de Catalina, cuyo nombre está dedicado a la esposa de Pedro el Grande, Catalina I. Diseñado por el célebre arquitecto italiano Bartolomeo Rastrelli, autor de los más importantes monumentos y palacios de San Petersburgo, fue construido en el siglo XVIII a lo largo del reinado de cinco Zares. Lugar de predilección de Catalina II la Grande, en su incomparable sucesión de salones destaca la Cámara de Ámbar, enteramente recubierta de Ámbar del Báltico. Oculta a las visitas durante casi un siglo, ha sido enteramente restaurada en 2003, con motivo del Tricentenario de San Petersburgo. También destacan la Galería Dorada con la Sala de Pinturas y el Gran Salón. La bellísima arquitectura del Palacio encuentra su reflejo en el parque circundante, donde se puede pasear entre bosques de abedules y abetos, lagos y estanques, arroyos, puentes, esculturas, pérgolas... La inolvidable belleza del lugar ha sido descrita por innumerables poetas y artistas. Almuerzo.

Excursión a Pavlovsk y visita del Palacio y parque. El palacio de Pavlovsk fue un regalo de Catalina la Grande a su hijo Pablo, futuro zar Pablo I, en 1777. El lugar tomo rápidamente el nombre de Pavlovsk y se enriqueció con numerosas obras de arte gracias a la esposa del Zar, Maria Fedorovna, gran amante de las Artes, que fue mecenas de numerosos artistas. Apreciaremos el refinamiento de sus salones, la armonía de colores, la elegancia de sus chimeneas en Mármol de Carrara, la gran colección de porcelanas y pinturas, así como de objetos de marfil. El gran parque, de 600 hectáreas, originalmente coto de caza imperial, es una obra maestra de arquitectura paisajística en Europa. En sus frondosos bosques de abedules se esconden numerosas pérgolas, pabellones y columnatas que sorprenden al paseante en el recodo de un sendero o en un claro del bosque…

DÍA 13: jueves 16 de agosto SAN PETERSBURGO

Desayuno en el hotel. Día libre e San Petersburgo. Almuerzo. Alojamiento.

DÍA 14: viernes 17 de agosto SAN PETERSBURGO / MOSCÚ

Excursión a Peterhof y visita del Palacio y parque. Peterhof, también llamado Petrodvorets o “Versalles Ruso” era la principal residencia de verano de los zares. Situado en la costa sur del Golfo de Finlandia, junto al mar y a unos 30 km de la ciudad de San Petersburgo, es sin duda uno de los principales puntos de interés de la antigua capital imperial. Se trata de un vasto complejo que incluye el Gran Palacio y el parque, que visitaremos, además de varios pabellones y palacios menores diseminados en los bellísimos jardines. Estos presentan un atractivo especial con sus 150 fuentes y tres cascadas, además de los vistosos “juegos de agua”, todo ello ornado de estatuas doradas de incomparable belleza. En el Palacio, construido por Bartolomeo Rastrelli en estilo barroco destacan la espectacular Sala de Baile, así como la monumental escalera principal. Almuerzo. En hora convenida salida para abordar vuelo con destino a Moscú. Alojamiento.

DÍA 15: sábado 18 de agosto MOSCÚ

Visita Panorámica de Moscú. Visita totalmente guiada en español, toma de contacto ideal con la ciudad, su centro histórico y sus principales monumentos. A través de amplias avenidas como la célebre Tverskaya, llegaremos a la Plaza Roja, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, llamada así por el color de los ladrillos de los edificios que la rodean: el Museo de Historia, las murallas del Kremlin y la catedral de San Basilio, con sus famosísimas cúpulas multicolores en forma del bulbo, construida por orden del zar Iván el Terrible. En ella se sitúa el Mausoleo de Lenin y sobre sus adoquines desfila el ejército Rojo en las numerosas conmemoraciones que tienen lugar a lo largo del año. Muy cerca se encuentran el célebre teatro Bolshoi, la Catedral de San Salvador, el

imponente edificio de la Lubianka, sede del antiguo KGB, y las pequeñas iglesias del viejo barrio “Kitai Gorod”. Recorreremos las avenidas que bordean el río Moskova, con vistas del Parlamento, la Duma o “Casa Blanca”; el estadio olímpico, la “colina de los gorriones”, coronada por el célebre rascacielos de inspiración estalinista en el que se encuentra la Universidad Lomonossov. Contemplaremos los exteriores del célebre convento de Novodiévichi y su lago, que inspiraron a Tchaikovsky en el “Lago de los Cisnes” y pararemos en el Parque de la Victoria, construido tras la II Guerra Mundial. Continuaremos hacia la calle Arbat, lugar de encuentro preferido de los moscovitas, animada vía peatonal en el corazón del casco antiguo. Visita del Metro de Moscú. Inaugurado el 15 de mayo de 1935 por el poder soviético como símbolo del avance tecnológico e industrial del sistema político, el Metro de Moscú era el “Palacio del Pueblo”. En su decoración participaron los más importantes artistas de la época y se utilizaron materiales procedentes de todos los rincones del país, queriendo simbolizar la unidad de los pueblos soviéticos. Aun hoy día es el principal medio de transporte de la ciudad y uno de los principales del mundo, con 200 km de líneas y 145 estaciones. Visitaremos las más importantes, construidas con lujosos materiales, como más de 20 variedades de mármol, granito, ónice y decoradas con pinturas, mayólica, vidrieras, murales, mosaicos e incluso grupos escultóricos. Almuerzo. Visita de la Galería Tretiakov. Esta incomparable pinacoteca, fue llamada así en honor a su fundador, el célebre negociante Pavel Tretiakov (1832-1898), gran mecenas ruso del siglo XIX, cuyo sueño fue siempre la creación de un museo accesible a cualquier visitante, con una gran colección de objetos que permitieran comprender y admirar la historia del Arte ruso, sacro y laico. El proyecto se hizo realidad en 1881, con la inauguración de la Galería. Tretiakov donó más de 2000 obras de su colección privada a la ciudad de Moscú, constituyendo el embrión de lo que hoy es este impresionante museo. Alberga más de 130.000 obras creadas por artistas rusos. Además de su magnífica colección de iconos, podremos admirar un excepcional panorama histórico de pintura rusa, desde el siglo XI hasta nuestros días. Destacan “la Virgen de Vladimir” de estilo bizantino y que la tradición atribuye a San Lucas, y la obra maestra del gran Andrei Rublev, “la Trinidad”. Traslado al hotel. Alojamiento. DÍA 16: domingo 19 de agosto MOSCÚ

Desayuno en el hotel. Visita del Kremlin con sus Catedrales. La palabra “Kreml” significa fortaleza en ruso. En la antigua Rusia, en cada ciudad de importancia se erigía un recinto amurallado dentro del cual se situaban el centro de poder militar, civil y religioso, como las principales iglesias y catedrales. El de Moscú, cuna de la ciudad, es el más importante del país, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construido en el siglo XII, su forma actual se concluyó en el siglo XV, y es un magnífico reflejo de las

diferentes etapas del arte ruso, concentración monumental única de arquitectura, pintura y artes decorativas y aplicadas. Los mejores artesanos y artistas trabajaron en sus iglesias, catedrales y palacios, legándonos obras de incalculable valor. En el inolvidable marco de sus calles y plazas se concentraba el símbolo del poder y la gloria de Rusia. Aun en la actualidad alberga todos los órganos principales del gobierno político y religioso: el Palacio Presidencial, diferentes edificios administrativos y militares, como el Senado y el Arsenal, así como numerosas iglesias y catedrales. Sus murallas, dominando el río Moskova y la Plaza Roja, están compuestas de ladrillos de más de 8kg de peso, miden entre 5 y 19 metros de altura y tienen una longitud total de 2.235 metros. Visitaremos el interior del recinto para admirar la “Campana Zarina”, la mayor del mundo, fundida en 1733, y el “Cañón Zar”, uno de los mayores jamás construidos, fundido en 1586 por Andrei Chojov. Su finalidad era la de defender la entrada por la Puerta de San Salvador, pero hasta ahora nunca se ha utilizado. Finalizaremos visitando la célebre “Plaza de las Catedrales”, enmarcada por las de San Miguel, la Ascensión y la Anunciación. Almuerzo. Visita del Convento de Novodiévichi. El Convento de Novodiévichi (Nuevas Doncellas), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es uno de los más bellos de Rusia. Se encuentra situado junto a uno de los meandros del río Moskova. Fue fundado Por Basilio III en 1524 para conmemorar la victoria rusa sobre los ejércitos polaco y lituano y la reconquista de la ciudad de Smolensko. Durante los siglos XVI y XVII las grandes familias de boyardos rusos e incluso la propia familia imperial enviaban a Novodiévichi a algunas de sus hijas. Esta situado al borde de un pequeño lago que inspiró a Tchaikovsky en su composición del “Lago de los Cisnes”. En su interior se sitúa un importante museo con colecciones de iconos, joyería, bordados y libros antiguos. En el cementerio anexo se encuentran enterradas numerosas personalidades rusas del arte, la ciencia o incluso la política, entre los que se cuenta la tumba de Boris Yeltsin. Alojamiento. DÍA 17: lunes 20 de agosto MOSCÚ Desayuno en el hotel. Excursión a Serguiev Posad y visita del Monasterio. Situado a unos 70 Km. al nordeste de la capital rusa, en la ruta Imperial del Anillo de Oro, Serguiev Posad (antes llamado Zagorsk) es uno de los centros más importantes de la religión ortodoxa. Su construcción fue iniciada por San Sergio, quien estableció en el lugar un monasterio-fortaleza en 1340. Con el paso del tiempo, el monasterio se convirtió en uno de los más espectaculares e importantes centros espirituales del país. En él podemos apreciar elementos característicos de la arquitectura militar de los siglos XV al XVIII, periodo en el que tuvo su máximo desarrollo. Activo aun hoy día como monasterio fortificado de la Trinidad San Sergio, es además Seminario, Instituto Teológico, lugar de peregrinación y sede y residencia del Gran Patriarca de todas las Rusias, por lo que se le conoce como el “Vaticano Ruso”. Entre sus numerosas iglesias y

catedrales destacan la cúpula azul de la Catedral de la Asunción, o la más importante de ellas, la catedral de la Dormición, que contiene la tumba de Boris Godunov y su familia, y una copia del famosísimo icono “la Trinidad”, de Andrei Rublev, cuyo original se encuentra en la Galería Tretiakov de Moscú. Serguiev Posad ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Almuerzo. Salida hacia Izmailovo. Visita de Izmailovo. Situado a poca distancia de Moscu, Izmailovo es célebre por su inmenso mercado, donde todo se puede encontrar, desde modestos recuerdos y artículos que no valen más que un puñado de kópeks, a las refinadas producciones de los mejores artesanos. Además de las tradicionales muñecas rusas, se puede encontrar sobre todo joyas y artículos de bisutería, “souvenirs” de la época soviética y también artesanía procedente de todos los rincones del país. La inmensa cantidad de artículos y lo variado de sus orígenes son la prueba palpable de que nos encontramos en el cruce de Europa y Asia. Varios talleres permiten descubrir los oficios tradicionales como la orfebrería, la alfarería o el trabajo de los tejedores. Se puede igualmente admirar diferentes edificios que representan la arquitectura tradicional rusa, tanto en piedra como en madera. Visita opcional del Museo del Vodka en Izmailovo para conocer mejor el origen y la historia de esta bebida tan apreciada en Rusia: los rusos la beben con gran placer en ocasiones especiales como bodas, bautizos o despedidas, o simplemente para compartir un buen rato entre amigos, o incluso como rubrica indispensable de un gran contrato. Sirvió incluso como moneda de cambio hasta principios del siglo XX. Conoceremos los principios de destilación de este alcohol de 40 grados (en su versión comercial) que formaba parte de las raciones de combate de los soldados soviéticos en el frente en la Segunda Guerra Mundial. Una parte del Museo está dedicada a este trágico periodo de la historia del país. Al final de la visita se servirá una pequeña degustación. Regreso al hotel en Moscú. Alojamiento.

DÍA 18: martes 21 de agosto MOSCÚ / PARÍS / SANTIAGO

Desayuno. En hora convenida sala con destino al aeropuerto de Moscú para abordar vuelo París con conexión a Chile. Noche a bordo.

DÍA 19: miércoles 22 de agosto SANTIAGO DE CHILE

Llegada en horas de la mañana a Santiago. Recepción en el aeropuerto de Pudahuel y traslado al sitio convenido. Fin de nuestros servicios.

Servicios Incluidos

- TICKET AÉREO SANTIAGO / PRAGA – VIENA / SAN PETERSBURGO – MOSCÚ / SANTIAGO vía Air France.

- TICKET AÉREO SAN PETERSBURGO / MOSCÚ.

- 16 NOCHES DE ALOJAMIENTO RECORRIENDO LAS FASCINANTES CIUDADES DEL TRIANGULO MAGICO PRAGA, BUDAPEST Y VIENA; Y RUSIA EN CATEGORÍA SUPERIOR.

- 03 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN LA CIUDAD DE PRAGA (CORINTHIA O SIMILAR).

- 02 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN BUDAPEST (EUROSTARS O SIMILAR).

- 02 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN VIENA (ARCOTEL KAISERWASSER O SIMILAR).

- 05 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN SAN PETERSBURGO (INDIGO O SIMILAR).

- 04 NOCHES DE ALOJAMIENTO EN LA CIUDAD DE MOSCÚ (COURTYARD MOSCOW CITY CENTER O SIMILAR).

- SISTEMA ALIMENTICIO SEGÚN PROGRAMA.

- DESAYUNOS BUFFET DURANTE TODO EL RECORRIDO.

- CITY TOUR EN PRAGA, BUDAPEST, VIENA, SAN PETERSBURGO Y MOSCÚ.

- VISITA A KARLOVY VARY.

- CENA ESPECTACULO EN VIENA.

- VISITA A PALACIOS DE VIENA.

- VISITA A LA CATEDRALES DE SAN ISAAC Y SOBRE LA SANGRE DERRAMADA.

- VISITA AL MUSEO DEL HERMITAGE.

- VISITA AL PALACIO PUSHKIN.

- VISITA A PAVLOSVK Y PETERHOFF.

- VISITA AL KREMLIN.

- VISITA A LA GALERÍA TRETIAKOV.

- EXCURSIÓN AL METRO DE MOSCÚ.

- EXCURSIÓN A SERGIEV POSAD E IZMAILOVO.

- GUIA LOCAL HABLA HISPANA EN CIRCUITO CAPITALES IMPERIALES Y RUSIA.

Servicios NO Incluidos

- TASAS DE EMBARQUE: US$ 200.

- SERVICIOS NO ESPECIFICADOS EN EL PROGRAMA.

- PROPINAS.

- BEBESTIBLES NI CONSUMOS EXTRAS EN ALMUERZO O CENAS SEÑALADOS EN EL PROGRAMA.

- SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE

NOTA:

EL ITINERARIO PUEDE SUFRIR CAMBIO EN EL ORDEN DE LOS DÍAS, RESPETANDO SIEMPRE LOS MISMOS SERVICIOS.

RECUERDE QUE LAS COMPAÑÍAS ÁREAS NO TIENEN SERVICIOS DE ASIENTOS PREFERENCIALES EN RESERVAS DE GRUPO.

VALOR PROGRAMA

US$ 6.100 en base a habitación doble. Suplemento single US$ 1.400.

Formas de pago:

10 cuotas sin interés: 1. Hasta 30 de octubre de 2017 2. Hasta 30 de noviembre de 2017 3. Hasta 30 de diciembre de 2017 4. Hasta 30 de enero de 2018 5. Hasta 28 febrero de 2018 6. Hasta 30 de marzo de 2018 7. Hasta 30 de abril de 2018 8. Hasta 30 de mayo de 2018 9. Hasta 30 de junio de 2018 10. Hasta 30 de julio de 2018

Operado por: LA CAÑADA CONEXIÓN Central Telefónica 2 26882202 Celular +569 98722163 Web: www.lacanadaconexion.cl E-mail: [email protected] SANTIAGO / CHILE

Tabla de retención Programas 2017-2018

En caso de anulación del viaje por parte de los pasajeros y debido a que las reservas se realizan

y confirman en base a pre-pagos y al número del grupo; y entendiendo que las mismas generan

gastos operacionales por parte de las empresas turísticas involucradas, los pasajeros deberán

atenerse a la siguiente tabla de multas:

Sin perjuicio de la tabla anterior, el pasajero que desista dentro de los 5 días previos a la salida

del viaje o no se presente el día del mismo será considerado “No Show”, y cabe la no

devolución de pago alguno por los servicios contratados, quedando sujeta a cada situación y a

las políticas de los proveedores turísticos.

NOTA: Entiéndase valor total del tour como la suma del importe del programa incluyendo

tasas de embarque.

Entre los 90 y 61 días antes del tour

Entre los 60 y 45 días antes del tour

Entre los 44 y 30 días antes del tour

Entre los 29 y 15 días antes del tour

Entre los 14 y 06 día antes del tour

10% del valor total del tour

20% del valor total del tour

40% del valor total del tour

60% del valor total del tour

80% del valor total del tour

CONSULTAS: INSCRIPCIONES SOLO CON TARJETA VECINO: Área Turismo Personalmente en Área Turismo Teléfonos: 2 29507922 - 2 29507923 Estadio Municipal de Las Condes, Paul Harris sur 701 [email protected]/[email protected] Lunes a viernes 09:00 a 13:00 / 15:00 a 17:30

DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO

DEPTO. EVENTOS, DEPORTES Y RECREACIÓN

TURISMO