19 Ortiz Echagüe

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 19 Ortiz Echage

    1/3

    113

    Ortiz-Echage

    Las imgenes que ven en estas pginas, pertenecen aOrtiz-Echage (1896-1980), uno de los fotgrafos queretrataron nuestro pas desde primeros del siglo XX.

    Ingeniero, piloto, constructor de aviones, deautomviles y fotgrafo, Ortiz-Echage fue un casoinslito en el panorama fotogrfico europeo y sin dudaen el espaol, segn cuenta Lavenfeld. Incansable via-jero, recorri toda Espaa, en ocasiones a la bsque-da de arriesgados episodios, como la Guerra del Nortede frica. Quiso ser un protagonista de un perodo dela historia de Espaa convulsionado y febril. Paraotros, sin embargo, Echage es un fotgrafo interesa-

    do ante todo en la exaltacin nacional, racial o espiritualde las tradiciones, entendidas como un pintoresquismotrasnochado. Este espritu "espaol" puesto al servicio dela fotografa llev a aquellos fotgrafos a inventariar elalma espaola, enfatizando sus smbolos ms definido-

    res, como los trajes, las tradiciones, los ritos, los castillosy alczares y lo que en la retrica de la poca era defini-do como los "restos indgenas e incontaminados de laPatria". Y cuando esos smbolos ya no existan sencilla-mente se recreaban. (Publio Lpez).

    Autor de una tetraloga monumental, sus grandeslbumes fotogrficos: Espaa Tipos y Trajes (1933),

    Tipo de vila.Foto: Ortiz-Echage. Tipos y Trajes. h. 1916.

    Gredos. Nia de San Esteban.Foto: Ortiz-Echage. Tipos y Trajes. h. 1916.

  • 7/30/2019 19 Ortiz Echage

    2/3

    114

    Grupo en las murallas. Foto: Ortiz-Echage. Tipos y Trajes. h. 1916.

    Escopeta, Vinazo y Centeno. Foto: Ortiz-Echage. Tipos y Trajes. h. 1916.

  • 7/30/2019 19 Ortiz Echage

    3/3

    115

    ro de los lbumes, fueron realizadas con anterioridad en1916. Los tres tipos masculinos, con sus oscuras capasserranas, tenan apodos propios; se les conoca comoEscopeta, Vinazo y Centeno. En el conjunto de estasfotografas de ordenada composicin, se ve claramentela influencia de ese pictorialismo, esencialmente toma-do de artistas como Zuloaga o Sorolla; sus imgenesson efectivamente como cuadros, con esos mismospersonajes que posaron para los artistas del pincel uti-lizando la muralla de fondo; al igual que ellos Ortiz-Echage los presenta con una sobriedad que les haceparecer, ms que pastores y aldeanas, figuras dignasde la pica. Por ltimo la vista de vila, obtenida dca-das despus, es una de las imgenes ms esplndidasque se han hecho de la ciudad.

    Espaa Pueblos y Paisajes (1938), Espaa Mstica(1943) y Castillos y Alczares (1956) tienen algo derecuerdo atvico. Como Ortega y Gasset advirti enuno de los prlogos de Tipos y Paisajes: tienen tam-bin estos trajes extemporneos, al acercarse a quiencontempla las fotografas de Ortiz-Echage, algo deanimales exticos, que en el zoo, tras los barrotes, seaproximan al visitante con la esperanza de que lesechen algo. Las constantes reediciones de sus librosfueron agotadas una tras otra. Mantenindose en acti-vo durante ms de sesenta aos, su figura gigantesca,segn Lpez Mondejar, ensombreci el trabajo losmiembros de su generacin.

    Las fotografas de estos personajes con las tpicasindumentarias abulenses, aunque pertenecen al prime-

    vila. Foto: Ortiz-Echage. Castillos y Alczares. h. 1955.