4
Ilustre y Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Fundada el 18 de abril de 1833 Primera Sociedad Científica en América BREVES BIOGRAFÍAS DE CONSOCIOS ILUSTRES Página 1 de 4 GRUPO EDAM MÉXICO http://grupo-edam.blogspot.com ALBERTO MARÍA CARREÑO (1910) Don Alberto María Carreño y Escudero nació en Tacubaya, D. F., el 7 de agosto de 1875. El mismo año de 1875 se reunían en fraternal grupo, para formar la Academia Mexicana, hombres de diversas ideas y de diversos partidos políticos. Cuando el niño llegó a la adolescencia y juventud, dos centros de enseñanza, donde adquirió su instrucción, dejaron impresas huellas indelebles en la plástica mentalidad del joven Carreño: el Seminario Conciliar de México y la Escuela de Comercio y Administración. La Escuela de Comercio estaba instalada, por aquel entonces, en la noble y majestuosa casa que antes fuera el Hospital de Terceros, demolida después para levantar el actual edificio de Correos. Había sido dirigida por el escritor veterano de la Reforma don Ignacio Manuel Altamirano, maestro admirado y querido por inquieta generación de jóvenes literatos, muchos de ellos amigos de Carreño. De la larga lista de profesores que fueron de don Alberto, destacan los nombres de quienes ostentaban en política sus ideas liberales arraigadísimas, y que en el campo filosófico eran convencidos positivistas: don Alfredo Chavero, don Joaquín Casasús y don Justo Sierra. Más tarde don Ezequiel Chávez y don Alfonso Pruneda. Sus primeros escritos se refieren a temas económicos. Más tarde fue secretario de don Joaquín Casasús, nuestro embajador en Washington, y posteriormente trabajó como secretario del representante de México en el largo e interminable litigio con Estados Unidos de América sobre El Chamizal. Posiblemente por la necesidad de investigar minuciosamente los antecedentes en documentos y en fuentes verídicas, tuvo que orientarse hacia la Historia.

1910 Alberto María Carreño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Político, investigador, historiador, diplomático y escritor. A él se le debe el salva guardar el "Lienzo de Jucatácato", en la SMGE

Citation preview

Ilustre y Benemérita

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Fundada el 18 de abril de 1833

Primera Sociedad Científica en América

BREVES BIOGRAFÍAS DE CONSOCIOS ILUSTRES

Página 1 de 4

GRUPO EDAM MÉXICO http://grupo-edam.blogspot.com

ALBERTO MARÍA CARREÑO

(1910)

Don Alberto María Carreño y Escudero nació en

Tacubaya, D. F., el 7 de agosto de 1875. El mismo año

de 1875 se reunían en fraternal grupo, para formar la

Academia Mexicana, hombres de diversas ideas y de

diversos partidos políticos.

Cuando el niño llegó a la adolescencia y juventud, dos

centros de enseñanza, donde adquirió su instrucción,

dejaron impresas huellas indelebles en la plástica

mentalidad del joven Carreño: el Seminario Conciliar

de México y la Escuela de Comercio y Administración.

La Escuela de Comercio estaba instalada, por aquel entonces, en la noble y majestuosa

casa que antes fuera el Hospital de Terceros, demolida después para levantar el actual

edificio de Correos. Había sido dirigida por el escritor veterano de la Reforma don

Ignacio Manuel Altamirano, maestro admirado y querido por inquieta generación de

jóvenes literatos, muchos de ellos amigos de Carreño. De la larga lista de profesores

que fueron de don Alberto, destacan los nombres de quienes ostentaban en política

sus ideas liberales arraigadísimas, y que en el campo filosófico eran convencidos

positivistas: don Alfredo Chavero, don Joaquín Casasús y don Justo Sierra. Más tarde

don Ezequiel Chávez y don Alfonso Pruneda.

Sus primeros escritos se refieren a temas económicos.

Más tarde fue secretario de don Joaquín Casasús, nuestro embajador en Washington, y

posteriormente trabajó como secretario del representante de México en el largo e

interminable litigio con Estados Unidos de América sobre El Chamizal. Posiblemente

por la necesidad de investigar minuciosamente los antecedentes en documentos y en

fuentes verídicas, tuvo que orientarse hacia la Historia.

Ilustre y Benemérita

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Fundada el 18 de abril de 1833

Primera Sociedad Científica en América

BREVES BIOGRAFÍAS DE CONSOCIOS ILUSTRES

Página 2 de 4

GRUPO EDAM MÉXICO http://grupo-edam.blogspot.com

Son abundantísimos los escritos suyos que corren impresos. Los que estaban

publicados en 1946 llegaban a cuatrocientos cincuenta y tres, cifra que se elevó

considerablemente con los años. Publicó estudios económicos y sociales, jurídicos,

históricos, económico-geográficos, filológicos y biográficos. Escribió también

numerosos artículos sobre temas internacionales, indigenistas, ensayos literarios y

ensayos sobre mística y poesía. Con parte de ellos hubo materia para imprimir el año

de 1939 sus Obras completas, contenidas en veinticuatro volúmenes. Publicó

asimismo, después de arreglarlas con minuciosa probidad literaria, redactar los

prólogos y formar los índices analíticos, las obras de otros autores, y además,

documentos cuyo texto y aun su existencia se ignoraba, obra conocida por pocas

personas.

De su pluma nacieron, desde libros de grandes alientos, hasta artículos cortos, elogios

y notas necrológicas, narraciones de viajes y de acontecimientos recientes, etc., que

algunos, inadvertidamente, consideran de poco interés. Serán algún día de gran valor

para entender el medio, el ambiente, el pensamiento de México, que tanto cambian

con los años, con los meses, con los días y aun se diría, con las horas.

Carreño vivió, sufrió y resistió los años de transformación de su país, de su ciudad, de

sus instituciones. Muchas sociedades cambiaron de rumbo o desaparecieron. Don

Alberto se acogió como a un puerto abrigador a dos corporaciones que conservan su

vieja y altiva austeridad: A la Academia Mexicana de la Historia, de la cual fue Director

hasta su muere, y a nuestra Academia Mexicana de la Lengua, Correspondiente de la

Española.

Desde 1952, siendo Director don Alejandro Quijano, don Alberto fue su Secretario

Perpetuo. Su dinamismo constructor dejó huellas. Mucho hizo en unión de

distinguidos miembros de la Academia, en las gestiones para adquirir, merced al

apoyo del Presidente de la República, don Miguel Alemán, el noble edificio propiedad

de la Academia; y pudo reanudar la publicación de las Memorias, interrumpidas en

1910.

Bastarán para hacer grato e imborrable su recuerdo, las 347 páginas de que consta el

tomo octavo de las mismas Memorias, que contienen decenas de miles de referencias

Ilustre y Benemérita

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Fundada el 18 de abril de 1833

Primera Sociedad Científica en América

BREVES BIOGRAFÍAS DE CONSOCIOS ILUSTRES

Página 3 de 4

GRUPO EDAM MÉXICO http://grupo-edam.blogspot.com

bibliográficas acerca de los escritos elaborados por los Académicos, desde 1875 hasta

1946. Trabajo acucioso, de gran paciencia, y de importancia fundamental para la

investigación bibliográfica.

A las grandes cualidades que poseía el hombre de estudio, el escritor, el maestro, el

académico y el patriota, cualidades que hemos procurado siquiera enumerar, deben

ser agregadas las de su vida privada, honesta e intachable.

Murió en la ciudad de México, el miércoles 5 de septiembre de 1962, a los ochenta y

siete años de edad, cuando aún gozaba de completo vigor físico y de admirable

diafanidad mental.

Francisco Fernández del Castillo Semblanzas de Académicos. Ediciones del Centenario de la Academia Mexicana. México, 1975, 313 pp.

Semblanza Biográfica

Estudió en el Seminario Conciliar de México, fue discípulo de Joaquín Arcadio Pagaza y

Vicente de Paula Andrade. Trabajó en diversas actividades, desde conductor de

tranvías hasta taquígrafo con la finalidad de continuar sus estudios para de esta

manera ingresar a la Escuela Superior de Comercio y Administración. Ejerció la

docencia durante más de cincuenta años impartiendo clases en la Escuela Nacional

Preparatoria, en la Escuela Superior de Comercio y Administración, en el Colegio

Militar y en el Plantel Morelos.

Fue secretario del embajador en Estados Unidos Joaquín Casasús y miembro de la

Comisión Mexicana encargada del litigio relativo al territorio de El Chamizal. En 1929,

hacia finales de la Guerra Cristera, fue intermediario entre la Iglesia Católica y el

gobierno de Emilio Portes Gil para llegar a un acuerdo pacífico. En 1946, descubrió la

ubicación de la tumba de Hernán Cortés.

Fue presidente de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Fue elegido

miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua el 17 de abril de 1925,

ocupó la silla IX, fue designado archivero de 1924 a 1927, bibliotecario de 1945 a

1947 y secretario de la institución desde 1952 hasta su muerte. Fue también elegido

Ilustre y Benemérita

Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística Fundada el 18 de abril de 1833

Primera Sociedad Científica en América

BREVES BIOGRAFÍAS DE CONSOCIOS ILUSTRES

Página 4 de 4

GRUPO EDAM MÉXICO http://grupo-edam.blogspot.com

miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia en 1936, ocupó el sillón

N° 15, y fue director de esta institución desde 1958 hasta su muerte. Fue fundador de

la revista Divulgación Histórica. Fue distinguido como doctor honoris causa por

la Universidad Nacional Autónoma de México en 1953. Murió en la Ciudad de México

el 5 de septiembre de 1962.

Obras publicadas:

Don Rufino José Cuervo, en 1911.

Jefes del Ejército Mexicano en 1847, en 1914.

Joyas literarias del siglo XVII encontradas en México, en 1915.

Fray Domingo de Betanzos: fundador en la Nueva España de la venerable

Orden Dominicana, en 1924.

El arzobispo de México, Excmo. Sr. Dr. Don Pascual Díaz, y el conflicto religioso,

en 1932.

El P. Miguel Agustín Pro, en 1938.

Breve historia del comercio, en 1942.

Los españoles en el México independiente, en 1942.

La diplomacia extraordinaria entre México y los Estados Unidos: 1789-1947,

en 1961.

La Real y Pontificia Universidad de México, 1536-1865, en 1961.

Archivo de Porfirio Díaz, publicación hecha en 30 volúmenes de 1947 a 1961. Fuente: NUESTROS HUMANISTAS Otros sitios de interés: Miguel Salinas Alanís en WIKIPEDIA, Compendio de la historia de la real hacienda de la Nueva España, Apuntes para la historia de la Nueva Vizcaya: Discursos, Semblanza de la Academia Mexicana de Historia,