2
N.°10. Octubre, 1926. D Y N A 15 Informaciones Varias El secreto de los altos salarios Por los Ingenieros ingleses, Bartrand Austin y W. Francis Lloyd. CAPITULO I OBSERVACIONES GENERALES Los Estados Unidos de America del Norte estan disfrutando en la actualidad de un periodo de prosperidad sin precedente, y el examen de sus causas induce a creer que estas condiciones se prolongaran al menos durante algunos anos. Al lado de medros repentinos de importancia secundaria {como el elevado valor actual de las tierras en Florida y uno o los distritos mas) Ia prosperidad industrial de America esta in- ludablemente asentada sobre base sOlida. Que este periodo de bienestar nacional no es pasajero, lo demuestra el constante aumento de los ahorros depositados en los Bancos. Durante los side anos altimos la cuantla de estos depOsitos se ha acre- centado a razOn de 100 millones de dOlares anuales, importando en la actualidad un total de 1.400 millones de dOlares. Estas ci- fras representan casi exclusivamente los ahorros de Ia pobla- don obrera Norteamericana. Oiro indicio significativo de la prosperidad del pueblo es la ausencia de pobreza y mendicidad callejera en las grandes ciudades. El estudio de las condiciones generales en que se desen- vuelve la actividad nacional ensefia, es mas acentuada la pros- peridad en las industrias manufactureras que ejercen mayor in- fluencia en la vida del pueblo Americano. Por eso merecen los planes y rnetodos de DirecciOn en ellas seguidos, una investi- gaciOn cuidadosa y detenida. Su ace tada gestiOn es, sin duda, la causa determinante del logro del tipo elevado del bienestar y del considerable adelanto realizado en sodas direcciones. Pero aunque el estado floreciente de la Naci6n sea principal- mente debido al fabricante americano han contribuldo a el otros varios factores, como los buenos precios de las cosechas, las reducidas cargas de la deuda y tributos generales, las mayores laciiidades otorgadas por los Bancos y la—no menos impor- ante— politica previsora del Federal Reserve Board no permi- iendo una expansiOn de credito basada en la afluencia de oro durante los CrItimos anos. Este Ultimo factor ha evitado la ele- vaciOn del nivel general de precios profetizada por muchos economistas europeos. El exito de los negocios industriales se ha debido a la estric- Iasujecion a unos cuantos principios cardinales de direcciOn, consecuencia—los mas—de la escasez de mano de obra. Nor- teamerica ha encontrado el secreto de la prosperidad por verse lorzada, debido a esta escasez a inventar y adoptar dispositivos capaces de ahorrar tiempo y dificultades. En muchas regiones de la Gran Bretaria se atribuye la pros- peridad Americana a su riqueza en recursos naturales, al con- siderable mercado interior y a la afluencia del oro. Mese la prosperidad por la relaciOn de los salarios al ni- vel general de precios; si los primeros permanecen constantes, toda disminuciOn de los segundos implica un anmento de pros- peridad. Tambien puede ser prOspero un pats en el que coexis- tan altos salarios y precios elevados a condiciOn de ser alta su relaciOn. Se cumple en general tal condiciOn en comarcas ricas en recursos naturales desprovistas de industrias manufacture- ras de importacia, cuairdo sus productos agricolas o mineros son solicitados por el mercado mundial. Ceilan es un ejemplo lipico deyafses de esta clase. Los filtimos arms han sido prOs- peros en esta Isla debido a las export _aciones de te, coco, espe- cial,, y recientemente de caucho. Se ha empleado mano de obra exclusivamente indigena pa- gando altos salarios, siendo elevado el coste de Is vida por tener que importar Is casi totalidad de los artfculos, alimenticios entre ellos el arroz, base de la alimentaciOn popular. Pero esta condiciOn de precios altos acoplados a altos sa- larios, no es ciertamente la que tiene lugar en los Estados Unidos. Es clarfsimo que Is coexistencia de jornales elevados con una vida cOmoda y barata supope un estado de considerable bienestar. En America del Norte Is relaciOn de ambos valores ha aumentado constantemente durante los arms tiltimos habien- dose llegado a este resultado por la disminuciOn de los costos de los artfculos manufacturados, transportes de todo genero, mejora del rendimiento y supresiOn del despilfarro. Por eso el notable acrecimiento de prosperidad en los Estados Unidos es debido, mas a las filtimas causas mencionadas que a los recur- sos naturales de la NaciOn. Siempre que el coste de producciOn de los artfculos manu- facturados sea suficientemente bajo Ilegaran a ser prOsperas Naciones que no posean recursos naturales y dependan entera- mente del extranjero por el abastecimiento de primeras materias. Ha solido atribuirse el estado floreciente de los Estados Unidos a su considerable mercado interior. Crece este parale- lamente a la prosperidad porque el aumento de la relaciOn de los salarios a los precios de las cosas implica un mayor poder adquisitivo. El acrecimiento del mercado interior americano no es causa de la prosperidad Nacional. cAmbos hechos son con- cornitantes,. El acoplamiento de los bajos precios de las mercanclas en America con los elevados jornales pagados a los obreros em- pleados en la industria, ha asombrado al mundo. Hay abun- dantes pruebas demostrativas de la posibilidad de reducir contfnuamente los precios de los artfculos manufacturados li- brados al consumidor elevando al mismo tiempo los salarios a los productores. Se preguntara como los Estados Unidos cuya industria data de ayer, marcha a Is cabeza del mundo en metodos de eficacia industrial, disfrutando ademas de tan completa armonla entre parronos y obreros. M. Henry Ford aventurO un plan audaz que envuelve los principios fundamentales de alta direcciOn antes mencionados. M. Henry Ford ha lanzado al pfiblico un artfculo cuyo precio ha sido constantemente reducido haciendo caso omiso de sus competidores, remunerando a sus obreros con salarios mas altos que los pagados en cualquier sitio del mundo, y habiendo recibido, sin pretenderlo a priori, la recompensa merecida por su empress. Otros industriales aprendieron las lecciones derivadas del sorprendente exito de M. Ford y no tardaron en comprobar que este exito fue debido a la realizaciOn de un plan de direcciOn aplicable a esferas de la industria distintas de la construcciOn de automOviles. Y asi se extendi6 gradualmente la aplicaciOn de tales principios a casi toda la America fabril, comercial y agrf- cola, con ventaja general pars toda la Naci6n. Entre los principios fundamentales mas importantes de la DirecciOn Industrial, descubierto en America como resultado de conipletas observaciones e investigaciones, aparecen los si- guientes : a) El exito de un negocio depende en gran parte de la es- tricla adhesiOn al plan de que el ascenso a los puestos direc- tivos sea debido solamente al merito y capacidad. b) Es mas ventajoso acrecentar los beneficios totales redu- ciendo los precios al consumidor—manteniendo o mejorando la calidad—con el aumento consiguiente en el volumen de y en- tas, que pretenderlo mediante el sostenimiento o elevaciOn de los precios. c) Con manipulaciones rapidas es relativamente menor el capital exigible para la instalaciOn y explotaciOn, eSto es: el ca- pital necesario para Ia erecci6n de los talleres (comprendido el equipo) y para el sostenimiento industrial y comercial del tra- bajo en marcha.

1926-10-015 El Secreto de Los Altos Salarios (Capitulo i) --

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análissi salarial de los ingenierios y técnicos en 1927

Citation preview

Page 1: 1926-10-015 El Secreto de Los Altos Salarios (Capitulo i) --

N.°10. Octubre, 1926. D Y N A 15

Informaciones Varias

El secreto de los altos salarios

Por los Ingenieros ingleses, Bartrand Austin y W. Francis Lloyd.

CAPITULO I

OBSERVACIONES GENERALES

Los Estados Unidos de America del Norte estan disfrutando en la actualidad de un periodo de prosperidad sin precedente, y el examen de sus causas induce a creer que estas condiciones se prolongaran al menos durante algunos anos.

Al lado de medros repentinos de importancia secundaria {como el elevado valor actual de las tierras en Florida y uno o los distritos mas) Ia prosperidad industrial de America esta in-ludablemente asentada sobre base sOlida. Que este periodo de bienestar nacional no es pasajero, lo demuestra el constante aumento de los ahorros depositados en los Bancos. Durante los side anos altimos la cuantla de estos depOsitos se ha acre-centado a razOn de 100 millones de dOlares anuales, importando en la actualidad un total de 1.400 millones de dOlares. Estas ci-fras representan casi exclusivamente los ahorros de Ia pobla-don obrera Norteamericana. Oiro indicio significativo de la prosperidad del pueblo es la ausencia de pobreza y mendicidad callejera en las grandes ciudades.

El estudio de las condiciones generales en que se desen-vuelve la actividad nacional ensefia, es mas acentuada la pros-peridad en las industrias manufactureras que ejercen mayor in-fluencia en la vida del pueblo Americano. Por eso merecen los planes y rnetodos de DirecciOn en ellas seguidos, una investi-gaciOn cuidadosa y detenida. Su ace •tada gestiOn es, sin duda, la causa determinante del logro del tipo elevado del bienestar y del considerable adelanto realizado en sodas direcciones.

Pero aunque el estado floreciente de la Naci6n sea principal-mente debido al fabricante americano han contribuldo a el otros varios factores, como los buenos precios de las cosechas, las reducidas cargas de la deuda y tributos generales, las mayores laciiidades otorgadas por los Bancos y la—no menos impor-ante— politica previsora del Federal Reserve Board no permi-iendo una expansiOn de credito basada en la afluencia de oro durante los CrItimos anos. Este Ultimo factor ha evitado la ele-vaciOn del nivel general de precios profetizada por muchos economistas europeos.

El exito de los negocios industriales se ha debido a la estric-Iasujecion a unos cuantos principios cardinales de direcciOn, consecuencia—los mas—de la escasez de mano de obra. Nor-teamerica ha encontrado el secreto de la prosperidad por verse lorzada, debido a esta escasez a inventar y adoptar dispositivos capaces de ahorrar tiempo y dificultades.

En muchas regiones de la Gran Bretaria se atribuye la pros-peridad Americana a su riqueza en recursos naturales, al con-siderable mercado interior y a la afluencia del oro.

Mese la prosperidad por la relaciOn de los salarios al ni-vel general de precios; si los primeros permanecen constantes, toda disminuciOn de los segundos implica un anmento de pros-peridad. Tambien puede ser prOspero un pats en el que coexis-tan altos salarios y precios elevados a condiciOn de ser alta su relaciOn. Se cumple en general tal condiciOn en comarcas ricas en recursos naturales desprovistas de industrias manufacture-ras de importacia, cuairdo sus productos agricolas o mineros son solicitados por el mercado mundial. Ceilan es un ejemplo lipico deyafses de esta clase. Los filtimos arms han sido prOs-peros en esta Isla debido a las export_aciones de te, coco, espe-cial,, y recientemente de caucho.

Se ha empleado mano de obra exclusivamente indigena pa-gando altos salarios, siendo elevado el coste de Is vida por tener que importar Is casi totalidad de los artfculos, alimenticios entre ellos el arroz, base de la alimentaciOn popular.

Pero esta condiciOn de precios altos acoplados a altos sa-larios, no es ciertamente la que tiene lugar en los Estados Unidos.

Es clarfsimo que Is coexistencia de jornales elevados con una vida cOmoda y barata supope un estado de considerable bienestar. En America del Norte Is relaciOn de ambos valores ha aumentado constantemente durante los arms tiltimos habien-dose llegado a este resultado por la disminuciOn de los costos de los artfculos manufacturados, transportes de todo genero, mejora del rendimiento y supresiOn del despilfarro. Por eso el notable acrecimiento de prosperidad en los Estados Unidos es debido, mas a las filtimas causas mencionadas que a los recur-sos naturales de la NaciOn.

Siempre que el coste de producciOn de los artfculos manu-facturados sea suficientemente bajo Ilegaran a ser prOsperas Naciones que no posean recursos naturales y dependan entera-mente del extranjero por el abastecimiento de primeras materias.

Ha solido atribuirse el estado floreciente de los Estados Unidos a su considerable mercado interior. Crece este parale-lamente a la prosperidad porque el aumento de la relaciOn de los salarios a los precios de las cosas implica un mayor poder adquisitivo. El acrecimiento del mercado interior americano no es causa de la prosperidad Nacional. cAmbos hechos son con-cornitantes,.

El acoplamiento de los bajos precios de las mercanclas en America con los elevados jornales pagados a los obreros em-pleados en la industria, ha asombrado al mundo. Hay abun-dantes pruebas demostrativas de la posibilidad de reducir contfnuamente los precios de los artfculos manufacturados li-brados al consumidor elevando al mismo tiempo los salarios a los productores.

Se preguntara como los Estados Unidos cuya industria data de ayer, marcha a Is cabeza del mundo en metodos de eficacia industrial, disfrutando ademas de tan completa armonla entre parronos y obreros.

M. Henry Ford aventurO un plan audaz que envuelve los principios fundamentales de alta direcciOn antes mencionados. M. Henry Ford ha lanzado al pfiblico un artfculo cuyo precio ha sido constantemente reducido haciendo caso omiso de sus competidores, remunerando a sus obreros con salarios mas altos que los pagados en cualquier sitio del mundo, y habiendo recibido, sin pretenderlo a priori, la recompensa merecida por su empress.

Otros industriales aprendieron las lecciones derivadas del sorprendente exito de M. Ford y no tardaron en comprobar que este exito fue debido a la realizaciOn de un plan de direcciOn aplicable a esferas de la industria distintas de la construcciOn de automOviles. Y asi se extendi6 gradualmente la aplicaciOn de tales principios a casi toda la America fabril, comercial y agrf-cola, con ventaja general pars toda la Naci6n.

Entre los principios fundamentales mas importantes de la DirecciOn Industrial, descubierto en America como resultado de conipletas observaciones e investigaciones, aparecen los si-guientes :

a) El exito de un negocio depende en gran parte de la es-tricla adhesiOn al plan de que el ascenso a los puestos direc-tivos sea debido solamente al merito y capacidad.

b) Es mas ventajoso acrecentar los beneficios totales redu-ciendo los precios al consumidor—manteniendo o mejorando la calidad—con el aumento consiguiente en el volumen de yen-tas, que pretenderlo mediante el sostenimiento o elevaciOn de los precios.

c) Con manipulaciones rapidas es relativamente menor el capital exigible para la instalaciOn y explotaciOn, eSto es: el ca-pital necesario para Ia erecci6n de los talleres (comprendido el equipo) y para el sostenimiento industrial y comercial del tra-bajo en marcha.

Page 2: 1926-10-015 El Secreto de Los Altos Salarios (Capitulo i) --

16

D Y N A N.° 10. Octubre, 19/

d) La capacidad productora por obrero puede crecer de un modo ilimitado, dependiendo principalmente del progreso en la realization de dispositivos adecuados para ahorrar tiempo y dificultades.

e) Es preferible remunerar el trabajo con jornales en rela-ciem con la produciem que con salarios fijos, sin limitar de ningim modo la cantidad de los honorarios devengados. Con-trariamente a is creencia general en Europa, los altos salarios no implican necesariamente un alto nivel de precios. La politica de los gestores de is industria Orientada en el sentido de elevar los jornales y reducir los precios redunda en ,beneficio de Is comunidad.

f) Debe abogarse por un franco cambio de ideas entre las firmas competidoras.

g) La eliminaciOn del despilfarro es condiciem esencial pars Is prosperidad de Ia Naciem.

h) Importa prestar la mayor atenciOn posible al bienestar de los empleados.

1) La investigaciOn y el trabajo experimental son de impor-tancia primordial para progresar.

La construccion y el anallabetismo

Una de las razones del grande atraso en que viven Is mayorfa de los pueblos del centro de Espana, es la carencia de locales para escuelas; al menos, de locales que reunan medianas con-diciones de salubridad e higiene.

O

Escuelas: Perspectiva.

17

Plantas.

Recorriendo is gran zona de pueblecitos enclavados en Is sierra de Guadalajara, apenas se encuentra uno en el que tengan destinado, a escuelas un local alto de techo, amplio de superficie y con luz y ventilaciOn suficientes. Da grima ver entrar por

aquellas estrechas y destartaladas puertas que dan acceso esos inmundos locales, a tantos nitios y nitias dispuestostodi al sacrificio de permanecer respirando mal y oliendo peor dun to varias horas y con Ia wild ilusiOn de esperar la de la salid Y da mas pena todavfa ver al maestro (quien por su edad y co diciOn se da mas cuenta de estas cosas) luchar con los impo bles.

De este modo ni al uno ni a los otros se les hace amable estancia en aquellas covachas; y hasta se da el caso de q

muchos padres de familia, mas amantes de la higiene, no fuerc a sus pequefios a asistir a la escuela, alegando Is razOn de q cmejor les pinta el campo,, ya que, ademas, en el les prop cionan un beneficio inmediato cuidando el ganado; lo que apri den desde chiquitines a las mil maravillas, al paso que se v robusteciendo ffsicamente, Pero es ya diffcil que encuenli quien les ensefie a leer y escribir en toda su vida.

Esto pudiera en parte remediarse acudiendo a Is prestaci personal del vecindario pars is construcciOn de escuelas q reunieran condiciones. Asf se ha hecho en uno de los puebl antes citados; en el que una Empress importante ha ayudado pueblo en su tares proporcionandole parte del material, aqi que el pueblo no podia tener a su alcance, como carpinterfa taller, herraje, fontanerfa, pintura, etc. y proporcionandoles to Nen la parte del personal de que el pueblo carecfa: un maesi de albafiil y dos oficiales.

Por este procedimiento se han hecho en seis meses on escuetas en las mejores condiciones. Escuelas que se las h construfdo los propios vecinos del pueblo sin darse mismos cuenta, aprovechando los ratos litres que- las labor del campo les dejaban.

Como el pueblo estuviera enclavado en Is ladera de unagn roca, con el fin de escoger un paraje ventilado y centric° a, vez, se ha aprovechado este mismo desnivel natural del terra pars hacer dos plantas completamente independientes, gracia a un tramo de escalera exterior que da acceso a la de arribaum es el local de escuela, quedando esta asf Libre de humedades;, destinando la inferior a Archivo y Secretarfa del Ayuntamient que el pueblo tambien necesitaba, solucionando asf de un golf dos problemas.

El local de escuela es un rectangulo de 6 X 10 m/. de plant suficientemente capaz para cincuenta alumnos, que es el maxis que allf se reunen, con grandes ventanales al S. E. y S. 0., S. 0. tambien la puerta de entrada que comunica con una terra, de 3 X 10 metros de plants, a la que sube la escalera antedich

Los muros del edificio son de mamposterfa, de gruesosu ciente pars evitar las temperaturas extremas, aprovechando piedra de Is localidad; Onicamente se han labrado las clovel, del arco de entrada y algunos sillares de angulo. Esta mampo terfa queda aparente solo hasta un metro de altura sobre el oh mas bajo del terreno, todo lo demas va enjalbegado con el I de dar la nota blanca en un pueblo en que todo es amarillo; a mismo se ha procurado hacer resaltar ias fajas verticales de fachada pintandolas de obscuro.

En fin, se ha intentado por todos los medios al alcance, di una nota alegre que anime el paisaje y que atraiga a los niiio tan amantes de las impresiones de color pars ellos descos cidas; que el maestro este sill mejor que en su casa y que It padres de familia obliguen a sus hijos a asistir; ya que trabaji ron en is construcciOn del edificio, que saquen sus hijos el IN de este trabajo.

El proyecto de escuelas que publicamos asi como . las noLa de tan beneficiosa y cultural obra. son debidas alllustrado quitecto D. Enrique Huidobro.

El premio Moatefiorc El concurso trienal de la eFondatiem George Montefiore),i

Lieja, que correspondfa al afio actual, tendra Lugar en 1927.A3 lo hace saber el Consejo de la AsociaciOn de Ingenieros Elec tricistas del Institute Electrotecnico Montefiore.

monse
Cuadro de texto
monse
Cuadro de texto