16
PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO 1881-COM-PETS–012 PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0 OPERACIÓN DE MANLIFT Fecha: 20/06/14 Página 1 de 16 INDICE 1.0. OBJETIVOS 2.0. ALCANCE 3.0. DEFINICIONES 4.0. RESPONSABILIDADES GENERALES 5.0. RECURSOS 6.0. PROCEDIMIENTO 7.0. RESTRICCIONES 8.0. ANEXOS 9.0. REFERENCIAS Elaborado por: Teddy Herrera A. Supervisor QA/QCCOMECO Revisado por: Roger Galarza V. Supervisor PdRGA COMECO Aprobado por: Gerente General COMECO Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha:

1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimiento para operación con ManLift

Citation preview

Page 1: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 1 de 13

INDICE

1.0. OBJETIVOS

2.0. ALCANCE

3.0. DEFINICIONES

4.0. RESPONSABILIDADES GENERALES

5.0. RECURSOS

6.0. PROCEDIMIENTO

7.0. RESTRICCIONES

8.0. ANEXOS

9.0. REFERENCIAS

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 2: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 2 de 13

1.0. OBJETIVO

Este Procedimiento tiene como objetivo establecer parámetros para el manejo esencial, promover el funcionamiento seguro y correcto de la máquina manlift para cumplir el propósito para el cual fue diseñada.

2.0. ALCANCE

Se aplica a todas las actividades que tienen que ver con la operación de la máquina manlift, siguiendo las especificaciones técnicas del proyecto ET -N° 111276-000-2-ET-003 Proyecto Constancia – Taller de Mantenimiento Temporal.

3.0. DEFINICIONES

Manlift: Es un equipo de elevación accionado hidraúlicamente y se utiliza para llegar a zonas altas de difícil acceso. Está controlado por un panel que está situado en el cubo del operador.

Ingeniero Residente: Persona que lidera y conduce al cumplimiento de los objetivos del proyecto en obra.

ATS: Los Análisis de trabajo Seguro son documentos que se elaboran en campo para identificar los peligros a los que se está expuesto como consecuencia directa de las labores específicas que se desarrollarán en el campo.

Peligro:Todo aquello que tiene potencial de causar daño a las personas, equipo, procesos y ambiente. Es una situación u objeto existentes que puede causar daño o lesión.

Riesgo:Combinación de la probabilidad y las consecuencias de que ocurra un evento peligroso específico. Es la posibilidad/probabilidad de que haya pérdida

Consecuencia:Resultado de un hecho especifico después del contacto con un peligro.

Incidente:Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias ligeramente diferentes podría haber resultado en lesiones a las personas, daño a la propiedad, pérdida en proceso y daño al ambiente.

Accidente:Es un acontecimiento no deseado que resulta en daño a las personas, daño a la propiedad, pérdida en el proceso y daño al medio ambiente. Generalmente se origina por el contacto de una fuente de energía, sustancia o evento que sobrepasa la capacidad límite de un cuerpo o maquinaria.

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 3: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 3 de 13

4.0. RESPONSABILIDADES GENERALES

Residente de obra

Asegurar que se cumpla el presente procedimiento siguiendo las especificaciones técnicas indicadas por STRACON GyM.

AdministradorSe encargará de la logística de materiales, herramientas, EPP’s, uniformes y demás materiales a utilizarse en la ejecución de los trabajos en forma oportuna, así también velará por el correcto estado laboral del personal de obra.

Ingeniero y/o Supervisor de Campo Es responsabilidad del Ing. y/o Supervisor verificar que todo el personal a su cargo

tenga conocimiento de este procedimiento Se encargará de difundir y hacer cumplir este procedimiento a todo el personal a su

cargo durante el tiempo que se desarrollen las actividades en campo a fin de que se cumplan las especificaciones de este procedimiento dejando evidencia mediante un registro de charlas.

Coordinará las solicitudes de materiales, recursos o permisos que pudieran necesitarse

Es responsabilidad del supervisor que todo trabajador cumpla con los procedimientos establecidos.

Todas las personas involucradas en el área de trabajo, deberán conocer el trabajo que se está realizando y cumplir con este procedimiento. El Ingeniero y/o Supervisor de Campo difundirá el IPERC.

Aseguramiento y Control de la Calidad (QAQC)

Verificar y asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.

Instruir al personal para el correcto uso del presente procedimiento y apegarse a los estándares de calidad.

Verificar que las máquinas cumplan con los requisitos, especificaciones técnicas y las exigencias del proyecto.

Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental (PdRGA)

Verificar que dicha actividad se desarrolle cumpliendo los procedimientos establecidos, de acuerdo a las normas establecidas.

Capacitar el desarrollo de esta actividad sobre los riesgos y medidas a tomar, dicha capacitación va dirigida a todo el personal involucrado en esta actividad (línea de mando y a los trabajadores).

Estará presente durante el proceso de la actividad.

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 4: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 4 de 13

Instruir al personal mediante el desarrollo diario del ATS y el correcto cumplimiento del procedimiento propuesto.

Asegurar que el personal haga uso de los implementos de seguridad necesarios para la actividad (protectores de oído y ojos, casco, entre otros).

Coordinar con el responsable del área, las facilidades que pueda brindar, con la finalidad de agilizar los trabajos.

Trabajadores

Todos los trabajadores deben leer, entender y cumplir este procedimiento, de no aplicarlo se considerara como una falta y se tomarán las medidas disciplinarias adecuadas, conforme al reglamento interno de COMECO.

5.0. RECURSOS:

5.1 Personal:

Ing.Residente (1). Ing. QA/QC (1). Ing. de Seguridad (1). Supervisor (1). Operarios Mecánicos de montaje (2). Oficiales Mecánicos (3). Operador Manlift (1) Vigía (1)

5.2 Equipo de protección personal: Lentes de Seguridad con pantallas laterales de acuerdo a la norma ANSI Z87.1 2001

están incluidas los lentes de seguridad industrial a medida.Las monturas o armazones deben llevar marcado ANSI Z87+

Protector de cabeza (casco), con logo de la empresa de acuerdo a la norma ANSI Z89.1 2003. Tipo I, Clase E.Tipo II: Cascos con protección contra los impactos en la parte superior y en los laterales.Clase E: Eléctrico, ofrece protección contra contacto eléctrico hasta 20000 V.

Calzado de seguridad con punteras de acero, debe cumplir con la NTP 241.020 1999 o la norma ANSI Z41 1991.

Uniforme 02 piezas de polysteló algodón con logo de la Empresa. Respirador doble vía media cara, con cartucho para gases y filtros para polvo, según el

área a trabajar. Los respiradores a proporcionar serán de tres tamaños, pequeño, medio y grande.Deben cumplir con la norma NIOSH 42 CFR 84.

Cortaviento con forro de franela. Guantes de cuero tipo A, B ó C y/o soldador u otros.Los guantes dieléctricos deben

cumplir con la Norma IEC 903 “SpecificationforGloves and Mitts of Insulating

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 5: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 5 de 13

Material for Live Working” Para la manipulación de ácidos o sustancias corrosivas se empleara guantes de manga larga de neopreno o equivalente.Los guantes para proteger a los trabajadores contra la acción de sustancias toxicas, irritantes o infecciosas: cubrirán tanto como sea posible el antebrazo, cerraran bien ajustados en el extremo superior, no tendrán la más ligera quebradura.

Barbiquejos Tapones / orejeras, protección auditiva

Los tapones descartables y orejeras deben cumplir con la normativa ANSI S3.19 – 1974 y recomendaciones de la OSHA estándar 29CFR1910.95 OccupationalNoiseExposure, Section. (c).El estuche de estos protectores auditivos deben indicar las especificaciones, asi como la tasa o nivel de reducción de ruido (NRR) calculado a partir de los valores de atenuación, de acuerdo a la norma ANSI S3 19 – 1974.

Arnés completo con doble cola con absorvedor de impacto / sogas, cables de acero de ½ pulgada para líneas de vida, grampas para sujetación de la línea de vida. Protección contra caídas, de acuerdo a la norma ANSI Z 359.3 y/o ANSI Z 359.4 2007 y OSHA, ANSI A 10.32-2004.

5.3 Equipos y herramientas:

Manlift 20 m. Tecles de 3 Ton. Tecles Tipo Rachet de 2 Ton. Cable de Acero de ½” Tirfor de 2 Ton. Eslingas de 2 Ton. Grilletes de ¾”. Llaves mixtas de mano.

5.4 Suministros:

Estructuras metálicas ASTM A36,ASTM A53 Gr. B. Pernos de alta resistencia A325. Pernos maquinados ASTM A307. Tuercas hexagonales pesadas ASTM A563 Gr DH

6.0. PROCEDIMIENTO

ACTIVIDADES PREVIAS

Todo el personal deberá estar debidamente habilitado, con la charla de inducción en PdRGA & QAQC, y haber recibido las charlas específicas de trabajos en altura para

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 6: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 6 de 13

ingresar a la obra. Se debe mantener registro de dichas inducciones y charlas.

Verificar que el área de trabajo esté libre de peligros potenciales (orden y limpieza, para el tránsito libre del personal y del manlift). Documentación en el frente de trabajo.

Movilización de facilidades, equipos, herramientas y personal a las áreas de trabajo.

Antes del inicio de las actividades se deberá llenar el formato ATS en la zona de trabajo, evaluando los peligros, analizando los riesgos asociados a la actividad y adoptar las medidas de control razonables conforme al IPERC.

Se gestionará el permiso de izaje y permisos de trabajo de alto riesgo PETAR.

Los trabajadores junto con el supervisor realizarán el check list del arnés asignado a cada uno de ellos dejando la conformidad de operatividad en el documento.

Los trabajadores deben realizar el check list de todas las herramientas y equipos a utilizar.

Se señalizará la zona de los trabajos con acordonamiento y avisos, precisando claramente como área restringida la zona de operaciones.

Cualquier persona que quiera ingresar al área de trabajo, deberá comunicarse con el supervisor encargado para solicitar el permiso respectivo

CAPACITACION Y CONOCIMIENTO DEL OPERADOR

El operador del manlift debe de leer y entender este procedimiento antes de hacer funcionar la máquina.

Sólo personal calificado y autorizado puede hacer funcionar esta máquina.

Leer, comprender y obedecer todos los mensajes de peligro, advertencia y precaución y las instrucciones de manejo de la máquina.

Las personas que se encuentren bajo la influencia de drogas o alcohol, o que sufran de convulsiones, mareos o pérdida del control de sus facultades físicas no deben manejar esta máquina.

La capacitación del operador debe cubrir:

Uso y limitaciones de los controles en la plataforma y en el suelo, controles de emergencia y sistemas de seguridad.

Etiquetas de control, instrucciones y advertencias en la máquina.

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 7: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 7 de 13

Reglamentos y normas de seguridad. Uso de sistema de protección contra caídas aprobados. Conocimiento suficiente del funcionamiento mecánico de la máquina que permita

reconocer la existencia de una avería real o potencial. Los medios más seguros de trabajar cerca de obstrucciones elevadas, de otros equipos

móviles y de obstáculos, depresiones, agujeros, barrancos. Los medios de evitar el peligro que representan los conductores eléctricos sin

aislamiento. Requisitos específicos del trabajo o aplicación de la máquina.

INSPECCIÓN DEL AREA DE TRABAJO

El operador debe tomar medidas de seguridad para evitar todos los peligros en el lugar de trabajo, antes de usar la máquina.

No usar ni elevar la plataforma con la máquina sobre camiones, remolques, andamios ni otros equipos.

No usar la máquina en entornos peligrosos. Asegurarse que las condiciones del suelo sean capaces de soportar la carga máxima

que se muestra en el manual de operación de la máquina. Consultar el manual para saber a qué temperaturas se puede operar la máquina.

INSPECCION DE LA MÁQUINA

La inspección antes del arranque de la máquina debe incluir cada uno de los siguientes:

Limpieza.-Revisar todas las superficies en busca de fugas (aceite, combustible o fluido de batería) u objetos extraños. Informar de cualquier fuga al personal de mantenimiento correspondiente.

Estructura.- Inspeccionar la estructura de la máquina en busca de abolladuras, daños, roturas y otras averías en las soldaduras o miembros metálicos.

Etiquetas y letreros.- Revisar que todos estén limpios y sean legibles. Asegurarse que ninguno de los letreros y etiquetas falte.

Inspección visual.- Parte externa de la máquina: plataforma, consola de control, pluma, interruptores, etc.

Batería.- Cargarla según sea necesario. Combustible.- Añadir el combustible correcto como sea necesario. Aceite hidráulico.- Revisar el nivel de aceite hidráulico. Asegurarse de que se agregue

aceite hidráulico como sea necesario. Revisión Funcional.- Una vez que se complete la inspección visual, efectuar una

revisión funcional de todos los sistemas en una área libre de obstrucciones a nivel de suelo y elevadas.

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 8: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 8 de 13

Si la máquina no funciona correctamente, apagarla de inmediato. Informar sobre este problema al personal de mantenimiento adecuado. No usar la máquina hasta que se informe que se puede usar de modo seguro.

No usar esta máquina hasta que se le haya dado servicio y mantenimiento de acuerdo a los requisitos especificados en el manual de servicio y mantenimiento.

Asegurarse que los interruptores y todos los demás dispositivos de seguridad funcionen correctamente.

No conducir esta máquina si los letreros y etiquetas de peligro, advertencia, precaución o instrucciones hacen falta o están ilegibles.

Evitar la acumulación de basuras en el piso de la plataforma. Mantener el piso de la plataforma y el calzado libre de lodo, aceite, grasa y otras sustancias resbalosas.

USO DE LA MÁQUINA

Nunca usar una máquina que no esté funcionando adecuadamente. Si ocurre una avería, apagar la máquina.

Nunca mover un interruptor o palanca de control abruptamente por el punto muerto y hasta la posición de sentido opuesto. Siempre devolver el interruptor a su punto muerto y detener la máquina antes de moverlo a la función siguiente. Accionar los controles aplicándoles presión lenta y uniforme.

Nunca dejar los cilindros hidráulicos completamente extendidos o retraídos por un periodo prolongado o si se va a apagar la máquina.

No permitir que el personal controle el equipo desde el suelo cuando hay personas ocupando la plataforma, salvo en caso de emergencia.

Siempre asegurarse que las herramientas mecánicas estén debidamente almacenadas y que nunca pendan por sus cordones de la zona de trabajo de la plataforma.

Se prohíbe llevar materiales o herramientas que sobresalgan de la plataforma, a menos que hayan sido aprobados por STRACON GyM.

Al conducir la máquina, siempre colocar la pluma sobre el eje trasero, alineada con el sentido de marcha. Recordar que si la pluma está sobre el eje delantero, la respuesta de las funciones de dirección y conducción se invierte.

No colocar la pluma ni la plataforma contra alguna estructura para estabilizar la plataforma ni para sostener la estructura.

Poner la pluma en posición de almacenamiento y desconectar la alimentación antes de abandonar la máquina.

RIESGO DE TROPIEZO Y CAIDAS

Durante el funcionamiento, los ocupantes de la plataforma deben usar un arnés de cuerpo entero con doble línea de vida, absorvedor de impactos, enganchados a una línea de anclaje fija.

Antes de usar la máquina, asegurarse que todas las puertas estén cerradas y aseguradas en la posición que les corresponde.

Mantener ambos pies firmemente colocados sobre el suelo de la plataforma en todo momento. Nunca usar escaleras, cajas, peldaños, planchas ni artículos similares sobre la plataforma para extender su alcance.

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 9: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 9 de 13

Nunca usar el conjunto de la pluma para entrar o salir de la plataforma. Tener sumo cuidado al entrar o salir de la plataforma. Asegurarse que la pluma esté

totalmente abajo. Puede ser necesario extender la pluma para posicionar la plataforma más cerca del suelo para la entrada y salida. Pararse de frente a la máquina y mantener “tres puntos de contacto” con ésta, usando las dos manos y un pie o dos pies y una mano al subir y bajar de ella.

RIESGO DE ELECTROCUCIÓN

Mantener una distancia prudente de las líneas eléctricas, aparatos u otros componentes con corriente (expuestos o aislados) según la distancia mínima de aproximación dada en la tabla anexo 1.

Tomar en cuenta el movimiento de la máquina y la oscilación de las líneas eléctricas. No maniobrar la máquina ni las personas dentro de la zona prohibida. Suponer que

todos los componentes y alambres eléctricos tienen corriente a menos que se conozca lo contrario.

RIESGO DE VUELCOS

El usuario debe familiarizarse con la superficie del suelo antes de conducir sobre ella. No exceder los límites de inclinación lateral ni de pendiente al conducir.

No elevar la plataforma ni conducir con la plataforma elevada cuando se está sobre una superficie inclinada, despareja o blanda.

Antes de conducir sobre pisos, puentes, camiones u otras superficies, comprobar la capacidad de carga de las mismas.

Nunca exceder la capacidad máxima de la plataforma. Distribuir las cargas de modo uniforme sobre la superficie de la plataforma.

No elevar la plataforma o conducir en una posición elevada a menos que la máquina esté en superficies firmes y parejas y se encuentre bien apoyada.

Mantener el chasis de la máquina a una distancia de al menos 0.6 m de los agujeros, baches, barrancos, obstrucciones, basura, agujeros ocultos y otros peligros potenciales en el suelo/superficie.

No usar la pluma para empujar ni para tirar de objeto alguno. Nunca intentar usar la máquina como grúa. No atar la máquina a estructuras

adyacentes. No usar la máquina si la velocidad del viento excede los 30 km/h. No incrementar el área de la superficie de la plataforma o la carga. El aumento del área

expuesta al viento disminuirá la estabilidad. No aumentar el tamaño de la plataforma con extensiones o accesorios no autorizados. Si el conjunto de la pluma o la plataforma se encuentra en una posición donde una o

más ruedas se levantan del suelo, todas las personas deberán desocupar la plataforma antes de intentar estabilizar la máquina. Usar grúas, montacargas u otros equipos adecuados para estabilizar la máquina y quitar el personal.

RIESGO DE APLASTADURA Y COLISIONES

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 10: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 10 de 13

Todos los operarios y personal deberán portar sus EPPs en buenas condiciones. Revisar el área de trabajo para comprobar que hay espacio libre en los lados, encima y

debajo de la plataforma cuando éta se levante o baje, y al conducir. Mantener todos los miembros del cuerpo dentro de la plataforma cuando ésta se

encuentre en movimiento. Usar las funciones de la pluma y no la función de conducción para acercar la plataforma

a obstáculos. Siempre solicitar la ayuda de un vigía (señalero) para conducir en zonas con

obstrucciones a la visión. Mantener a las personas no relacionadas con el funcionamiento a no menos de 2.0 m de

distancia de la máquina al conducirla o al hacerla girar. Limitar la velocidad de avance de acuerdo a las condiciones del suelo, congestión,

visibilidad, pendiente, ubicación del personal y otros factores que pueden causar accidentes o lesiones al personal.

Estar atento a las distancias de parada necesarias para todas las velocidades de conducción. Al conducir a velocidades altas, cambiar a marcha baja antes de parar. Conducir sobre pendientes a marcha baja solamente.

No usar la marcha alta en zonas con obstrucciones o estrechas, ni para conducir en retroceso.

Tener sumo cuidado en todo momento para evitar que los obstáculos choquen o interfieran con los controles de mando y con las personas en la plataforma.

Advertir al personal que no trabaje, se pare ni camine debajo de una pluma o plataforma elevada. Colocar barreras y señalización en el suelo si es necesario.

7.0. RESTRICCIONES

Para evitar lesionarse, comprobar que la energía de la máquina esté desconectada al efectuar la inspección visual diaria.

Al accionar la pluma, asegurarse que no haya otras personas alrededor ni debajo de la plataforma.

Para evitar las lesiones graves, no usar la máquina si cualquier palanca de control o interruptor que controla el movimiento de La plataforma no retorna a la posición de apagado al soltarlo.

Dejar que el motor se caliente por unos cuantos minutos a velocidad baja antes de imponerle carga.

Tener sumo cuidado al conducir en retroceso y siempre que la plataforma esté elevada. Antes de girar la pluma, verificar que haya espacio suficiente para que la pluma no

choque contra paredes, estructuras, equipos, etc.

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 11: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 11 de 13

8.0. ANEXOS

ANEXO 1. TABLA DISTANCIAS MINIMAS DE APROXIMACION

ANEXO 2. NOMENCLATURA DE MAQUINA MANLIFT

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 12: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 12 de 13

9.0. REFERENCIAS

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 13: 1930-COM-PETS-014 - Operación de Manlift

PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DE TRABAJO SEGURO

1881-COM-PETS–012

PROYECTO CONSTANCIA Revisión: 0

OPERACIÓN DE MANLIFTFecha: 20/06/14

Página 13 de 13

COM-QAQC-PR-001ELABORACION DE PROCEDIMIENTOS COMECO

COMECO-PAC-QAQC-001 PLAN DE GESTION DE LA CALIDAD COMECO

ET -N° 111276-000-2-ET-003 STRACON GYM.

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MANLIFT HAULOTTE

DECRETO SUPREMO N° 055-2010-EM

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 29783

REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO STRACON GYM

Elaborado por:

Teddy Herrera A.Supervisor QA/QCCOMECO

Revisado por:

Roger Galarza V.Supervisor PdRGA COMECO

Aprobado por:

Gerente General COMECO

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: