10

1930 COM PETS IIEE 07 Pruebas de Medicion de Resistencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimiento para hacer pruebas de resistencia

Citation preview

  • PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DETRABAJO SEGURO

    1930-PRB-COM-PT-IIEE-07

    PROYECTO PERUBAR Revisin: A

    PRUEBA DE MEDICIN DERESISTENCIA DE AISLAMIENTO

    Fecha: 10/03/2014

    Pgina 2 de 10

    INDICE

    1.0. OBJETIVOS

    2.0. ALCANCE

    3.0. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

    4.0. RESPONSABILIDADES GENERALES

    5.0. RECURSOS

    6.0. PROCEDIMIENTO

    7.0. RESTRICCIONES

    8.0. REFERENCIAS

    9.0. ANEXO

  • PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DETRABAJO SEGURO

    1930-PRB-COM-PT-IIEE-07

    PROYECTO PERUBAR Revisin: A

    PRUEBA DE MEDICIN DERESISTENCIA DE AISLAMIENTO

    Fecha: 10/03/2014

    Pgina 3 de 10

    1.0. OBJETIVO

    Verificar el estado de los conductores elctricos mediante las mediciones deresistencia de aislamiento y descartar posibles fallas en el montaje elctrico.

    2.0. ALCANCE

    Comprende todos los pasos a seguir en el proceso de la medicin de resistencia deaislamiento.

    3.0. DEFINICIONES

    Check list:Lista de partes de equipos en donde se establece el estado como se encuentra.

    Almacn:Espacio o recinto donde se guarda las herramientas, consumibles, tambin es ellugar donde se acondicionan productos determinados.

    ATS:Los Anlisis de Trabajo Seguro, son documentos que se elaboran en campo paraidentificar los peligros a los que se est expuesto como consecuencia directa de laslabores especficas que se desarrollarn en el campo.

    Peligro:Todo aquello que tiene potencial de causar dao a las personas, equipo, procesos yambiente. Es una situacin u objeto existentes que puede causar dao o lesin.

    Riesgo:Combinacin de la probabilidad y las consecuencias de que ocurra un eventopeligroso especfico. Es la posibilidad/probabilidad de que haya prdida

    Consecuencia:Resultado de un hecho especifico despus del contacto con un peligro.

    Incidente:Es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias ligeramente diferentespodra haber resultado en lesiones a las personas, dao a la propiedad, prdida enproceso y dao al ambiente.

  • PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DETRABAJO SEGURO

    1930-PRB-COM-PT-IIEE-07

    PROYECTO PERUBAR Revisin: A

    PRUEBA DE MEDICIN DERESISTENCIA DE AISLAMIENTO

    Fecha: 10/03/2014

    Pgina 4 de 10

    Accidente:Es un acontecimiento no deseado que resulta en dao a las personas, dao a lapropiedad, prdida en el proceso y dao al medio ambiente. Generalmente se originapor el contacto de una fuente de energa, sustancia o evento que sobrepasa lacapacidad lmite de un cuerpo o maquinaria.

    Eslinga:Elemento longitudinal por lo general sinttico, que es usado para izar carga, tieneojales en sus extremos y su caracterstica principal es la flexibilidad.

    Manlift:Es un equipo de elevacin accionado hidrulicamente y se utiliza para llegar a zonasaltas de difcil acceso. Est controlado por un panel que est situado en el cubo deloperador.

    Operador de Man lift.Es el personal que cuenta con el permiso y autorizacin como operador acata laorden de parada de emergencia de cualquier persona de forma inmediata.El operador del Man lift debe aplicar el pre-uso del equipo y reportar cualquieranomala o falla que detecte en el equipo antes de iniciar la maniobra, verificar elperfecto estado del equipo.

    4.0. RESPONSABILIDADES GENERALES

    Residente de obra

    Asegurar que se cumpla el presente procedimiento siguiendo las especificacionestcnicas indicadas por Perubar.

    Administrador

    Se encargar de dotar oportunamente la logstica de materiales, herramientas, EPPsy dems materiales a utilizarse en la ejecucin de los trabajos, as tambin velarpor el correcto estado laboral del personal de obra.

    Ingeniero y/o Supervisor de Campo

    Es responsabilidad del Ing. y/o Supervisor verificar que todo el personal a sucargo tenga conocimiento de este procedimiento

    Se encargar de difundir y hacer cumplir este procedimiento a todo el personal asu cargo durante el tiempo que se desarrollen las actividades en el campo a fin deque se cumplan las especificaciones de este procedimiento dejando evidencia.

  • PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DETRABAJO SEGURO

    1930-PRB-COM-PT-IIEE-07

    PROYECTO PERUBAR Revisin: A

    PRUEBA DE MEDICIN DERESISTENCIA DE AISLAMIENTO

    Fecha: 10/03/2014

    Pgina 5 de 10

    Coordinar las solicitudes de materiales, recursos o permisos que pudierannecesitarse.

    Gestionar los permisos de trabajo correspondientes. Es responsabilidad del supervisor que todo trabajador cumpla con los

    procedimientos establecidos. Todas las personas involucradas en el rea de trabajo, debern conocer el trabajo

    que se est realizando y cumplir con este procedimiento.

    Aseguramiento y Control de la Calidad (QAQC)

    Verificar y asegurar el cumplimiento del presente procedimiento.Instruir al personal para el correcto uso del presente procedimiento y apegarse alos estndares de calidad.Verificar la calidad de material llegado a obra, comprobar si las materiales se rigen alas exigencias del proyecto.

    Seguridad, Salud Ocupacional y Medio ambiente (SSOMA) Verificar que dicha actividad se desarrolle cumpliendo los procedimientos

    establecidos, de acuerdo a las normas establecidas. Capacitar a todos los integrantes del desarrollo de esta actividad sobre los riesgos

    y medidas a tomar. Estar presente durante el proceso de la actividad. Instruir al personal mediante el desarrollo diario del ATS y el correcto

    cumplimiento del procedimiento propuesto. Asegurar que el personal haga uso de los implementos de seguridad necesarios

    para la actividad (protectores de odo, ojos, casco, entre otros). Coordinar con el responsable del rea, las facilidades que pueda brindar, con la

    finalidad de agilizar los trabajos.

    Trabajadores

    Tomar conocimiento del procedimiento y cumplir con las indicaciones allcontenidas.

    Sera responsable de inspeccionar previamente las condiciones del rea donde serealizara las actividades.

    Asegrese de contar con el equipo de proteccin adecuado y est siempre enbuenas condiciones.

    Cuidar y mantener el buen funcionamiento de las herramientas que se les asigne. El incumplimiento de este procedimiento, ser considerado como falta grave, por lo

    cual se proceder a aplicar sancin disciplinaria.

  • PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DETRABAJO SEGURO

    1930-PRB-COM-PT-IIEE-07

    PROYECTO PERUBAR Revisin: A

    PRUEBA DE MEDICIN DERESISTENCIA DE AISLAMIENTO

    Fecha: 10/03/2014

    Pgina 6 de 10

    5.0. RECURSOS:

    5.1 Personal:

    Ing. Residente (1). Ing. QA/QC (1). Ing. de Seguridad (1). Sup. Montaje Elctrico (1). Operarios Electricista (2). Operador Manlift (1).

    5.2 Equipo de proteccin personal:

    Casco industrial tipo jockey. Barbiquejos Lentes de Seguridad Claros y Oscuro Tapones Auditivos con cordon. Respirador 3M serie 6300 /Media Cara Filtro 3M 7093 P100 para partculas Mameluco Industrial con capucha de Tela Drill, manga larga C/naranja. Guantes de cuero badana Zapato industrial dielctrico. Guantes dielctricos clase 0, 1000V. Arns de seguridad cuerpo completo con doble lnea de vida.

    5.3 Equipos y herramientas:

    Meghometro calibrado Multmetro calibrado Alicate de corte de 6" de largo Desarmadores perilleros de 4-8 Llaves milimtricas de 8mm 17 mm Soga nylon blanca de 1/2" x 1 ml Llave Francesa de 10" Martillo de bola 16 oz Cuchilla snap off. Radios Tipo Handy. Manlift 20 m.

  • PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DETRABAJO SEGURO

    1930-PRB-COM-PT-IIEE-07

    PROYECTO PERUBAR Revisin: A

    PRUEBA DE MEDICIN DERESISTENCIA DE AISLAMIENTO

    Fecha: 10/03/2014

    Pgina 7 de 10

    6.0. PROCEDIMIENTO

    ACTIVIDADES PREVIAS

    Todo el personal deber estar habilitado, con la charla de induccin en SSOMA,QAQC, haber recibido las capacitaciones especficas correspondientes paraingresar a la obra, conocer y haber entendido el IPERC de las actividades. Sedebe mantener registro vigente de las inducciones y capacitaciones.

    Antes del inicio de las actividades se deber llenar el ATS en la zona de trabajo,evaluando los peligros, analizando los riesgos asociados a la actividad y adoptarlas medidas de control razonables para mitigar los riesgos segn IPERC.

    Todos los trabajadores que integren la cuadrilla de trabajo debern laborar conlos implementos de seguridad adecuados en buen estado.

    Se gestionar el permiso de trabajos en altura (PETAR). Los trabajadores junto con el supervisor realizarn checklist del arns asignado a

    cada uno de ellos, dejando la conformidad de operatividad en el documento. Realizar Checklist de equipos y herramientas a usar en el montaje y conexionado

    de equipos de iluminacin. Verificar que el rea de trabajo est libre de peligrospotenciales (orden y limpieza, para el trnsito libre del personal).

    Antes de proceder con el desmontaje de los conductores, se debe verificar elbuen estado de los mismos, (cantidad, material, dimensiones) de acuerdo a lasespecificaciones tcnicas del cliente y hoja tcnica del proveedor.

    Verificar que se haya realizado Checklist del Manlift, los mismos deben contarcon certificados de operatividad.

    El operador del Manlift deben contar con sus certificados respectivos. Se sealizar la zona de trabajo con acordonamientos y avisos, precisando

    claramente como rea restringida la zona de operaciones). Cualquier persona que quiera ingresar al rea de trabajo, deber comunicarse

    con el supervisor encargado para solicitar el permiso respectivo. Para el traslado de las tuberas en forma manual una persona no podr cargar

    ms de 25 Kg, el traslado manual se har por una zona segura. Al culminar la tarea, el personal retirar la delimitacin (conos de sealizacin)

    colocada antes del inicio del izaje del personal en el Manlift, adems de tacos ycuas.

  • PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DETRABAJO SEGURO

    1930-PRB-COM-PT-IIEE-07

    PROYECTO PERUBAR Revisin: A

    PRUEBA DE MEDICIN DERESISTENCIA DE AISLAMIENTO

    Fecha: 10/03/2014

    Pgina 8 de 10

    Prueba de Resistencia de Aislamiento en Cable de energa

    Se debe realizar el bloqueo del tablero elctrico de acuerdo al procedimientoSSOMA-PAD-03 Bloqueo y sealizacin de energa peligrosa.

    Antes de iniciar las pruebas, el supervisor debe verificar que los conductoreselctricos de los circuitos a ejecutar la prueba deben estar previamentedesenergizados.

    Las mediciones estarn a cargo de personal especializado y autorizado, conconocimientos sobre el uso correcto del Megohmetro, multmetro y otros;adems de los parmetros de medicin establecidos.

    Verificar que el cable a realizar la prueba se encuentre desconectado en ambosextremos.

    Verificar que los equipos e instrumentos a utilizar se encuentren calibrados y enbuenas condiciones.

    Tomar los datos caractersticos del cable y tag del circuito a intervenir. Verificar la continuidad del cable de punto a punto (entre los extremos). Separar los cables, de las otras fases y del cable de prueba. De ser necesario,

    aislar las puntas del circuito en el otro extremo. El voltaje de prueba se especifica en la tabla 1. Se debe hacer la prueba de aislamiento de un conductor con todos los

    conductores y prueba de cada conductor a tierra. Aplicar tensin de prueba al cable, por un periodo de 1 minuto, tomando

    lecturas de aislamiento (M ). Considerar una distancia mnima de 2 m del equipo de prueba hacia el cable de

    energa, esto es por seguridad. No necesariamente en todas las pruebas serealizar a esa misma distancia, se podra utilizar una distancia de 0.5 mteniendo las precauciones necesarias del caso.

    Si se indica una debilidad en el aislamiento del cable elctrico, se deberexaminar la causa de la falla.

    Una vez desenergizado el cable y la salida de voltaje del equipo de prueba, seprocede a descargar a tierra el cable probado.

    Reponer los circuitos intervenidos para la entrega al supervisor a cargo.

  • PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DETRABAJO SEGURO

    1930-PRB-COM-PT-IIEE-07

    PROYECTO PERUBAR Revisin: A

    PRUEBA DE MEDICIN DERESISTENCIA DE AISLAMIENTO

    Fecha: 10/03/2014

    Pgina 9 de 10

    Tabla 1

    Fuente Normas DIN VDE 0100, parte 610

    Prueba de Alumbrado y Tomacorrientes

    Se debe realizar el bloqueo en el tablero elctrico de alimentacin alencapsulado, segn el procedimiento SSOMA-PAD-03 Bloqueo y sealizacin deenerga peligrosa.

    Antes de iniciar las pruebas, el supervisor debe verificar que los conductoreselctricos de los circuitos a ejecutar la prueba deben estar previamentedesenergizados.

    El personal encargado de esta prueba debe estar capacitado y calificado. Ademsdebe llevar puesto el EPP especfico para la actividad, el cual debe estar enbuenas Condiciones.

    Verificar el conexionado en cada caja de paso.

  • PROCEDIMIENTO ESCRIT0 DETRABAJO SEGURO

    1930-PRB-COM-PT-IIEE-07

    PROYECTO PERUBAR Revisin: A

    PRUEBA DE MEDICIN DERESISTENCIA DE AISLAMIENTO

    Fecha: 10/03/2014

    Pgina 10 de 10

    Verificar que los cables de prueba (extensiones elctricas) se encuentren enbuenas condiciones y cumplan con las especificaciones tcnicas.

    Verificar que los equipos e instrumentos a utilizar se encuentren calibrados y enbuenas condiciones.

    Conexionado y verificacin de cables a tablero. Retiro de bloqueo y energizacin del circuito elctrico, segn el procedimiento

    SSOMA-PAD-03: Bloqueo y sealizacin de energa peligrosa. Encendido de luminarias y Prueba de Tomacorrientes. Entrega de resultados al supervisor a cargo.

    7.0. RESTRICCIONES

    Todo personal debe laborar con los EPPs especficos de la tarea: guantesdielctricos, zapatos dielctricos, entre otros.

    No se dar inicio a las labores sin antes verificar el bloqueo del tablero electricoy/o los circuitos de iluminacin.

    8.0 REFERENCIAS

    DECRETO SUPREMO N 055-2010-EM

    LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 29783

    Criterios de diseo Electricidad Rev. B, N 111276-100-7-CD-001.

    Planos Elctricos 1881-CMC-ULM-001, 1881-CMC-ULM-003, 1881-CMC-ULM-004,

    1881-CMC-ULM-005, 1881-CMC-UTM-001, 1881-CMC-UTM-002, 1881-CMC-DU-

    001

    9.0 ANEXO

    SSOMA-PAD-03: Bloque y sealizacin de energa peligrosa.

    1930-COM-RC-001 Protocolo de continuidad de conductores elctricos.

    1930-COM-RC-002 Protocolo de medicin de aislamiento elctrico.

    Untitled1.pdf (p.1)