2
© Biblioteca Nacional de España

(1945 06 02 Miro vuelta espa a Gol (Madrid) pgs 1 y 7.pdf) · 2020. 3. 26. · Afortunadamente sc encontro Ia solución. Y mientras De]lo 'BOdrigucz descansaba tranqul~ IO, SegurO

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: (1945 06 02 Miro vuelta espa a Gol (Madrid) pgs 1 y 7.pdf) · 2020. 3. 26. · Afortunadamente sc encontro Ia solución. Y mientras De]lo 'BOdrigucz descansaba tranqul~ IO, SegurO

I I'

I

tt

tf'i "l'f

'

',f~, ~,',,'j~u't5Vi'

'

I ~ I

I I ~ I 'I ~ I

l t ~ I'

. 'I

OIARIO

I'

I I ~

~ ~

I'

~

'i i

t

I ~ ~ ~ ~ ~

I ~

1 ~ I

j

I

I

1'

~

I ; I I~ !

~ tl ~'

~

I11 tt~ I

II 11 (I 11 II~ ~

j ~

~'

I

I I I I l'

I I I

I

t

1 1

I I I II

f

I I I'

j

~ I ~ ~

li

) )~

) )~ ~ I I « I i

'

I

If t ; t' ~

t

I Il l l t

1

l t ~ . l

~ ~ t j,'

~'

i

I I'

i i

l ~ 11''tt i lf' ~

I 1, .I t . I l

j I'

j l I

1 I

t I t, lll l

1 I II ~

I ~ ('

~ ~t ~

~'

t t

I l l

~ ; I 1 i

i . 'f ' f

~ t

I I t f f~ ~

1 ~ I 1

~ f

I 1

I f l

I'

I . I 1, i 1 f l l

I I ~ t

I t

t I~ ~

I

1 I ~'

Il

I

~ ~

I I I I, I t

~ f I

~ ~

~ ~

j f t I, ~ l I

l t

t ; ~ i'

I l j

I I f

~

it",5

t

l

t f ~ 1

I

~ 5

5

I

I I~ i

I I

1 ~

~ fI 1 j

f' 5

,I

t' ~%'

OEPOR T IVO

I I

i ~ i i i I iii ~

© Biblioteca Nacional de España

apozo
Línea poligonal
Page 2: (1945 06 02 Miro vuelta espa a Gol (Madrid) pgs 1 y 7.pdf) · 2020. 3. 26. · Afortunadamente sc encontro Ia solución. Y mientras De]lo 'BOdrigucz descansaba tranqul~ IO, SegurO

OIAhlO OfPOhTIVO

~ ~

v>í

P~

~

O>0~00000~00000000000000000000000000000>0000000000~0'00000000~00000000000>KN IVIURCIA

CARTAúENA

DEPORT I VA

En la Y Yuelta c

hubo un equi(I (I.'l((! (18 l<( /Jd Jl'. L)

iclista a Españapo g IjaI'Ios...

Cartagena, 1.—E! domi»go ze

oulubrur(] í!» Ol L)ütud]o oürtnge.

»(.'ro u» y<1111<lo a»>iztoüo eu(ru

el Cartage»a y e] >1]baceta C, de

Putbol, eo>»o <levolucióu <lu viei.

t<a Te»u>»oz euteudido que el ti.

tu]ar probaré varios elementos

cou vistas a la temporada prá-

xü»a, por cuyo motiva el e»cueu.

tro ha despertado baztunie ex.

pectao]óu.

roja de Ia clasificación, el hom.bre que lm sabido terminar la

prueba con todo honor, pese á

que hace unos meses no supiara siquiera montar en blól

cleta...

de Espada hasta la do Guipuz.

con algunas abandonaron >in

coa algunos abandonaron sin

lustificnción, m i e n t r a s que

otros, ln mayoria> lo hicieron

por motivos sobrados de razón.

Pues bien; los veintiséis hom-

bres llegados a Madrid después

de veintidós jornadas, tras lle.

var cn sus piernas 3.708 hilóme.

tros, lo hicieron en partee>a es.

tado, prueba palpable de que la

carrera no es de la dureza de

que nos hablaron en visperas

de ella algunos timoratos slom.

pre dispuestos a poner en el

camino do las grandes obras

las chinltas do su impotencia.Asi hemos visto nosotros la

oarrera. Veamos oómo se des.

arrolló,

res. hau sido loe més regu]arce y

ioz <]ue ze h>ul presentado »1<.

jor preparadoz, tanto fíz]ea co»>o

técnica)ueute,

Higueu a éstas Naves y g>t»-

del]a, eu primera que a pusü>'

de loz encuentros quo lue fa]ta

<llüputar alea»zaréu uuu»lag»i-llcu o]azifieao]óu,

Zu eeguuda, hau resultado co-,

mo revelaciones do la temporada]oe »ovales jugüdoreü Cola]l y]]loz.

Lí'n otro comentario daremos

cuenta de la u)aroha de cata iu-

teroüauta oou)petición teufatioa.

>IOSR PRRALTA.

~ ~ ~

E] C. D. Au)ppr ze desplaza el

domingo u La II»]úu a jugur oou

e] titular do la veciua ciudud el

seguu<lo partido correepoudieutoa la copa que ee yeu]ila outre

aulbo8,

TIERRAS. ~ .POR ESAS

BRISAS DE POR EL CAMBRON

Y BISAGRALA CALETA

éll<(!) rgulcn dé mds? Se t>en-

ció por 1-3 al .é..lviccidn ccn

108 )llnchin, hlari<(>to, drenci-

1>i<t, etc., cn stt campo. hfas un

])e>]<t]t]) (fue ze pltd y lnnsd

fuera grades, y otro gue no se

pudo len:or nt fuera ni dentro

por()uc Loznno no lo pit4.

La Agrupación Ciclista Mala-

gueüa no cesa cn los trabajos

enoaminados a la mayor brl ~

llantez de la gran prueba cam.

peonato ciclista dc Málaga y su

provincia

Atiende con solicitud todos los

detalles, a fin dc que no sc omi-

ta nada necesario para ol logrode sus deseos de superación.Ya figuran en Ia lista dc Ins.

critos nombres de corredores de

postin, dsperándose que 'en los

ó]timos dias achatados para la

inscripción se atiadan los de so-

bresalientes ases del pedal an.

da] >lzí

, La envergadura de la carrera¡ett recorrido, la calidad y nu-

mero de partiolpantes y la anl.

maclón, quo crece por momen.

los prometen un espectáculo lu.cidisimo y extraordinario.

Todo se lo merece el colo

puesto en la organización y los

afanes de los aficionados looa-

les, de tanta ralgambre.

TOmasln¡ el veterano jugadordel Mttlaga

—ol más antiguo ac.

tuatmento en filas- ha perdidoa su hijita, primer fruto do su

matrintonlo, fallecida a conse-

cuencia de rápida enfermedad.

gl vasco, tan encarlhado con

Málaga, está recibiendo cons.

tanteo y sinceras muestras do

pésame de fitálaga, quo tanto

le estima.

~ ~ ~

éCud] es mayos sorpresa( éLadcrrehz de/ Tu]u<lo fvenlc al

Plus Ultra, st es en hlydrtdcomo st es en, Lima, o lfvlc-toria sobre el rlviacf4n?

~ ~ ~

éNO hay un jug<(dor dclurmi-nado para tirar ]os j)e>ui]tiei7De] (fue se fall4 el domingo nos

pudiéramos (tcordnr... vfunguc

V(t es tnr(ie...

hm>nós disputdndass ccn gran

ütuziasmc sl V torneo local de

clasificación ds tenis~ ~ ~

S<]liar los (>1)eques> c] campocuando ze v<t a ejecutar un pe.

>t<tity csld prohibido en los par.

tidot del campeonato local, yztn embargo cn, alguna pnrteno es osf.

Dczpuéz de las primeras jor-hdüz disputadae correzpoudion-]u a] torneo toufüt]oo de uuee.

>z c]u<lad ao presentan como fu-

turnz rau)poouez loz uomb)o>- do

u> jugadoroz siguientes:

qu]beruau y ñtor> eu priu)eran(egoria, y Sorrate, Pauadés y

]b>8, uu segunda, Fotos jugado.

~ ~ ~

Creemos no es necesario de-

cfr dónde ccurnld, Yn se sabr<t

donde hace falta..Cosas de la cmccfdn.

Y ez ()uc el Toledo >nrraslrn>.

EN BARCELONA

~ ~ ~

ampeonato de Man-

esa de tenis de mesa

parece ()ue zc hnn dado lcs

primeros p(tsos para eso del

Df<t del Club. Ahern In (fue hace

falta es que se siga sin desm<t-

yes. ¡Qt(e faltan, muchos pasos

por darl

~ ~ ~

Se Insiste en que el primer

equipo del Qarcelona jugará cn

la Rosaleda un encuentro amls.

toso, aprovechando una corto

jira por diversas capitales os.

pagolas.

Lo que obliga a este partido

parece quc es el traspaso del

medio centro Yirgós, proceden-te dc Málaga, cuyo flchaje se

efectuó dc mutuo. acuerdo por

el ga>cotona.

g)»>usa, L-Resultados do ea.

'«ü»>peonato, que cou extraor-

881»]o 6xito se ce]obra eu esta

(]u<l»d ;

]L C. M»»reza»o A, 85 puu-]u>,

2, C. P. P. DIO»roca> 84 fdom,

¡3 1'

Ta]averóu, 80 idem.> 0. C, Maureeauo Ii> 58 fdoz(»5 ]]ütu]lóu do l]fe»tal]a núme.

ru 5, 55'ldem

S, pi u]]i, de Bdueac]óu V D

cüu>u. 46 idem,

(gau Pedro M(tr]ir), 40

]de»>,

(Santa Slaria Seo) ¡ 381(] ('lu,

b»z lloja local> 15 fdom

Juan CLARRT FONT

Una dc] <]guc) ¡fl](é envldin

nos dn cuando t)emos <t los p<t.los poseerse por 1es pircincsl

~ 1 ~

v]un()uc ()uisicrn u()ulvocarn]c,ze me l((tce ruup diffct] qxc el

df(z 8 dc junio—fecl((t libre—nos

visiten quienes u]tim<tmcnlc noz

bnn anuncia(lo.

Co)no conozco bien el >])8$.

oae0„,

O

ge anuncia la posibilidad do

organizar unos campeonatos de

natación, que darán tnotlvo a

los nadadores malaguehos parasu ontrenamlento y destaque.

Nos parece muy bien,

Fernando GONZALfX MART

~ 0 ~

gduardo G, MU5IOX

E N L E R I D.A

CTIVIDADES DEPORTIVAS

a han disputado con gran brillantez los

campeonatos provinciales de atletismoIí>1>1(1 1 Líu eíl ul(1guifico

!,¡¡ui) í]í] ou»>po dc loz deportee

bü» íl]zput;>do eu tres iutere.

ü»1»0 jornadas ]oz torneas pro.

1» '!>1]( ' <le a(le]bono logl'éudo.

< u»>r<'>z notables.

]]'>u]tudoü:

]g) mu()íoe lisas; 1 Peralta 11

(gu»íloe 5.10¡ 2¡ Oyorta, 12 ee.

uȒ]o: 2-10, y 3, Parreuy, 12 se

u»(lí)0 2-10.

3Xl »101108 ]ieoz 1 peralta

ugu»doz 4 10¡ 2, Parra»y 28 se.

u»í]»8 4-10 y 3, Oporto 25 se-

u»do> 8-10.

40() metros lisas, 1¡ Peralta, 58

>Xu»>]os,' 2; Oporto, 1 n) i>)uto¡

3, l'urre»y, 1 mu 1 8,

SN 1»etroz ]leoz; 1, Pla, 2 m„

I,„y 2, Cameo, 2> zu.¡ 38 e.

S.OX metros lisos. 1, P]ore»SI»

t m., 11 s., y 2, Zov>1, 18 m.

],ü»za)uie»to dul yeso: 1¡ Itu-

!e, >],55 uietros¡.2> Iglesias, 8,78¡~

3, t>]a, 7,87,

Lmzümleuto del disco; 1, Pa-

ou, 24,55 metros 2¡ Vidal Qu]-1> 22,14, y 3, Oporto.

1~)»züu)]e»lo de] martillo: 1,

ida] @ui]ie> 18 >»otros> y g,)'>1(C»V

Lü»za»)]auto de ]a jaba]iua: 1¡,üfuvrza, 32 metros > 2> Pla,Pü]ou.

Su]]o de altura: 1, Pera]ta, 1>55

ue]roe; 2, Vidal @ui]]e, 1,40,, 0>»ruta Oporto.

Salto de longitud: 1, Lafuerza¡

,67 metros; 2, Peral]a, 5,84, y 3>

i>a, 5,18,

S:11]o <le pértiga: 1, Pera]ta, 2

)»tras; 2, Vidal fui]]s> y 3¡ La.

uül'za,

Triple salto: .1, Peralta, ll,80101(us; 2, Lafuerra¡ ll¡80¡ y 3¡1(1:11 Quil]s.

Q(le tne 8()t(iuo(fue y lle 7loz

!r¡uc(len)os sin partido, gt(e ez

lo tnt<,resnllle.

YRBU4

Adoleoló de algo fuera del al ~

canos de la organización para

~oluclonarlo. La carrera tuvo

de principio una «cojeraa. Ha-

bla un equipo debidamente for.

mado y preparado mientras queenfrente las fuerzas contrarlas

oarecian do.tcda unión. gllo ha.

bla de perjudicar a la prueba,como asi fué. Sucedió elou de

Oitócrcs primero y sloa de ge.

villa después, dando a Delio

Rodrigucz, a la cuarta partede la oarrera, la victoria Indi-

vidual, Cuando cn la etapa se.

gun da escapó el gallego y

cuando el mismo corredor, esta

vez con Miró, volvió a fugarsecn la quinta, nadie ee movió

ni nadie dospués Intentó slqule.ra darle la batalla. épor qué?

'

Y he aqul el unlco fallo de

la prueba. gl ánico fallo estu.

vo en no organizar debldamen.

te la lucha, en no poder agluti ~

nar bajo un mismo afán los va.

lores Individuales de la prue.

ba a esos Gasas, Font, gancho>

Melrtln, Oosta y Langarica. Losseis on lucha con sus contra.

rlos, aun cn mayor cantidad,

pcdian habernos dado jornadas

dc un interés extraordinario. No

so hizo asi y, como ya lo dijl ~

mos on ei curso de la carrera>

a punto estuvo ésta de pasar

momentos graves para su vida

Afortunadamente sc encontro

Ia solución. Y mientras De]lo

'BOdrigucz descansaba tranqul ~

IO, SegurO nó sólo del éxito, sl.

no dc que ni siquiera se Inten.

tarta arrebatársele, so entabló

una fUet'te disputa: IQ de ge'

rrendcro y Bebe]o por el Gran

Premio de la Montaha. Y sobre

esta clasificación se centró to-

da la expectación de la Vuelta.

La rivalidad entre el madrile

ho y el portugués> la igualdaden la puntuación, conservada

hasta el último momento, fuó lo

que salvó a la carrera.

otra nota de interés fué la re.

glonnlldad de los corrcdorés.

En gavilla y en Granada se cen.

tró cn Montes y Bailón; en

Murcia y Valencia, en Ruiz y

Oháfer; en Barcelona, cn el

plantel Catalán, bastante nume.

roso; on el Pais Vasco, en Lan-

garlca y Yidaurretn; en Oanta.

brla, en Gutiérrez; en Cnstilla,en Fombcllidn; en Madrid fi.

nalmente, en Barrendero y Ji.

ménez, y en muchas partas>

especialmente en I as d]timas

etapas de la prueba, en el sim.

pático Lizarraide, cl linterna

No vamos a ocuparnos de loo

corredores en comentarlos par.

ticulares, cosa q u e haremoc

mafiana. Vamos, si, en cambio>a hacerlo como equipos. Oon.

viene ante todo recalcarlo: OO

MO RQUIPOS. Rn realidad no

existió nada mds que uno que

mereciera el nombre de tah fud

el de Galindo. La popular mar

ca de neun)dtlcos agrupó bajo

sus colores a un conjunto do

figuras de excepcional clase.

Oon los Del]o, gcrrendero (aun

que éste¡como Trucha, lo fue-

ra oon carácter particular), Jl

mono, Olmos, !Izháfer y Miró

actuaron los mailorqul nea Dual>Palmer y Capó y>ot valllsoleta.no—campeón de Kspaha en pls.ta— Fombeltida. Oomo quiera

que los mallorquines se mostra-

ron siempre combntivos y de

clase, el conjunto no podia ser

más fuerte y más efeotlvo.

Y frente a ellos, équlénf Ya

hemos éscrito antes quiénes pudieran haber formado una coa-

lición dispuesta a defender cott

los intereses de In carrera loo

suyos particulares m]ames. No

se hizo nada; Prefirieron gru.

pitos reducidos> para da>inrso

Incluso entre si¡ que un con-

junto petente¡en el que forma.

rn parto Bebe]o, dispuesto In.

c]uso a dar Ia batalla en toda

regla a los Galindos. Y so dejó

que éstos mandaran en la ca-

rrera. 50]o Langarlca dió do

vez en ouando cuenta do su

combatlvidad, Oon él, Bebe]o.

Los demás dejaron hacer a sus

enemigos, limitándose a ocupar

los puestos que les dejaran sus

rivales.

Asi Ias cosas, Ia carrera te-

nla a la fuerza que sufrir en

su interés.-Gracias, como hc.

mos dicho antes, a la Montaiia.

Aqui st; aqui hubo batalla. V la

hubo cuando ntenos se penca.

ba: cuando ya todos dábamos a

fterrendero como vencedor sia

lucha, desaparecidos de la sois

culaclóns los Trueba, Mano]el.

dor y Gánddra. Afcrtunadamen

te surgió Bebe]e. Poniendo la

clasificación escaladora al rojo

vivo. Llevando consigo toda la

expectación dc la prueba, arrao

trando a las masas quc nos eo'

lloraban y nos segulan

Asi fué la prueba; asl la ho

mos visto nosotrOS al monas,.

cuando hemos seguido a los So.

rredorcs en Ia carretera y on

cl descanso. Se ha hecho mu.

cho; sc ha podido hacer máo,

De ello nos ocuparemos cuando

vayan' desfilando por estas co

lumnas, en comentarios partlcu

lares, todos los quc han toma-

do parte en la p>ueba: los ven.

codorcs, l os clasificados los

que abandonaron... Procurara

mos ser sinceros. Nuestro deber

de criticos imparciales a ello

nos obliga. Nuestro deber' do

criticas y nuestro creer quo to.

do hay que hacerlo cuandO só

trata do una prueba que com4

la vuelta ciclista a gspaiia fan.

to significa cn el deporte nR

clcllal„,

© Biblioteca Nacional de España

apozo
Resaltado
apozo
Resaltado
apozo
Rectángulo