16
Año 1965 HORAS UNIVERSITARIAS I Ocasión feliz para mí, el que se me haya encomen- dado dar la bienvenida a Decanos y Profesores de la Facultad de Derecho de nuestro Instituto para. el acto de exaltación a su personal docente, en este recinto que se tiene escogido para la solemnidad grata y para la publicidad edificante. Yes feliz la ocasión particularizada, porque de esa Facultad egrde en época algo ya lejana; en su centro de luces recibí el conoci- miento de la disciplina jurídica y porque sus profesores -algu- nos de los cuales vienen a recibir la demostración sincera del manifiesto reconocimiento del Instituto- fueron mis queridos maestros, y otros son compañeros y condiscípulos a quienes me une entrañable amistad. Todo se presta para la efectividad del momento, y sean estas palabras como preámbulo para hacerlo más acoge- dor y excusar también los sentimientos de mi espíritu. Pero a la par, o superior a ello, están los sentimientos de la Univer- sidad, que al llevar a cabo estos actos se ha afirmado en un 383

1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

Año1965

HORAS UNIVERSITARIAS

I

Ocasión feliz para m í, el que se me haya encomen­dado dar la bienvenida a Decanos y Profesores de la Facultadde Derecho de nuestro Instituto para. el acto de exaltacióna su personal docente, en este recinto que se tiene escogidopara la solemnidad grata y para la publicidad edificante. Yesfeliz la ocasión particularizada, porque de esa Facultad egrdeen época algo ya lejana; en su centro de luces recibí el conoci­miento de la disciplina jurídica y porque sus profesores -algu­nos de los cuales vienen a recibir la demostración sincera delmanifiesto reconocimiento del Instituto- fueron mis queridosmaestros, y otros son compañeros y condiscípulos a quienesme une entrañable amistad.

Todo se presta para la efectividad del momento, ysean estas palabras como preámbulo para hacerlo más acoge­dor y excusar también los sentimientos de mi espíritu. Peroa la par, o superior a ello, están los sentimientos de la Univer­sidad, que al llevar a cabo estos actos se ha afirmado en un

383

Page 2: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

basamento de igualitario reconocimiento a sus Facultades to­das, que con su trabajo docente, su labor científica y su reali­zación administrativa a lo largo de estos años y por medio desus personeros, han llevado a nuestra Universidad al plano enque hoy la vemos, cumpliendo su tarea en provecho de Vene­zuela y en servicio de su pueblo.

y ha tenido en esta labor la Facultad de Derechopapel de significación. Desde siglos, desde la creación denuestra Universidad, todos sabemos que las disciplinas hacialas cuales se encauzaba el pensamiento venezolano eranTeología, la Medicina y el Derecho. Era la costumbre, era laépoca del todavía no progresismo ascendente de la Ciencia,eran las limitaciones del coloniaje. Eran las formas delconocimiento universal, porque ahí está Fausto en su prólogohablando del hastío que llenaba su espíritu repleto de estassolas ciencias que entonces se estudiaban.

Pero ella fue moldelando las características de nuestropueblo; esta Facultad ha sido matriz generadora de las coor­denadas generales del espíritu público y de nuestras Institu­ciones; ella da los elementos para la judicatura, para el ejerci­cio de lo útil, de ·10 bueno y de lo equitativo en la sociedad,para la política y para la justicia social. Ella ha abierto suspuertas para que el mayor número de nuestro elemento hu­mano apto para sus disciplinas espirituales, se prepare y se or­ganice para el bien común; ha ampliado su pénsum para estarcon el ritmo del tiempo; ya no le basta lo sustantivo y adjeti­vo de los procedimientos antiguos, sino que la Ciencia Social,la Legislación Minera, la Ciencia Política y el estudio compa­rado con instituciones progresistas de otros pueblos, ademásde sus laboratorios o seminarios de experiencias, ocupanpuestos de avanzadas en sus estudios, y sus ventanas abiertastraen el aire nuevo del mundo agitando la pupila de susestudiosos.

384

Page 3: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

Eso se lo debemos a estos profesores, los de ayer ylos de hoy. A su trabajo constante, a sus prédicas saludables.Desde Sanz y Acosta que la impulsaron con sus críticas y suenseñanza novedosa en sus aulas. Desde Bello y Aranda quele dieron la teoría de sus códigos adelantados y hasta Borjas,José Santiago Rodríguez y Marcano con sus libros imperece­deros. No hablamos de los vivos que en sus cátedras dejaroncaer sobre los educandos su sabiduría ejemplar, y que hoyson sus profesores honorarios.

Esta Facultad siernbra buena semilla y hasta las otrasFacultades viven en ella también. Porque el Derecho es sus­tancia modeladora en las otras. Todas necesitan de él y ensus pensa figura el derecho como eslabón de relación con lasciencias que ellas imparten.

No es la hora de la crítica a las instituciones de Facul­tades. sino la del reconocimien to a su profesorado. Ni somostampoco quienes debemos formular apreciaciones. Existenlos organismos autónomos y los superiores que dictan las pla­nificaciones de organización de estudios de cada una de ellas.Sólo hoy reconocemos la labor decidida, la conducta huma­na, la ética profesoral de estos hombres de la ley que por sulabor universitaria son sujetos del reconocimiento sincero yfranco por parte del Instituto.

11

La Universidad Central de Venezuela con legítimoorgullo otorga en esta tarde los títulos de Doctor HonorisCausa a cuatro de sus más destacados profesores. quienes sehan hecho merecedores de tal consagración universitaria porsus labores en las recias disciplinas de la docencia, por su con­tinuo esfuerzo en provecho de las generaciones, por su daciónde servicios en la carrera académica y porque tres ellos fueron

385

Page 4: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

pioneros, de una vez y para siempre, de los estudios sistema­tizados de la economía.

Estos méritos, tan sólo valorables en e! campo de ho­nor, los han medido los cuerpos deliberan tes del Instituto,para legitimarlos en la forma de la exteriorización, otorgán­doles a las personas que los tienen, el augusto emblema de!doctorado Honoris Causa, para que gocen de! riquísimo pa­trimonio espiritual que su ostentación entraña, para premiar­los por una dedicación que trasciende en fruct íferas realiza­ciones y para que les sirva de mayor estímulo como raíz quelos apegue más al seno de esta madre fecundan te, y sean ellos,así impartida esta justic-ia, ejemplos a seguir por los que en­tregan parte de su vida a la enseñanza meritoria.

Los doctores J.J. González Gorrondona, José ManuelHemández Ron, Arturo Uslar Pietri y Juan David Garc íaBacca son hoy los merecedores de esta honra universitaria,del supremo galardón en Economía y Filosofía. Yen el cer­tamen vienen de la mano como prestigio de tiempo y destinola ciencia nueva de la econom ía y la vieja ciencia de la filoso­fía. Las ciencias que nos dan las grandes temáticas para quee! hombre busque el bienestar del cuerpo y el bienestar delalma. Las ciencias dominan tes en lo an tiguo y en lo moder­no. La unión de ellas en este acto es símbolo de una pedago­gía que no debemos olvidar; en las nuevas corrientes de la vi­da se en trclazan los arquetipos para que existan y se haganvalederas una economía con alma y una masofía que se en­raice también en los más profundos v veneros de la tierra.Así no tendrá tanto valimiento el aforismo goethiano de quegris es toda teoría y sólo es rojo el árbol fecundo de la vida.

El doctor Garc ía Bucea ha hecho reverdecer en nues­tro claustro la filosofía universal con sus sabias lecciones.Cuajada de sabiduría su cabeza pensante hace hoy escuelaque guía como ductor. Recoge. también, como hábil horte-

386

Page 5: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

lano, lo que nuestros hombres nacionales han fructificado enel campo de la filosofía desde la colonia. Porque en verdad élha calado que entre nosotros, como en toda humanidad, seoyeron también las voces maestras que enseñaban el barbaracae/aren dari ferioque priori, hasta las más complejas disquisi­ciones teológicas y terrenales en tomo a Dios, a la guerrajusta o injusta contra los indios, a los menesteres ideológicosde las escuelas pugnaces, hasta la tolerancia burkiana. El varecogiendo con amor nuestro acervo cultural filosófico paraque se conozca por extraños lo pujante del siempre espí­ritu venezolano.

Justo es el acuerdo y ecuánime el veredicto.

Sin convenio ni capitulaciones, como se firmaban alos descubridores de tierras americanas en los albores del sigloXVI pergaminos amurallados en intereses económico, títulos,poder, etc.; un día de noviembre de 1938, un grupo de hom­bres -Ios doctores J. J. González Gorrondona, Arturo UslarPietri, José Manuel Hernández Ron"y Tito Gutiérrez Alfarc--,todos doctores en Ciencias Políticas, se lanzan como adelan­tados de un ideal, a la fundación de una escuela de estudiossuperiores de Economía, en un recién mundo abierto para lasiniciativas del espíritu. Esfuerzo privado que representa ennuestro medio cultural la altisonancia de ese nuestro espírituvenezolano en función de patria. Y presto a la idea viene lafundación, 'el establecimiento de la nueva Escuela de Econo­mía que a los dos años, vista ya su pujante adolescencia, lamano de uno de sus fundadores, el doctor Arturo Uslar Pie tri,la hace entrar en el seno de lo académico al figurar con nom­bre propio y alcurnia docente con las otras Facultadesuniversi tarias.

Mil títulos abonan a los consagrados para este actoespléndido. Este mundo nacional despierto siempre a las fae­nas del espíritu sabe de estos hombres y conoce sus tareas

387

Page 6: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

de entregados a la comunidad en los sitios en que actúan.A la persona amiga y a discípulo consecuen te, que podríapergeñar con cariño y conocimiento las virtudes suyas, no lequeda sino admirarles y complacido tenderles el abrazocongratula torio.

Pero sí es necesario hacer resaltar la condición máxi­ma que les es suficiente para que nuestra Universidad le hayaponderado sus calificaciones. Fueron ellos los fundadores denuestra Facultad de Economía. Cuando leemos las historiasantiguas nos parecen míticos los actos con que se iniciarongrandes obras que después van a lo perdurable.

y así admiramos a aquellos hombres que por primeravez se lanzaron a la conquista de un ideal impersonal. Ysiempre le hemos consagrado el recuerdo y el agradecimientoa sus personas por sus motivaciones de creación. Así se veneraal Adelantado, al precursor y estampados quedan en nuestraalma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae concuidado y esmero en su bolsa de alimentos unas pocas semi­llas que siern bra en su huerta de encomendero y trasplan ta aAmérica uno de los fru tos que no se conocían, o la figura delclérigo que a las faldas del Avila siembra la primera plan tade cafeto.

Es puesto afirmativo el ser fundador. Y a esta claraposición de pionero en el establecimiento de nuestra Facul­tad y por su docencia en ella misma, ha correspondido laUniversidad consagrándoles con el título de Doctores llono­ris Causa, en esta recia disciplina.

Estaban en germinación las ideas madres. Cogerlas einjertarlas en el árbol autóctono fue su cometido esencial y

el retoño a pronto revienta y tras el florecer -flor púrpuraque distingue las promociones económicas- viene la esplen­didez de la cosecha en el predio universitario, se ve el ejemplo

388

Page 7: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

llenar por ciento las trojes con la abundancia. Gozan los fun­dadores de lo acuménico en el pan dado y se solazan hoy enver cultivado un inmenso campo que linda con lo nacional ya estudiantes que se acercan todos los años a nuestro recintode Facultad, a aprender lecciones de realidades en medio deteorías de consonancias.

Esta ha sido su obra. Este Doctorado Honoris Causa,el premio a sus sacrificios y esfuerzos en pro de una obra na­cida para triunfar.

IJI

La modesta intención de la Universidad por interme­dio de la Facultad de Economía, de hacer un Seminario sobreReforma Agraria, ha pasado al plano de los actos positivos.La Universidad se mantiene y hace muy suyos estos tresgrandes problemas: la Universidad y la educación académicaque transmite regularmente en sus aulas, la Universidad y laextensión cultural, que a cada instante participa al puebloaquello que interesa vaya penetrando en el alma popular, yla Universidad como colaboradora en los grandes problemasdel Gobierno. Esta última fase, es la que ha impulsado a laluz de la econom ía, a preparar el primer Seminario sobreReforma Agraria, cuando a iniciativa del Despacho de Agri­cultura y Cría, dirigido por la voluntad del competente cuan­to amplio universitario, doctor Héctor Hernández Carabaño,creó la Comisión Preparatoria del Estatuto de Reforma Agra­ria. a ser prcsen tado al Congreso. Son ellas las razones de porqué nos encontramos en esta noche caraqueña, cerrando unciclo de los más fecundos de la Universidad, aporte de una co­lectividad universi taria, de una colee tividad de nacionales yextranjeros, producido en la discusión ponderada y firme, delo que conceptuamos Reforma Agraria como uno de los pro-

389

Page 8: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

blemas más arduos de los que informa toda problemáticade Gobierno.

Nuestro país necesita lo más pronto la dilucidacióndel problema de su Reforma Agraria; años hemos pasado enuna contemplación "budista" de los problemas que se refie­ren al agro, y todavía nos encontramos con una situación ca­si sernifeudal en el campo, donde el campesino carece de losmás elementales derechos humanos, salvo aquel de ser nacio­nal, conforme también lo es el indio. Han pasado años y añosy nosotros no hemos intentado hacer una reforma que vayaal fondo del problema, sabiendo de antemano, que este pro­blema no resuelto, es uno de los más graves para la poblaciónvenezolana.

Ya Plinio el Joven, en aquella Roma milenaria, les de­cía a los romanos: "latifundia perdiderae Italia, yam vero etProvincia" (el latifundio perdió a Italia y a sus Provincias).Si no atacamos este problema a fondo, si todavía vamos a se­guir como encomendados de la época de la colonización, nohay razón para tener un epíteto de venezolano, de ser nacio­nal de un país, de seguir el agro dependiendo de la entrega apersonas que no tienen ninguna adhesión espiritual con latierra, de mantener latifundios o ir agrandando esa solitariagrandeza de nuestras tierras sin cultivo; no puede haber eco­nom ía estable si no hay una política agraria, definida y eón­sana con las técnicas modernas. La política agraria trae comoconsecuencia, la diversificación de la economía, la diversifica­ción del poder político, el equilibrio funcional de un Estadoque se mantiene no ya de la riqueza de un solo producto, sinoque atiende a diversos sectores o tiene obvenciones de varia­dos renglones. Todos ustedes saben los problemas que inter­fieren en la Reforma Agraria, desde el catastro de la propie­dad territorial, que entre nosotros está en su faz primaria, to­davía no sabemos con qué contamos, como patrimonio na­cional de tierra, lo teórico que trae y abarca la Reforma. Us-

390

Page 9: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

tedes los han estudiado exhaustivamente en este Seminario:el va a conceptuar la ratificación de la propiedad para unos, lapartición de sus propiedades para otros, el transferimiento delas propiedades a aquellos que nos las tienen, el tema de la sa­lubridad y educación de los campos. Nuestro país tiene unapoblación campesina ayuna de salubridad y de las primerasletras, ella necesita vitalidad, ya sea la artificial o la natural,el acomodamiento de las migraciones externas o internas, latransformación hidráulica del territorio nacional, su riquezaacuática, la reforestación nacional, la penetración del hombrehacia otros centros incultos como la Guayana, construcciónhasta de pequeños pueblos que no hacemos desde los tiemposdel Descubrimiento y de la Colonización. Todo este material,discutido técnica y afanosamente por ustedes, será un acervofundamental para los políticos con miras de integralidad paraque puedan transformarlo en normas jurídicas, en pensamien­tos dotados de poder necesarios para que sean implantadoscomo fórmulas de derecho obligatorias para todos.

Así que vuestro trabajo improbo, será aprovechadopara todos y por todos, y para el engrandecimiento denuestro país.

La Universidad agradece a los hijos de otros países,que han venido en romería científica a ayudarnos en esta ma­teria tan delicada, y a los venezolanos profesionales que tam­bién han cumplido con sus deberes.

Todos hemos aprendido disquisiciones nuevas en tor­no al grave problema de la tierra, toca al Gobierno, acoger es­ta colaboración como demostración del universitario enfunción pública.

391

Page 10: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

EN LOS VEINTE AÑOSDEL CONSEJO DE ECONOMIA NACIONAL

CUATRO RETRATOSY UNA SOLA EXPRESION

Honrosa complacencia que me satisface por lo quetiene de voluntad en cumplir un cometido de enaltecer ahombres nuestros, que en virtud de haber llenado tareas meri­torias de pensamiento del Consejo de Economía Nacional, lescorresponde que figuren sus retratos en el salón de sus sesio­nes, en timbre de honor y deliberen, con el recuerdo que tras­cienden, con aquellos otros personeros que perpetúan en loactual, la trayectoria de las actuaciones de este Cuerpo, queen sus veinte años, ha ejercido y ejerce, en la vida pública delEstado venezolano, vigilante acción económica y fiscal, des­humanizada en el sentido de institución y no pluralizada encuanto a lo personal, pero en fin de cuentas historia políticaque es lo que hace que la vida sea perdurable. Este alto y sig­nificativo honor corresponde hoya los distinguidos ciudada­nos señor Alejandro Hemández (lo de julio de 1946 - 6 de fe­brero de 1947); señor Santiago Alfonzo Rivas (26 de febrerode 1947 - 4 de julio de 1949); doctor J. J. González Gorrón­dona (4 de julio de 1949 - julio de 1965); doctor Julio Diez(julio de 1965 - 8 de julio de 1966). Se da el caso que dos delas personas que esos retratos representan estén en vida activaejerciendo dirección de comando en el seno de nuestra insti­tución y sírvales a ellos este acto de mayor señalamiento yperspicacia para los caminos a seguir y para los que convivenaquí, estímulo de presente siembra y regocijo de futura co­secha; y los otros dos están alejados desde hace tiempo deestas labores, pero vivientes en la diaria tarea nacional,actuantes en el camino del desarrollo, actuantes por símismos en el progreso de sus empresas privadas, que estam bién una colaboración al sector público o aconsejando

392

Page 11: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

desde el merecido descanso que la vida da a los hombresfuertes y recogiendo el homenaje que las generaciones conce­den a los patriarcas y que en el propio momento de aquellaexaltación al cumplir sus ochenta años, dio una lección detonalidad y de espiritualidad, madurez y pensamientos desólida prestancia para este Cuerpo que se había aliado comoera de esperarse, a aquella feliz conmemoración.

Estos retratos tienen variadas tonalidades como esdiferente el perfil o la frente de las personas que encaman,pero en la claridad de este salón dejan entrever lo que es ex­presión anímica de lealtad a las ejecutorias del Consejo, pre­potencia de acción definida al trabajo continuo, inteligenciapara dirigir como para aglutinar las ideas hacia un fin de uti­lidad' común; y entre la independencia y criterios diferentessupieron escoger aquella conseja del viejo economista Bastiatde que todos los intereses legítimos son armónicos. Estosretratos nos reviven, nos ponen en resalto la vida de la insti­tución y por las ideas y esfuerzos que ellos han impuesto ensus mandatos, por la ducción tenaz y firme que ellos han im­preso a las tareas que involucran el proceso de veinte años delConsejo, es lo que ha dado supervivencia a la institución,ejemplaridad en su unidad, fortaleza moral de quienes pro­mulgaron su existencia, que se despojaran sus miembros delas caracterizaciones de los sectores de donde provienen y quesólo actuarían por las directrices de su propia conciencia y enaras del in terés nacional. Sus personeros supieron desde elprimer momento acoger con ritual sentido económico el pa­pel que iría a desempeñar en nuestro medio con relieve alcan­ce de futuridad y también de realismo material, el mandatoconstitucional que dio base de una nueva programática ennuestro medio, ayuno de sistematizaciones económicas quecuando se enraizan en la política fiscal son base de vitalismoen el desarrollo: "La República tendrá un Consejo de Econo­mía Nacional, constituido por representantes de la poblaciónproductora y de la consumidora, del capital y del trabajo y

393

Page 12: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

de las profesiones liberales.. El Poder Ejecutivo determinarásus funciones y organización". Este articulado fue lo quequedó de la intención política de injertar un sistema corpora­tivo en el sistema congresional, en momentos en que esasideas ya iban de paso en la teoría legislativa y de rechazo ennuestro medio constitucional de la época. Por una década elEjecutivo dejó sin cumplir ese mandato y la opinión sin recla­marlo, a pesar de la urgente necesidad de su implantamientodado el auge de las motivaciones económicas. Fue a los ochodías del mes de marzo de mil novecientos cuarenta y seis quepromulgó su establecimiento la Junta Revolucionaria de Go­bierno bajo dos consideraciones de incentivos' que ha sidojustificada aspiración de los diversos sectores de la produc­ción la creación de un Consejo de Economfa Nacional quecontribuya a orientar la polftica del Estado en materias fis­cales y económicas y que la opinión pública ha dictadoya su fallo al proyecto presentado.

Estos retratos reflejan también la historia de la insti­tución. Paso a paso nos van llevando desde el inicio de ella

. hasta los momentos de su culminación actual. ¿Qué habíaantes de su creación? Casi nada que englobara las motivacio-nes económicas; poco en lo institucional que diera ser en ra­zón, a la sistematización crítica del portento de problemas enque han vivido nuestras generaciones económicas; faltándolea los poderes públicos un órgano ministerial concreto que di­rigiera la economía nacional como formulación ejecutiva, de­bió existir en este caso quien tuviera como objeto asesorarloen todas aquellas cuestiones que interesen al desarrollo ycoordinación de la econom ía nacional. Si hubiera habido tra­dición de continuidad en nuestro país no se habrían perdidolos objetivos de aquellas célebres Intendencias que fueron es­tablecidas por el período de la ilustración colonial; verdade­ros ministerios de la economía, cuando la hacienda públicaprivaba más que la ciencia económica, o habríase que empal­mar después de más de cien años de su desaparición con aque-

394

Page 13: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

Ha ejemplar institución que tantas obras de creación nos dio,organizada por la Jefatura de Páez cuando era Jefe Políticoy Militar de Venezuela y que se llamó la Sociedad EconómicaAmigos del País. Venezuela en 1829 se estaba anticipando ala época en que la economía vendría a ser la verdadera cienciade la política, la que diagnostica y resuelve los problemas so­ciales, la que señala como buen gobernar a quien siguiendosus postulados sanos da mayor bienestar con mejor estabi­lidad política.

Nuestro país en traba tardío en pleno siglo XX en laetapa de las grandes manifestaciones económicas, a pesar detener tanta vida económica. Pero siempre la intuición y laprevisión del hombre nuestro ha dado ysus mejores frutos.Uno .de estos personajes que preside estas sesiones empapadode doctrina y prácticas económicas, jun to a profesionalescreó, la Escuela Libre de Ciencias Económicas, hoy pujan teFacultad de Economía que ha redondeado la ciencia econó­mica que es el porvenir de la política y que si unido todo estoa lo existente en materia económica y se estableciera mi pro­puesta de la creación de la Academia Nacional de Economía,se tendría el cuadro escalonado y jerárquico de la cultura eco­nómica en sus varios aspectos institucionales.

Cuando se escriba la historia de la econom ía venezola­na en los últimos veinte años se tendrá que acudir siempre aesta fuente que ha originado tanta sapiencia y estampado tan­ta idea eficaz sobre lo que debían ser las verticales fundamen­tales a sostener nuestra armazón económica, sin que obstarael siempre insurgir de ideas nuevas para las realidades que sepresentan en el devenir económico de la dinámica. Autentici­dad de lo nacional, industrialismo y desarollo económico enconsonancia con lo geográfico. No ha habido tema sobre es­tos puntos esenciales de la econom ía que no hayan sido lle­vados al tema de la especulación y a consignar estudios llenosde altura y significación para la ciencia económica en su prac­ticismo y para la ciencia de gobernar en su destino.

395

Page 14: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

Una filosofía propia para la economía y ciencia tribu­taria son sistematizaciones en vivencia que se han sabidoplan tear de acuerdo a las realidades del país, concordantesunas veces y-discordantes otras con una política general quese desea implantar, pero nacida siempre de la buena fe, decriterios dictados por voluntad y pasión de servicio público,nacidas siempre de la experiencia y para la complementacióneconómica del mundo propio y circundante, en este siglo enque las repercusiones de tal índole conmueven el basamentode las nacionalidades.

Diez y nueve memorias presentadas por estos directi­vos son el mejor reportaje económico en un foro biográficode estos personajes. Han sido campeadores en la lucha paraimplantar, y así lo han conseguido, un prograina nacionalista,sin-desvirtuar la seguridad económica cuando la presión forá­nea quiere alimentar por sí sola el dinamismo de nuestra má­quina, o cuando las fuerzas autóctonas se desequilibran enmixturas donde predomina lo extraño o cuando se desnatu­raliza nuestro industrialismo en sectores que no cumplen si­no en producir mercancías que no tienen la factura que lashaga competitivas en selecta calidad, amplia producción y enprecios que respondan a la justa capacidad del consumidor;de manera que lo Hecho en Venezuela sea sustitutivo hastapsicológicamente a la acostumbrada creencia que lo impor­tado es siempre mejor, peregrino concepto voluntario y gre­gario que limita y deforma al nacionalismo y frena el desarro­llo por producir.

Es digno destacar que sobre los hombros de estoscuatro ciudadanos han descansado tareas de las más signifi­cativas en el orden de lo económico fiscal, del desarrollo in­dustrial, del proteccionismo, de la diversificación de nuestraagricultura, de la colaboración del interés privado en el com­plejo del interés nacional en una de las épocas de mayorenvergadura de nuestra economía, cuando al salirse de la eta-

396

Page 15: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

pa clásica y tradicional que mantuvo por décadas a nuestropaís en una economía semi-feudal entroncada tan sólo en laagricultura y la ganadería y en pocos renglones de monoculti­vos, entró de lleno en la del industrialismo, del auge petrole­ro, de la agricultura semimecanizada, de las luchas sindicalesy de profesionalismo gremial, el aumento progresivo y globalde nuestra población, ascenso abismal de presupuestos nacio­nales por cada año fiscal y civil, los problemas del desempleo,los déficit fiscales, los aumentos de los empréstitos, las exi­gencias constantes del desarrollo en una sociedad necesitada,el péndulo económico balanceado entre la inflación y la de­flación, la existencia y aumento de una burocracia que engu­lle altos ingresos, todo en medio de masas poderosas de tra­bajadores, de una burguesía también poderosa y de gobiernospoderosos manejando la política y la administración. Por ladirección de estos hombres, por su mente clara y acción sos­tenida, el Consejo de Economía ha virtualizado en informesvalederos, la opinión que le ha cabido concretar sobre cadauno de estos temas, en el proceso actuante de estos veinteaños, en rutina administrativa o en profundos análisis de lassituaciones que llevan el sello de lo. económico en nuestrodesconcertante caminar hacia cimas donde se cree radica elbienestar colectivo del país.

Los señores Alejandro Hernández y Santiago Alfon­zo Rivas impusieron la in tegración, la organización y las me­tas principales del establecimien to, generando consultas yopiniones así como motivaciones de hondo sentido realistaque vivifican aún prácticas y teorías del Cuerpo. FI doctorJulio Diez supo corresponder con la altura de su pensamien toy actividad jurídica a la confianza depositada en él duran te suactuación y realizó una magnífica labor en pro de interesesinternos y externos del Consejo, destacándose su meritoriotrabajo en torno al proyecto de Ley del Consejo de Econo­mía Nacional presentado al Ejecutivo para que se concretepor primera vez en forma de estatuto lo que la Constitución

397

Page 16: 1965 - ance.msinfo.infoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/PI.1987.T.I.a.11.pdf · alma la figura de aquel soldado que en la Conquista trae con cuidado y esmero en su bolsa

vigente señala como Ley. Y el doctor José Joaquín Gonzá­lez Gorrondona por su impar trayectoria al frente de la Ins­titución, impar honroso en haberle correspondido dirigir pormás de quince años los destinos de ella, lo hace ya miembroexcepcional del Cuerpo y por su inteligencia y activo bata­llar, sus características dotes en las disciplinas científicas quegeneran en este caso las actuaciones del Consejo, supo estabi­lizar la Institución después de su inicio, llevándola a la metade su alto destino, dándole el vigor para su constante fructi­ficación y haciendo predio donde se debaten en el más puropostulado democrático los problemas importantísimos queinciden sobre la e, '110m ía, el desarrollo y la hacienda delpaís, los tres soportes que dan el sostenido al proceso histé­rico-político de nuestra Nación.

398