436
LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO” INVESTIGACIÓN: LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO. Documento Metodológico

,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

INVESTIGACIÓN:

LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO

CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO.

Documento Metodológico

Page 2: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

Índice.

INTRODUCCIÓN I

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. X

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. XV

3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA. XVII

4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. XXI

5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA. XXII

6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS. LV

7.- PRUEBA EMPÍRICAS O CUALITATIVAS DE LAS HIPÓTESIS. LVII

CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN. XC

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA. CIII

Page 3: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

I

INTRODUCCIÓN

A través de su historia la política exterior de México ha gozado de un amplio prestigio

internacional al enarbolar una serie de principios que otorgan sentido y propósito a

la actuación externa de México y son universalmente aceptados para la convivencia

pacífica de los países.

Consagrados en la fracción X del artículo 89 de la Constitución Mexicana, los siete

principios de la política exterior de nuestro país son: la autodeterminación de los

pueblos; la no-intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de

la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad

jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha

por la paz y la seguridad internacionales.

Dichos principios tienen su fundamento histórico en el azaroso camino que México

recorrió durante el siglo XIX tras lograr su independencia de España con las

continuas intervenciones de las grandes potencias a nuestro territorio y la pérdida

de Texas luego de la guerra con Estados Unidos y se concretaron tras la Revolución

de 1910 en las Doctrinas Carranza y Estrada.

A las primeras tres décadas de la vida independiente de nuestro país podemos

reconocerlo como un período de anarquía, caracterizado por la inestabilidad

reinante traducida en 45 administraciones presidenciales, definitivas o interinas; 3

constituciones, cerca de 100 pronunciamientos, motines y rebeliones, la pérdida de

territorio y un sinnúmero de problemas con el exterior, como lo fueron las diversas

intervenciones extranjeras y conflictos bélicos de importancia; periodo en el que en

realidad no podemos hablar de una Política Exterior del Estado Mexicano, sino de

Relaciones Internacionales de México, debido a que, ante la falta de un proyecto

Page 4: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

II

nacional consolidado y una facción hegemónica que lo llevase a cabo, no existe una

formulación de Política Exterior.

No obstante, se delinearon ciertos objetivos básicos como la búsqueda de los

reconocimientos del Estado mexicano y la obtención de préstamos internacionales.

De hecho, los primeros objetivos de las Relaciones Internacionales de México están

definidos por la necesidad de obtener el reconocimiento de Estado por parte de las

potencias de la época y un préstamo. Asimismo, se plantearía la defensa de la

soberanía del país, traducida en independencia e integridad territorial.

Es con el triunfo liberal de la Reforma que se sientan las bases del Estado Nación

mexicano, al terminar de lleno con los restos del sistema colonial y triunfar frente a

la facción conservadora. Vendría entonces el triunfo sobre la Intervención Francesa

y el Imperio de Maximiliano con el surgimiento de un proyecto nacional y de una

Política Exterior, cuyos principios serían formulados a partir de la experiencia

histórica del país. Surge entonces la Doctrina Juárez sobre la no-intervención y el

respeto a la soberanía de los Estados.

Sería con el régimen de Díaz, sustentado en la ideología positivista con el lema

"orden, paz y progreso", que se consolida el Estado Nación en México. En este

sentido, encontramos una concepción acabada de Política Exterior, que, vía la

promoción a la inversión extranjera y la política de contrapesos, correspondió al

proyecto de desarrollo porfirista.

Finalmente, las dos grandes doctrinas que han regido la actuación internacional de

nuestro país durante el siglo XX (Doctrina Carranza y Doctrina Estrada) surgen tras

la lucha revolucionaria de 1910, nuevamente resultado de la amenaza

intervencionista de Estados Unidos hacia nuestro país.

En este contexto, se desarrolla la relación bilateral entre México y Estados Unidos,

la cual ha sido difícil durante los siglos XIX y XX, ya que existen innumerables

Page 5: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

III

registros que documentan el resultado de la relación de poder que se da entre la

nación más fuerte contra la más débil. Las expresiones traumáticas de su destino

manifiesto, hicieron que nuestro país perdiera gran parte de su territorio y padecer

el acoso constante de una política exterior avasalladora.

Desde el siglo XIX, han existido los conflictos por el constante interés de Estados

Unidos para ser él quien vigila el curso de la democracia en nuestro continente y en

especial con gran atención en nuestro país.

El sentido de pertenencia de parte de la Unión Americana del territorio continental

siempre ha sido una constante, por eso se llaman americanos en alusión al

continente, su ansiedad de exportar su forma de ser, ha friccionado la complejidad

cultural de los países latinoamericanos.

La constante de su relación con México se ha caracterizado por la imposición,

intromisión e insolencia respecto a la nación mexicana, desde su naciente vida

independiente, hasta la Expropiación Petrolera de 1938, dio paso a la llamada

“relación especial” al fin de la Segunda Guerra Mundial.

Durante todo ese periodo, intentaron y en algunos casos lograron, modificar la vida

política de México, que, como país menos desarrollado, tuvo que hacer un trabajo

mayúsculo para aminorar las presiones de su vecino del Norte, quien consideraba

a nuestras estructuras sociales, políticas y económicas, inmaduras para elegir

adecuadamente su horizonte ideológico, aunado a las constantes sucesiones en la

silla presidencial.

Los recursos naturales de México fueron el principal interés de Estados Unidos,

forzando las diferentes etapas de cooperación que después se han convertido en

conflicto o viceversa.

Page 6: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

IV

Los momentos más difíciles de México ante los Estados Unidos, fueron

protagonizados por diplomáticos mexicanos de gran habilidad y sensibilidad política

como: Matías Romero, Isidro Fabela, Genaro Estrada, entre otros, quienes pusieron

al servicio de la Nación, sus mejores propósitos por buscar una relación digna y

respetuosa.

Para los Estados Unidos, México se convierte en punto de interés sólo cuando

considera que su seguridad territorial es amenazada. Sabedores del origen

nacionalista de la política exterior mexicana, plasmado en el espíritu de la

Constitución de 1917, se han acercado amistosamente sólo en momentos

coyunturales, como la Segunda Guerra Mundial, donde su participación como

proveedor de insumos era importante para sus intereses estratégicos.

La “relación especial” terminó como empezó, con medidas unilaterales del interés

de Washington, siendo el primer aviso la conclusión del Acuerdo Bracero en 1964 y

posteriormente con la puesta en marcha de la “Operación Interception” de 1969.

Al tiempo y ante los importantes descubrimientos petroleros en el Sureste del país,

hicieron que la Casa Blanca y los congresistas, vieran a México como una fuente

de oportunidades y buscan mejorar el nivel de amistad entre ambos pueblos. En

paralelo, la cooperación se daba también en diversos temas de creciente

importancia como el narcotráfico, con la “Operación Cóndor” financiada y asesorada

por los Estados Unidos, dando por cierto buenos resultados.

El 5 de marzo de 1985 tuvo lugar en Guadalajara, el asesinato de Enrique

Camarena Salazar un agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA

por sus siglas en inglés), acontecimiento que tuvo un fuerte impacto en la relación

bilateral, motivando la segunda “Operación Interception”.

Desde entonces, la presión de Estados Unidos ha crecido para erradicar la

producción y tránsito de enervantes que se realiza en México. Sin embargo, sólo

Page 7: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

V

hasta el encuentro de los presidentes electos Carlos Salinas de Gortari y George

Herbert Walter Bush, el 22 de noviembre de 1988 en la ciudad de Houston Texas,

se dibujó una nueva atmósfera de cooperación conocida como el “Espíritu de

Houston”.

Sin duda alguna, Estados Unidos ocupa un papel primordial en el proceso de toma

de decisiones de la política exterior de México. Inclusive, muchas veces se confunde

la política exterior de México con su relación bilateral con Estados Unidos. Por ello,

en el proceso de formulación de la política exterior de México, Estados Unidos

recibe un trato especial. Es decir, el gobierno mexicano siempre asumirá una

posición diferente ante este país que con respecto a los otros miembros de la

comunidad internacional.

Las razones que explican la preeminencia de Estados Unidos en el proceso de toma

de decisiones de la política exterior de México son:

1) El pasado accidentado de la relación bilateral en donde Estados Unidos ha

invadido, presionando e interviniendo en México.

2) El carácter conflictivo de la relación, especialmente en los temas de

migración y narcotráfico.

3) La creciente interdependencia entre ambas economías expresada de

manera arquetípica a través del TLCAN.

4) El fin de la Guerra Fría y el contexto posterior a los atentados terroristas del

11 de septiembre de 2001 a Estados Unidos, en donde México ha

incrementado su posición estratégica en el marco de la política de seguridad

estadounidense.

5) El número de temas y actores involucrados en la relación bilateral, entre

otras.

Page 8: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

VI

La influencia de Estados Unidos ha provocado que la política exterior mexicana se

centre en la relación bilateral con su vecino del norte, dejando a un lado otros temas.

De este modo, los resultados de la presente investigación se articulan en el presente

documento, del siguiente modo:

En el primer capítulo, hacemos un repaso de los principales conceptos que integran

el objeto de estudio que implica la política exterior, iniciando con la revisión de las

principales teorías de las relaciones internacionales, así como especificando los

conceptos de política internacional, soberanía nacional y el interés nacional,

particularmente relevante es comprender el concepto de seguridad nacional en el

ámbito nacional y sus diversas ramificaciones.

Lo anterior resulta de particular interés en el caso de las relaciones con los Estados

Unidos dado que en los últimos años el tema recurrente y de mayor interés por parte

de ese país, se centra sobre ese tema, ya sea con el de detener el tráfico de droga,

como la migración de personas de forma indocumentada.

Finalizamos este capítulo con una breve revisión de los principios y elementos que

integran el tema del comercio bilateral y las políticas implementadas para facilitarlo

en ambos lados de la frontera, así como algunos temas que definen el carácter

interdependiente de la relación.

Para el capítulo 2, hacemos un breve repaso de los que a nuestro juicio constituyen

los hechos y procesos históricos más destacados de la relación bilateral,

comenzando desde el siglo XIX donde para ambos países comienza el despegue

como naciones en ciernes.

Particularmente interesante es la forma en que se constituye la relación con los

Estados Unidos a partir de la consolidación del estado mexicano que surgió de la

Guerra de Reforma y su consolidación institucional con el régimen de Porfirio Díaz.

Page 9: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

VII

El análisis nos llevara del carácter íntimamente colaboracionista en los hechos, pero

independiente en el discurso de los gobiernos surgidos de la revolución mexicana.

Hasta la época de la firma del TLCAN en el cual se reconoce la inserción productiva

de la economía mexicana al resto de Norteamérica, particularmente a los EEUU.

Asicomo el surgimiento del tema de la seguridad nacional afectada por el trasiego

de drogas a través de la frontera entre ambas naciones.

En el tercer capítulo, examinaremos las primeras consecuencias de la relación

asimetría del comercio entre México y los EEUU, cual pasa por reconocer los

negativos efectos del tráfico de drogas y de personas a través de la frontera con

México; particularmente relevante a partir de los ataques terroristas del 11 de

septiembre. En este sentido, se debe reconocer el crecimiento en la dependencia

de la planta productiva nacional con respecto a la demanda de productos de los

Estados Unidos, convirtiéndose en el importador del más del 80% de la producción

nacional que se comercia en el extranjero. Sin embargo, y pese a la existencia del

TLCAN, los Estados Unidos no ha dejado de implementar a discreción medidas

proteccionistas. Finalmente se presentan las conclusiones, misma que incluyen

propuestas de líneas de investigación para profundizar en los aspectos señalados

anteriormente.

El diseño de la investigación es de naturaleza cualitativa, no experimental,

descriptiva y observacional, es decir, se han identificado y descrito los principales

elementos y características que definen el origen y devenir histórico de la situación

de la política de las relaciones exteriores con los estados Unidos, para lo cual, se

requirió la consulta y revisión de fuentes y bases de datos del pasado; en particular

se utilizó los elementos que ofrecen las fuentes bibliográficas y hemerográficas

disponibles, proponiendo una visión crítica sobre el material seleccionado para

evitar cualquier sesgo ideológico.

Page 10: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

VIII

Debe señalarse que las fuentes bibliográficas consultadas se encuentran

adecuadamente registradas en el apartado Bibliografía, pese a que en algunos

casos no se consideraron para la integración en el cuerpo de la investigación, sin

embargo, facilitaron elementos para contrastar, validar o refutar la información

obtenida en otras fuentes.

Asimismo, en cuanto al diseño de la investigación se encuentra el haber sido de

carácter retrospectivo y transversal, dado que se trabajó con información obtenida

con anterioridad al proyecto y con fines ajenos al trabajo de investigación, así como

el que se mide una sola vez las variables en un momento determinado.

De esta manera el tipo de estudio se caracteriza por ser de tipo exploratorio, el cual

permite “preparar el terreno” para investigaciones posteriores de mayor profundidad

y con objetivos más precisos, conforme a la definición que indique Movimiento

Ciudadano como línea de profundización y donde requiera análisis más puntuales,

con el fin de ofrecer a simpatizantes, militantes y ciudadanía en general, elementos

de juicio para definir su postura política – ideológica sobre este tema.

En este sentido, el diseño de la investigación busco ante todo allegarse de una

visión integral de las variables, actores y circunstancia que rodean al problema de

las relaciones complejas y diversas con el gobierno de los estados unidos y que dan

cauce para la definición de una política de estado, distinguiendo su problemática y

las áreas de oportunidad para insertarse como elemento de desarrollo y justicia

social.

En esta parte, se realizó una revisión exhaustiva de la bibliografía y fuentes

disponibles con el fin de discernir el material que atendiera de mejor manera el

objetivo y propósito encomendado para la investigación, en este sentido, fue

necesario prescindir de algunas de ellas en razón de la dificultad manifiesta de

acceder al material y también debido a que la profundidad y contenido del material

Page 11: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

IX

difería sustancialmente del perfil definido para la investigación. No obstante, se

integró una base de datos bibliográficos que pudiera ser útil para futuras

investigaciones, conforme la línea de investigación definida con Movimiento

Ciudadano.

Page 12: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

X

1.- JUSTIFICACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN.

El elemento continuo de la política exterior de México hacia Norteamérica, en

particular los Estados Unidos a partir de la década de los setenta es el interés de

México de establecer un esquema dónde se trata de equilibrar esta relación que

para el gobierno americano no puede ser otra de vasallaje y sometimiento a las

políticas por ellos establecidas, y del lado mexicano parece que esta se basa en

preservar la estabilidad de la zona fronteriza, en materia de seguridad: narcotráfico

e inmigración indocumentada; lejos se han encontrado la necesidad de un desarrollo

vía mecanismos de cooperación, a fin de paliar aunque sea parcialmente la

inseguridad y retraso de dicha zona.

Desde la crisis de principios de los ochenta, México aprendió una amarga lección

de la integración en condiciones desiguales y que los problemas de sus países

vecinos deben ser considerados como un asunto propio, sin duda de seguridad

nacional. A partir de entonces, se empezaron a buscar mecanismos que permitiesen

consolidar la cooperación en la región como el medio para solucionar y prevenir los

problemas comunes. Es por ello que México prestó más atención y creó las

instituciones necesarias para que la cooperación fuera provechosa.

A partir de la década de los noventa, resultado de las condiciones del sistema

internacional, de la política interna de México (con la reestructuración económica en

el marco del modelo neoliberal) la política exterior de México transitó de una política

basada fundamentalmente en instrumentos político-diplomáticos y de cooperación

para promover la paz a una basada en las relaciones económicas orientadas

fundamentalmente a la promoción de la liberalización comercial y a la cooperación

para el desarrollo. Lo anterior bajo la amenaza que el permitir una escalada mayor

Page 13: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XI

en la relación esta pudiera significar una mayor intervención de los Estados Unidos

en la vida interna del país.

En consecuencia, las condiciones no han dejado de empeorar, las relaciones de

México con Norteamérica no deben responder solo a una lógica de ampliar las

relaciones comerciales entre los integrantes, sino a la creación de condiciones

necesarias, vía la cooperación, para el desarrollo integral de la región y para

convertirla en zona atractiva de recepción de nuevas inversiones extranjeras.

México ha tenido como circunstancia favorable la situación geográfica, en donde se

encuentra estratégicamente, haciendo una analogía diríamos que se encuentra con

un pie en américa del norte y otro en Centroamérica, esta situación no sea ha

tomado en cuenta con el interés que reviste, pese a que siempre ha estado en la

agenda de los gobierno federales; la última expresión sin duda, en que se configuro

como uno de los proyectos más ambiciosos fue al inicio de la administración de

Vicente Fox, con el Plan Puebla Panamá (PPP), proyecto de cooperación e

integración que incluyó a nueve entidades federativas de México (Puebla, Guerrero,

Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche y Chiapas), y a los siete

países de Centroamérica (Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua,

Costa Rica y Panamá) y cuya finalidad era proponer un esquema de multilateralidad

dar respuesta al rezago endémico en esa región que tiene una estructura productiva

muy elemental, problemas sociales extremos y, paradójicamente, una riqueza en

recursos naturales de gran relevancia.

Objetivos que, dicho sea de paso, prevalecen como metas pendientes,

fundamentalmente en las comunidades contiguas a la frontera, sufren un grave

rezago social y económico, así como la escasez de infraestructura. Estas

comunidades comparten problemas serios y complejos de magnitudes alarmantes,

escasez en los servicios de salud, limitado acceso a la educación, desempleo,

población dispersa y con ingresos de subsistencia por debajo de los requerimientos

Page 14: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XII

mínimos. Es así que una parte considerable de la población de la región vive en

pobreza extrema y se encuentra encerrada en un círculo vicioso que tendrá que ser

atacado de fondo y no con soluciones paliativas como de costumbre.

La mayoría de la población no cuenta con servicios de salud, por lo que una

población enferma no aprende y no va a la escuela, lo que provoca fuertes niveles

de descalificación laboral, esto aunado a la escasa oferta laboral genera bajos

ingresos que no permiten salir de ese mencionado círculo vicioso de la pobreza.

Por otra parte, la región cuenta con un vasto catálogo de recursos estratégicos:

petróleo, gas natural, uranio y minerales no metálicos, mantos de agua subterránea

y ríos de alto potencial hidroeléctrico, bosques maderables y sobre todo

biodiversidad (de interés creciente para la pujante ingeniería genética dada la

progresiva biologización de la actividad productiva).

Aún cuando podría haberse supuesto que la firma del TLCAN implicaría una mayor

flexibilidad respecto a los flujos migratorios entre México y Estados Unidos la

realidad dio las pruebas de lo contrario, de esta manera, mientras el TLCAN entraba

en vigor en el mes de enero de 1994 en agosto del mismo año inició la Operación

Guardián, primer esquema de carácter formal de control físico de fronteras, a partir

de la concepción de que la migración indocumentada es un problema de seguridad.

De 1994 al año 2000 el comercio entre ambos países se incrementó en 159%, al

pasar de 106 mil millones de dólares en 1994 a 275 mil millones en el año 2000. Sin

embargo, en el mismo periodo se registraron altos números en las muertes de

indocumentados que trataron de cruzar la frontera norte de México hacia Estados

Unidos, las más de 2000 muertes registradas alarmaron a las autoridades

mexicanas, sobre todo, ya que para Estados Unidos estas muertes sólo fueron

responsabilidad de los llamados polleros, quienes han lucrados con el paso ilegal

de migrantes a diario. En este sentido, en el año de 1995 el número de intentos por

Page 15: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XIII

cruzar la frontera oscilaba entre dos y tres, pero para el año de 1999, la cifra

aumentó de diez a doce. (Luis M. Herrera-Lasso, 2002).

Desde 1993 la Patrulla Fronteriza ha más que duplicado su tamaño y sus recursos

y los “operativos de control” buscan cubrir la mayoría de los puntos de cruce más

concurridos entre el Océano Pacífico y el Golfo de México. Vehículos utilitarios,

sensores electrónicos, visores nocturnos, luces potentes y “cercas infranqueables”

conforman un nuevo panorama en la frontera, con todos los adelantos de la

tecnología al servicio del control migratorio, lo que sugiere con claridad que el

énfasis se ha puesto en el segundo de los términos de la estrategia de facilitation

and control. La meta declarada es dificultar el cruce de la frontera lo suficiente como

para disuadir a los migrantes de intentarlo siquiera.

El número de detenciones en las áreas y sectores donde se concentran los recursos

permite interpretar que se ha obtenido éxito al perturbar las rutas tradicionales de

los migrantes mexicanos no autorizados. Sin embargo, no parecería que la mayor

dificultad para el ingreso haya logrado desalentar el flujo a Estados Unidos (General

Accounting Office, 1997; Suro, 1998).

En 1996, entra en vigor en ese país la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y de

Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA), pieza principal de la estrategia legislativa

dirigida a crear condiciones más difíciles para la inmigración, en general, y para la

inmigración de indocumentados en particular. (Convergencia, 2002).

Realizar una investigación sobre la política exterior de México respecto a los

Estados Unidos responde a dos intereses fundamentales de Movimiento Ciudadano

por una parte, el conceptualizar brevemente la política exterior de México hacia la

región con el objetivo de evaluarla y generar propuestas de acción futura; y, por otra

analizar los esfuerzos de integración regional como estrategia de desarrollo de la

frontera mexicana, a la luz de un sistema internacional caracterizado por la

Page 16: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XIV

globalización, pero de la pobreza y la explotación cada vez más presente en

nuestros países.

Page 17: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XV

2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Identificar y examinar los factores más significativos que caracterizan la política

exterior de México hacia los Estados Unidos, a fin de detectar los elementos

contradictorios y aquellos que dificultan la integración y desarrollo de la zona

fronteriza como un polo de desarrollo y bienestar para los habitantes de la zona

fronteriza y la población migrante.

Objetivos Específicos

Identificar los elementos que componen la teoría sobre las relaciones

internacionales y la política exterior en México.

Describir los principales conceptos que componen las teorías que explican el

fenómeno de la integración nacional: soberanía, interés nacional, seguridad,

interdependencia, entre otras.

Distinguir y detallar la evolución histórica de la política exterior de México

hacia Norteamérica.

Examinar la política exterior de México hacia la región durante los sexenios

identificados con el liberalismo económico.

Establecer los elementos que definieron la posición de México en materia de

seguridad e interés nacional hacia frontera durante los años del TLC.

Determinar la posición de México frente a los migrantes indocumentados

Centroamericanos y nacionales.

Destacar el papel de México como defensor de los derechos fundamentales

de los migrantes en los Estados Unidos.

Page 18: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XVI

Identificar y describir las limitaciones y potencialidades de propiciar una zona

de desarrollo económico de la frontera México - EEUU.

Examinar la génesis del problema del narcotráfico como un problema de

carácter bilateral.

Identificar los principios y postulados de seguridad nacional de los EEUU y

su incidencia en el trato a los emigrantes indocumentados.

Establecer los posibles impactos en el intercambio comercial entre los países

del TLCAN.

Page 19: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XVII

3. PLANTEAMIENTO Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

Indudablemente, la relación con los Estados Unidos es la vinculación con el exterior

más relevante de nuestro país, y espacio único de convivencia y reforzamiento de

la cultura latinoamericana; sin embargo, a pesar de su cercanía geográfica y de los

lazos históricos que comparten México y el sur de los Estados Unidos, la política

exterior mexicana hacia esta región ha sido de muy baja intensidad, ya que se

históricamente se ha concentrado en los temas de interés del gobierno de los

Estados Unidos. Desde la última década del siglo pasado las relaciones bilaterales

de México y Estados Unidos han tenido en el TLCAN su expresión más importante

y relevante, principalmente porque este acuerdo contemplo como uno de sus

objetivos la integración, no solo económica, del bloque de países de América del

Norte.

Tal es así, que la visión de la política exterior de México frente a su vecino del norte,

es indicativa de la principal agenda del país, y por lo tanto es revisada con el mayor

cuidado, no obstante, la intensificación del intercambio social relativo a la existencia

de instrumentos de integración comercial y económica.

Desde sus orígenes el TLCAN llamó la atención de los académicos e investigadores

en la medida en que un proceso de integración entre socios tan dispares no tenía

precedente.

La negociación del TLCAN no estuvo libre de debate. De hecho, en Estados Unidos

sus opositores pronosticaban masivos flujos de capital hacia México para

aprovecharse de los salarios más bajos y de los menores estándares ambientales

en perjuicio para sus propios trabajadores. Por el contrario, para los defensores del

acuerdo en los tres países, tal perspectiva era positiva por los beneficios implícitos

para las empresas. Por ello, se comprometieron a liberalizar las condiciones para la

Page 20: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XVIII

inversión en el marco de garantías a los inversionistas por los compromisos de trato

nacional y no discriminatorio, y en la convicción de que el tratado aumentaría la

competitividad internacional de las empresas de los países signatarios. Se acordó

un trato justo y equitativo con plena seguridad y protección acorde a derecho

internacional.

En este contexto, el TLCAN para México fue postulado como un mecanismo para

establecer un proyecto económico de apertura de la economía que se venía

impulsando desde inicio de los años ochenta como respuesta a la crisis por la deuda

externa. El acuerdo evitaría revertir el nuevo modelo de apertura y de crecimiento

basado en la exportación. Generaría más confianza en el país, con lo cual se

atraería un mayor flujo de inversión extranjera y se crearían incentivos para el

regreso de capitales nacionales.

Naturalmente, se defendió la postura de que el TLCAN tendría un efecto positivo

sobre el empleo y los salarios; se aseguró que tenía el enorme potencial de

convertirse en un mecanismo para favorecer la creación de comercio e inversión en

la región y compensar el desequilibrio en cuenta comente que aqueja tanto a México

como a Canadá y a Estados Unidos. (Gustavo Vega Cánovas, 1991)

El objetivo de la política exterior mexicana fue la pacificación de la región, ya que el

conflicto amenazaba directamente la seguridad nacional del país. El Conflicto

Centroamericano dio las pautas para la consideración de la seguridad nacional en

términos de soberanía, integridad territorial y estabilidad interna. Los graves efectos

que la prolongación del conflicto pudiese tener en nuestro país iban desde la

desestabilización de la frontera sur dado el flujo de centroamericanos que huían de

sus países y las incursiones del ejército guatemalteco en el mismo, hasta una

intervención abierta por parte de Estados Unidos que "minara la soberanía misma

del país" (Alma Rosa Cruz, p. 273), así como una modificación sustancial del orden

interno del régimen priísta.

Page 21: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XIX

Ante la crisis de 1982 la política exterior de México hacia Centroamérica dio un giro.

Si bien se continuó con la búsqueda de una solución negociada y pacífica, se pasó

de dar un apoyo directo a las revoluciones centroamericanas a la de mediador entre

los países en conflicto y el gobierno norteamericano.

Al inicio del sexenio de Salinas Centroamérica continuaba siendo una fuente de

preocupación para nuestro país, dada la inestabilidad imperante en la frontera sur.

El impulso a la promoción de los acuerdos de pacificación, las iniciativas de

cooperación con el área, la posterior convocatoria a la Cumbre de Tuxtla y de los

acuerdos de paz de El Salvador tendrían una doble vertiente: al tiempo que se

pretendía garantizar la seguridad territorial del país y la viabilidad del esquema de

desarrollo económico, se envió un mensaje claro a los grupos de izquierda al interior

del país, contrarios a la firma del TLCAN: las crecientes relaciones con Estados

Unidos no comprometerían la independencia diplomática de México.

En este sentido, Rozental señalaba que "la promoción el desarrollo económico y

social de Centroamérica contribuye directamente a fortalecer la seguridad

mexicana. Sin esta garantía de paz y estabilidad, el desarrollo de México podría

verse comprometido." (Andrés Rozental, 1995. p. 19)

Es así como en 1988, el gobierno salinista puso en marcha el Programa Integral de

Cooperación con Centroamérica, creando dos años más tarde la Comisión

Mexicana para la Cooperación con Centroamérica, como la instancia coordinadora

de los acuerdos, programas y proyectos de cooperación con el área. A partir de

dicha administración, la promoción de la cooperación económica con la región

continuó bajo la misma lógica: dar impulso a la liberalización comercial como

objetivo fundamental y paralelamente llevar adelante programas de cooperación

con la región en cuestiones de educación y cultura.

Page 22: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XX

Finalmente, al inicio del gobierno de Vicente Fox se lanzó un ambicioso proyecto de

integración y desarrollo regional como promotor y motor del desarrollo económico

de la región.

De esta manera, la región integrarse en el proceso de globalización, a través de la

intensificación de los procesos de integración, la implantación de políticas públicas

coordinadas y de proyectos de inversión pública y privada en la infraestructura

regional, en el fomento a la inversión productiva, aprovechando las ventajas

comparativas de la región, los recursos naturales y la abundante mano de obra, todo

lo cual le dará competitividad a la región en el marco de la economía internacional

globalizada.

Dentro del Plan se incluyeron las ocho iniciativas de cooperación cuya definición se

había venido trabajando con la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Page 23: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXI

4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

¿Históricamente cómo se ha manifestado el interés del gobierno de México

en la región fronteriza con Norteamérica?

¿Cuáles elementos fueron considerados prioritarios para el diseño de la

política exterior de México hacia Norteamérica durante los recientes

gobiernos de corte neoliberal?

¿Existe evidencia sobre el impacto obtenido a partir de la intervención del

gobierno mexicano contra el narcotráfico?

¿Cuál fue la respuesta del gobierno de México frente al flujo de migrantes

centroamericanos?

¿Qué papel desempeña el gobierno mexicano en el control y combate al

narcotráfico?

¿Cuál ha sido la cooperación que los gobiernos mexicanos y de los EEUU

han establecido en relación a la implementación de los controles migratorios?

¿Cuál ha sido la estrategia de la política de integración que ha propuesto

México hacia los Estados Unidos en los últimos gobiernos federales?

¿Existen propuestas de integración de las comunidades fronterizas del lado

de los Estados Unidos?

¿Cuál es la novedad de las acciones pro-muro y de negociación del TLCAN

desplegada por el gobierno de los EEUU?

Page 24: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXII

5. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE REFERENCIA.

CAPÍTULO 1 MARCO CONCEPTUAL DE POLÍTICA EXTERIOR.

1.1. LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

Esta disciplina nos ayuda a entender las relaciones sociales que se producen dentro

de la estructura mundial, las cuales pueden ser entre Estados; y bajo determinados

supuestos entre individuos o grupos internacionales que pertenecen a los diferentes

miembros de la sociedad internacional. (Plano Jack, Olthen Ray 1985).

El Diccionario de política internacional define a las Relaciones Internacionales como

el conjunto de interacciones de los sujetos de la sociedad internacional; que

mediante un enfoque multi e interdisciplinario (político, económico, jurídico, social,

cultural y militar) estudia, analiza y evalúa los diversos aspectos de la política

internacional.

El desarrollo y aparición del derecho internacional, coincide con la aparición del

Estado soberano, y es la primera disciplina que se ocupa de manera sustancial de

la sociedad internacional; posteriormente aparecen la diplomacia y la historia

diplomática .Pero es a partir de la Primera Guerra Mundial cuando se dan los

primeros esbozos de las Relaciones Internacionales, una ciencia que aspira a

aprehender los fenómenos internacionales; desde una perspectiva global y no

particular, como las materias antes citadas.

Es en este momento donde se empieza a gestar un nuevo orden mundial, basado

en relaciones interestatales más estrechas, en aspectos tan importantes como el

comercio y la política, surgiendo de esta manera un nuevo esquema internacional

de características y dinámicas diferentes.

Page 25: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXIII

En la actualidad podemos ver con mayor claridad el surgimiento de una sociedad

mundial; producto de la globalización e interdependencia compleja, además del

derrumbe del modelo clásico de Estado-Nación, y en consecuencia, el

debilitamiento progresivo de la distinción entre lo interno y lo internacional y por

consiguiente la necesidad de buscar nuevas formas de organización política,

económica y social.

El objetivo de esta ciencia es reflejar con absoluta exactitud los cambios cada vez

más profundos y radicales que experimenta la realidad internacional e interpretarlos

adecuadamente como forma de ofrecer soluciones a los problemas del futuro.

Se acepta la denominación de Relaciones Internacionales ya que la expresión

abarca todo tipo de relaciones sociales que configuran y afectan de modo esencial

a la sociedad internacional. Eso nos permite englobar otras expresiones como

relaciones transnacionales, interestatales, intergubernamentales, interculturales,

etc., que pueden servir para individualizar un tipo concreto de relaciones

internacionales. (Del Arenal Celestino, 1990).

Hay autores que consideran que nuestra disciplina es una rama de la ciencia

política, y se encargaría de los procesos y fenómenos de poder de los Estados en

sus relaciones reciprocas. Esta es una concepción restrictiva, ya que tiende

ineludiblemente a reducirlas a la política internacional, siendo que esta disciplina no

solamente se enfoca en ese campo de la convivencia interestatal, sino en aspectos

no necesariamente políticos, como lo son los comerciales, y los económicos entre

otros, sin considerar estos elementos se tendrían lagunas sustanciales para el buen

entendimiento del área internacional.

1.1.1. TEORÍAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

Page 26: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXIV

Desde el siglo XVII hasta fecha relativamente reciente, un único paradigma se ha

mantenido dentro del campo de estudio de las relaciones internacionales: es la

concepción tradicional, el realismo. Los cambios experimentados a partir de la

década de los sesenta, a raíz del nuevo clima de distensión, además de la

insatisfacción de la capacidad del paradigma idealista para dar una adecuada

interpretación de la sociedad internacional, cada vez más compleja, da lugar a la

aparición de nuevas visiones; la dependencia (universalista) y el de

interdependencia compleja (internacionalista)

Sin embargo, ninguno de ellos puede aspirar hoy a ser exclusivamente el paradigma

de las relaciones internacionales, dado que cada modelo se basa en una dimensión

importante, pero no profundiza en otros factores sustanciales de la sociedad

internacional, por lo cual los distintos paradigmas serían, en realidad, más

complementarios que opuestos. Frente a las high politics, pilar del paradigma

tradicional, ya que se refiere a la actividad diplomático-estratégica, están las low

politics que hacen hincapié principalmente en las actividades económicas,

científico-técnicas y culturales, elementos principales de las visiones universalista e

internacionalista.

1.1.1.1. TEORÍA TRADICIONAL.

Este paradigma se centra en la guerra, el orden y la seguridad y sus principios son

los siguientes:

♦ Los actores fundamentales son los Estados y los estadistas, los

ciudadanos sólo cuentan como miembros de este.

♦ Entroniza al Estado como suprema unidad política y al dividir la

vida social en dos mundos contrapuestos, uno, el nivel interno,

Page 27: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXV

en el que se presupone que a través del pacto social reina el

orden, la Ley y la paz; y otro, el de la sociedad internacional, en

el que reina la anarquía, el estado de naturaleza y la ley del más

fuerte, determina una realidad internacional en la que el Estado

y el poder se transforman en el actor y el factor de referencia

para la política y la teoría.

♦ Las relaciones internacionales son y deben considerarse como

relaciones interestatales conflictivas, basadas en la lucha por el

poder, y al no existir un ente superior al Estado, estos han de

velar por su propia seguridad.

♦ La característica específica de las relaciones internacionales

está en la legitimidad del recurso a la fuerza armada por parte

de los Estados, y en la separación de las esferas de la política

interna y la política internacional. En ésta, las motivaciones

humanas no son importantes, los Estados operan

“racionalmente” en función del interés nacional y de la relación

de fuerzas. El poder se transforma, así, en el factor decisivo de

las relaciones internacionales; y el equilibrio del poder en la

dinámica y la política asegura un mínimo orden que tiene como

fin la supervivencia y perpetuación de los propios Estados.

(Barbé Esther. 2003).

Se afirma que este paradigma carece de utilidad en nuestros días, debido a la

pérdida de fuerza estatal y a los sustanciales cambios que han experimentado la

estructura, los actores, los factores, los intereses y la interpretación de la sociedad

internacional. Sin embargo, el Estado como ente superior ha retomado su

importancia en las relaciones internacionales, a través de la lucha por el poder, y la

protección de la seguridad nacional.

Page 28: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXVI

1.1.1.2. LA TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA COMPLEJA

Esta visión se centra sobre el manejo de la interdependencia y la necesidad de dar

respuesta global a los problemas internacionales comunes, y sus principios son:

♦ El Estado ha perdido significación como entidad soberana, como

estructura capaz de garantizar el bienestar y la seguridad de sus

ciudadanos; por lo tanto, han aparecido nuevos actores tanto

intergubernamentales como no gubernamentales, a nivel

nacional e internacional, que tienden a limitar aún más el margen

de maniobra de los Estados, se ha perdido el carácter estado

céntrico.

♦ Dados los cambios que se han producido en el campo social,

económico y de las comunicaciones no se puede hablar ya

exclusivamente de una sociedad de Estados con relaciones

limitadas prácticamente al campo diplomático y militar, sino que

responden a un modelo basado más en factores culturales,

tecnológicos y económicos. Esto ha favorecido a la aparición de

una creciente interdependencia y cooperación, una

transformación en la sociedad mundial; fenómeno que ha dado

lugar al surgimiento de nuevos valores e intereses comunes al

conjunto de esa sociedad internacional.

♦ Ha desaparecido la tradicional distinción y separación entre la

esfera interna y la internacional. La interdependencia y la

necesidad de atender a las demandas de desarrollo económico

y social han obligado al Estado a abrirse cada vez más al

Page 29: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXVII

exterior, acrecentando aún más esa interdependencia, y

restringiendo su margen de autonomía.

♦ La sociedad internacional ya no es esencialmente conflictiva,

sino también cooperativa. Al clásico problema de la guerra y la

paz se añaden problemas derivados de las relaciones

económicas y culturales; del desarrollo y del subdesarrollo; de la

desigualdad y de las privaciones socio-económicas; entre otras.

♦ Se produce un cambio en los valores imperantes; de aquellos

exclusivamente individualistas y nacionales del pasado se

transforma a la afirmación de valores comunes y universales.

Esto ocurre como consecuencia del carácter global de los problemas y de la

comunidad de intereses. (Barbé Esther, 2003).

1.1.1.3 TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

Emerge como una respuesta a las teorías del desarrollo económico, que inspiran la

teoría y la política durante los años cincuenta y sesenta. Aunque su centro de

atención son las relaciones económicas internacionales, su interpretación de las

mismas se plantea principalmente en términos de dependencia, desigualdad y

dominación, está sustentada en los siguientes principios:

♦ Los actores son fundamentalmente, las empresas

transnacionales, las organizaciones no gubernamentales y los

movimientos de liberación nacional. Se afirma también el papel

decisivo del Estado en las relaciones de explotación y

dominación que caracterizan al sistema.

Page 30: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXVIII

♦ La naturaleza de las relaciones internacionales es conflictiva y

se considera que la causa de ello está en los intereses y en la

naturaleza del propio sistema mundial, el cual constituye la

unidad principal de análisis, ya que todos los procesos y

relaciones se producen en su seno y vienen determinados por

una estructura internacional. Se afirma que no es posible un

cambio radical en las estructuras de un Estado sin que tenga

lugar un cambio en el sistema.

♦ La visualización del mundo como un único sistema económico

dominado por el capitalismo transnacional. El sistema mundial

se caracteriza principalmente por la desigualdad económica

entre el centro y la periferia, por la explotación y la dominación,

por lazos de dependencia entre el centro y la periferia.

♦ No existe distinción entre la esfera estatal y la internacional.

♦ No hay valores, intereses y objetivos comunes y globales en el

ámbito de todo el sistema global y de todos los actores, sólo

existe la afirmación de valores e intereses de naturaleza

particular; principalmente económicos (Barbé Esther, 2003).

1.1.2 EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS RELACIONES

INTERNACIONALES

La teoría internacional se inicia con las primeras interpretaciones de nuestro mundo,

desde los tiempos más remotos de la historia, problemas relativos a la convivencia

de los pueblos han sido objeto de la reflexión humana. La disciplina, aunque tiene

Page 31: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXIX

antecedentes a lo largo de la Edad Moderna europea, su camino como tal sólo se

inicia después de la Primera Guerra Mundial.

Hasta principios del siglo XX las Relaciones Internacionales se presentaban

fundamentalmente como una extensión de la Ciencia Política, sin que hubiera una

concientización plena sobre la importancia de estudiar e interpretar los problemas

mundiales no solamente desde una perspectiva estatal, sino también, desde la

visión de la sociedad internacional; esto a su vez ha originado un constante cambio

en las fases de los paradigmas; no debemos olvidar que el hecho de que se hable

de fases no significa que el paso de una a otra suponga la desaparición de las

orientaciones científicas características de la anterior, sino simplemente se

producen a nivel general cambios en la teoría dominante.

Desde la Primera Guerra Mundial el estudio de nuestra disciplina ha pasado por

cuatro etapas; la idealista y normativa, durante la década de los treinta; la segunda,

realista y empírico-normativa, abarca los años cincuenta; en cambio la behaviorista-

cuantitativa, caracteriza el decenio de los sesenta; mientras que la etapa

posbehaviorista, se consolida durante los siguientes diez años.

Mientras que en los siguientes años y hasta nuestros días, no existe un modelo

predominante, debido a que los problemas actuales se pueden abordar de forma

particular, o bien, mediante la fusión ideológica de diversas teorías. (Del Arenal

Celestino. 1990).

♦ Fase Idealista

La Primera Guerra Mundial había demostrado la fragilidad de la diplomacia europea

internacional como medio para asegurar el orden y la paz internacional. Las

enormes pérdidas humanas y materiales habían creado una opinión pública a nivel

Page 32: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXX

internacional que era partidaria de la erradicación de la guerra como instrumento de

la política de los Estados; y del establecimiento de un sistema global de seguridad

colectiva capaz de evitar futuras contiendas. La creación de la Sociedad de

Naciones contribuirá aún más a acentuar el optimismo de cara al futuro del sistema

internacional.

La teoría internacional dominante se orienta por los caminos del idealismo, de los

proyectos de organización internacional, de la puesta en marcha de mecanismos

tendientes a la solución pacífica de los conflictos y de planes de desarme.

♦ Fase Realista

Se trata de una reacción de los especialistas a las insuficiencias teóricas de los

idealistas, que las convulsiones internacionales de los años treinta y la propia

Segunda Guerra Mundial han puesto de manifiesto.

Para los realistas, las llamadas a la razón y a la opinión pública se han demostrado

incapaces para prevenir la guerra, por lo que se hace necesario volver a las ideas

de seguridad nacional y de fuerza militar como soporte de la diplomacia. Sólo a

través de un poder efectivo los Estados pueden asegurar la paz internacional y el

arreglo pacífico de las controversias.

La concepción realista, pretende comprender el mundo tal como es y no cambiarlo,

es la que proporciona a las Relaciones Internacionales los rasgos definitorios de su

carácter científico y autónomo, haciendo del poder la clave para entender y explicar

los fenómenos internacionales (Del Arenal Celestino. 1990).

♦ Fase Behaviorista

Page 33: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXXI

La perspectiva behaviorista o conductista se basa en la aplicación de métodos

cuantitativos-matemáticos, se justifica esto sobre la base de que, sin la acumulación

de conocimiento verificable, los medios para la consecución de los objetivos serían

tan inciertos que convertían la acción en un juego inútil.

♦ Fase Posbehaviorista

La fase Posbehaviorista o nueva revolución de la ciencia política se produce debido

a la insatisfacción que ocasionaba la enseñanza behaviorista, en cuanto a la

investigación política y la carencia de poder aplicarla a los conflictos internacionales.

1.1.3. LA IDEA DEL REALISMO POLÍTICO

Esta teoría sobre las Relaciones Internacionales tiene como clave de su concepción

al poder, y sus más reconocidos exponentes son: Maquiavelo, Hobbes y

Morgenthau. Considera que a causa de lo conflictivo y anárquico del sistema

internacional, la tendencia natural del Estado es la obtención, acumulación y

preservación del poder basado en el interés nacional; que se identifica con la

seguridad del mismo; por lo tanto, la política internacional se define en última

instancia como la lucha por el poder, esta puede ser un medio para un fin como un

fin mismo. (Del Arenal Celestino. 1990).

♦ El estado naturaleza de Hobbes

El estado de naturaleza se entiende como la necesidad o la obligación de perseguir

los intereses nacionales basándose en la creencia que los demás estados harán

Page 34: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXXII

igual, mediante la utilización de la fuerza si es necesario sin ninguna consideración

de los intereses de otros actores o de la comunidad internacional.

Hobbes dice que no hay morales efectivas en el estado de la naturaleza, ya que se

necesitaría un poder común para que cada individuo respete las leyes, y para

lograrlo sería necesario establecer acuerdos y un ambiente de cordialidad; sin

embargo, la cooperación es ineficaz en un entorno donde predominen los intereses

particulares.

Hobbes confirma que no es posible que dos naciones compartan intereses

comunes, ya que las coaliciones son peligrosas; pero si existieran su formación

sería corta, debido a la falta de complementación, que ocasionaría fricciones entre

las dos partes; las alianzas funcionan como mecanismos para establecer la balanza

del poder. (Hans-Joachin Leu. 1978).

♦ El Realismo político de Morgenthau

La formulación de su modelo responde a la realidad internacional de la Guerra Fría,

basándose en esto aporta los seis principios fundamentales que constituyen el

credo del realismo político y que son plataforma de su teoría internacional. (Merle

Marcel, 1997).

La política es gobernada por leyes objetivas que tienen sus raíces

en la naturaleza humana.

Los estadistas piensan y actúan dentro de los términos de un interés

definido que proporcione continuidad y unidad a las distintas

políticas exteriores de los diferentes Estados, con ello se establece

que el poder es siempre el fin inmediato.

Page 35: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXXIII

El poder es el dominio del hombre sobre las mentes, y sobre las

acciones de otros hombres. Por poder político se entiende las

relaciones de dominio entre los Estados es una relación psicológica

entre aquellos que lo ejercen y aquel sobre los cuales es ejercido.

La clase de interés determinante de las acciones políticas en un

período particular; depende del contexto político y cultural dentro del

cual se formula la política exterior. El interés nacional puede

identificarse con la supervivencia del Estado contra los ataques de

otros Estados, sólo una vez asegurada la misma, el Estado puede

perseguir intereses de menor rango.

En su persecución del interés nacional, los Estados están sometidos

a una moralidad diferente a la de los individuos en sus relaciones

personales. No puede haber moralidad política sin prudencia, y ésta

ha de entenderse como la consideración de las consecuencias

políticas de una acción aparentemente moral. La ética política juzga

las acciones humanas de acuerdo con sus consecuencias dentro de

este ámbito.

El realismo político se niega a identificar las aspiraciones morales

de una nación particular, con las leyes morales que gobiernan el

universo.

Afirma la autonomía de la esfera política, ya que estas acciones

deben juzgarse por criterios de la misma índole.

Esa lucha constante y perpetua por el poder que caracteriza la política se puede

materializar a través de tres tipos de política internacional:

Política de statu quo.

Page 36: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXXIV

Se utiliza cuando se busca conservar el poder; es aquella acción que a través de la

política exterior de un Estado va a intentar frente a otros países mantener el poder

evitando el cambio. Es una buena política cuándo un país no tiene el poder real para

enfrentar a otro, y por eso busca mantener el equilibrio.

Política imperialista:

Es indispensable cuando se anhela incrementar el poder; es aquella acción

orientada a adquirir el mayor poder posible por medio de un cambio de la

distribución de poder.

Política de prestigio:

Es cuando se pretende demostrar el poder; por lo cual depende más de la imagen

plasmada en el ámbito internacional que del poder político. Es la política exterior de

un Estado que tiende a demostrar un cierto poder, que puede llegar a no existir en

la realidad. No es intrínseco, viene de afuera. (Merle Marcel, 1997).

El Realismo Político aplicado al narcotráfico

Esta teoría es la mejor vía para analizar el problema del narcotráfico, ya que tiene

una visión realista del fenómeno, y considera que la cooperación solamente se ha

alcanzado debido a una complementación fortuita de intereses, la preocupación por

la seguridad nacional, es decir, mientras los Estados Unidos se preocupa por bajar

la demanda dentro de su territorio, así como salvaguardar sus fronteras y atacar

una posible alianza entre el narcotráfico y el terrorismo; en cambio nuestro país se

enfoca principalmente en la erradicación de cultivos y la disminución de la violencia

causada por este fenómeno; por lo tanto los dos países han intensificado su lucha

contra el narcotráfico.

Page 37: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXXV

En el caso del narcotráfico, el enfoque realista está plasmado principalmente en el

aspecto conflictivo, y de choque de intereses originados por la falta de

complementación de objetivos en la relación política entre estas dos naciones.

El obstáculo básico para alcanzar niveles más exitosos de cooperación en las

relaciones mexicano-estadounidenses ha sido precisamente la asimetría de poder

entre los dos países, y el problema del tráfico de drogas ha demostrado

particularmente, como el poder y la vulnerabilidad siguen siendo determinantes en

la conducta de los Estados Unidos hacia el exterior.

Si las capacidades de poder son desequilibradas, la cooperación plasmada en

acuerdos o en el establecimiento de instituciones formales será difícil de alcanzar y

preservar, ya que se culpará al país con menor presencia de ser el culpable del

problema; y así deslindarse de cualquier responsabilidad, además se buscará

primordialmente satisfacer los intereses particulares, por lo tanto, se deberá buscar

un punto de fusión en cuanto a objetivos nacionales, para poder llegar a una relación

benéfica para ambos países.

1.2. EL REGIONALISMOS EN LA ESFERA INTERNACIONAL.

Tradicionalmente el concepto de región en el sistema capitalista fue definido a partir

de su connotación espacial cuyas limitaciones se circunscribían al ámbito de los

estados nacionales una derivación de la caracterización de las regiones es el

regionalismo. (María Cristina Rosas, 1996).

Actualmente cuando se habla de región y regionalismos se hace referencia a

invocar agrupaciones de estados-nacionales que por diversas razones se han

convertido en la implantación de mecanismos de cooperación e integración que les

Page 38: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXXVI

permitan, en última instancia, buscar la elevación de los niveles de vida de sus

pueblos. (María Cristina Rosas, 1996).

En consecuencia, cuando hablamos de regiones y regionalismos, nos referimos a

un grupo de Estados con contigüidad geográfica que han decidido incrementar sus

niveles de cooperación y su relación económica, generalmente mediante un

proceso de integración que inicia con la liberalización comercial. Asimismo, la región

puede ser considerada como un sistema social que involucra relaciones

translocales de naturaleza social, política, cultural y económica entre las

sociedades.

En el inacabado orden de la posguerra fría apreciamos un incremento de los niveles

de regionalización. El regionalismo se ha convertido en una alternativa conceptual,

tanto complementaria como alternativa, a la perspectiva global de los problemas de

desarrollo económico y social.

Desde la perspectiva de Rosas, los procesos de regionalización a nivel planetario

no constituyen un elemento nuevo en el sistema internacional, señalando como

antecedente al mercantilismo del siglo XVII. Para esta investigadora, son tres los

factores que explican el surgimiento de los regionalismos a finales de la década de

los ochenta y principios de los noventa:

1. El estancamiento de las negociaciones comerciales multilaterales,

especialmente porque ni el entonces Acuerdo General sobre

Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) ni la Conferencia de las

Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) lograron

trascender el proteccionismo de los países más ricos y liberalizar el

comercio internacional, buscando mejores condiciones de

intercambio para los países en desarrollo.

Page 39: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXXVII

2. El fin de la guerra fría que contribuyó a la disminución de las

presiones hegemónicas globales (entendiendo por ello la rivalidad

entre Estados Unidos y la Unión Soviética) y el nacimiento de

poderes regionales en el marco del surgimiento de poderes

económicos regionales, como Japón en Asia Pacífico y Alemania

en Europa.

3. El relativo declive de la hegemonía de Estados Unidos. (María

Cristina Rosas, 1996).

Actualmente diversos teóricos de las Relaciones Internacionales, reconocen que

estamos frente al tránsito los regímenes internacionales a los regionales y que la

construcción regional es la que prima en el marco de la globalización. (Ver: John

Baylis, pp. 257-258). Desde esta perspectiva, las fortalezas regionales se erigen

como el mejor escudo de defensa frente a los embates de la globalización en contra

del Estado Nación, por lo que la región y los regionalismos se perfilan a principio de

milenio como el vehículo, el catalizador y la gran opción para el desarrollo y la

supervivencia del Estado. (Alejandro Chanona, 2005).

1.2.1. EL PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Y LOS FONDOS

ESTRUCTURALES

De una manera básica, la integración es definida como un término polisémico; sería

incorrecto limitarlo exclusivamente al ámbito de la economía. Integrar significa

componer, constituir o completar un todo o un conjunto con sus partes diversas. Se

trata de una acción constructiva cuya dificultad está directamente relacionada con

el número y la diversidad de las partes a integrar. (María Moliner, cit. por. José

Antonio Nieto Solís 2001).

Page 40: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXXVIII

Integración es un compuesto de acciones, reflejos y respuestas mutuas dentro de

una situación histórica dada. Estas reacciones ocurren simultáneamente, pero con

un pacto variable y con diferentes reflejos en tres distintos niveles; en el individuo,

en el Estado territorial y en el sistema regional. Integración es, por definición un

fenómeno sistemático y multifacético. (Michael O´Neill, 1996).

Para Karl Deutsch la integración es la consecución de un territorio de un sentido de

comunidad y de instituciones y prácticas suficientemente fuertes y extensas para

asegurar, por un largo período, expectativas de cambio pacífico entre la población

del mismo territorio. (Gülnur Aybet, 2001). Según este autor, por sentido de

comunidad entenderíamos la construcción de acuerdos para resolver los problemas

comunes, siendo la integración condición para lograrlo.

Para Ernst Hass, la integración es entendida como los procesos que culminarán en

una comunidad política, es decir, un proceso por el cual los agentes políticos en

diversos entornos nacionales diferentes están convencidos de cambiar su lealtad,

expectativas y actividades políticas hacia un nuevo centro, cuyas instituciones

poseen o exigen jurisdicción sobre los Estados nacionales preexistentes entonces

la integración describirá el proceso de aumento de la interacción y de la

interpretación de forma tal de oscurecer las fronteras entre el sistema de

organizaciones internacionales y el entorno suministrado por sus Estados-nación

miembros. (Ver: E.B. Hass, 1968.).

León N. Lindberg define a la integración como: a) los procesos por los cuales las

naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e

internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar

decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos

centrales; b) el proceso por el cual los agentes políticos de diversos escenarios

están convencidos de cambiar sus expectativas y actividades políticas a un nuevo

centro. (Nicolás Mariscal, 2003).

Page 41: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XXXIX

Para Finn Laursen, una manera de ver la integración es verla como un proceso de

toma de decisiones conjuntas. Algunas tomas de decisiones conjuntas pueden ser

mediadas en varias dimensiones. En la literatura clásica de la integración europea

tres dimensiones son consideradas especialmente importantes: el alcance

funcional, la capacidad institucional, y el dominio geográfico. (Fin Laursen,

“Comparando los esquemas de integración regional. ¿Regímenes internacionales o

aspirantes a Estados?, en: Alejandro Chanona, 2005).

El balance funcional se refiere a los temas incluidos en los programas de

integración; la capacidad institucional es la capacidad de toma de decisiones en el

sentido completo, incluida la capacidad de implementar y aumentar las decisiones,

así como la capacidad para resolver problemas comunes.

Dentro de todas estas definiciones encontramos características comunes:

I. Lealtad hacia un nuevo centro;

II. Expectativas de recompensas; y

III. Comunicación entre los miembros.

Asimismo, encontramos un común denominador que en el principio de la integración

europea fue fundamental: la expectativa de que la integración traerá una

autoconciencia de abstenerse del uso de la fuerza. En el caso de América del Norte

la expectativa se centra en la idea de que la integración potenciará las

oportunidades de desarrollo económico.

La integración puede fundamentarse en grados de compromiso muy distintos y tiene

una evolución no lineal, en la medida en que se trata de un proceso histórico. Las

características de la evolución del proceso de integración dependen de los

compromisos, objetivos e instrumentos desplegados por los socios o

coprotagonistas del fenómeno integrador.

Page 42: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XL

Desde una visión clásica (Teoría Clásica de las Uniones Aduaneras) las etapas de

la teoría de la integración se encuentran más bien vinculadas al proceso económico,

mismas que finalmente derivarán en la unión política:

1. Zona de Libre comercio

Para la teoría tradicional de la integración económica, una Zona de Libre Comercio

es la primera etapa de un proceso de integración, que compromete a los países que

lo impulsan a eliminar los aranceles entre sí, manteniendo, sin embargo, su propio

arancel ante terceros.

2. Unión Aduanera

Una Unión Aduanera es una ampliación de los beneficios derivados de una zona de

libre comercio. Además de eliminarse los aranceles internos para los países

miembros de la Unión, en una unión aduanera se crea un arancel externo común

(AEC) para todos los países.

Entre los beneficios de la conformación de una Unión Aduanera se resumen en lo

que se conoce como “ganancia de horizonte” para la actuación de los diferentes

agentes privados o públicos, en el circuito económico de los países integrantes:

La Unión Aduanera significa la existencia de un mayor tamaño

del mercado para el comercio y los proyectos de inversión.

Un AEC, por su condición comunitaria, favorece la estabilidad de

mediano plazo.

Se establece de manera directa una mayor disciplina en la

administración del arancel.

Page 43: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XLI

La reducción o eliminación de diferencias arancelarias entre los

países socios genera condiciones de competencia más

equitativas para el comercio entre ellos.

Favorece la credibilidad económica y política de los países

miembros.

Se facilita la aplicación de otras normas de índole que se

relacionan con la política arancelaria.

3. Mercado Común

El Mercado Común es la siguiente fase de la integración económica y se caracteriza

por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Con su

conformación, se busca formar un solo mercado interior, que constituya un único

territorio económico, capaz de multiplicar las oportunidades comerciales, de

inversión y empleo, para empresarios y trabajadores andinos y de terceros países

y garantizar una mejor inserción en la economía mundial.

4. Unión Económica y Monetaria

Representa el grado último de la integración económica entre distintos países.

Además de los beneficios derivados de la Unión Aduanera y del Mercado Común,

se produce una integración económica plena por medio de la coordinación de

políticas macroeconómicas y la eliminación de las distintas monedas de los países

integrantes de la unión, creándose un único Banco Central para todos ellos.

De esta clasificación por etapas se desprende una clasificación general que abarca

dos sentidos; por un lado, la integración negativa, que sería la supresión parcial o

Page 44: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XLII

total de formas de discriminación entre países y que se relaciona más con los

aspectos económicos; y por el otro, la integración positiva, que se trata no sólo de

la eliminación de formas de discriminación en las relaciones entre países, sino

además la puesta en funcionamiento de instrumentos de actuación regional,

basados en la creación y aplicación de políticas y acciones comunes. (Alejandro

Chanona).

El establecimiento de fondos estructurales en un proceso de integración regional

traspasa los aspectos de la integración negativa, entendida únicamente como la

liberalización comercial, e incursiona en el marco de lo que se conoce como

integración positiva al poner en marcha instrumentos de carácter

intergubernamental para promover el desarrollo de los participantes en el proceso

de integración.

Se trata pues de la convergencia de la visión socialdemócrata de la economía con

la concepción de la integración en su sentido positivo. Conforme a la

socialdemocracia, el libre mercado es considerado necesario para lograr el

crecimiento y desarrollo económico de un Estado, sin embargo se reconoce su

incapacidad para crear por sí mismo las condiciones de desarrollo equitativo (tanto

al interior de los países como en un proceso de regionalismo), de allí la necesidad

de impulsarlo vía mecanismos y programas de desarrollo específicos (adecuados a

las necesidades de cada economía) llevados adelante ya por el país (en el caso de

las políticas de desarrollo y crecimiento económico) ya por las instituciones

supranacionales (en el caso de la UE).

El fundamento de la llamada “política de solidaridad” europea se desprende de esta

consideración socialdemócrata sobre la necesidad de que el Estado intervenga para

mitigar los desequilibrios que genera el libre mercado y la importancia que reviste

en un proceso de integración que todos sus participantes se beneficien con el mismo

Page 45: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XLIII

y accedan a niveles de desarrollo superiores. Al respecto, los documentos oficiales

de la UE señalan que:

El empleo; la formación; la competitividad de las empresas; la

inversión en las infraestructuras, en la sociedad de la información,

en la investigación, en la calidad del medio ambiente, son

competencia ante todo de las autoridades y de los agentes

económicos de cada Estado miembro y región. Sin embargo, no

solamente. En efecto, en el preámbulo del Tratado de la Unión

Europea se menciona la solidaridad europea. El Tratado precisa

que la Comunidad actúa para fortalecer su cohesión económica y

social y en particular para reducir la diferencia entre los niveles de

desarrollo de las diversas regiones. Por ello, los Estados miembros

participan en una política regional europea cofinanciada por fondos

europeos los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión, que

concretan la solidaridad comunitaria. (Comisión Europea, 2004).

Por otra parte, resulta necesario reconocer las limitaciones que la teoría clásica de

la integración económica regional tiene para explicar la integración positiva en cuyo

marco se desarrollan los fondos estructurales.

Como reiteradamente hemos señalado, en el caso de la UE existe una larga

tradición teórica que se ha desarrollado a la par del proceso de integración, por ello

no existe un enfoque único capaz de explicar holísticamente la dinámica que se

presenció en la UE a partir de la segunda mitad de los años ochenta, en la medida

en que la UE tiene un carácter multidimensional adaptable a todos los enfoques

dada su síntesis histórica. (Alejandro Chanona, “El debate contemporáneo de las

teorías de la integración regional”, en: Alejandro Chanona y Roberto Domínguez

(coodrs.) 2000.) Los análisis de la integración regional en Europa han sido

dominados por dos enfoques: intergubernamentalismo y neofuncionalismo.

Page 46: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XLIV

El intergubernalismo reclama que los Estados miembros son actores claves en

determinar cualquier resultado de la integración. Independientemente de los niveles

de institucionalización de la integración regional, esta perspectiva mantiene que sólo

se atribuyen a los Estados las decisiones cruciales. Por ello, las negociaciones

políticas entre los Estados determinan el carácter de la cooperación y los alcances

y límites de las instituciones de la UE. Bajo este enfoque los procesos por observar

son: las capacidades de los Estados, las negociaciones entre ellos y los resultados

de las negociaciones.

Para el neofuncionalismo o supranacionalismo, los actores claves son las élites

económicas y políticas y los grupos de interés (burocracias, partidos políticos,

sindicatos, etc.), así como las instituciones supranacionales de la UE, en las que

dichos actores participan. Su prioridad es observar los vínculos entre las élites que

toman las decisiones a través de las fronteras y que enfatizan la importancia de las

instituciones europeas comunitarias.

Como tal, los neofuncionalistas caen en el terreno de la tradición pluralista

enfocándose en las actividades de los grupos sociales más que en las

negociaciones entre los gobiernos. Los supranacionalistas conciben la integración

como un proceso gradual en el cual los Estados parte seden sus decisiones

soberanas a las instituciones que crean a lo largo del proceso de integración, por lo

que la decisión de las instituciones está por encima de la de los Estados.

El modelo de los fondos estructurales europeos es prácticamente supranacional.

Los fondos estructurales son considerados parte de la política regional de la UE, su

presupuesto y las normas de base de su utilización los decide el Consejo Europeo

(Formado por los distintos representantes de rasgo ministerial de los Estados

Miembros y con sede en Bruselas, el Consejo de Ministros de la UE es conocido

como el Consejo de la UE.

Page 47: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XLV

Conforme a lo establecido en el Tratado de Niza el Consejo tiene las siguientes

responsabilidades básicas:

1. aprobación de las leyes europeas [legislación en común con el

Parlamento]

2. coordinación de las políticas económicas generales de los

Estados miembros. (Consejo de Asuntos Económicos y

Financieros, ECOFIN),

3. conclusión de acuerdos internacionales de la UE;

4. probación del presupuesto [junto con el Parlamento];

5. desarrollo de la Política Exterior y de Seguridad Común PESC

[Segundo Pilar de la UE] y

6. coordinación de la cooperación entre tribunales nacionales y

policías en materia penal [Tercer Pilar de la UE]

Las cuatro primeras funciones son referentes a ámbitos comunitario o supranacional

[en los que se ha cedido soberanía por lo que la toma redecisiones la concentran

las instituciones de la Unión] mientras que los dos últimos son de carácter

intergubernamental.

La Presidencia del Consejo es rotatoria y tiene una duración de seis meses.

El procedimiento de votación más común en el Consejo es la toma de decisiones

por mayoría cualificada, sin embargo, en algunos ámbitos particularmente sensibles

tales como la PESC, la fiscalidad, el asilo o la inmigración, las decisiones del

Consejo tienen que ser unánimes. Hasta el 1 de mayo del 2004 el número mínimo

de votos requerido para alcanzar una mayoría cualificada era de 62 (de 87, es decir,

el 71,3%). Tras la adhesión de los 10 nuevos miembros a la UE, la mayoría

cualificada se alcanza: si una mayoría de Estados miembros lo aprueba (en algunos

casos basta una mayoría de dos tercios) y si se reúne un mínimo de 232 votos, lo

Page 48: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XLVI

que supone el 72.3% del total. Además, un Estado miembro puede pedir

confirmación de que los votos a favor representan al menos el 62% de la población

total de la Unión.

El número de votos depende del tamaño de la población del país, número que se

ajusta en favor de los países menos poblados, a partir de una propuesta de la

Comisión Europea (La Comisión, designada cada cinco años, elabora las distintas

propuestas legislativas a discutir por el Parlamento y el Consejo de Ministros,

[derecho de iniciativa bajo el principio de subsidiariedad], asimismo gestiona y aplica

las políticas de la UE y el presupuesto; se encarga de velar por el cumplimiento de

los tratados de la UE y la representa en las relaciones económicas con otros países

o con organismos internacionales.

La Comisión es la única responsable de elaborar propuestas de nueva legislación

europea, que presenta al Parlamento y al Consejo. Comisión está en contacto

permanente con una amplia gama de grupos de interés y con dos organismos

consultivos, el Comité Económico y Social (compuesto por empresarios y

sindicatos) y el Comité de las Regiones (compuesto por representantes de

autoridades locales y regionales). También pide las opiniones de parlamentos y

gobiernos nacionales.

Hasta antes de la ampliación (1 de mayo de 2004) la Comisión estaba compuesta

por 20 Comisarios: dos de cada uno de los Estados miembros más grandes

(Alemania, España, Francia, Italia y el Reino Unido) y uno de cada país pequeño

(Bélgica, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal,

Finlandia y Suecia), con un mandato de cinco años. A partir del 1 de noviembre de

2004 (fecha en que inició funciones la Comisión 2004-2009) el número de

Comisarios se redujo a 25, uno por país. El Tratado de Niza prevé que cuando

Bulgaria y Rumania se adhieran a la UE, el Consejo fijará por unanimidad el número

máximo de Comisarios que deberá ser menor a 27, por lo que su nacionalidad se

Page 49: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XLVII

decidirá con arreglo al sistema de rotación.) negociada con el Parlamento) (mundo.

Celebra elecciones cada cinco años a las que cualquier ciudadano de la Unión

puede ser electo.

El Parlamento tiene tres funciones principales:

1.- Legislativa. [El hecho de que sus miembros sean directamente

electos garantiza la legitimidad democrática de la legislación de la

UE. El parlamento comparte con el Consejo la función legislativa a

través del procedimiento de “codecisión” (aplicado a una amplia

gama de campos); debe ser consultado en otro tipo de propuestas,

se requiere su aprobación para determinadas decisiones políticas

o institucionales e impulsa nueva legislación al tener la posibilidad

de pedir a la Comisión la presentación de propuestas];

2.- Control democrático. [El Parlamento tiene la potestad de aprobar o

rechazar el nombramiento de Comisarios y derecho a pedir la

dimisión de la Comisión (que es políticamente responsable ante el

en su conjunto. Asimismo, supervisa el trabajo de la Comisión (vía

el examen de sus informes) y el del Consejo con quien colabora en

áreas como la PESC, la cooperación judicial y problemas de interés

común como la política de asilo e inmigración y las medidas para

combatir el tráfico de estupefacientes y la delincuencia] y

3.- autoridad presupuestaria de la UE [Una vez concluido el

procedimiento presupuestario, el Parlamento adopta o rechaza el

presupuesto en su conjunto].

En cuanto a la composición del Parlamento, el Tratado de Niza fijó en 732 los

escaños del parlamento. Cada Estado miembro tiene como mínimo una

representación de 6 diputados. Si bien requiere para su funcionamiento del

Page 50: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XLVIII

intergubernamentalismo (negociaciones de los Estados respecto a aportaciones al

presupuesto general de la UE y voluntad para llevarlos adelante en sus territorios).

El recuento teórico realizado hasta este momento nos permite realizar las siguientes

precisiones respecto a nuestras unidades de análisis:

▪ Los regionalismos se han fortalecido en el sistema internacional de

guerra fría como una vía para llevar adelante los intereses de los

Estados (como puede ser el desarrollo económico, la

competitividad, mayores ventajas comerciales, pactos en materia

de seguridad, etcétera).

▪ La inclusión de fondos estructurales en un proceso de integración

regional únicamente podrá darse en un modelo de integración

positiva que, además de las cuestiones relativas a la apertura

económica incluye normas e instrumentos comunes.

▪ Teóricamente los fondos estructurales se sustentan en la

convergencia entre la visión socialdemócrata de la economía

(necesidad de mecanismos que corrijan las distorsiones del libre

mercado y promuevan el desarrollo) y el modelo de integración

positiva.

▪ La integración en América del Norte se encuentra en una etapa de

nacimiento. El TLCAN corresponde al primer nivel de la integración

regional (la creación de un área de libre comercio).

▪ El modelo de la UE corresponde a una visión de la integración

comprehensiva (amplia) que incluye el establecimiento del

entramado institucional y la política regional de donde se

desprenden los fondos estructurales.

Page 51: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XLIX

Marco de Referencia

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 MARCO CONCEPTUAL DE POLÍTICA EXTERIOR.

1.1. LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

1.1.1. TEORÍAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

1.1.1.1. TEORÍA TRADICIONAL.

1.1.1.2. LA TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA COMPLEJA

1.1.1.3 TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

1.1.2 EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS RELACIONES

INTERNACIONALES

1.1.3. LA IDEA DEL REALISMO POLÍTICO

1.2. EL REGIONALISMOS EN LA ESFERA INTERNACIONAL.

1.2.1. EL PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Y LOS FONDOS

ESTRUCTURALES

1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR.

1.4. EL CONCEPTO DE POLÍTICA INTERNACIONAL

1.5. EN CONCEPTO DE SOBERANÍA NACIONAL

Page 52: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

L

1.6. LA ZONA DE INFLUENCIA Y ZONA ESTRATÉGICA.

1.7. LO QUE ES EL INTERÉS NACIONAL.

1.8. EL TEMA DE LA SEGURIDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL.

1.8.1. LA SEGURIDAD EN EL SENTIDO TRADICIONAL

1.8.2. LA SEGURIDAD COMO TEMA MULTIDIMENSIONAL.

1.8.3. SEGURIDAD HUMANA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.

1.8.4. LA SEGURIDAD VISTA DESDE LOS PARADIGMAS DE LAS

RELACIONES INTERNACIONALES.

1.8.4.1. EL ´PARADIGMA REALISTA Y LA SEGURIDAD.

1.8.4.2. EL INSTITUCIONALISMO LIBERAL Y LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA.

1.8.4.3. LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD REGIONAL.

1.8.4.4. LAS COMUNIDADES DE SEGURIDAD

1.8.5. LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD NACIONAL

1.8.5.1. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL.

1.9. CONCEPTO DE FRONTERA.

1.9.1. FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

1.9.2. LA SEGURIDAD EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS.

1.10. EL PARADIGMA DE LA INTERDEPENDENCIA.

Page 53: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LI

1.11. LA COOPERACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL.

1.12. EL PARADIGMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

1.12.1 Teorías Liberales.

1.12.2. TEORÍAS NACIONALISTAS.

1.12.3. EL NUEVO PARADIGMA LA POLÍTICA COMERCIAL ESTRATÉGICA.

1.13. POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO-EEUU

1.13.1. EL SISTEMA MUNDIAL MODERNO

1.13.2. LA INTERDEPENDENCIA.

CAPITULO 2 LA TRUCULENTA HISTORIA DE LA RELACIÓN ENTRE MÉXICO Y

ESTADOS UNIDOS.

2.1 ASPECTOS HISTÓRICOS RELEVANTES EN LA RELACIÓN BILATERAL

2.1.1 LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX.

2.1.2. LA REFORMA EL SURGIMIENTO DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE

MÉXICO.

2.1.3. LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO, EL PORFIRIATO.

2.1.4. LA POLÍTICA EXTERIOR DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

2.1.5. EL TEMA PETROLERO.

Page 54: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LII

2.1.6. RELACIÓN ESPECIAL ENTRE 1940-1969

2.1.6.1. EL TEMA DE LA MIGRACIÓN

2.1.6.2. EL ESTADO DE LA POLÍTICA EXTERIOR.

2.1.6.3. EL NARCOTRÁFICO DENTRO DE ESTA RELACIÓ BILATERAL.

2.1.7. EL CAMBIO DE ESTRATEGIA 1970-1994

2.1.7.1. EL SEXENIO DE LUIS ECHEVERRIA, 1970-1976

2.1.7.2. LA PRESIDENCIA DE JOSE LÓPEZ PORTILLO, 1976-1982

2.1.7.3. LA ADMINISTRACIÓN DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO1982-

1988.

2.1.7.4. EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO LA PRESIDENCIA DE CARLOS

SALINAS 1988-1994.

2.1.8. EL PRINCIPIO DE LA INTEGRACIÓN, LOS NOVENTA: TLCAN,

INTERDEPENDENCIA Y NARCOTRÁFICO.

2.1.8.1. EL COMERCIO INTERNACIONAL EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.

2.1.8.2. SEGURIDAD REGIONAL Y LA CUESTIÓN DEL NARCOTRÁFICO.

2.1.8.3. EL TEMA DE LA MIGRATORIOS EN LA RELACIÓN BILATERAL.

2.2. LA HISTORIA DEL NARCOTRÁFICO Y LA RELACIÓN BILATERAL

CAPITULO 3 LA EXPERIENCIA EN EL ULTIMO CUARTO DE SIGLO

3.1 LA RELACIÓN MÉXICO ESTADOS UNIDOS EN MATERIA ECONOMICA.

Page 55: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LIII

3.1.1. LA DISPARIDAD ENTRE ECONOMÍAS.

3.1.2. ALGUNOS RESULTADOS DEL LIBRE COMERCIO.

3.1.3. LA BALANZA COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.

3.1.4. EL ESTADO COMO GARANTE DE LA SEGURIDAD DEL MERCADO.

3.1.5. LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS DE EEUU DESPUÉS DEL 11-S.

3.1.6. ESTADOS UNIDOS Y LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS DENTRO DE

LA OMC.

3.1.7. MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS DESPUÉS DE 9/11.

3.1.8. LA SOCIEDAD PARA LA PROSPERIDAD.

3.2. LA POLITICA EXTERIOR Y EL NARCOTRAFICO EN LA RELACIÓN

BILATERAL.

3.2.1 EL NARCOTRÁFICO Y LA RELACIÓN BILATERAL.

3.2.2. COOPERACIÓN O UNILATERALISMO, EL CAMBIO DE SIGLO.

3.2.3 NARCOTRÁFICO Y TERRORISMO, EL CAMBIO DE ESCENARIO.

3.2.4 EL NUEVO RUMBO DE LA COOPERACIÓN CONTRA EL

NAORCOTRAFICO

3.2.5. EL PRESENTE Y EL FUTURO LA INICIATIVA MÉRIDA.

3.3. EL CAMBIO DE ESCENARIO, TRUMP.

3.3.1. SEGURIDAD Y MIGRACIÓN IRREGULAR

Page 56: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LIV

3.3.2. SEGURIDAD EL TEMA DEL NARCOTRÁFICO.

3.3.3. EL PUNTO MÁS ÁLGIDO EL CAMBIO DEL TLCAN.

CONCLUSIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

Page 57: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LV

6. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS.

Hipótesis central

Desde la década de los setenta, la política exterior de México hacia Norteamérica

se ha determinado por razones de económica, principalmente con los Estados

Unidos; sin embargo, la realidad es que la naturaleza de esta relación supera a uno

solo de los elementos, sino que debe incluir una visión integrar que incluya

elementos culturales, sociales y familiares. Sin embargo, la estrategia de los

gobiernos mexicanos ha sido el negociar aceptando la agenda y las condiciones

impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, lo que ha provocado la baja

efectividad en el impacto de las condiciones que enfrentan las comunidades

migrantes, el bajo impacto en la reducción de la violencia en la frontera y la asimetría

social que prevalece del lado mexicano de la frontera.

Hipótesis secundarias

a. A partir de la década de los noventa, la política exterior de México hacia

Norteamérica transitó de una política basada fundamentalmente en

instrumentos político-diplomáticos y de integración económica para

favorecer el intercambio comercial con los Estados Unidos, hacia cada más

compleja relación de seguridad de la frontera en particular relativo a la

migración ilegal y el narcotráfico, lo cual es indicativo de la ausencia de

políticas públicas eficaces en la prevención, y menos aún, en la solución de

las problemáticas que enfrenta las comunidades de la frontera.

b. Las relaciones de México con los Estados Unidos no responden solamente

a una lógica de intercambio comercial, sino que se integra con una gran red

Page 58: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LVI

de relaciones económicas, sociales y culturales que existen independientes

de los acuerdos y tratados comerciales, el fracaso de las acciones

implementadas ha carecido de la debida cooperación para la integración de

la región y para convertirla en una zona activa de desarrollo y la recepción

de nuevas inversiones y acciones de colaboración, lo cual reducirá la

movilidad que provoca la asimetría económica de la región.

Page 59: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LVII

7.- PRUEBA EMPÍRICAS O CUALITATIVAS DE LAS HIPÓTESIS.

Desde la década de los setenta, la política exterior de México hacia

Norteamérica se ha determinado por razones de económica,

principalmente con los Estados Unidos; sin embargo, la realidad es que

la naturaleza de esta relación supera a uno solo de los elementos, sino

que debe incluir una visión integrar que incluya elementos culturales,

sociales y familiares. Sin embargo, la estrategia de los gobiernos

mexicanos ha sido el negociar aceptando la agenda y las condiciones

impuestas por el gobierno de los Estados Unidos, lo que ha provocado

la baja efectividad en el impacto de las condiciones que enfrentan las

comunidades migrantes, el bajo impacto en la reducción de la violencia

en la frontera y la asimetría social que prevalece del lado mexicano de

la frontera.

La hipótesis se corrobora mediante la argumentación sustentada en un análisis

cuidadoso de literatura especializada sobre el tema de las relaciones entre los

Estados Unidos y México. Esto es posible porque la hipótesis es correcta, dado que

existen numerosos documentos que refieren experiencias específicas, encuentros

y coloquios entre ambos gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, que

enfatizan que la incorporación del enfoque de seguridad de la región como el más

relevante, ha venido a complicar el proceso, ya que depende de factores que han

escapado de la posibilidad de control por el gobierno mexicano, y que han afectado

negativamente los esfuerzos integracionistas.

Para comprobar la hipótesis central que guío esta investigación se desarrolló en

primer lugar el marco conceptual necesario para identificar aquellos rasgos que

definen lo que identificamos como política exterior, seguridad y su relación con los

Page 60: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LVIII

niveles de coordinación y cooperación entre los estados, por lo que en los capítulos

1 y 2, se desarrolla el marco teórico-histórico, en donde definimos los agentes que

interactúan en el deterioro de los niveles de seguridad de la frontera afectan la

opinión pública y que de ese modo son responsables de la transmisión de

determinados contenidos que inciden en la legitimidad frente a la sociedad, de forma

que el estado de violencia en la frontera aleja la posibilidad de integración de la

comunidad de la frontera, entendiendo a esta como el conjunto de actos y

pensamiento que afectará la relevancia del acto político. Lo anterior significa que es

necesario la identificación de aquellas acciones políticas determinadas y

socialmente compartidas, que logran fortalecer la percepción de que se está

atendiendo el problema de la inseguridad, como son la creación de organismos y la

detección de personajes relevantes del crimen organizado, que sin embargo no

tienen efectos visibles en la cotidianidad de las personas; por otra parte, los grupos

criminales al identificar que el escenario de la lucha contra la autoridad se encuentra

en los medios y a imagen púbica, participa con acciones contundentes de mayor

impacto mediático que afectan el grado de legitimidad del estado, donde al parecer

llevan la delantera.

Sin embargo, los pequeños éxitos en la “lucha contra las drogas”, no tendrá impacto

alguno en resolver la situación de atraso de la frontera en tanto, no se superen las

condiciones asimétricas en la economía y los derechos sociales, es por ello que la

hipótesis se puede considerar correcta, y más aún cuando observamos que toda

acción de política pública tiende a ligarse con la atención a la violencia.

En este sentido, nos centramos en el papel del estado mexicano en el momento

más álgido de la lucha entre el dominio de los carteles mexicanos, en particular en

lo manifestado a través de la política exterior oficial. Para posteriormente orientar el

análisis con los gobiernos neoliberales que centraron su interés en el ámbito

comercial y la atención a las demandas de intervención de los Estados Unidos.

Page 61: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LIX

Ya con este conocimiento fue posible entender la relevancia que tiene el definir

acciones específicas de impacto en la problemática de inseguridad, como lo son el

recudir los márgenes de impunidad, trastocar la relación de protección e infiltración

de los cuerpos policiacos de seguridad por el crimen organizado, un marco mínimo

de conducción ética y responsabilidad social de la estrategia económica, entre otros;

sin embargo poco se avanzado, y más bien se insiste respecto a un tipo de

asociación comercial que se transmite a través de los medios masivos de

comunicación, y aunque se evade el tema de la seguridad regional y la percepción

del grado de seguridad y por lo tanto de la legitimidad, por lo tanto se comprueba la

hipótesis que nos ocupa.

Ya en la segunda parte de este trabajo, se desarrolló el análisis de las estrategias

del gobierno mexicano para legitimar la forma en que se ha ido construyendo un

acercamiento institucional y normativo para establecer diferentes plataformas de

colaboración entre ambas naciones. En este sentido hemos podido constatar que la

asociación entre países ha tenido que pagar los errores y omisiones de los órganos

de gobierno incapacitados para ofrecer alternativas y de colocar en la agenda el

desarrollo de acciones que conciban a la frontera como una sola región.

Lo anterior permitió identificar momentos históricos que han definido los causes

normativos por los que se trata de responder a la situación de inseguridad, que a su

vez permiten identificar pautas especificas resultado de esta situación, y por lo tanto

su relevancia para el desarrollo del sistema político mexicano y su legitimidad,

confirmándose de esta forma la hipótesis general. Se reconoce que estas acciones

no han asumido con eficacia la atención la problemática que pretenden atacar, la

situación de violencia e inseguridad en la frontera, tiene su manifestación en temas

como el narcotráfico, la trata de personas, y las victimas migrantes. Tal vez una de

la acciones reconocida es la necesidad del surgimiento de una conciencia colectiva

respecto a las necesidad de participación, y en algunos casos más graves, ha

facilitado el surgimiento de grupos armados como forma de protección, asumiendo

Page 62: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LX

las tareas de seguridad pública e impartición de justicia que es responsabilidad

exclusiva de los estados, por lo que reconocemos como una afectación grave a la

legitimidad del estado, lo cierto es que la situación no puede ser resuelta solo a

través de una estrategia mediática, dado que implica garantizar en los hecho la

seguridad a las personas y las comunidades.

Asimismo en este trabajo, se analizó la eficacia de los medios que ha utilizado el

estado para el promover el desarrollo regional, reconociendo que los buenos

propósitos no se han visto reflejados en un cambio en la situación de inseguridad,

particularmente en los estados como Tamaulipas y Baja California, por mencionar

los más importantes; aun con la apertura democrática de la última década, la

situación de los cuerpos de seguridad y la administración de la justicia tiene graves

rezagos en estas zonas.

Lo anterior confirma la necesidad de desarrollar instrumentos y políticas tendientes

a promover una real integración con los países norteamericanos para facilitar el

desarrollo de tareas comunes, a partir de la utilización de los medios con los que

cuenta el estado, promoviendo el fortalecimiento de los valores de la participación

ciudadana, la democracia, el fomento de una cultura cívica en la población.

Confirmándose así la segunda parte de la hipótesis planteada.

De esta forma, consideramos que la hipótesis planteada es correcta quedando

demostrado en el desarrollo del trabajo de investigación documental:

Para ello pasamos por una primera aproximación en los capítulos 2 y 3, al identificar

los elementos constituyentes de la política exterior y su impacto en los sistemas de

seguridad nacional para su análisis posterior relativo a su fragilidad o bien los

elementos perniciosos que pueden representar al presentarse omisiones o

contradicciones evidentes entre las diversas estrategias, en particular a aquellos

Page 63: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXI

referidos a la administración de la justicia, por su impacto en la legitimidad de los

gobiernos que emanan de ellos.

Es efectivamente, la asimetría entre el desarrollo en ambos lados de la frontera

provoca una mayor migración de las regiones socioeconómicamente menos

desarrolladas hacia las más avanzadas, y que, en sentido ascendente en las

condiciones de bienestar, operan tanto la selectividad positiva de los migrantes bajo

la perspectiva del lugar de origen, como las desiguales condiciones de inserción

social en los lugares de destino. No obstante, en los desplazamientos entre zonas

de situación socioeconómica similar o que impliquen un descenso en las

condiciones de bienestar promedio de las regiones, aunque la selectividad positiva

se mantenga, la inserción social de los migrantes puede ser favorable, en el sentido

de mejores condiciones que entre los no migrantes en los lugares de destino, en

este sentido, la estrategia de integrar social y económicamente la frontera tiene el

beneficio de trastocar los fundamentos de los procesos negativos de la migración.

a. A partir de la década de los noventa, la política exterior de México

hacia Norteamérica transitó de una política basada

fundamentalmente en instrumentos político-diplomáticos y de

integración económica para favorecer el intercambio comercial con

los Estados Unidos, hacia cada más compleja relación de seguridad

de la frontera en particular relativo a la migración ilegal y el

narcotráfico, lo cual es indicativo de la ausencia de políticas públicas

eficaces en la prevención, y menos aún, en la solución de las

problemáticas que enfrenta las comunidades de la frontera.

Esta hipótesis se ha identificado como cierta, ya que se puede constatar desde

verificar la política económica y de desarrollo de la frontera ha tenido una presencia

relevante el concepto de la integración como de carácter puramente comercial, y en

los últimos años tal estrategia se ha orientado a la percepción de la importancia y

Page 64: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXII

sentido de la seguridad en la ciudadanía, particularmente en el sentido que le quiere

dar el gobierno federal de los Estados Unidos; en este sentido, se observa un

impacto negativo en cuanto la percepción de que el crimen organizado actúa con

ramificaciones de un ente que no hace su trabajo, y que finalmente afecta la

seguridad de los estados fronterizos de la unión americana, lo que sin duda reduce

el interés de población americana por acciones de integración, respondieron a

intereses políticos que inciden precisamente en que la batalla está perdida en los

medios, dicha situación pone de manifiesto la necesidad de desarticular las

estructuras de corrupción, protección e impunidad que la propia estructura un

discurso público que a la vez que no niegue el problema de la seguridad, promueva

las virtudes humanas en favor de la seguridad de los migrantes que todos los días

transitan por la frontera.

Por lo tanto, queda establecido en los resultados de la presente investigación que

sin tocar las causas origen de los problemas en materia de seguridad, el impacto

positivo de algunas medidas se diluye ante la presencia creciente en los mismos

medios de situaciones de violencia e inseguridad que se levantan como los

principales cuestionadores sobre la eficacia y capacidad de las instituciones

gubernamentales y las ventajas de la integración.

En este sentido, el desarrollo democrático, exige grados mínimos de consenso para

el sostén de la políticas públicas, cuando la legitimidad del estado se ve limitada,

aún por la percepción pública, debe venir acompañado con un mayor compromiso

de la acción gubernamental en el fomento de la participación ciudadana y la cultura

de la legalidad, los vacíos de la autoridad en el sentido de olvidar que las ventajas

de la integración supera lo meramente económico, contrasta con el compromiso con

los Estados Unidos de evitar el paso de los migrantes y los grupos de delincuentes;

la falta de consistencia entonces afecta el grado de legitimidad de la acción pública,

si no va de la mano de medidas integrales, específicas y consistentes que afecten

la capacidad organizativa y operativa de las organizaciones criminales.

Page 65: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXIII

Finalmente, con respecto a nuestra hipótesis secundaria 2:

b. Las relaciones de México con los Estados Unidos no responden solamente

a una lógica de intercambio comercial, sino que se integra con una gran red

de relaciones económicas, sociales y culturales que existen independientes

de los acuerdos y tratados comerciales, el fracaso de las acciones

implementadas ha carecido de la debida cooperación para la integración de

la región y para convertirla en una zona activa de desarrollo y la recepción

de nuevas inversiones y acciones de colaboración, lo cual reducirá la

movilidad que provoca la asimetría económica de la región.

Para comprobar esta hipótesis se revisó en los capítulos 2 y 3, tanto la estrategia

de cooperación comercial y económica, promovido por el gobierno mexicano,

identificando sus orígenes, así como sus efectos más negativos en los márgenes

de acción en materias como democracia y gobernabilidad, inversiones,

infraestructura, entre otras.

Sin embargo, los resultados alcanzados en materia de colaboración reportan

resultados diversos, muchos de ellos divergentes. La lucha armada entre los grupos

de narcotraficantes surgidos en la zona forman parte de una lógica de poder que

busca recuperar los espacios que le han sido arrebatados al estado, y donde nuevos

grupos legitimados por el uso de las armas, asumen el papel de la autoridad; la

relevancia de esas conclusiones son de primer orden, ya que a partir de considerar

el grado de penetración que tienen estas situaciones en la forma de la organización

comunitaria, resulta indispensable, entender que el problema de la frontera es de

mayor envergadura y el insistir sobre la necesidad de que las acciones del estado

tengan un alcance en múltiples materias: educación, salud, justicia, protección civil,

con el fin de reconstruir el tejido social.

Page 66: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXIV

Lamentablemente la hipótesis se comprueba al observa que los problemas de

seguridad agravados por la simulación con la que se ha pretendido resolverlo, ha

ido mermando las estructuras sociales básicas en amplias regiones, afectando

gravemente la estructura social, económica y política, significando un costo social

enorme y la percepción de un estado fallido. La solución no puede ser otra más que

la implementación de acciones que impacten de forma multifactorial a los

problemas, reconociendo con la mayor objetividad posible la naturaleza de los

problemas, con una cobertura incluyente, participando de esta manera que la

población vaya haciendo suyas las aspiraciones democráticas y de la legalidad,

fomentando su participación en la renovación de las cuestiones políticas de nuestro

país y fomentando la cultura política. Y sumar a esta estrategia a nuevos actores de

la Unión Americana.

Sin embargo, el camino parece minado, y las autoridades reducen sus objetivos al

ámbito de sus intereses, en donde prefieren reducir los ámbitos de integración al

ámbito comercial con las sabidas consecuencias negativas en el ámbito social,

económico y cultural, tal y como ocurre con el TLC con américa del norte.

Page 67: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXV

Objetivo

General

Objetivos

específicos Preguntas Hipótesis Desarrollo

Identificar y

examinar los

factores más

significativos

que

caracterizan la

política

exterior de

México hacia

los Estados

Unidos, a fin

de detectar los

elementos

contradictorios

y aquellos que

dificultan la

integración y

desarrollo de

la zona

fronteriza

como un polo

de desarrollo y

bienestar para

los habitantes

de la zona

fronteriza y la

población

migrante.

Identificar los

elementos que

componen la

teoría sobre las

relaciones

internacionales y

la política exterior

en México.

Describir los

principales

conceptos que

componen las

teorías que

explican el

fenómeno de la

integración

nacional:

soberanía, interés

nacional,

seguridad,

interdependencia,

entre otras.

Distinguir y

detallar la

evolución histórica

de la política

exterior de México

hacia

Norteamérica.

Examinar la

política exterior de

¿Históricamente

cómo se ha

manifestado el

interés del

gobierno de

México en la región

fronteriza con

Norteamérica?

¿Cuáles

elementos fueron

considerados

prioritarios para el

diseño de la

política exterior de

México hacia

Norteamérica

durante los

recientes

gobiernos de corte

neoliberal?

¿Existe evidencia

sobre el impacto

obtenido a partir de

la intervención del

gobierno mexicano

contra el

narcotráfico?

¿Cuál fue la

respuesta del

gobierno de

México frente al

Hipótesis central

Desde la década de

los setenta, la política

exterior de México

hacia Norteamérica se

ha determinado por

razones de

económica,

principalmente con los

Estados Unidos; sin

embargo, la realidad

es que la naturaleza

de esta relación

supera a uno solo de

los elementos, sino

que debe incluir una

visión integrar que

incluya elementos

culturales, sociales y

familiares. Sin

embargo, la estrategia

de los gobiernos

mexicanos ha sido el

negociar aceptando la

agenda y las

condiciones impuestas

por el gobierno de los

Estados Unidos, lo que

CAPÍTULO 1 MARCO

CONCEPTUAL DE

POLÍTICA EXTERIOR.

1.1. LAS

RELACIONES

INTERNACIONALES.

1.1.1. TEORÍAS DE

LAS RELACIONES

INTERNACIONALES.

1.1.1.1. TEORÍA

TRADICIONAL.

1.1.1.2. LA TEORÍA DE

LA

INTERDEPENDENCIA

COMPLEJA

1.1.1.3 TEORÍA DE LA

DEPENDENCIA

1.1.2 EL PROCESO

DE DESARROLLO DE

LAS RELACIONES

INTERNACIONALES

1.1.3. LA IDEA DEL

REALISMO POLÍTICO

Page 68: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXVI

México hacia la

región durante los

sexenios

identificados con

el liberalismo

económico.

Establecer los

elementos que

definieron la

posición de

México en materia

de seguridad e

interés nacional

hacia frontera

durante los años

del TLC.

Determinar la

posición de

México frente a

los migrantes

indocumentados

Centroamericanos

y nacionales.

Destacar el papel

de México como

defensor de los

derechos

fundamentales de

los migrantes en

los Estados

Unidos.

Identificar y

describir las

limitaciones y

potencialidades

flujo de migrantes

centroamericanos?

¿Qué papel

desempeña el

gobierno mexicano

en el control y

combate al

narcotráfico?

¿Cuál ha sido la

cooperación que

los gobiernos

mexicanos y de los

EEUU han

establecido en

relación a la

implementación de

los controles

migratorios?

¿Cuál ha sido la

estrategia de la

política de

integración que ha

propuesto México

hacia los Estados

Unidos en los

últimos gobiernos

federales?

¿Existen

propuestas de

integración de las

comunidades

fronterizas del lado

de los Estados

Unidos?

ha provocado la baja

efectividad en el

impacto de las

condiciones que

enfrentan las

comunidades

migrantes, el bajo

impacto en la

reducción de la

violencia en la frontera

y la asimetría social

que prevalece del lado

mexicano de la

frontera.

Hipótesis

secundarias

c. A partir de la

década de los

noventa, la política

exterior de México

hacia

Norteamérica

transitó de una

política basada

fundamentalmente

en instrumentos

político-

diplomáticos y de

integración

1.2. EL

REGIONALISMOS EN

LA ESFERA

INTERNACIONAL.

1.2.1. EL PARADIGMA

DE LA INTEGRACIÓN

REGIONAL Y LOS

FONDOS

ESTRUCTURALES

1.3. LA POLÍTICA

EXTERIOR.

1.4. EL CONCEPTO

DE POLÍTICA

INTERNACIONAL

1.5. EN CONCEPTO

DE SOBERANÍA

NACIONAL

1.6. LA ZONA DE

INFLUENCIA Y ZONA

ESTRATÉGICA.

1.7. LO QUE ES EL

INTERÉS NACIONAL.

1.8. EL TEMA DE LA

SEGURIDAD EN EL

ÁMBITO

INTERNACIONAL.

Page 69: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXVII

de propiciar una

zona de desarrollo

económico de la

frontera México -

EEUU.

Examinar la

génesis del

problema del

narcotráfico como

un problema de

carácter bilateral.

Identificar los

principios y

postulados de

seguridad

nacional de los

EEUU y su

incidencia en el

trato a los

emigrantes

indocumentados.

Establecer los

posibles impactos

en el intercambio

comercial entre

los países del

TLCAN.

¿Cuál es la

novedad de las

acciones pro-muro

y de negociación

del TLCAN

desplegada por el

gobierno de los

EEUU?

económica para

favorecer el

intercambio

comercial con los

Estados Unidos,

hacia cada más

compleja relación

de seguridad de la

frontera en

particular relativo

a la migración

ilegal y el

narcotráfico, lo

cual es indicativo

de la ausencia de

políticas públicas

eficaces en la

prevención, y

menos aún, en la

solución de las

problemáticas que

enfrenta las

comunidades de la

frontera.

d. Las relaciones de

México con los

Estados Unidos

no responden

solamente a una

lógica de

1.8.1. LA SEGURIDAD

EN EL SENTIDO

TRADICIONAL

1.8.2. LA SEGURIDAD

COMO TEMA

MULTIDIMENSIONAL.

1.8.3. SEGURIDAD

HUMANA EN EL

CONTEXTO

INTERNACIONAL.

1.8.4. LA SEGURIDAD

VISTA DESDE LOS

PARADIGMAS DE LAS

RELACIONES

INTERNACIONALES.

1.8.4.1. EL

´PARADIGMA

REALISTA Y LA

SEGURIDAD.

1.8.4.2. EL

INSTITUCIONALISMO

LIBERAL Y LA

SEGURIDAD

DEMOCRÁTICA.

1.8.4.3. LOS

SISTEMAS DE

SEGURIDAD

REGIONAL.

Page 70: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXVIII

intercambio

comercial, sino

que se integra

con una gran red

de relaciones

económicas,

sociales y

culturales que

existen

independientes

de los acuerdos y

tratados

comerciales, el

fracaso de las

acciones

implementadas

ha carecido de la

debida

cooperación para

la integración de

la región y para

convertirla en una

zona activa de

desarrollo y la

recepción de

nuevas

inversiones y

acciones de

colaboración, lo

cual reducirá la

movilidad que

provoca la

asimetría

1.8.4.4. LAS

COMUNIDADES DE

SEGURIDAD

1.8.5. LA

IMPORTANCIA DE LA

SEGURIDAD

NACIONAL

1.8.5.1. LA POLÍTICA

DE SEGURIDAD

NACIONAL.

1.9. CONCEPTO DE

FRONTERA.

1.9.1. FRONTERA

MÉXICO-ESTADOS

UNIDOS

1.9.2. LA SEGURIDAD

EN LA FRONTERA

MÉXICO-ESTADOS

UNIDOS.

1.10. EL PARADIGMA

DE LA

INTERDEPENDENCIA.

1.11. LA

COOPERACIÓN A

NIVEL

INTERNACIONAL.

Page 71: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXIX

económica de la

región.

1.12. EL PARADIGMA

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL.

1.12.1 Teorías

Liberales.

1.12.2. TEORÍAS

NACIONALISTAS.

1.12.3. EL NUEVO

PARADIGMA LA

POLÍTICA

COMERCIAL

ESTRATÉGICA.

1.13. POLÍTICA

EXTERIOR DE

MÉXICO-EEUU

1.13.1. EL SISTEMA

MUNDIAL MODERNO

1.13.2. LA

INTERDEPENDENCIA.

CAPITULO 2 LA

TRUCULENTA

HISTORIA DE LA

RELACIÓN ENTRE

MÉXICO Y ESTADOS

UNIDOS.

Page 72: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXX

2.1 ASPECTOS

HISTÓRICOS

RELEVANTES EN LA

RELACIÓN

BILATERAL

2.1.1 LA PRIMERA

MITAD DEL SIGLO

XIX.

2.1.2. LA REFORMA

EL SURGIMIENTO DE

LA POLÍTICA

EXTERIOR DE

MÉXICO.

2.1.3. LA

CONSOLIDACIÓN

DEL ESTADO, EL

PORFIRIATO.

2.1.4. LA POLÍTICA

EXTERIOR DURANTE

LA REVOLUCIÓN

MEXICANA.

2.1.5. EL TEMA

PETROLERO.

2.1.6. RELACIÓN

ESPECIAL ENTRE

1940-1969

2.1.6.1. EL TEMA DE

LA MIGRACIÓN

Page 73: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXI

2.1.6.2. EL ESTADO

DE LA POLÍTICA

EXTERIOR.

2.1.6.3. EL

NARCOTRÁFICO

DENTRO DE ESTA

RELACIÓ BILATERAL.

2.1.7. EL CAMBIO DE

ESTRATEGIA 1970-

1994

2.1.7.1. EL SEXENIO

DE LUIS

ECHEVERRIA, 1970-

1976

2.1.7.2. LA

PRESIDENCIA DE

JOSE LÓPEZ

PORTILLO, 1976-1982

2.1.7.3. LA

ADMINISTRACIÓN DE

MIGUEL DE LA

MADRID

HURTADO1982-1988.

2.1.7.4. EL TRIUNFO

DEL

NEOLIBERALISMO LA

PRESIDENCIA DE

CARLOS SALINAS

1988-1994.

Page 74: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXII

2.1.8. EL PRINCIPIO

DE LA INTEGRACIÓN,

LOS NOVENTA:

TLCAN,

INTERDEPENDENCIA

Y NARCOTRÁFICO.

2.1.8.1. EL

COMERCIO

INTERNACIONAL EL

TRATADO DE LIBRE

COMERCIO.

2.1.8.2. SEGURIDAD

REGIONAL Y LA

CUESTIÓN DEL

NARCOTRÁFICO.

2.1.8.3. EL TEMA DE

LA MIGRATORIOS EN

LA RELACIÓN

BILATERAL.

2.2. LA HISTORIA DEL

NARCOTRÁFICO Y LA

RELACIÓN

BILATERAL

CAPITULO 3 LA

EXPERIENCIA EN EL

ULTIMO CUARTO DE

SIGLO

3.1 LA RELACIÓN

MÉXICO ESTADOS

Page 75: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXIII

UNIDOS EN MATERIA

ECONOMICA.

3.1.1. LA DISPARIDAD

ENTRE ECONOMÍAS.

3.1.2. ALGUNOS

RESULTADOS DEL

LIBRE COMERCIO.

3.1.3. LA BALANZA

COMERCIAL ENTRE

MÉXICO Y ESTADOS

UNIDOS.

3.1.4. EL ESTADO

COMO GARANTE DE

LA SEGURIDAD DEL

MERCADO.

3.1.5. LAS MEDIDAS

PROTECCIONISTAS

DE EEUU DESPUÉS

DEL 11-S.

3.1.6. ESTADOS

UNIDOS Y LAS

MEDIDAS

PROTECCIONISTAS

DENTRO DE LA OMC.

3.1.7. MÉXICO Y

ESTADOS UNIDOS

DESPUÉS DE 9/11.

Page 76: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXIV

3.1.8. LA SOCIEDAD

PARA LA

PROSPERIDAD.

3.2. LA POLITICA

EXTERIOR Y EL

NARCOTRAFICO EN

LA RELACIÓN

BILATERAL.

3.2.1 EL

NARCOTRÁFICO Y LA

RELACIÓN

BILATERAL.

3.2.2. COOPERACIÓN

O UNILATERALISMO,

EL CAMBIO DE

SIGLO.

3.2.3 NARCOTRÁFICO

Y TERRORISMO, EL

CAMBIO DE

ESCENARIO.

3.2.4 EL NUEVO

RUMBO DE LA

COOPERACIÓN

CONTRA EL

NAORCOTRAFICO

3.2.5. EL PRESENTE

Y EL FUTURO LA

INICIATIVA MÉRIDA.

Page 77: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXV

3.3. EL CAMBIO DE

ESCENARIO, TRUMP.

3.3.1. SEGURIDAD Y

MIGRACIÓN

IRREGULAR

3.3.2. SEGURIDAD EL

TEMA DEL

NARCOTRÁFICO.

3.3.3. EL PUNTO MÁS

ÁLGIDO EL CAMBIO

DEL TLCAN.

Page 78: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXVI

Hipótesis secundarias

Objetivo

General

Objetivos

específicos Preguntas Hipótesis Desarrollo

Identificar y

examinar los

factores más

significativos

que

caracterizan la

política

exterior de

México hacia

los Estados

Unidos, a fin

de detectar los

elementos

contradictorios

y aquellos que

dificultan la

integración y

desarrollo de

la zona

fronteriza

como un polo

de desarrollo y

bienestar para

los habitantes

de la zona

fronteriza y la

población

migrante.

Identificar los

elementos que

componen la

teoría sobre las

relaciones

internacionales y

la política exterior

en México.

Describir los

principales

conceptos que

componen las

teorías que

explican el

fenómeno de la

integración

nacional:

soberanía, interés

nacional,

seguridad,

interdependencia,

entre otras.

Distinguir y

detallar la

evolución histórica

de la política

exterior de México

hacia

Norteamérica.

Examinar la

política exterior de

¿Históricamente

cómo se ha

manifestado el

interés del

gobierno de

México en la región

fronteriza con

Norteamérica?

¿Cuáles

elementos fueron

considerados

prioritarios para el

diseño de la

política exterior de

México hacia

Norteamérica

durante los

recientes

gobiernos de corte

neoliberal?

¿Existe evidencia

sobre el impacto

obtenido a partir de

la intervención del

gobierno mexicano

contra el

narcotráfico?

¿Cuál fue la

respuesta del

gobierno de

México frente al

Hipótesis

secundarias

b. A partir de la

década de los

noventa, la política

exterior de México

hacia

Norteamérica

transitó de una

política basada

fundamentalmente

en instrumentos

político-

diplomáticos y de

integración

económica para

favorecer el

intercambio

comercial con los

Estados Unidos,

hacia cada más

compleja relación

de seguridad de la

frontera en

particular relativo

a la migración

ilegal y el

narcotráfico, lo

CAPÍTULO 1 MARCO

CONCEPTUAL DE

POLÍTICA EXTERIOR.

1.1. LAS

RELACIONES

INTERNACIONALES.

1.1.1. TEORÍAS DE

LAS RELACIONES

INTERNACIONALES.

1.1.1.1. TEORÍA

TRADICIONAL.

1.1.1.2. LA TEORÍA DE

LA

INTERDEPENDENCIA

COMPLEJA

1.1.1.3 TEORÍA DE LA

DEPENDENCIA

1.1.2 EL PROCESO

DE DESARROLLO DE

LAS RELACIONES

INTERNACIONALES

1.1.3. LA IDEA DEL

REALISMO POLÍTICO

Page 79: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXVII

México hacia la

región durante los

sexenios

identificados con

el liberalismo

económico.

Establecer los

elementos que

definieron la

posición de

México en materia

de seguridad e

interés nacional

hacia frontera

durante los años

del TLC.

Determinar la

posición de

México frente a

los migrantes

indocumentados

Centroamericanos

y nacionales.

Destacar el papel

de México como

defensor de los

derechos

fundamentales de

los migrantes en

los Estados

Unidos.

flujo de migrantes

centroamericanos?

¿Qué papel

desempeña el

gobierno mexicano

en el control y

combate al

narcotráfico?

¿Cuál ha sido la

cooperación que

los gobiernos

mexicanos y de los

EEUU han

establecido en

relación a la

implementación de

los controles

migratorios?

cual es indicativo

de la ausencia de

políticas públicas

eficaces en la

prevención, y

menos aún, en la

solución de las

problemáticas que

enfrenta las

comunidades de la

frontera.

1.2. EL

REGIONALISMOS EN

LA ESFERA

INTERNACIONAL.

1.2.1. EL PARADIGMA

DE LA INTEGRACIÓN

REGIONAL Y LOS

FONDOS

ESTRUCTURALES

1.3. LA POLÍTICA

EXTERIOR.

1.4. EL CONCEPTO

DE POLÍTICA

INTERNACIONAL

1.5. EN CONCEPTO

DE SOBERANÍA

NACIONAL

1.6. LA ZONA DE

INFLUENCIA Y ZONA

ESTRATÉGICA.

1.7. LO QUE ES EL

INTERÉS NACIONAL.

1.8. EL TEMA DE LA

SEGURIDAD EN EL

ÁMBITO

INTERNACIONAL.

Page 80: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXVIII

1.8.1. LA SEGURIDAD

EN EL SENTIDO

TRADICIONAL

1.8.2. LA SEGURIDAD

COMO TEMA

MULTIDIMENSIONAL.

1.8.3. SEGURIDAD

HUMANA EN EL

CONTEXTO

INTERNACIONAL.

1.8.4. LA SEGURIDAD

VISTA DESDE LOS

PARADIGMAS DE LAS

RELACIONES

INTERNACIONALES.

1.8.4.1. EL

´PARADIGMA

REALISTA Y LA

SEGURIDAD.

1.8.4.2. EL

INSTITUCIONALISMO

LIBERAL Y LA

SEGURIDAD

DEMOCRÁTICA.

1.8.4.3. LOS

SISTEMAS DE

SEGURIDAD

REGIONAL.

Page 81: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXIX

1.8.4.4. LAS

COMUNIDADES DE

SEGURIDAD

1.8.5. LA

IMPORTANCIA DE LA

SEGURIDAD

NACIONAL

1.8.5.1. LA POLÍTICA

DE SEGURIDAD

NACIONAL.

1.9. CONCEPTO DE

FRONTERA.

1.9.1. FRONTERA

MÉXICO-ESTADOS

UNIDOS

1.9.2. LA SEGURIDAD

EN LA FRONTERA

MÉXICO-ESTADOS

UNIDOS.

1.10. EL PARADIGMA

DE LA

INTERDEPENDENCIA.

1.11. LA

COOPERACIÓN A

NIVEL

INTERNACIONAL.

Page 82: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXX

1.12. EL PARADIGMA

DEL COMERCIO

INTERNACIONAL.

1.12.1 Teorías

Liberales.

1.12.2. TEORÍAS

NACIONALISTAS.

1.12.3. EL NUEVO

PARADIGMA LA

POLÍTICA

COMERCIAL

ESTRATÉGICA.

1.13. POLÍTICA

EXTERIOR DE

MÉXICO-EEUU

1.13.1. EL SISTEMA

MUNDIAL MODERNO

1.13.2. LA

INTERDEPENDENCIA.

CAPITULO 2 LA

TRUCULENTA

HISTORIA DE LA

RELACIÓN ENTRE

MÉXICO Y ESTADOS

UNIDOS.

Page 83: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXXI

2.1 ASPECTOS

HISTÓRICOS

RELEVANTES EN LA

RELACIÓN

BILATERAL

2.1.1 LA PRIMERA

MITAD DEL SIGLO

XIX.

2.1.2. LA REFORMA

EL SURGIMIENTO DE

LA POLÍTICA

EXTERIOR DE

MÉXICO.

2.1.3. LA

CONSOLIDACIÓN

DEL ESTADO, EL

PORFIRIATO.

2.1.4. LA POLÍTICA

EXTERIOR DURANTE

LA REVOLUCIÓN

MEXICANA.

2.1.5. EL TEMA

PETROLERO.

2.1.6. RELACIÓN

ESPECIAL ENTRE

1940-1969

2.1.6.1. EL TEMA DE

LA MIGRACIÓN

Page 84: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXXII

2.1.6.2. EL ESTADO

DE LA POLÍTICA

EXTERIOR.

2.1.6.3. EL

NARCOTRÁFICO

DENTRO DE ESTA

RELACIÓ BILATERAL.

2.1.7. EL CAMBIO DE

ESTRATEGIA 1970-

1994

2.1.7.1. EL SEXENIO

DE LUIS

ECHEVERRIA, 1970-

1976

2.1.7.2. LA

PRESIDENCIA DE

JOSE LÓPEZ

PORTILLO, 1976-1982

2.1.7.3. LA

ADMINISTRACIÓN DE

MIGUEL DE LA

MADRID

HURTADO1982-1988.

2.1.7.4. EL TRIUNFO

DEL

NEOLIBERALISMO LA

PRESIDENCIA DE

CARLOS SALINAS

1988-1994.

Page 85: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXXIII

2.1.8. EL PRINCIPIO

DE LA INTEGRACIÓN,

LOS NOVENTA:

TLCAN,

INTERDEPENDENCIA

Y NARCOTRÁFICO.

2.1.8.1. EL

COMERCIO

INTERNACIONAL EL

TRATADO DE LIBRE

COMERCIO.

2.1.8.2. SEGURIDAD

REGIONAL Y LA

CUESTIÓN DEL

NARCOTRÁFICO.

2.1.8.3. EL TEMA DE

LA MIGRATORIOS EN

LA RELACIÓN

BILATERAL.

2.2. LA HISTORIA DEL

NARCOTRÁFICO Y LA

RELACIÓN

BILATERAL

Page 86: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXXIV

Segunda hipótesis secundaria

Objetivo

General

Objetivos

específicos Preguntas Hipótesis Desarrollo

Identificar y

examinar los

factores más

significativos

que

caracterizan la

política

exterior de

México hacia

los Estados

Unidos, a fin

de detectar los

elementos

contradictorios

y aquellos que

dificultan la

integración y

desarrollo de

la zona

fronteriza

como un polo

de desarrollo y

bienestar para

los habitantes

de la zona

fronteriza y la

población

migrante.

Distinguir y

detallar la

evolución histórica

de la política

exterior de México

hacia

Norteamérica.

Examinar la

política exterior de

México hacia la

región durante los

sexenios

identificados con

el liberalismo

económico.

Establecer los

elementos que

definieron la

posición de

México en materia

de seguridad e

interés nacional

hacia frontera

durante los años

del TLC.

Determinar la

posición de

México frente a

los migrantes

¿Cuál fue la

respuesta del

gobierno de

México frente al

flujo de migrantes

centroamericanos?

¿Qué papel

desempeña el

gobierno mexicano

en el control y

combate al

narcotráfico?

¿Cuál ha sido la

cooperación que

los gobiernos

mexicanos y de los

EEUU han

establecido en

relación a la

implementación de

los controles

migratorios?

¿Cuál ha sido la

estrategia de la

política de

integración que ha

propuesto México

hacia los Estados

Unidos en los

Hipótesis

secundaria

e. Las relaciones

de México con

los Estados

Unidos no

responden

solamente a

una lógica de

intercambio

comercial, sino

que se integra

con una gran

red de

relaciones

económicas,

sociales y

culturales que

existen

independientes

de los

acuerdos y

tratados

comerciales, el

fracaso de las

acciones

CAPITULO 2 LA

TRUCULENTA

HISTORIA DE LA

RELACIÓN ENTRE

MÉXICO Y ESTADOS

UNIDOS.

2.1 ASPECTOS

HISTÓRICOS

RELEVANTES EN LA

RELACIÓN

BILATERAL

2.1.1 LA PRIMERA

MITAD DEL SIGLO

XIX.

2.1.2. LA REFORMA

EL SURGIMIENTO DE

LA POLÍTICA

EXTERIOR DE

MÉXICO.

2.1.3. LA

CONSOLIDACIÓN

DEL ESTADO, EL

PORFIRIATO.

2.1.4. LA POLÍTICA

EXTERIOR DURANTE

Page 87: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXXV

indocumentados

Centroamericanos

y nacionales.

Destacar el papel

de México como

defensor de los

derechos

fundamentales de

los migrantes en

los Estados

Unidos.

Identificar y

describir las

limitaciones y

potencialidades

de propiciar una

zona de desarrollo

económico de la

frontera México -

EEUU.

Examinar la

génesis del

problema del

narcotráfico como

un problema de

carácter bilateral.

Identificar los

principios y

postulados de

seguridad

nacional de los

EEUU y su

incidencia en el

trato a los

últimos gobiernos

federales?

¿Existen

propuestas de

integración de las

comunidades

fronterizas del lado

de los Estados

Unidos?

¿Cuál es la

novedad de las

acciones pro-muro

y de negociación

del TLCAN

desplegada por el

gobierno de los

EEUU?

implementadas

ha carecido de

la debida

cooperación

para la

integración de

la región y para

convertirla en

una zona

activa de

desarrollo y la

recepción de

nuevas

inversiones y

acciones de

colaboración,

lo cual reducirá

la movilidad

que provoca la

asimetría

económica de

la región.

LA REVOLUCIÓN

MEXICANA.

2.1.5. EL TEMA

PETROLERO.

2.1.6. RELACIÓN

ESPECIAL ENTRE

1940-1969

2.1.6.1. EL TEMA DE

LA MIGRACIÓN

2.1.6.2. EL ESTADO

DE LA POLÍTICA

EXTERIOR.

2.1.6.3. EL

NARCOTRÁFICO

DENTRO DE ESTA

RELACIÓ

BILATERAL.

2.1.7. EL CAMBIO DE

ESTRATEGIA 1970-

1994

2.1.7.1. EL SEXENIO

DE LUIS

ECHEVERRIA, 1970-

1976

2.1.7.2. LA

PRESIDENCIA DE

JOSE LÓPEZ

Page 88: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXXVI

emigrantes

indocumentados.

Establecer los

posibles impactos

en el intercambio

comercial entre

los países del

TLCAN.

PORTILLO, 1976-

1982

2.1.7.3. LA

ADMINISTRACIÓN

DE MIGUEL DE LA

MADRID

HURTADO1982-1988.

2.1.7.4. EL TRIUNFO

DEL

NEOLIBERALISMO

LA PRESIDENCIA DE

CARLOS SALINAS

1988-1994.

2.1.8. EL PRINCIPIO

DE LA

INTEGRACIÓN, LOS

NOVENTA: TLCAN,

INTERDEPENDENCIA

Y NARCOTRÁFICO.

2.1.8.1. EL

COMERCIO

INTERNACIONAL EL

TRATADO DE LIBRE

COMERCIO.

2.1.8.2. SEGURIDAD

REGIONAL Y LA

CUESTIÓN DEL

NARCOTRÁFICO.

2.1.8.3. EL TEMA DE

LA MIGRATORIOS

Page 89: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXXVII

EN LA RELACIÓN

BILATERAL.

2.2. LA HISTORIA

DEL NARCOTRÁFICO

Y LA RELACIÓN

BILATERAL

CAPITULO 3 LA

EXPERIENCIA EN EL

ULTIMO CUARTO DE

SIGLO

3.1 LA RELACIÓN

MÉXICO ESTADOS

UNIDOS EN

MATERIA

ECONOMICA.

3.1.1. LA

DISPARIDAD ENTRE

ECONOMÍAS.

3.1.2. ALGUNOS

RESULTADOS DEL

LIBRE COMERCIO.

3.1.3. LA BALANZA

COMERCIAL ENTRE

MÉXICO Y ESTADOS

UNIDOS.

3.1.4. EL ESTADO

COMO GARANTE DE

Page 90: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXXVIII

LA SEGURIDAD DEL

MERCADO.

3.1.5. LAS MEDIDAS

PROTECCIONISTAS

DE EEUU DESPUÉS

DEL 11-S.

3.1.6. ESTADOS

UNIDOS Y LAS

MEDIDAS

PROTECCIONISTAS

DENTRO DE LA

OMC.

3.1.7. MÉXICO Y

ESTADOS UNIDOS

DESPUÉS DE 9/11.

3.1.8. LA SOCIEDAD

PARA LA

PROSPERIDAD.

3.2. LA POLITICA

EXTERIOR Y EL

NARCOTRAFICO EN

LA RELACIÓN

BILATERAL.

3.2.1 EL

NARCOTRÁFICO Y

LA RELACIÓN

BILATERAL.

3.2.2.

COOPERACIÓN O

Page 91: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

LXXXIX

UNILATERALISMO,

EL CAMBIO DE

SIGLO.

3.2.3

NARCOTRÁFICO Y

TERRORISMO, EL

CAMBIO DE

ESCENARIO.

3.2.4 EL NUEVO

RUMBO DE LA

COOPERACIÓN

CONTRA EL

NAORCOTRAFICO

3.2.5. EL PRESENTE

Y EL FUTURO LA

INICIATIVA MÉRIDA.

3.3. EL CAMBIO DE

ESCENARIO,

TRUMP.

3.3.1. SEGURIDAD Y

MIGRACIÓN

IRREGULAR

3.3.2. SEGURIDAD

EL TEMA DEL

NARCOTRÁFICO.

3.3.3. EL PUNTO

MÁS ÁLGIDO EL

CAMBIO DEL TLCAN.

Page 92: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XC

CONCLUSIONES Y NUEVA AGENDA DE INVESTIGACIÓN.

Los tiempos recientes de las relaciones entre México y los Estado Unidos se

encuentran ligados a tres vertientes: la migración, el narcotráfico y el comercio

bilateral. En este sentido, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001

Estados Unidos puso en marcha una nueva doctrina de seguridad y defensa a fin

de hacerle frente a lo que ha identificado como la mayor amenaza para su

seguridad: el terrorismo. El establecimiento del Comando del Norte y el desarrollo

de los Acuerdos de Fronteras Inteligentes, tanto con Canadá como con México,

forman parte de la estrategia de reorganización de la política de seguridad de

Estados Unidos que aplica con particular vehemencia en la frontera con México.

Aun pese a que los tres países de América del Norte reconocen que su seguridad

es interdependiente, dado el carácter transnacional de las amenazas a la misma, lo

que hace que se amplíen los efectos de seguridad nacional al espacio de seguridad

regional, lo que sin duda ratifica el carácter de la integración de América del Norte,

situándola más allá de un simple acuerdo de integración comercial en el marco del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En efecto, la zona de Norteamérica se está construyendo como región económica,

política, social y de seguridad a través de una serie de dinámicas que han rebasado

el acuerdo comercial, y lo adecuado para los participantes sería comenzar hablar

incluso de una Comunidad de América del Norte.

Dentro de este contexto, es factible y deseable pensar en la implementación de un

plan de desarrollo en el marco del TLCAN; necesario si se quiere que este acuerdo

comercial signifique algo más que el beneficio económico de las grandes empresas

que participan en él, sin embargo la realidad es que hasta nuestros días aún no se

ha contemplado un programa de apoyos sectoriales entre los países que lo integran,

Page 93: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XCI

debido a que el bloque está constituido por dos países altamente desarrollados

como Estados Unidos y Canadá y uno con un notable grado menor de desarrollo,

México, las disparidades sociales son enormes.

A pesar de que en el preámbulo del Tratado se establecen los objetivos de “crear

nuevas oportunidades de empleo, mejorar las condiciones laborales y los niveles de

vida en sus respectivos territorios”, el incremento esperado en el empleo y la calidad

de vida de los ciudadanos de América del Norte se basa en la teoría liberal del

comercio internacional, que supone que el incremento en el intercambio de bienes

servirá para elevar el nivel de actividad económica de los países, lo que a su vez,

traerá consigo el aumento del empleo y de los niveles de vida. Lo cual,

evidentemente no ha sucedido o mínimamente ha sido insuficiente para lograr el

desarrollo equilibrado de la región.

La integración económica regional implica importantes modificaciones en las

economías de los estados miembros, sin embargo, como menciona Ramón

Tamames, los beneficios que la integración intergubernamental debe lograr es una

aceleración del desarrollo económico y social, y no simplemente un crecimiento

económico que solo ha llevado a una inequitativa distribución de la riqueza.

En este contexto, se vuelve necesario la intensificación del estudio sobre el

desarrollo regional que permita realizar una eficaz planeación nacional para

favorecer la economía de México, Estados Unidos y Canadá. Dada la evidente y

creciente interdependencia de estos socios. Los problemas económicos y sociales

que se presentan en varias zonas del país, en el caso mexicano, afectan la

seguridad económica y social de las zonas más desarrolladas. Por ello, es

indispensable acotar las profundas disparidades en los países en el ámbito de las

leyes y su aplicación, por ejemplo, para con ello aspirar a plantear objetivos,

estrategias y metas de carácter supranacional para enfrentarlos. Cualquier

posibilidad de implementar fondos estructurales en México implica la necesidad de

Page 94: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XCII

conocer a profundidad tanto las causas como los indicadores de la desigualdad en

México.

La integración en América del Norte está en construcción, por ello es necesario

trascender la visión economicista que reduce el proceso a la zona de libre comercio

del TLCAN y abrazar la visión de la comunidad norteamericana que permite plantear

una serie de intereses comunes a largo plazo que se lograrían gracias a la

integración, en este caso el objetivo último de hacer del bloque norteamericano una

zona de desarrollo y estabilidad social, con mayores niveles de convergencia entre

las economías.

El precario desarrollo que viven algunas regiones de nuestro país, la creciente

migración de nuestros connacionales dirigida hacia los países del norte, entre otros

aspectos, son problemas estratégicos que deben resolverse, en la medida en que

generan tanto desequilibrios en la economía nacional como en las de los integrantes

del TLCAN.

La protección del medio ambiente, la óptima utilización de los recursos naturales y

una sana economía son los objetivos que deberían considerarse en la aplicación de

programas que permitan el desarrollo económico de las zonas más atrasadas. Estos

aspectos proporcionan la productividad y la competitividad en esas regiones,

favoreciendo la economía nacional y la economía de América del Norte en su

conjunto, y, finalmente se logre una mayor competitividad a nivel internacional. De

esta manera, se solucionarían problemas nacionales y regionales como la migración

y posiblemente se pueda plantear para México una posterior diversificación de

mercados en el ámbito mundial. Logrando consolidar primeramente su estructura

interna y su relación con sus mayores socios y, posteriormente, favoreciendo el

intercambio con otras zonas.

Page 95: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XCIII

En este sentido, se plantea la primera acción específica en materia de políticas,

relativas a las relaciones con Estados Unidos.

Plantear la actualización y ampliación del tratado comercial con los Estados

Unidos de forma que además de corregir las omisiones lascivas para el medio

ambiente, el incluir se incluya la debida articulación de medidas sociales,

políticas y culturales de carácter local, es decir que el tratado comercial

incluya compromisos específicos en materia de desarrollo democrático, los

derechos humanos y ambientales, la lucha contra la corrupción, el respeto a

la diversidad cultural de los pueblos originarios y seguridad nacional. Entre

avanzando hacia la consolidación en el mediano plazo de una verdadera

Comunidad de Naciones de Norteamérica.

En este sentido, Estados Unidos ha incentivado la cooperación a nivel bilateral

(México-EEUU/ Canadá-EEUU) a fin de hacer frente a los nuevos retos. Al compartir

la frontera más transitada del mundo con Estados Unidos, México indiscutiblemente

forma parte del perímetro de seguridad de ese país.

México intentará mantener la seguridad de Estados Unidos intensificando su interés

en organizar las fronteras inteligentes y cooperando ampliamente en la materia,

como han demostrado los operativos implementados en los aeropuertos nacionales.

A grandes rasgos, podríamos afirmar que los acuerdos entre México y Estados

Unidos sobre la definición de la seguridad y las amenazas a la misma son mínimos:

el reconocimiento de que el terrorismo, así como el tráfico de personas, drogas y

armas constituyen amenazas que por su carácter de transnacional requieren de la

cooperación de ambos Estados para ser enfrentados, por lo que los mecanismos

de cooperación desarrollados a nivel bilateral responden a este acuerdo mínimo,

dejando subsumida cualquier posibilidad de avanzar en acuerdos en materia de

Page 96: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XCIV

seguridad hídrica, económica o alimentaria, tan necesarios para la franja fronteriza

en su conjunto.

Sin embargo, este acuerdo de fronteras inteligentes está claramente orientado a

garantizar el tránsito comercial y eficientar los cruces legales, lo que es marginal si

consideramos a fondo la complejidad fronteriza que incluye una gama de temas

pendientes como el uso sustentable del agua, la violencia generada por las bandas

de narcotraficantes traducidas en ejecuciones, los feminicidios en Ciudad Juárez y

el peligro que enfrentan miles de indocumentados al cruzar por territorios cada vez

más complicados en aras de alcanzar el “sueño americano”. En consecuencia,

consideramos que esta investigación aporta un panorama general sobre el estado

de la estructura y relaciones entre México y Estados Unidos a partir del cual se

vuelve urgente desarrollar nuevas líneas de investigación como, por ejemplo, en el

tema de la sustentabilidad en la cuestión del agua, o la situación precaria que

significa las formas de empleos de los trabajadores de la industria maquiladora en

la frontera, sólo por mencionar dos casos; lo anterior contrasta con el discurso

oficial, que además de omitirlos, no presenta iniciativas específicas y necesarias

centrándose exclusivamente en acciones relativas a la seguridad.

Asimismo, el hecho de que Estados Unidos no renuncie a acciones unilaterales en

aras de la protección de sus fronteras, valida nuestra hipótesis sobre la primacía de

las medidas de carácter unilateral sobre las de colaboración, el hecho de que

Estados Unidos cada vez endurezca sus controles fronterizos estaría en contra de

la perspectiva que enarbolan los promotores de la Comunidad de Seguridad. Lo que

existe, desde nuestra perspectiva, es una serie de acuerdos mínimos que no tienen

aparejados programas ni recursos en ambos países, por lo que no derivará en la

construcción de identidades comunes ni de una comunidad de seguridad en la

medida en que la cooperación no necesariamente significa unidad. Desde nuestra

perspectiva, si bien es cierto que paulatinamente se está adquiriendo esta visión

regional, aunque no de forma explícita, optándose por un trabajo pausado, temático,

Page 97: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XCV

práctico e inmediato, Estados Unidos no renunciará a la posibilidad de actuar

unilateralmente.

Estados Unidos ha reforzado la seguridad de su frontera sur y las políticas contra

los trabajadores indocumentados, ejemplos de ello son el operativo Arizona Border

Control (ABC) (cuya finalidad es endurecer la vigilancia fronteriza e incluye el uso

de balas de goma y gas mostaza por parte de la Patrulla Fronteriza contra los

migrantes) y la deportación unilateral a lo largo de la frontera de los indocumentados

detenidos en Estados Unidos en el marco del Programa de Repatriación Lateral. Lo

anterior niega una realidad explicita que más allá de las fronteras entre ambos

países, cultural y socialmente hablando dichas fronteras se encuentran cada vez

más unidas, dado que los vasos comunicantes se extienden a diversas vertientes

familiares, comerciales y económicas.

En la medida en que la seguridad y sus adjetivos tienen significados distintos para

México y Estados Unidos, y ante la oposición de construir una identidad común en

la materia, a lo que se agregan las cuestiones de soberanía y cultura, tampoco es

viable hablar de una comunidad de seguridad entre México y Estados Unidos.

Al respecto, bien vale la pena resaltar las implicaciones del carácter asimétrico y

aparentemente distante entre México y Estados Unidos, como dicen González y

Haggard:

“En las relaciones asimétricas, los retos a la seguridad no son de

carácter tradicional militar. La cooperación dependerá de la

voluntad y capacidad de la parte débil al manejar las externalidades

trans-fronterizas que las colocan como una amenaza. Tres de estos

temas sobresalieron en 80’s 90’s; los ambientales, drogas e

inmigración. Cada uno caracterizado por niveles diferentes de

Page 98: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XCVI

cooperación, institucionalización y confianza.” (Guadalupe

González y Stephan Haggard, 1998, pp. 295-331).

Así, vemos como los niveles de cooperación dependen de múltiples variables,

tiempo, participación y voluntad de los actores, institucionalidad de la relación,

coyuntura política interna, niveles de interacción, dimensiones del problema, entre

otros. Es decir, dependiendo de la temática, necesariamente nos encontramos con

la fortaleza, o debilidad, de las instituciones internas para responder a los acuerdos

y hacer efectiva la cooperación. Sumado al hecho de que la asimetría

necesariamente obliga a que las acciones de México a ser más o menos

compatibles con las de Estados Unidos, en cuanto al manejo internacional de cierta

temática.

Siguiendo a González y Haggard las:

“Preocupaciones clásicas de seguridad han jugado un rol

importante en la coincidencia de seguridad de México y Estados

Unidos, (...)Pero una necesaria (aunque no suficiente) precondición

para la cooperación es la convergencia: la extensión de las políticas

que México adopta y que son conducentes a las de Estados

Unidos”. (Ibíd., p. 325).

Dicha convergencia ni es lineal, ni necesariamente institucionalizada y en este caso

tampoco forzosamente cooperativa. En consecuencia, no podemos hablar de una

comunidad de seguridad, en el sentido en que los teóricos que presentamos en el

primer capítulo la entienden (como una identidad común e identificación automática

de amenazas comunes). Aunque como dice García la tendencia va en un sentido

de coincidencia:

“A pesar de que el concepto de comunidad de seguridad sugiere

que los dos países desarrollen una convergencia de objetivos de

Page 99: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XCVII

seguridad suficientes para desempeñar cooperación mutua

significativa en temas de seguridad, la observación empírica revela

que esto no ocurre entre México y Estados Unidos en lo que

concierne a las operaciones de seguridad en su frontera común. (No

obstante) Sí se vislumbran tendencias a largo plazo que la

encaminan en esa dirección.” (José Z. García, México 2003. p. 386).

En consecuencia, dado que Estados Unidos considera a la migración ilegal uno de

los principales retos a su seguridad y dada su preocupación por la porosidad

fronteriza.

De esta forma, se articula la segunda estrategia específica, relativa a:

Establecer una estructura integral de protección a la población migrante

sustentada en acciones de difusión y promoción en los Estados Unidos, sobre

todo en aquellas regiones donde la integración económica y social es

importante, para lograr que líderes de opinión, así como organizaciones

interesadas, establezcan públicamente la posibilidad de ampliar la

colaboración y la complementariedad de las comunidades fronteriza, y que

esa campaña articule los diversos ámbitos de colaboración y coordinación

necesarios para facilitar la integración de una verdadera comunidad fronteriza

que comparte intereses y destinos comunes. En el foco de atención debe

prevalecer la necesidad y ventajas de que esta relación ocurra con respeto a

la ley, la diversidad y los derechos humanos.

México debe generar la estrategia adecuada para que se logre un acuerdo general

lo más pronto posible. Y esto debe incluir acciones de cabildeo en el Congreso de

los Estados Unidos, tal y como sucede en otras materias por grupos de interés. De

lo contrario, nuestros trabajadores indocumentados seguirán siendo perseguidos y

tratados como “delincuentes” no sólo por las autoridades estadounidenses sino por

Page 100: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XCVIII

un cada vez número mayor de ciudadanos de ese país que alimentan los

sentimientos racistas y xenófobos.

Así, podemos señalar que más allá del debate, lo que enfrentamos claramente es

un doble proceso de reconfiguración de las fronteras regionales en América del

Norte: por una parte, un movimiento de cierre relativo con mayores controles y

vigilancia entre Estados Unidos y México; por el otro, un movimiento de ampliación

de la frontera concebida en términos de seguridad, producción, culturalmente y

socialmente, para considerar como una sola entidad a los integrantes de América

del Norte.

De esta manera, las cuestiones de seguridad y los desafíos que son preocupación

mutua para México y Estados Unidos son numerosos e incluyen a) el desarrollo de

un concepto de seguridad y amenazas común, b) la gestión compartida de la

frontera, c) la atención de temas prioritarios para el desarrollo fronterizo como el

manejos sustentable del medio ambiente y el impulso al desarrollo de las ciudades

del lado mexicano, d) el monitoreo de terroristas internacionales y de organizaciones

criminales; e) la colaboración anti-narcóticos; f) programas conjuntos de disuasión

de la proliferación de armas de destrucción masiva; g) contrainteligencia y h)

cooperación general en aplicación de justicia.

Y en este contexto el reto para México es tener un acercamiento más integral a la

sociedad de los Estados Unidos que garantice el resguardo de los intereses

nacionales y el desarrollo de la cooperación. La intención es superar las

restricciones que ha impuesto el gobierno de los EEUU y hacer valer los lazos

comunicantes en la región, independientemente de que el resto de los Estados

Unidos tenga claro que México es su socio y aliado en los diferentes frentes, México

debe utilizar los canales diplomáticos correspondientes para impulsar mayores

puentes de diálogo con la comunidad, sectores y líderes de opinión de los Estados

Unidos a fin de promover la idea de la necesidad de invertir recursos en la frontera

Page 101: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

XCIX

en una ecuación donde seguridad y prosperidad garanticen, sin duda, la estabilidad

de ambos países.

Sin duda, el interés político y la utilidad mediática que ha demostrado Estados

Unidos en el tema de México debe ser aprovechado por el país para concretar

acuerdos de desarrollo económico y obtener recursos necesarios para impulsar

programas de desarrollo, y por esta razón es necesario enfatizar las relaciones de

beneficio mutuo en los responsables de la política interna en los Estados Unidos.

México tiene que promover ante Estados Unidos la idea de que la estabilidad interna

del país depende directamente de las condiciones socioeconómicas que imperan

en el mismo, por lo que es de suma importancia generar proyectos de desarrollo

locales, perfectamente planificados, para impulsar el desarrollo de dichas zonas

marginadas de nuestro país como un primer paso para el mantenimiento de la

estabilidad. Si los países de Norteamérica tienen la finalidad de erigirse en el bloque

económico más competitivo del mundo y se ha asumido que la seguridad es una

condición para lograrlo, México entonces debería promover una agenda de

cooperación norteamericana que le permita acceder a recursos económicos para tal

fin, como ejemplo se puede retomar la experiencia en los procesos de integración

de la Comunidad Europea.

De esta forma identificamos que existen intereses comunes entre México y Estados

Unidos que obligan a este último a pensar en la estabilidad mexicana:

a) La creciente comunidad de origen mexicano en Estados Unidos,

que independientemente de las diferencias entre ellos, significan

un elemento influyente dentro de la política estadounidense,

ejemplo del poder que puede ejercer México en los Estados

Unidos, siempre y cuando se elaboren las estructuras y las

instituciones necesarias para encausar la participación en el

Page 102: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

C

sentido de reconocimiento de dichos actores y la congruente acción

propia para cumplir con estos fines.

b) La necesaria convergencia energética, sobre todo en la zona

fronteriza, pues si bien México es productor de petróleo se hace

imperante desarrollar otras formas de energía, como la explotación

del gas y la producción de electricidad; de las cuales es necesario

establecer un enfoque regional favorable para ambas naciones.

La convergencia en materia de seguridad debe abarcar una cantidad mayo de

temas, como es la migración, el intercambio comercial, el cuidado de la

biodiversidad, el cual debe darse en forma creciente, siempre que se fomente el

acercamiento y conocimiento entre las distintas comunidades y agentes productivos

que integran la región, entre las cuales el recurso poco inteligente, que se soporta

solo en la fuerza ha quedado excluido como canal para hacer prevalecer los

intereses del más poderoso, pero en el que los condicionamientos y los mecanismos

de coerción pueden estar a la orden del día.

De esta forma, establecemos la tercera medida específica de acción en materia de

políticas públicas:

México debe plantear a los gobiernos estatales de los Estados Unidos que

integran la frontera, la necesidad de contar con acuerdos regionales y en

áreas específicas en el ámbito educativo, cultural, social y familiar que

faciliten e incentiven el intercambio social y económico en la región, con el

propósito de que estos acuerdos se conviertan en experiencias objetivas y

exitosas de integración regional, mismos que sumarán apoyo político para la

ampliación de dichos acuerdas a nivel nacional.

Al final del día, el interés de Estados Unidos sobre la forma en que se integra la

economía mexicana a sus intereses ha sido permanente, la virtud debe consistir en

Page 103: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CI

utilizarlo para beneficio mexicano. Por ello es hora de que el TLCAN transcienda la

barrera meramente económica, lo cual requiere establecer de manera clara los

beneficios que esto conlleva cada uno de los socios.

De manera inmediata, en materia migratoria México no sólo debe renovar sus

esfuerzos en el apoyo a los migrantes ilegales, sino realizar un esfuerzo por

promover la migración legal en condiciones adecuadas de seguridad que soporte el

ejercicios de los derechos humanos y laborales de los migrantes, y eso involucra el

trabajo de formación de preferencias anterior del Congreso y en la presidencia sobre

la importancia de que Estados Unidos cuente con una identificación certera que dé

claridad y soporte de las personas que emigran, para que puedan atender su

problemática de seguridad, sobre quién está en su territorio para lo cual se

requeriría un paquete integral de reformas en el área de la migración bajo los

siguientes argumentos:

La necesidad de proveer servicios legales de entrada y salidas a los

migrantes indocumentados,

Fortalecer los propósitos de la seguridad estadunidense al

proporcionar datos ciertos concernientes a millones de residentes

que migraron y actualmente se encuentran invisibles.

Una reforma a la visión actual de la relación bilateral que proporcionara ingreso

legal al país eliminaría la industria del tráfico de personas, reduciendo

significativamente los temores del gobierno de que las redes ilegales de

contrabando de personas pudieran ser utilizadas por los terroristas, evitando los

cientos de muertes anuales de migrantes.

Asimismo, en materia de cooperación contra el narcotráfico, es importante

reconocer la necesidad de transformar la perspectiva con la que se atiende dicha

problemática, la cual ha dejado en segundo término aspectos tan relevantes como

Page 104: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CII

el financiamiento de dichas actividades, que sin duda es necesario atacar, partiendo

de la idea de responsabilidad compartida, los tres pilares del narcotráfico señalados

por Luis González Souza, a saber: "uno, la demanda real y creciente de narcóticos

a cargo de EU, complicada por su esquizofrénica actitud de ostentarse como el

adalid mundial contra las drogas, pese a ser su principal mercado. Dos, la oferta de

estupefacientes, también real y creciente, que proceden de México en la misma

medida en que crecen su narcoeconomía y su narcopolítica. Tres, y a manera de

bisagra clave, las todavía no muy claras complicidades --técnicas o políticas, por

acción u omisión-- que crecen entre cúpulas (no sólo cárteles) de ambos países, y

que lógicamente alimentan la interacción demanda-oferta." (Luis González Sousa).

Finalmente, debemos concluir sobre la necesidad de retomar experiencias exitosas

de integración como es el caso del funcionamiento de los llamados Fondos

Estructurales de la Unión Europea, lo cuales significan recursos que reciben los

países menos adelantados de la Unión, a fin de mejorar las condiciones generales

de su economía y el desarrollo de infraestructura en sus países. La negociación de

estos fondos sería el primer paso para una sana integración por lo que se requiere

del desarrollo de mecanismos semejantes para que las relaciones de la región

promuevan el desarrollo integral de las comunidades que las habitan.

Page 105: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CIII

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.

Abella Armengol, Gloria "El pensamiento de Lucas Alamán en materia de relaciones

exteriores de México" en. Relaciones Internacionales, CRI, FCPyS, UNAM, enero -

abril 1992, pp. 55-64

Abrisqueta, Martínez, Jaime, La Construcción de Europa. Antecedentes, Actualidad

y Futuro de la Unión Europea. Editorial COLEX, Madrid, España, 1995.

Aguayo Quezada, Sergio “Servicios de inteligencia y transición a la democracia en

México”. En Aguayo, Sergio, y Bagley, Bruce. Las seguridades de México y Estados

Unidos en un momento de transición. Siglo XXI, México.

Aguayo Quezada, Sergio, “Estados Unidos y la enigmática seguridad nacional

mexicana”, en Este País, México, abril de 1995.

Aguayo Quezada, Sergio. “El panteón de los mitos. Estados Unidos y el

nacionalismo mexicano”. Colegio de México- Grijalbo, México, 1998.

Aguayo Quezada, Sergio. “La charola. Una historia de los servicios de inteligencia

en México”. Grijalbo, México, 2001.

Aguayo Quezada, Sergio. 1968. “Los archivos de la violencia”. Grijalbo, México,

1998a.

Aguilar Camin, Héctor. “¿PRI: el poder para qué?” En Revista Nexos. No. 375.

Marzo, México, 2009.

Page 106: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CIV

Aguilar Camin, Héctor. “Los jefes sonorenses de la revolución mexicana” en

Brading, D. A. Caudillos y campesinos en la revolución mexicana. Fondo de Cultura

Económica, México, 1985.

Aguilar Valenzuela, Rubén y Castañeda Gutman, Jorge. “El narco: la guerra Fallida”.

Punto de Lectura, México, 2009.

Aguilar Valenzuela, Rubén y Castañeda Gutman, Jorge. “La diferencia. Radiografía

de un sexenio”. Grijalbo, México, 2007.

Ai Camp, Roderic. “La política en México”. Siglo XXI, México, 2002.

Alejandro Chanona, “Seguridad en América del Norte entre el 11 de septiembre y la

guerra de Irak ¿es posible la identidad regional en materia de defensa?”, en: La

Unión Europea y el TLCAN. Integración regional comparada y relaciones mutuas,

Citesa-UNAM-Universidad de Miami, 2004,

Alejandro Martínez Serrano, ¿Le importa la seguridad nacional a los actores

políticos mexicanos? Ponencia presentada en Congreso Anual de la Asociación

Mexicana de Estudios Internacionales, Chiapas, México, octubre de 2004

Alfred Schüller "Laissez-faire" en: Conceptos Básicos Sobre el Orden Económico,

Biblioteca de Economía, Editorial Folio, Madrid.

Alonso Urrutia. “Militarización. Signo de los primeros 50 días de Calderón”. La

Jornada. 24 de enero 2007.

Álvarez G, Ana Josefina. “Hacia el desmantelamiento de la lógica prohibicionista”

(contribuciones a un debate científico sobre el problema de la droga) Vinculo

Jurídico. No. 5, Enero-Marzo de 1991, México, p. 41.

Page 107: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CV

Álvarez G. Josefina (coordinadora) “Tráfico y consumo de drogas: una visión

alternativa”. ENEP Acatlán UNAM. México, 1991.

Anthony, Gene. “Magic of the sixties”. Gibbs Smith, Publisher, Salt Lake City, 2004.

Arzt Sigrid. “La Militarización de la Procuraduría General de la República: Riesgos

para la Democracia Mexicana”. USMEX 2003 – 2004 Working paper series.

Fundación Rafael Preciado, 2003.

Astorga Almanza, Luis. “Crimen organizado y la organización del crimen”. En Bailey,

John y Godson, Roy. Crimen organizado y gobernabilidad democrática. México y la

franja fronteriza. Grijalbo, México, 2000.

Astorga Almanza, Luis. “Drogas sin fronteras”. Grijalbo, México, 2003.

Astorga Almanza, Luis. “Seguridad, traficantes y militares. El poder y la sombra”.

Tusquets, México, 2007.

Astorga, A., Luís, A., “Mitología del Narcotraficante en México”, UNAM, México,

1995, p. 149.

Astorga, Luis. “Conversaciones de asesoría para la tesis entre 2000 y 2004”.

Astorga, Luis. “El Siglo de las Drogas, El Narcotráfico, del Porfiriato al Nuevo

Milenio” Editorial Plaza Janés, México D.F., 2005.

Atencio, Bello, Heraclio, E., “Pobreza: reto del siglo XXI”, Ed. Italgrafica, Caracas,

Venezuela, 1996, p. 355.

Aybet, Gülnur, The Dynamics of European Security Cooperation, 1945-1991, Gran

Bretaña, Plgrave, 2001.

Page 108: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CVI

Bagley, Bruce M. “Conferencia en la UNAM sobre Seguridad Nacional de Estados

Unidos”. 28 de Marzo de 2002.

Bailey, John, “Las seguridades de México y Estados Unidos en un momento de

transición”, Ed. Siglo Veintiuno, México, 1997, p. 346.

Barbé Esther, “Relaciones Internacionales. Ed. Technos. España. 2003

Bárcena de Coqui, Martha “La reconceptualización de la seguridad: el debate

contemporáneo”, Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 9, Secretaría de

Relaciones Exteriores-Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, febrero

2000.

Barry Buzan and Ole Waever, Regions and Powers, the Structure of International

Security, Cambridge Studies in International Relations, Cambrige University Press,

Reino Unido

Barry Buzan, “New Patterns of Global Security”, en: International Affairs, Vol 67,

núm. 3 p. 432

Bazant, Jean, Historia de la deuda exterior de México 1823-1946, México, El Colegio

de México, 1982, pp. 21-42

Benítez Manaut, Raúl, “Seguridad Nacional, transición política y globalización. Los

desafíos de Vicente Fox”, en Este País, México, abril de 2003.

Benítez Manaut, Raúl, “Seguridad y Defensa en México”, en Foreign Affairs en

Español, Instituto Tecnológico Autónomo de México, México, Octubre–Diciembre

2003.

Page 109: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CVII

Benítez Manaut, Raúl, “Soberanía, política exterior y seguridad nacional en México:

1821-1990”, en Seguridad Nacional, No. 98, Instituto Nacional de Administración

Pública, A.C., México, agosto de 1998.

Beristaín, Antonio, “Dimensiones Histórica, Económica y Política de las drogas en

la Criminología Critica”, Año XLIII, Enero-Junio de 1977. México, p. 66.

Blancornelas, Jesús. “El cártel. Los Arellano Félix la mafia más poderosa en la

historia de América Latina”. Random House, México, 2004.

Blancornelas, Jesús. “Horas Extra, los Nuevos Tiempos del Narcotráfico”. Editorial

Grijalbo, México D.F., 2003.

Blechmam, Barry M., “Política y seguridad nacional”, Gernika, México, 1996.

Bobbio, Norberto y Nicola Matteucci, Diccionario de Política, España, Editorial Siglo

XXI, 1976, pp. 1483-1484.

Borchardt, Klaus-Dieter, ABC del Derecho Comunitario, Comisión Europea,

Bruselas, Bélgica, 2000.

Borjón Nieto, José Jesús. “Cooperación internacional contra la delincuencia

organizada transnacional”. Edit. INACIPE, México, 2005, p. 356.

Borón, Atilio A. “La crisis norteamericana y la racionalidad neoconservadora”. En:

Maira, Luis. Compilador. EE.UU. Una visión latinoamericana. Fondo de Cultura

Económica, México, 1984, pp. 90-123.

Bosch García, Carlos, La base de la Política Exterior Estadounidense, México,

UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1973, pp. 11-63

Page 110: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CVIII

Bosch García, Carlos, Problemas Diplomáticos del México Independiente, México,

UNAM, 1986, pp. 29-271.

Boville de Luca de Tena, Belén. “La Guerra de la cocaína. Drogas, Geopolítica y

medio ambiente”. Temas de Debate, Madrid, 2000.

Boyer, Jean-Francois. “La Guerra Perdida Contra las Drogas, Narcodependencia

del Mundo Actual”. Editorial Grijalbo, México, 2001.

Bruccet Anaya, Luis Alonso. “El Crimen Organizado”. Editorial Porrúa, México D.F.,

2001.

Bueno, Gerardo, y Meyer, Lorenzo, “México y Estados Unidos”. 1987, Ed. COLMEX,

México, 1989, p. 213.

Bulnes, Francisco. “Juárez y las revoluciones de Ayutla y Reforma”. Editorial H. T.

Milenario, México, 1967.

Burke, Melvin Economía Política del TLC, la crisis global y México, México, Fondo

de Cultura Económica, 1995, p. 260

Buzan, Barry Ole Wæver & Japp de Wilde, Security a New Framework for Analysis,

Lynne Rienner Publishers, USA, 1998.

Caballero, Antonio. “Los responsables del desastre”. (Parábola del Bus). En:

Caballero, Antionio y col. “Quienes nos tienen Jodidos”. Bogotá, Oveja Negra, 2002,

pp. 13.

Camacho, Oscar y Almazán, Alejandro. “La victoria que no fue. López Obrador:

entre la guerra sucia y la soberbia”. Grijalbo, México, 2007.

Page 111: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CIX

Cardero María Elena (compiladora). “¿Que ganamos y que perdimos con el TLC?”

Siglo XXI, México, 1996.

Caro, M., Patricia, “Drogas de abuso”, Ed. La Rocca, Buenos Aires, 1997, p. 144

Carpizo McGregor, Jorge y Andrade, Julián. “Asesinato de un cardenal, ganancia

de pescadores”. Nuevo Siglo Aguilar, México, 2002.

Carpizo McGregor, Jorge. “El presidencialismo mexicano”. Siglo XXI, México, 2004.

Carter, William y Madani, Mauricio. “Coca en Bolivia”. Editorial Juventud, La Paz,

1986.

Castañeda, Jorge G. y Robert Pastor, “Límites en la amistad México-Estados

Unidos”, Joaquín Mortiz-Planeta, México, 1989.

Castillo III, Celerino y Harmon, Dave. “Powerburns. Cocaine, Contras & the Drug

War”. Oakville, Mosaic Press, 1994.

Ceceña, José Luis, México en la órbita imperial, México, Ediciones El Caballito,

1974, pp. 49-101

Comisión Europea, Unión Europea, política regional. Al servicio de las regiones,

Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo,

2004.

Consejo Nacional de Población, Índices de Marginación, 2000. CONAPO, México,

2000. Versión electrónica disponible en Internet en:

http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2000.htm Consultado el día 15 de

noviembre de 2005, 10.30 horas.

Page 112: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CX

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Agenda penal del Distrito

Federal, Ediciones ISEF, México, 2009.

Córdoba, Arnaldo La ideología de la Revolución Mexicana, 13ª edición, México,

Ediciones ERA, 1985, pp. 39-53 y 79-86

Córdova Vianello, Lorenzo. “2000- 2006. Claroscuros del Estado de Derecho”. En

Sánchez Rebolledo, Adolfo (compilador). ¿Qué país nos deja Fox? Claroscuros del

gobierno del cambio. Norma, México, 2006.

Cosío Villegas, Daniel. “El sistema político mexicano. Las posibilidades de cambio”.

Cuadernos de Joaquín Mortiz, México, 1982.

Cosío Villegas, Daniel. “El tramo moderno” en Cosío Villegas, Daniel (et. al.) Historia

mínima de México. Colmex, México, 2002.

Courtwrigth, David. “Las drogas y la formación del mundo moderno”. Paidós,

Barcelona, 2002.

Craig, Richard B. “La campaña permanente: Mexico’s anti drug campaign.” En

Journal of Inter American Studies and World Affairs, Vol. 20 no. 2. May. 1978.

Chanona, Alejandro “Hacia la Construcción de una perspectiva comparada: Unión

Europea-TLCAN. Un acercamiento a la Teoría Liberal Intergubernamentalista”, en:

Alejandro Chanona, Joaquín Roy y Roberto Domínguez (coords.) La Unión Europea

y el TLCAN. Integración comparada y relaciones mutuas, UNAM-Universidad de

Miami-CITESA, México, 2004.

Chanona, Alejandro, “El debate contemporáneo de las teorías de la integración

regional”, en Alejandro Chanona Burguete y Roberto Domínguez Rivera

(coordinadores), Europa en transformación. Plaza y Valdés. México, 2000.

Page 113: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXI

Chanona, Alejandro, “La Unión Europea frente a los retos de la globalización”,

Metapolítica, núm 43, vol. 9, septiembre-octubre de 2005.

Chanona, Alejandro, “North American Security: ¿A community or an identity?”,

Ponencia presentada en la Conferencia La Unión Europea y la Integración Regional:

Perspectiva Comparativa y Lecciones para las Américas, Centro de la Unión

Europea, Universidad de Miami, 8 de abril de 2005.

Chanona, Alejandro, “Regional Integration and Security; A comparative perspective

between the European Union and North America”, ponencia presentada en la

Conferencia Anual de la Asociación de Estudios Internacionales, Hawai, Estados

Unidos, 1-5 de marzo de 2005 (por publicarse en el primer número de la revista

Norteamérica del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM)

Chanona, Alejandro, Repensando Teóricamente la Integración en las Américas,

Documento presentado en el marco del Diplomado “Los pasos hacia el ALCA”,

Instituto Mora, México, 8 de octubre de 2004. Versión obtenida del Centro de

Documentación Europea del Centro de Estudios Europeos de la UNAM.

Chavez, de Sánchez, María Isabel, Solís de Fuentes, Ana Alicia, et. al., Drogas y

Pobreza, Ed. Trillas, México, 1997, p. 135.

Chomsky, Noam. “La Jornada” 25 de febrero 2005. “El descalabro de Irak y el Orden

internacional”. Profesor lingüista de MIT en Cambridge. Afirmación fundamentada

en su investigación y libro de 2005: Hegemony or Survival: America‟s Quest for

Global Dominante.

David L. Sills. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. V. 3, Ed. Aguilar,

Madrid 1974

Davidow, Jeffrey. “El oso y el puercoespín”. Ed. Grijalbo, México, 2004.

Page 114: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXII

De La Garza G., Fidel, “La juventud y las drogas: guía para jóvenes, padres y

maestros”, 2da. Edición, Ed. Trillas, México, 1997, p. 203.

De la Garza, Luis Alberto, "El México Postindependiente" en: Evolución del Estado

Mexicano, Tomo I, México, Ediciones El Caballito, 1986, pp. 21-54.

De María y Campos, y Georgina Sánchez, (editores), “¿Estamos Unidos

Mexicanos?, Los límites de la cohesión social en México”, Planeta Mexicana,

México, 2001.

Declaración de México. Aprobada por la Conferencia Regional de Ministros de

Educación y de Ministros Encargados de la Planificación Económica de los Estados

Miembros de América Latina y el Caribe, organizada por la UNESCO con la

cooperación de la CEPAL y de la OE, México, 1979. Versión electrónica disponible

en internet en:

http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/promedlac_conferencia_minist

ros_mexico_1979.pdf Consultado el 14 de noviembre de 2005.

Del Arenal Celestino, “Introducción a las Relaciones Internacionales”. Ed. Technos

España.1990

Del Olmo, Rosa. “La Socio-política de las drogas”, 2ª edición. Universidad Central

de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, División de

Publicaciones Venezuela, 1985, p. 47.

Delgadillo, Macías Javier, Felipe Torres y José Garza, “Distorsiones del desarrollo

regional de México en la perspectiva de la globalización”, Momento económico,

núm. 115, mayo-junio 2001.

Díaz, Lilia, "El liberalismo militante" en: Historia General de México 2, 4ª edición,

1994, pp. 819-896

Page 115: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXIII

Diccionario consultor. Espasa Calpe, Madrid, España, 1999, p. 64.

Dixit, A. K., La teoría del Crecimiento equilibrado, F.C.E., México, 1987.

Dornbusch, Rudiger y Fischer, Stanley, Macroeconomía, Mc Graw Hill, Madrid,

1994.

Economía Planeta. Diccionario Enciclopédico, Ed. Planeta, Barcelona, 1980, Vol. 3.

Echegaray, Alejandro, “Seguridad Nacional y Rendición de Cuentas”, en Milenio,

México, 4 de marzo de 2001.

Edmundo Hernández, "México-Estados Unidos, una amistad dispareja", en Anuario

Mexicano de Relaciones Internacionales 1984. Volumen V, primera parte,

Universidad Nacional Autónoma de México, México, Acatlán, 1985, p. 128.

Edmundo Hernández-Vela, Diccionario de Política Internacional, Editorial Porrúa,

México, 2002.

Eisenhower, John S. D. “So far from god. The US War with México 1846-1848”.

University of Oklahoma, Oklahoma, 1989.

El-Agra Ali La Teoría del Comercio Internacional Fondo de Cultura Económica,

México, 1991, 159 pp.

Embajada de Líbano. Argentina. CDR Consejo de Desarrollo y Reconstrucción del

Líbano. Mensaje del Presidente, Jamal A.R. Itani. Julio de 2004. Versión electrónica

disponible en internet en:

http://www.ellibano.com.ar/Economy/consejodedesarrollo.html Consultado el 14 de

noviembre de 2005.

Page 116: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXIV

Ernesto Soria Morales, La cooperación internacional para el desarrollo y la política

mexicana en la materia: evolución y perspectivas, Tesis para obtener el grado de

Licenciado en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

– UNAM, México, 1999

Escalante, Sebastián, “Perspectivas migratorias en el Canadá Contemporáneo”, en:

Canadá en la comunidad norteamericana. Comercio Exterior, vol. 52, núm. 1,

México, enero 2002.

Escotado, Antonio. “Historia de las drogas”. Alianza Editorial, Madrid, 1989. Estados

Unidos por más cooperación antidrogas con La Habana, La Jornada, 18 de

noviembre de 1999.

Estrada Samano, Rafael “El Reto de México en Materia de Narcotráfico”,

Narcotráfico, Sociedad y Política Fundación Rafael Preciado Hernández, México

1996, p. 9.

Fernández De Castro, (coordinador), “Cambio y continuidad en la política exterior

de México”, Ariel, México, 2002.

Fernández De Castro, y Jorge I. Domínguez “¿Socios o adversarios? México-

Estados Unidos Hoy”, Océano, México, 2001.

Fernández Méndez, Jorge. “La nueva amenaza antinarcóticos de Estados Unidos”.

Revista Milenio. N.240, 23 de abril 2000, pp. 36-38.

Fernández Menéndez, Jorge. “El otro poder. Las redes del narcotráfico, la política y

la violencia en México”. Nuevo Siglo Aguilar, México, 2001.

Fernández, Menéndez, Jorge, “La trama negra; de las redes del Narcotráfico a la

despenalización de la droga”, Ed. Rayuela, México, 1994, p. 128.

Page 117: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXV

Fernández, Menéndez, Jorge, “Narcotráfico y poder”, Ed. Rayuela, México, 1999, p.

235.

Figueroa, Yolanda. “El capo del Golfo. Vida y captura de Juan García Ábrego.”

Grijalbo, México, 1996.

Flores Pérez, Carlos Antonio. “El Estado en crisis: crimen organizado y política.

Desafíos para la consolidación democrática”. Tesis para obtener el grado de Doctor

en Ciencias Políticas y sociales con orientación en Ciencia Política. UNAM, Ciudad

Universitaria, México, 2005.

Franco, Claudia, “Las ventas de petróleo crudo mexicano para la reserva estratégica

petrolera de Estados Unidos”, Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales,

El Colegio de México, México, 1986.

Freeman Laurie y Sierra Guzmán Jorge Luis. “México: la trampa de la militarización”.

En Youngers, Coletta y Rosin, Eileen (editoras). Drogas y democracia en América

Latina. El impacto de la política de Estados Unidos. Biblos, Buenos Aires, 2005.

Freeman, Laurie and Sierra, Jorge Luis. “México: the militarization trap”. Drugs and

Democracy in Latin America: The Impact of U.S. Policy. Edit. Lynne Rienner

Publishers, U.S., 2004, pp. 263-296.

Friman, Richard y Andreas, Peter. (edited by). “The illicit global economy and State

Power”. Rowman & Littlefield, Oxford, 1999.

Fuentes Díaz, José. “Los partidos políticos mexicanos”. Altiplano, México, 1969.

Garcés, Guillermo, “México Cincuenta Años de Política Internacional”, Instituto de

Capacitación Política, México, 1982.

Page 118: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXVI

García, Ramírez, Sergio, “Narcotráfico: un punto de vista mexicano”, Ed. Porrúa,

México, 1989, p. 604.

García, Rocha, Adalberto, La desigualdad económica. El Colegio de México,

México, 1986.

Garrido, Luis Javier. “El partido de la revolución institucionalizada. La formación del

nuevo Estado en México (1928- 1945”). SEP- Siglo XXI, México, 1986.

Garrido, Luis Javier. “La ruptura. La corriente democrática del PRI.” Grijalbo, México,

1993.

Garza, Elizondo Humberto, (compilador), “Fundamentos y prioridades de la política

exterior de México”, El Colegio de México, México, 1986.

Gil Olmos, José, “En la Protección del narco”, Revista Proceso, No 1437, 14 de

mayo de 2004, México, p. 25.

Gilpin Robert La Economía Política de las Relaciones Internacionales, Grupo

Editorial Latinoamericano, Argentina, 1997, 360

Gobierno de EEUU. “Estrategia Nacional para el Control de Drogas” (ENCD), 1989

y 1991.

Gomezjara, Francisco y MORA, H., Gerardo, “El imperio de la droga”, Ed.

Fontamara, México, 1996, p. 150.

Gonzales Plasencia, Luis. “Algunas reflexiones torno a la problemática actual de las

drogas”, Alegatos, No 11, Enero-Abril de 1989, México, p. 27.

González Graf, Jaime. “Colosio: un candidato en la transición”. Grijalbo, México,

1994.

Page 119: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXVII

Gonzalez Guadalupe. “The Drug Connection in US-Mexican Relations. Center for

US Mexican Studies”; University of California. Estados Unidos. 1989

González Jaime, “El tráfico ilícito de drogas en el continente americano y su

influencia en la seguridad, defensa y desarrollo de la región”, Colegio

Interamericano de Defensa. Estados Unidos. 2003.

González, Guadalupe, y Tienda Marta, “México y Estados Unidos en la cadena

internacional del Narcotráfico”, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1989, p.

175.

González, Guadalupe. “El narcotráfico como problema de seguridad nacional”.

Comisión Sudamericana de Paz, Santiago de Chile, 1989.

González, Guadalupe. “Los desafíos de la modernización inconclusa. Estabilidad,

democracia y seguridad nacional en México”. En Aguayo, Sergio, y Bagley, Bruce.

“Las seguridades de México y Estados unidos en un momento de transición”. Siglo

XXI, México, 1997.

González, Luis "El liberalismo triunfante" en: Historia General de México 2, 4ª

edición, 1994, pp. 1005-1015

González, Luis. “El periodo formativo” En Cosío Villegas, Daniel (et. al.) Historia

mínima de México. COLMEX, México, 2002.

Gootenberg, Paul. “Cocaine: Global Histories. Constructing cocaines (prohibitions)

in Peru”. New York, Routledge, 1999.

Gosko, John M., “Nueva fase amistosa México-Estados Unidos”, en Excélsior,

México, 13 de enero de 1977.

Page 120: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXVIII

Green, Rosario, (compiladora), “Continuidad y cambio en la política exterior de

México: 1977”, El Colegio de México, México, 1977.

Gutiérrez Alejandro, “México agente de seguridad de los Estados Unidos”, en

Revista Proceso n.1418

Gutiérrez, Alejandro. “Narcotráfico. El gran desafío de Calderón”. Planeta,

Hans – Joachin Leu, “Teorías de las Relaciones Internacionales”. Editorial Jurídica

Venezolana, Venezuela. 1978.

Hass, E.B., The Uniting of Europe: political, social and economic forces 1950-1957,

Standford, 1968.

Henestrosa, Andrés. “Los caminos de Juárez”. Fondo de Cultura Económica,

México, 1985.

Henkin, Louis, “Derecho y política exterior de las naciones”, Grupo Editor

Latinoamericano, México, 1986.

Heredia, Blanca, “La relación entre política interna y política exterior: una definición

conceptual. El caso de México”, en: Garza Elizondo Humberto, Fundamentos y

Prioridades de la Política Exterior de México, El Colegio de México, 1986, pp.115-

134

Hernández Vela, Edmundo. “Diccionario de política internacional”. Ed. Porrúa.

México. 1999

Hernández, Rogelio. Zorrilla. “El imperio del crimen”. Planeta, México, 1989.

Hoy, Don R., (Comp.), Geografía y desarrollo. Un enfoque regional a escala

mundial, FCE, México, 1988.

Page 121: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXIX

Ianni, Octavio, “Teorías de la Globalización”, Editorial Siglo XX, México, 1999,

Ibarra, Ponce de León, Mauricio, “La política antinarcóticos de Estados Unidos hacia

América Latina y su impacto en la relación con Bolivia, Colombia y México”,

Universidad Iberoamericana, México, 1992, p. 229.

Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes

correspondiente a 2007. Naciones Unidas, Nueva York, 2008.

John Baylis, “The globalization of world politics: an introduction to international

relations, Oxford University Press, New York, 2nd ed, New York, USA, pp. 257-258

Kaplan, Marcos, “Aspectos sociopolíticos del narcotráfico”, Instituto Nacional de

Ciencias Penales, México, 1992, p. 244.

Kaplan, Marcos. “El Estado Latinoamericano y el narcotráfico”. Editorial Porrúa,

México D.F., 1998.

Kaplan, Marcos. “La crisis del estado y el narcotráfico latinoamericano Narcotráfico:

Economía Estado y sociedad”, memorias del Congreso sobre delincuencia

organizada, Vol. II. Universidad de Sonora, Posgrado en Derecho, México. 1995, p.

43.

Karch, Steven B. “Japan and the cocaine industry of Southeast Asia”, 1864-1944.

Gootemberg Paul Ed., Cocaine, Global Histories. Routledge, London, 1999.

Katz, Friederich. “Francisco Villa”. Volumen I. Era, México, 1999a.

Katz, Friederich. “Francisco Villa”. Volumen II. Era, México, 1999b.

Katz, Friederich. “La guerra secreta en México. Europa, Estados Unidos y la

revolución mexicana”. Era, México, 1999.

Page 122: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXX

Keohane y Nye, cit. pos., Celestino del Arenal, Introducción a las Relaciones

Internacionales, Red Editorial Iberoamericana, México, 1993,

Kraft, Joseph, “The Mexican Rescue”, in Special Supplement to México City News,

United States, August of 1984.

Krauze, Enrique et. al. “Historia de la revolución mexicana: la reconstrucción

económica. 1924 – 1928”. El Colegio de México, México, 1977.

Krauze, Enrique, “Convicción y responsabilidad en nuestra diplomacia”, en Proceso,

No. 98, México, 18 de septiembre de 1978.

Krauze, Enrique. “Místico de la autoridad”. Porfirio Díaz. Fondo de Cultura

Económica, México, 1998.

Krauze, Enrique. “Siglo de Caudillos. Biografía política de México 1810 –1910”.

Tusquets, México, 2000.

Kryzanek, Michael J. “Estrategias políticas de Estados Unidos en América Latina”.

Gel, Buenos Aires, 1987.

Labrousse, Alain, “La Droga, el Dinero y las Armas”, Ed. Siglo XXI, México, 1993, p.

461.

Lagos, José Pablo. “Drogas: Demanda y consumo, un problema social complejo”,

Laureen, Fin, “Comparando los esquemas de integración regional. ¿Regímenes

internacionales o aspirantes a Estados?, en: Alejandro Chanona, Joaquín Roy y

Roberto Domínguez, (coords.), La Unión Europea y el TLCAN integración regional

comparada y relaciones mutuas, UNAM-CITESA, México 2004

Page 123: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXI

Lazarte, Alfredo. Las Agencias de Desarrollo Económico Local: “Promoviendo la

empresarialidad en el marco del desarrollo humano sostenible”, Organización

Internacional del Trabajo. Versión electrónica disponible en internet en:

http://www.ilo.org/public/spanish/employment/led/publ/latins.htm. Consultada el 14

de noviembre de 2005.

Ley de Seguridad Nacional. www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf 2009.

Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Agenda penal del Distrito Federal,

Ediciones ISEF, México, 2009.

Ley General de Salud. www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf 2009.

Loaeza, Soledad. “Un combatiente de la Guerra Fría”. En Revista Nexos. No. 375.

Marzo, México, 2009.

López, Enrique, M, “Familia y sociedad: una introducción a la sociología de la

familia”, Ed. Rialp, México, 2000, p. 162.

Loret De Mola Álvarez, Carlos. “El Negocio: La Economía de México Atrapada Por

El Narcotráfico”, Grijalbo, México 2001.

Loret De Mola, Rafael. “La tempestad que viene, agenda de Mafias y Cofradías”.

Editorial Grijalbo, México D.F., 2000.

Los Secretos del Narcotráfico Revista Extra, Contenido, Junio 2000.

Loyola Díaz, Rafael. “La crisis Obregón – Calles y el estado mexicano”. Siglo XXI,

México, 1980.

Ludlow, Leonor, "La etapa formativa del Estado Mexicano" en: Evolución del Estado

Mexicano, Tomo I, México, Ediciones El Caballito, 1986, pp. 85-124.

Page 124: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXII

Luis Alberto Oliveros, El concepto de frontera en el contexto y en la perspectiva de

la integración andina, Documentos sobre la Integración Andina. Disponible en

internet en: http://www.comunidadandina.org/documentos/docIA/IA13-2-02.htm

Lupsha, Peter. “Trasnational Narco – Corruption and Narco Investment: A Focus on

México”. En Trasnational organized crime, 1:1 (primavera 1995), 1995.

Maciel Padilla, Agustín, “La seguridad nacional en las relaciones México-Estados

Unidos”, El Colegio de San Luis, México, 2003.

Maira, Luis y Borón, Atilio. “Crisis estructural”. En: Maira, Luis. Ed. EEUU. Una visión

latinoamericana. México D.F. Fondo de Cultura Económica, 1984.

Margain, Hugo. “Prologo”. En Smith, Peter (compilador) El combate a las drogas en

América. Fondo de Cultura Económica, México, 1992.

Mariano Azuela, "El Estado social de derecho en México", en La seguridad social y

el Estado moderno. ISSSTE/FCE/IMSS; México, 1993, pp. 37-58.

Mariscal, Nicolás, Teorías políticas de la integración europea, Madrid, Tecnos, 2003.

Mc Coy, Alfred W. “The politics of heroin”. CIA complicity in the global drug trade.

Mcnamara, ROBERT S. “La esencia de la seguridad”, Grijalbo, Barcelona, España,

1969.

Mejía, Pepe y Gómez, Ricardo. Ante la nueva Constitución Europea. Asociación por

una Tasa a las Transacciones Especulativas para la Ayuda a los Ciudadanos,

ATTAC, Madrid, España, noviembre de 2004. Versión electrónica disponible en

internet en: http://www.attacmadrid.org/d/5/041101191414.php Consultado el 10 de

diciembre de 2005.

Page 125: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXIII

Mejía, TELAM. “Honduras: militares y droga, una relación inconclusa”. En: Soberón,

R. y otros. Crimen uniformado, entre la corrupción y la impunidad. Cochambaba,

CEDIB, 1997.

Merle Marcel, “Sociología de las Relaciones Internacionales”, Ed. Alianza

Universidad, 1997.

Meyer Lorenzo, “México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero”, El Colegio

de México, México, 1982.

Meyer, Jean. “La cristiada”. Fondo de Cultura Económica, México, 2007.

Meyer, Lorenzo. “Liberalismo autoritario. Las contradicciones del sistema político

mexicano”. Océano, México, 1995.

Moller, Bjorn, "New security concepts New risks and New Challenges,” Copenhagen

Papers no. 18, Copenhagen: Center for Peace and Conflict Research, 1993.

Monge Raúl, “México: trampolín y alberca de la droga” en Revista Proceso n. 1390

Narcotráfico y estado: El discreto encanto de la corrupción por Jorge Chabat

Publicado en Letras Libres el 1 de marzo de 2000

Morales, Francisco. “La Iglesia católica en la historia de México. Siglo XIX”. En

Legorreta Zepeda, José de Jesus (coompilador). La Iglesia Católica y la política en

el México de Hoy. Universidad Iberoamericana, México, 2000.

Musto, David F. “La enfermedad americana. Orígenes del control antinarcóticos en

Estados Unidos”. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1993.

Nadelmann, Ethan. “Cops across borders. The internationalization of U. S. Criminal

Law”. Pennsylvania State University, Pennsylvania, 1993.

Page 126: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXIV

Negrete, Martha Elena. “La Iglesia católica en la historia de México. Siglo XX”. En

Legorreta Zepeda, José de Jesus (coompilador). La Iglesia Católica y la política en

el México de Hoy. Universidad Iberoamericana, México, 2000.

Neuman Elías. “La legalización de las drogas”. 2ª ed. Desalma, Argentina 1997, p.

199.

Nieto, Solís, José Antonio, La Unión Europea. Una nueva etapa en la integración

económica de Europa, Pirámide, Madrid, España, 2001.

Noriega, Manuel y Eisner Peter, “The Memoirs of Manuel Antonio Noriega,

Americas‟ Prisioner, Random House, Nueva York, 1997.

O´Donell, Guillermo y Schmitter, Philippe. “Transiciones desde un gobierno

autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas”. Tomo 4.

Paidós, México, 1998.

O´Neill, Michael, The Politics of European Integration, Londres, Routledge, 1996.

Ocampo, José Antonio y Martín, Juan, (Eds.), Globalización y desarrollo. Una

reflexión desde América Latina y el Caribe. Ed. Banco Mundial-Alfaomega

Colombiana, Colombia, 2003.

OEA, Declaración sobre seguridad en las Américas. Adoptada en la Conferencia

Especial sobre Seguridad Hemisférica, celebrada en la ciudad de México, 28 de

octubre de 2003

Ojeda, Mario, “Alcances y límites de la política exterior de México”, 2a. edición, El

Colegio de México, México, 1984.

Ojeda, Mario, “El poder negociador del petróleo: el caso de México”, en Foro

Internacional, No.124, Vol. XXXI, El Colegio de México, 1980.

Page 127: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXV

Ojeda, Mario, “El surgimiento de una política exterior activa”, Secretaría de

Educación Pública, México, 1984.

Olmeda, José A. (compilador), “Democracias frágiles, las relaciones civiles-militares

en el mundo iberoamericano”, Tirant lo Blanch, Instituto Universitario “General

Gutiérrez Mellado” de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa, Madrid,

1999.

Osorno, Diego. “El cartel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco”.

Grijalbo, México, 2009.

Osorno, Diego. “Oaxaca sitiada. La primera insurrección del siglo XXI”. Grijalbo,

México, 2007.

Ossio, Juan y col. 2La coca… tradición, rito, identidad”. Instituto Indigenista

Interamericano, México, 1989.

Paul Krugman Política Comercial Estratégica y Nueva Economía Internacional p. 12

Pellicer, Olga, y Rafael Fernández De Castro (coordinadores) “México y Estados

Unidos; las rutas de la cooperación”, Instituto Matías Romero e Instituto Tecnológico

Autónomo de México, México, 1998.

Peña Carrera, Raúl. “Política criminal de la droga en los países andinos”.

Narcotráfico, Economía, Estado y Sociedad. p. 101. México 2007.

Pérez Salazar, Bernardo. “Operación (Fumigación) Colombia”. Revista Foro, No. 42.

Foro Nacional por Colombia, Bogota. pp. 43-53. Octubre 2001.

Pesqueira Leal, Jorge. “Neoliberalismo y el nuevo rostro del narcotráfico Economía”,

Estado y sociedad. p 72.

Page 128: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXVI

Pimentel, Stanley. “Los nexos entre la política y el crimen organizado en México.”

En Bailey, John y Godson, Roy. Crimen organizado y gobernabilidad democrática.

México y la franja fronteriza. Grijalbo, México, 2000.

Piñeyro, José Luis, “La seguridad nacional con Zedillo”, en Foro Internacional, El

Colegio de México, México, No. 166, Vol. XLI, octubre-diciembre de 2001.

Plan de Acción de la Unión Europea en materia de lucha contra la Droga (2005-

2008)

Plano Jack, Olthen Ray “Diccionario de Relaciones Internacionales”. Ed. Limusa.

México 1985

Pletcher, David M. "The Diplomacy of Annexation: Texas, Oregon and the Mexican

War" George Mason University, 1973, pp.77-115

PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 1994, Nuevas Dimensiones de la

Seguridad Humana, Naciones Unidas, México, 1994.

Poder Ejecutivo Federal. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, México, 2000.

Portal de internet de la Unión Europea, Glosario de Términos de la UE. Disponible

en; http://europa.eu.int/scadplus/glossary/economic_social_cohesion_es.htm

Consultado el 19 de noviembre de 2005.

Portal electrónico de la Unión Europea, La UE en breve. Guía Explicativa de la jerga

de la Unión Europea. Disponible en:

http://europa.eu.int/abc/eurojargon/index_es.htm#top Consultada el 17 de

noviembre de 2005.

Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. México, 1995.

Page 129: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXVII

Presidencia de la República, Presentación de la Comisión para Asuntos de la

Frontera Norte, agosto 2001. Versión electrónica disponible en internet en:

http://www.pue.uia.mx/pidsma/comisionasuntosfronteranorte.ppt

Rafael Velázquez Flores, Introducción al estudio de la Política Exterior de México,

México, Editorial Tiempo Nuevo, 1995

Ramírez Aguilera, Rafael y Rafael Ramírez Victoriano, Breve Diccionario de la

Política. España, Editorial Mensajero, 1997.

Ramírez, Carlos, “EU, el enemigo ‘común’ y ‘eterno’ de México, escribió Villa a

Zapata”, en Proceso, No. 112, México, 25 de diciembre de 1978.

Ravelo, Ricardo. “Narcogobierno en Chihuahua” Revista Proceso, No 1427, 07 de

marzo de 2004, México, p. 36.

Ravelo, Ricardo. Osiel. “Vida y tragedia de un capo”. Grijalbo, México, 2009.

Recio, Gabriela. “Drugs and alcohol. US Prohibition and the Origins of Drug Trade

in México 1910- 1930”. En Journal of Latin American Studies, Vol. 34. No. 1,

Febrero. Cambridge University Press, 2002.

Restrepo, Laura. “Delirio”. México, Alfaguara, 2004.

Restrepo, Laura. “Historia de una traición”. México, Claves Latinoamericanas, 1987.

Reuter, Meter. “Can the borders be sealed? The public interest”. Num. 92. pp. 51-

65, Washington, verano de 1988. En: Boville Luca de Tena, Belén. Óp. Cit. p. 203.

Reuter, Peter. “La demanda de drogas provenientes de América Latina”. En Thoumi,

Francisco y Guáqueta, Alejandra (coomps.) El rompecabezas de las drogas ilegales

en Estados Unidos. Una visión ecléctica. Uniandes, Bogotá, 1997.

Page 130: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXVIII

Reuter, Peter. “Sobre la coherencia de la política de Estados Unidos hacia

Colombia”. En Álvaro Camacho Guizado (editor). Narcotráfico: Europa, EEUU y

América Latina. OBREAL, Barcelona, 2006.

Revista Chilena de Ciencia Penitenciaria y de Derecho Penal, 3ª Época, Agosto de

1992-julio de 1993, No. 18 Chile, p. 11.

Revueltas, José. “México 68. Juventud y revolución”. Era, México, 1978.

Reyes Heroles, Jesús, El liberalismo mexicano en pocas páginas, Lecturas

Mexicanas No. 100 (primera serie), Selección de textos de Adolfo Castañón y Otto

Granados, México, SEP/FCE, 1985, pp. 11-22 y 245-255.

Richard & Schultz, "Introduction to International Security", en: Schultz, et. al (eds),

Security Studies for the Twenty-First Century, Brassey´s Washington, USA, 1997,

Riding, Alan. “Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos”. Joaquín Mortiz,

México, 2002.

Rodríguez Castañeda, Rafael, “México debe resistir las presiones por su petróleo”,

en Proceso, No. 130, México, 30 de abril de 1979.

Rodríguez Castañeda, Rafael, “México ofreció 40,000 barriles de petróleo al día más

baratos que la OPEP”, en Proceso, No. 119, México, 12 de febrero de 1979.

Rodríguez Querejazu, Gabriela. “Las víctimas de las drogas”, Universidad, Buenos

Aires, 200, pp.19-20.

Rodríguez Sumano, Alejandro. “La urgente seguridad democrática”. La relación de

México con Estados Unidos. Taurus, México, 2008.

Page 131: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXIX

Roett, Riordan, “México y Estados Unidos. El manejo de la relación”, Ed. Siglo

Veintiuno, México, 1989, p. 341.

Rosario Green y Peter H. Smith, Directores Ejecutivos, “El desafío de la

interdependencia: México y Estados Unidos”, Informe de la Comisión sobre el futuro

de las relaciones México y Estados Unidos, Fondo de Cultura Económica, México,

1988, p. 9.

Rosas, María Cristina La economía internacional en el siglo XXI. OMC, Estados

Unidos y América Latina, FCPyS, UNAM, México, 2001.

Rosas, María Cristina, México frente a los procesos de regionalización económica

en el mundo, UNAM-ISES, 1996.

Rozental, Andrés, “La Política Exterior de México en la era de la modernidad”, Ed.

Fondo de Cultura Económica, México, 1993, p. 198.

Ruiz Massieu, Mario. “El marco jurídico para el combate al narcotráfico”, Fondo de

Cultura Económica, México, 1994

Ruiz Paniagua, Rosalva. “Las sanciones como instrumento de política exterior en

temas de seguridad nacional, narcotráfico y libertad religiosa: el caso de Estados

Unidos”, Revista Mexicana de Política Exterior. N59, Secretaría de Relaciones

Exteriores, Instituto Matías Romero, México, febrero 2000, pp. 174-202.

Salvatore, Dominick, Economía Internacional, Mc Graw Hill, Colombia, 1995.

Santana, Adalberto, “El Narcotráfico en América Latina”, Ed. Siglo Veintiuno,

México, 2004, p. 269.

Saxe-Fernadez, John. Seminario de Mundo Actual, Noviembre 2003.

Page 132: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXX

Saxe-Fernández, John. “Globalización: Crítica a un Paradigma”. México, DF., Plaza

y Valdez – UNAM. 1999.

Scherer García, Julio. “Carteles”, Alfaguara, México, 1998

Schettino, Macario. “El siglo perdido”. En Revista Nexos. No. 375. Marzo, México,

2009.

Schmith, Henry. “The roots of lo mexicano. Self and society in Mexican thought 1900

– 1934”. University of Texas Press, Austin, 1978.

Schulz, Donald. “Between a Rock and a Hard Place: The United States”, México and

the Agony of National Security. SSI. Special Report, US Army War College, 1997.

Shanon, Elaine. “Desperados. Los caciques latinos de la droga, los agentes de la

ley y la guerra que Estados Unidos no puede ganar”. Lasser Press, México, 1988.

Sierra Guzmán, Jorge Luis, “El Ejército y la Constitución Mexicana”, Plaza y Valdés,

México, 1999.

Sierra Guzmán, Jorge Luis. Enemigo interno. Contrainsurgencia y fuerzas armadas

en México. UIA- Plaza y Valdez, México, 2003.

Silva Herzog, Jesús. “Breve historia de la revolución mexicana. Los antecedentes y

la etapa maderista”. Fondo de Cultura Económica, México, 2000a.

Silva Herzog, Jesús. “Breve historia de la revolución mexicana. La etapa

constitucionalista y su lucha de facciones”. Fondo de Cultura Económica, México,

2000b.

Sills, David, Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. V. 3, Ed. Aguilar,

Madrid 1974.

Page 133: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXXI

Solé, Eulalia, “El peso de la droga”. Flor de Viento S.A. Barcelona España, 1996, p.

136

Soria Morales, Ernesto. La cooperación internacional para el desarrollo y la política

mexicana en la materia: evolución y perspectivas, Tesis para obtener el grado de

Licenciado en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

– UNAM, México, 1999.

Spillane, Josph F. “Making a modem drug. The manufacture, sale and control of

cocaine in the United States, 1880-1920”. En Gootemberg, Paul. Óp. Cit. pp. 21-45.

Suárez, Modesto, “El cuidado de la nación: La seguridad nacional en México”, en

Este País, México, abril de 1997.

Székely, Gabriel, “México y Estados Unidos”. 1985, Ed. COLMEX, México 1986, p.

215.

Tello Peón, Jorge. “El control del narcotráfico: operaciones estratégicas e intereses

nacionales de México y Estados Unidos en el periodo posterior a la Guerra Fría”.

En Aguayo, Sergio, y Bagley, Bruce. Las seguridades de México y Estados Unidos

en un momento de transición. Siglo XXI, México, 1997.

Tello, Carlos y Clark Reynolds, (compiladores), “Las relaciones México Estados

Unidos”, Lecturas No. 43, El Trimestre Económico, Fondo de Cultura Económica,

México, 1981.

Toro Maria Celia. “Mexico´s War on Drugs causes and consequences”. Library of

Congress. NSA. Estados Unidos. 1983

Toro, María Celia. “The internationalization of police. The DEA in México”. En

Journal or American History, Vol. 6, No. 2, Organization of American Historians,

USA. September. 1999.

Page 134: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXXII

Trueba Lara, José Luis. “Magnicidio”. Posada, 1994.

Turner, John Kenneth. “México bárbaro. Ensayo sociopolítico”. Época, México,

1978.

Ugalde, José Luis. “Por una democracia liberal (Para erradicar el clientelismo)”. En

Revista Nexos. No. 386, Febrero, México, 2010.

Unión Europea, Política regional y política de competencia: reforzar su

concentración y su coherencia. Actividades de la Unión Europea, Síntesis de la

Legislación, 8 de junio de 2005. Disponible en internet en:

http://europa.eu.int/scadplus/leg/es/lvb/l26088.htm,

Uscanga, Carlos et. al. “La relación bilateral México – Estados Unidos: entre la

alternancia política y el activismo desencantado”. La política económica exterior de

México en la cuenca del pacífico frente a un sistema mundial en transición. UNAM.

2004.

Vázquez, Josefina Zoraida, y Meyer, Lorenzo. “México frente a Estados Unidos. Un

ensayo histórico 1776- 2000”. Fondo de Cultura Económica, México, 1995.

Vega, Cánovas Gustavo, México ante el Libre comercio en América del Norte,

México, COLMEX, 1991.

Velasco, Fernández, Rafael, “La Familia ante las Drogas”, 2da Edición, Ed. Trillas,

México, 2000, p. 176.

Velásquez Flores Rafael. “Introducción al estudio de la política exterior de México”.

Ed. Nuestro Tiempo. México. 1999.

Page 135: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXXIII

Vélez Quero, Silvia Elena, “La seguridad nacional y la política antinarcóticos en la

transición política de México”, en El Cotidiano, Universidad Autónoma

Metropolitana, México, No. 105, enero-febrero 2001.

Vence, Xavier y Outes, Xosé Luis, (eds.), La Unión Europea y la crisis del Estado

de Bienestar. Una visión crítica del neoliberalismo económico. Ed. Síntesis, Madrid,

1998.

Wall Steet Journal, traducido y republicado por El Tiempo, 14 de Septiembre, 1995.

Bogotá, Colombia. Ward, Dick. The black market in body parts. Criminal Justice 7,

No 5, september-october, 1991.

Weber, Max. “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”. Barcelona,

Península, 1969.

Woldenberg, José. “La construcción de la democracia.” Plaza y Janés, México,

2002.

Womack, John, “Zapata y la revolución mexicana.” Siglo XXI, México, 1969.

Yongers, Coletta A. y Rosin, Eleen. “Drogas y Democracia en América Latina”. El

impacto de la política de Estados Unidos. WOLA, Biblos, Buenos Aires, 2005.

Zertuche Muñoz, Fernando. “El Congreso Constituyente de 1856 – 1857. El decenio

de su entorno”. En Valadez, Diego y Carbonell Miguel. El proceso constituyente

mexicano: a 150 años de la constitución de 1857 y a 90 de la constitución de 1917.

UNAM, México, 2007.

Zirnite, Meter. “CIA Admits Knowing About Contra Drug Trafficking”. Washington,

Inter-Press Service, 18 de marzo, 1998.

Page 136: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CXXXIV

Zoraida Vázquez J. y Lorenzo Meyer, “México frente a los Estados Unidos, (Un

ensayo histórico 1776-1988)”, 2a. edición, Fondo de Cultura Económica, México,

1989.

Zoraida Vázquez, Josefina, "Los primeros tropiezos" en: Historia General de México

2, 4º edición, 1994, pp. 735-818

Page 137: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

INVESTIGACIÓN:

LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO

CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO.

Desarrollo de la Investigación

Page 138: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO 1 MARCO CONCEPTUAL DE POLÍTICA EXTERIOR. 10

1.1. LAS RELACIONES INTERNACIONALES. 10

1.1.1. TEORÍAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. 11

1.1.1.1. TEORÍA TRADICIONAL. 12

1.1.1.2. LA TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA COMPLEJA 13

1.1.1.3 TEORÍA DE LA DEPENDENCIA 15

1.1.2 EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES 16

1.1.3. LA IDEA DEL REALISMO POLÍTICO 19

1.2. EL REGIONALISMOS EN LA ESFERA INTERNACIONAL. 23

1.2.1. EL PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Y LOS FONDOS

ESTRUCTURALES 25

1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR. 37

1.4. EL CONCEPTO DE POLÍTICA INTERNACIONAL 40

1.5. EN CONCEPTO DE SOBERANÍA NACIONAL 41

1.6. LA ZONA DE INFLUENCIA Y ZONA ESTRATÉGICA. 42

1.7. LO QUE ES EL INTERÉS NACIONAL. 42

1.8. EL TEMA DE LA SEGURIDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL. 43

1.8.1. LA SEGURIDAD EN EL SENTIDO TRADICIONAL 44

1.8.2. LA SEGURIDAD COMO TEMA MULTIDIMENSIONAL. 44

1.8.3. SEGURIDAD HUMANA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL. 46

1.8.4. LA SEGURIDAD VISTA DESDE LOS PARADIGMAS DE LAS RELACIONES

INTERNACIONALES. 47

1.8.4.1. EL ´PARADIGMA REALISTA Y LA SEGURIDAD. 47

1.8.4.2. EL INSTITUCIONALISMO LIBERAL Y LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA. 49

1.8.4.3. LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD REGIONAL. 52

1.8.4.4. LAS COMUNIDADES DE SEGURIDAD 53

1.8.5. LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD NACIONAL 57

Page 139: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

1.8.5.1. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL. 58

1.9. CONCEPTO DE FRONTERA. 60

1.9.1. FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS 62

1.9.2. LA SEGURIDAD EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS. 63

1.10. EL PARADIGMA DE LA INTERDEPENDENCIA. 64

1.11. LA COOPERACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL. 69

1.12. EL PARADIGMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL. 71

1.12.1 Teorías Liberales. 71

1.12.2. TEORÍAS NACIONALISTAS. 75

1.12.3. EL NUEVO PARADIGMA LA POLÍTICA COMERCIAL ESTRATÉGICA. 77

1.13. POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO-EEUU 79

1.13.1. EL SISTEMA MUNDIAL MODERNO 80

1.13.2. LA INTERDEPENDENCIA. 82

CAPITULO 2 LA TRUCULENTA HISTORIA DE LA RELACIÓN ENTRE MÉXICO

Y ESTADOS UNIDOS. 86

2.1 ASPECTOS HISTÓRICOS RELEVANTES EN LA RELACIÓN BILATERAL 86

2.1.1 LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX. 86

2.1.2. LA REFORMA EL SURGIMIENTO DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO. 99

2.1.3. LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO, EL PORFIRIATO. 104

2.1.4. LA POLÍTICA EXTERIOR DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA. 110

2.1.5. EL TEMA PETROLERO. 116

2.1.6. RELACIÓN ESPECIAL ENTRE 1940-1969 120

2.1.6.1. EL TEMA DE LA MIGRACIÓN 122

2.1.6.2. EL ESTADO DE LA POLÍTICA EXTERIOR. 123

2.1.6.3. EL NARCOTRÁFICO DENTRO DE ESTA RELACIÓ BILATERAL. 127

2.1.7. EL CAMBIO DE ESTRATEGIA 1970-1994 131

2.1.7.1. EL SEXENIO DE LUIS ECHEVERRIA, 1970-1976 131

2.1.7.2. LA PRESIDENCIA DE JOSE LÓPEZ PORTILLO, 1976-1982 135

2.1.7.3. LA ADMINISTRACIÓN DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO1982-1988.

139

Page 140: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

2.1.7.4. EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO LA PRESIDENCIA DE CARLOS

SALINAS 1988-1994. 144

2.1.8. EL PRINCIPIO DE LA INTEGRACIÓN, LOS NOVENTA: TLCAN,

INTERDEPENDENCIA Y NARCOTRÁFICO. 150

2.1.8.1. EL COMERCIO INTERNACIONAL EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO. 150

2.1.8.2. SEGURIDAD REGIONAL Y LA CUESTIÓN DEL NARCOTRÁFICO. 153

2.1.8.3. EL TEMA DE LA MIGRATORIOS EN LA RELACIÓN BILATERAL. 178

2.2. LA HISTORIA DEL NARCOTRÁFICO Y LA RELACIÓN BILATERAL 180

CAPITULO 3 LA EXPERIENCIA EN EL ULTIMO CUARTO DE SIGLO 184

3.1 LA RELACIÓN MÉXICO ESTADOS UNIDOS EN MATERIA ECONOMICA. 184

3.1.1. LA DISPARIDAD ENTRE ECONOMÍAS. 184

3.1.2. ALGUNOS RESULTADOS DEL LIBRE COMERCIO. 185

3.1.3. LA BALANZA COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. 187

3.1.4. EL ESTADO COMO GARANTE DE LA SEGURIDAD DEL MERCADO. 190

3.1.5. LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS DE EEUU DESPUÉS DEL 11-S. 196

3.1.6. ESTADOS UNIDOS Y LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS DENTRO DE LA

OMC. 213

3.1.7. MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS DESPUÉS DE 9/11. 214

3.1.8. LA SOCIEDAD PARA LA PROSPERIDAD. 216

3.2. LA POLITICA EXTERIOR Y EL NARCOTRAFICO EN LA RELACIÓN BILATERAL.

220

3.2.1 EL NARCOTRÁFICO Y LA RELACIÓN BILATERAL. 220

3.2.2. COOPERACIÓN O UNILATERALISMO, EL CAMBIO DE SIGLO. 228

3.2.3 NARCOTRÁFICO Y TERRORISMO, EL CAMBIO DE ESCENARIO. 230

3.2.4 EL NUEVO RUMBO DE LA COOPERACIÓN CONTRA EL NAORCOTRAFICO 233

3.2.5. EL PRESENTE Y EL FUTURO LA INICIATIVA MÉRIDA. 241

3.3. EL CAMBIO DE ESCENARIO, TRUMP. 245

3.3.1. SEGURIDAD Y MIGRACIÓN IRREGULAR 245

3.3.2. SEGURIDAD EL TEMA DEL NARCOTRÁFICO. 247

3.3.3. EL PUNTO MÁS ÁLGIDO EL CAMBIO DEL TLCAN. 248

Page 141: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

CONCLUSIONES. 251

BIBLIOGRAFÍA. 264

Page 142: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

1

INTRODUCCIÓN

A través de su historia la política exterior de México ha gozado de un amplio prestigio

internacional al enarbolar una serie de principios que otorgan sentido y propósito a

la actuación externa de México y son universalmente aceptados para la convivencia

pacífica de los países.

Consagrados en la fracción X del artículo 89 de la Constitución Mexicana, los siete

principios de la política exterior de nuestro país son: la autodeterminación de los

pueblos; la no-intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de

la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad

jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha

por la paz y la seguridad internacionales.

Dichos principios tienen su fundamento histórico en el azaroso camino que México

recorrió durante el siglo XIX tras lograr su independencia de España con las

continuas intervenciones de las grandes potencias a nuestro territorio y la pérdida

de Texas luego de la guerra con Estados Unidos y se concretaron tras la Revolución

de 1910 en las Doctrinas Carranza y Estrada.

A las primeras tres décadas de la vida independiente de nuestro país podemos

reconocerlo como un período de anarquía, caracterizado por la inestabilidad

reinante traducida en 45 administraciones presidenciales, definitivas o interinas; 3

constituciones, cerca de 100 pronunciamientos, motines y rebeliones, la pérdida de

territorio y un sinnúmero de problemas con el exterior, como lo fueron las diversas

intervenciones extranjeras y conflictos bélicos de importancia; periodo en el que en

realidad no podemos hablar de una Política Exterior del Estado Mexicano, sino de

Relaciones Internacionales de México, debido a que, ante la falta de un proyecto

Page 143: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

2

nacional consolidado y una facción hegemónica que lo llevase a cabo, no existe una

formulación de Política Exterior.

No obstante, se delinearon ciertos objetivos básicos como la búsqueda de los

reconocimientos del Estado mexicano y la obtención de préstamos internacionales.

De hecho, los primeros objetivos de las Relaciones Internacionales de México están

definidos por la necesidad de obtener el reconocimiento de Estado por parte de las

potencias de la época y un préstamo. Asimismo, se plantearía la defensa de la

soberanía del país, traducida en independencia e integridad territorial.

Es con el triunfo liberal de la Reforma que se sientan las bases del Estado Nación

mexicano, al terminar de lleno con los restos del sistema colonial y triunfar frente a

la facción conservadora. Vendría entonces el triunfo sobre la Intervención Francesa

y el Imperio de Maximiliano con el surgimiento de un proyecto nacional y de una

Política Exterior, cuyos principios serían formulados a partir de la experiencia

histórica del país. Surge entonces la Doctrina Juárez sobre la no-intervención y el

respeto a la soberanía de los Estados.

Sería con el régimen de Díaz, sustentado en la ideología positivista con el lema

"orden, paz y progreso", que se consolida el Estado Nación en México. En este

sentido, encontramos una concepción acabada de Política Exterior, que, vía la

promoción a la inversión extranjera y la política de contrapesos, correspondió al

proyecto de desarrollo porfirista.

Finalmente, las dos grandes doctrinas que han regido la actuación internacional de

nuestro país durante el siglo XX (Doctrina Carranza y Doctrina Estrada) surgen tras

la lucha revolucionaria de 1910, nuevamente resultado de la amenaza

intervencionista de Estados Unidos hacia nuestro país.

En este contexto, se desarrolla la relación bilateral entre México y Estados Unidos,

la cual ha sido difícil durante los siglos XIX y XX, ya que existen innumerables

Page 144: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

3

registros que documentan el resultado de la relación de poder que se da entre la

nación más fuerte contra la más débil. Las expresiones traumáticas de su destino

manifiesto, hicieron que nuestro país perdiera gran parte de su territorio y padecer

el acoso constante de una política exterior avasalladora.

Desde el siglo XIX, han existido los conflictos por el constante interés de Estados

Unidos para ser él quien vigila el curso de la democracia en nuestro continente y en

especial con gran atención en nuestro país.

El sentido de pertenencia de parte de la Unión Americana del territorio continental

siempre ha sido una constante, por eso se llaman americanos en alusión al

continente, su ansiedad de exportar su forma de ser, ha friccionado la complejidad

cultural de los países latinoamericanos.

La constante de su relación con México se ha caracterizado por la imposición,

intromisión e insolencia respecto a la nación mexicana, desde su naciente vida

independiente, hasta la Expropiación Petrolera de 1938, dio paso a la llamada

“relación especial” al fin de la Segunda Guerra Mundial.

Durante todo ese periodo, intentaron y en algunos casos lograron, modificar la vida

política de México, que, como país menos desarrollado, tuvo que hacer un trabajo

mayúsculo para aminorar las presiones de su vecino del Norte, quien consideraba

a nuestras estructuras sociales, políticas y económicas, inmaduras para elegir

adecuadamente su horizonte ideológico, aunado a las constantes sucesiones en la

silla presidencial.

Los recursos naturales de México fueron el principal interés de Estados Unidos,

forzando las diferentes etapas de cooperación que después se han convertido en

conflicto o viceversa.

Page 145: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

4

Los momentos más difíciles de México ante los Estados Unidos, fueron

protagonizados por diplomáticos mexicanos de gran habilidad y sensibilidad política

como: Matías Romero, Isidro Fabela, Genaro Estrada, entre otros, quienes pusieron

al servicio de la Nación, sus mejores propósitos por buscar una relación digna y

respetuosa.

Para los Estados Unidos, México se convierte en punto de interés sólo cuando

considera que su seguridad territorial es amenazada. Sabedores del origen

nacionalista de la política exterior mexicana, plasmado en el espíritu de la

Constitución de 1917, se han acercado amistosamente sólo en momentos

coyunturales, como la Segunda Guerra Mundial, donde su participación como

proveedor de insumos era importante para sus intereses estratégicos.

La “relación especial” terminó como empezó, con medidas unilaterales del interés

de Washington, siendo el primer aviso la conclusión del Acuerdo Bracero en 1964 y

posteriormente con la puesta en marcha de la “Operación Interception” de 1969.

Al tiempo y ante los importantes descubrimientos petroleros en el Sureste del país,

hicieron que la Casa Blanca y los congresistas, vieran a México como una fuente

de oportunidades y buscan mejorar el nivel de amistad entre ambos pueblos. En

paralelo, la cooperación se daba también en diversos temas de creciente

importancia como el narcotráfico, con la “Operación Cóndor” financiada y asesorada

por los Estados Unidos, dando por cierto buenos resultados.

El 5 de marzo de 1985 tuvo lugar en Guadalajara, el asesinato de Enrique

Camarena Salazar un agente de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA

por sus siglas en inglés), acontecimiento que tuvo un fuerte impacto en la relación

bilateral, motivando la segunda “Operación Interception”.

Desde entonces, la presión de Estados Unidos ha crecido para erradicar la

producción y tránsito de enervantes que se realiza en México. Sin embargo, sólo

Page 146: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

5

hasta el encuentro de los presidentes electos Carlos Salinas de Gortari y George

Herbert Walter Bush, el 22 de noviembre de 1988 en la ciudad de Houston Texas,

se dibujó una nueva atmósfera de cooperación conocida como el “Espíritu de

Houston”.

Sin duda alguna, Estados Unidos ocupa un papel primordial en el proceso de toma

de decisiones de la política exterior de México. Inclusive, muchas veces se confunde

la política exterior de México con su relación bilateral con Estados Unidos. Por ello,

en el proceso de formulación de la política exterior de México, Estados Unidos

recibe un trato especial. Es decir, el gobierno mexicano siempre asumirá una

posición diferente ante este país que con respecto a los otros miembros de la

comunidad internacional.

Las razones que explican la preeminencia de Estados Unidos en el proceso de toma

de decisiones de la política exterior de México son:

1) El pasado accidentado de la relación bilateral en donde Estados Unidos ha

invadido, presionando e interviniendo en México.

2) El carácter conflictivo de la relación, especialmente en los temas de

migración y narcotráfico.

3) La creciente interdependencia entre ambas economías expresada de

manera arquetípica a través del TLCAN.

4) El fin de la Guerra Fría y el contexto posterior a los atentados terroristas del

11 de septiembre de 2001 a Estados Unidos, en donde México ha

incrementado su posición estratégica en el marco de la política de seguridad

estadounidense.

5) El número de temas y actores involucrados en la relación bilateral, entre

otras.

Page 147: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

6

La influencia de Estados Unidos ha provocado que la política exterior mexicana se

centre en la relación bilateral con su vecino del norte, dejando a un lado otros temas.

De este modo, los resultados de la presente investigación se articulan en el presente

documento, del siguiente modo:

En el primer capítulo, hacemos un repaso de los principales conceptos que integran

el objeto de estudio que implica la política exterior, iniciando con la revisión de las

principales teorías de las relaciones internacionales, así como especificando los

conceptos de política internacional, soberanía nacional y el interés nacional,

particularmente relevante es comprender el concepto de seguridad nacional en el

ámbito nacional y sus diversas ramificaciones.

Lo anterior resulta de particular interés en el caso de las relaciones con los Estados

Unidos dado que en los últimos años el tema recurrente y de mayor interés por parte

de ese país, se centra sobre ese tema, ya sea con el de detener el tráfico de droga,

como la migración de personas de forma indocumentada.

Finalizamos este capítulo con una breve revisión de los principios y elementos que

integran el tema del comercio bilateral y las políticas implementadas para facilitarlo

en ambos lados de la frontera, así como algunos temas que definen el carácter

interdependiente de la relación.

Para el capítulo 2, hacemos un breve repaso de los que a nuestro juicio constituyen

los hechos y procesos históricos más destacados de la relación bilateral,

comenzando desde el siglo XIX donde para ambos países comienza el despegue

como naciones en ciernes.

Particularmente interesante es la forma en que se constituye la relación con los

Estados Unidos a partir de la consolidación del estado mexicano que surgió de la

Guerra de Reforma y su consolidación institucional con el régimen de Porfirio Díaz.

Page 148: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

7

El análisis nos llevara del carácter íntimamente colaboracionista en los hechos, pero

independiente en el discurso de los gobiernos surgidos de la revolución mexicana.

Hasta la época de la firma del TLCAN en el cual se reconoce la inserción productiva

de la economía mexicana al resto de Norteamérica, particularmente a los EEUU.

Asicomo el surgimiento del tema de la seguridad nacional afectada por el trasiego

de drogas a través de la frontera entre ambas naciones.

En el tercer capítulo, examinaremos las primeras consecuencias de la relación

asimetría del comercio entre México y los EEUU, cual pasa por reconocer los

negativos efectos del tráfico de drogas y de personas a través de la frontera con

México; particularmente relevante a partir de los ataques terroristas del 11 de

septiembre. En este sentido, se debe reconocer el crecimiento en la dependencia

de la planta productiva nacional con respecto a la demanda de productos de los

Estados Unidos, convirtiéndose en el importador del más del 80% de la producción

nacional que se comercia en el extranjero. Sin embargo, y pese a la existencia del

TLCAN, los Estados Unidos no ha dejado de implementar a discreción medidas

proteccionistas. Finalmente se presentan las conclusiones, misma que incluyen

propuestas de líneas de investigación para profundizar en los aspectos señalados

anteriormente.

El diseño de la investigación es de naturaleza cualitativa, no experimental,

descriptiva y observacional, es decir, se han identificado y descrito los principales

elementos y características que definen el origen y devenir histórico de la situación

de la política de las relaciones exteriores con los estados Unidos, para lo cual, se

requirió la consulta y revisión de fuentes y bases de datos del pasado; en particular

se utilizó los elementos que ofrecen las fuentes bibliográficas y hemerográficas

disponibles, proponiendo una visión crítica sobre el material seleccionado para

evitar cualquier sesgo ideológico.

Page 149: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

8

Debe señalarse que las fuentes bibliográficas consultadas se encuentran

adecuadamente registradas en el apartado Bibliografía, pese a que en algunos

casos no se consideraron para la integración en el cuerpo de la investigación, sin

embargo, facilitaron elementos para contrastar, validar o refutar la información

obtenida en otras fuentes.

Asimismo, en cuanto al diseño de la investigación se encuentra el haber sido de

carácter retrospectivo y transversal, dado que se trabajó con información obtenida

con anterioridad al proyecto y con fines ajenos al trabajo de investigación, así como

el que se mide una sola vez las variables en un momento determinado.

De esta manera el tipo de estudio se caracteriza por ser de tipo exploratorio, el cual

permite “preparar el terreno” para investigaciones posteriores de mayor profundidad

y con objetivos más precisos, conforme a la definición que indique Movimiento

Ciudadano como línea de profundización y donde requiera análisis más puntuales,

con el fin de ofrecer a simpatizantes, militantes y ciudadanía en general, elementos

de juicio para definir su postura política – ideológica sobre este tema.

En este sentido, el diseño de la investigación busco ante todo allegarse de una

visión integral de las variables, actores y circunstancia que rodean al problema de

las relaciones complejas y diversas con el gobierno de los Estados Unidos y que

dan cauce para la definición de una política de estado, distinguiendo su

problemática y las áreas de oportunidad para insertarse como elemento de

desarrollo y justicia social.

En esta parte, se realizó una revisión exhaustiva de la bibliografía y fuentes

disponibles con el fin de discernir el material que atendiera de mejor manera el

objetivo y propósito encomendado para la investigación, en este sentido, fue

necesario prescindir de algunas de ellas en razón de la dificultad manifiesta de

acceder al material y también debido a que la profundidad y contenido del material

Page 150: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

9

difería sustancialmente del perfil definido para la investigación. No obstante, se

integró una base de datos bibliográficos que pudiera ser útil para futuras

investigaciones, conforme la línea de investigación definida con Movimiento

Ciudadano.

Page 151: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

10

CAPÍTULO 1 MARCO CONCEPTUAL DE POLÍTICA EXTERIOR.

1.1. LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

Esta disciplina nos ayuda a entender las relaciones sociales que se producen dentro

de la estructura mundial, las cuales pueden ser entre Estados; y bajo determinados

supuestos entre individuos o grupos internacionales que pertenecen a los diferentes

miembros de la sociedad internacional. (Plano Jack, Olthen Ray 1985).

El Diccionario de política internacional define a las Relaciones Internacionales como

el conjunto de interacciones de los sujetos de la sociedad internacional; que

mediante un enfoque multi e interdisciplinario (político, económico, jurídico, social,

cultural y militar) estudia, analiza y evalúa los diversos aspectos de la política

internacional.

El desarrollo y aparición del derecho internacional, coincide con la aparición del

Estado soberano, y es la primera disciplina que se ocupa de manera sustancial de

la sociedad internacional; posteriormente aparecen la diplomacia y la historia

diplomática .Pero es a partir de la Primera Guerra Mundial cuando se dan los

primeros esbozos de las Relaciones Internacionales, una ciencia que aspira a

aprehender los fenómenos internacionales; desde una perspectiva global y no

particular, como las materias antes citadas.

Es en este momento donde se empieza a gestar un nuevo orden mundial, basado

en relaciones interestatales más estrechas, en aspectos tan importantes como el

comercio y la política, surgiendo de esta manera un nuevo esquema internacional

de características y dinámicas diferentes.

En la actualidad podemos ver con mayor claridad el surgimiento de una sociedad

mundial; producto de la globalización e interdependencia compleja, además del

derrumbe del modelo clásico de Estado-Nación, y en consecuencia, el

Page 152: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

11

debilitamiento progresivo de la distinción entre lo interno y lo internacional y por

consiguiente la necesidad de buscar nuevas formas de organización política,

económica y social.

El objetivo de esta ciencia es reflejar con absoluta exactitud los cambios cada vez

más profundos y radicales que experimenta la realidad internacional e interpretarlos

adecuadamente como forma de ofrecer soluciones a los problemas del futuro.

Se acepta la denominación de Relaciones Internacionales ya que la expresión

abarca todo tipo de relaciones sociales que configuran y afectan de modo esencial

a la sociedad internacional. Eso nos permite englobar otras expresiones como

relaciones transnacionales, interestatales, intergubernamentales, interculturales,

etc., que pueden servir para individualizar un tipo concreto de relaciones

internacionales. (Del Arenal Celestino, 1990).

Hay autores que consideran que nuestra disciplina es una rama de la ciencia

política, y se encargaría de los procesos y fenómenos de poder de los Estados en

sus relaciones reciprocas. Esta es una concepción restrictiva, ya que tiende

ineludiblemente a reducirlas a la política internacional, siendo que esta disciplina no

solamente se enfoca en ese campo de la convivencia interestatal, sino en aspectos

no necesariamente políticos, como lo son los comerciales, y los económicos entre

otros, sin considerar estos elementos se tendrían lagunas sustanciales para el buen

entendimiento del área internacional.

1.1.1. TEORÍAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES.

Desde el siglo XVII hasta fecha relativamente reciente, un único paradigma se ha

mantenido dentro del campo de estudio de las relaciones internacionales: es la

concepción tradicional, el realismo. Los cambios experimentados a partir de la

Page 153: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

12

década de los sesenta, a raíz del nuevo clima de distensión, además de la

insatisfacción de la capacidad del paradigma idealista para dar una adecuada

interpretación de la sociedad internacional, cada vez más compleja, da lugar a la

aparición de nuevas visiones; la dependencia (universalista) y el de

interdependencia compleja (internacionalista)

Sin embargo, ninguno de ellos puede aspirar hoy a ser exclusivamente el paradigma

de las relaciones internacionales, dado que cada modelo se basa en una dimensión

importante, pero no profundiza en otros factores sustanciales de la sociedad

internacional, por lo cual los distintos paradigmas serían, en realidad, más

complementarios que opuestos. Frente a las high politics, pilar del paradigma

tradicional, ya que se refiere a la actividad diplomático-estratégica, están las low

politics que hacen hincapié principalmente en las actividades económicas,

científico-técnicas y culturales, elementos principales de las visiones universalista e

internacionalista.

1.1.1.1. TEORÍA TRADICIONAL.

Este paradigma se centra en la guerra, el orden y la seguridad y sus principios son

los siguientes:

♦ Los actores fundamentales son los Estados y los estadistas, los

ciudadanos sólo cuentan como miembros de este.

♦ Entroniza al Estado como suprema unidad política y al dividir la

vida social en dos mundos contrapuestos, uno, el nivel interno,

en el que se presupone que a través del pacto social reina el

orden, la Ley y la paz; y otro, el de la sociedad internacional, en

el que reina la anarquía, el estado de naturaleza y la ley del más

Page 154: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

13

fuerte, determina una realidad internacional en la que el Estado

y el poder se transforman en el actor y el factor de referencia

para la política y la teoría.

♦ Las relaciones internacionales son y deben considerarse como

relaciones interestatales conflictivas, basadas en la lucha por el

poder, y al no existir un ente superior al Estado, estos han de

velar por su propia seguridad.

♦ La característica específica de las relaciones internacionales

está en la legitimidad del recurso a la fuerza armada por parte

de los Estados, y en la separación de las esferas de la política

interna y la política internacional. En ésta, las motivaciones

humanas no son importantes, los Estados operan

“racionalmente” en función del interés nacional y de la relación

de fuerzas. El poder se transforma, así, en el factor decisivo de

las relaciones internacionales; y el equilibrio del poder en la

dinámica y la política asegura un mínimo orden que tiene como

fin la supervivencia y perpetuación de los propios Estados.

(Barbé Esther. 2003).

Se afirma que este paradigma carece de utilidad en nuestros días, debido a la

pérdida de fuerza estatal y a los sustanciales cambios que han experimentado la

estructura, los actores, los factores, los intereses y la interpretación de la sociedad

internacional. Sin embargo, el Estado como ente superior ha retomado su

importancia en las relaciones internacionales, a través de la lucha por el poder, y la

protección de la seguridad nacional.

1.1.1.2. LA TEORÍA DE LA INTERDEPENDENCIA COMPLEJA

Page 155: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

14

Esta visión se centra sobre el manejo de la interdependencia y la necesidad de dar

respuesta global a los problemas internacionales comunes, y sus principios son:

♦ El Estado ha perdido significación como entidad soberana, como

estructura capaz de garantizar el bienestar y la seguridad de sus

ciudadanos; por lo tanto, han aparecido nuevos actores tanto

intergubernamentales como no gubernamentales, a nivel

nacional e internacional, que tienden a limitar aún más el margen

de maniobra de los Estados, se ha perdido el carácter estado

céntrico.

♦ Dados los cambios que se han producido en el campo social,

económico y de las comunicaciones no se puede hablar ya

exclusivamente de una sociedad de Estados con relaciones

limitadas prácticamente al campo diplomático y militar, sino que

responden a un modelo basado más en factores culturales,

tecnológicos y económicos. Esto ha favorecido a la aparición de

una creciente interdependencia y cooperación, una

transformación en la sociedad mundial; fenómeno que ha dado

lugar al surgimiento de nuevos valores e intereses comunes al

conjunto de esa sociedad internacional.

♦ Ha desaparecido la tradicional distinción y separación entre la

esfera interna y la internacional. La interdependencia y la

necesidad de atender a las demandas de desarrollo económico

y social han obligado al Estado a abrirse cada vez más al

exterior, acrecentando aún más esa interdependencia, y

restringiendo su margen de autonomía.

Page 156: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

15

♦ La sociedad internacional ya no es esencialmente conflictiva,

sino también cooperativa. Al clásico problema de la guerra y la

paz se añaden problemas derivados de las relaciones

económicas y culturales; del desarrollo y del subdesarrollo; de la

desigualdad y de las privaciones socio-económicas; entre otras.

♦ Se produce un cambio en los valores imperantes; de aquellos

exclusivamente individualistas y nacionales del pasado se

transforma a la afirmación de valores comunes y universales.

Esto ocurre como consecuencia del carácter global de los problemas y de la

comunidad de intereses. (Barbé Esther, 2003).

1.1.1.3 TEORÍA DE LA DEPENDENCIA

Emerge como una respuesta a las teorías del desarrollo económico, que inspiran la

teoría y la política durante los años cincuenta y sesenta. Aunque su centro de

atención son las relaciones económicas internacionales, su interpretación de las

mismas se plantea principalmente en términos de dependencia, desigualdad y

dominación, está sustentada en los siguientes principios:

♦ Los actores son fundamentalmente, las empresas

transnacionales, las organizaciones no gubernamentales y los

movimientos de liberación nacional. Se afirma también el papel

decisivo del Estado en las relaciones de explotación y

dominación que caracterizan al sistema.

♦ La naturaleza de las relaciones internacionales es conflictiva y

se considera que la causa de ello está en los intereses y en la

Page 157: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

16

naturaleza del propio sistema mundial, el cual constituye la

unidad principal de análisis, ya que todos los procesos y

relaciones se producen en su seno y vienen determinados por

una estructura internacional. Se afirma que no es posible un

cambio radical en las estructuras de un Estado sin que tenga

lugar un cambio en el sistema.

♦ La visualización del mundo como un único sistema económico

dominado por el capitalismo transnacional. El sistema mundial

se caracteriza principalmente por la desigualdad económica

entre el centro y la periferia, por la explotación y la dominación,

por lazos de dependencia entre el centro y la periferia.

♦ No existe distinción entre la esfera estatal y la internacional.

♦ No hay valores, intereses y objetivos comunes y globales en el

ámbito de todo el sistema global y de todos los actores, sólo

existe la afirmación de valores e intereses de naturaleza

particular; principalmente económicos (Barbé Esther, 2003).

1.1.2 EL PROCESO DE DESARROLLO DE LAS RELACIONES

INTERNACIONALES

La teoría internacional se inicia con las primeras interpretaciones de nuestro mundo,

desde los tiempos más remotos de la historia, problemas relativos a la convivencia

de los pueblos han sido objeto de la reflexión humana. La disciplina, aunque tiene

antecedentes a lo largo de la Edad Moderna europea, su camino como tal sólo se

inicia después de la Primera Guerra Mundial.

Page 158: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

17

Hasta principios del siglo XX las Relaciones Internacionales se presentaban

fundamentalmente como una extensión de la Ciencia Política, sin que hubiera una

concientización plena sobre la importancia de estudiar e interpretar los problemas

mundiales no solamente desde una perspectiva estatal, sino también, desde la

visión de la sociedad internacional; esto a su vez ha originado un constante cambio

en las fases de los paradigmas; no debemos olvidar que el hecho de que se hable

de fases no significa que el paso de una a otra suponga la desaparición de las

orientaciones científicas características de la anterior, sino simplemente se

producen a nivel general cambios en la teoría dominante.

Desde la Primera Guerra Mundial el estudio de nuestra disciplina ha pasado por

cuatro etapas; la idealista y normativa, durante la década de los treinta; la segunda,

realista y empírico-normativa, abarca los años cincuenta; en cambio la behaviorista-

cuantitativa, caracteriza el decenio de los sesenta; mientras que la etapa

posbehaviorista, se consolida durante los siguientes diez años.

Mientras que en los siguientes años y hasta nuestros días, no existe un modelo

predominante, debido a que los problemas actuales se pueden abordar de forma

particular, o bien, mediante la fusión ideológica de diversas teorías. (Del Arenal

Celestino. 1990).

♦ Fase Idealista

La Primera Guerra Mundial había demostrado la fragilidad de la diplomacia europea

internacional como medio para asegurar el orden y la paz internacional. Las

enormes pérdidas humanas y materiales habían creado una opinión pública a nivel

internacional que era partidaria de la erradicación de la guerra como instrumento de

la política de los Estados; y del establecimiento de un sistema global de seguridad

colectiva capaz de evitar futuras contiendas. La creación de la Sociedad de

Page 159: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

18

Naciones contribuirá aún más a acentuar el optimismo de cara al futuro del sistema

internacional.

La teoría internacional dominante se orienta por los caminos del idealismo, de los

proyectos de organización internacional, de la puesta en marcha de mecanismos

tendientes a la solución pacífica de los conflictos y de planes de desarme.

♦ Fase Realista

Se trata de una reacción de los especialistas a las insuficiencias teóricas de los

idealistas, que las convulsiones internacionales de los años treinta y la propia

Segunda Guerra Mundial han puesto de manifiesto.

Para los realistas, las llamadas a la razón y a la opinión pública se han demostrado

incapaces para prevenir la guerra, por lo que se hace necesario volver a las ideas

de seguridad nacional y de fuerza militar como soporte de la diplomacia. Sólo a

través de un poder efectivo los Estados pueden asegurar la paz internacional y el

arreglo pacífico de las controversias.

La concepción realista, pretende comprender el mundo tal como es y no cambiarlo,

es la que proporciona a las Relaciones Internacionales los rasgos definitorios de su

carácter científico y autónomo, haciendo del poder la clave para entender y explicar

los fenómenos internacionales (Del Arenal Celestino. 1990).

♦ Fase Behaviorista

La perspectiva behaviorista o conductista se basa en la aplicación de métodos

cuantitativos-matemáticos, se justifica esto sobre la base de que, sin la acumulación

Page 160: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

19

de conocimiento verificable, los medios para la consecución de los objetivos serían

tan inciertos que convertían la acción en un juego inútil.

♦ Fase Posbehaviorista

La fase Posbehaviorista o nueva revolución de la ciencia política se produce debido

a la insatisfacción que ocasionaba la enseñanza behaviorista, en cuanto a la

investigación política y la carencia de poder aplicarla a los conflictos internacionales.

1.1.3. LA IDEA DEL REALISMO POLÍTICO

Esta teoría sobre las Relaciones Internacionales tiene como clave de su concepción

al poder, y sus más reconocidos exponentes son: Maquiavelo, Hobbes y

Morgenthau. Considera que a causa de lo conflictivo y anárquico del sistema

internacional, la tendencia natural del Estado es la obtención, acumulación y

preservación del poder basado en el interés nacional; que se identifica con la

seguridad del mismo; por lo tanto, la política internacional se define en última

instancia como la lucha por el poder, esta puede ser un medio para un fin como un

fin mismo. (Del Arenal Celestino. 1990).

♦ El estado naturaleza de Hobbes

El estado de naturaleza se entiende como la necesidad o la obligación de perseguir

los intereses nacionales basándose en la creencia que los demás estados harán

igual, mediante la utilización de la fuerza si es necesario sin ninguna consideración

de los intereses de otros actores o de la comunidad internacional.

Page 161: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

20

Hobbes dice que no hay morales efectivas en el estado de la naturaleza, ya que se

necesitaría un poder común para que cada individuo respete las leyes, y para

lograrlo sería necesario establecer acuerdos y un ambiente de cordialidad; sin

embargo, la cooperación es ineficaz en un entorno donde predominen los intereses

particulares.

Hobbes confirma que no es posible que dos naciones compartan intereses

comunes, ya que las coaliciones son peligrosas; pero si existieran su formación

sería corta, debido a la falta de complementación, que ocasionaría fricciones entre

las dos partes; las alianzas funcionan como mecanismos para establecer la balanza

del poder. (Hans-Joachin Leu. 1978).

♦ El Realismo político de Morgenthau

La formulación de su modelo responde a la realidad internacional de la Guerra Fría,

basándose en esto aporta los seis principios fundamentales que constituyen el

credo del realismo político y que son plataforma de su teoría internacional. (Merle

Marcel, 1997).

La política es gobernada por leyes objetivas que tienen sus raíces

en la naturaleza humana.

Los estadistas piensan y actúan dentro de los términos de un interés

definido que proporcione continuidad y unidad a las distintas

políticas exteriores de los diferentes Estados, con ello se establece

que el poder es siempre el fin inmediato.

El poder es el dominio del hombre sobre las mentes, y sobre las

acciones de otros hombres. Por poder político se entiende las

Page 162: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

21

relaciones de dominio entre los Estados es una relación psicológica

entre aquellos que lo ejercen y aquel sobre los cuales es ejercido.

La clase de interés determinante de las acciones políticas en un

período particular; depende del contexto político y cultural dentro del

cual se formula la política exterior. El interés nacional puede

identificarse con la supervivencia del Estado contra los ataques de

otros Estados, sólo una vez asegurada la misma, el Estado puede

perseguir intereses de menor rango.

En su persecución del interés nacional, los Estados están sometidos

a una moralidad diferente a la de los individuos en sus relaciones

personales. No puede haber moralidad política sin prudencia, y ésta

ha de entenderse como la consideración de las consecuencias

políticas de una acción aparentemente moral. La ética política juzga

las acciones humanas de acuerdo con sus consecuencias dentro de

este ámbito.

El realismo político se niega a identificar las aspiraciones morales

de una nación particular, con las leyes morales que gobiernan el

universo.

Afirma la autonomía de la esfera política, ya que estas acciones

deben juzgarse por criterios de la misma índole.

Esa lucha constante y perpetua por el poder que caracteriza la política se puede

materializar a través de tres tipos de política internacional:

Política de statu quo.

Se utiliza cuando se busca conservar el poder; es aquella acción que a través de la

política exterior de un Estado va a intentar frente a otros países mantener el poder

Page 163: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

22

evitando el cambio. Es una buena política cuándo un país no tiene el poder real para

enfrentar a otro, y por eso busca mantener el equilibrio.

Política imperialista:

Es indispensable cuando se anhela incrementar el poder; es aquella acción

orientada a adquirir el mayor poder posible por medio de un cambio de la

distribución de poder.

Política de prestigio:

Es cuando se pretende demostrar el poder; por lo cual depende más de la imagen

plasmada en el ámbito internacional que del poder político. Es la política exterior de

un Estado que tiende a demostrar un cierto poder, que puede llegar a no existir en

la realidad. No es intrínseco, viene de afuera. (Merle Marcel, 1997).

El Realismo Político aplicado al narcotráfico

Esta teoría es la mejor vía para analizar el problema del narcotráfico, ya que tiene

una visión realista del fenómeno, y considera que la cooperación solamente se ha

alcanzado debido a una complementación fortuita de intereses, la preocupación por

la seguridad nacional, es decir, mientras los Estados Unidos se preocupa por bajar

la demanda dentro de su territorio, así como salvaguardar sus fronteras y atacar

una posible alianza entre el narcotráfico y el terrorismo; en cambio nuestro país se

enfoca principalmente en la erradicación de cultivos y la disminución de la violencia

causada por este fenómeno; por lo tanto los dos países han intensificado su lucha

contra el narcotráfico.

Page 164: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

23

En el caso del narcotráfico, el enfoque realista está plasmado principalmente en el

aspecto conflictivo, y de choque de intereses originados por la falta de

complementación de objetivos en la relación política entre estas dos naciones.

El obstáculo básico para alcanzar niveles más exitosos de cooperación en las

relaciones mexicano-estadounidenses ha sido precisamente la asimetría de poder

entre los dos países, y el problema del tráfico de drogas ha demostrado

particularmente, como el poder y la vulnerabilidad siguen siendo determinantes en

la conducta de los Estados Unidos hacia el exterior.

Si las capacidades de poder son desequilibradas, la cooperación plasmada en

acuerdos o en el establecimiento de instituciones formales será difícil de alcanzar y

preservar, ya que se culpará al país con menor presencia de ser el culpable del

problema; y así deslindarse de cualquier responsabilidad, además se buscará

primordialmente satisfacer los intereses particulares, por lo tanto, se deberá buscar

un punto de fusión en cuanto a objetivos nacionales, para poder llegar a una relación

benéfica para ambos países.

1.2. EL REGIONALISMOS EN LA ESFERA INTERNACIONAL.

Tradicionalmente el concepto de región en el sistema capitalista fue definido a partir

de su connotación espacial cuyas limitaciones se circunscribían al ámbito de los

estados nacionales una derivación de la caracterización de las regiones es el

regionalismo. (María Cristina Rosas, 1996).

Actualmente cuando se habla de región y regionalismos se hace referencia a

invocar agrupaciones de estados-nacionales que por diversas razones se han

convertido en la implantación de mecanismos de cooperación e integración que les

Page 165: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

24

permitan, en última instancia, buscar la elevación de los niveles de vida de sus

pueblos. (María Cristina Rosas, 1996).

En consecuencia, cuando hablamos de regiones y regionalismos, nos referimos a

un grupo de Estados con contigüidad geográfica que han decidido incrementar sus

niveles de cooperación y su relación económica, generalmente mediante un

proceso de integración que inicia con la liberalización comercial. Asimismo, la región

puede ser considerada como un sistema social que involucra relaciones

translocales de naturaleza social, política, cultural y económica entre las

sociedades.

En el inacabado orden de la posguerra fría apreciamos un incremento de los niveles

de regionalización. El regionalismo se ha convertido en una alternativa conceptual,

tanto complementaria como alternativa, a la perspectiva global de los problemas de

desarrollo económico y social.

Desde la perspectiva de Rosas, los procesos de regionalización a nivel planetario

no constituyen un elemento nuevo en el sistema internacional, señalando como

antecedente al mercantilismo del siglo XVII. Para esta investigadora, son tres los

factores que explican el surgimiento de los regionalismos a finales de la década de

los ochenta y principios de los noventa:

1. El estancamiento de las negociaciones comerciales multilaterales,

especialmente porque ni el entonces Acuerdo General sobre

Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) ni la Conferencia de las

Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD) lograron

trascender el proteccionismo de los países más ricos y liberalizar el

comercio internacional, buscando mejores condiciones de

intercambio para los países en desarrollo.

Page 166: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

25

2. El fin de la guerra fría que contribuyó a la disminución de las

presiones hegemónicas globales (entendiendo por ello la rivalidad

entre Estados Unidos y la Unión Soviética) y el nacimiento de

poderes regionales en el marco del surgimiento de poderes

económicos regionales, como Japón en Asia Pacífico y Alemania

en Europa.

3. El relativo declive de la hegemonía de Estados Unidos. (María

Cristina Rosas, 1996).

Actualmente diversos teóricos de las Relaciones Internacionales, reconocen que

estamos frente al tránsito los regímenes internacionales a los regionales y que la

construcción regional es la que prima en el marco de la globalización. (Ver: John

Baylis, pp. 257-258). Desde esta perspectiva, las fortalezas regionales se erigen

como el mejor escudo de defensa frente a los embates de la globalización en contra

del Estado Nación, por lo que la región y los regionalismos se perfilan a principio de

milenio como el vehículo, el catalizador y la gran opción para el desarrollo y la

supervivencia del Estado. (Alejandro Chanona, 2005).

1.2.1. EL PARADIGMA DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Y LOS FONDOS

ESTRUCTURALES

De una manera básica, la integración es definida como un término polisémico; sería

incorrecto limitarlo exclusivamente al ámbito de la economía. Integrar significa

componer, constituir o completar un todo o un conjunto con sus partes diversas. Se

trata de una acción constructiva cuya dificultad está directamente relacionada con

el número y la diversidad de las partes a integrar. (María Moliner, cit. por. José

Antonio Nieto Solís 2001).

Page 167: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

26

Integración es un compuesto de acciones, reflejos y respuestas mutuas dentro de

una situación histórica dada. Estas reacciones ocurren simultáneamente, pero con

un pacto variable y con diferentes reflejos en tres distintos niveles; en el individuo,

en el Estado territorial y en el sistema regional. Integración es, por definición un

fenómeno sistemático y multifacético. (Michael O´Neill, 1996).

Para Karl Deutsch la integración es la consecución de un territorio de un sentido de

comunidad y de instituciones y prácticas suficientemente fuertes y extensas para

asegurar, por un largo período, expectativas de cambio pacífico entre la población

del mismo territorio. (Gülnur Aybet, 2001). Según este autor, por sentido de

comunidad entenderíamos la construcción de acuerdos para resolver los problemas

comunes, siendo la integración condición para lograrlo.

Para Ernst Hass, la integración es entendida como los procesos que culminarán en

una comunidad política, es decir, un proceso por el cual los agentes políticos en

diversos entornos nacionales diferentes están convencidos de cambiar su lealtad,

expectativas y actividades políticas hacia un nuevo centro, cuyas instituciones

poseen o exigen jurisdicción sobre los Estados nacionales preexistentes entonces

la integración describirá el proceso de aumento de la interacción y de la

interpretación de forma tal de oscurecer las fronteras entre el sistema de

organizaciones internacionales y el entorno suministrado por sus Estados-nación

miembros. (Ver: E.B. Hass, 1968).

León N. Lindberg define a la integración como: a) los procesos por los cuales las

naciones anteponen el deseo y la capacidad para conducir políticas exteriores e

internas clave de forma independiente entre sí, buscando por el contrario tomar

decisiones conjuntas o delegar su proceso de toma de decisiones a nuevos órganos

centrales; b) el proceso por el cual los agentes políticos de diversos escenarios

están convencidos de cambiar sus expectativas y actividades políticas a un nuevo

centro. (Nicolás Mariscal, 2003).

Page 168: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

27

Para Finn Laursen, una manera de ver la integración es verla como un proceso de

toma de decisiones conjuntas. Algunas tomas de decisiones conjuntas pueden ser

mediadas en varias dimensiones. En la literatura clásica de la integración europea

tres dimensiones son consideradas especialmente importantes: el alcance

funcional, la capacidad institucional, y el dominio geográfico. (Fin Laursen,

“Comparando los esquemas de integración regional. ¿Regímenes internacionales o

aspirantes a Estados?, en: Alejandro Chanona, 2005).

El balance funcional se refiere a los temas incluidos en los programas de

integración; la capacidad institucional es la capacidad de toma de decisiones en el

sentido completo, incluida la capacidad de implementar y aumentar las decisiones,

así como la capacidad para resolver problemas comunes.

Dentro de todas estas definiciones encontramos características comunes:

I. Lealtad hacia un nuevo centro;

II. Expectativas de recompensas; y

III. Comunicación entre los miembros.

Asimismo, encontramos un común denominador que en el principio de la integración

europea fue fundamental: la expectativa de que la integración traerá una

autoconciencia de abstenerse del uso de la fuerza. En el caso de América del Norte

la expectativa se centra en la idea de que la integración potenciará las

oportunidades de desarrollo económico.

La integración puede fundamentarse en grados de compromiso muy distintos y tiene

una evolución no lineal, en la medida en que se trata de un proceso histórico. Las

características de la evolución del proceso de integración dependen de los

compromisos, objetivos e instrumentos desplegados por los socios o

coprotagonistas del fenómeno integrador.

Page 169: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

28

Desde una visión clásica (Teoría Clásica de las Uniones Aduaneras) las etapas de

la teoría de la integración se encuentran más bien vinculadas al proceso económico,

mismas que finalmente derivarán en la unión política:

1. Zona de Libre comercio

Para la teoría tradicional de la integración económica, una Zona de Libre Comercio

es la primera etapa de un proceso de integración, que compromete a los países que

lo impulsan a eliminar los aranceles entre sí, manteniendo, sin embargo, su propio

arancel ante terceros.

2. Unión Aduanera

Una Unión Aduanera es una ampliación de los beneficios derivados de una zona de

libre comercio. Además de eliminarse los aranceles internos para los países

miembros de la Unión, en una unión aduanera se crea un arancel externo común

(AEC) para todos los países.

Entre los beneficios de la conformación de una Unión Aduanera se resumen en lo

que se conoce como “ganancia de horizonte” para la actuación de los diferentes

agentes privados o públicos, en el circuito económico de los países integrantes:

La Unión Aduanera significa la existencia de un mayor tamaño

del mercado para el comercio y los proyectos de inversión.

Un AEC, por su condición comunitaria, favorece la estabilidad de

mediano plazo.

Se establece de manera directa una mayor disciplina en la

administración del arancel.

Page 170: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

29

La reducción o eliminación de diferencias arancelarias entre los

países socios genera condiciones de competencia más

equitativas para el comercio entre ellos.

Favorece la credibilidad económica y política de los países

miembros.

Se facilita la aplicación de otras normas de índole que se

relacionan con la política arancelaria.

3. Mercado Común

El Mercado Común es la siguiente fase de la integración económica y se caracteriza

por la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Con su

conformación, se busca formar un solo mercado interior, que constituya un único

territorio económico, capaz de multiplicar las oportunidades comerciales, de

inversión y empleo, para empresarios y trabajadores andinos y de terceros países

y garantizar una mejor inserción en la economía mundial.

4. Unión Económica y Monetaria

Representa el grado último de la integración económica entre distintos países.

Además de los beneficios derivados de la Unión Aduanera y del Mercado Común,

se produce una integración económica plena por medio de la coordinación de

políticas macroeconómicas y la eliminación de las distintas monedas de los países

integrantes de la unión, creándose un único Banco Central para todos ellos.

De esta clasificación por etapas se desprende una clasificación general que abarca

dos sentidos; por un lado, la integración negativa, que sería la supresión parcial o

Page 171: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

30

total de formas de discriminación entre países y que se relaciona más con los

aspectos económicos; y por el otro, la integración positiva, que se trata no sólo de

la eliminación de formas de discriminación en las relaciones entre países, sino

además la puesta en funcionamiento de instrumentos de actuación regional,

basados en la creación y aplicación de políticas y acciones comunes. (Alejandro

Chanona).

El establecimiento de fondos estructurales en un proceso de integración regional

traspasa los aspectos de la integración negativa, entendida únicamente como la

liberalización comercial, e incursiona en el marco de lo que se conoce como

integración positiva al poner en marcha instrumentos de carácter

intergubernamental para promover el desarrollo de los participantes en el proceso

de integración.

Se trata pues de la convergencia de la visión socialdemócrata de la economía con

la concepción de la integración en su sentido positivo. Conforme a la

socialdemocracia, el libre mercado es considerado necesario para lograr el

crecimiento y desarrollo económico de un Estado, sin embargo se reconoce su

incapacidad para crear por sí mismo las condiciones de desarrollo equitativo (tanto

al interior de los países como en un proceso de regionalismo), de allí la necesidad

de impulsarlo vía mecanismos y programas de desarrollo específicos (adecuados a

las necesidades de cada economía) llevados adelante ya por el país (en el caso de

las políticas de desarrollo y crecimiento económico) ya por las instituciones

supranacionales (en el caso de la UE).

El fundamento de la llamada “política de solidaridad” europea se desprende de esta

consideración socialdemócrata sobre la necesidad de que el Estado intervenga para

mitigar los desequilibrios que genera el libre mercado y la importancia que reviste

en un proceso de integración que todos sus participantes se beneficien con el mismo

Page 172: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

31

y accedan a niveles de desarrollo superiores. Al respecto, los documentos oficiales

de la UE señalan que:

El empleo; la formación; la competitividad de las empresas; la

inversión en las infraestructuras, en la sociedad de la información,

en la investigación, en la calidad del medio ambiente, son

competencia ante todo de las autoridades y de los agentes

económicos de cada Estado miembro y región. Sin embargo, no

solamente. En efecto, en el preámbulo del Tratado de la Unión

Europea se menciona la solidaridad europea. El Tratado precisa

que la Comunidad actúa para fortalecer su cohesión económica y

social y en particular para reducir la diferencia entre los niveles de

desarrollo de las diversas regiones. Por ello, los Estados miembros

participan en una política regional europea cofinanciada por fondos

europeos los Fondos Estructurales y el Fondo de Cohesión, que

concretan la solidaridad comunitaria. (Comisión Europea, 2004).

Por otra parte, resulta necesario reconocer las limitaciones que la teoría clásica de

la integración económica regional tiene para explicar la integración positiva en cuyo

marco se desarrollan los fondos estructurales.

Como reiteradamente hemos señalado, en el caso de la UE existe una larga

tradición teórica que se ha desarrollado a la par del proceso de integración, por ello

no existe un enfoque único capaz de explicar holísticamente la dinámica que se

presenció en la UE a partir de la segunda mitad de los años ochenta, en la medida

en que la UE tiene un carácter multidimensional adaptable a todos los enfoques

dada su síntesis histórica. (Alejandro Chanona, “El debate contemporáneo de las

teorías de la integración regional”, en: Alejandro Chanona y Roberto Domínguez

(coodrs.) 2000.) Los análisis de la integración regional en Europa han sido

dominados por dos enfoques: intergubernamentalismo y neofuncionalismo.

Page 173: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

32

El intergubernalismo reclama que los Estados miembros son actores claves en

determinar cualquier resultado de la integración. Independientemente de los niveles

de institucionalización de la integración regional, esta perspectiva mantiene que sólo

se atribuyen a los Estados las decisiones cruciales. Por ello, las negociaciones

políticas entre los Estados determinan el carácter de la cooperación y los alcances

y límites de las instituciones de la UE. Bajo este enfoque los procesos por observar

son: las capacidades de los Estados, las negociaciones entre ellos y los resultados

de las negociaciones.

Para el neofuncionalismo o supranacionalismo, los actores claves son las élites

económicas y políticas y los grupos de interés (burocracias, partidos políticos,

sindicatos, etc.), así como las instituciones supranacionales de la UE, en las que

dichos actores participan. Su prioridad es observar los vínculos entre las élites que

toman las decisiones a través de las fronteras y que enfatizan la importancia de las

instituciones europeas comunitarias.

Como tal, los neofuncionalistas caen en el terreno de la tradición pluralista

enfocándose en las actividades de los grupos sociales más que en las

negociaciones entre los gobiernos. Los supranacionalistas conciben la integración

como un proceso gradual en el cual los Estados parte seden sus decisiones

soberanas a las instituciones que crean a lo largo del proceso de integración, por lo

que la decisión de las instituciones está por encima de la de los Estados.

El modelo de los fondos estructurales europeos es prácticamente supranacional.

Los fondos estructurales son considerados parte de la política regional de la UE, su

presupuesto y las normas de base de su utilización los decide el Consejo Europeo

(Formado por los distintos representantes de rasgo ministerial de los Estados

Miembros y con sede en Bruselas, el Consejo de Ministros de la UE es conocido

como el Consejo de la UE.

Page 174: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

33

Conforme a lo establecido en el Tratado de Niza el Consejo tiene las siguientes

responsabilidades básicas:

1. aprobación de las leyes europeas [legislación en común con el

Parlamento]

2. coordinación de las políticas económicas generales de los

Estados miembros. (Consejo de Asuntos Económicos y

Financieros, ECOFIN),

3. conclusión de acuerdos internacionales de la UE;

4. probación del presupuesto [junto con el Parlamento];

5. desarrollo de la Política Exterior y de Seguridad Común PESC

[Segundo Pilar de la UE] y

6. coordinación de la cooperación entre tribunales nacionales y

policías en materia penal [Tercer Pilar de la UE]

Las cuatro primeras funciones son referentes a ámbitos comunitario o supranacional

[en los que se ha cedido soberanía por lo que la toma redecisiones la concentran

las instituciones de la Unión] mientras que los dos últimos son de carácter

intergubernamental.

La Presidencia del Consejo es rotatoria y tiene una duración de seis meses.

El procedimiento de votación más común en el Consejo es la toma de decisiones

por mayoría cualificada, sin embargo, en algunos ámbitos particularmente sensibles

tales como la PESC, la fiscalidad, el asilo o la inmigración, las decisiones del

Consejo tienen que ser unánimes. Hasta el 1 de mayo del 2004 el número mínimo

de votos requerido para alcanzar una mayoría cualificada era de 62 (de 87, es decir,

el 71,3%). Tras la adhesión de los 10 nuevos miembros a la UE, la mayoría

cualificada se alcanza: si una mayoría de Estados miembros lo aprueba (en algunos

casos basta una mayoría de dos tercios) y si se reúne un mínimo de 232 votos, lo

Page 175: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

34

que supone el 72.3% del total. Además, un Estado miembro puede pedir

confirmación de que los votos a favor representan al menos el 62% de la población

total de la Unión.

El número de votos depende del tamaño de la población del país, número que se

ajusta en favor de los países menos poblados, a partir de una propuesta de la

Comisión Europea (La Comisión, designada cada cinco años, elabora las distintas

propuestas legislativas a discutir por el Parlamento y el Consejo de Ministros,

[derecho de iniciativa bajo el principio de subsidiariedad], asimismo gestiona y aplica

las políticas de la UE y el presupuesto; se encarga de velar por el cumplimiento de

los tratados de la UE y la representa en las relaciones económicas con otros países

o con organismos internacionales.

La Comisión es la única responsable de elaborar propuestas de nueva legislación

europea, que presenta al Parlamento y al Consejo. Comisión está en contacto

permanente con una amplia gama de grupos de interés y con dos organismos

consultivos, el Comité Económico y Social (compuesto por empresarios y

sindicatos) y el Comité de las Regiones (compuesto por representantes de

autoridades locales y regionales). También pide las opiniones de parlamentos y

gobiernos nacionales.

Hasta antes de la ampliación (1 de mayo de 2004) la Comisión estaba compuesta

por 20 Comisarios: dos de cada uno de los Estados miembros más grandes

(Alemania, España, Francia, Italia y el Reino Unido) y uno de cada país pequeño

(Bélgica, Dinamarca, Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal,

Finlandia y Suecia), con un mandato de cinco años. A partir del 1 de noviembre de

2004 (fecha en que inició funciones la Comisión 2004-2009) el número de

Comisarios se redujo a 25, uno por país. El Tratado de Niza prevé que cuando

Bulgaria y Rumania se adhieran a la UE, el Consejo fijará por unanimidad el número

máximo de Comisarios que deberá ser menor a 27, por lo que su nacionalidad se

Page 176: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

35

decidirá con arreglo al sistema de rotación.) negociada con el Parlamento) (mundo.

Celebra elecciones cada cinco años a las que cualquier ciudadano de la Unión

puede ser electo.

El Parlamento tiene tres funciones principales:

1.- Legislativa. [El hecho de que sus miembros sean directamente

electos garantiza la legitimidad democrática de la legislación de la

UE. El parlamento comparte con el Consejo la función legislativa a

través del procedimiento de “codecisión” (aplicado a una amplia

gama de campos); debe ser consultado en otro tipo de propuestas,

se requiere su aprobación para determinadas decisiones políticas

o institucionales e impulsa nueva legislación al tener la posibilidad

de pedir a la Comisión la presentación de propuestas];

2.- Control democrático. [El Parlamento tiene la potestad de aprobar o

rechazar el nombramiento de Comisarios y derecho a pedir la

dimisión de la Comisión (que es políticamente responsable ante el

en su conjunto. Asimismo, supervisa el trabajo de la Comisión (vía

el examen de sus informes) y el del Consejo con quien colabora en

áreas como la PESC, la cooperación judicial y problemas de interés

común como la política de asilo e inmigración y las medidas para

combatir el tráfico de estupefacientes y la delincuencia] y

3.- autoridad presupuestaria de la UE [Una vez concluido el

procedimiento presupuestario, el Parlamento adopta o rechaza el

presupuesto en su conjunto].

En cuanto a la composición del Parlamento, el Tratado de Niza fijó en 732 los

escaños del parlamento. Cada Estado miembro tiene como mínimo una

representación de 6 diputados. Si bien requiere para su funcionamiento del

Page 177: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

36

intergubernamentalismo (negociaciones de los Estados respecto a aportaciones al

presupuesto general de la UE y voluntad para llevarlos adelante en sus territorios).

El recuento teórico realizado hasta este momento nos permite realizar las siguientes

precisiones respecto a nuestras unidades de análisis:

▪ Los regionalismos se han fortalecido en el sistema internacional de

guerra fría como una vía para llevar adelante los intereses de los

Estados (como puede ser el desarrollo económico, la

competitividad, mayores ventajas comerciales, pactos en materia

de seguridad, etcétera).

▪ La inclusión de fondos estructurales en un proceso de integración

regional únicamente podrá darse en un modelo de integración

positiva que, además de las cuestiones relativas a la apertura

económica incluye normas e instrumentos comunes.

▪ Teóricamente los fondos estructurales se sustentan en la

convergencia entre la visión socialdemócrata de la economía

(necesidad de mecanismos que corrijan las distorsiones del libre

mercado y promuevan el desarrollo) y el modelo de integración

positiva.

▪ La integración en América del Norte se encuentra en una etapa de

nacimiento. El TLCAN corresponde al primer nivel de la integración

regional (la creación de un área de libre comercio).

▪ El modelo de la UE corresponde a una visión de la integración

comprehensiva (amplia) que incluye el establecimiento del

entramado institucional y la política regional de donde se

desprenden los fondos estructurales.

Page 178: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

37

1.3. LA POLÍTICA EXTERIOR.

Analiza la manera en que un Estado establece sus relaciones con otros países; la

formulación, implementación y evaluación de las opciones exteriores partiendo

desde su perspectiva interior, sin entender a la sociedad internacional como tal.

(Celebra elecciones cada cinco años a las que cualquier ciudadano de la Unión

puede ser electo.

El Parlamento tiene tres funciones principales:

a) Legislativa. [El hecho de que sus miembros sean directamente electos garantiza

la legitimidad democrática de la legislación de la UE. El parlamento comparte con el

Consejo la función legislativa a través del procedimiento de “codecisión” (aplicado

a una amplia gama de campos); debe ser consultado en otro tipo de propuestas, se

requiere su aprobación para determinadas decisiones políticas o institucionales e

impulsa nueva legislación al tener la posibilidad de pedir a la Comisión la

presentación de propuestas];

b) Control democrático. [El Parlamento tiene la potestad de aprobar o rechazar el

nombramiento de Comisarios y derecho a pedir la dimisión de la Comisión (que es

políticamente responsable ante el) en su conjunto. Asimismo, supervisa el trabajo

de la Comisión (vía el examen de sus informes) y el del Consejo con quien colabora

en áreas como la PESC, la cooperación judicial y problemas de interés común como

la política de asilo e inmigración y las medidas para combatir el tráfico de

estupefacientes y la delincuencia] y

c) autoridad presupuestaria de la UE [Una vez concluido el procedimiento

presupuestario, el Parlamento adopta o rechaza el presupuesto en su conjunto]. En

cuanto a la composición del Parlamento, el Tratado de Niza fijó en 732 los escaños

del parlamento. Cada Estado miembro tiene como mínimo una representación de 6

diputados.).

Page 179: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

38

Este concepto se ha ido modificando debido a los cambios que han existido en las

Relaciones internacionales. Dicha materia era utilizada principalmente para

defender la soberanía del pueblo, actualmente ya no está limitada a ese tema, sino

que abarca diferentes elementos de interés nacional, como lo son: la migración,

derechos humanos, la seguridad, comercio, cultura, entre otras, estas

transformaciones han sido utilizadas en función de las necesidades internas y

externas de un Estado.

Rafael Velásquez en su libro Introducción al estudio de la política exterior de México

aporta las características de esta disciplina, las cuales son: posiciones, actitudes,

decisiones y acciones que adopta un Estado, estas se fundamentan en el interés y

la seguridad nacional. Por lo tanto, se determina por factores internos como

externos y sigue las pautas de política de poder y la política de presión. (Velásquez

Flores Rafael. 1999).

La política exterior es diseñada y manejada de manera independiente y libre,

buscando siempre la vía más conveniente de hacerlo y que les brinde los mejores

resultados sin la necesidad de realizar grandes sacrificios de sus recursos para el

alcance de sus objetivos. La formulación de acciones esta materia está

condicionada por una realidad compleja que delimita su ámbito de acción y sus

alcances. (Ojeda, Mario. 1976).

El Diccionario de Relaciones Internacionales define a esta disciplina como una

estrategia o programa de actividad planeado y desarrollado por los creadores de

decisiones de una nación frente a otras similares a ella o entidades internacionales

encaminadas a alcanzar metas específicas en términos de los intereses nacionales.

Además, la política exterior emprendida por un Estado refleja las iniciativas del

mismo o como una reacción de las acciones emprendidas por los otros. Por lo tanto,

la disciplina comprende un proceso de interpretaciones sobre los intereses

Page 180: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

39

nacionales y sobre la situación del medio internacional para desarrollar una

estrategia adecuada. (Hernández Vela, Edmundo. 1999).

Los elementos principales de la política exterior son los siguientes:

Conversión de las consideraciones de los intereses nacionales en

metas y objetivos específicos.

La determinación de los factores de situación nacionales e

internacionales basándose en lo político

El análisis de la capacidad del Estado para lograr los resultados

deseados.

Desarrollo de un plan o estrategia para utilizar la capacidad del

Estado; además el manejo de los factores variables a fin de alcanzar

las metas.

Ejecución de las acciones requeridas para alcanzar los fines

deseados.

Revisión y valoración periódica del progreso obtenido para lograr los

resultados deseados.

De esta forma la política exterior puede ser definida como el conjunto de decisiones

y acciones por las que cada sujeto de la sociedad internacional [Estado] define su

conducta y establece metas y cursos de acción en todos los campos que

trascienden sus fronteras; así como las medidas y acciones emprendidas en su

realización. (Edmundo Hernández-Vela, 2002).

Para Blanca Heredia, investigadora del Colegio de México, la política exterior se

sitúa en la intersección entre lo doméstico y lo internacional, en la medida que

responde al proyecto de nación y mantiene una relación inevitable y estrecha con la

política interior. Es monopolio de la élite gubernamental, misma que define el interés

nacional y los objetivos, por tanto, puede ser empleada para acercarse o alejarse

Page 181: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

40

de ciertos grupos, intentando con ello reafirmar su identidad ideológica o ampliar su

espacio de maniobra, movilizando y favoreciendo a ciertos sectores en detrimento

de otros. (Blanca Heredia, “La relación entre política interna y política exterior: una

definición conceptual. El caso de México”, en: Garza Elizondo Humberto, 1986).

Desde su perspectiva, la política exterior de México es el producto de un proceso

de conciliación entre los planteamientos del Derecho Internacional y las presiones

provenientes de factores de poder nacional y extranjeros. Por tanto, su elaboración

y sus objetivos expresan una compleja relación de fuerzas cuya dirección no se

articula única y exclusivamente en función de su capacidad legitimadora. (Blanca

Heredia, “La relación entre política interna y política exterior: una definición

conceptual. El caso de México”, en: Garza Elizondo Humberto, 1986).

Conforme a la fracción X del artículo 89 de la Constitución mexicana, el presidente

de la República tiene la facultad de dirigir la política exterior y celebrar tratados

internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado, observando los

siguientes principios normativos, conocidos como Principios de Política Exterior de

México o Doctrina Carranza: la autodeterminación de los pueblos; la no

intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o

el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los

Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la

seguridad internacionales.

1.4. EL CONCEPTO DE POLÍTICA INTERNACIONAL

La expresión política internacional se refiere al conjunto de las relaciones

interestatales que constituyen al sistema de naciones. La perspectiva no es la de un

país, sino la de ese sistema en su conjunto.

Page 182: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

41

Cuando las naciones se relacionan para vivir en común proponen, explícita o

implícitamente, una serie de objetivos de esa vida social y los medios para lograrlos.

Aquellas relaciones que se establecen en orden a la determinación de los objetivos

de la sociedad humana por una parte, a la creación y uso de los métodos para lograr

esos objetivos por otra, y a la dinámica de la evaluación y reformulación de fines y

medios, las llamamos relaciones políticas.

A la política internacional le afecta considerablemente los constantes cambios de

factores de poder en el contexto internacional, ya que su campo de estudio se ve

alterado, debido a que anteriormente el interés de esta disciplina giraba sobre el

tema del territorio: expansión, conservación, defensa, pero con el paso del tiempo

estos factores han ido evolucionando, actualmente está centrada en los temas: de

la globalización, asimilación, interdependencia, narcotráfico, seguridad nacional,

comercio economía, derechos humanos, entre otros.

Dicha disciplina es el conjunto de interacciones de cada sujeto y actor de la sociedad

internacional con los demás, como resultados de los objetivos específicos de su

política exterior.

1.5. EN CONCEPTO DE SOBERANÍA NACIONAL

Conforme al artículo 39 de la Constitución Mexicana, “la soberanía nacional reside

esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se

instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable

derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. (Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, artículo 39).

El término soberanía aparece a fines del s. XVI junto con el de Estado, se define

como un concepto político-jurídico que indica el poder de mando en última instancia

Page 183: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

42

relacionado estrechamente con la paz y la guerra. Para Bobbio, la soberanía es un

poder supremo, exclusivo y no derivado que pretende ser una racionalización

jurídica del poder (transformar el poder de hecho en poder de derecho) (Norberto

Bobbio y Nicola Matteucci. 1976).

Para los efectos de esta investigación tomaremos la definición de Rafael Ramírez

Aguilera, que señala que la soberanía de un Estado se desdobla en lo interno y

externo. Hacia la interior soberanía significa que el Estado ejerce el oportuno poder

sobre todos los individuos, mientras que la soberanía externa se refiere a la defensa

del Estado y su capacidad de sobrevivencia, por lo que significa el mantenimiento

de la independencia, la libertad y la relación con los demás Estados. (Rafael

Ramírez Aguilera, 1997).

1.6. LA ZONA DE INFLUENCIA Y ZONA ESTRATÉGICA.

La zona de influencia es “un ámbito geográfico dentro del cual una potencia ejerce

su poder hegemónico” (Rafael Ramírez Aguilera y Rafael Ramírez Victoriano, Breve

Diccionario de la Política. España, Editorial Mensajero, 1997. p. 1231), entendido

este último en términos militares, económicos, políticos y hasta culturales.

A diferencia de la zona de influencia, donde se ejerce poder directamente, la zona

estratégica se define a partir de consideraciones más amplias ligadas al interés y la

seguridad nacionales, que guiarán la política a seguir hacia dicho espacio

geográfico.

1.7. LO QUE ES EL INTERÉS NACIONAL.

Page 184: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

43

El interés nacional es la meta fundamental de un Estado encaminada a proporcionar

los requerimientos sociales, políticos y económicos de su población a fin de

preservar la existencia del mismo. (Rafael Velázquez Flores, 1995) Ligados

profundamente a la conformación y ejecución de toda política exterior, los intereses

nacionales tienen un carácter histórico concreto y son determinantes en la

configuración de la política exterior de un Estado.

El interés nacional es el principal criterio de política exterior, dado que “en función

de él el Estado juzga acerca de los factores de situación, determina la preferencia

relativa que conviene dar a la consecución de los fines y establece y valora la

conducta que adoptará.

La pregunta controversial es: ¿Quién y cómo se define el interés nacional?

Teóricamente, los intereses son de carácter nacional en la medida en que son

definidos por los gobernantes respondiendo siempre a las expectativas ciudadanas,

en el entendido que en un régimen democrático la ciudadanía confiere este poder

vía la elección de sus representantes.

Sin embargo, la corriente crítica señala que el grupo en el poder es el que se

encarga de determinar el interés nacional, a partir de su propio interés de grupo y

de las alianzas que tenga con parte de la sociedad, por ejemplo, con grandes grupos

económicos.

1.8. EL TEMA DE LA SEGURIDAD EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL.

El origen etimológico de la palabra seguridad es del latín securitas o securus, que

deriva de sine cura, donde sine significa sin y cura preocupación, problema o

atención; por lo que securitas quiere decir libre de preocupaciones o problemas en

Page 185: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

44

palabras de Bárcena, éste es un concepto esencialmente subjetivo, que se

determina en gran medida por percepciones y no necesariamente por situaciones

objetivas. (Martha Bárcena de Coqui, 2000).

1.8.1. LA SEGURIDAD EN EL SENTIDO TRADICIONAL

Tradicionalmente la seguridad se ha concebido a partir del enfoque militar-político

centrado en la viabilidad y el resguardo (sobrevivencia) del Estado. De acuerdo a

esta visión, por definición la seguridad es y debe de ser concebida a partir del Estado

mismo que es y debe ser concebido a partir de la seguridad (Barry Buzan, 1998), lo

que genera una dialéctica indisoluble entre Estado/seguridad.

Durante la Guerra Fría primó esta visión de la seguridad, por lo que su estudio

estuvo prácticamente centrado en cuestiones relacionadas con el control, amenaza

o uso de la fuerza entre los Estados.

1.8.2. LA SEGURIDAD COMO TEMA MULTIDIMENSIONAL.

Tras el término de la Guerra Fría, algunos intelectuales, especialmente europeos

conocidos como la Escuela de Copenhague, reflexionaron sobre necesidad de

ampliar el concepto tradicional de seguridad para incorporar cuestiones

económicas, ambientales y sociales, en la medida en que consideraban que durante

la contienda entre Estados Unidos y la Unión Soviética se habían dejado fuera de

la agenda de seguridad amenazas que se encontraban latentes. En consecuencia,

incluyeron en sus estudios las amenazas transnacionales como el crimen

organizado, los grupos terroristas, movimientos étnicos o religiosos de carácter

transestatal o subnacional; así como cuestiones de carácter global como la

Page 186: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

45

degradación ambiental o la escasez de recursos y la creciente importancia de las

regiones e instituciones como nuevos actores de la seguridad. (Ver: Richard &

Schultz, "Introduction to International Security", en: Schultz, 1997).

De esta manera, el concepto de la seguridad tradicional, centrada en las cuestiones

militares del Estado evolucionó durante la década de los ochenta dando paso al

concepto más amplio que se conoce como seguridad multidimensional al incorporar

nuevos elementos a su esfera. Por lo que, desde esta perspectiva, la seguridad está

relacionada con las condiciones de existencia [del Estado] e incluye la capacidad

de los Estados de mantener su identidad independiente, su integridad y

funcionalidad contra fuerzas que sean vistas como hostiles. (Barry Buzan).

Dichas condiciones de existencia del Estado abarcan varias esferas, por lo que la

seguridad multidimensional abarca toda serie de aspectos que señalamos a

continuación (Barry Buzan, Ole Wæver 1987 y Bjorn, Moller, 1993).

Militar, [capacidades ofensivas y defensivas de los Estados y

las percepciones de éstos sobre las intenciones de los otros];

Política, [que tiene que ver con la organización estatal, el

adecuado funcionamiento de las instituciones y la

legitimidad/legalidad de las mismas];

Económica, [referente a asegurar el acceso a los recursos,

mercados y finanzas necesarios para sostener los niveles de

bienestar de la población y la estabilidad del Estado]

Ambiental, [es decir, el respeto al medio ambiente y la

promoción del desarrollo sostenido]

Social, [o societal entendida como la capacidad de la

sociedad de mantener los elementos de su identidad cultural

y nacional como las costumbres, el lenguaje y la religión]

Page 187: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

46

Las amenazas por su parte, dejarían de ser percibidas como una posible

conflagración mundial a causa de las armas nucleares o de alguna intervención

armada entre Estados y serían definidas como todos aquellos elementos que

atentan contra la estabilidad, viabilidad y existencia de cualquiera de las esferas de

la seguridad (Alejandro Chanona, 2004).

En consecuencia, además de las amenazas centradas en algún posible ataque

militar al Estado aparecen dos tipos de amenazas extras:

a) las provenientes de actores no estatales y de carácter

transnacional como la delincuencia organizada transnacional, el

terrorismo, el narcotráfico, el tráfico ilícito de armas, el lavado de

dinero e incluso la corrupción y los ataques contra la seguridad

cibernética; y

b) las relacionadas con los problemas mismos del desarrollo de las

naciones como la pobreza extrema y la exclusión social; los

desastres naturales y los de origen humano; el VIH/SIDA y otras

enfermedades; el deterioro del medio ambiente; los desastres

naturales y la trata de personas. (OEA, 2003).

Como veremos, es este concepto ampliado de la seguridad, conocido como

multidimensional, el que México asume abiertamente desde la administración de

Ernesto Zedillo, señalado en el Plan Nacional de Desarrollo como el sentido de la

seguridad nacional.

1.8.3. SEGURIDAD HUMANA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.

El término seguridad multidimensional se utiliza como sinónimo de seguridad

humana dadas sus convergencias sobre el concepto de seguridad. Sin embargo,

Page 188: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

47

consideramos pertinente realizar la diferenciación conceptual de ambos términos a

fin de evitar confusiones dentro de la investigación.

El concepto seguridad humana fue acuñado en 1993, por el Programa de Naciones

Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien un año más tarde lo desarrolló en forma

extensa dentro de su Informe de Desarrollo Humano de 1994.

De conformidad con el PNUD, la seguridad humana tiene dos componentes

principales:

a) seguridad ante amenazas crónicas como el hambre, la enfermedad

y la represión, y

b) protección contra alteraciones súbitas o violentas en el modo de

vida. (PNUD, 1994.).

Son siete esferas o categorías las que comprende la seguridad humana, a saber:

seguridad económica, política, alimentaria, en salud, ambiental, personal y de la

comunidad. Desde esta perspectiva, la ONU insiste que el concepto de seguridad

debe cambiar urgentemente de dos formas: de un enfoque exclusivo en la seguridad

territorial a uno mayor sobre la seguridad de las personas, y de la seguridad a través

del armamentismo hacia la seguridad mediante el desarrollo humano.

1.8.4. LA SEGURIDAD VISTA DESDE LOS PARADIGMAS DE LAS

RELACIONES INTERNACIONALES.

1.8.4.1. EL ´PARADIGMA REALISTA Y LA SEGURIDAD.

Es un hecho el predominio de la escuela realista en la explicación de los temas de

seguridad en las relaciones internacionales, influencia que se vio reflejada en

aspectos como su predominio en las definiciones de seguridad nacional e

Page 189: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

48

internacional, para los efectos de esta investigación es de suma importancia realizar

una breve revisión de los postulados básicos del realismo político sobre la

seguridad, en la medida en esta visión que sustenta la doctrina y acciones de

Estados Unidos en materia de política exterior, en este caso respecto a las

cuestiones de seguridad.

Entre las características principales del realismo están las de concebir al mundo

como un sistema anárquico conformado por Estados caracterizados por la lucha por

el poder, por lo que se encuentran en lucha constante por garantizar su seguridad

aún a expensas de otros Estados.

El resultado de la lucha de competencia entre los Estados son los conflictos (o

enfrentamientos) que se convierten en una característica intrínseca de las

relaciones internacionales. Como no hay comunicación eficaz entre los Estados, la

única manera de perseguir la seguridad es el fortalecimiento militar.

En 1950 un destacado pensador de la escuela realista John Hertz acuñó el concepto

de “dilema de seguridad” (security dilemma) que afirma que el aumento del potencial

de poder de un Estado que apunta a elevar la propia seguridad puede ser percibido

por otros Estados como una amenaza de su seguridad. Los esfuerzos de una de las

partes por ganar mayor seguridad conducen a esfuerzos en el mismo sentido del

otro lado, los que la mayoría de las veces no sólo superan la ganancia de seguridad

de la primera parte, sino que más allá de ello, la ponen en tela de juicio. (Herz cit.

por. John Baylis).

A partir de la década de los setentas, la corriente realista se renovó dando origen a

lo que conocemos como neorrealismo o realismo estructural. Retomando los

postulados básicos del realismo, estos teóricos aceptan que la cooperación entre

los Estados puede existir, pero siempre con sus limitantes, dado que es sumamente

Page 190: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

49

difícil sostenerla. Para los neorrealistas, el sistema internacional posguerra fría se

caracteriza por la desconfianza y constante competencia.

Desde la perspectiva de autores como Waltz y Mearsheimer, las instituciones

internacionales, sostén decisivo de la evolución de las relaciones internacionales,

son marionetas de los grandes poderes con efectos marginales a nivel de regulación

del comportamiento de los actores estatales. Desde su perspectiva la distribución

de poder en el sistema internacional es un elemento básico para comprenderlo.

Frente a esta perspectiva, Stephen Walt y Charles Glaser consideran más

importante considerar el nivel y el tipo de amenazas para la existencia de un Estado

sobre el elemento de distribución de poder. (Michael Brown, 1995).

Desde esta perspectiva, toda interacción entre México y Estados Unidos es

producto de la imposición del más fuerte, viendo en las relaciones de estos dos

países un ejemplo del dominio estadounidense y de la subordinación mexicana

(Celia del Toro "La política mexicana contra el narcotráfico: un instrumento de

Política Exterior" en: Mónica Verea, 1998). Los argumentos de este enfoque se

encuentran en la larga historia de presiones norteamericanas hacia el gobierno de

nuestro país en materia de combate a las drogas.

De acuerdo a este enfoque, la cooperación bilateral contra el narcotráfico es un

eufemismo fastidioso, calificando los acuerdos suscritos como claudicaciones,

pruebas del escaso poder de México frente a Estados Unidos (Celia del Toro "La

política mexicana contra el narcotráfico: un instrumento de Política Exterior" en:

Mónica Verea, 1998).

1.8.4.2. EL INSTITUCIONALISMO LIBERAL Y LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA.

Page 191: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

50

Dentro del paradigma liberal de las relaciones internacionales, consideramos

interesante explorar las posturas del institucionalismo liberal y las tesis sobre la paz

democrática alrededor de la cuestión de la seguridad. En el contexto internacional

posterior a los ataques terroristas del 11 de septiembre México ha mantenido su

tradicional postura en torno a la no intervención y el respeto a la soberanía, sin

embargo, frente a las preocupaciones de Estados Unidos en torno a la seguridad

fronteriza nuestro país prefiere la vía de la cooperación para evitar cualquier medida

de carácter unilateral de Estados Unidos que afecte a nuestro país.

Por ello, es importante revisar las herramientas analíticas que puede

proporcionarnos la visión del institucionalismo liberal, al igual que la tesis sobre la

paz democrática, sustentada en que los Estados comparten ciertos valores

fundamentales que posibilitan la solución de problemas comunes por diversas vías

en las que la opción militar no está incluida.

El institucionalismo liberal, desarrollado entre otros autores por Keohane y Nye,

(Robert Keohane 1977, Robert Keohane, 1988 y Robert Keohane, 1989.), acepta la

premisa realista de que el sistema internacional es anárquico y en definitiva carece

de una instancia de regulación central, donde los Estados como actores racionales

persiguen meramente sus intereses de corto plazo. Sin embargo, acepta la

posibilidad del cambio pacífico, cuyos agentes son las instituciones internacionales.

De acuerdo con Keohane y Martin, las instituciones facilitan la cooperación en la

medida en que proveen de información, reducen los costos de transacción,

canalizan los conflictos de distribución y, lo más importante, en la medida en que

reducen para todos los actores la posibilidad de ser engañados por los otros.

(Robert Keohane 1995).

Sin embargo, también el institucionalismo neoliberal atribuye a las instituciones sólo

una importancia limitada respecto a las tendencias de transformación en las

Page 192: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

51

relaciones internacionales, dado que los neoinstitucionalistas liberales comparten la

premisa básica del neorealismo de que las instituciones reflejan el reparto de poder

en el sistema internacional y de que son condicionadas por aquel. (Robert Keohane

1995). Además, al momento de crear instituciones, los actores estatales se guían

por sus propios intereses, así como por sus estrategias y aspiraciones. En ese

sentido, cabe preguntarse si las instituciones internacionales pueden forzar los

intereses e identidades nacionales en forma considerable.

Si bien el neoinstitucionalismo liberal renuncia a algunas premisas del neorealismo

(el Estado como actor único, el poder como motivo central), sigue considerando el

propio interés de los Estados como la máxima que conduce su comportamiento.

Aún en el caso de que los actores estatales guiados por el principio del egoísmo

entren en negociaciones institucionalizadas, en última instancia la anarquía como

condición determinante de las relaciones interestatales no puede ser superada; los

motivos que inducen la cooperación política más allá de la convergencia casual de

intereses de los actores estatales no encuentran aquí una explicación satisfactoria.

Asimismo, dentro de los enfoques sobre la seguridad del paradigma liberal destaca

también el conocido como el de la “paz democrática”, cuyos máximos exponentes

son Richard Doyle y Bruce Russet, quienes afirman que los Estados democráticos

tienden a no confrontarse entre sí. Desde la perspectiva de Doyle, el sistema

democrático, el compromiso con los derechos humanos y la interdependencia

transnacional pueden explicar las tendencias de paz entre los Estados

democráticos, especialmente centra su atención en argumentar que los Estados

democráticos tienden a resolver sus controversias de forma pacífica (vía los

instrumentos diplomáticos) antes de utilizar la fuerza militar entre ellos. (John

Baylis).

Page 193: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

52

1.8.4.3. LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD REGIONAL.

La Teoría de los Sistemas de Seguridad Regional, desarrollada por Barry Buzan y

Ole Wæver es una especie de síntesis entre los enfoques neoliberales y

neorrealistas, partiendo de la consideración de que existen importantes puntos de

encuentro entre ambos enfoques sobre la sociedad internacional y los regímenes

internacionales.

Desde la perspectiva de Buzan, durante los años ochenta y noventa presenciamos

la emergencia gradual de una “anarquía madura” en la que los estados reconocieron

el inmenso daño que podría provocar continuar con la carrera armamentista y la

competencia agresiva en un mundo nuclear. De esta manera, Buzan argumenta que

existe un creciente reconocimiento entre los Estados “maduros” de la

interdependencia en materia de seguridad, por lo que existen numerosas razones

(de seguridad) para tomar en consideración los intereses de los Estados vecinos.

La Teoría de los Sistemas de Seguridad Regional parte de la concepción del

realismo político sobre el carácter anárquico del sistema internacional y de la

interdependencia entre los Estados en materia de seguridad. De acuerdo a esta

visión, gracias a la integración regional se transita de un conjunto de Estados

anárquicos a la estabilidad en la medida en que se constituye un solo actor en el

sistema internacional. (Alejandro Chanona, 1994).

De acuerdo a Buzan un sistema de seguridad regional está integrado por un

conjunto de Estados cuyas principales percepciones de seguridad y referentes

están interconectadas por lo que no pueden ser razonablemente analizadas o

resueltas unas independientemente de otras y cuyas seguridades son lo

suficientemente interdependientes para hacer de ellas una especie de subsistema

dentro del modelo general de la seguridad internacional. (Barry Buzan).

Page 194: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

53

La construcción y dinámica de los sistemas de seguridad son el resultado de los

niveles de interdependencia entre sus miembros, de la percepción de seguridad que

cada uno tenga, de la distribución de poder entre los mismos y de las relaciones de

amistad-enemistad entre ellos.

De esta manera, los sistemas de seguridad regional pueden construirse y funcionar

a partir de:

a) La visión negativa de los miembros, donde la

interdependencia parte del miedo, la desconfianza y la

rivalidad.

b) Una posición media, en la que los Estados perciben

amenazas entre ellos, pero llegan a acuerdos para reducir los

problemas de seguridad entre ellos y provenientes del

exterior.

c) Una visión positiva o de "comunidad plural de seguridad" en

la que los Estados no tienen expectativas o intención de usar

la fuerza entre ellos, situación a la que se ajustaría el caso de

las relaciones entre México y Estados Unidos.

1.8.4.4. LAS COMUNIDADES DE SEGURIDAD

Por su parte, la perspectiva de las comunidades de seguridad se enmarca en la

llamada escuela constructivista. El adjetivo de “constructivismo” para designar un

programa de investigación en Relaciones Internacionales alternativo a los

existentes fue acuñado por Nicholas Onuf en 1989, en su obra World of Our Making.

El autor más representativo de esta corriente es Alexander Wendt, quien en 1987

planteó el tema central de la problemática constructivista: la mutua constitución de

las estructuras sociales y los agentes en las relaciones internacionales. Los

Page 195: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

54

constructivistas consideran que las estructuras sociales (incluyendo las que regulan

las interacciones internacionales.

Están socialmente construidas. De acuerdo a Baylis, el constructivismo considera

válidas muchas de las premisas neorrealistas como el aceptar el carácter anárquico

del sistema internacional y el que los Estados, principal referente de estudio de la

disciplina de las relaciones internacionales, generalmente cuentan con capacidades

ofensivas, no pueden tener certeza absoluta sobre las intenciones de los otros

Estados, tienen un deseo innato de sobrevivencia y actúan racionalmente en el

sistema internacional.

Sin embargo, a diferencia de los neorrealistas (que ven a la estructura internacional

como resultado de la distribución de las capacidades materiales), los

constructivistas consideran que la estructura internacional es resultado de las

estructuras sociales construidas por diversos elementos como el conocimiento, los

recursos materiales, las normas y las prácticas.

En consecuencia, consideran que el término “política de poder” utilizado por los

neorrealistas, no ayuda a describir el comportamiento interestatal, ni el hecho de

que los Estados están influenciados en su accionar internacional por otras ideas

como el respeto a la ley y la importancia de la cooperación vía las instituciones.

(John Bailys, 1997) de las relaciones internacionales.

Desde la visión de los teóricos constructivistas las estructuras configuran las

identidades e intereses de los actores, por lo que un cambio de dinámica es posible

a través de largos procesos de interacción entre los actores, que llevarían a redefinir

sus identidades e intereses. En esta tesitura, el security dilemma de Herz es una

estructura social compuesta por entendimientos intersubjetivos en la que los

Estados son tan desconfiados que construyen sus percepciones sobre las

intenciones de otros a partir de considerar las peores intenciones, por lo que como

Page 196: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

55

resultado definen sus intereses en términos de autoayuda (self-help). Por el

contrario, una Comunidad de Seguridad es una estructura social diferente,

compuesta por conocimientos compartidos (mutuo conocimiento) en el que los

Estados confían en los otros para resolver sus diferencias por vías pacíficas. (John

Bailys, 1997).

Retomando las reflexiones de Karl Deutsch sobre las Comunidades de Seguridad,

desarrollada en el marco de la guerra fía, Emmanuel Adler y Richard Barnett

construyeron su modelo teórico sobre las Comunidades de Seguridad.

Para comprender cabalmente el modelo teórico de las Comunidades de Seguridad

es indispensable hacer referencia al pensamiento de Deutsh, cuyas reflexiones se

cuentan entre los primeros intentos después de la Segunda Guerra Mundial sobre

la posibilidad de un cambio pacífico en las relaciones internacionales. Para Deutsch,

los Estados pueden conseguir superar el estado básico de anarquía de las

relaciones internacionales por medio de la interacción estatal y social, de procesos

de socialización que cada vez en mayor medida se tornan transfronterizos y de

identidades crecientemente comunes. Las percepciones comunes y la construcción

de identidades colectivas son los agentes del cambio pacífico. Estos procesos

explican por qué crecen la interdependencia y la responsabilidad mutua entre los

Estados, que finalmente conducen a no considerar más el uso de la violencia física

entre ellos como un mecanismo legítimo de resolución de conflictos.

De acuerdo a Deutsch una comunidad de seguridad es un grupo que se ha

integrado, donde la integración se define como el logro de un sentido de la

comunidad, acompañado por las instituciones o las prácticas formales o informales,

suficientemente fuerte y extenso de asegurar el cambio pacífico entre miembros de

un grupo con certeza razonable en un período largo de tiempo. Las identidades

colectivas son los agentes del cambio pacífico, lo que explica por qué crecen la

interdependencia y la responsabilidad mutua entre los Estados, que finalmente

Page 197: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

56

conducen a no considerar más el uso de la violencia física entre ellos como un

mecanismo legítimo de resolución de conflictos. (Karl W, Deutsch, 1961).

Adler y Barnet definen una comunidad a partir de tres elementos: a) los miembros

de una comunidad comparten identidades, valores y percepciones que son la base

de la comunidad; b) los miembros de la comunidad mantienen relaciones directas,

constantes y estrechas por diversas vías (gobiernos, empresarios, sociedad civil) y

c) las comunidades muestran reciprocidad, que se expresa en algún grado de

intereses comunes a largo plazo (expresado a partir del conocimiento mutuo) y de

altruismo (entendido como el sentido de obligación y responsabilidad mutua).

(Emanuel Adler y Michael Barnett, “A framework for the Study of Security

Communities”, en: Emanuel Adler y Michael Barnett).

Asimismo, los autores distinguen entre comunidades de seguridad fusionadas

(amalgamated), que se caracterizan por la fusión política de sus miembros, y

comunidades de seguridad pluralistas (pluralistic), donde los Estados conservan su

independencia y su soberanía construyendo una región transnacional que

mantienen expectativas de cambios pacíficos (Emanuel Adler y Michael Barnett, “A

framework for the Study of Security Communities”, en: Emanuel Adler y Michael

Barnett) modelo al que se ajustarían las relaciones entre México y Estados Unidos.

Conforme al modelo de evolución de las comunidades de seguridad desarrollado

por estos autores, México, Estados Unidos y Canadá (en el marco del TLCAN) se

encontrarían en la etapa de nacimiento, en la que los gobiernos manifiestan su

intención de coordinar sus relaciones a fin de mejorar su situación de seguridad

respectiva, reducir sus costos de transacción y promover el comercio y otras

interacciones provechosas para ambas partes, por lo que se los Estados

involucrados crean organizaciones e instituciones con dos objetivos fundamentales:

a) profundizar las interacciones y b) crear instancias de control que posibiliten el

cumplimiento de las obligaciones mutuas. (Emanuel Adler y Michael Barnett, “A

Page 198: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

57

framework for the Study of Security Communities”, en: Emanuel Adler y Michael

Barnett).

1.8.5. LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD NACIONAL

El concepto seguridad nacional surgió en Estados Unidos tras la Segunda Guerra

Mundial. Tradicionalmente la seguridad está relacionada con la existencia y

preservación (sobrevivencia del Estado), teniendo altas connotaciones de carácter

militar.

Para Edmundo Hernández-Vela, la seguridad nacional es el conjunto de políticas,

estrategias, normas, instituciones y acciones que tienden a la armonización plena

de los elementos constitutivos del Estado, protegiéndolos y salvaguardándolos de

actos o situaciones de cualquier naturaleza, internos o externos, que perjudiquen o

afecten de alguna manera su integridad o su óptimo desempeño y aprovechamiento

en el impulso del proceso de desarrollo y el progreso del país en todos los órdenes

se desenvuelve en diferentes esferas de la vida nacional o internacional de un

Estado: social, económica, jurídica, política, estratégico-militar, etcétera,

destacando o sobresaliendo alguna o varias de ella según el desarrollo de la

situación. (Edmundo Hernández-Vela, 2002).

Para Rafael Velásquez, la seguridad nacional puede definirse como un conjunto de

condiciones políticas, económicas, militares, sociales y culturales necesarias para

garantizar la soberanía, la independencia y la promoción del interés de la Nación.

(Rafael Velázquez Flores, 1995).

Para los efectos de este trabajo, por seguridad nacional entendemos la actividad

del Estado-Nación para preservarse así mismo, expresada en dos grandes ámbitos:

el interno y el externo. Mientras que en el ámbito interno se ubica en la seguridad

Page 199: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

58

interior, donde se vela por preservar el orden interno y el Estado de derecho para

evitar la escalada de problemas (políticos, económicos, sociales y militares) que

atenten contra el Estado; en el ámbito externo la seguridad nacional se refiere a la

prevención y combate de las amenazas de origen externo (Comunidad

Internacional) que puede sufrir un Estado, derivándose la defensa nacional.

(Alejandro Martínez Serrano, 2004.).

1.8.5.1. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD NACIONAL.

La Política de Seguridad Nacional, es la política del Estado encaminada a lograr los

objetivos de seguridad que permitan garantizar la existencia del Estado,

neutralizando antagonismos y presiones, internas y externas, a través de normas

directivas, doctrinas y estrategias.

Narcotráfico.

Es un fenómeno económico, social y político que tiene una realidad y lógica propias;

pero también por su misma dinámica tiene la capacidad de incidir y condicionar otros

aspectos del entorno social.

Al prohibirse el libre consumo de determinadas drogas surge de manera impulsiva

el comercio clandestino, es decir, lo que hoy se conoce como tráfico ilícito de drogas.

Asimismo, existen diferentes percepciones sobre el tema dependiendo en que

entorno se desarrolle, criterio moral específico (permisible o no permisible); jurídico

(penal); o político (certificación). Esto quiere decir que el narcotráfico provoca

conflictos en las relaciones políticas internacionales, así como en el tejido social,

debido a su influencia multidimensional. (Santana Adalberto. 2004).

Page 200: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

59

La problemática del tráfico ilícito de drogas, ha tenido un carácter transnacional

desde el inicio de su historia, y su desarrollo ha estado, y está, condicionado por

una serie de factores, fuerzas y procesos de tipo económico, social, políticos y

jurídicos, tanto nacionales como internacionales y por sus interacciones.

Este fenómeno se ha transformado en una de las más grandes organizaciones

internacionales, ya que se ha consolidado como el mejor negocio del orbe, con la

capacidad de movilizar cientos de millones de dólares diariamente, y va atacando

al mundo como si fuera una epidemia.

Para entender el concepto de narcotráfico es necesario considerar las fases de

producción, el tránsito, la comercialización, la distribución y el consumo dentro de

los ámbitos nacional e internacional.

Desde sus inicios, este problema funcionaba como un elemento de presión en las

relaciones interestatales, por ello su evolución ocasionó que se convirtiera en una

de las más grandes organizaciones internacionales, capaz de movilizar grandes

cantidades de dinero, de mermar la soberanía financiar grupos subversivos y

alimentar el terrorismo. (Hernández, Vela, 2002).

El narcotráfico es una actividad ilícita sumamente redituable y por lo tanto atrae a

los criminales más agresivos, violentos y sofisticados. Las agencias de procuración

de justicia enfrentan enormes retos para proteger a su población y su territorio de

dicho problema.

Trasciende fronteras; por lo cual sus efectos llegan a todos los rincones del mundo,

la confrontación al problema debe de establecer relaciones conjuntas en diferentes

niveles como lo son: el bilateral, y el multilateral, ya que ningún país puede

enfrentarlo aislado, ni considerarse inmune. México acepta su compromiso

internacional y se encuentra comprometido a combatir el problema en todas sus

Page 201: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

60

ramificaciones; en la demanda, en la oferta, en la aplicación de sanciones más

severas, sustitución de cultivos, políticas de rehabilitación, entre otras.

El tráfico ilícito de drogas se ha definido como un proceso económico y social que

abarca tanto el “consumo de narcóticos estimulantes y alucinógenos; y su

satisfacción mediante una oferta creciente y diversificada”, por lo cual es un

problema de dos variantes. (Santana Adalberto. 2004).

Últimamente esta problemática ha emergido con gran fuerza y violencia en el marco

político y socio-económico, ya que está en conflicto constante con la normalidad y

las instituciones del sistema dominante, a su vez se ha consolidado a través del

tiempo debido al alto consumo, que implica una mayor producción por lo tanto, la

lucha deberá extenderse a la demanda, pero es necesario subrayar que este

fenómeno no puede ser visto fuera del contexto del desarrollo de modelos

económicos, tecnológicos, sociales y políticos contemporáneos, de la creciente

globalización y sus consecuencias en la comunicación, y en la transformación de

estilos de vida y valores tradicionales. (El consumo de drogas en México:

diagnostico, tendencias y acciones, 1999).

El tráfico de drogas constituye el problema más destructivo que ha enfrentado el

hombre en su historia contemporánea debido a que ha invadido los más diversos

ámbitos de la vida cotidiana (economía, cultura, sociedad…) que afectan de manera

significativa la estabilidad de un país; por lo tanto es necesario analizar y entender

las diferentes fases de este fenómeno, tales como: producción, tránsito, consumo,

comercialización y distribución en el entorno nacional e internacional, y con ello

poder establecer medidas eficaces de prevención y combate.

1.9. CONCEPTO DE FRONTERA.

Page 202: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

61

Dos son las visiones para conceptualizar el término frontera (Luis Alberto Oliveros,

en internet en: http://www.comunidadandina.org/documentos/docIA/IA13-2-02.htm):

a) Linealidad o línea limítrofe

Conforme a esta noción, desde su fundación, los Estados modernos

se definen como entidades espaciales soberanas, por lo que la

necesidad de establecer la cobertura territorial de dicha soberanía

postula, el conocimiento preciso de los límites (linealidad) de esa

porción de territorio dentro de los cuales el Estado ejerce su

jurisdicción. Por esa razón, la noción de linealidad o de línea limítrofe

tiene una connotación fundamentalmente jurídica que se hace

perfectamente tangible con la suscripción de los tratados

internacionales de límites y su consecuente ejecución.

b) Zonalidad

Desde esta perspectiva, frontera es un término que posee una

acepción social y económica, en el sentido de constituir la

manifestación, en una porción de territorio situado en los confines de

un Estado, de fuerzas organizadas que actúan de un lado al otro del

límite y cuyos vectores son la población y los acondicionamientos de

todo tipo (por ejemplo, senderos, carreteras u otras vías de

comunicación; líneas de transmisión de energía eléctrica;

explotaciones agrícolas o pecuarias; implantaciones industriales;

centros educativos o de salud; etc.), todo lo cual estimula un

movimiento e intercambio de personas, bienes y servicios, procesos

Page 203: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

62

con base a los cuales se construyen en el tiempo solidaridades e

intereses comunes que van perfilando, dentro de ciertos ámbitos

espaciales, "lo fronterizo".

Para los efectos de esta investigación entendemos frontera desde esta visión de

zonalidad, por lo que en esta definición “amplia” del término destaca su contenido

sociológico y económico, por lo que constituye la concreción de una intensa relación

y hasta una interdependencia en las diversas manifestaciones de la vida en

sociedad, promovida y ejecutada por poblaciones asentadas a uno y otro lado del

límite entre dos países.

1.9.1. FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS

México y Estados Unidos comparten una frontera de 3,152 kilómetros de longitud.

La Comisión para Asuntos de la Frontera Norte de la Presidencia de la República

define a la franja fronteriza entre México como todos aquellos municipios y ciudades

que se encuentren dentro del territorio comprendido entre la línea divisoria

internacional y la línea paralela ubicada a una distancia de 105 Kms. hacia el interior

del país (Presidencia de la República, 2001).

Mientras que por región fronteriza se entiende, los seis estados colindantes con los

Estados Unidos de Norteamérica (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila,

Nuevo León y Tamaulipas) (Presidencia de la República 2001), que comprenden el

40% de la superficie total del país con 16.5 millones de habitantes, que representan

el 17% del total del país y producen el 23% del Producto Interno Bruto nacional. Por

parte de Estados Unidos, los estados fronterizos con México son California, Arizona,

Nuevo México y Texas.

Page 204: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

63

1.9.2. LA SEGURIDAD EN LA FRONTERA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS.

El tema de la seguridad fronteriza entre México y Estados Unidos ha causado

sendas investigaciones desde la década de los noventa, especialmente en torno al

narcotráfico y el tráfico de ilegales, mismas que se han incrementado a raíz de los

atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 dado que el tema de la seguridad

se ha convertido en el prioritario para Estados Unidos tanto en su política interna

como exterior y en la medida en que México ha tenido que responder a los desafíos

de compartir la frontera con la potencia mundial que ha extremado las medidas de

seguridad en cualquier punto de ingreso a su país.

Una vez delineadas las dos grandes visiones sobre la seguridad que sin duda nos

ayudan a comprender la forma en que tanto Estados Unidos como México visualizan

el problema y configuran sus respectivas políticas de seguridad, defensa e

internacional (realista para Estados Unidos e institucionalista liberal para México)

consideramos necesario situar el debate de la seguridad fronteriza en el marco de

la teoría de la interdependencia, dado que ambos países han reconocido

abiertamente que el tipo de amenazas que se enfrentan (esto es el terrorismo y el

tráfico ilegal de personas, armas y narcóticos como principales amenazas) afectan

por igual a ambos lados de la frontera por lo que son de carácter interdependiente.

Asimismo, en la medida en que se trata de una lucha contra actores que se

encuentran fuera de la órbita estatal, se ha reconocido que la cooperación será la

única vía para enfrentarlas. Sin embargo, es menester aclarar nuevamente que ello

no significa que Estados Unidos renuncie a la capacidad de imponer las medidas

que considere necesarias para garantizar su seguridad fronteriza sin consultar a

México, anteponiendo la unilateralidad a la cooperación.

Desde nuestra perspectiva, la teoría de la interdependencia nos proporciona el

marco adecuado para el estudio de las amenazas y los riesgos de la región

Page 205: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

64

fronteriza, mientras que la perspectiva realista nos guiará para demostrar que las

medidas unilaterales priman (y seguirán primando) sobre las de cooperación.

Sin embargo, a fin de apoyar nuestro proceso de constatación y falsedad de las

hipótesis consideramos importante hacer referencia a dos nuevas perspectivas

sobre las relaciones de cooperación ente los Estados centradas en la construcción

de sistemas de seguridad regional o comunidades de seguridad, visiones

sumamente importantes dado que no podemos perder de vista que México y

Estados Unidos (al lado de Canadá) se encuentran inmersos en un proceso de

integración económica vía en Tratado de Libre Comercio de América del Norte

(TLCAN) y que, desde esta perspectiva, serán las relaciones de cooperación y la

generación de una identidad común en materia de seguridad lo que llegue a primar.

De esta manera, tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la puesta en

marcha del Acuerdo de Fronteras Inteligentes entre ambos países los estudiosos se

han orientado a analizar si estamos frente a la construcción de un sistema de

seguridad regional o una comunidad de seguridad, utilizando para ello la propuesta

teórica de los sistemas de seguridad regional desarrollada por Barry Buzan y la de

las comunidades de seguridad desarrollada por Adler y Barnet como es el caso de

Alejandro Chanona y Raúl Benítez, entre otros. (Raúl Benítez Manaut 2004).

1.10. EL PARADIGMA DE LA INTERDEPENDENCIA.

A fin de proporcionar un panorama amplio de la Teoría de la Interdependencia así

como su uso práctico en el estudio de las relaciones entre México y Estados Unidos

en este apartado describiremos los principales postulados de dicha teoría y haremos

referencia cómo los investigadores mexicanos incorporaron a sus estudios la noción

de interdependencia. (Alejandro Chanona, 1994).

Page 206: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

65

Desde la perspectiva de la Teoría de la Interdependencia, el mundo pude ser visto

como una totalidad, un sistema que contempla partes o actores interdependientes;

en el que el Estado es el actor privilegiado de las relaciones internacionales. En esta

interpretación de la realidad internacional, los Estados Nacionales continúan

desempeñando el papel de actores privilegiados. No obstante, se reconoce la fuerza

de las empresas transnacionales; mientras que las organizaciones internacionales

son concebidas como elementos suplementarios del sistema mundial.

Interdependencia, significa mutua dependencia concebida no a partir de la

subordinación, sino del hecho de que las interacciones entre los Estados y las

sociedades producen efectos para todos los actores que participan.

El debate de la interdependencia fue introducido por primera vez en Estados Unidos

a finales de los sesentas. No obstante, éste se convirtió en un enfoque prominente

en la Economía Política Internacional con la publicación, en 1977, del trabajo de

Keohane y Nye, Poder e Interdependencia, quienes definen la interdependencia en

términos de interacciones o transacciones que tienen efectos recíprocamente

costosos para las partes. (Keohane y Nye, cit. por., Celestino del Arenal, 1993).

De esta manera, los autores definen la interdependencia como dependencia mutua,

que aplicada a la política internacional se refiere a situaciones caracterizadas por

efectos recíprocos entre países o entre actores en diferentes países. (Robert O.

Keohane, 2001).

Desde la perspectiva de nuestros autores, hay que tomar en cuenta los principios

de sensibilidad y vulnerabilidad (Robert Keohane, 2001) entre los países

interdependientes; el primero se refiere a qué tan rápido los países tienen que hacer

cambios internos ante la dinámica internacional y que tan profundos son éstos;

mientras que la vulnerabilidad da por hecho la necesidad de aplicar dichos cambios,

Page 207: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

66

por lo que la vulnerabilidad se mide en relación a los costos de las alternativas de

estas políticas.

Esto lo explican a través de la creación de un tipo ideal de relación como lo es la

“interdependencia compleja” que tiene tres principales características:

a) La existencia de múltiples canales conectando las sociedades

(relaciones interestatales, transgubernamentales y transnacionales)

b) Ausencia de jerarquía en la agenda de las relaciones interestatales

(la seguridad militar no domina la agenda)

c) La fuerza militar no es usada por los gobiernos respecto de otros

gobiernos dentro de la región o respecto de los problemas.

(Celestino del Arenal, 2001).

Sin embargo, hay que aclarar que interdependencia no es necesariamente

simétrica, por el contrario, porque es asimétrica es que puede constituir una causa

del poder para uno de los actores en su trato con otro. Los actores menos

dependientes pueden frecuentemente usar la relación de interdependencia como

una causa de poder en la negociación sobre un asunto y quizá afectar otros.

(Alejandro Chanona, 1994) Al respecto, los autores sostenían que:

Debemos ser sumamente cuidadosos en no definir

interdependencia totalmente en de una situación de

dependencia mutua términos de una situación de mutua

dependencia regularmente equilibrada. Existen asimetrías en

la dependencia que son más indicadas para suministrar las

fuentes de influencia para los actores en su trato con otros.

Aún dentro de las relaciones que son benéficas para todas las

partes involucradas, la interdependencia puede ser altamente

asimétrica: un actor puede depender de otro a un grado mayor

Page 208: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

67

que a la inversa. Tales relaciones asimétricas son cada vez

más comunes en la política mundial contemporánea,

particularmente entre países desarrollados y menos

desarrollados, o entre los Estados Unidos y la mayoría de los

otros Estados. La asimetría es políticamente importante. Ser

menos dependiente que otros actores en el sistema

interdependiente puede ser una fuente importante de poder.

(Robert Keohane, 2001).

El poder es central para entender las “asimetrías” de la interdependencia. Nos

enfrentamos con el problema clásico de la estrategia política: cómo podemos tomar

ventaja de los recursos de los que disponemos en situaciones de negociación. De

hecho, la asimetría no puede desasociarse de la interdependencia. Dada su

flexibilidad y carencia de un significado fijo, su habilidad para producir un análisis

más profundo e innovador de las “relaciones asimétricas” depende de cada caso de

estudio particular.

En el caso de los estudios sobre las relaciones entre México y Estados Unidos, el

debate entre dependencia e interdependencia es introducida hasta la segunda

mitad de los años setenta. Desde la perspectiva de Alejandro Chanona, esta visión

[la de la interdependencia] de la relación mexicano-estadounidense era más

optimista sobre el papel jugado por México, toda vez que Estados Unidos también

es visto como “dependiente” (aunque en menor grado) de México. Este enfoque de

“dependencia mutua” intentó dar una visión diferente sobre el manejo y sobre los

resultados potenciales de las relaciones México-Estados Unidos. (Alejandro

Chanona, 1994).

En esta época, Mario Ojeda y Carlos Rico, académicos del Colegio de México,

debatían fuertemente que la noción de interdependencia pudiese ser utilizada para

referirse a las relaciones bilaterales México-Estados Unidos, debido a las

Page 209: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

68

características propias de la relación y la acentuación de la dependencia de la

economía mexicana a la de Estados Unidos en dicho momento histórico. Siguiendo

a Chanona:

La escuela de “El Colegio de México” [Ojeda y Rico] interpreta la

interdependencia, pero sobre todo de carácter asimétrico y lo

plantea como casi equivalente a la dependencia. La retórica de la

interdependencia, sostiene Rico, tiende a esconder las relaciones

de “dependencia” entre México y Estados Unidos.

Cuando Ojeda se refiere a la Frontera Norte sostiene que la

“interdependencia asimétrica” entre México y Estados Unidos

(favoreciendo a Estados Unidos) es una estructura de dependencia.

Ojeda termina en esos años por tomar dependencia e

interdependencia asimétrica como sinónimos.

Por su parte, hacia el inicio de la década de los ochenta, Carlos Rico

señala que la noción de interdependencia “fue introducida para

referirse al proceso de integración de facto de la economía

mexicana a la estadounidense o a situaciones de dependencia en

esta relación. (Alejandro Chanona, 1994).

Por otro lado, los académicos estadounidenses defendían la “interdependencia”

aunque “asimétrica”, argumentando que su enfoque era más útil y pragmático en el

análisis de esta relación. Desde su perspectiva:

La perspectiva de la dependencia exagera que los problemas

internos de México emanan básicamente de las relaciones

exteriores de Estados Unidos y que el orden global debe ser

transformado para transformar los problemas domésticos de

México. Además, la perspectiva de la dependencia tiende a

Page 210: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

69

promover resentimiento y desconfianza, impidiendo comunicación y

cooperación. (Así) el síndrome de la dependencia tiende a inhibir

negociaciones y ciega a los individuos de las posibilidades para

manejar asuntos o construir interdependencia (entre México y

Estados Unidos) frente a una gran asimetría. (Alejandro Chanona,

1994).

Este debate entre dependencia e interdependencia se cerraría a partir de 1986

cuando la atención de estos académicos empezó a centrarse en el proceso de

integración entre las economías de México y Estados Unidos, especialmente las de

la frontera norte del país. A partir de entonces la comunidad académica ha

reconocido que ambos países son interdependientes, aún con la persistencia de las

asimetrías.

1.11. LA COOPERACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL.

La cooperación es el comportamiento de varios sujetos que obran en colaboración

para alcanzar un objetivo, comportamiento que entraña un interés común, supone

una combinación de esfuerzos hacia un fin concreto del que todos los participantes

esperan un beneficio real o imaginado. (David L. Sills. 1974).

Ernesto Soria (Ernesto Soria Morales, 1999) ha desarrollado la siguiente tipología

sobre la cooperación internacional:

a) Por el grado de desarrollo de los países. Se refiere a la

posición internacional de las partes, que puede ser vertical

(Norte-Sur) y horizontal (Sur-Sur). En relación a quién da y quién

recibe las acciones de cooperación se les distingue como parte

donadora y parte receptora.

Page 211: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

70

b) Por el ámbito de cooperación. En términos del área en la que

se pretende cooperar, la cooperación internacional tiene su

ámbito de acción en un sinnúmero de áreas, tantas como en las

que las relaciones internacionales se pueden desarrollar, por lo

que puede ser económica, política, cultural, social, etc. De la

combinación de estos ámbitos de acción, pueden surgir formas

más complejas de cooperación como la militar, técnica, científica

y la que nos referiremos en esta investigación, la cooperación

internacional para el desarrollo.

c) Por el número de participantes. La cooperación internacional

en términos del número de partes involucradas puede ser

bilateral (dos actores) multilateral (otorgada o coordinada por

una organización internacional) y regional (que surge de una

región determinada en conjunto y coexiste con los demás tipos

de cooperación). En el caso que nos ocupa, la cooperación de

México con los países de Centroamérica se hace tanto en el

ámbito bilateral como regional, en el marco del Mecanismo de

Tuxtla y el Plan Puebla Panamá, sin embargo, nos enfocaremos

a las acciones de carácter regional.

d) Por la naturaleza de los actores e instrumentos de

formalización. La cooperación internacional puede ser

gubernamental o pública, no gubernamental o privada, y mixta.

e) Por las obligaciones generadas, o bien el costo de las

acciones. Puede ser reembolsable y no reembolsable.

Cooperación para el Desarrollo.

Page 212: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

71

Mientras que la Cooperación para el Desarrollo puede definirse como “el conjunto

de acciones, proyectos, programas o convenios de colaboración establecidos por

dos o más actores internacionales [en este caso Estados] con la finalidad de

promover el progreso, fortalecer la capacidad de desarrollo económico y contribuir

a elevar el nivel de vida de la población de la parte receptora, y al mismo tiempo

generar beneficios para la parte oferente. [...] Comprende desde acciones de ayuda,

asistencia y colaboración técnica, transferencias de recursos financieros a través de

donativos, préstamos blandos y créditos; hasta la transferencia de conocimientos y

tecnología e incluso el acceso a mercados e inversiones”. (Ernesto Soria Morales,

México, 1999, p. 17).

1.12. EL PARADIGMA DEL COMERCIO INTERNACIONAL.

1.12.1 TEORÍAS LIBERALES.

Si bien la teoría liberal del comercio ha cambiado en contenido y forma desde las

ideas sencillas de Adam Smith hasta las formulaciones matemáticas de nuestros

días, en última instancia descansa en la creencia en que la especialización

económica produce ganancias en la eficiencia productiva y en el ingreso nacional.

En su libro La Riqueza de las Naciones, Smith planteó que la clave de la riqueza y

el poderío nacionales era el crecimiento económico, que, de acuerdo al autor, es

primordialmente una función de la división del trabajo, lo cual, a su vez, depende de

la dimensión del mercado. Es por ello que Smith afirmaba que cuando un Estado

mercantilista levantaba barreras contra el intercambio de bienes y la ampliación de

los mercados restringía el bienestar interno y el crecimiento económico. (Alfred

Schüller). En este sentido, sostenía que el comercio debía ser libre y que las

naciones se debían especializar en lo que podían hacer mejor, para que pudiesen

volverse ricas y poderosas. Las ventajas de una división territorial del trabajo basada

Page 213: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

72

en la ventaja absoluta, constituye la base de la teoría de Adam Smith sobre el

comercio.

Smith planteó que el comercio internacional se basaba en una ventaja absoluta; es

decir que cuando un país es más eficiente que otro en la producción de un bien

(ventaja absoluta) pero es menos eficiente que el otro país en la producción de un

segundo bien (desventaja absoluta) entonces ambos países están en la capacidad

de obtener una ganancia si cada uno de ellos se especializa en la producción del

bien en el que tienen ventaja absoluta e intercambia con el otro país parte de su

producción por el bien en el cual tiene desventaja absoluta. (Dominik Salvatore,

1995). De acuerdo al autor, este proceso permite que los recursos se utilicen de

forma eficiente, lo que lleva a un incremento en la producción de ambos bienes y a

mayores ganancias.

En 1817 David Ricardo publicó su libro Principios de Economía Política y Tributación

en la cual planteó la primera demostración "científica" de que el comercio

internacional es benéfico para todos los Estados. A partir de las ideas de Smith,

Ricardo desarrolló su Ley de la ventaja comparativa o de los costos comparativos

en la que demostró que el flujo comercial entre los países está determinado por el

costo relativo (no absoluto) de los bienes producidos.

De acuerdo a Ricardo, la división internacional del trabajo se basa en los costos

comparativos y los países tenderían a especializarse en aquellos bienes cuyos

costos fueran comparativamente más bajos. De este modo, aunque una nación

pudiese tener una ventaja absoluta sobre las otras en la producción de todos los

bienes, especializarse en los que tienen el costo comparativo más bajo permitiría a

todos los países ganar más en el intercambio. Esta idea de los beneficios

universales de la especialización basada en los costos comparativos continúa

siendo la clave de la teoría liberal del comercio. (Dominik Salvatore 1995).

Page 214: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

73

Las críticas y correcciones que sufrió la teoría clásica a finales del siglo, la

modificaron en diversos aspectos importantes. Los autores neoclásicos agregaron

el costo del transporte, postularon una mayor movilidad de los factores de

producción entre los países, le prestaron gran atención a la naturaleza dinámica de

los costos comparativos y se ha elaborado una teoría por medio

Esta reformulación neoclásica es conocida como la Teoría Heckscher-Ohlin-

Samuelson, misma que señala que los costos comparativos de una nación están

determinados por la abundancia relativa y la combinación más provechosa de sus

diversos factores de producción, tales como capital, mano de obra, los recursos, la

administración y la tecnología.

De esta manera "un país exportará (importará) aquellos bienes que son intensivos

en el uso de su factor abundante (escaso)". (Ali El-Agra, 1991).

El modelo H-O continúa siendo a teoría más importante para explicar el comercio

interindustrial e igualmente es aplicable en la explicación del comercio Norte - Sur.

No obstante se han desarrollado nuevas teorías como la de la brecha tecnológica

de Posner, o la teoría del ciclo del producto de Vermon, que ponen énfasis en la

tecnología, las economías de escala y la naturaleza dinámica de los costos

comparativos.

Mientras que el énfasis de la teoría del comercio desde Ricardo hasta Hecksher-

Ohlin recaía en el comercio entre las industrias, las nuevas teorías se centran en el

comercio intraindustrial, intraempresario e interempresario.

Las teorías clásicas y neoclásicas daban por sentado que la mano de obra y el

capital eran inmóviles, los costos comparativos estáticos y sólo se intercambiaban

productos terminados. En cambio, las nuevas teorías parten de un mundo en el cual

el capital es altamente móvil y los productos se intercambian en todos los estados

Page 215: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

74

del proceso de producción, desde el conocimiento tecnológico, hasta bienes

intermedios e insumos del mismo producto final.

A diferencia de las teorías anteriores, que descuidaban la inversión extranjera

directa y la producción en el exterior, estas nuevas teorías ven al comercio de

exportación y a la producción extranjera como aspectos complementarios de las

estrategias propias de las empresas multinacionales (Rober Gilpin "La Política del

Comercio Internacional" en: Robert Giilpin, 1997).

En cuanto al efecto del comercio en la política internacional, los liberales sostienen

que éste es una "fuerza a favor de la paz"; al argumentar que "la interdependencia

económica crea lazos positivos entre los pueblos y promueve una armonía de

intereses entre las sociedades". (Ali El-Agra, 1991).

Es importante señalar que el sustento ideológico de la firma del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte lo encontramos precisamente en las tesis ortodoxas

del liberalismo económico, de acuerdo a las cuales el libre comercio conlleva la

especialización, la competitividad, un aumento global de la producción y del

consumo; en suma el bienestar de todos sus participantes. Sin embargo, esta teoría

ortodoxa del comercio internacional no reconoce la existencia de países

desarrollados y subdesarrollados, de las diferencias tecnológicas y de otros actores

como las empresas transnacionales o el Fondo Monetario Internacional.

La retórica de la teoría liberal del comercio internacional sirvió para justificar el

Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, pero debemos recordar

que la preocupación de esta teoría se centra en la maximización global de la

eficiencia o del bienestar y no considera los efectos de la redistribución del ingreso

del libre comercio.

Page 216: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

75

1.12.2. TEORÍAS NACIONALISTAS.

Frente a los exponentes de las teorías liberales, los nacionalistas económicos ponen

énfasis sobre el costo del comercio para los grupos y los Estados particulares y

favorecen el proteccionismo económico y el control del Estado sobre el comercio

internacional.

Aunque las raíces del nacionalismo económico pueden encontrarse en los

mercantilistas de los siglos XVII y XVIII, el Informe sobre el tema de las manufacturas

de Alexander Hamilton, presentado en 1797 a la Cámara de Representantes de los

Estados Unidos, contiene los orígenes intelectuales del nacionalismo económico

moderno y la defensa clásica del proteccionismo.

A partir de las bases mercantilistas, Hamiliton desarrolló una teoría dinámica del

desarrollo económico, basada en la superioridad de las manufacturas sobre la

agricultura, planteando lo que hoy conocemos como la sustitución de importaciones.

(Robert Gilpin 1997).

De acuerdo a Hamilton y los subsiguientes defensores del nacionalismo económico,

los gobiernos pueden transformar la naturaleza de sus economías y así cambiar su

posición en la economía internacional a través de políticas industriales. Igualmente,

la inversión extranjera directa se concibe como necesaria dentro de la estrategia de

industrialización, orientada básicamente a los sectores que el Estado considerase

adecuados.

En el siglo XIX, las ideas de Hamilton tuvieron su máxima influencia en Alemania

donde autores como Friedich List, Wilhelm Roscher y Gustav Schmoller fundaron la

Escuela Histórica Alemana de análisis económico, cuyas ideas encontrarían una

rápida aceptación en una Alemania cuyas industrias tradicionales estaban sufriendo

el ataque de una verdadera inundación de importaciones británicas de bajo costo.

(Robert Gilpin, 1997).

Page 217: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

76

En su libro El Sistema Nacional de la Economía Política List argumentaba que las

teorías del comercio de los economistas británicos clásicos eran la política

económica de los fuertes, que no había ninguna división internacional del trabajo

"natural" basada en la ley de los costos comparativos de Ricardo y que la división

del trabajo era simplemente una situación histórica resultante de una utilización

previa del poder económico y político: (Ali El-Agra 1991).

De acuerdo a List, los británicos habían utilizado el poder del Estado para proteger

sus nacientes industrias de la competencia extranjera, al tiempo que debilitaban a

sus opositores mediante la fuerza militar; volviéndose promotores del libre comercio

tras haber adquirido supremacía tecnológica o industrial sobre sus rivales. En este

sentido, al ganar acceso irrestricto a los mercados nacionales, los británicos

únicamente mejoraban sus propios intereses.

Es por ello que los exponentes de la Escuela Alemana abogaban por la unificación

política, la construcción de vías férreas, el fortalecimiento del mercado interno y la

erección de fuertes barreras proteccionistas que fortalecieran la naciente industria

para de esta manera crear un fuerte Estado. Más tarde, sería el éxito alemán el

encargado de legitimar las tesis del nacionalismo económico.

Resulta claro que la corriente nacionalista da por sentada la superioridad de la

industria, tanto sobre la agricultura como sobre la producción de productos básicos.

En esta línea, se concibe que la industria no sólo es valiosa en sí misma, por que

contribuye con un alto valor agregado a la producción nacional, sino que se le

atribuyen una serie de poderosos efectos secundarios que estimulan toda la

economía y aceleran el crecimiento económico en general. Sus efectos en la calidad

de la fuerza del trabajo, la capacidad empresarial y las opciones generales de la

sociedad hacen de la industrialización un objetivo por propio derecho. (Ali El-Agra,

1991).

Page 218: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

77

A fines del siglo XX los partidarios del nacionalismo económico continúan

anteponiéndose a la tesis de que los costos comparativos son relativamente

estáticos; al sostener que la ley de los costos comparativos es en esencia una

racionalización de la división internacional del trabajo en vigencia (Robert Gilpin,

1997), al tiempo que señalan la necesidad de implementar una política comercial

que favorezca el desarrollo orientado hacia la sustitución de importaciones.

Frente al énfasis que los liberales económicos hacen de la ganancia absoluta en la

riqueza global, los nacionalistas económicos subrayan la distribución internacional

de las ganancias del comercio. En este sentido, los nacionalistas destacan que, en

un mundo de libre comercio, los términos del comercio tienden a favorecer la

economía más avanzada desde el punto de vista industrial, ante el desigual

intercambio de manufacturas de alta tecnología por materias primas, alimentos y

manufacturas de bajo valor agregado.

De la misma manera, los nacionalistas creen que el libre comercio socava la

autonomía nacional y el control estatal sobre la economía al exponer la economía a

las vicisitudes e inestabilidades del mercado mundial y a la explotación por parte de

otras economías más poderosas. Afirman que la especialización, sobre todo en el

caso de las exportaciones de productos básicos, reduce la flexibilidad, incrementa

la vulnerabilidad de la economía ante acontecimientos adversos, subordina la

economía interna a la internacional y amenaza a las industrias nacionales de las

cuales dependen la seguridad nacional, los empleos estables y otros valores.

(Robert Gilpin 1997).

1.12.3. EL NUEVO PARADIGMA LA POLÍTICA COMERCIAL ESTRATÉGICA.

Page 219: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

78

Lo que se conoce como "la nueva economía internacional" es el modelo

contemporáneo, dinámico y oligopolístico del comercio que apareció a finales de los

años setenta y se puso en boga ante el auge de Japón.

La concepción se nos presenta como una especie de amalgama entre las teorías

liberales y nacionalistas en cuanto que demuestra que bajo circunstancias

correctas, los subsidios a las exportaciones y las restricciones a las importaciones

pueden incrementar el comercio y el bienestar de la nación, reconociendo también

que esto será a menudo a costa de otros países.

Igualmente, se reconoce la necesidad de una activa participación del gobierno en

los mercados internacionales al crear, subsidiar y proteger industrias nacionales con

atributos específicos.

Los postulados de los rendimientos crecientes a escala y la ventaja comparativa,

propios de la teoría liberal del comercio, son bases fundamentales de este modelo.

De hecho, el libre comercio no se ve como descartado, sino como un ideal al que

se puede acceder tras haber creado las suficientes ventajas comparativas

apoyándose en el proteccionismo y en las llamadas políticas comerciales

estratégicas, que recogen los postulados de los nacionalistas acerca de la

protección a las industrias nacientes. (Melvin Burke, 1995).

Por política comercial estratégica se entiende el intento, por parte de un Estado, de

utilizar el entorno estratégico internacional, de tal manera que le de ventaja a las

empresas de su país, a través de la protección, el subsidio y otras políticas.

Igualmente los Estados pueden intentar influir en la naturaleza de la competencia

internacional y la política comercial; mientras que las relaciones comerciales se

caracterizan por una serie de interacciones estratégicas. (Paul Krugman).

Page 220: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

79

Al afirmar que una política comercial activa puede beneficiar a un país relativamente

más que lo que hace una política de libre comercio la teoría estratégica comercial

desafía a la ortodoxa teoría liberal del comercio internacional.

En este campo, es necesario señalar que esta política estratégica comercial

argumenta que el Estado, además de conseguir beneficios para sus empresas vía

subsidios y protección, tiene un poderoso incentivo para intervenir en las relaciones

comerciales, dado que la innovación tecnológica se ha convertido en un factor

central en la competencia internacional y los costos comparativos son, en gran

medida, arbitrarios; por lo que el conocimiento generado en un sector puede

beneficiar a otros sectores y elevar el nivel tecnológico general de la economía.

(Paul Krugman Política). De tal manera, el Estado debería apoyar y proteger

aquellos sectores industriales que, además de producir ganancias, se consideren

estratégicos para la competencia internacional.

1.13. POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO-EEUU

A fin de tener una visión amplia para poder analizar la política exterior de México, a

partir de la consideración de seguridad que señalamos, consideramos necesario

hacer uso de dos teorías de relaciones internacionales: el Sistema Mundial

Moderno, que nos ayudará a comprender no sólo el lugar que México y EEUU tienen

en el sistema internacional en su conjunto, la Teoría de la Interdependencia que nos

ayudará a comprender mejor la interacción de México y EEUU.

Ambos enfoques teóricos se fundan en las premisas desarrolladas por la Teoría de

Sistemas, bajo la idea de que el mundo pude ser visto como una totalidad, un

sistema que contempla partes o actores interdependientes; en el que el Estado es

el actor privilegiado de las relaciones internacionales.

Page 221: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

80

Sin embargo, la diferencia fundamental radica en sus fundamentos metodológicos

e ideológicos: mientras que la Teoría del Sistema Mundial Moderno tiene sus raíces

en el pensamiento marxista, la de la Interdependencia responde al paradigma liberal

de las Relaciones Internacionales.

1.13.1. EL SISTEMA MUNDIAL MODERNO

El enfoque del Sistema Mundial Moderno (Economía-Mundo) de Immanuel

Wallerstein (Octavio Ianni, 1999) nos lleva a reflexionar y concebir la estructura

mundial de forma histórica mediante el proceso del desarrollo del capitalismo,

mismo que es considerado como una unidad indisoluble cuyas contradicciones y

desigualdades son parte característica e intrínseca del mismo.

Para desarrollar su propuesta teórica, Wallerstein parte de la historia misma, de las

condiciones que se fueron creando desde la consolidación del sistema capitalista

con el Sistema Europeo de Estados y los Grandes Descubrimientos; a partir de lo

cual explica la incorporación de los Estados del Sur a este sistema en condiciones

de desventaja total al de las potencias, en una condición de dependencia, de atraso

tecnológico, de rezago en las formas de producción; mismas que los condicionan y

los confieren a la llamada periferia.

El centro es capaz de resistir las fuerzas externas del mercado, encauzarlas para

su beneficio y manejar con eficiencia su economía, mientras que la periferia está a

merced de las fuerzas del mercado. El sistema tiende a reproducirse a sí mismo: el

rico se vuelve más rico, mientras que en el otro extremo se da el desarrollo del

subdesarrollo.

La explicación de la Economía Mundo toma en cuenta la relación de

interdependencia existente entre el desarrollo mismo del sistema capitalista y el

Page 222: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

81

desarrollo interno de los Estados. Ambas situaciones se condicionan e influyen entre

sí.

El Sistema Mundial es entonces una estructura internacional de Estados desiguales

que mantiene la división internacional del trabajo y es responsable de la

acumulación de capital en los Estados desarrollados y el ciclo de atraso y

subdesarrollo en los demás.

Encontramos tres estratos de Estados, jerárquicamente ordenados y estrechamente

vinculados que se diferencian entre sí por la posición que han podido obtener en el

orden rapaz del mercado: el centro dominante; la periferia dependiente y la

semiperiferia que separa los dos extremos del bienestar material, explotadora de la

periferia y explotada por el centro, cuyo papel político es de suma relevancia.

Las relaciones de poder, que regularmente son de carácter encubierto y de origen

estructural están igualmente condicionadas por las ventajas que el centro tiene

sobre periferia y semiperiferia y las condiciones del sistema.

El centro es capaz de resistir las fuerzas externas del mercado, encauzarlas para

su beneficio y manejar con eficiencia su economía, mientras que la periferia está a

merced de las fuerzas del mercado. El sistema tiende a reproducirse a sí mismo: el

rico se vuelve más rico, mientras que en el otro extremo se da el desarrollo del

subdesarrollo.

Partiendo del esquema de Wallerstein, podemos concebir a México como un Estado

que se encuentra en la semiperiferia y a Centroamérica ubicado en la periferia,

constituyendo el espacio de influencia y dominio directo de nuestro país; partiendo

del hecho de que la semiperiferia depende profundamente del centro (Estados

Unidos) pero a su vez ejerce explotación y dominio sobre la periferia

(Centroamérica), que constituiría la región más atrasada y explotada.

Page 223: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

82

Como quiera que sea, frente a los problemas de nuestro país los de Centroamérica

son mayores: la pobreza, el analfabetismo y la violencia callejera se hacen

presentes en esta región de América Latina; al tiempo que México se erige como el

país más desarrollado de la región.

Cabe señalar que esta perspectiva teórica ha sido utilizada por muchos detractores

del Plan Puebla Panamá, para referirse a México como la “correa de transmisión”

de la apertura económica y la liberalización comercial en el marco de la estrategia

de Estados Unidos de construir el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Desde nuestra perspectiva, la propuesta teórica de Wallerstein nos ayuda a situar

a México dentro del contexto capitalista mundial y nos proporciona elementos

explicativos de la superioridad de nuestro país y la capacidad de acción de México

frente a la región.

1.13.2. LA INTERDEPENDENCIA.

La Teoría de la Interdependencia, se funda en las premisas desarrolladas por la

Teoría de Sistemas, bajo la idea de que el mundo pude ser visto como una totalidad,

un sistema que contempla partes o actores interdependientes; en el que el Estado

es el actor privilegiado de las relaciones internacionales.

En esta interpretación de la realidad internacional, los Estados Nacionales

continúan desempeñando el papel de actores privilegiados. No obstante, se

reconoce la fuerza de las empresas transnacionales; mientras que las

organizaciones internacionales son concebidas como elementos suplementarios del

sistema mundial.

Page 224: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

83

Para comprender este enfoque teórico, resulta necesario aclarar primero qué se

entiende por dependencia. El concepto de dependencia surge en América Latina

durante la década de los setenta, como el resultado del proceso de discusión sobre

el tema del subdesarrollo y el desarrollo, dando origen a la Teoría de la

Dependencia. Entendemos por dependencia una relación de subordinación,

específica o global, que guardan entre sí los sujetos de la sociedad internacional en

consonancia con su poder la dependencia y la dominación son consecuencia del

devenir histórico. (Edmundo Hernández Vela, 1999).

Interdependencia, significa mutua dependencia concebida no a partir de la

subordinación, sino del hecho de que las interacciones entre los Estados y las

sociedades producen efectos para todos los actores que participan.

El debate de la interdependencia fue introducido por primera vez en Estados Unidos

a finales de los sesentas. No obstante, éste se convirtió en un enfoque prominente

en la Economía Política Internacional con la publicación, en 1977, del trabajo de

Keohane y Nye, Poder e Interdependencia, quienes definen la interdependencia en

términos de interacciones o transacciones que tienen efectos recíprocamente

costosos para las partes. (Keohane y Nye, cit. por., Celestino del Arenal, 1993).

Sin embargo, hay que aclarar que interdependencia no es necesariamente

simétrica, por el contrario, porque es asimétrica es que puede constituir una causa

del poder para uno de los actores en su trato con otro. Los actores menos

dependientes pueden frecuentemente usar la relación de interdependencia como

una causa de poder en la negociación sobre un asunto y quizá afectar otros.

(Alejandro Chanona, 2004). Al respecto, los autores sostenían que:

Debemos ser sumamente cuidadosos en no definir

interdependencia totalmente en de una situación de

dependencia mutua términos de una situación de mutua

Page 225: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

84

dependencia regularmente equilibrada. Existen asimetrías en

la dependencia que son más indicadas para suministrar las

fuentes de influencia para los actores en su trato con otros.

Aún dentro de las relaciones que son benéficas para todas las

partes involucradas, la interdependencia puede ser altamente

asimétrica: un actor puede depender de otro a un grado mayor

que a la inversa. Tales relaciones asimétricas son cada vez

más comunes en la política mundial contemporánea,

particularmente entre países desarrollados y menos

desarrollados, o entre los Estados Unidos y la mayoría de los

otros Estados. La asimetría es políticamente importante. Ser

menos dependiente que otros actores en el sistema

interdependiente puede ser una fuente importante de poder.

(Robert Keohane y Joseph Nye, cit. por. Alejandro Chanona,

2004).

El poder es central para entender las “asimetrías” de la interdependencia. Nos

enfrentamos con el problema clásico de la estrategia política: cómo podemos tomar

ventaja de los recursos de los que disponemos en situaciones de negociación. De

hecho, la asimetría no puede desasociarse de la interdependencia. Dada su

flexibilidad y carencia de un significado fijo, su habilidad para producir un análisis

más profundo e innovador de las “relaciones asimétricas” depende de cada caso de

estudio particular.

El modelo de la Interdependencia Compleja de Keohane y Nye tiene tres principales

características:

a) La existencia de múltiples canales conectando las sociedades

(relaciones interestatales, transgubernamentales y transnacionales)

Page 226: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

85

b) Ausencia de jerarquía en la agenda de las relaciones interestatales

(la seguridad militar no domina la agenda)

c) La fuerza militar no es usada por los gobiernos respecto de otros

gobiernos dentro de la región o respecto de los problemas.

(Celestino del Arenal, 1990).

Como podrá observarse a lo largo del estudio, las consideraciones estratégicas que

EEUU toma en consideración para formular su política exterior hacia la región se

basan en la visión de la interdependencia donde la estabilidad de la región impacta

directamente la seguridad del sur de Estados Unidos. Asimismo, tanto EEUU como

México han reconocido que cuestiones como el tráfico de personas o drogas no

pueden ser tratados de forma independiente, dada su complejidad y características

que involucran una serie de factores que comparten todos los países de la región.

La Teoría de la Interdependencia nos da el sustento teórico para comprender la

dinámica de la cooperación México-EEUU, tanto a nivel bilateral como regional, en

la medida en que esta Teoría señala a la cooperación como un instrumento

privilegiado de la política exterior.

Page 227: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

86

CAPITULO 2 LA TRUCULENTA HISTORIA DE LA RELACIÓN ENTRE MÉXICO

Y ESTADOS UNIDOS.

2.1 ASPECTOS HISTÓRICOS RELEVANTES EN LA RELACIÓN BILATERAL

2.1.1 LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX.

Firmados los Tratados de Córdoba en 1821, México nacía a la vida independiente.

La construcción del Estado Nación le llevaría un largo y doloroso camino de

aprendizaje y construcción durante la primera mitad del siglo XIX. Con la

Independencia, México no sólo rompió formalmente con los vínculos establecidos

con su metrópoli, sino que se produjo una total desarticulación del sistema

económico colonial a la par de una ruptura de los lazos de dominación establecidos

al interior del país. (Gloria Abella 1992).

La Herencia Colonial, al lado de una economía reducida a la mitad, la minería a una

tercera parte y la naciente industria y comercio dañados; la fragmentación; así como

la progresiva militarización del poder expresada con el surgimiento de una serie de

caudillos regionales y la ausencia de una facción hegemónica que llevase adelante

el proyecto de nación, trajo consigo la imposibilidad de crear un mercado interno y

de centralizar el poder. (Luis Alberto de la Garza, 1986) "Sociedad Fluctuante" llama

Jesús Reyes Heroles a este grupo de hombres que, con un mismo objetivo, la

creación del Estado -Nación, se debaten entre diversos proyectos enfrascándose

en luchas interminables para llevar adelante su proyecto nacional. En este sentido,

Luis Alberto de la Garza señala que el proceso político de la primera mitad del s.

XIX es la lucha por la creación de un centro de poder autónomo que fuera controlado

por cierto tipo de hombres en una inmensa extensión territorial determinada por

vagas fronteras (Jesús Reyes Heroles cit. por. Luis Alberto de la Garza 1986).

En cuanto a las relaciones con el exterior, se plantearon dos objetivos inmediatos

incuestionables:

Page 228: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

87

I. Obtener el reconocimiento de México como país independiente por

parte de los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, España y el

Vaticano: Cuando surge un nuevo Estado es necesario que los demás

Estados le den su reconocimiento, esto es, que acepten su existencia

y entablen relaciones con él. Conforme al derecho internacional, el

reconocimiento es un acto discrecional de los Estados, que pueden

negarse a otorgarlo, sin que se establezca una obligación particular al

respecto; sin embargo, como señala Seára Vázquez el no

reconocimiento por parte de un Estado particular no le da derecho de

considerar que el Estado que acaba de nacer no existe y no le permite

intervenir, por ejemplo, en sus asuntos internos.

El reconocimiento puede darse de dos formas: a) la expresa, o de jure¸

por la cual otro Estado declara (por medio de un tratado o una

declaración) que considerará al otro Estado como sujeto de Derecho

Internacional; y b) En forma tácita o de facto si el Estado empieza a

tener relaciones con el nuevo Estado. Modesto (Seára Vázquez, 1997);

II. Obtener un préstamo que sería utilizado para la compra de armas y

organizar la defensa del país ante la amenaza de un intento de

reconquista de parte de la Corona Española.

Como lo señala Bosch, en tanto que la guerra de Independencia era considerada

como una guerra civil por el resto del mudo, la necesidad de obtener el

reconocimiento de jure de las potencias se hizo indispensable para garantizar la

independencia del país y hasta cierto punto, su integridad territorial. (Carlos Bosch

García. 1986).

Para las potencias de la época, el acto del reconocimiento del gobierno de México

se convertiría en una importante arma de presión para promover sus intereses en

nuestro país. Es claro que, en el caso de Gran Bretaña y Francia, la posibilidad de

acceder a los mercados mexicanos con grandes beneficios delineó el desarrollo de

Page 229: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

88

este proceso; mientras que, en el caso de Estados Unidos, el reconocimiento se

otorgó como una forma de contención a la amenaza expansionista, vía económica,

de la Gran Bretaña. La España absolutista de Fernando VII, por su parte, mantuvo

la decisión de no reconocer la independencia del país planteando en repetidas

ocasiones su voluntad de recobrar a la más rica de sus colonias; por lo que el

reconocimiento fue otorgado hasta la muerte del monarca y el ascenso de la

ideología liberal en 1836.

El reconocimiento de los Estados Unidos se consideraba indispensable, ya que,

dadas sus condiciones históricas y su cercanía a nuestro país., un sector importante

de nuestros compatriotas veía este país a un aliado y apoyo "natural". El

reconocimiento del vecino del Norte sería otorgado en diciembre de 1823, acto que,

junto a la enunciación de la Doctrina Monroe, donde señalan su reconocimiento al

derecho de independencia de América Latina, la oposición al sistema monárquico y

se abrogan el derecho de intervenir en los asuntos de América si hubiera una

intervención europea, lo cual sería considerado como un acto hostil para ellos;

deben ubicarse en el contexto del temor y la competencia de Estados Unidos hacia

Gran Bretaña.

En el ámbito de las relaciones con Europa el reconocimiento inglés y francés eran

vistos por los que desconfiaban de los Estados Unidos como base fundamental del

contrapeso que debería darse en nuestro país.

Dado que Gran Bretaña era la potencia económica de la época su reconocimiento

se veía imprescindible para lograr la obtención de un préstamo; además de la visión

mexicana de que sólo los ingleses, por su poderío y reputación, podrían

contrarrestar la política de Rusia, en el marco de la Santa Alianza, en contra del

liberalismo (Carlos Bosch García. 1986). Este reconocimiento sería otorgado en

abril de 1825 con la firma de un Tratado de Amistad y Comercio.

Page 230: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

89

Por otra parte, el reconocimiento francés resultaba necesario para frenar un posible

intento de reconquista española apoyado por la Santa Alianza. (Carlos Bosch

García, 1986) Los tratos para lograr el reconocimiento francés se iniciaron desde

1824, obteniendo un permiso a barcos mexicanos para tocar puertos franceses en

1826. Para 1827, debido fundamentalmente a que Francia necesitaba de un nuevo

mercado para su creciente industria, se firmó un acuerdo comercial, llamado

"Declaración", donde se otorga el reconocimiento de facto que no fue aceptado por

el ultraconservador gobierno francés.

Quizá el reconocimiento francés fue el que estuvo más marcado por la serie de

intereses económicos y políticos que el país europeo tenía en nuestro país: el pago

de reclamaciones de particulares por daños sufridos durante las revueltas de la

época y la pretensión de obtener una serie de privilegios en materia comercial como

el comercio de menudeo. Por ello, el reconocimiento de jure se otorgaría una vez

finalizada la llamada Guerra de los Pasteles de 1838, tras la llegada de un monarca

liberal a Francia, mediante el acuerdo de Paz concretado en 1839 entre ambos

países. (Carlos Bosch García. 1986).

Ante el desconocimiento por parte de España de los Tratados de Córdoba y las

continuas amenazas de reconquista, cristalizadas por Isidro Barradas en noviembre

de 1829, las labores para lograr el reconocimiento de la antigua metrópoli fueron

intensas desde su inicio en 1822.

Sin embargo, la idea de que había que reconocer la independencia de América

Latina se aceptaría en España tras la evolución liberal que vivió a principios de 1833;

las conversaciones encaminadas hacia ello iniciarían tras la muerte, en ese mismo

año, de Fernando VII, bajo la regencia liberal de María Cristina. Sería hasta el 21

de diciembre de 1836 cuando España otorgaría el reconocimiento a nuestro país,

mediante la firma de un Tratado de Paz y Amistad, en el que México reconocía como

Page 231: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

90

propias las deudas contraídas por el Imperio Español durante su mandato. (Josefina

Zoraida, 1981).

Asimismo, en un pueblo tradicionalmente cristiano, donde el catolicismo era un

importante factor de cohesión nacional, el reconocimiento del Vaticano resultaba

también necesario, al considerarse una fuente de legitimidad externa. A pesar de

que los diferentes gobiernos mexicanos buscaron por todos los medios la obtención

de este reconocimiento, éste solo se dio en noviembre de 1836, siendo el

reconocimiento español la llave para obtener el del Vaticano, dados los lazos

existentes entre éste y la Corona Española. (Carlos Bosch, 1986).

Por otro lado, el acceso a préstamos internacionales se concebía como fundamental

ante la bancarrota del erario y, como ya lo mencionamos, la necesidad de comprar

armas y organizar la resistencia ante el peligro de una empresa de reconquista

española.

Durante las guerras napoleónicas se operó un cambio profundo en las relaciones

entre Inglaterra y los demás países, con el resultado de que Inglaterra surgió como

el principal prestamista del mundo (Jean Banzat, 1982).

Para 1824 se consiguieron dos préstamos de esta nación: el Glodschmidt y el

Barclay, cada uno comprometía al gobierno mexicano a emitir bonos de deuda por

16 millones, aunque las cantidades recibidas fueron de $5 586 187.00 y $8 339 134

pesos respectivamente, mimas que fueron gastadas en más de un 50% en la

burocracia, al lado de la compra de equipo naval y militar y la amortización de

aduanas y préstamos forzosos. (Jean Banzat, 1982).

Ambos préstamos fueron garantizados por el gobierno mexicano con el pago de

todos los ingresos en general y en particular con una tercera parte de todos los

derechos pagaderos en las aduanas marítimas. (Jean Banzat, 1982).

Page 232: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

91

DOS PROYECTOS DE NACIÓN: LIBERALES VS. CONSERVADORES.

Tanto la corriente liberal, como la conservadora, insertaban en sus proyectos las

relaciones de nuestro país frente al exterior. De esta manera, el proyecto económico

liberal luchaba abiertamente por el libre cambio, siguiendo las tendencias marcadas

por la época. El Estado aparece al margen de desarrollo económico mientras que

veían inminente la necesidad de terminar con los restos del sistema colonial,

representados por el clero y la milicia, al verse como impedimentos para el

desarrollo y distribución natural de la riqueza. Para los liberales, la inserción de

México al Sistema Internacional sería por la vía del libre comercio, en tanto Estados

Unidos, Gran Bretaña y Francia eran los modelos para seguir. En el plano político,

se propugnó por el establecimiento del federalismo, tomando como modelo al vecino

del Norte. (Luis Alberto de la Garza, 1986).

Por su parte, el proyecto conservador defendía la forma de gobierno central al

considerarla la única vía de imponer orden y lograr la centralización del poder

político. Su proyecto económico veía al Estado como rector de la vida económica

del país. Señalaba la necesidad de impulsar la industrialización del país, mediante

acciones proteccionistas, la atracción de inversión extranjera y la clara intervención

del Estado en el fomento y regulación de la misma. De ahí la aprobación del

proyecto del Banco de Avío, convertido en Ley el 16 de octubre de 1830, y de la

Dirección General de Industrias en 1836. Para Alamán, había que impulsar la

independencia productiva, formar un mercado nacional competitivo que posibilitara

arribar a un intercambio más igualitario con el exterior el proteccionismo selectivo

de Alamán buscaba reforzar la autosuficiencia económica del país y convertir a

México en una nación competitiva frente al exterior. (Gloria Abella 1992).

Page 233: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

92

En adelante, el interés de este personaje estaría orientado al fomento de la industria,

visión íntimamente vinculada con la de soberanía nacional. En cuanto a la

promoción del centralismo como forma de ordenamiento político del país, Alamán

argumentaba que la debilidad de la Nación mexicana ante la política expansionista

de los Estados Unidos consistía en no contar con las instituciones políticas

adecuadas que permitieran unir a la población mexicana y resistir las amenazas y

ataques del exterior (Gloria Abella, 1992).

EL MÉXICO INDEPENDIENTE Y EL INICIO DE SUS RELACIONES

INTERNACIONALES.

Son dos los principales problemas internacionales que el país enfrentará en esta

etapa: el asunto de las reclamaciones de particulares extranjeras convertidas en

reclamaciones de Estado a Estado que llevarían a la guerra con Francia en 1838 y

que estarían presentes en la relación con Estados Unidos; y la guerra con los

Estados Unidos de 1846 a 1848, precedida por la independencia y guerra de Texas

en 1836 y finalizada con la firma de los Tratados de Guadalupe Hidalgo el 2 de

febrero de 1848.

Desde el inicio de la vida independiente de México las relaciones con nuestro vecino

del norte se caracterizaron por fricciones en torno a la definición de la frontera.

Mientras que las potencias europeas estaban enfocadas a la obtención de ventajas

comerciales en los recién independizados países latinoamericanos, los Estados

Unidos veían en la posesión de la tierra un elemento fundamental para su desarrollo

interno. De ahí la idea de transcontinentalidad, la posesión de la tierra de un océano

a otro para suplir sus carencias frente a las potencias europeas con la mimas.,

mediante el incremento de su desarrollo agrícola y en base a éste propulsar el

desarrollo industrial. (Carlos Bosch García, 1973).

Page 234: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

93

Por el Tratado Transcontinental o Adams-Onis de 1819 se fijó la línea fronteriza

entre la Nueva España y los Estados Unidos el paralelo 42 justo en la

desembocadura del Río Sabines. Mientras que los gobiernos posindependientes

tenían clara la validez de dicho Tratado; los Estados Unidos reclamaban para sí el

territorio comprendido hasta el lago Sabines condicionando la firma de un acuerdo

comercial a la de un nuevo tratado fronterizo. Las intenciones de Estados Unidos

por adquirir Texas se hicieron patentes desde el nombramiento del primer ministro

plenipotenciario en México, Joel R. Poinsett, que traía instrucciones de comprar

dicha provincia. Posteriormente, Andrew Jackson, presidente de Estados Unidos,

nombraría en sustitución de Poinsett, a Anthony Butler, que sin capacidad de

negociación y de manera abierta exigía a las autoridades mexicanas que se

desprendieran de tan lejano territorio.

México respondió con normas legislativas para la colonización de Texas. La ley de

colonización de marzo de 1825 rigió para el establecimiento de colonos en esa

porción del estado. El aumento de la población texana a partir de 1825 fue evidente;

por lo que, en abril de 1830, el gobierno mexicano expidió una nueva ley de

colonización con el fin de contrarrestar la inmigración anglosajona, que ponía en

riesgo la integridad del territorio mexicano.

Esta ley tuvo como antecedente una expedición realizada en 1828 por el general

Manuel de Mier y Terán. Dicha ley de abril de 1830 tenía el propósito de alentar la

colonización por mexicanos y extranjeros católicos e impedir el establecimiento de

nuevos colonos norteamericanos. Pero si aún en la actualidad las leyes expedidas

en Estados Unidos contra la inmigración que viene del sur no han impedido que olas

humanas continúen cruzando su frontera, menos podemos imaginar de qué manera

las autoridades mexicanas de aquella época vigilarían el buen acatamiento de dicha

ley.

Page 235: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

94

Mientras que los colonos angloamericanos argumentaban que era una ley injusta y

contraria a los principios básicos de libertad y soberanía de los estados que impedía

su desarrollo; las autoridades mexicanas perseguían un legítimo control

administrativo y militar de la provincia de Texas que, apenas si pertenecía a la

república, principalmente por las dificultades de transporte y comunicación con la

alejada provincia. Los esfuerzos por retener Texas aceleraron un proceso que era,

inevitable. Los colonos de dicha provincia, a la sombra del gobierno de Estados

Unidos, estaban dispuestos a todo por defender sus tierras que ya producían

ganancias; se enfrentaron al ejército mexicano.

Ante tales pretensiones el gobierno de México vio en la población de estos territorios

la única vía de evitar que fuesen anexados por los Estados Unidos, de aquí la serie

de Leyes de Colonización orientadas a proporcionar tierras gratis a toda familia de

colonos, con las únicas condiciones de profesar la religión católica y respetar la Ley

de Vientre Libre. El territorio de Texas fue poblado mayoritariamente por

norteamericanos que disfrutaban de las concesiones que les hacía el gobierno

mexicano como la exención de impuestos y la libertad de comercio.

La Ley de Colonización de 1830 pretendió hacer frente a las irregularidades de los

asentamientos de la región, al prohibir la entrada de más colonos norteamericanos

y dejar el control en manos de la Federación. (Josefina Zoraida, 1993). No obstante,

los problemas iniciarían en 1832 con el establecimiento de las primeras aduanas,

que provocó la protesta de los colonos que más tarde se reunirían en las

Convenciones de San Felipe.

Hasta este momento, la anexión hacia Estados Unidos tenía pocos partidarios, dada

la política liberal de tierras del gobierno mexicano. Mientras que la Primera

Convención se orientó a pedir la abolición de la Ley de 1830, la concesión de tres

años más de exención de impuestos, el cierre de las aduanas abiertas, la

separación de Texas de Coahuila y la expedición de títulos para colonos irregulares;

Page 236: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

95

la durante la Segunda, en 1833, se redactó la Constitución de Texas. (Josefina

Zoraida, 1993).

En defensa del territorio Santa Anna ganaría la batalla del Álamo el 6 de marzo

sufriendo el 22 de abril la derrota en la batalla de San Jacinto tras lo cual ordena el

retiro de las tropas más allá del Río Grande, que sin fundamento fue declarado

frontera. Mientras que Estados Unidos declaraba neutralidad, los Estados

fronterizos apoyaron abiertamente a Texas en su guerra con México.

Ese año fueron firmados los Tratados de Velasco mediante los cuales se declararon

terminadas las hostilidades y se estableció el compromiso de retirar a las tropas

mexicanas al otro lado del Río grande del norte, así como pagar toda propiedad y

servicio texano utilizado durante la guerra. En su parte secreta, el tratado contenía

el compromiso de Santa Anna de lograr el reconocimiento del gobierno mexicano

de la independencia texana. (Josefina Zoraida, 1993).

Por otra parte, uno de los principales logros del Ministro Plenipotenciario de los

Estados Unidos en México, Buttler fue el convertir una serie de reclamaciones de

particulares en reclamaciones de Estado a Estado. A partir de 1837 este tipo de

reclamaciones constituyó un serio problema para nuestro país, siendo la Guerra de

los Pasteles en 1838 clara prueba de ello. Si bien las relaciones entre México y los

Estados Unidos no se truncaron sino hasta marzo de 1845, el 20 de octubre de 1842

Jones ya había invadido Monterrey de California.

Las relaciones entre ambos países continuaron tensas y en una carta fechada el 23

de agosto de 1843, el ministro de Relaciones Exteriores de México, José María

Bocanegra, señala a Thompson, ministro plenipotenciario de Estados Unidos que,

el Congreso de su país trató de someter a deliberación una propuesta para

incorporar Texas a su territorio. Si así fuese, México consideraría como una

declaración de guerra la incorporación de Texas al territorio de los Estados Unidos.

Page 237: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

96

Para el 21 de abril de 1845, Luis G. Cuevas, ministro de Relaciones de México, pidió

autorización al Congreso para iniciar la negociación sobre el problema de Texas.

Hacia el 16 de junio, el Congreso texano había rechazado las condiciones

expuestas por México. El 21 del mismo mes, Cuevas proponía que la guerra fuera

declarada en el momento en que el presidente de los Estados Unidos firmara el acta

de admisión de Texas a su país. El 15 de octubre, a través del nuevo ministro de

Relaciones, Manuel de la Peña y Peña, el gobierno aceptaba recibir a un

comisionado norteamericano para resolver los asuntos pendientes entre ambos

países: el de Texas y el de la deuda.

Para ello, el secretario de Estado norteamericano, James Buchanan, entregó a John

Slidell instrucciones sobre cuál era su misión en México como ministro

plenipotenciario. Algunas de éstas fueron:

a) El primer asunto que requerirá la atención de usted es el de las

reclamaciones de nuestros ciudadanos contra México. Es

demasiado bien sabido en el mundo --opinaba Buchanan--, que el

gobierno mexicano no está en condiciones de satisfacer estas

reclamaciones pagándolas en dinero.

b) Debe considerarse como un hecho consumado la independencia

de Texas y no debe ponerse en duda.

c) Respecto a los derechos de Texas a la frontera del río [Bravo] del

Norte desde su desembocadura hasta El Paso, no puede haber, se

comprende, ninguna duda seria.

d) Parece igualmente de interés para ambas potencias, que Nuevo

México pertenezca a los Estados Unidos.

e) Desea el presidente que emplee usted sus mejores esfuerzos para

obtener la cesión de esa provincia de México [California] a los

Estados Unidos. (David M. Pletcher, 1973).

Page 238: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

97

Mientras tanto, México enfrentaba una nueva crisis interna cuando el general

Mariano Paredes y Arrillaga, que se encontraba al frente de las tropas destinadas a

la campaña de Texas, se rebeló en San Luis Potosí contra un gobierno que

consideraba tibio en su actitud ante Estados Unidos. El presidente Herrera, salió de

la ciudad y Paredes designó una asamblea con el propósito de elegir un presidente

interino, y él fue designado.

Otra de las causas de la fragilidad mexicana era, la intervención de los países

europeos en los asuntos de México. De hecho, a mediados de 1845 Francia e

Inglaterra intercedieron ante el gobierno del presidente José Joaquín de Herrera con

el fin de que éste reconociera la independencia de la República de Texas. Por otra

parte, el retiro de los agentes franceses e ingleses de la escena mexicana propició

que su lugar fuese ocupado por nuevos actores; en este caso, españoles, los cuales

contribuyeron de manera decisiva al desastre mexicano en su guerra con Estados

Unidos.

Texas no representaba ya un tema de discusión por parte de Estados Unidos. El

presidente Polk había firmado el 29 de diciembre del año anterior el decreto de

anexión del estado que México todavía consideraba rebelde. A principios de agosto

de 1845, el general Zachary Taylor se encontraba instalado en Corpus Christi,

Texas, y había concentrado una fuerza importante. El 13 de enero de 1846, el

Ejecutivo norteamericano ordenó a Taylor invadir el territorio mexicano.

Nuevamente la situación política de México era bastante complicada y las

propuestas para resolver los problemas de la República eran muy diversas. Se

seguían forjando las ideas, por un lado, de liberales y por otro de conservadores

con el fin de terminar con la inestabilidad existente y hacer posible la realidad que

ambos bandos vislumbraban para el país.

Page 239: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

98

La firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo puso fin a la guerra con los Estados

Unidos, al establecer la frontera en el paralelo 32, la cancelación de todas las

reclamaciones existentes y la indemnización de México mediante 15 millones de

pesos. Se impusieron además compromisos respecto a la vigilancia fronteriza y las

garantías de los derechos y propiedades de mexicanos en los territorios cedidos.

(Josefina Zoraida, 1995).

Es evidente que la guerra mexicano-estadounidense provocó una nueva división del

poder geopolítico en el hemisferio occidental. Y, que la influencia diplomática de los

europeos resultara en una coyuntura por demás favorable para los intereses

estratégicos de Estados Unidos. Pero es este conflicto, a todas luces desventajoso

para nuestro país, los objetivos norteamericanos, fueron guiados por la sed

expansionista. Al fin y al cabo, los Estados Unidos se habían anexado Texas, para

la creación de nuevo capital. Igualmente, la guerra permite observar la incapacidad

de defensa ante la amenaza externa, dada la debilidad de los lazos internos de

identidad frente al enemigo (carencia de sentimiento nacional).

La guerra ocurrió en un país desintegrado en múltiples elementos, fragmentado en

regiones que anteponían sus intereses a los del conjunto, con un gobierno central

sin fuerzas ni recursos para imponer su autoridad, con el predominio de grupos sin

sentimiento de solidaridad por una élite dividida en dos sectores sociales opuestos.

(Juan Felipe Leal).

La inestabilidad externa puso en evidencia la fragilidad de la vida nacional: era

imposible tomar medidas efectivas para encarar la invasión (Juan Felipe Leal).

El Tratado de la Mesilla de 1853, cerraría el ciclo de expansión terrestre

norteamericana al ceder México, bajo las presiones de las reclamaciones

norteamericanas y el avance de las tropas hacia la frontera, el territorio de la Mesilla

a cambio de 10 millones de pesos. Mediante este Tratado los Estados Unidos

Page 240: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

99

también consiguieron el derecho a navegación por el Río Colorado y el Golfo de

California.

2.1.2. LA REFORMA EL SURGIMIENTO DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE

MÉXICO.

Con el triunfo de la Revolución de Ayutla de 1854 inició el ascenso del liberalismo

mexicano, con la llegada de los civiles al poder, apoyados por una nueva generación

de militares liberales, el liberalismo nace con la nación y ésta surge con él.

En la Reforma es el momento en que existen los planteamientos necesarios para la

consolidación del Estado -Nación, al implementar una serie de medidas que tienen

como objetivo la introducción y consolidación del capitalismo en el país. La Reforma

constituye el punto de partida del desquebrajamiento de un prolongado período

colonial que no fue cancelado por el movimiento de Independencia en la Reforma

se definen las bases del nuevo Estado Mexicano a partir de los planteamientos del

liberalismo, dirigidos a implantar la secularización política y a promover la riqueza

económica (Leonor Luddlow, 1986).

Las disposiciones adoptadas entre 1855 y 1857 como la ley Juárez, mediante la

cual se reorganizaba el sistema judicial, la Ley La fragua o de la libertad de imprenta,

la Ley Lerdo o de la desamortización de los bienes del clero y de las comunidades

indígenas, la Ley Iglesias o ley para prohibir la obligatoriedad en el pago de servicios

de los sacramentos religiosos; estuvieron orientadas a terminar con los restos del

sistema colonial que impedían la consolidación del Estado-Nación. Así, el fin de la

desamortización de los bienes del Clero era la movilización de la riqueza y la

producción, dentro de un esquema de repartición de tierras que fomentara la

pequeña y mediana propiedad. (Leonor Luddlow, 1986).

Page 241: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

100

Mediante la secularización política, el Estado es puesto por encima de cualquier

interés particular. Gracias al pacto que se realizó entre los civiles y la nueva

generación de militares liberales se logró la centralización del poder político en la

figura del Ejecutivo Fuerte. Es en la Constitución liberal de 1857 donde el sistema

federal, las libertades y derechos del hombre, considerados como naturales y

superiores a la autoridad, a la ley a la sociedad misma y no simples limitaciones al

poder político (Lilia Díaz, 1994); y el proyecto de desarrollo capitalista del país

aparecen claramente establecidos.

La Guerra de los Tres Años o Guerra de Reforma estalló tras el pronunciamiento de

Zuloaga en contra de la Constitución mediante el Plan de Tacubaya en diciembre

de 1857. Durante esta época los liberales y conservadores se disputaron

militarmente el dominio político del país, al tiempo que buscaron alianzas con el

exterior para conseguir el triunfo, lo que derivó en la firma, por parte de los liberales,

del Tratado Mc-Lane Ocampo con Estados Unidos y del Tratado Mon Almonte con

España, signado por los conservadores.

En un principio los Estados Unidos reconocieron al gobierno de Zuloaga, para más

tarde romper relaciones con el mismo y reconocer, en diciembre de 1858 al gobierno

de Juárez. Entre las instrucciones de McLane, nuevo Ministro de Estados Unidos

en México, destacaba la oferta de compra de Baja California hasta por 10 millones

y la negociación de un Tratado de Comercio y Límites en el que se incluyera el

privilegio de libre tránsito a los estadounidenses por varias zonas del país. (Josefina

Zoraida, 1995).

Dada la necesidad de obtener un préstamo para continuar con la guerra, en

diciembre de 1859 fue firmado el Tratado McLane-Ocampo, que , a cambio 4

millones, le otorgaba a Estados Unidos el derecho de tránsito a perpetuidad por el

Istmo y la autorización para que interviniera en la región en caso de ruptura de la

neutralidad garantizada por el Tratado, mismo que incluía el libre tránsito

Page 242: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

101

norteamericano por varios puntos que unían la frontera con el Golfo de México y de

California y sería rechazado por el Congreso de Estados Unidos. (Josefina Zoraida,

1995).

Los conservadores por su parte reanudarían las relaciones con España mediante la

firma del Tratado Mon Almonte por el cual se acordó la ratificación del convenio

celebrado 1853, bajo la presidencia de Santa Anna, referente al pago de

reclamaciones y deudas particulares, y México se obligó a pagar una suma

considerable para indemnizar a los súbditos españoles por delitos cometidos en San

Vicente y Dimas de Durango en 1856. (Lilia Díaz, 1994).

Las Leyes de Reforma: Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, Matrimonio y

Registro Civil, Secularización de Cementerios y Libertad de Cultos, entre otras,

serían promulgadas ese mismo año y más tarde incorporadas a la Constitución de

1857

Para el enero de 1961 Juárez retomaba las riendas del país, mientras que la

Secretaría de Relaciones Exteriores anunciaba que se oirían todas les

reclamaciones y ofreció garantías a los extranjeros. En junio de ese año, dada la

difícil situación del erario, Juárez se vio obligado a anunciar la suspensión del pago

de la deuda externa, lo que llevaría a que Francia, España y Gran Bretaña

celebraran la Convención de Londres en octubre, con el fin de exigir el pago a

México el pago de la deuda.

La Convención establecía el envío de expediciones a México para ocupar

posiciones militares y las aduanas del litoral mexicano a fin de garantizar sus

intereses; no pretender ventajas particulares, no adquirir territorio y no ejercer

influencia alguna en los asuntos internos de México que pudiera afectar el derecho

de la nación mexicana de elegir y constituir libremente la forma de su gobierno e

Page 243: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

102

integrar con sus respectivos representantes, una comisión para distribuir las sumas

recaudadas en las aduanas. (Lilia Díaz, 1994).

Las flotas de las potencias llegaron a Veracruz en diciembre de 1861 y enero de

1862, ante ello, el gobierno de Juárez inició las negociaciones pertinentes para que

se pague la deuda, lo que lleva a la firma en 1862 de los Preliminares de la Soledad,

mediante los cuales las tres potencias otorgaron su reconocimiento implícito al

gobierno de Juárez, al tiempo que afirmaban que los aliados no atentarían en contra

de la independencia, la soberanía y la integridad del territorio mexicano.

Las negociaciones iniciarían en Orizaba y se dio autorización para que, durante las

mismas, las tropas aliadas ocuparan las ciudades de Orizaba, Córdoba y Tehuacán,

a condición de que en caso de rompimiento de las negociaciones volverían a sus

puestos anteriores. (Lilia Díaz, 1994). En el momento en que se rompen las

negociaciones, las escuadras inglesa y española se retiran cumpliendo lo

establecido en los Tratados de Soledad, mientras tanto, la tropa francesa,

atendiendo a los deseos expansionistas de Napoleón III en consonancia con su

panlatinismo promovido principalmente por su ministro Chevalier, permaneció en

nuestro país dando paso a la segunda intervención y al posterior establecimiento

del Imperio de Maximiliano.

En el momento que el país libraba la guerra con Francia, los conservadores

gobernaron mientras tanto en la llamada Junta de Notables, en espera del príncipe

extranjero que diera garantías a sus privilegios, al tiempo que justificaban la

expansión francesa por la promesa de explotar las grandes riquezas. (Leonor

Ludlow, 1986).

En abril de 1864, Maximilano de Habsburgo aceptó la corona ofrecida por los

conservadores y fue proclamado en el Castillo de Miramar Emperador de México.

Los Tratados de Miramar, serían la firma de los acuerdos que previamente había

Page 244: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

103

establecido con Napoleón III, que establecían en 38 mil el número de soldados de

Francia en México, además de su tiempo de permanencia; y el compromiso de

Maximilano a reembolsar a Francia 270 millones de francos por gastos de la

expedición francesa y 76 millones por un futuro empréstito, además de declarar al

Imperio como francés. (Lilia Díaz, 1994).

El 28 de mayo del mismo año Maximilano llegaría a México para establecer un

Imperio de corte liberal: anunció la libertad de cultos y prensa además de no dar

marcha atrás a las reformas de los liberales y mantuvo la separación Iglesia-Estado.

Maximiliano pensó en hacer desaparecer el odio de los partidos y atraer a todos a

colaborar con él (Lilia Díaz. 1994).

Dado que los Estados Unidos se encontraron inmersos en su Guerra de Secesión

de 1861 a 1865, misma que sería definitoria para el futuro de ese país, se

mantuvieron al margen frente a la intervención francesa. Sin embargo, tanto los

Estados de la Confederación (Sur) como los de la Unión (Norte) buscarían el apoyo

del gobierno de Juárez para utilizar los territorios mexicanos del Norte ya sea en

beneficio propio o en contra del enemigo; ante lo que el gobierno mexicano

declararía "neutralidad", aunque en la práctica se llevaron a cabo acciones a favor

del Norte. (Josefina Zoraida, 1995).

Entre tanto, los liberales continuaban luchando mediante las guerrillas, esta vez el

sentimiento de unidad nacional estuvo presente. Una serie de factores internos y

externos se conjugarían para poner fin al Imperio. En el ámbito internacional, tanto

el fin de la Guerra de Secesión de los Estados Unidos en 1865 y sus declaraciones

a Francia acerca de la defensa a Doctrina Monroe y los reveses de Francia en la

guerra Franco-prusiana obligaron a Napoleón, en 1866, a retirar sus tropas del

Imperio. Mientras que, en lo interno, destaca la cohesión nacional dado el rechazo

generalizado a la invasión.

Page 245: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

104

La derrota y posterior fusilamiento de Maximiliano, en junio de 1867, le otorgaron a

nuestro país otro status en el Sistema Internacional: la independencia y soberanía

de México quedaban claras para todas las naciones, nunca más se plantearía la

posibilidad de intervenir directamente en nuestro país para poner un gobierno.

Asimismo, la derrota del Imperio significó la consolidación de la unidad nacional.

Desde el triunfo de la facción liberal en la Guerra de Reforma podemos hablar de

una Política Exterior de México, en la medida que esta facción vencedora establece

un proyecto definido de nación tanto en el plano interno como en el externo.

Durante el Imperio, el interés nacional se definió a partir de salvaguardar al país

frente a la intervención; existiendo ya una formulación de Política Exterior. Es en

esta etapa de la historia de México en que los principios rectores de la Política

Exterior Mexicana se delinean con mayor claridad: la no intervención en los asuntos

internos de las naciones y el respeto por la autodeterminación de los pueblos, serían

señalados por Juárez en su Doctrina, donde se califica el triunfo sobre el Imperio

"como una segunda independencia nacional"; señalando igualmente la disposición

del gobierno de México de establecer relaciones equitativas con los demás Estados

y la disposición de México de proteger los intereses de los extranjeros, que deberían

someterse a la legislación nacional, renunciando a la protección diplomática de sus

gobiernos. (Daniel Cosío Villegas, 2002).

Tras el triunfo liberal sobreviene lo que se conoce en la historia de nuestro país

como la República Restaurada, que comprende el período de 1867 a 1876. Bajo la

presidencia de Juárez y Lerdo de Tejada las medidas de secularización y de

nacionalización de bienes del clero serán puestas en marcha. La centralización del

poder político sería posible y el control sobre el territorio se afirmaría.

2.1.3. LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO, EL PORFIRIATO.

Page 246: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

105

Una vez sentadas las bases del Estado Nación, su consolidación se dará durante el

régimen de Porfirio Díaz. En nombre del respeto a la Constitución de 1853, Díaz

encabezó en 1876 la Revolución de Tuxtepec que lo llevaría al poder. Su régimen

significa la continuación del régimen liberal en el que los principios de Orden, Paz y

Progreso se presentaron como los más altos intereses de la nación.

Durante esta época se consolidaría un capitalismo de carácter oligárquico y

excluyente, caracterizado por la subordinación tanto en lo interno como hacia el

exterior. Es en esta etapa de su historia que México comienza su proceso de

inserción a la división internacional del trabajo.

La base ideológica del régimen de Díaz está dada en el positivismo que, justificaba

la dureza del régimen en base al darwinismo social y mediante una interpretación

muy peculiar de la historia nacional: dado que los primeros años de la vida

independiente del país habían sido "un período de anarquía", caracterizado por el

caso, el orden aparecía como base fundamental para lograr el progreso del país. Si

para los liberales del 57 la libertad constituía un valor supremo, el orden lo es para

los positivistas.

La ciencia, para los positivistas tenía una función doble: demuestra lo que es la

realidad en sí misma y, a través de la demostración, ayuda a conciliar las opiniones,

fundadas en los sentimientos o en la creencia. (Arnaldo Córdoba, 1983). En la

medida en que se aseguraba que el pueblo no podía tener juntos la libertad y la

seguridad, los positivistas señalaban lo "ilusorio" del proyecto liberal de 1857 y su

inviabilidad dadas las condiciones mismas del país. Por la paz, se decía, bien valía

hacer todos los sacrificios (Arnaldo Córdoba, 1983).

En el plano de las relaciones internacionales, la figura del Dictador era necesaria

frente al peligro exterior: si México se desintegraba como nación, sería presa fácil

para los que amenazaban sus fronteras; mientras que la paz y el orden interno

Page 247: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

106

proporcionados por la dictadura proporcionarían el trato igualitario con los demás

Estados. (Arnaldo Córdoba, 1983).

Los planteamientos de los liberales de 1857 sobre la pequeña y mediana propiedad

en el campo quedan abortados ante la existencia de las grandes haciendas,

producto de la venta de las tierras desamortizadas a los grandes propietarios. Ante

la estabilidad del régimen de Díaz y su política favorable las inversiones extranjeras,

las potencias económicas de la época, inmersas en la fase monopolista del

capitalismo, vieron en el país un campo propicio para su expansionismo. Es la época

de la expansión del capital y la formación de monopolios. (José Luis Ceceña, 1974).

De acuerdo con las líneas trazadas durante el porfiriato, el capital extranjero

resultaba necesario para acrecentar la capacidad productiva del país y promover el

desarrollo. Por su parte, el progreso material representaba la posibilidad de

crecimiento económico, de llevar adelante el proceso de modernización y como una

forma de resistencia hacía el extranjero, por ello, el ferrocarril se convirtió en ícono

de la modernización mexicana.

Si bien los Estados Unidos eran vistos como "la locomotora del progreso" a la que

había que engancharse, Díaz trató de lograr un equilibrio dentro de las inversiones

extranjeras, dada la desconfianza y las reservas que el caudillo mostraba hacia el

vecino del norte. En el aspecto intelectual y artístico, Europa seguiría siendo el

modelo a seguir durante todo el régimen porfirista. Dadas las condiciones de

implantación de este capitalismo tardío, es importante señalar que la economía

mexicana creció conforme a las necesidades y expansión del capital, subordinada

a los intereses de las potencias inversoras. La inversión extranjera, que

representaba el 77% del capital en el país, se encontraba concentrada en las

actividades minero - agrícolas.

Page 248: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

107

Las inversiones de los Estados Unidos, que representaban el 44% del total de

inversiones extranjeras, se concentraban en áreas como la minería (62%), los

ferrocarriles (47.3%), los bienes raíces (41.9%) y el petróleo (38.5%). La

competencia con la Gran Bretaña era clara al concentrar ésta sus inversiones en

los servicios públicos (87%), el petróleo (55%), bienes raíces (46.8) y ferrocarriles

(55%). En tanto que Francia controlaba los bancos, con un 60% de capital y la

industria, con una participación del 65.5%. (José Luis Ceceña, 1974).

Es en este período cuando se sientan las bases de la integración productiva de

nuestro país con los Estados Unidos, dados los niveles de inversión norteamericana

y la concentración del comercio, habiendo desde entonces un "empate" en las

estructuras productivas de ambos países, en palabras de Rosenzeweig, la

economía mexicana se vuelve complementaria de la de Estados Unidos

(Rosenzeweig cit. por Josefina Zoraida, 1995).

Una serie de medidas acompañaron este proceso de crecimiento de las inversiones

extranjeras en el país como fueron el Código de Minería de 1887, el Código de

Comercio de 1889, la Ley referente a la propiedad de los hidrocarburos y el carbón

del subsuelo de 1892 y la Ley de 1898 referente a la autorización de la extracción

de petróleo por parte del Ejecutivo, entre otras. (Josefina Zoraida, 1995).

Mientras que en el país existía una inversión extranjera directa de aproximadamente

3, 400 millones de pesos, el capital nacional representaba únicamente un 23% en

la economía del país. Concentrando un 14% del mismo, el gobierno mexicano

participaba en los ferrocarriles mientras que el capital privado, con su 9%, se

orientaba en los bancos, el comercio y la industria. (Jose L. Cerceña, 1974).

Díaz recurrió a una serie de préstamos extranjeros para financiar obras materiales

y realizar operaciones financieras como la obtención, en 1908, de Ferrocarriles

Nacionales de México. Las principales fuentes de este financiamiento serían

Page 249: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

108

Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Ginebra, Amsterdam, Bruselas, Ginebra,

Francfort, etc. sumando en total a la deuda mexicana la cantidad de 50 millones de

libras esterlinas. (Jose L. Cerceña, 1974).

Dos terceras partes de los bonos de la deuda pública se concentraban en manos

francesas, en tanto que el control del 88% la deuda externa estaba en manos de las

naciones de Europa. Durante el régimen de Díaz los conflictos con los Estados

Unidos aparecen aminorados. Los problemas tradicionales de la frontera como las

incursiones filibusteras de uno y otro lado continúan, al lado del problema de las

reclamaciones.

Dadas las condiciones en las que Díaz llegó al poder, se enfrentó a la necesidad de

buscar el reconocimiento de su gobierno por parte de los Estados Unidos. Si bien el

gobierno de Grant estuvo dispuesto a continuar con la tradición de reconocer en

México al gobierno de facto, una vez que Díaz realizó el primer pago de la deuda

de las reclamaciones, el Ministro Foster decidió presionar a favor de un arreglo de

otros asuntos pendientes sobre todo el del bandolerismo en la frontera como

condición de establecer relaciones diplomáticas normales". (Josefina Zoraida,

1995).

La situación del reconocimiento del gobierno de Díaz se agravaría en marzo de 1876

con la llegada de Hayes a la presidencia de los Estados Unidos, quien ansioso de

distraer la atención de su nación, propuso al Congreso estadounidense establecer

un protectorado en el país al tiempo que en la prensa se hablaba nuevamente de la

cuestión fronteriza y se mencionaba la anexión de los territorios de Sonora, Baja

California, Chihuahua, Coahuila, parte de Nuevo León y Durango.

Por su parte, el gobierno de Díaz utilizó el interés de los inversionistas

norteamericanos en el país para presionar acerca del reconocimiento de su

gobierno, mismo que sería otorgado el 18 de abril de 1878.Encaminados ya en su

Page 250: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

109

proceso industrial, los Estados Unidos dejaron a un lado sus ambiciones territoriales

para dar prioridad al comercio y las inversiones, con lo que inicia su proceso de

penetración económica en el país, prueba de ello es el Tratado de Reciprocidad

Comercial entre Estados Unidos y México realizado en enero de 1883, que no se

llegaría a ratificar en sus términos originales.

El problema fronterizo fue finalmente resuelto mediante la firma de una Convención

el 12 de noviembre de 1884, mediante la cual se reconoció una frontera única

invariable. En tanto que la utilización de las aguas de los ríos Gila y Bravo, la

Convención Internacional de Límites de 1886 falló a favor de México y recomendó

la realización de un Tratado sobre el tema, a pesar de las protestas y

recomendaciones, la situación no se regularizó y México tuvo que firmar en 1906

una Convención en la que se legalizaba la situación existente, favorable a los

intereses de los Estados Unidos.

Entre 1852 y 1854 el cauce del Río Bravo se fue desplazando de forma gradual

hacia el Sur, intensificándose en 1864 y 1868 lo que provocó que la inundación de

los terrenos y que El Chamizal quedara de lado de los Estados Unidos (Josefina

Zoraida, 1995). Para 1910 el problema fue llevado a un Tribunal que falló a favor de

México, sin embargo, la sentencia se daría cuando Díaz ya no se encontraba en el

poder.

En cuanto a la frontera sur, el dictador guatemalteco Justo Rufino Barrios, reclamó

el territorio del Soconusco en Chiapas, y se mostró dispuesto a ceder a los Estados

Unidos esta región, o lo que obtuviese de México, a cambio de apoyo en caso de

una guerra con nuestro país. El gobierno estadounidense vio la oportunidad de

construir su canal en Nicaragua, aprovechando las ventajas que Guatemala le

brindaba, por lo que se propuso como mediador en el conflicto, lo cual fue rechazado

por el gobierno mexicano. Finalmente, para septiembre de 1882 se firmó un Tratado

mediante el cual se aceptaba la negociación directa entre ambos países.

Page 251: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

110

En los inicios del siglo XX Estados Unidos continuaba su expansión económica en

el país, mediante las inversiones y los préstamos; sin embargo, la élite política

empezaba ya a dar ciertas muestras de preocupación por las consecuencias de la

escasa institucionalización del régimen, temores que fueron compartidos por

algunos norteamericanos. Díaz tenía 74 años y aún no creaba los canales

adecuados para una transmisión pacífica del poder (Josefina Zoraida, 1995).

La situación interna de México llevó a que, en noviembre de 1910 se iniciara un

movimiento armado para impedir que Díaz permaneciera en la presidencia, por

séptima vez, para el período de 1910-1916. El régimen de Díaz dejaba de ser

funcional para los Estados Unidos, mientras que los miembros de la clase

acomodada del país, como Madero, buscaban el acceso al poder al lado del

descontento social derivado del capitalismo excluyente del régimen.

2.1.4. LA POLÍTICA EXTERIOR DURANTE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.

En marzo de 1908, tratando quizá de congraciarse con el gobierno del presidente

William Howard Taft, el presidente Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista

norteamericano James Creelman, del Pearson's Magazine, la cual se convirtió en

la chispa que prendió la mecha de los opositores al régimen, ya que en ella el

dictador anunciaba que vería con beneplácito la aparición de grupos de oposición

para las elecciones de 1910 y que respetaría los resultados de las mismas.

Reconocía, además, que el país se encontraba ya preparado para ejercer la

democracia.

Uno de los grupos que creyeron en las declaraciones de Díaz, fue encabezado por

Francisco Indalecio Madero. Este se trasladó eventualmente al vecino país del

Norte, desde donde inició su movimiento político y militar para derrocar al porfirismo.

Page 252: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

111

También fue en territorio norteamericano donde se llevaron a cabo encuentros de

importancia fundamental para los maderistas.

Como se sabe, producto del descontento social, la Revolución Mexicana inicia el 20

de noviembre de 1910, como lo señala Jesús Velasco Márquez, la revolución

mexicana de 1910 fue un movimiento sumamente complejo y fracturado. El

levantamiento armado, dirigido a restablecer la legalidad electoral, la legitimidad del

gobierno y promover la apertura democrática, pronto giró hacia la reivindicación de

las demandas de los grupos sociales que habían sido marginados por el proyecto

modernizador de Porfirio Díaz. (Olga Pellicer, 1998).

En 1910 junto con el festejo del centenario de la Independencia, Porfirio Díaz era

declarado nuevamente presidente electo y como vicepresidente a Ramón Corral.

En ese año, Henry Lañe Wilson se acreditó como embajador de los Estados Unidos

en México, ante Porfirio Díaz.

A raíz del triunfo revolucionario de Ciudad Juárez, el embajador Wilson trató de

acercarse a Francisco I. Madero, pero el coahuilense jamás lo aceptó de buen

grado. Debido a las asonadas y rebeliones, Wilson siempre protestaba por los

ataques sufridos por los norteamericanos residentes reales o imaginarios, cuyos

intereses tenía que defender.

El gobierno estadounidense observó con calma y hasta con complacencia la caída

del régimen porfirista, la lucha armada, el interinato de León de la Barra y, desde

luego, reconoció a Madero como presidente.

Sin embargo, la actitud de los norteamericanos empezó a variar casi de inmediato.

El Maderismo no satisfizo los intereses y las ambiciones de Estados Unidos, y su

embajador, Henry Lañe Wilson, propició activamente un complot para derrocar al

presidente Francisco I. Madero, el político idealista que había desencadenado la

propia Revolución. (Rosario Green, 1988).

Page 253: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

112

Al iniciarse la Decena Trágica, Henry Lañe Wilson empezó a participar de manera

más directa, con el pretexto de defender los intereses de los Estados Unidos y de

sus nacionales.

Cuando Thomas Woodrow Wilson fue presidente electo de los Estados Unidos,

Madero notificó al nuevo mandatario que el embajador había sido declarado

persona "non grata" y que procedía su salida del país.

Después de la muerte de Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez, el

gobierno norteamericano pasaba de manos del Partido Republicano a las del

Demócrata, cuando Woodrow Wilson llegó a la presidencia el 4 de marzo de 1913,

una de sus acciones más favorables hacia México fue el cese de su embajador

Henry Lañe Wilson. (Rosario Green, 1988).

El presidente norteamericano no conocía ni por asomo la historia de México, pero

se consideraba con la misión de enseñar a las repúblicas sudamericanas a elegir

buenos hombres y por tanto con el derecho de interferir en sus asuntos, sin

embargo, nunca reconoció a Victoriano Huerta como presidente, pese a los

desesperados esfuerzos que el mexicano hizo por satisfacer las demandas del

presidente de los Estados Unidos. (Rosario Green, 1988).

El gran proyecto de Wilson fue entonces usar el caso de México como ejemplo para

mostrar de qué manera la influencia directa de Estados Unidos, podría servir para

reedificar en un sentido positivo la estructura social de un país periférico. (Lorenzo

Meyer, 1998).

Por otro lado, la invasión al puerto de Veracruz en 1914 fue producida para evitar

que un barco alemán abasteciera de armas a las fuerzas de Victoriano Huerta. Las

fuerzas estadounidenses invadieron el puerto, no sin antes ser defendido

heroicamente el 21 de abril de ese año, por el pueblo y los cadetes de la H. Escuela

Naval.

Page 254: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

113

Con el apoyo internacional de Argentina, Brasil y Chile, se llevaron a cabo las

negociaciones de Niágara Falls en Canadá, con el beneplácito de México y Estados

Unidos para tratar de buscar una solución diplomática al conflicto.

Las fuerzas estadounidenses salieron del país cuando Huerta había sido derrotado

y los constitucionalistas ya se encontraban en la Ciudad de México. La política

intervencionista estadounidense no había cesado. Los intereses imperialistas

seguían interfiriendo en el desarrollo de la vida nacional.

Las relaciones con Estados Unidos habían sido tan irregulares y complicadas a lo

largo de la historia de México, y constituían, sin embargo, una de las más

importantes, para nosotros por el peso político y comercial; para ellos por cuestiones

de segundad e inversiones principalmente en minas y petróleo.

Asimismo, la reglamentación de la propiedad establecida por la nueva Constitución

de 1917 afectaba muy seriamente los intereses extranjeros en México. Aun antes

de que el triunfo político se defiera con claridad y con pretexto de proteger a sus

nacionales, el gobierno americano ordenó la ocupación militar del puerto de

Veracruz. Intentaba ganar al capitalismo inglés la primacía de su dominio en el

territorio mexicano.

Una segunda ocasión, que permitió manifestar la clara posición soberana del

gobierno carrancista en la política exterior, fue ante la Expedición Punitiva motivada

por el asalto de Doroteo Arango Arámbula registrado en la historia como Francisco

Villa, al pueblo fronterizo de Columbus en Estados Unidos el 9 de marzo de 1916.

A principios de 1916, cuando el movimiento revolucionario se enfrentaba a

definiciones, traiciones, desviaciones y concesiones, el general Francisco Villa

envió una carta al general Emiliano Zapata para señalar a los Estados Unidos como

el enemigo 'común' y 'eterno' de México y para Invitarlo a consumar el único ataque

Page 255: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

114

militar de América Latina al poderoso imperio norteamericano en toda la historia: la

destrucción de Columbus, Nuevo México. (Carlos Ramírez, 1978).

En consecuencia, los vecinos mandaron seis días después a 10,000 hombres y su

primer escuadrón aéreo de su historia al mando del general John Joseph Pershing,

para buscar y castigar al Centauro del Norte, y al no conseguirlo sus tropas dejaron

el suelo mexicano, el mismo día que se promulgó la Constitución de la República,

el 5 de febrero de 1917; con ello México definió gradualmente principios y criterios,

fundamentalmente los de autodeterminación de los pueblos y la no intervención,

que habrían de definir su posición ante los problemas internacionales. (Claude

Heller, 2002).

En su mensaje al Congreso de la Unión en septiembre de 1918 (Véase, el discurso

pronunciado por el Presidente Carranza el 10 de septiembre de 1918), Carranza

presentó al pueblo mexicano las bases de su doctrina en materia de política exterior,

dejando sentado que todos los países son iguales y deben respetar mutua y

escrupulosamente sus instituciones, sus leyes y soberanía, y ningún país debe

intervenir en ninguna forma y por ningún motivo en los asuntos interiores de otro,

sometiéndose estrictamente y sin excepción al principio universal de la "no

intervención".

Por su experiencia histórica México definió gradualmente los principios y criterios

fundamentales como los de autodeterminación de los pueblos y la no intervención,

que habrían de definir su posición ante los problemas internacionales. (Claude

Heller, 2002).

La presión diplomática ejercida por los Estados Unidos consistió en negarse a

otorgar el reconocimiento al gobierno de Carranza, pero no logró, en principio, una

modificación en la política mexicana.

Page 256: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

115

Durante la Revolución Mexicana, la actividad diplomática se distinguió por la

práctica del Derecho Internacional, éste se usó como la herramienta de defensa de

los intereses nacionales, ante las nuevas amenazas e intromisiones del exterior.

Algunos analistas como Mario Ojeda consideran que con la Revolución se inició una

nueva etapa de la diplomacia mexicana. Durante este período, la política exterior se

convirtió en la línea de defensa externa de las reformas que produjo dicho

movimiento (Mario Ojeda, 1984).

Por la falta de recursos, los compromisos financieros, la reestructuración de las

fuerzas políticas internas y el propio aislacionismo de la política exterior, el ámbito

internacional fue relegado a un segundo plano, como lo explica Lorenzo Meyer:

"...la intervención sistemática de Estados Unidos en el

proceso revolucionario mexicano no alcanzó el fin que

buscaba, pero en cambio fue determinante para que el nuevo

régimen revolucionario formulara una política que hizo del

principio de no intervención en los asuntos internos de un

estado y de la igualdad jurídica de los estados, el punto central

de un supuesto código de conducta que debía gobernar la

relación de los estados nacionales entre sí" (Lorenzo Meyer

Cossío).

La Revolución Mexicana tardó muchos años en realizar los cambios estructurales

por los que se había luchado. Las fuerzas armadas responden al Estado, a sus

proyectos y a sus líderes. Durante el siglo XX las instituciones castrenses

convivieron con armonía con el régimen de la Revolución por una razón muy

sencilla: los militares escribieron las leyes, construyeron las instituciones y

establecieron los equilibrios del poder con el resto del aparato gubernamental entre

1917 y 1940. (Raúl Benítez Manaut, 2003).

Page 257: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

116

Durante todo el proceso armado, la característica común fue el reconocimiento a los

diferentes gobiernos por parte de Estados Unidos y paradójicamente, la defensa a

la soberanía. Como señala Sergio Aguayo la Revolución mexicana venía cargada

de un fuerte sentimiento nacionalista alimentado por los abusos cometidos por

extranjeros y en especial, por estadounidenses (Sergio Aguayo Quezada, 1998).

Para el ex embajador Jeffrey Davidow, en los años veinte, una vez que México se

estabilizó después de la sangrienta revolución, Estados Unidos mantuvo su

participación al mínimo durante mucho tiempo (Jeffrey Davidow,2004).

En los años posteriores, Raúl Benítez Manaut considera que: el conflicto se da por

la debilidad mexicana ante el poder del norte, lo que provoca la construcción y

posterior fortalecimiento de una ideología 'nacionalista'. La cooperación se observa

en muchos momentos históricos decisivos, lo que resulta en una relación bilateral

discontinúa e inestable (Raúl Benítez Manaut, 2003).

2.1.5. EL TEMA PETROLERO.

El presidente Lázaro Cárdenas del Río, impulsó y defendió una política exterior

digna, justa y valerosa ante las demostraciones de abuso y atropello de las grandes

potencias, esta actitud de noble hidalguía le fue reconocida ampliamente. Los casos

de Etiopía y España son buen ejemplo de ello, particularmente el último, en el que

México brindó no solamente su apoyo político al gobierno republicano español, sino

también cierto tipo de ayuda material. (Mario Ojeda, 1984).

Por otra parte, el artículo 27 de la Constitución Política Mexicana fue siempre

materia de conflicto entre los Estados Unidos y México. Aquel país buscaba

garantizarse la no retroactividad de la nueva legislación y, de hecho, a través del

amparo interpuesto por una compañía petrolera en 1921 y fallado en su favor por la

Page 258: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

117

Suprema Corte de Justicia de la Nación, no se había hecho realidad la

nacionalización del subsuelo, minerales e hidrocarburos que proclamaba nuestra

Carta Magna. (Lorenzo Meyer, 1981).

México se destacó por su independencia del exterior. Se caracterizó por la influencia

enorme de los intereses provenientes del extranjero en las ramas agraria, minera e

industrial, especialmente en estas dos últimas. De donde se desprende que tanto el

reparto de la tierra, como la sindicalización creciente de los trabajadores y su lucha

por compensar el desequilibrio en el salario y sus niveles de vida, derivan del

enfrentamiento con grupos empresariales extranjeros de enorme poder político y

económico.

Se trataba de grupos de acción tradicional que recurrían a sus gobiernos con objeto

de exigir una justicia extralegal y, así, recuperar su posición o lograr altas

indemnizaciones.

Las reclamaciones extralegales, a base de presión gubernamental extranjera,

fueron múltiples en el período cardenista. Se dieron como es explicable, en todos

los órdenes de la vida nacional. Pero adquirieron un dramático perfil en el caso de

los intereses petroleros.

Las compañías petroleras presionaron jurídica y políticamente al gobierno

cardenista, para impedir la firma de un contrato colectivo del trabajo, que concediera

salarios y prestaciones justas como lo demandaba el sindicato petrolero.

Después de una serie de procedimientos judiciales, la Junta de Conciliación y

Arbitraje, emitió un fallo a favor de los trabajadores, mismo que es ratificado por la

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En consecuencia, las compañías petroleras se niegan adoptar el fallo del máximo

tribunal de justicia del país, por lo que el presidente Cárdenas, interviene tratando

Page 259: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

118

de buscar un acuerdo justo para las partes; sin embargo, las compañías petroleras

imaginan que el general michoacano iba a rectificar su dirección nacionalista.

Ante el desplante y la arrogancia de las compañías petroleras, finalmente el 18 de

marzo de 1938 (Véase el discurso de la Expropiación Petrolera, en Guillermo

Garcés Cantú, 1982), los mexicanos validaron su compromiso con el nuevo reto,

que asumieron ante la presión externa de no renunciar a un desarrollo nacionalista

para la industria petrolera.

En consecuencia, el nacionalismo, fue el elemento ideológico que nutrió la política

de unidad nacional, clave de la estabilidad interna. (Mario Ojeda, 1984).

Por otro lado, dadas las condiciones mundiales, es el propio presidente

estadounidense Franklin Delano Roosevelt, quien estableció la política del 'buen

vecino', cuya esencia era la no intervención (Rosario Green y Peter H. Smith, 1988),

actuó prudentemente por consejo de su embajador en México, Josephus Daniels,

quien tenía comunicación directa con él, pues había sido su jefe al inicio de la

carrera administrativa de Roosevelt. (Rafael Fernández de Castro y Jorge I.

Domínguez, 2001).

La actitud del "buen vecino" del presidente Roosevelt se debe, por una parte, a que

deseaba cuidar su frente del Sur, su frente latinoamericano, y, a la vez que también

tenía, en ese preciso momento, conflictos con los grandes capitales del país.

Después de la expropiación petrolera México se ve forzado a vender su crudo a

países como Alemania, Italia y Japón, en contra de cuya política fascista, agresiva

y prepotente había estado en todo momento, al tiempo que se conserva un

acercamiento con los Estados Unidos, que incluso se incrementa hacia el final del

sexenio cardenista.

Page 260: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

119

En consecuencia, fue la lucha antifacista la que propició dicho acercamiento, pues

la estrategia estadounidense era evitar que México se alineara con el Eje Berlín-

Roma-Tokio, durante la Segunda Guerra Mundial. (Rafael Fernández de Castro y

Jorge I. Domínguez, 2001).

La praxis cardenista se ubica en el contexto del proceso que estaban sufriendo las

relaciones de América Latina y los Estados Unidos. Esa flexibilidad fue posible

porque aun cuando la expropiación petrolera fue el punto culminante del

nacionalismo mexicano, Lázaro Cárdenas tuvo un cuidado extremo de no ir más allá

de los límites no escritos del interés estadounidense. (Sergio Aguayo Quezada,

1998).

La coincidencia política de "buen vecino" de Roosevelt, tenía la clara intención de

limar asperezas existentes con sus vecinos del Sur. El desenvolvimiento de los

regímenes fascistas y militaristas obligaba estratégicamente, a cuidarse las

espaldas de América Latina.

El presidente Roosevelt actuó con base en la seguridad nacional de su país, pues

si hubiera apoyado a las compañías petroleras, hubiera tenido un probable enemigo

al Sur, por lo que Alemania y los países del Eje un aliado. (Raúl Benítez Manaut,

1998).

La necesidad objetiva se impuso a la posición ideológica. Por lo demás, en ese

momento y hasta la conflagración mundial, las compañías petroleras

norteamericanas suministraron petróleo a las potencias totalitarias, con el pleno

consentimiento de los gobiernos de los Estados Unidos e Inglaterra, e incluso una

vez que estalló el conflicto en Europa, aquellos continuaron con sus ventas. Así para

ellas la política exterior ha sido una fuente de triunfo y no una lucha por la

supervivencia (Rosario Green y Peter Smith, 1988).

Page 261: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

120

La dependencia de México frente al exterior obligaba a tener una actitud que fuera

de pleno apoyo a las transformaciones en marcha. Pero a la vez, el término defensa

no implicaba la adopción de una actitud pasiva, sino al contrario de plena iniciativa

y ductibilidad.

La exigencia del respeto de la no intervención y autodeterminación de los pueblos

son parte del legado cardenista, en la historia del país.

2.1.6. RELACIÓN ESPECIAL ENTRE 1940-1969

Durante casi tres décadas 1940-1969, México y Estados Unidos disfrutaron una

relación especial.

La alianza entre México y Estados Unidos durante la segunda Guerra Mundial,

aunque no exenta de fricciones, fue básicamente un periodo donde los intereses

nacionales de ambos países, tal y como lo definieron sus respectivos gobiernos,

coincidieron como pocas veces. (Josefina Zoraida Vázquez y Lorenzo Meyer, 1995).

Lo anterior sirvió para normalizar las relaciones diplomáticas de México con el

exterior, el reconocimiento pleno del régimen de la Revolución Mexicana, y superar,

mediante procesos legales, todos los litigios pendientes con las empresas

expropiadas en 1938. (Raúl Benítez Manaut, 2003).

México y Estados Unidos mantuvieron un acuerdo de fado, el primero no apoyaría

la tendencia comunista rusa y el segundo no intervendría en los asuntos de su

vecino. (Rafael Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez, 2001).

Para nuestro país, la política no es una cuestión puramente interna, ya que

constituye la base para la totalidad de las relaciones exteriores de la nación.

Page 262: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

121

Lo mismo puede decirse sobre la política interna de Estados Unidos, que conforma

la estrategia macroeconómica y albergó otras posiciones como la lucha contra el

narcotráfico, el proteccionismo comercial y, de modo más general, las

ramificaciones de un creciente nacionalismo económico. Cada una de estas

posiciones tiene un importante efecto en la relación México-Estados Unidos.

La naturaleza aglutinante de lo interno y lo externo, de la política y de la economía,

son temas fundamentales para las acciones recíprocas entre las medidas de

política, es también necesaria para comprender la relación entre los dos países.

Mario Ojeda describe la estructura dentro de la cual se dan las relaciones entre

México y Estados Unidos, se caracterizan al menos, por tres elementos básicos:

1) contigüidad territorial la cual crea implicaciones de carácter

estratégico militar, significando para México una obvia limitación a

su propia autonomía de facto;

2) asimetría de poder lo cual significa que México es el socio débil

de la relación, y

3) dependencia económica y tecnológica de México respecto de los

Estados Unidos lo cual significa una gran vulnerabilidad de México

respecto de decisiones tomadas por el gobierno de Washington o

por las empresas transnacionales. (Mario Ojeda, "El futuro de las

relaciones entre México y Estados Unidos", en Carlos Tello y Clark

Reynolds.1981).

La "relación especial" entre México y Estados Unidos estuvo marcada por grandes

tensiones, principalmente en temas de migración, relaciones hemisféricas y

narcotráfico, estas diferencias separaron a los dos países, en tanto que su extrema

Page 263: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

122

dependencia los une. La relación no siempre ha sido fácil y es posible que nunca

llegue a ser amistosa, pero es inevitable.

Para Mario Ojeda, es obvio que el valor estratégico de la relación le ha dado a

México una capacidad para negociar, a su vez, con los Estados Unidos, ciertas

compensaciones a esta limitación que la vecindad le impone a su libertad de acción:

una "relación especial" dentro de la "relación especial" ya otorgada a la América

Latina en general (Mario Ojeda, 1984).

A continuación, se describirán brevemente los principales puntos de estos temas,

que ilustran el grado de cooperación entre ambos países:

2.1.6.1. EL TEMA DE LA MIGRACIÓN

El fenómeno migratorio ha estado influido por las oportunidades de empleo, la

distribución del ingreso y el nivel salarial, la carga del servicio de la deuda, una

cuestión económica, por tanto, es para México un importante tema de política

interna.

La migración laboral en masa de mexicanos a Estados Unidos se originó a finales

del siglo XIX; surgió como tema de debate nacional en ambos países en los

primeros años del siglo XX.

La contratación unilateral de trabajadores mexicanos agrícolas durante la Primera

Guerra Mundial, tal vez sea el primer paso en que la migración fue objeto de

medidas gubernamentales.

Durante los primeros años de la Gran Depresión, fue expulsado un buen número de

mexicanos que se habían introducido ilegalmente y otros en forma legal; los motivos

Page 264: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

123

de la coacción norteamericana eran abrir plazas de trabajo para sus nacionales y

reducir la carga de manutención que soportaban los gobiernos estatal y federal.

En 1942, el gobierno mexicano aceptó una invitación de Estados Unidos para

celebrar un acuerdo migratorio, con el propósito de administrar conjuntamente la

migración de trabajadores agrícolas, posteriormente al término de la Segunda

Guerra Mundial, el acuerdo fue renovado en agosto de 1951. Los gobiernos de

México y Estados Unidos firmaron un nuevo acuerdo sobre la contratación de

trabajadores mexicanos, pero a la firma le precedieron meses de difíciles

negociaciones (Josefina Zoraida Vázquez y Lorenzo Meyer, 1995), mismo que se

conoció como "Programa Bracero", hasta que Estados Unidos lo terminó

unilateralmente en 1964.

Una aportación importante es la que hace el ex embajador Jeffrey Davidow, al

señalar que el rostro de Norteamérica comenzó a cambiar en 1965, cuando el

congreso aprobó una vasta ley para reformar la inmigración, según la cual se

eliminaba el trato preferencial dado a los inmigrantes europeos, (Jeffrey Davidow,

2004), abriendo el juego a otras minorías como los latinoamericanos, africanos y

asiáticos.

2.1.6.2. EL ESTADO DE LA POLÍTICA EXTERIOR.

La política interna es un condicionante en la política exterior de cualquier país. En

México esta dualidad se ha reflejado en la alta incidencia de inconformidades con

los Estados Unidos, particularmente en situaciones que los sectores radicales de la

población -especialmente la juventud- han intervenido, esto ha ocasionado que en

las grandes decisiones nacionales el factor estadounidense esté ominosamente

omnipresente y que se le considere con criterio preventivo. (Edmundo Hernández,

1985).

Page 265: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

124

El diplomático mexicano Claude Heller, hace un análisis muy importante al estudio

de la participación de nuestro país, en los conflictos más significativos de la segunda

mitad del siglo XX, donde la diplomacia mexicana consolidó sus principios en la

materia al señalar que:

El interés nacional de México ha estado determinado en lo

fundamental por su ubicación estratégica excepcional en el

continente americano y la evolución de sus relaciones con los

países vecinos. Después de la segunda guerra mundial, los

principios de no intervención y de autodeterminación de los

pueblos definieron la posición de México en las diversas crisis

de las relaciones interamericanas que opusieron a Estados

Unidos con países de la región, como fueron los casos de

Guatemala en 1954, Cuba desde 1960, la República

Dominicana en 1965, Chile en 1970. (Claude Heller, 2002).

Los conflictos en Guatemala, Cuba y Santo Domingo, no llegaron a significar un

rompimiento entre México y los Estados Unidos, lo cual llevó a algunos

observadores a considerar que de hecho existía una "relación especial" entre los

gobiernos de México y Washington.

Otro aspecto sobresaliente de la política exterior en el sexenio de López Mateos es

el acercamiento a los países no alineados. López Mateos visitó Egipto, India,

Indonesia y Yugoslavia, y sostiene entrevistas con los grandes líderes del

movimiento. (Mario Ojeda, 1984).

Sin embargo, ciertas decisiones de Estados Unidos bruscas y unilaterales, llevaron

a que, al finalizar el periodo bajo estudio, se empezara a poner en duda la existencia

de esta singularidad con el trato con los Estados Unidos (Josefina Zoraida Vázquez

y Lorenzo Meyer,1995).

Page 266: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

125

El movimiento revolucionario cubano fue un punto de cooperación de México con

los Estados Unidos, tal como lo afirma el ex embajador Robert C. Hill (1957-1961):

“Trabajé muy de cerca con los representantes del FBI en México.

Ellos fueron muy cooperativos con la Embajada. Estaban allí con

el completo entendimiento del Gobierno Mexicano. Las razones

de su presencia en México eran bien conocidas por el Gobierno

Mexicano (Testimonio de Robert C. Hill, quien fuera embajador

de Estados Unidos en México, ante la subcomisión senatorial

norteamericana constituida para investigar la administración de

la Ley de Seguridad Interna, en "Communist Treta to the United

States Through the Caribbean", Committee on the Judiciary,

United States Senate, Part 12, Washington, 12 de junio de 1961,

p. 819. Citado en Mario Ojeda, 1984).

Por otra parte, el ex presidente Cárdenas encabezó un mitin de protesta por la

invasión , a playa Girón, frente a Palacio Nacional el 18 de abril de 1961 y anunció

su decisión de viajar a La Habana, para apoyar al régimen de Castro, aunque

después rectificó, dejando de manifiesto que México se mueve dentro de una

realidad política concreta que le da el hecho de ser vecino directo de los Estados

Unidos y de ser altamente dependiente de ese país (Testimonio de Robert C. Hill,

quien fuera embajador de Estados Unidos en México, ante la subcomisión senatorial

norteamericana constituida para investigar la administración de la Ley de Seguridad

Interna, en "Communist Treta to the United States Through the Caribbean",

Committee on the Judiciary, United States Senate, Part 12, Washington, 12 de junio

de 1961, p. 819. Citado en Mario Ojeda, 1984).

En otra arista, se puede considerar que, en la postura mexicana frente al caso

cubano, más que una razón de simpatía y solidaridad en defensa de su revolución

gravitó un objetivo de defensa del principio de no intervención (Mario Ojeda, 1984).

Page 267: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

126

Esta negligencia pactada como lo refieren Rafael Fernández de Castro y Jorge

Domínguez, era un acuerdo para que México mantuviera su casa en orden. (Rafael

Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez, 2001).

Muchos políticos mexicanos de la época consideraban que una "política exterior

independiente frente a los Estados Unidos coadyuva a la estabilidad política interna

al legitimar a un régimen que se ostenta como emanado de una revolución

antiimperialista ante los nacionalistas, y tiende a desactivar gran parte de las críticas

de la izquierda radical." (Mario Ojeda, 1984).

Es así como se crean y consolidan las principales características de la política

exterior de México que reflejan, además del peso de nuestra cultura política, los

factores históricos de primera importancia, condicionantes tanto de orden interno

como externo más estrechamente ligados a las realidades concretas de cada uno

de estos períodos de nuestra política exterior.

En los escenarios de la Guerra Fría, como lo señala Raúl Benítez Manaut, México

se mantuvo al margen de la conflagración bipolar. Sin embargo, se logra redactar y

firmar el Tratado de Tlatelolco (Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares

en América Latina), en febrero de 1967 (Raúl Benítez Manaut, "La Revolución

Mexicana y la Seguridad Internacional", en Jaime Bailón Corres, 2000).

El régimen político vivía un período de desmilitarización y consolidación de los

liderazgos políticos civiles y México no se sumó a la "guerra contra el comunismo"

que Estados Unidos generalizó en el hemisferio occidental. (Raúl Benítez Manaut,

"La Revolución Mexicana y la Seguridad Internacional", en Jaime Bailón Corres,

Carlos Martínez Assad y Pablo Serrano Álvarez, 2000).

Por lo anterior, la política exterior de México en este período podría caracterizarse

como pasiva, defensiva y juridicista. (Mario Ojeda, 1984). Esto resultó evidente por

Page 268: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

127

la importancia para fortalecer el proceso productivo nacional y consolidar el llamado

desarrollo estabilizador.

Para Mario Ojeda Gómez, la independencia relativa de la política exterior obedece

a que México le resulta más difícil mantener su identidad como nación frente al país

más poderoso del mundo, debido a la vecindad geográfica directa (Mario Ojeda,

1984).

Los anteriores criterios influyeron para que México tuviera una política exterior de

no alineamiento, aunque de forma implícita, no fue necesario desarrollar un sistema

de defensa de alta tecnología, debido a que nos encontramos bajo el 'paraguas de

seguridad' de Estados Unidos (Raúl Benítez Manaut).

2.1.6.3. EL NARCOTRÁFICO DENTRO DE ESTA RELACIÓ BILATERAL.

Debido a la posición geográfica de México y sus condiciones propicias para el cultivo

de narcóticos, los Estados Unidos siempre han deseado que la política mexicana

contra las drogas se adhiera lo más posible a su actitud. Sin embargo, en su

búsqueda de armonizar las políticas de ambos países se ha transgredido en

múltiples ocasiones la soberanía mexicana. (Raúl Benítez Manaut).

En cuanto al narcotráfico -uno de los temas que más fricciones provocan en la

relación, no es posible pensar en el consumo de drogas en ciudades

estadounidenses sin considerar el programa de erradicación de narcóticos en

México, los factores que influyen en la demanda en Estados Unidos, las ganancias

generadas por el tráfico y la corrupción que en ambos países se hace posible por

las vastas sumas de dinero involucradas.

Page 269: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

128

Otro obstáculo para la cooperación es que la relación no es cálida; el estilo de los

intercambios gubernamentales es formal. Esto parece inevitable; Estados Unidos

es una potencia mundial, mientras que México es un país en desarrollo.

Por lo que respecta a los inicios de la problemática del narcotráfico, Raúl Benítez

comenta que la prohibición del consumo de drogas provino de Estados Unidos. Ello

se debió al aumento del comercio de estas sustancias desde el oriente a partir de

la segunda mitad del siglo XIX, lo que se consideró una amenaza para las

costumbres y valores de una sociedad puritana y conservadora. (Raúl Benítez

Manaut, 2001).

A propuesta del gobierno de Estados Unidos, la Convención Internacional del Opio

de 1912, formuló el principio fundamental del régimen internacional del control de

drogas: limitar la producción y el consumo de narcóticos exclusivamente para

propósitos médicos y científicos, estableciendo así un régimen prohibicionista

contra la producción, distribución y ventas no autorizadas de opio.

Desde que los Estados Unidos convencieron al presidente Francisco I. Madero, de

que suscribiera la Convención Internacional de La Haya de 1912, han tratado

continuamente de adaptar la política mexicana contra las drogas a sus propias

normas, ya sea mediante acuerdos bilaterales o multilaterales.

Como resultado de la Convención de La Haya, México impuso controles sobre el

cultivo ilícito del opio. Nuestro país no asistió a la Conferencia del Opio de Ginebra

(1924-1925), pero estableció medidas de control rígidas que implicaban una

aceptación tácita de la política internacional de penalización. (Clint E. Smith).

Entre 1920 y 1940, la mayor parte de las actividades de control de drogas realizadas

por el gobierno mexicano se centraron en la prohibición de flujos ilegales en la

frontera. (Jorge Bustamante, "Migración indocumentada y seguridad nacional", en

Sergio Aguayo y Bruce Bagley).

Page 270: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

129

El cultivo y tráfico de drogas aumentaron después de la Segunda Guerra Mundial y

fue entonces cuando México lanzó su primera campaña de combate al narcotráfico

a nivel nacional. (Durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos promovió el

cultivo de la amapola en Sinaloa, debido a sus cualidades para reducir las dolencias

de los soldados en los frentes de guerra. Los propios ex solados del ejército de

Estados Unidos se volvieron los generadores de la demanda. Posteriormente, el

mismo cultivo que impulsaron se declaró ¡legal y comenzó una era de estrategias

fracasadas para intentar lograr la llamada "rotación de cultivos". (Raúl Benítez

Manaut).

Sin embargo, cabe destacar que esta campaña fue iniciada y lanzada después de

que las presiones se incrementaron. La campaña fue ineficiente y los Estados

Unidos protestaron ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, por lo

que consideraban negligencia del gobierno mexicano.

Cuando nuestro país se comprometió a intensificar sus esfuerzos Estados Unidos

retiró su protesta, los programas antidrogas mexicanos en esa época, se enfocaron

en las actividades de intercepción sobre todo en la frontera Norte del país, como

medida para disuadir al gobierno estadounidense de realizar expediciones punitivas

unilaterales en territorio mexicano. Además, esta colaboración ha sido la más amplia

y prolongada que la de cualquier otro país (Gregory F. Traverton, "Los narcóticos

en la relación de México y Estados Unidos", en Riordan Roett, 1989). La pauta de

presión respuesta de la política antinarcóticos de Estados Unidos y México se puede

considerar que data de esa época. (Richard B. Craig, La política antidrogas de

Estados Unidos hacia México: consecuencias en la sociedad estadounidense y en

las relaciones bilaterales, en Guadalupe González y Martha Tienda).

En enero de 1961, un informe interdepartamental indicaba que la gran mayoría de

los estupefacientes ilícitos que se encontraban en el mercado estadounidense

provenían de México. (Richard B. Craig, "La política antidrogas de Estados Unidos

Page 271: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

130

hacia México: consecuencias en la sociedad estadounidense y en las relaciones

bilaterales", en Guadalupe González y Martha Tienda).

Por lo anterior, Washington comenzó a proporcionar el equipo necesario para llevar

a cabo una campaña efectiva, y aunque sus resultados fueron positivos, México

seguía siendo el mayor abastecedor en el mercado estadounidense de drogas, por

lo que hacía 1969 la presión diplomática de Washington se intensificó y culminó con

el lanzamiento el 21 de septiembre de ese año, de la Operación Intercepción

La Operación Intercepción fue el virtual cierre de la frontera entre ambos países

decretado por Richard Nixon en 1969. Según la administración norteamericana,

México no estaba haciendo lo suficiente por detener el tráfico de drogas hacia los

Estados Unidos. (Richard B. Craig, "La política antidrogas de Estados Unidos hacia

México: consecuencias en la sociedad estadounidense y en las relaciones

bilaterales", en Guadalupe González y Martha Tienda), diseñada para detener la

entrada de marihuana a Estados Unidos y terminando así con otra porción de

"relación especial" con México.

La estrategia fue instrumentada de manera unilateral y para inducir a México hacia

la cooperación utilizaron el chantaje económico. El 11 de octubre de 1969, esta

operación fue sustituida por la Operación Cooperación que constituyó un arreglo

binacional diseñado para guardar las apariencias y produjo varios desarrollos

positivos ulteriores, el esfuerzo binacional de México y Estados Unidos contra las

drogas pareció mejorar año con año hasta 1985. (Richard B. Craig).

El primer factor que impulsó a las autoridades estadounidenses a considerar un

cambio de estrategia en materia de narcotráfico fue el reconocimiento de que el

reducir la entrada de drogas al territorio no se había conseguido. Este

reconocimiento llevó a evaluar los programas que contenía la estrategia general

Page 272: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

131

anterior de combate a las drogas, con lo que se concluyó que dichos programas no

habían sido eficaces.

Un ejemplo concreto de los programas tradicionales para el combate a las drogas,

han sido las campañas de erradicación de cultivos de los países productores de

estupefacientes, financiadas en gran parte por las autoridades estadounidenses.

Además de que esos programas no dieron los resultados esperados, provocaron

efectos adversos en los países en que se aplicaron. Las campañas de erradicación

de cultivos dieron origen al surgimiento de la violencia y el descontento entre los

campesinos, cuya subsistencia depende de los cultivos. (Clint E. Smith).

El análisis de los efectos negativos llevó a las autoridades a determinar que los

intereses estadounidenses no estaban avanzando mediante la estrategia de lucha

contra el narcotráfico y que resultaba obvia la urgencia de adoptar un nuevo

enfoque.

Como resultado de la revisión de los programas, se propuso el cambio de la visión

tradicional de un mundo dividido entre países productores y países consumidores.

En este contexto fue necesario analizar minuciosamente el papel de México, no sólo

como productor sino también como punto de tránsito para el tráfico de drogas hacia

territorio estadounidense.

2.1.7. EL CAMBIO DE ESTRATEGIA 1970-1994

2.1.7.1. EL SEXENIO DE LUIS ECHEVERRIA, 1970-1976

El nuevo activismo de la política exterior de México tuvo su origen en el sexenio de

Luis Echeverría Álvarez. De esta nueva praxis internacional, la relación con los

Estados Unidos cambió por dos aspectos fundamentales. El primero, fue por el

Page 273: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

132

desacuerdo con los Estados Unidos al impuesto del 10% aplicado en agosto de

1971 a todas las importaciones estadounidenses y el segundo, por un activismo

desconocido en la actuación internacional de México, dando así por terminada la

llamada "relación especial" entre ambos países.

Para la administración del presidente Echeverría, buscar nuevos mercados para los

productos mexicanos fue la palanca para promover el desarrollo del país, sin

embargo, la sobretasa fiscal a todas las importaciones aprobada por el presidente

Richard Nixon, tomó por sorpresa al gobierno mexicano y puso al descubierto la

gran vulnerabilidad del país frente a las acciones unilaterales de los Estados Unidos.

(Mario Ojeda, 1984).

Apegado a una conducta histórica, el gobierno mexicano buscó seguir los

lineamientos de la "relación especial" y de la buena vecindad, solicitando una

excepción ante tales políticas, sin conseguirlo. Para el ex senador George

MeGovern la relación especial, que muchos funcionarios norteamericanos

preconizan para tratar con México, es una trampa. Es simplemente el otro nombre

de la dependencia. México debe rechazarla. (Rafael Rodríguez Castañeda, 1979).

Otro aspecto fundamental, fue romper el aislacionismo del país. Esta nueva posición

doctrinaria constituyó un viraje profundo de la política exterior, en el sentido de que

sacó al país de su prolongado letargo. (Rafael Rodríguez Castañeda, 1979). La

defensa del pluralismo ideológico se consolidó en poco tiempo como una de las

características centrales de la nueva política exterior. En octubre de 1971,

Echeverría llevó al cabo su primer viaje al exterior; en esa ocasión visitó la

Organización de las Naciones Unidas.

Este viaje fue como la señal de arranque para una serie de giras que lo llevaron

prácticamente a todos los confines del globo (Rafael Rodríguez Castañeda, 1979).

El presidente Echeverría trató de ampliar el horizonte económico y político de

Page 274: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

133

México; para ello viajó por 36 países, se entrevistó con 64 jefes de Estado e

intercambió representantes diplomáticos con 67 naciones (Josefina Zoraida

Vázquez y Lorenzo Meyer, 1995). Es importante recordar que el equilibrio de

fuerzas en el orden internacional en los años setenta tiende hacia la multipolaridad,

pero en términos políticos y económicos (Mario Ojeda, 1984).

Este nuevo rol de participación pretendía diversificar la dependencia y precipitar

cambios en el sistema internacional que lo volvieran más justo y equitativo para las

naciones del tercer mundo (Louis Henkin, 1986), o lo que se ha dado en llamar el

Nuevo Orden Económico Internacional.

El 12 de diciembre de 1974, la XXIV Asamblea General de Naciones Unidas aprobó

la iniciativa del presidente Echeverría la llamada “Carta de los Derechos y Deberes

Económicos de los Estados", concebida para la defensa de la soberanía económica

de los países en desarrollo y la regulación de las relaciones económicas

internacionales sobre bases de mayor justicia y equidad. Sobre la actividad

tercermundista de Echeverría (Eugenio Anguiano, 1977).

Para esto se establecieron una serie de lazos con naciones en vías de desarrollo y

el presidente Echeverría hizo uso extensivo de los foros internacionales para

difundir de sus mensajes de transformación internacional. Una de las descripciones

mejor logradas del activismo internacional del presidente Echeverría, está en el

trabajo de Mario Ojeda.

La relación bilateral en el sexenio 1970-76 tuvo muchos desacuerdos políticos, pero

también mantuvo ciertos momentos de cooperación, sobre todo en materia de

narcotráfico y de seguridad nacional.

Para Luis Herrera Lasso y Guadalupe González la seguridad nacional es el conjunto

de condiciones -políticas, económicas, militares, sociales, y culturales- necesarias

Page 275: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

134

para garantizar la soberanía, la independencia y la promoción del interés de la

nación (Sergio Aguayo y Bruce Bagley)

Al respecto, Sergio Aguayo señala que en Estados Unidos se insiste en que el papel

de México en el tráfico de drogas es un problema de seguridad nacional para

Estados Unidos. Para los mexicanos, el consumo de estupefacientes en Estados

Unidos es lo que ha creado un problema de seguridad nacional para México. (Sergio

Aguayo, "México en transición y Estados Unidos: ¿Un problema de percepciones o

de Seguridad Nacional?", en Riordan Roett, 1989).

Por encima del gravamen a las importaciones, las cuestiones más relevantes en el

plano bilateral, eran en buena medida una herencia de administraciones anteriores.

Destacaban, por ejemplo, la salinidad del Río Colorado y la mano de obra migrante.

Treinta y cinco años después de que el Presidente Cárdenas nacionalizara la

industria del petrolera en 1938, México había llegado a importar petróleo. El brusco

aumento en los precios del petróleo a mediados de la década de 1970 impulsó a

PEMEX a intensificar sus exportaciones, y para 1976 los tecnócratas habían

empezado a darse cuenta de que las reservas de México eran mucho mayores de

lo que nadie había pensado. (Jorge G. Castañeda y Robert Pastor, 1989).

El descubrimiento de importantes reservas petroleras en el Sureste del país, le

otorgó a México un gran respaldo en sus negociaciones con Estados Unidos al final

del sexenio de Echeverría. El cual le sirvió para plantear al menos, un nuevo

acuerdo bracero en los momentos en que las consecuencias del boicot petrolero

árabe sobre la economía estadounidense eran evidentes.

Para algunos analistas la estrategia de Echeverría guardaba cierto equilibrio

pragmático. Nunca hubo un rompimiento abierto. Echeverría fue cuidadoso en ir

demasiado lejos, y Washington tuvo cuidado de controlarse. Ambos sonreían en

público, pero las relaciones no eran buenas. (John M. Goshko, 1977).

Page 276: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

135

2.1.7.2. LA PRESIDENCIA DE JOSE LÓPEZ PORTILLO, 1976-1982

El activismo en el ámbito internacional de los primeros dos años, sufrió un abandono

para buscar un nuevo entendimiento con los Estados Unidos, similar al de la

"relación especial", basada en la inevitabilidad de la dependencia norteamericana.

En la administración de Echeverría se buscó diversificar las relaciones políticas y

económicas del país, sin embargo, después de la devaluación del mes de

septiembre de 1976, el país dependía aún más del exterior.

José López Portillo y Pacheco asume la presidencia de la República, en medio de

una severa crisis económica. En su período presidencial claramente se definen dos

aristas:

En la primera se busca regresar a la bilateralidad acostumbrada, para tratar de

solucionar los problemas de orden financiero, pues se necesitaba del apoyo

norteamericano en los meses que siguieron a la devaluación del peso en 1976.

Algunos de los aspectos más relevantes de la situación que asumió el nuevo

gobierno, se relacionaron con los compromisos financieros contraídos, que

generaban una clara dependencia de México en ese terreno frente al gobierno de

Estados Unidos, su banca privada y sus proveedores.

La segunda se caracterizó por el aumento de las reservas petroleras, así la política

exterior adquirió una nueva dimensión, caracterizada por la independencia relativa

de México en temas internacionales en los conflictos centroamericanos.

El gobierno mexicano sabía que su vecino estadounidense, jugaba un papel

destacado, en la búsqueda de nuevas alternativas para solucionar sus problemas

financieros. Sin duda la economía fue mejorando significativamente, gracias a las

Page 277: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

136

grandes expectativas creadas por las reservas del petróleo, pues para el ex senador

Edward Kennedy eran la mejor noticia de la década en particular para Estados

Unidos. (Rafael Rodríguez Castañeda, 1979).

Como resultado del buen entendimiento entre los presidentes López Portillo y

James Earl Cárter Jr. al principio de su relación, se logran hacer grandes

abastecimientos del petróleo mexicano en las reservas estratégicas de los Estados

Unidos, (Claudia Franco, 1986) y también el presidente Cárter ordena elaborar el

Presidential Review Memorándum (PRM) número 41, cuyo objetivo central era

desarrollar un enfoque coordinado y bien integrado sobre cada uno de los

principales problemas de Estados Unidos con nuestro país, aunque después el

gobierno norteamericano se negó a cumplir una serie de compromisos para comprar

grandes cantidades de gas mexicano al precio establecido, causando una gran

inconformidad al presidente López Portillo, quien en febrero de 1979, durante una

recepción en honor de su homólogo en la Ciudad de México, lo recriminó así:

Entre vecinos permanentes y no ocasionales, las medidas

sorpresivas o el súbito engaño o el abuso son frutos ponzoñosos

que tarde o temprano tienen efectos reversivos. (Josefina

Zoraida Vázquez y Lorenzo Meyer, 1995).

El descubrimiento de enormes reservas petroleras (Mario Ojeda, 1980), le brindó a

la administración del presidente López Portillo, la fuerza necesaria para ganar

credibilidad interna y proyectar un modelo más firme de política exterior orientada a

objetivos concretos. Uno de ellos fue la búsqueda de alternativas a la crisis de

Centroamérica, iniciado con el derrocamiento del gobierno militar de Nicaragua y el

ascenso del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en 1979, acercó a las

fronteras del Sur de México elementos de gran inestabilidad geopolítica, que no se

habían visto desde la Crisis de los Misiles en 1962. (Raúl Benítez Manaut).

Page 278: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

137

Como lo señala Jorge G. Castañeda Gutman, la participación de México en los

procesos centroamericanos mostraron el camino para una política exterior asertiva

y ambiciosa, que se libera de la camisa de fuerza que representa la defensa de los

principios por sí mismos, permitiéndole a México involucrarse directamente en un

problema que lo afectaba, la inestabilidad centroamericana. (Jorge G. Castañeda y

Robert Pastor, 1989).

El régimen apoyó activamente la Revolución Sandinista, parecía indicar que México

estaba dispuesto a sacrificar su tradicional orientación juridicista por el compromiso

político abierto. (Mario Ojeda, 1986) Fue un período de innovación doctrinaria, ya

que las posiciones asumidas se alejaban de la posición principal que había

defendido tradicionalmente. (Claude Heller, 2002).

Además, decidió reconocer, junto con el gobierno de Francia, al Frente Farabundo

Martí para la Liberación Nacional en 1981, dándole a este último una legitimación y

una estatura internacional que de otro modo nunca hubiera alcanzado. (Jorge G.

Castañeda y Robert Pastor, 1989) Esta medida fue entendida en Washington, como

una nueva diferencia en la relación bilateral.

La Declaración Franco-Mexicana sobre El Salvador en 1981 constituyó un hito,

siendo la primera vez que el gobierno mexicano se pronunciaba abiertamente sobre

un conflicto armado interno, proponiendo explícitamente la vía de una solución

negociada mediante el reconocimiento de la guerrilla, el FMLN, y su frente

diplomático, el FDR, como una fuerza política representativa, y el establecimiento

del diálogo del gobierno con la guerrilla como único medio para poner fin al conflicto

armado en ese país.

La diplomacia mexicana hacia Centroamérica se sustentó en el hecho de que el

país tenía intereses legítimos que defender en Centroamérica, bajo la premisa de

que el quebrantamiento del derecho internacional (Claude Heller, 2002) y ello

Page 279: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

138

aumentó el prestigio internacional del país, además derivó en una capacidad mayor

de negociación frente a Estados Unidos.

De esta manera, el activismo de la política exterior vinculó dos aspectos

fundamentales: el peso político de México a nivel regional, y aislar un

enfrentamiento político-económico con los Estados Unidos, dada la inestabilidad

financiera que sufrió el Estado mexicano al final del sexenio. (Joseph Kraft, 1984).

Cabe destacar que, a partir de 1981, el aumento mundial en las tasas de interés

marcó el fin del breve período de autonomía financiera del cual el Estado mexicano

había disfrutado. Ello produjo una caída abrupta en la capacidad del gobierno para

enfrentar las tensiones que aumentaban entre crecimiento y soberanía. (Blanca

Heredia, 1997).

Mario Ojeda realiza un análisis muy preciso de los balances en la relación bilateral,

al señalar que:

Estados Unidos reconoce y acepta la necesidad de México a

disentir de la política norteamericana en todo aquello que le

resulte fundamental a México, aunque para los Estados Unidos

sea importante, más no fundamental. A cambio de ello México

brinda su cooperación en todo aquello que, siendo fundamental

o aún importante para los Estados Unidos, no lo es para el país.

(Mario Ojeda, 1984).

El ex canciller Jorge Castañeda Álvarez y de la Rosa, señaló que, en los difíciles

años por venir, México debería seguir una política exterior de poco ruido. Cabe

recordar la Conferencia de Cancún, que en 1981 congregó a veintidós jefes de

Estado y de gobierno con el objetivo de lograr mejor comprensión de los problemas

de cooperación y desarrollo y dar impulso a las negociaciones globales, las cuales,

a fin de lograr acuerdos integrados en materia de comercio, energía, alimentación y

Page 280: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

139

finanzas, venían siendo promovidas por los países del Grupo de los 77 en las

Naciones Unidas. (Olga Pellicer, 1986).

En consecuencia, -como señala Jorge Chabat- la política exterior de López Portillo

buscó influir en sus relaciones con Estados Unidos, a través del poder negociador

del petróleo. Negociaciones globales, las cuales, a fin de lograr acuerdos integrados

en materia de comercio, energía, alimentación y finanzas, venían siendo

promovidas por los países del Grupo de los 77 en las Naciones Unidas. (Olga

Pellicer, 1986).

2.1.7.3. LA ADMINISTRACIÓN DE MIGUEL DE LA MADRID HURTADO1982-

1988.

En los primeros años de la década de los ochenta, varios países de distintas

regiones del mundo tuvieron un auge económico en el mismo momento en que

América Latina se hundía en una grave depresión económica que duró hasta finales

de la década. (Rafael Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez, 2001).

En 1982, el país parecía encontrarse, en la percepción norteamericana, al borde del

precipicio, tanto financiero como político. (Carlos Rico, “Relaciones México-Estados

Unidos y paradoja del precipicio”, en Humberto Garza Elizondo) Después, el

flamante gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado asumió serias precauciones en

su relación con los Estados Unidos. Ronald Wilson Reagan había relevado en el

cargo a James Cárter y las primeras señales de su administración no eran las

mejores para México.

Contrariamente a la opinión generalizada, la nueva administración republicana no

era igual que la anterior. Durante el gobierno de Reagan México y Estados Unidos

estuvieron en desacuerdo permanente sobre temas macroeconómicos y de política

Page 281: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

140

exterior. Washington consideraba al país vecino como poco cooperador, e Incluso

abiertamente hostil a su guerra contra el comunismo en Centroamérica.

El orden en las finanzas públicas fue vital para consolidar el proyecto de Miguel de

la Madrid, se enfocó notablemente en el aspecto económico, se permitió la

elaboración de un esquema donde el recorte al presupuesto y la reconversión de la

industria, jugaron la parte esencial de la estrategia por hacer al país más dinámico

y competitivo. Al respecto, Lorenzo Meyer opina que:

La crisis económica de 1982 ya no pudo ser tratada como un

mero desajuste en un proceso de desarrollo fundamentalmente

bien encaminado, sino que debió enfrentarse como la etapa

terminal de un modelo de desarrollo, el de la sustitución de

importaciones dentro de un mercado protegido surtido por una

industria ineficiente. (Lorenzo Meyer, 1998).

Sin embargo, entre 1983 y 1986, la vulnerabilidad del Estado mexicano frente a la

comunidad financiera internacional, se vio amortiguada por el control directo sobre

los considerables ingresos generados por las exportaciones petroleras. A partir de

1985, sin embargo, los precios internacionales del petróleo empezaron a caer hasta

que, en 1986, la caída se convirtió en desplome.

Con la crisis, desaparecieron las condiciones que en el pasado favorecieron una

política exterior activa (con su deformación, el activismo), politizada y con

disposición para asumir grandes compromisos y riesgos. La crisis de la década de

1980 en el comercio, el narcotráfico, las migraciones y las políticas hacia

Centroamérica forzaron a ambos gobiernos a buscar nuevas formas para

relacionarse. (Rafael Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez, 2001).

Pero no fue sino hasta el agravamiento de la crisis de 1985, cuando se puso en

marcha una reforma económica tendiente a liberalizar el aparato productivo. La

Page 282: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

141

punta de lanza de estas reformas económicas fue el desmantelamiento del

proteccionismo comercial.

La participación de nuestro país en el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio

(GATT por sus siglas en inglés) en 1985, reforzó la estrategia del cambio estructural

y el divorcio con los postulados de la Revolución Mexicana, tan mencionados por

todos los gobiernos anteriores. Al respecto Blanca Heredia señala que:

Al acelerarse el proceso de internacionalización de la economía,

la distinción entre lo interno y lo exterior se vuelve cada vez más

borrosa. La política interna sigue captando la mayor parte de la

atención y los recursos, pero refleja la nueva situación porque el

medio internacional aparece como factor omnipresente de la

definición de sus objetivos, sus límites y sus posibilidades.

(Blanca Heredia, "Relación entre política interna y política

exterior: una definición conceptual. El caso de México", en

Humberto Garza Elizondo, 1986).

Ante el nuevo escenario económico internacional, la relación bilateral entró en una

nueva faceta. Los analistas Josefina Zoraida y Lorenzo Meyer, la puntualizan en 4

aspectos: Centroamérica, narcotráfico, migración y lo que se llamó la agenda

informal, es decir los problemas internos del sistema político mexicano. (Josefina

Zoraida Vázquez y Lorenzo Meyer, 1989).

Las divergencias se ahondaron en torno del papel de México en Centroamérica, ya

que el gobierno de Miguel de la Madrid jugaba un rol preponderante desde la

creación del Grupo de Contadora (La crisis centroamericana y la política

norteamericana hacia la región en la segunda mitad de 1982, dieron amplios

motivos a Colombia, México, Panamá y Venezuela, para diseñar y promover el

juego alternativo de estrategias políticas, con el fin de resolver la crisis a través de

Page 283: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

142

negociaciones diplomáticas). para buscar la pacificación en la región, proponiendo

un conjunto de alternativas para contrarrestar la política intervencionista de

Washington.

Esta posición mexicana no tuvo un buen recibimiento en la administración de

Reagan, ya que la consideraba un acto contrario a los intereses norteamericanos.

México, junto con los países del Grupo Contadora, se ganó el apoyo casi universal

de la comunidad internacional, (Mario Ojeda, 1986), por lo que el tono general de la

relación bilateral sufrió un cambio súbito: de la negligencia negociada al conflicto.

(Rafael Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez, 2001).

Poco a poco la participación de México en el grupo se fue opacando, los problemas

macroeconómicos que la administración Delamadrita padecía hicieron su efecto. El

Newsweek, lo resumió de la siguiente forma: El precio de continuar la ayuda

económica a México es el apoyo a las políticas de Washington en Centroamérica,

(Newsweek, 2 de abril de 1984. Citado en Mario Ojeda, 1986), pronto Contadora

dejó de ser la posibilidad real de lograr la paz mediante la concertación y el diálogo

entre las partes en conflicto.

La relación bilateral tuvo un momento de gran tensión en 1985, por el secuestro y

asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar. El deterioro marcado

de la imagen del gobierno en los círculos políticos y financieros de Estados Unidos,

fue el resultado de esta acción que tuvo un costo muy alto para el gobierno

mexicano. (Josefina Zoraida y Lorenzo Meyer, 1995).

El caso Camarena tuvo un gran impacto en la relación bilateral en 1986, por

ejemplo, la “Ley para el Control de Drogas" que creó el proceso de certificación de

la cooperación en la lucha contra las drogas, la cual facultaba al Congreso de

Estados Unidos a revisar anualmente la medida de cooperación de otros países

Page 284: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

143

incluido México; e incluso a revocar la decisión presidencial de certificación e

imponer sanciones. (Rafael Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez, 2001).

Para Rafael Fernández de Castro, las críticas del congresista Jesse Helms -a las

que calificó, de autoritarias, arrogantes y carentes de sofisticación lo habían

convertido en el villano favorito del nacionalismo mexicano de las últimas dos

décadas (Jeffrey Davidow, 2004), marcando el momento más difícil en el manejo de

la relación. (Jorge G. Castañeda y Robert Pastor, 1989).

Las audiencias Helms tuvieron la participación de varios funcionarios connotados,

en las "Audiencias Helms", participaron funcionarios como el Secretario de Estado

Asistente para Asuntos Interamericanos, Elliot Abrams, el Comisionado de Aduanas

del Departamento del Tesoro, William Von Raab y el Administrador de la Agencia

para el Control de Narcotráfico, David Westrate. Quienes se ocuparon

principalmente de la inviabilidad del sistema político mexicano que, en su parecer el

cáncer de la corrupción lo estaba aniquilando; incluso un columnista de “777e

Washington Post", Jack Anderson, afirmó que De la Madrid era un millonario con

una cuenta secreta en un banco suizo. (Rafael Fernández de Castro y Jorge I.

Domínguez, 2001).

Las declaraciones de importantes funcionarios como el secretario de Estado,

George Schultz y el procurador general, Edwin Mease, manifestaron que era

necesario mantener relaciones cordiales con el gobierno mexicano, el respeto a las

instituciones mexicanas y el reconocimiento a los esfuerzos realizados por el país y

se avocaron a contribuir a la solución de los problemas económicos de México,

dando inicio a una etapa en el mejoramiento de la relación bilateral.

Al respecto, Enrique Berruga Filloy reflexiona que el reordenamiento económico

interno y el avance genuino de la democracia del país constituyen factores

esenciales para fortalecer la política exterior de México. (Jorge Chabat,

Page 285: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

144

"Condicionantes del activismo de la política exterior mexicana (1960-1985)", en

Humberto Garza Elizondo (compilador) 1986).

Al final del sexenio de Miguel de la Madrid, se hizo evidente que los asuntos

económicos, habían ganado importancia en la agenda bilateral: la reestructuración

de la deuda externa, la entrada en el GATT y la negociación de numerosos acuerdos

comerciales bilaterales hicieron que los organismos económicos pasaran a ser

actores centrales en las relaciones entre México y los Estados Unidos. (Rafael

Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez, 2001).

Como resultado de la problemática expuesta en la relación bilateral, especialmente

en el comercio, el narcotráfico, las migraciones o la política hacia Centroamérica

forzaron a ambos gobiernos a buscar formas nuevas para relacionarse (Rafael

Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez, 2001). Evidentemente que el nuevo

modelo de desarrollo económico, cuyas bases se construyeron en este período,

abrió la posibilidad de internacionalizar más la economía mexicana, lo que tiempo

después se comprobaría con una mayor integración de ésta con los Estados Unidos,

mediante la negociación y puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio.

2.1.7.4. EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO LA PRESIDENCIA DE CARLOS

SALINAS 1988-1994.

Con el ascenso a la presidencia de Carlos Salinas de Gortari y su grupo de

economistas en diciembre de 1988, el cambio económico se aceleró y profundizó.

(Lorenzo Meyer). Se puso en práctica la "economización" de la política exterior de

México, que básicamente consistía en el crecimiento económico sostenido, que se

manifestó para privilegiar el libre mercado. (Jorge Chabat, 1990). El Tratado de Libre

Comercio (TLC) fue la gran estrategia política que resultaba la mejor opción, ante la

falta de otras alternativas factibles para el desarrollo económico de México.

Page 286: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

145

El TLCAN se ofrece en México como una alternativa ante las dificultades para seguir

creciendo con el modelo anterior. (Bertha E. Lujan, 1997). Bernardo Sepúlveda

Amor, estudioso de la política exterior de México, lo ejemplifica de la siguiente

manera:

La política exterior entendida en su sentido más amplio como

todo el espacio que comprende la acción internacional del

Estado mexicano, se convirtió así en un instrumento destinado a

apuntalar un proyecto de desarrollo, centrado en la economía de

mercado, que depositaba en la negociación económica

internacional un peso considerable. Pero el punto de inflexión en

esta nueva estrategia es la suscripción del Tratado de Libre

Comercio de América del Norte (TLCAN), instrumento que a

partir de 1994 ha ejercido una influencia determinable en el

comportamiento económico mexicano y en su relación con el

exterior. (Bernardo Sepúlveda Amor, 2001).

Un cambio de visión y actitud de los presidentes Salinas-Bush, fue la

institucionalización de los asuntos intergubernamentales, el esfuerzo bilateral más

serio que se realizó para manejar la relación entre ambos países y principalmente

fomentar el libre comercio. (Rafael Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez,

2001).

El TLC fue propuesto originalmente por el presidente Carlos Salinas de Gortari. Este

punto debe enfatizarse para contrarrestar la impresión negativa de que el TLC es,

de alguna manera, resultado del desequilibrio de poder entre México y Estados

Unidos, o una imposición de éste hacia nuestro país, ya que la estrategia mexicana

con el exterior evolucionó con los cambios que se produjeron en el país,

convirtiéndose su política exterior en un elemento central para la ejecución de la

nueva estrategia económica. (Bernardo Sepúlveda Amor, 2001).

Page 287: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

146

Los objetivos del TLC eran facilitar el comercio, aumentar las inversiones y en

general como un elemento esencial, mejorar la competitividad internacional de las

compañías mexicanas, canadienses y estadounidenses. La firma del tratado

representa el punto de institucionalización de un proceso que se venía dando

sigilosamente desde muchos años antes. (Bertha E. Lujan, 1997).

Las negociaciones reflejaron de alguna manera la asimetría de poder entre México

y Estados Unidos. Canadá desempeñó un papel integral en el proceso, apoyando

en ocasiones a México o Estados Unidos. En las negociaciones se llegó al

entendimiento de que la cuestión de la asimetría debería ser tratada en términos de

la implantación gradual del acuerdo.

La abrumadora propaganda gubernamental que presentó al TLC como un

gigantesco paso hacia la modernización, combinada con la importancia política

suprema que el presidente Salinas confirió a su iniciativa, produjo un reforzamiento

de las tradicionales limitaciones autoritarias al flujo de la información y a la libertad

de expresión en México. (Rafael Fernández de Castro y Jorge I. Domínguez, 2001).

El entorno politizado en que se realizaron las negociaciones del TLC, provocó que

tanto sus defensores como sus detractores dieran demasiada importancia a los

resultados que a corto plazo se obtendrían al instrumentar el tratado. (David R.

Mares, "Intereses estratégicos en la relación México-Estados Unidos", en Sergio

Aguayo Quezada y John Bailey, 1997).

En Estados Unidos el TLC era visto originalmente por sus promotores, como una

oportunidad de recompensar al gobierno de México, por sus radicales reformas

económicas. La realidad mostraba cooperación en los dos países, y con el TLC, las

tendencias indicaban claramente una mayor integración. (Jeffrey Davidow, 2004).

Al respecto, se pensaba que el desarrollo económico fue primordialmente una

estrategia para crear un número considerable de empleos permanentes, bajo el

Page 288: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

147

supuesto de que la creación de empleos industriales mejoraría la distribución del

ingreso en México. Michael J. Dziedzic, señala que a medida que el sistema

posterior a la Guerra Fría ha tomado forma, la importancia geoeconómica de México

ha tomado preeminencia. Prueba de esto es el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte (TLC). (Michael J. Dziedzic, "México y la gran estrategia de

Estados Unidos: Eje geoestratégico para la seguridad y prosperidad", en Sergio

Aguayo Quezada y John Bailey 1997).

También el TLC era visto como una oportunidad para ganar acceso a los

abundantes recursos naturales mexicanos, particularmente el petróleo, y para

aprovechar un mercado laboral extenso y económico. Por ejemplo, para Richard

Milhous Nixon, la salvación económica y política de México estribaba en el libre

comercio con Estados Unidos:

Un Tratado de Libre Comercio podría ser el catalizador para

impulsar a México hacia la democratización política. Si no

colaboramos con el presidente Salinas para desarrollar la

economía mexicana, sólo llevaríamos las relaciones México-

Estados Unidos a una barrena. Enviaríamos a Salinas a una

prematura tumba política y entregaríamos a sus enemigos a la

izquierda el martillo para remachar los clavos de su ataúd.

(Rafael Rodríguez Castañeda, 1992).

El formato del TLC, presentaba la ventaja crucial para Estados Unidos, de hacer

que la mano de obra barata mexicana estuviera disponible en México y no a través

del controvertido proceso migratorio. Por ello, el TLC era presentado como lo mejor

de dos mundos: sería a la vez un instrumento para reducir la inmigración y una

manera de aprovechar la abundante mano de obra y los bajos salarios mexicanos.

Page 289: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

148

Desde un principio, Estados Unidos condicionó su participación en las

negociaciones del TLC, a que se excluyera cualquier decisión sobre la movilidad

laboral a través de la frontera y a que se incluyera el petróleo mexicano en la agenda

de comercio e inversión.

El proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio definía seis áreas que

regirían la negociación del Tratado:

1) acceso a los mercados;

2) reglas de comercio;

3) servicios;

4) inversión;

5) propiedad intelectual; y

6) solución de controversias.

Sobre esa base, el gobierno de México creó 17 grupos de negociación que serían

los encargados de llevar adelante las pláticas en las reuniones ministeriales. (Jaime

Serra Puche 1991).

Los 17 grupos de trabajo se constituyeron en torno a los siguientes temas: A.

Acceso a los mercados, Aranceles y barreras no arancelarias, Reglas de origen,

Compras gubernamentales, Agricultura, Automóviles, Otros sectores. B. Reglas de

comercio, Salvaguardas, subsidios y leyes contra prácticas desleales de comercio,

Estándares. C. Servicios, 9. Principios generales para la negociación de servicios,

Servicios financieros, Servicios de seguros. 12. Transporte terrestre. 13.

Telecomunicaciones. 14. Otros servicios. D. 15. Inversión (principios y

restricciones). E 16. Propiedad intelectual. F. 17. Solución de controversias.

Page 290: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

149

Las discusiones sobre el TLC, se centraron en última instancia en perspectivas

contrastantes sobre la definición de intereses nacionales. En cada país el tema del

interés nacional despertado por el TLC, siguieron su propio curso. Sin embargo, los

miedos y las expectativas se retroalimentaron hasta conseguir un escenario político

muy singular alrededor del TLC.

El resultado de la elección presidencial en los Estados Unidos en 1992, creó un

problema difícil para el TLC. El presidente Clinton no estaba dispuesto en aceptar

el tratado negociado por su oponente. La política partidista lo forzó a demandar la

participación de su administración en el producto final de los "acuerdos paralelos",

los cuales se centraban en dos problemas: el medio ambiente y las condiciones

laborales.

En términos de problemas ambientales había pocos desacuerdos. Los dos lados

compartían básicamente las mismas definiciones a nivel gubernamental y social,

por lo que ningún país quería hacer nada que pudiera ser interpretado como nocivo

para el medio ambiente. Algunas personas en Estados Unidos creían

equivocadamente que el pueblo mexicano, permitiría al gobierno negociar el TLC

con base en estándares más bajos de regulación ambiental.

Aunque el aspecto migratorio no se incluyó en la mesa de negociaciones, se tenía

la esperanza de que se pudiera llegar a un acuerdo independientemente de las

diferencias fundamentales, el gobierno mexicano inició una estrategia cuya primera

premisa era verificar la credibilidad de datos sobre los costos y beneficios de la

migración.

Las críticas al TLCAN fueron apagadas tímidamente o deliberadamente silenciadas

por el gobierno. Sin embargo, existían varias áreas sobre las que se había

expresado preocupación, como fue la soberanía, pues se creía que México estaba

entregando sus reservas petroleras a intereses de Estados Unidos y que el país

Page 291: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

150

estaba renunciando a los poderes regulatorios necesarios para diseñar políticas de

desarrollo, industriales y agrícolas, hasta la convicción absoluta de que por culpa

del TLCAN, México estaba siendo sometido a la influencia política y estratégica de

Washington.

2.1.8. EL PRINCIPIO DE LA INTEGRACIÓN, LOS NOVENTA: TLCAN,

INTERDEPENDENCIA Y NARCOTRÁFICO.

2.1.8.1. EL COMERCIO INTERNACIONAL EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.

Con el fin de la Guerra Fría, México y Estados Unidos comenzaron a compartir

nuevas formas de tratar los asuntos de seguridad. La frontera se convirtió en un

tema central: la cuestión de los trabajadores migrantes mexicanos y la lucha contra

el narcotráfico se convirtieron en temas centrales de una relación bilateral signada

por la interdependencia.

En este cambio de escenario internacional que significó el desmembramiento de la

Unión Soviética, México optó por buscar la integración regional norteamericana

iniciando por la institucionalización de la relación económica con los Estados Unidos

a través del TLCAN, dicha acción significó un cambio drástico no en la relación

económica, ni social, pues ambas economías estaban muy interrelacionadas desde

tiempo atrás y la interacción social es muy fluida; sino en la percepción hacia los

Estados Unidos y la opción de consolidar este acercamiento a través de las

instituciones antes que a acuerdos coyunturales, pragmáticos o de otra índole;

claridad e institucionalización de la cual ambos Estados han salido beneficiados.

Como señala el embajador Andrés Rozental, en la relación de México y Estados

Unidos durante el periodo presidencia de Carlos Salinas de Gortari destacan una

Page 292: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

151

serie de puntos que hablan de la dinámica de interdependencia de las relaciones

de ambos países, como:

- El reconocimiento de la inexorable vecindad.

- Un creciente volumen de intereses compartidos en todos los

ámbitos.

- se propuso el proyecto de liberalización comercial.

- Se establece un entendimiento político básico entre ambos

gobiernos. (Andrés Rozental, 1993).

Las razones de política interna del gobierno de Salinas de Gortari culminaron en la

reestructuración de la deuda externa en el año de 1989, en el plano comercial, se

profundizó la apertura y se intensificó la promoción de las exportaciones. En diez

años, México había pasado de ser una de las economías más cerradas del mundo,

a ser una de las más abiertas.

Tomando en cuenta el ambiente internacional y, destacando a la globalización,

México decidió insertarse en los bloques económicos regionales, esto lo hizo

comprendiendo que para competir exitosamente por flujos de inversión y alentar

todavía más la incipiente repatriación de capitales del sector privado nacional, tenía

que adaptarse a la nueva dinámica internacional.

De esta manera, el mes de agosto de 1992 los Presidentes de Estados Unidos

(Bush) y México (Salinas) junto con el Primer Ministro de Canadá (Mulroney)

anunciaron el fin de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del

Norte (TLCAN) que representa un cambio importante en las relaciones y la

conformación de América del Norte, fue de hecho el inicio de la visión de ésta como

una región en una época de globalización, donde los marcos ideológicos y políticos

que habían sido la referencia durante medio siglo, perdían vigencia; como menciona

Klepak:

Page 293: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

152

Se requerían nuevas iniciativas que, al tiempo que se aceptan

las nuevas reglas del juego en un mundo unipolar y en un

hemisferio y continente aún más unipolares, pudieran dar

esperanzas de seguir controlando las asimetrías de la

coexistencia norteamericana. El TLCAN, dentro de este

contexto, puede considerarse como una de estas iniciativas. (Hal

Klepak, 2000).

Alejandro Chanona ha caracterizado al TLCAN como el instrumento que permitió el

tránsito de la integración informal (desarrollada a partir de patrones de interacción

intensos son la intervención de las decisiones de los gobiernos) a la formal en

América del Norte, definida a partir de la intervención y negociación entre los dos

gobiernos, con el objetivo de regular y promover el proceso anteriormente informal

y si es necesario para fortalecer otras áreas [por ello, la integración formal] también

debe ser entendida como el resultado de la compleja interacción entre las políticas

económicas exteriores de México, Canadá y Estados Unidos. Esto es, como un

proceso a través del cual dos o más Estados comunes articulan sus estrategias con

el objetivo de lograr fines comunes de integración. (Alejandro Chanona).

En 1994 el surgimiento de la guerrilla zapatista concentró la atención de los

intelectuales y militares encargados de formular las estrategias de seguridad de

Estados Unidos, sin embargo, el tratamiento del conflicto en Chiapas ha sido tratado

en el marco del respeto a la soberanía mexicana, oficialmente los diplomáticos de

Estados Unidos han declarado total respeto hacia los mexicanos para enfrentar el

problema local bajo sus propias leyes y con su propia política.

Esta nueva faceta de la relación con los Estados Unidos ha tenido resultados

contradictorios, pues hay un sector de la economía mexicana que ha salido muy

beneficiado de éste, y otro muy amplio que ha visto cómo su nivel de vida cae de

Page 294: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

153

forma importante, debido a que las libres fuerzas de mercado no son atemperadas

con la acción social que es responsabilidad estatal.

Como vemos, el TLCAN es producto de una sintonía con los tiempos de

consolidación de bloques regionales económicos de la posguerra fría, significando

importantes cambios en la relación bilateral, pero sobre todo en la percepción que

México como país tiene de sí mismo, dilema aún no resuelto a pesar de la transición

política del año 2000.

2.1.8.2. SEGURIDAD REGIONAL Y LA CUESTIÓN DEL NARCOTRÁFICO.

LA INTERDEPENDENCIA.

El enfoque interdependista que México enarbola frente a Estados Unidos, "permite

explicar las campañas mexicanas contra el narcotráfico y los acuerdos entre México

y Estados Unidos como una política de cooperación con el vecino" (Del Toro, 1999).

En este sentido, se argumenta que la interacción entre la oferta y demanda de las

drogas constituye la prueba de la interdependencia de los mercados de narcóticos,

por lo que países productores y consumidores deben compartir la responsabilidad,

que además se traduce en una influencia mutua en las políticas de ambas naciones.

Es así como se llega al supuesto de que ambos gobiernos pueden vencer al

narcotráfico mediante la sustitución de las políticas de carácter unilateral por

políticas bilaterales, entendidas como acciones conjuntas.

Este enfoque tuvo una gran aceptación en ambas naciones durante la década de

1980. La política exterior norteamericana orientada durante esta época a la

promoción de acuerdos internacionales de combate al narcotráfico, esgrimió un

Page 295: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

154

argumento similar: era necesaria la cooperación internacional para reducir el

consumo de drogas. Por su parte, el gobierno mexicano insistía en la necesidad de

hacer la cooperación "más equitativa", en el marco de la política de "solidaridad con

otros países".

No obstante, este enfoque cooperacionista se enfrentó a una realidad distinta a la

concebida: a pesar de la cooperación entre ambos Estados los conflictos bilaterales

se encontraban en ascenso, cada vez más frecuente e intenso, al igual que el

incontenible tráfico de estupefacientes.

De entre la serie de argumentos esgrimidos por los teóricos de la interdependencia

para explicar dichas situaciones; destaca el planteamiento de que nuestro país

debía entender su esfuerzo por impedir la exportación de estupefacientes como una

colaboración necesaria con el gobierno del vecino, ya fuese por razones prácticas,

dada la imposibilidad de detener sólo el contrabando, o por razones estratégicas

"conceder" en esta materia podía traer beneficios para México en negociaciones

más importantes con los Estados Unidos (Jorge Chabat cit. por. Celia del Toro,

1999).

Para Celia del Toro, si bien los acuerdos de lucha antinarcóticos están inscritos

dentro del marco de dominio, explicándose igualmente con el argumento de la

cooperación interdependentista; el realizar dichos compromisos de cooperación

responde a la necesidad mexicana de proteger su esfera de acción doméstica,

orientados fundamentalmente a frenar las políticas norteamericanas, especialmente

el despliegue de agentes de la DEA en nuestro país.

EL NARCOTRÁFICO COMO PROBLEMA DE SEGURIDAD BINACIONAL.

Page 296: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

155

De ser un problema policiaco, el narcotráfico ha pasado a ser un asunto de Estado

porque su acción socava las bases mismas de la convivencia, propicia la corrupción

o se sirve de ella, se infiltra en los aparatos de procuración de justicia, en los medios

de comunicación, en el Ejército y en los partidos políticos sin distinción de

ideologías. De esta manera, el tráfico de estupefacientes está considerado como un

problema de seguridad nacional tanto por el gobierno de México como por el de los

Estados Unidos.

Sin embargo, cuando se analizan las realidades, podemos distinguir claramente que

mientras que en México el narcotráfico se ha constituido en un poder paralelo al del

Estado, infiltrándose en el aparato institucional, generando corrupción y violencia,

la idea de seguridad nacional de los Estados Unidos se desdobla en dos claras

esferas: al interior, el combate al tráfico de drogas es un combate contra el

"enemigo" al orden establecido, dado que, desde su perspectiva, sus instituciones

son incorruptibles y el problema radica en el poder paralelo creado que atenta contra

las estructuras y, de acuerdo a esta visión, daña a su población expuesta a las

grandes cantidades de oferta en el mercado. La otra esfera, la encontramos fuera

de las fronteras de la Unión Americana, el narcotráfico es un problema dado que

atenta directamente contra la estabilidad de las naciones, especialmente de

Latinoamérica, receptoras de las inversiones y préstamos de nuestro vecino

afectando directamente sus intereses nacionales.

Está claro para ambos países que en México el problema del tráfico de drogas se

ha traducido en corrupción y narcopolítica. De hecho, la lista de funcionarios

mexicanos involucrados es amplia: Flavio Romero Velasco, ex gobernador de

Jalisco, Manlio Favio Beltrones, ex gobernador de Sonora, Jorge Carrillo Olea, ex

gobernador de Morelos, Mario Villanueva Madrid, ex gobernador de Quintana Roo;

el mismo Raúl Salinas de Gortari, etc. y si a ello agregamos nombres como el de

Gutiérrez Rebollo y otros generales implicados, el panorama resulta devastador,

dado que los cuerpos encargados de luchar contra el tráfico de narcóticos están

Page 297: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

156

claramente infiltrados, argumento utilizado con frecuencia por los Estados Unidos

para no informar a las autoridades mexicanas de algunos operativos realizados en

territorio nacional, tal como sucedió con la llamada "Operación Casa Blanca".

Los analistas señalan que para Estados Unidos el problema presenta dos facetas:

la doméstica, donde la censura a la droga aparece relacionado con la idea del

paradigma prohibicionista, mientras que el dinero generado no entra al ciclo

económico como tal y el fenómeno aparece como desafiante al orden establecido;

y la externa, donde la persecución de la oferta de narcóticos centra su atención en

la desestabilización que esta actividad entraña para los países donde hay intereses

nacionales; por tanto, y de acuerdo a estas ideas, el narcotráfico influye en las

guerrillas y los movimientos que atentan contra la seguridad de las inversiones

norteamericanas; de la misma manera, esta promoción de la "lucha contra las

drogas" implica necesariamente la venta o donación de armamento, lo que mantiene

productiva al complejo militar-industrial norteamericano, parte fundamental de la

economía de nuestro vecino. (Richard Craig "Mexican Narcotics Traffic: Binational

Security Implications" en: Mabry, Donald 1989).

Constantemente asociamos el impulso a la lucha contra el tráfico de drogas con el

término de la Guerra Fría, en el marco de lo que llaman "Nuevos Temas de la

Agenda Internacional". No obstante, resulta importante señalar que la aparición de

la lucha antinarcóticos como una prioridad de la política exterior de Estados Unidos

hacia América Latina no se dio con el fin de la Guerra Fría, en palabras de

Castañeda, esta lucha había desempeñado un papel significativo en la política de

Estados Unidos hacia México y los países andinos, o hacia Colombia y Cuba, hacía

varios años papel que había sido rigurosamente "intervencionista" como lo es la

presencia tradicional de agentes de la DEA en México y las formas de cooperación

sumamente intrusivas. (Jorge G. Castañeda "América Latina y el Fin de la Guerra

Fría" en: Castañeda, Jorge, 1993).

Page 298: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

157

Es en el siglo XX cuando se inaugura la preocupación, tanto de México como de

Estados Unidos, por el problema de los estupefacientes, siendo la Conferencia de

Shangai de 1909 y la Convención Internacional del Opio de la Haya, celebrada en

1911-1912, los primeros instrumentos internacionales en que uno y otro país

manifiestan propósitos de restricción a la producción de estupefacientes.

Como veremos a continuación, de 1930 a 1970 México se erigió como uno de los

principales "proveedores" de heroína y marihuana a los Estados Unidos. No

obstante, las regiones de siembra de la goma de opio estaban localizadas en

Sinaloa, Durango, Chihuahua y Sonora; mientras que la marihuana era producida

en Michoacán, Jalisco y Nayarit y las organizaciones se identificaban con los

nombres de las familias Ávilez Pérez, Valenzuela, Araujo; mismos que no se

consideraban cárteles, a diferencia de sus contrapartes colombianos.

De este modo, la década de los treinta estuvo caracterizada por la prohibición de la

exportación de opio en México y la sugerencia constante de los Estados Unidos

hacia nuestro país de adoptar una política restrictiva en la producción de

estupefacientes. Así, por ejemplo, la producción de narcóticos aumentó de manera

importante en el decenio de 1940, a raíz de la inmigración china, que determinó un

importante aumento en el cultivo de opio. Ante tal situación, los Estados Unidos

presentaron una protesta ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas

por lo que consideraban "una negligencia de la parte mexicana"; a lo que el gobierno

de México respondió con la promesa de implementar una política antidrogas más

activa. (Celia del Toro, 1998).

Durante las décadas de 1950 y 1960 el 75% de la marihuana consumida en los

Estados Unidos era de origen mexicano, mientras que se cubría un 10 o 15% de la

demanda de heroína, cifra que se elevó a 80% para mediados de la década

posterior, debido principalmente a la ruptura de la "Conexión Francesa" mediante la

cual Turquía enviaba la droga hacia Estados Unidos. (Peter H. Smith, 1998).

Page 299: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

158

Quedaba claro que la lucha contra la producción y el tráfico de drogas en México

resultaba imposible sin los aditamentos técnicos necesarios como aviones, pilotos

especializados, insecticidas, etc., para exterminar los cultivos de opio y marihuana.

Situación, que al lado de un informe interdepartamental de los Estados Unidos que

indicaba que México se erigía como el principal proveedor de estupefacientes de

aquel país, da la pauta para iniciar la llamada cooperación técnica entre ambos

Estados.

Mientras que en los Estados Unidos la demanda continuaba creciendo de forma

exponencial, se incrementó la presión sobre los países productores, particularmente

hacia México, es así como para septiembre de 1969, la administración Nixon

implementa la llamada "Operación Intercepción" considerada como la operación de

registro y confiscación más grande realizada por civiles en tiempos de paz, con el

propósito de detener la entrada de marihuana a los Estados Unidos en una sola

maniobra masiva. (Celia del Toro, 1998). Un mes más tarde se llevó a cabo la

"Operación Cooperación" en la que ambos gobiernos asumen la responsabilidad de

confiscación conjunta de estupefacientes en la frontera.

Consecuentemente, para 1975, bajo la presión constante del gobierno

norteamericano, el gobierno de nuestro país inicia la "Campaña Permanente Contra

las Drogas". Vendría entonces la Operación Cóndor, instrumentación conjunta que

consistió en el rocío aéreo de estupefacientes y disolución de las organizaciones

con intervención directa de elementos estadounidenses y dirigida contra

campesinos y narcotraficantes.

Los resultados de la Campaña y de las operaciones realizadas son importantes: se

redujo la participación de la marihuana de origen mexicano en el mercado

estadounidense de más de 75% en 1976 a 11% en 1979, 8% en 1980 y menos el

4% para 1981; mientras que la participación de la heroína descendió de un 67% en

1976 a 25% en 1980. (Peter Smith, 1988).

Page 300: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

159

Sin embargo, durante la década de 1980 el proceso se revierte y nuevamente se

registra un aumento en la producción y exportación de marihuana, opio y heroína,

dando como resultado que, para mediados del decenio de 1990, México producía

entre el 20 y 30% de la heroína consumida en Estados Unidos (Peter Smith, 1988).

Igualmente, nuestro país se convirtió, a partir de 1984-5, en la principal vía de

tránsito de la cocaína proveniente de Colombia al tiempo que se asistió a la

conformación de verdaderos cárteles y, en años recientes, la producción y

comercialización de otras drogas como las anfetaminas.

Indudablemente, 1989 es un año clave para nuestro estudio. Tras el fin de la Guerra

Fría, Estados Unidos se presenta como el poder hegemónico del Sistema

Internacional asumiendo el papel de garante y promotor de la paz y seguridad

internacionales comprometidos con la promoción de la democracia, el combate al

tráfico ilícito de drogas y al terrorismo internacional (Josep Nye cit. por. Castañeda,

1993). En adelante, el narcotráfico se erigirá como uno de los principales enemigos

a vencer, justificando así su constante intervencionismo y cuestiones como la

donación o venta de armas y equipo a las naciones latinoamericanas, esencial para

mantener el complejo industrial-militar de nuestro vecino.

Además de renovar su lucha contra las drogas, la invasión de Estados Unidos a

Panamá en diciembre de 1989 y la posterior detención del General Noriega en enero

del siguiente año, significó la afirmación, por parte de Washington, de su derecho a

perseguir individuos fuera de su jurisdicción, valiéndose de cualquier medio para

llevar ante la justicia a cualquier individuo que se considerase un criminal (Jorge G.

Castañeda 1993). El sustento jurídico de estas acciones lo encontramos en una

decisión tomada por la Suprema Corte norteamericana el 28 de febrero del mismo

año, donde se dispuso que las operaciones de caza y captura llevadas a cabo en el

extranjero por agentes de la ley norteamericanos, personal militar u otras agencias

del gobierno contra los extranjeros, no estaban restringidas por las disposiciones de

Page 301: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

160

la cuarta enmienda constitucional. (Jorge G. Castañeda, 1993), tendencia

confirmada en 1992 con el fallo a favor de la DEA del secuestro de Álvarez Machain.

EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN: ¿UNILATERALIDAD O COOPERACIÓN?

En la medida que el narcotráfico se considera una amenaza para la seguridad

nacional de los Estados Unidos, y argumentando la necesidad de adoptar medidas

que protegiesen a su población de dicho mal; ante la crisis que estaba causando el

alto consumo de cocaína dentro de la población de nuestro vecino, bajo la premisa

de que el problema está en los Estados productores y de tránsito de droga; el

Congreso estadounidense aprobó una serie de Leyes a fines de la década de los

ochenta, siendo la implementación del Proceso de Certificación.

Cada año, aproximadamente el 1º de marzo, el Presidente anuncia sus decisiones

de certificación, lo cual causa un debate inevitable sobre la utilidad del proceso. Sin

embargo, resulta claro que la mayoría de los países se esfuerzan para asegurar que

recibirán la certificación completa de Estados Unidos, y por tanto el monto de ayuda

que dicho gobierno les provea.

El marco legal del proceso está en el Antidrug Abuse Act de 1988, enmienda de las

secciones 481 y 490 de la Foreign Assistance Act de 1961 [La Ley señala en su

sección principal y subsecciones que el Presidente de los Estados Unidos está

obligado a certificar a cada país que ha sido previamente identificado por un informe

del Departamento de Estado como un país productor o tránsito de narcóticos

ilegales.

El Presidente decide si ese país ha cooperado completamente con los Estados

Unidos en materia de antinarcóticos, o ha emprendido acciones propias para

Page 302: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

161

observar los objetivos contenidos en la Convención de 1988 de las Naciones Unidas

contra el Tráfico Ilícito de Narcóticos y Substancias Psicotrópicas.

De no ser así, la Ley estipula que no se otorgará asistencia financiera y se votará

en su contra en los foros multilaterales de financiamiento internacional a fin de que

no se le proporcionen préstamos. La única salvedad que permite la Ley es la de

certificar a un país por razones de seguridad nacional o la de no certificar sin, por

las mismas razones, votar contra él en los foros multilaterales de financiamiento ni

dejarle de otorgar la ayuda económica que garantice el presupuesto fiscal para el

año de la certificación.

La Defense Authorization Act (1989) [en la que se define el papel activo que debe

desempeñar el sector militar en las campañas antinarcóticos] y la Foreing

Assistance Appropiations Act (1989) [que determina la reproducción de los dos

mecanismos anteriores en el extranjero, vía el Departamento de Estado], aprobado

originalmente en 1986 e implementado a partir de 1989, una herramienta importante

dentro de la estrategia norteamericana dentro de la lucha antinarcóticos, al ser

considerada por el Departamento de Estado no como un juicio hacia los otros

países, sino como el uso de nuestros instrumentos de política exterior para proteger

a nuestro propio pueblo. (Departamento de Estado cit. por. Navarro Lucio Jorge en:

www.planet.com.mx/macroeconomia/macro57/certificacion.htm Consultado el día

28 de febrero de 2005, 14.50 horas).

EL PROCESO DE CERTIFICACIÓN.

De acuerdo a la legislación de Estados Unidos, un país está sujeto al proceso de

certificación en tanto sea considerado como un Estado principal productor o de

tránsito de estupefacientes; en este sentido se define como principal productor de

drogas ilícitas a un país en el cual:

Page 303: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

162

a) Se cultivan o cosechan en un año 1.000 hectáreas o más de

adormidera ilícita;

b) Se cultivan o cosechan en un año 1.000 hectáreas o más de coca

ilícita; o

c) se cultivan o cosechan en un año 5.000 hectáreas o más de

cannabis ilícito, a menos que el Presidente determine que esa

producción de cannabis ilícito no afecta en forma significativa a

Estados Unidos. (Departamento de Estado cit. pos. Navarro Lucio

Jorge en:

www.planet.com.mx/macroeconomia/macro57/certificacion.htm).

Asimismo, un país principal de tránsito de drogas se define como:

a) Una fuente directa significativa de drogas psicotrópicas o de

narcóticos ilícitos o de otras sustancias controladas que afecten a

Estados Unidos en forma significativa; o

b) Un país en el cual se transportan esas drogas o sustancias.

(Departamento de Estado cit. pos. Navarro Lucio Jorge en:

www.planet.com.mx/macroeconomia/macro57/certificacion.htm).

Basado en las recomendaciones del Secretario Adjunto encargado de Asuntos

Internacionales de Narcóticos y Ejecución de la Ley, el presidente puede optar por

una de las siguientes opciones al certificar cada uno de los países que figuran en la

lista de "principales":

a) Certificación Plena

Para otorgar la certificación plena, el Presidente norteamericano debe

determinar que éste cooperado plenamente con Estados Unidos, o ha

adoptado medidas adecuadas propias, para alcanzar las metas y

objetivos antinarcóticos establecidos por la Convención de las

Page 304: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

163

Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Drogas Narcóticas y

Sustancias Psicotrópicas de 1988. (Certificación de países productores

de drogas, p. 4).

Si un país recibe certificación plena tiene derecho a la ayuda

económica de los Estados Unidos, y en el caso de que dicha ayuda

hubiese sido suspendida anteriormente, se autoriza el envío de

recursos a dicho país.

b) Certificación por razones de intereses nacionales vitales (Certificación

de países productores de drogas, p. 5).

Si un país no ha cumplido con las normas de certificación plena, el

Presidente puede otorgarle la certificación si determina que intereses

nacionales vitales de Estados Unidos requieren que se provea, o que

no se suspenda la ayuda, y puede decidir que Estados Unidos no vote

en contra de la ayuda que los bancos de desarrollo multilaterales

quieran brindar a ese país.

Cuando un país recibe la certificación por razones de "intereses

nacionales vitales", se le provee ayuda como si se le hubiera otorgado

la certificación plena.

c) No certificación (Certificación de países productores de drogas, p. 7).

En el caso que un país de tránsito y/o productor no sea seleccionado

por el Presidente, o bien sea rechazado por el Congreso, se hará

acreedor a sanciones automáticas, en primer término y discrecionales

de acuerdo con el caso. Dichas sanciones se encaminan a evitar la

llegada de recursos estadounidenses al lugar, hasta el momento en que

el país obtenga la certificación.

Page 305: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

164

Así, la no certificación de un país exige que Estados Unidos niegue a ese país:

Toda venta o financiación conforme a la Ley de Control de

Exportación de Armas;

Ayuda no alimentaria conforme a la Ley Pública 480;

Financiamiento por intermedio del banco de exportaciones e

importaciones

Las sanciones incluyen la suspensión de la mayor parte de la ayuda según la Ley

de Ayuda Exterior de 1961, exceptuando la ayuda humanitaria y los antinarcóticos

que se haya especificado; así como el voto estadounidense en contra de los

préstamos propuestos en los bancos de desarrollo multilaterales.

Las relaciones México-Estados Unidos en el marco del proceso de

Certificación

En 1988 varios acontecimientos coadyuvaron a que el cuerpo de la mencionada

Foreign Assistance Act de 1961 fuera enmendado; por un lado, el foro multilateral

Contra el Tráfico Ilícito de Narcóticos, por el otro, el endurecimiento de la política

antinarcóticos de los Estados Unidos encabezada por Ronald Reagan quien desde

1985, año en que fue asesinado el agente antinarcóticos Enrique Camarena y su

piloto Alfredo Zavala, se quejaba de la poca cooperación que recibía

internacionalmente para combatir el narcotráfico.

Como resultado de estas políticas, un año después de aprobada la enmienda, se

procedía a la primera certificación. Si bien ésta fue otorgada por el Presidente, el

Comité de Relaciones Exteriores del Senado votó el 14 de abril de 1989 una

resolución para rechazar la decisión presidencial, donde se señalaba que las

autoridades mexicanas no habían cooperado plenamente en la lucha contra el

Page 306: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

165

tráfico internacional de narcóticos. A México, decía la iniciativa, no debería

otorgársele apoyo financiero. (Navarro Lucio Jorge en:

www.planet.com.mx/macroeconomia/macro57/certificacion.htm).

La resolución promovida por el senador Jesse Helms fue derrotada por 14 votos.

Algunos analistas pensaron que las autoridades mexicanas, encabezadas por el

procurador Enrique Álvarez del Castillo, habían detenido a Felix Gallardo,

considerado por la DEA como el comandante del cártel responsable de introducir

de introducir a los Estados Unidos de 2 a 4 toneladas mensuales de cocaína, con el

único fin de lograr el consenso a favor de México en el proceso de rechazo a la

certificación que se ventilaba en el Senado norteamericano. Efectivamente así

pareció, ya que el 8 de abril de ese año en se detuvo a Félix Gallardo en Guadalajara

y el ejército arrestó a unos 300 policías municipales y estatales que, de acuerdo a

la versión oficial, protegían a Gallardo en su ciudad natal de Culiacán, Sinaloa. A

Gallardo se le acusó de narcotráfico. (Navarro Lucio Jorge en:

www.planet.com.mx/macroeconomia/macro57/certificacion.htm).

De acuerdo con los analistas, con esta detención se estableció el modelo mexicano

de entregar a un capo de la droga cada vez que los Estados Unidos evalúan si

certifican o no a México.

Asimismo, el 11 de abril de 1989, las autoridades mexicanas anunciaron la

obtención de un préstamo del Fondo Monetario Internacional por 3.64 mil millones

de dólares, monto que sería usado para reestructurar la deuda externa del país, en

crisis en ese momento. Si el país no hubiese recibido la certificación seguramente

con el voto norteamericano en contra el préstamo hubiera sido rechazado por el

FMI. (Navarro Lucio Jorge en:

www.planet.com.mx/macroeconomia/macro57/certificacion.htm).

Page 307: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

166

Desde que el mecanismo de certificación fue implementado y hasta su reciente

eliminación en el año 2001, nuestro país ha recibido siempre la llamada

"Certificación Plena", lo que le da "derecho" a beneficiarse de la ayuda exterior

proporcionada por el gobierno estadounidense. No obstante, la certificación plena a

México ha sido al mismo tiempo objeto de debate dentro del Congreso

Norteamericano, especialmente en el seno del Senado donde personajes como

Jesse Helms, Diane Feinstein, Richard Gephardth y Paul Coverdell han jugado un

papel relevante en la promoción de iniciativas encaminadas generalmente a no

certificar o "Certificación por Cuestiones de Seguridad Nacional" a nuestro país.

Sin duda, 1997 fue un año crítico en la relación bilateral, la corrupción e implicación

de importantes funcionarios mexicanos salieron a flote: al inicio el año el general

Gutiérrez Rebollo, titular del Instituto Nacional de Combate a las Drogas, fue

detenido por nexos con el narcotráfico. Para febrero, el periódico New York Times

señalaba a Manlio Fabio Beltrones, gobernador de Sonora, y a Jorge Carrillo Olea,

gobernador de Morelos, de mantener nexos como Amado Carrillo, jefe del cártel de

Juárez. (Jim Cason y David Brooks 1997).

Mientras que en el seno del Congreso de Estados Unidos se hablaba de la

posibilidad de otorgar la certificación "por razones de seguridad nacional", el

entonces Secretario de Relaciones Exteriores, José Ángel Gurría expresaba que: si

el gobierno de Estados Unidos no reconoce objetivamente el enorme esfuerzo de

nuestro país para combatir el tráfico de estupefacientes, se creará una fractura en

este tema (Jesús Aranda y Elena Gallegos 1997), señalando igualmente que el

proceso no nos es neutral dado que afecta la imagen de México a nivel

internacional, y puede tener efectos en los mercados. (Jesús Aranda y Elena

Gallegos, 1997).

Las declaraciones de Gurría son muestra fiel de la importancia que el gobierno de

nuestro país otorgaba a la certificación norteamericana, poniendo nuevamente en

Page 308: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

167

entredicho las declaraciones de nuestro gobierno en el sentido de que México lucha

contra los narcotraficantes por sus propios intereses nacionales y coopera con

Estados Unidos en la lucha antidrogas a pesar del proceso de certificación y no con

base en él, (Jim Cason, 1997), proceso que discursivamente no ha sido "aceptado"

por el gobierno mexicano al considerarlo "unilateral , intervencionista, divisorio y

recriminatorio" (Jim Cason, 1997). En este sentido, destaca la incoherencia entre

las acciones y el discurso.

Finalmente, la certificación plena fue otorgada a nuestro país, al igual que un

presupuesto de 8 millones de dólares para el Instituto Nacional de Combate a las

drogas y 28 millones de dólares destinados a la asistencia a las fuerzas armadas.

(Mireya Cuéllar 1997). Asimismo, México se erigió como el principal beneficiario de

América Latina de los fondos de capacitación otorgados por el programa Educación

y Capacitación Militar Internacional del Departamento de Estado, que

principalmente financia el estudio de militares de nivel medio, al acceder a un millón

de dólares para 1998. Además de contar con otro millón de dólares para la

"promoción de la democracia" y recibir 63 helicópteros, en el marco del programa

"Artículos Sobrantes de Defensa" (Jim Cason, 1997).

Para 1998, como reconocimiento a su "compromiso total" para la lucha contra el

narcotráfico" (Jose Manuel Nava, 1998), el gobierno de México recibió nuevamente

la Certificación Plena de los Estados Unidos. Igualmente, el patrón mexicano de

declaraciones anticertificación -sometimiento se repitió.

De esta manera, frente a las declaraciones de la entonces Canciller Rosario Green,

en el sentido de que México está comprometido a avanzar firmemente en la lucha

contra el tráfico de narcóticos evitando juicios y medidas unilaterales, lo hace por

convicción y necesidad propias, no por la calificación que nos conceda Estados

Unidos; (Jose Manuel Nava, 1998), al tiempo que reiteraba la tradicional postura

discursiva del gobierno mexicano al señalar que la certificación es proceso unilateral

Page 309: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

168

y contrario al espíritu de cooperación internacional. (Jose Manuel Nava, 1998).

Aparece la necesidad de nuestro país de obtener recursos de los Estados Unidos

para mantener la llamada lucha contra el narcotráfico, por lo que aceptó someterse

al "Monitoreo del Uso Final" que es la supervisión de Washington sobre el uso y

destino de la asistencia antidrogas que recibe México, incluyendo asistencia, equipo

y entrenamiento de miembros del Ejército Mexicano.

Para el año de 1999 había dos visiones totalmente opuestas dentro de los mandos

de la administración Clinton, por un lado, el administrador de la DEA, Thomas

Constantine, señalaba que la situación del narcotráfico en México seguía

empeorando sin una respuesta del Gobierno Federal (José Manuel Nava, 1999),

mientras que la Secretaria de Justicia Janet Reno defendía la línea de otorgar la

Certificación Plena, no sin dejar de señalar el estado crítico de corrupción imperante

en el país.

Por su parte, el embajador Jeffrey Davidow, daba a conocer cuatro programas de

apoyo al gobierno mexicano en las áreas de la reforma judicial y la capacitación

para combatir el narcotráfico; unidades especiales de la PGR; investigación

nacional sobre el uso de las drogas y la unidad de la Secretaría de Hacienda para

combatir el lavado de dinero. (Mónica Martín, 1999.).

Nuevamente la Certificación Plena sería otorgada al gobierno de México, un país

blanco de una "narcoamenaza extremadamente seria", pero comprometido en la

lucha por nuestra vida (José Manuel Nava, 1999), de acuerdo a Clinton.

El Reporte de la Estrategia Internacional Antinarcóticos de ese año y en el

documento nombrado "Decisiones de Certificación de 1999" (Certification

Decisions, 1999), señalan que en febrero de 1998 se implementó la Estrategia

Binacional Antidrogas y se dieron nuevos trabajos del Grupo de Nivel de Alto

Contacto. Mientras que el apresamiento de Jesús y Luis Amezcua, los llamados

Page 310: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

169

"reyes de las anfetaminas”, 20 miembros del cártel de Juárez y dos jefes policiacos,

al lado de la sentencia del general Gutiérrez Rebollo y de Ernesto Fonseca Carrillo,

se enuncian como muestra del interés del gobierno mexicano en la cooperación

antinarco. Asimismo, el Departamento de Estado indicó que continuaba habiendo

serios problemas en el proceso de extradición de fugitivos mexicanos buscados por

la justicia estadunidense.

El informe también señala los esfuerzos mexicanos de combatir la oferta, traducidos

en el aseguramiento de 22.6 toneladas métricas de cocaína y más de 1000

toneladas métricas de marihuana.

Por su parte, la versión 2000 del Informe, señaló a 1999 como un año positivo en la

lucha contra las drogas ante la creciente cooperación en el ámbito de las

persecuciones marítimas, la creación de la Policía Federal Preventiva, la concreción

de más de 8 000 arrestos, incluyendo los de Oscar Benjamín García Dávila, Juan

Quintero Payán y Jaime Aguilar Gastelum; la extradición de 14 fugitivos, el

establecimiento de un Nuevo Grupo de Cooperación y Trabajo Antinarcóticos en el

marco del Grupo de Contacto de Alto Nivel.

Igualmente se señala que la erradicación de marihuana se incrementó en 39% y la

de goma de opio se incrementó en 10% respecto a 1998. Mientras que se destinaron

500 mdd. a la adquisición de nuevo equipo y 900 mdd. para impulsar los programas

de seguridad pública y antinarcóticos. (Certification Decisions 2000).

En cuanto a la cooperación entre ambos países, se señala que durante el año 2000

la cooperación en el terreno marítimo tuvo un empuje sin precedentes, dado que el

22 de enero de ese año se decomisaron 22.5 toneladas métricas de cocaína,

mediante una acción conjunta entre la Armada de México y los Guarda Costas de

Estados Unidos. (James B. Foley, en:

http://secretary.state.gov/www/statements/2000/html).

Page 311: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

170

Finalmente, el pasado 1º de marzo el gobierno de Bush otorgó la certificación plena

al gobierno mexicano, al tiempo que en el Congreso Norteamericano empezó a

abrirse la posibilidad de suspender el proceso anual de certificación, argumentando

principalmente que se reconocía sus pocos logros, además de que, de acuerdo con

los Estados Unidos, el "cambio democrático" en México da la posibilidad de

implementar una serie de trabajos conjuntos, dada la "gran confianza" que se está

depositando en la presente administración, considerada incorruptible y dispuesta a

continuar la lucha contra las drogas de manera enérgica y total.

Cómo podemos observar, colaboración y unilateralidad alternan dentro de la

relación bilateral en esta materia. Sin embargo, encontramos algunas

convergencias sobre criterios generales, como el señalar al narcotráfico como un

"problema de seguridad nacional", compartiendo el paradigma prohibicionista que

sustenta la Guerra Contra las Drogas estadounidense; y el combatir la producción

y el tráfico, principalmente fuera de Estados Unidos, dejando a un lado la demanda.

Del mismo modo, se señala que existe un cierto tipo de consenso silencioso entre

las dos administraciones: nuca mencionan los fracasos de esta política los culpables

de que el problema crezca y se diversifique con las debilidades humanas, la

corrupción o la maldad de los narcotraficantes. (Vélez Quero, Silvia 2001).

El principal disenso en la relación es la llamada defensa de la soberanía del discurso

del gobierno mexicano, que ha señalado como intrusivas acciones como la

certificación o las operaciones de inteligencia realizadas por la DEA en territorio

nacional. Constantemente minimizada por Estados Unidos y señalados como

"muestras de extrema sensibilidad (Vélez Quero, Silvia, 2001).

Es así como podemos caracterizar la década de los noventa como de doble discurso

del gobierno mexicano, ya que al tiempo de señalar constantemente que el proceso

de certificación es unilateral, extraterritorial e injerencista y que la lucha contra el

Page 312: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

171

narcotráfico es una decisión soberana e independiente de dicho proceso; no sólo

coopera plenamente con Estados Unidos y comparte ciertas visiones del mismo,

sino que realiza todas las acciones necesarias para lograr la "calificación

aprobatoria" de los Estados Unidos, señalando al mismo tiempo que la negación de

la misma dañaría la relación bilateral, y con miras a recibir la ayuda económica

brindada por aquél gobierno, sin olvidar las "donaciones" que se reciben para

aprovisionar el ejército sometiéndose, igualmente, al llamado "monitoreo de uso

final".

OPERACIÓN CASABLANCA: UNILATERALIDAD SOBRE SOBERANÍA

El lavado de dinero es definido por el Grupo de Acción Financiera Internacional

como el procesamiento de ingresos delictivos a fin de encubrir su origen ilegal

implica el encubrimiento de activos financieros de modo que ellos puedan ser

usados sin que se detecte la actividad ilegal que los produce. Mediante el mismo, la

delincuencia transforma los ingresos económicos derivados de actividades

criminales en fondos de fuente aparentemente legal, mediante la adquisición de

otros bienes, de consumo o inversión que tengan esa calidad (Grupo de Trabajo de

Acción Financiera sobre Lavado de Dinero (GAFI), 2000).

Tales actividades criminales pueden ser narcotráfico, tráfico de armas, actos de

corrupción administrativa y cualquier modo de crimen organizado. Asimismo, se

menciona que el lavado de dinero tiene efectos terribles sobre los países debido a

que evita la detección de actividades criminales, provee nuevos recursos a las

actividades delictivas, distorsiona los mercados financieros y destruye la actividad

económica real generando un capitalismo virtual. (Grupo de Trabajo de Acción

Financiera sobre Lavado de Dinero (GAFI), 2000).

Page 313: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

172

De acuerdo a un estudio realizado por la Universidad de Florida, el lavado de dinero

proveniente del narcotráfico y de actividades ilegales como la evasión de impuestos

en la frontera México-Estados Unidos fue de casi 10 por ciento del comercio total

entre los dos socios del Tratado de Libre Comercio (TLC) durante el 2000. De

acuerdo al reporte, de los 246 mil 836 millones de dólares de comercio bilateral

registrados el año pasado, más de 22 mil millones de dólares fueron producto del

blanqueo a través de precios inflados o reducidos en la facturación. (Notimex, 2001).

Mientras que en Estados Unidos la lucha contra el lavado de activos inició en la

década de 1980 bajo dos leyes fundamentales para prevenir el lavado de dinero

dentro de su sistema financiero la Bank Secrecy Act y la Money Laundering Control

Act.

En su sección 5318, la Bank Secrecy Act menciona que todos los bancos de la

Unión Americana están obligados a formular programas para evitar el lavado de

dinero, incluyendo como mínimo el desarrollo de políticas internas, procedimientos

y controles; la designación de una oficina especial, la capacitación para sus

empleados; y el someterse a auditorías externas.

Asimismo, la Ley le otorga al Secretario del Tesoro la facultad de exigir a las

instituciones financieras reportes de las transacciones que le parezcan

sospechosas.

Mientras que la Money Laundering Control Act, aprobada por el Congreso en 1986,

fue la primera en el mundo en codificar el lavado de dinero como un delito,

prohibiendo a cualquier persona involucrarse en una transacción financiera de

recursos provenientes de actividades ilícitas, sean éstas el tráfico de drogas, la

evasión fiscal, robo, fraude a bancos extranjeros, etc. (Senado de Estados Unidos,

1999).

Page 314: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

173

En 1996 México reformó su Código Penal Federal para incorporar el lavado de

dinero como delito específico; antes de esa fecha, dentro del Código Fiscal de la

Federación, promulgado por vez primera en 1990, se tipificaba como delito el

realizar operaciones con ganancias provenientes de una actividad ilegal, sean estas

compra, administración, venta, custodia, garantía, inversión, transportación o

transferencia de las mismas. (Grupo de Trabajo e Acción Financiera sobre Lavado

de Dinero (GAFI), 2000).

Desde la perspectiva mexicana, la reforma estaría encaminada a intensificar los

esfuerzos de la cooperación internacional en el combate a la delincuencia

organizada y reforzar las dependencias gubernamentales responsables en la

prevención, detección y combate a este delito (Grupo de Trabajo e Acción

Financiera sobre Lavado de Dinero (GAFI), 2000), entre las que destacan la

Comisión Bancaria y de Valores, la Comisión nacional de Seguros y Fianzas y la

Dirección General Adjunta de Investigación de Operaciones, de la Secretaría de

Hacienda.

El lunes 18 de mayo de 1998 se dio a conocer desde Washington la llamada

"Operación Casablanca", misma que, de acuerdo a los Estados Unidos permitió

desmantelar una red internacional de lavado de dinero procedente del narcotráfico,

en la cual se encontraban involucrados funcionarios de tres importantes bancos

mexicanos: Bancomer, Banca Serfín y Confía.

El anuncio fue hecho en conferencia de prensa conjunta por el Secretario del

Tesoro, Robert Rubín y la Procuradora de Justicia de los Estados Unidos, Janet

Reno, quienes describieron la operación como la mayor en la historia de la policía

de Estados Unidos, en materia de lavado de dinero. (Grupo de Trabajo e Acción

Financiera sobre Lavado de Dinero (GAFI), 2000) Asimismo, indicaron que era la

primera vez que bancos mexicanos y funcionarios de los mismos eran vinculados

Page 315: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

174

directamente con el blanqueo de narcodólares de los cárteles de Cali, Colombia, y

Ciudad Juárez, México.

Durante ese fin de semana, el servicio de aduanas detuvo a 27 ejecutivos de bancos

mexicanos en las Vegas y California, dado que estos funcionarios recibieron una

invitación a una fiesta que se celebraría en un casino de Nevada. Dicha invitación

fue extendida por los agentes del servicio de aduanas, quienes durante casi tres

años trabajaron por infiltrar a los carteles de Juárez y Cali, así como a la red bancaria

haciéndose pasar como intermediarios entre los traficantes y los bancos.

Más tarde serían detenidos 14 miembros del cartel de Juárez en Chicago, Nueva

York, El Paso y Los Ángeles, mientras que dos colombianos del cartel de Cali fueron

detenidos en Aruba.

Asimismo, el gobierno norteamericano multó a Bancomer con 15.8 millones de

dólares; Banca Confía con 12.2 millones; Serfin con 9.6; Banamex con 3.3; Bital con

3.1; Promex con dos; Banpaís con 1.8; Banorte con 1.4; Banoro con 1.1; Santander

con 900 mil; BBV con 200 y la casa de cambio CBI con un millón de dólares. (Cruz

López, Héctor, 2001).

La Operación Casa Blanca se inició en noviembre de 1995 cuando agentes de

aduanas de los Ángeles descubrieron que los cárteles estaban lavando dinero

proveniente del tráfico de drogas a través de agencias de bancos mexicanos en las

ciudades vecinas a la frontera con México. Razón por la cual, las investigaciones

fueron realizadas por el servicio de aduanas que depende del Tesoro, con la

colaboración de la Reserva Federal y agencias policiales federales y locales.

Los agentes trabajaron por medio de entrevistas con funcionarios bancarios

mexicanos, a quienes se les ofrecieron comisiones para realizar operaciones de

dinero, sin que preguntaran de donde provenían los fondos; por lo que parte de

estas actividades se realizaron en México, lo que igualmente demuestra la

Page 316: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

175

vulnerabilidad del sistema financiero mexicano a estos ilícitos, ya que ni la Comisión

Nacional Bancaria y de Valores, ni la Secretaria de Hacienda se percataron de la

operación de lavado de dinero.

Días después México de que el gobierno estadounidense diera a conocer la

Operación, el gobierno de nuestro país presentó una protesta, argumentando el

rompimiento de la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y porque

no se le informó de dicha operación. En este sentido, el entonces el presidente,

Ernesto Zedillo mencionaba se trataba de una violación a la soberanía, un atropello

a las leyes mexicanas de una acción que iba en contra del Derecho Internacional

vulnerando las bases de la cooperación bilateral. (Ernesto Zedillo cit. pos. El Nuevo

Heraldo "Zedillo rechaza tácticas de Casablanca" 23 de mayo de 1998).

Mientras Zedillo aseguraba que México respondería con todos los medios que da el

Derecho Internacional y la Diplomacia; la canciller Rosario Green informaba que la

Secretaria de Estado, Madeleine Albright, le comunicó su desacuerdo con el

procedimiento de que no se notificara a México a tiempo de la investigación,

interpretando esto como una disculpa.

Por su parte, Estados Unidos argumentó que el gobierno mexicano no fue notificado

de la Operación por temor de poner en peligro a los agentes encubiertos, ya que

con frecuencia las operaciones antinarcóticos mexicanas son infiltradas por las

bandas de narcotraficantes.

Sin embargo, el éxito de esta operación se vio disminuido, si bien se confiscaron

más de 58 millones de dólares a narcotraficantes, los 9 bancos y a una casa de

cambio; además de 2 toneladas de cocaína y 4 de marihuana, otros intentos más

de confiscación fracasaron. De la gran cantidad de detenciones realizadas,

únicamente 40 personas fueron procesadas, destacando cinco ex-directivos

bancarios detenidos en México, el 25 de mayo de 1998, cuya sentencia fue dictada

Page 317: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

176

el pasado 4 de abril: tras cumplir 10 años y 4 meses de cárcel serán extraditados a

los Estados Unidos, donde se les celebrará un juicio por delitos financieros. (Cruz

López, Héctor, 2001).

Cabe señalar que, de acuerdo a un agente de la DEA, el operativo resultó turbio, ya

que el principal confidente del gobierno estadounidense: Fred Mendoza, un

colombiano-americano con historial de lavado de dinero y narcotráfico, que fungió

como agente encubierto del servicio de aduanas, haciéndose pasar por agente de

lavado de dinero del cartel de Cali en sus viajes por Estados Unidos, México y

Venezuela. (El Nuevo Heraldo. El gobierno se queda corto en la lucha antidrogas.

13 de agosto de 2000.)

A este hombre se le pagó alrededor de 2 millones de dólares, y entre 200 y 300 mil

dólares por concepto de gastos por sus servicios. Pagos que representaron un

porcentaje de lo que el gobierno confiscó en los casos en los que él cooperó.

Ciertamente, la Operación reportó en realidad beneficios pequeños comparados

con las ganancias que producen las ventas de drogas en Estados Unidos. Aún

algunos diarios de Estados Unidos como el Wall Street Journal y el Miami Herald

cuestionaron al Departamento de Justicia por no investigar a los propios

estadounidenses que facilitan el tráfico de drogas en ese país; no obstante,

mencionaban que el empeño en la lucha antidrogas no debe conocer límites, ni

siquiera sus propias fronteras. (La Jornada” WSJ y Miami Herald exigen indagar a

instituciones estadounidenses. 22 de mayo de 1998).

El tema Casablanca también se tocó en la Trigésimo Séptima Reunión

Interparlamentaria, en el cruce de acusaciones de esta reunión se puede ver cómo

entienden la situación las dos partes: mientras México argumentó la violación a la

soberanía durante los tres años que duró la investigación; los estadounidenses

señalaban que los mexicanos ponían a la soberanía como pretexto para no combatir

Page 318: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

177

el narcotráfico. (“En el encuentro México-EU, cruce de acusaciones”, en: La

Jornada, 21 de junio de 1998).

En este aspecto, debemos señalar que Operación Casablanca, fue un acto que,

dentro del discurso de los gobiernos priístas mexicanos, se considera como

violatorio de la soberanía de México; concepto que se ha relacionado con la

independencia, no intervención y autodeterminación del país. Sin embargo, cabría

preguntarse si puede nuestro país considerarse soberano., ¿cómo se define y

defiende la soberanía de un país y su independencia, cuando, por poner sólo un

ejemplo, los recursos y el aprovisionamiento propio de su Ejército, guardián de la

paz y la estabilidad, dependen en gran medida de los recursos que el vecino del

Norte dona?

Finalmente debemos mencionar que a raíz del caso Casablanca se llevaron a cabo

búsquedas de solución de los problemas de narcotráfico y lavado de dinero. De este

modo, tras la reunión de la Asamblea Especial de la Organización de las Naciones

Unidas Contra las Drogas del 8 de junio de 1998, los procuradores de ambos países

firman en Brownsville, Texas, un Convenio de Coordinación y Cooperación en el

Combate al Narcotráfico, Lavado de Dinero y Organizaciones Criminales (“Madrazo:

el acuerdo no garantiza que no haya más acciones Casablanca”, La Jornada, 2 de

julio de 1998).

Dicha Convención señala la voluntad de ambos Estados de trabajar con una

estrecha comunicación para conocer cualquier actividad transfronteriza de las

agencias federales encargadas de la procuración de justicia, para evitar malos

entendidos, además de considerar los medios legales más apropiados para

combatir en sus respectivos países las actividades delictivas, estableciendo

asimismo que de realizarse cualquier operativo o investigación que afecte a México,

se deberá informar al responsable de la PGR.

Page 319: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

178

Igualmente, se acordó conocer mejor los sistemas legales y los procedimientos de

procuración de justicia de cada país para fortalecer el combate contra la

delincuencia, y un programa de capacitación entre las agencias federales de ambos

países para evitar que una investigación se pueda convertir en un delito.

2.1.8.3. EL TEMA DE LA MIGRATORIOS EN LA RELACIÓN BILATERAL.

La migración de mexicanos hacia Estados Unidos se incrementó durante la década

de los noventa resultado de las condiciones económicas de nuestro país,

especialmente dado el abandono del campo y los bajos salarios de los obreros

mexicanos. Sin embargo, Estados Unidos ha considerado a estos trabajadores

mexicanos como peligrosos para su seguridad nacional, especialmente tras el 11

de septiembre de 2001, dada la posibilidad de que algún terrorista se interne a su

territorio vía México, dentro de alguno de estos grupos de trabajadores.

En el presente apartado haremos una referencia breve a la cuestión migratoria.

Dado que Convergencia ya realizó un estudio sobre el tema (La migración de

mexicanos a los Estados Unidos, 1990–2004: impacto social, económico y político,

una aproximación) consideramos necesario únicamente enfocarnos a la cuestión de

seguridad y no entrar en una descripción mayor del tema migratorio.

Aún cuando podría haberse supuesto que la firma del TLCAN implicaría una mayor

flexibilidad respecto a los flujos migratorios entre México y Estados Unidos la

realidad dio las pruebas de lo contrario, de esta manera, mientras el TLCAN entraba

en vigor en el mes de enero de 1994 en agosto del mismo año inició la Operación

Guardián, primer esquema de carácter formal de control físico de fronteras, a partir

de la concepción de que la migración indocumentada es un problema de seguridad.

Page 320: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

179

De 1994 al año 2000 el comercio entre ambos países se incrementó en 159%, al

pasar de 106 mil millones de dólares en 1994 a 275 mil millones en el año 2000. Sin

embargo, en el mismo periodo se registraron altos números en las muertes de

indocumentados que trataron de cruzar la frontera norte de México hacia Estados

Unidos, las más de 2000 muertes registradas alarmaron a las autoridades

mexicanas sobre todo, ya que para Estados Unidos estas muertes sólo fueron

responsabilidad de los llamados polleros, quienes han lucrados con el paso ilegal

de migrantes a diario. En este sentido, en el año de 1995 el número de intentos por

cruzar la frontera oscilaba entre dos y tres, pero para el año de 1999, la cifra

aumentó de diez a doce. (Luis M. Herrera-Lasso, 2002).

Desde 1993 la Patrulla Fronteriza ha más que duplicado su tamaño y sus recursos

y los “operativos de control” buscan cubrir la mayoría de los puntos de cruce más

concurridos entre el Océano Pacífico y el Golfo de México. Vehículos utilitarios,

sensores electrónicos, visores nocturnos, luces potentes y “cercas infranqueables”

conforman un nuevo panorama en la frontera, con todos los adelantos de la

tecnología al servicio del control migratorio, lo que sugiere con claridad que el

énfasis se ha puesto en el segundo de los términos de la estrategia de facilitation

and control. La meta declarada es dificultar el cruce de la frontera lo suficiente como

para disuadir a los migrantes de intentarlo siquiera.

El número de detenciones en las áreas y sectores donde se concentran los recursos

permite interpretar que se ha obtenido éxito al perturbar las rutas tradicionales de

los migrantes mexicanos no autorizados. Sin embargo, no parecería que la mayor

dificultad para el ingreso haya logrado desalentar el flujo a Estados Unidos (General

Accounting Office, 1997; Suro, 1998).

En 1996, entra en vigor en ese país la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y de

Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA), pieza principal de la estrategia legislativa

Page 321: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

180

dirigida a crear condiciones más difíciles para la inmigración, en general, y para la

inmigración de indocumentados en particular. (Convergencia, 2002).

2.2. LA HISTORIA DEL NARCOTRÁFICO Y LA RELACIÓN BILATERAL

Hasta el momento hemos podido desmontar algunos los principales componentes

sobre los que se fundamenta la teoría y la práctica del fenómeno del tráfico de

drogas ilegales en México. Queda sin embargo la necesidad de recomponerlos de

nuevo: una reconstrucción en el sentido de Haber más. Entrelazarlos para llamar la

atención sobre la forma como se conecta el proceso político mexicano y su

interacción con el sistema político estadounidense; con base en esos dos

elementos, entender las condiciones de posibilidad para que el tráfico y los

traficantes de drogas ilegales operaran en el territorio mexicano. Es también

importante aclarar las principales características internas y externas de este proceso

a partir de que el tema de las drogas ilegales fuera considerado como un asunto de

seguridad nacional. En la parte final, sin duda, será fundamental juzgar la forma

como encajó la participación colombiana en esta ecuación, dejando ver en el fondo

el surgimiento de lo que aquí hemos denominado “el eje Washington – Bogotá –

México”.

En este apartado daremos cuenta de este sinuoso y complejo proceso. Por su

amplitud, es necesario subdividirlo en periodos concretos, con constelaciones de

poder y funcionalidad específicas que variaron con el correr del tiempo. Aunque

aceptamos que cualquier periodización es un tanto anárquica en cuanto la dificultad

determinar con exactitud a partir de qué momento, tomando en cuenta que

condiciones, o considerando la participación de qué actores se marca el fin de una

era y el inicio de otra, no hay opciones para aproximarnos al tema de otra manera:

Page 322: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

181

es necesario reconstruir al fenómeno bajo la premisa básica de una dinámica que

evoluciona, que muta a partir de la introducción de diversas variables.

El presente apartado hablaremos de un primer periodo que va desde 1914 hasta

1947, se observa como el surgimiento de los primeros intentos de regulación en

Estados Unidos tiene repercusiones inmediatas en México que, a su vez, decidió

enfrentar al problema como un problema de salud pública hasta 1947. Este periodo

coincide con el paso del caudillismo revolucionario a la formación de los

mecanismos de intermediación partidista del México autoritario (PNR, PRM, PRI).

1947 marcó un punto de inflexión por dos factores. Si por un lado se trasladó el

manejo del tema de las drogas ilegales del Departamento de Salubridad a la PGR,

por el otro nació la Dirección Federal de Seguridad.

Esto nos introduce de lleno a un segundo periodo que inicia en 1947 y culmina en

1985 y es donde se observa en su mayor esplendor la profunda imbricación entre

políticos, policías y traficantes mexicanos. Este periodo también es coincidente con

el aumento del consumo en los Estados Unidos, la Operación Intercepción (1969) y

el cambio en las primeras rutas de comercialización de cocaína en su momento

encabezadas por chilenos y cubanos, dando paso al ascenso y la consolidación de

los traficantes colombianos. Se observan además importantes variaciones en el

campo político en México que pasa un presidencialismo civil autoritario en auge

(1946 – 1968) hasta la apertura gradual de los espacios de participación

democrática, proceso que inicia en 1977.

Un tercer periodo se origina entre los años de 1985 y 1986 y se extiende hasta el

año 2000. Aunque es evidente la existencia de antecedentes que ayudan a entender

la modificación de las condiciones de entendimiento entre los traficantes y el poder

político, durante esos años se aceleraron vertiginosamente los reacomodos en

diferentes frentes.

Page 323: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

182

La documentación disponible hace suponer que se estiró a un grado intolerable la

corrupción institucionalizada en la DFS, al comprobarse que diversos grados de

involucramiento de algunos de sus agentes en el caso Camarena.

Consecuentemente algunos sectores dentro del entramado institucional

estadounidense pugnaron por medidas más enérgicas en México. Desapareció la

DFS y con ello se perdió uno de los instrumentos privilegiados por el régimen para

la intermediación con los traficantes. A la par, en Colombia, la guerra de Pablo

Escobar contra el Estado alcanzó niveles alarmantes. Ya entrado en 1986 en los

Estados Unidos se declaró al tráfico de drogas ilegales como un problema de

seguridad nacional, teniendo réplicas inmediatas tanto en México como en

Colombia. En México, este proceso se entrelazó con una incontenible apertura

política que desembocó en la llegada de partidos de alternancia no solo a las

gubernaturas estatales sino a la misma presidencia de la república en el año 2000.

Que se haya producido la llegada de un partido político diferente al PRI, a la

presidencia de la republica fue sin duda el resultado de un largo camino para la

construcción de la democracia en México. En el año 2000 inicia entonces un cuarto

periodo en el que se inauguran oficialmente los primeros años del post autoritarismo

presidencial. Sin embargo, en el campo del tráfico de drogas la problemática se hizo

más compleja. A la fragmentación del poder político, se siguió un mayor grado de

involucramiento estadounidense, preocupado por el deterioro del orden interno de

México. Los traficantes mantuvieron e incluso incrementaron su poder

estableciendo alianzas estratégicas para sobrevivir y expandirse. Ante la falta de

confianza en las autoridades civiles, los militares asumieron el liderazgo en la lucha

contra las drogas ilegales. Mientras en Colombia el gobierno de Uribe logró la

recuperación parcial del Estado, en México, se produjo el efecto inverso pues la

presencia del Estado se comenzó a ver amenazada por el enorme poder de los

traficantes. En el decenio que va del 2000 al 2010 México y Colombia vivieron

procesos encontrados.

Page 324: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

183

Queda entonces reconstruir el recorrido.

Page 325: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

184

CAPITULO 3 LA EXPERIENCIA EN EL ULTIMO CUARTO DE SIGLO

3.1 LA RELACIÓN MÉXICO ESTADOS UNIDOS EN MATERIA ECONOMICA.

Desde la última década del siglo pasado las relaciones bilaterales de México y

Estados Unidos han tenido en el TLCAN su expresión más importante y relevante,

principalmente porque este acuerdo contemplo como uno de sus objetivos la

integración, no solo económica, del bloque de países de América del Norte.

Es así que, si queremos tener una verdadera visión de la política exterior de México

frente a su vecino del norte, debemos revisarlo que ha significado para esta relación

la existencia de este instrumento de integración comercial.

3.1.1. LA DISPARIDAD ENTRE ECONOMÍAS.

Desde sus orígenes el TLCAN llamó la atención de los académicos e investigadores

en la medida en que un proceso de integración entre socios tan dispares no tenía

precedente.

La negociación del TLCAN no estuvo libre de debate. De hecho, en Estados Unidos

sus opositores pronosticaban masivos flujos de capital hacia México para

aprovecharse de los salarios más bajos y de los menores estándares ambientales

en perjuicio para sus propios trabajadores. Por el contrario, para los defensores del

acuerdo en los tres países, tal perspectiva era positiva por los beneficios implícitos

para las empresas. Por ello, se comprometieron a liberalizar las condiciones para la

inversión en el marco de garantías a los inversionistas por los compromisos de trato

nacional y no discriminatorio, y en la convicción de que el tratado aumentaría la

competitividad internacional de las empresas de los países signatarios. Se acordó

Page 326: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

185

un trato justo y equitativo con plena seguridad y protección acorde a derecho

internacional.

En este contexto, el TLCAN para México fue postulado como un mecanismo para

establecer un proyecto económico de apertura de la economía que se venía

impulsando desde inicio de los años ochenta como respuesta a la crisis por la deuda

externa. El acuerdo evitaría revertir el nuevo modelo de apertura y de crecimiento

basado en la exportación. Generaría más confianza en el país, con lo cual se

atraería un mayor flujo de inversión extranjera y se crearían incentivos para el

regreso de capitales nacionales.

Naturalmente, se defendió la postura de que el TLCAN tendría un efecto positivo

sobre el empleo y los salarios; se aseguró que tenía el enorme potencial de

convertirse en un mecanismo para favorecer la creación de comercio e inversión en

la región y compensar el desequilibrio en cuenta comente que aqueja tanto a México

como a Canadá y a Estados Unidos. (Gustavo Vega Cánovas, 1991).

3.1.2. ALGUNOS RESULTADOS DEL LIBRE COMERCIO.

Las consecuencias de estos cambios y de la mayor Inversión Extranjera Directa

(lED) se extenderían a la economía en general por un incremento del crecimiento

económico y generarían una mejoría sustancial en las condiciones de vida de los

trabajadores nacionales. La base de esta premisa es que la mayor cantidad de IED

incrementa la productividad y la calidad de los bienes producidos. El impacto en la

productividad, con sus efectos sobre el empleo, debe constituir un parámetro central

de evaluación de los efectos sobre el bienestar que propicie este tratado.

Con su objetivo de integración de una zona de libre comercio, el TLCAN se

constituye así en un medio para apoyar el proceso de modernización económica de

Page 327: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

186

cada país miembro, especialmente México. Es un instrumento de la estrategia para

satisfacer las exigencias internas del desarrollo y responder a la nueva realidad

internacional impuesta por la globalización. En el cumplimiento de estos objetivos y

del debate sobre los efectos de la integración regional no se puede dejar de

considerar que este proceso tiene la característica propia de ser un acuerdo de

integración entre economías altamente asimétricas El TLCAN es esencialmente un

acuerdo Norte-Sur.

Asimismo, el comercio exterior mexicano ha presentado un incremento paulatino en

los últimos treinta años. No obstante, al inicio de la década de los noventa registraba

estancamiento y déficit. Sin embargo, la actividad comercial mexicana tuvo un

impulso definitivo con el inicio del TLCAN con Estados Unidos y Canadá,

permitiéndole desde 1994 una participación exitosa en la competencia internacional.

El marco normativo del TLCAN ha impactado considerablemente en el crecimiento

tanto de las importaciones como de las exportaciones de México hacia EU. Las

primeras son ahora 312% más grandes que en 1993, mientras que las

exportaciones avanzaron 845% más. El comercio exterior de México en 2016 se

realizaba en 89 por ciento con los países del TLCAN. Asimismo, las exportaciones

se concentraron 85% en EU.

Asimismo, como resultado de la firma del TLCAN y la apertura comercial de México,

se constató un incremento del 157 por ciento del comercio entre México y Estados

Unidos en el periodo 1994-2000. En este lapso, México recibió un flujo de inversión

extranjera directa de 84,913 millones de dólares, y para 2016 alcanzó la cifra de

317,021.9 millones de dólares, lo que significa un promedio anual de 14,410

millones de dólares.

A partir de estos datos sobre el incremento del comercio y de la inversión en la zona

del TLCAN la conclusión podría ser que el tratado ha cumplido su cometido de hacer

de México un país de libre comercio e inversión. De hecho, durante los años de

Page 328: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

187

vigencia del TLCAN el 50 por ciento de los flujos de IED ha provenido de los países

signatarios del Tratado.

El TLCAN, como principal vía de fomento del comercio mexicano con EU, al captar

inversión extranjera directa del propio Estados Unidos, de países de la Unión

Europea y del sudeste asiático, con el propósito de exportar a EU desde territorio

mexicano, ha propiciado un saldo favorable de la balanza comercial de México con

su vecino país del norte. De esta manera, el beneficio más importante derivado de

la integración comercial es la contribución el crecimiento económico del país.

En la actualidad, a más de veinte años de la entrada en vigor del TLCAN, el peso

de las exportaciones mexicanas se basa en la industria manufacturera, donde la

industria maquiladora de exportación juega un papel determinante en el dinamismo

de las mismas. Asimismo, entre los sectores afectados por la mayor competencia

internacional, con pérdida de participación dentro del mercado norteamericano o

nulo crecimiento, están: la industria de plásticos (juguetes), prendas de vestir,

textiles, muebles, calzado, entre otros; esto por la fuerte competencia de otros

países con bajos costos de mano de obra como China, que a su vez, ha ganado

participación en detrimento generalmente de otros países asiáticos exportadores.

3.1.3. LA BALANZA COMERCIAL ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.

Las exportaciones mexicanas hacia EU son ahora 5.8 veces más grandes que al

inicio del periodo y 7.0 veces mayores que en 1993 -un año antes de la entrada en

vigor del TLCAN-, lo que permite ver el gran impulso que tiene la desgravación

arancelaria sobre el comercio internacional entre ambas naciones. Al mismo tiempo,

las exportaciones hacia nuestro país crecieron a un ritmo menor, de 1994 al 2016

aumento 3.2 veces más, mientras que si consideramos los niveles de 1993 el

aumento es de 3.9 veces más, lo que representa un saldo deficitario para ese país

Page 329: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

188

en su balance con el nuestro; así, para 2016, el déficit alcanzó los 123 mmd (El

déficit comercial que guardó EU con México fue el cuarto más grande, sólo detrás

de los déficits con China, Japón y Canadá). El saldo de la balanza comercial ha

favorecido históricamente a México, ya que dentro de los años estudiados sólo en

cuatro el superávit corresponde a EU –de 1991 a 1994-, lo que puede explicar la

importancia de México de firmar un tratado de libre comercio con ese país.

El año 2014 fue el mejor año en la exportación de productos mexicanos hacia EU,

alcanzando los 318.9 mmd, el mayor crecimiento desde 1995 con una tasa de 6%

anual, con relación del año anterior, teniendo un promedio de crecimiento durante

los 22 años de casi el 9 % anual.

Además, como ya se dijo, las importaciones provenientes de México en todo el

periodo registraron un gran crecimiento, lo que se refleja en el hecho que los

productos mexicanos han encontrado en EU un mercado para su colocación,

aunque gran parte de esas exportaciones se debe a la manufactura-maquiladora

que se instala en territorio nacional precisamente con ese fin (Banco de México).

Por su parte las importaciones de productos de EU hacia que ingresan a nuestro

país, se han visto aumentadas como ya se señaló, sin embargo, no en la misma

proporción, en estos últimos 22 años del TLCAN las importaciones mexicanas

provenientes del vecino del norte han pasado de 54,834,155 miles de dólares en

1994, a significar en 2016 la cantidad de 179,507,190 miles de dólares, teniendo un

crecimiento en este periodo de más de 3 veces.

En este orden de ideas, el año en que las importaciones mexicanas provenientes

del norte américa fue más alta, fue nuevamente el año 2014, ya que este

intercambio comercial significo alrededor de 195.2 mmd, reportando un crecimiento

con respecto del año anterior de solo el 4.2 %, si se considera que durante el periodo

Page 330: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

189

en que se ha conservado vigente el tratado el crecimiento promedio anual a

significado 7.2 % anual.

Fuente: Estadísticas del Banco de México.

Por su parte el desenvolvimiento de la balanza comercial también reporta grandes

cambios durante estos 22 años de vigencia, es así que en 1994, al iniciar la entrada

en vigor del tratado, la balanza fue favorable a Estados Unidos por 3.2 mmd,

mientras que para el año 2016, esta situación se revirtió colocándose la balanza a

favor de México por la cantidad de 123 mmd.

51,618,594.0

185,101,145.0

318,365,502.0

302,575,327.0

54,834,155.0

112,433,820.0

195,278,358.0

179,507,190.0

0.0

50,000,000.0

100,000,000.0

150,000,000.0

200,000,000.0

250,000,000.0

300,000,000.0

350,000,000.0

19941995199619971998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016

Miles de Dolares

Exportaciones

Inportaciones

Page 331: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

190

Fuente: Estadísticas del Banco de México.

3.1.4. EL ESTADO COMO GARANTE DE LA SEGURIDAD DEL MERCADO.

Dentro de las facultades que tienen el Estado, es el de proporcionar seguridad a los

consumidores y a las empresas para que los primeros puedan gozar de libertad

para escoger y las segundas tener libertad de competencia.

La dinámica que tiene actualmente el comercio internacional está acompañada de

una serie de medidas que mucho tienen que ver con la seguridad (económica,

comercial, ambiental, militar y civil) de los países. (Spero, Joan, 1997).

En este sentido, una de las acciones más importantes del Estado es brindar

protección y seguridad al mercado para que éste pueda crecer y desarrollarse. En

-3,215,561.0

72,667,325.0

123,068,137.0

-20,000,000.0

0.0

20,000,000.0

40,000,000.0

60,000,000.0

80,000,000.0

100,000,000.0

120,000,000.0

140,000,000.019

94

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Balanza ComercialMiles de Dorales

Balanza comercial

Page 332: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

191

este contexto, ante mayor mecanismos de seguridad (jurídica, de inversión, de

propiedad intelectual, de derechos de propiedad, de seguridad física), los costos de

oportunidad de las empresas se fortalecen y por lo tanto pueden consolidarse las

ventajas competitivas de las empresas en esos mercados.

Como ejemplo de esto se puede considerar los trágicos acontecimientos del 11 de

septiembre (Rensselaer Lee y Raphael Perl, 2002) provocaron en el cuarto trimestre

de 2001 una nueva erosión de la ya débil economía estadounidense que afectó la

confianza de los consumidores y del sector empresarial, reflejándose en una

reducción temporal de los precios del mercado de valores, una perturbación a corto

plazo de las importaciones de mercancías de los Estados Unidos y un brusco

declive del sector del transporte aéreo. La principal –repercusión comercial de los

acontecimientos del 11 de septiembre en el año 2001 fue su incidencia negativa en

el sector del transporte aéreo y en el turismo que depende del transporte aéreo.

Page 333: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

192

Resultado de esta caída, en 2001 el volumen de las exportaciones mundiales de

mercancías se redujo un 1 por ciento tras haber aumentado un 11 por ciento en

2000. El incremento del PIB mundial fue ligeramente superior al 1 por ciento en 2001

y había sido de cerca del 4 por ciento el año anterior.

Las estimaciones por trimestres ponen de manifiesto que se produjo un declive

ininterrumpido del comercio (sobre una base ajustada para tener en cuenta las

variaciones estacionales) desde el tercer trimestre de 2000 hasta el último trimestre

de 2001, en que se alcanzaron de nuevo los niveles comerciales del cuarto trimestre

de 1999.

El efecto de la desaceleración y del fenómeno del 11-S, se calcula que el comercio

mundial de servicios comerciales disminuyó en un 1 por ciento, hasta llegar a 1.4

billones de dólares EE.UU. en 2001. Esta primera disminución de las exportaciones

de servicios comerciales en el mundo desde 1983 afectó a todas las categorías de

servicios y a todas las principales regiones. Según los datos disponibles, se estima

que las entradas de servicios de viajes y de transporte disminuyeron en el 3 y el 2

por ciento, respectivamente. Las exportaciones de las principales categorías de

servicios (incluidas las comunicaciones, los seguros, los servicios financieros y las

regalías y pagos de licencias) estuvieron estancadas en 2001.

Las importaciones de servicios comerciales de los Estados Unidos disminuyeron en

un 7 por ciento en 2001, tras un aumento del 16 por ciento el año precedente. Se

observó una marcada reducción en todas las categorías de importaciones de

servicios en los Estados Unidos, que se acentuó a raíz del impacto de los

acontecimientos del 11 de septiembre. La contracción de las importaciones de los

Estados Unidos tuvo repercusiones importantes en las exportaciones de servicios

de sus asociados en el TLCAN, el Canadá y México que registraron una caída de

sus exportaciones de servicios comerciales del 5 y el 7 por ciento, respectivamente.

Page 334: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

193

Los gastos en viajes de los Estados Unidos se redujeron notablemente después del

11 de septiembre y fueron inferiores en un 9 por ciento a los del año anterior. El

temor general asociado con el transporte aéreo afectó gravemente a muchas

economías que dependen en gran medida para obtener sus divisas de los turistas

que llegan por aire.

En 2001 se registró una desaceleración inesperadamente pronunciada del

crecimiento de la producción mundial y una contracción del comercio. El PIB

mundial, que en el año anterior había registrado su tasa de crecimiento anual más

elevada en más de un decenio, sólo aumentó en alrededor del 1,5%. El comercio

mundial disminuyó en un 1,5% tras aumentar en un 11% en el año anterior. Por

primera vez desde 1982 se registró un crecimiento negativo del comercio mundial.

La desaceleración del crecimiento de la producción mundial puede imputarse a la

Page 335: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

194

contracción de los mercados de los grandes países industriales y las economías de

Asia Oriental con una participación elevada de industrias de tecnologías de la

información en su producción total.

Si se sitúa la reciente desaceleración en una perspectiva histórica, se observa que

las tres contracciones anteriores de la actividad económica mundial registradas

desde 1970 fueron más pronunciadas que la de 2001, y en los tres casos el

crecimiento demográfico mundial fue mayor que el crecimiento de la producción, lo

que no se ha observado, en cambio, en 2001. Los gobiernos y los bancos centrales

de las economías principales consiguieron atenuar las repercusiones de la

desaceleración de las inversiones y del consumo y amortiguar el impacto que la

conmoción del 11 de septiembre tuvo en la confianza de las empresas y los

consumidores. La debilidad de la actividad económica mundial no fue causada por

la introducción de políticas monetarias más restrictivas (como en 1981) ni por el

recurso de los países industriales a políticas fiscales rigurosas. Entre 2000 y 2001,

los presupuestos generales de los países.

Las repercusiones económicas inmediatas en la economía mundial de los trágicos

acontecimientos del 11 de septiembre en los Estados Unidos se manifestaron en la

conmoción de los mercados bursátiles mundiales y afectaron gravemente a la

confianza empresarial y de los consumidores. Las perturbaciones del transporte de

pasajeros y de mercancías, especialmente en todas las fronteras estadounidenses,

afectaron a la actividad comercial dentro de los Estados Unidos y entre éstos y otros

países. Los costos directos de los daños económicos para el sector de los seguros

se han estimado entre 30.000 y 58.000 millones de dólares EE.UU.

Las repercusiones a mediano y largo plazo de los ataques terroristas sobre las

corrientes comerciales internacionales son de difícil cuantificación, pero en

cualquier caso difieren considerablemente según los sectores y las regiones. Entre

los sectores más afectados se cuentan los de los seguros, el transporte aéreo y la

Page 336: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

195

aeronáutica, y el turismo. Se prevé que las corrientes comerciales con los países y

regiones a los que se considera más directamente relacionados con los

acontecimientos del 11 de septiembre se verán más afectados que los intercambios

con regiones más distantes. Las consecuencias a largo plazo de las inversiones

adicionales en medidas de seguridad en los aeropuertos y puertos y el aumento de

las primas de los seguros redundarán inevitablemente en un incremento de los

costos de transacción del comercio internacional. En las semanas posteriores a los

ataques terroristas, algunos observadores estimaron “que el endurecimiento de las

inspecciones en frontera podría incrementar de 1 a 3 puntos porcentuales” los

costos de las transacciones comerciales en América del Norte, por efecto de las

demoras, el aumento del papeleo y la aplicación estricta de las normas.

La evolución real de las primas de seguros y los costos del transporte desde

septiembre de 2001 indica que esas estimaciones iniciales eran demasiado

pesimistas, incluso en lo que se refiere al comercio norteamericano. En el conjunto

del comercio mundial, las repercusiones fueron todavía menores que para las

corrientes comerciales en las que intervienen los Estados Unidos. Sin embargo, no

cabe duda de que un aumento de los costos de transacción puede afectar

gravemente a algunos productos y sectores y a determinados países de origen. Los

productos con elevados costos de transporte (por ejemplo, fruta fresca o flores

cortadas transportadas por avión), los viajes turísticos que entrañan transporte

aéreo a larga distancia, especialmente en regiones relacionadas con el conflicto, y

los productos originarios de regiones en las que se considera que existe un

problema de seguridad serán probablemente los más afectados por un incremento

de los costos y una reducción del crecimiento de la demanda. Si, en contra de las

actuales expectativas, aumentan en medida considerable los costos de transacción

internacionales, registrará también una tendencia estructural general a la

disminución de la elasticidad-ingreso del comercio internacional, lo que entrañará

una desaceleración del proceso de globalización.

Page 337: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

196

3.1.5. LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS DE EEUU DESPUÉS DEL 11-S.

Uno de los frentes de defensa contra el terrorismo lo constituye el comercio exterior,

pues es sabido que los contenedores en que arriban las mercancías importadas son

vehículos que buscan los terroristas para internar armas, explosivos y hasta agentes

a un país determinado.

En este contexto, a raíz de los atentados terroristas del pasado 11 de septiembre

de 2001, el gobierno de Estados Unidos tuvo que tomar medidas de seguridad

extremas. Se crea el Departamento de Seguridad Interna (U.S. Department of

Page 338: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

197

Homeland Security, DHS por sus siglas en inglés), conformada por 170,000

funcionarios y con recursos de 37’000,000,000 de dólares, esta dependencia que

tiene como objetivo proteger y salvaguardar la integridad de los ciudadanos que

habitan ese país, y se le han encomendado tres misiones:

Prevenir Ataques Terroristas

Reducir la vulnerabilidad de los Estados Unidos

Minimizar el daño que puedan causar ataques terroristas o desastres

naturales.

Con esa encomienda el DHS, considero necesario establecer medidas inmediatas

que le permitieran tener un control más estricto en sus fronteras, aeropuertos y

puertos, por lo que se han creado una serie de programas, o en su caso innovando

las que ya existían, para prevenir riesgos en su propio territorio (Toby B. Gooley,

2005). Entre estos programas destacan:

1. Ley sobre Seguridad en Salud Pública, Preparación y Respuesta

Contra el Bioterrorismo (Ley Contra el Bioterrorismo)

2. C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism);

3. FAST (Fast and Secure Trade);

4. U. S. Visit (U. S. Visitor and Inmigrant Status Indicador

Technology);

5. IDENT (Automated Biometric Identification System);

6. CSI (Container Security Iniciative Locations);

7. ISPS (International Ship and Port Security Code) ello aunado a las

medidas ya existentes como el,

8. BASC (Business AntiSmuggling Coalition);

9. (CIP) Programa Iniciativa de Transporte;

10. (LRI) la Iniciativa de Importadores de Bajo Riesgo; y

11. OCS (Operation Safe Commerce).

Page 339: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

198

Ley sobre Seguridad en Salud Pública, Preparación y Respuesta Contra el

Bioterrorismo.

La primera medida que adopta Estados Unidos para proteger su mercado es la Ley

sobre Seguridad en Salud Pública, Preparación y Respuesta Contra el

Bioterrorismo, cuyo objetivo es que todas los fabricante de alimentos, procesadores,

envasadores, almacenadores, distribuidores, exportadores y transportadores que

vendan productos alimenticios destinados a los EE.UU. para el consumo humano o

de animales, obligadamente tiene que estar registrada ante la Food and Drug

Administration. Si el Agro Empresario no cumple con las disposiciones de esta Ley,

no podrá vender sus productos en el mercado más grande del mundo.

La Ley tiene tres etapas, la de registro inició el 12 de diciembre de 2003, la de

transición se programó para el 13 de mayo de 2004 y la de rigidez que tendrá

vigencia a partir del 12 de agosto de 2004 en adelante.

Esta Ley autoriza a la FDA a retener un artículo alimentario si existen pruebas o

información fidedigna que indiquen que dicho artículo representa una amenaza de

consecuencias negativas graves para la salud o de muerte para personas o

animales.

Por el impacto que tiene esta ley para las empresas mexicanas agroalimentarias,

se recomienda tomar en cuenta las figuras que intervienen en esta normatividad.

Los alimentos que estarán bajo la jurisdicción de la FDA, entre otros son: alimentos

y aditivos alimenticios; bebidas, incluso alcohólicas y agua; frutas y verduras;

pescado y Mariscos; lácteos; huevos de cáscara; golosinas y confitería; productos

crudos para uso como alimentos o componentes de alimentos; comida enlatada;

Page 340: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

199

materiales que entran en contacto con el alimento; productos de panadería y

repostería; fórmulas infantiles, etc.

C-TPAT (Customs-Trade Partnership Against Terrorism).

Este programa se trata de un mecanismo integrado por los Departamentos de

Aduanas, Migración y Agricultura de Estados Unidos, integrando un solo para

reportar y tener un mejor control en un solo Departamento.

El C-TPAT tuvo sus inicios en noviembre de 2002, en la frontera con Canadá, y para

su creación sirvieron de base otros programas ya existentes como lo son: el

Programa Iniciativa de Transporte (CIP), Coalición Empresarial Anticontrabando

(BASC), Iniciativa Americana Anticontrabando (ACSI) y la Iniciativa de Importadores

de Bajo Riesgo (LRI).

El C-TPAT es un “programa voluntario”, no tiene costo alguno por parte del gobierno

estadounidense, sin embargo, como cualquier otro esquema, las empresas que

deseen adherirse al C-TPAT deberán cubrir gastos internos para adecuarse a los

lineamientos de seguridad que establece este esquema.

De igual forma, tiene como finalidad implementar el modelo de seguridad en cada

segmento de la cadena de abastecimiento, es decir que exista comunicación y

control entre el producto, el transportista, el importador y el distribuidor, para que la

autoridad aduanera estadounidense cuente con información de los envíos que

llegan a ese país, además de contar con toda la información de todos y cada uno

de los actores involucrados.

Page 341: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

200

Actualmente el programa C-TPAT, está integrado por 11,400 socios, entre los

cuales se encuentran: importadores, transportistas, agentes aduanales, empresas

de logística, autoridades portuarias y productores en el exterior.

En este sentido C-TPAT, lo que pretende es concentrar la información de las

empresas registradas y tener una especie de padrón que le garantice que la cadena

logística utilizada para el producto es confiable.

Las empresas que deseen inscribirse en C-TPAT, deberán llenar un contrato

voluntario, el cual es un acuerdo entre el productor-aduana, importador-aduana,

transportista-aduana, el cual consta de un cuestionario que recaba información

sobre el perfil de la empresa, la seguridad física de las instalaciones (cámaras,

enrejados, cercas, guardias, información sobre los empleados, manuales de

seguridad, etc.), información también sobre sus transportistas, chóferes, vehículos.

Quien realice la solicitud de inscripción, tendrá respuesta en un término de 60 días.

No obstante, la autoridad de ese país, se reserva el derecho de revisar y constatar

a través de una visita que la información es verídica.

Alguno de los beneficios que el programa ofrece como beneficios a sus socios

son:

• Contar con una cadena de abastecimiento más eficiente y

segura

• Reducción de Inspecciones por parte del personal de la

Aduana americana

• Contar con un administrador de cuentas asignado (funcionario

aduanero que sirve de punto de contacto entre la aduana y la

empresa)

• Procesos basados en cuentas (pagos mensuales)

Page 342: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

201

• Autoevaluación de políticas (a través del proceso que llevará

el contar con el C-TPAT, la empresa podrá contar con

información que le permita autoevaluarse)

• Incorporarse al programa FAST (Free and Secure Trade)

FAST (Free and Secure Trade Program).

El programa FAST, es uno de los mejores beneficios con el que cuentan las

empresas que se inscriben en el C-TPAT.

El objetivo del FAST es armonizar y facilitar el despacho aduanal de bienes, a través

de un carril específico para las empresas registradas en el C-TPAT, con un tiempo

promedio de 20 minutos para el cruce fronterizo de las mercancías. Es decir, antes

de que el transportista arribe a la aduana, ésta ya contará con toda la información

de la operación.

Actualmente el carril FAST está operando en El Paso y Laredo, Texas, y

próximamente se abrirá en otras aduanas como Hidalgo y Brownsville, Texas; Mesa

de Otay y Calexico, California; y Nogales, Arizona.

U. S. Visit (U. S. Visitor and Inmigrant Status Indicador Technology).

La seguridad (o vulnerabilidad) de los Estados Unidos y de sus ciudadanos, es una

preocupación real que ha motivado una serie de medidas y acciones que en primera

instancia parecen afectar a quienes tienen la necesidad, gusto o intención de

ingresar a dicho país.

Page 343: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

202

Para ello, a partir del primero de enero de 2005, el Departamento de Seguridad

Nacional de Estados Unidos implementó en 50 puntos de cruces fronterizos

terrestres el programa U. S. Visit (U. S. Visitor and Inmigrant Status Indicador

Technology) que contempla una serie de acciones para garantizar que, quienes

ingresan a los EEUU, e incluso quienes salgan del país, por sus fronteras con

México y Canadá, no son personas peligrosas (léase terroristas) y están

perfectamente identificadas y registradas ante los departamentos correspondientes.

Oficialmente, los objetivos de este programa, de acuerdo al Departamento de

Seguridad Interna (US Department of Homeland Security) son los siguientes:

I. fortalecer la seguridad de los ciudadanos norteamericanos y

los visitantes a este país;

II. facilitar los viajes y el comercio internacional;

III. asegurar la integridad del sistema de inmigración y,

IV. salvaguardar la privacidad de los visitantes a los EEUU.

Es importante destacar que la primera fase del programa fue puesta en marcha a

principios del 2004 en 115 aeropuertos y 12 puertos marítimos, derivándose de la

Reforma a la Inmigración de 1996, en su sección 110. De los 50 puertos terrestres

que empezarán con el programa el primer día del 2005, a través de los cuales

ingresa el 94% del total de visitantes extranjeros a los EEUU, 33 corresponden a la

frontera entre México y nuestros vecinos del norte.

Entre esos 33 puertos de entrada se encuentran, en segundo lugar, el Puente

Juárez-Lincoln (Puente II), en séptimo lugar el Puente de las Américas (Puente I),

en el lugar 45 el puente solidaridad, en Colombia, N.L., y en lugar 50 el Puente del

Comercio Mundial (Puente III).

La estadística de cruces fronterizos anuales es de más de 104 millones al año

teniéndose registrados a 6.8 millones de ciudadanos mexicanos con la visa para el

Page 344: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

203

cruce fronterizo. Los ciudadanos canadienses no requieren visa para ingresar a los

EEUU (salvo aquellos que se circunscriben a dos casos especiales, las visas E y

K), pudiéndose quedar en este país hasta por 6 meses.

Durante el año 2002, por ejemplo, se registraron 358 millones de inspecciones en

los cruces terrestres, un 80% del total, mientras que 78 millones se efectuaron en

los aeropuertos y 12 millones en los puertos terrestres.

En Laredo, Texas, durante el año 2003, se registraron 8.5 millones de cruces de

peatones, 14.1 millones de cruces de vehículos de pasajeros, 2.7 millones de

vehículos de carga (importación a los EEUU) y 394 mil 2002 vagones de ferrocarril.

En su primer año de operación, el programa U. S. Visit fichó o registró a más de 14

millones de extranjeros que ingresaron a Estados Unidos por sus 14 puertos

marítimos, 115 aeropuertos o por sus 50 garitas terrestres más importantes.

A partir de enero de 2005 el programa se aplica en los 165 puertos de entrada por

carretera que tiene la Unión Americana en sus fronteras norte y sur. Cidras del DHS

indican que 440 millones de visitantes extranjeros de México y Canadá ingresan a

Estados Unidos cada año por la vía terrestre, de los cuales alrededor de 300

millones lo hacen desde las fronteras mexicanas.

Con el nuevo programa se expiden los nuevos permisos I-94, para las personas que

ingresan por tierra y requieren ir más allá de 40 kilómetros dentro de territorio

estadounidense o permanecer más de 30 días.

IDENT (Automated Biometric Identification System).

Para la operación del U. S. Visit, el gobierno de los EEUU utiliza nuevas tecnologías,

como son las biométricas, que contemplan el registro e identificación de huellas

Page 345: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

204

dactilares (sin tinta) y las fotografías digitales para acelerar este proceso, además

de los datos personales del solicitante, el cual contempla, según se afirma, tiempos

de respuesta de 10 a 15 segundos en aquellos puntos donde ya se está efectuando.

La información recabada a través de estos registros será contrastada con la ya

preexistente sobre la persona que aplicó para una visa para ingresar a los EEUU,

actualizándose de acuerdo a como se requiera. Los datos quedan registrados en

una base de datos que se enlaza con las agencias policiacas para detectar si el

visitante tiene antecedentes delictivos en Estados Unidos.

La información biométrica permitirá al oficial de aduanas determinar si la persona

que solicita el ingreso a Estados Unidos es la misma a quien el Departamento de

Estado expidió la visa.

Para el caso de los ciudadanos mexicanos con visa láser, la BBC (tarjeta de cruce

fronterizo) o la visa B1/B2, éstos ya realizaron oportunamente todos los trámites

ante las autoridades norteamericanas para obtener este documento, entre ellas el

registro fotográfico y el de las huellas dactilares.

Las facilidades que recibirán quienes poseen estas visas, les permitirán ingresar a

los EEUU durante un plazo de 72 horas, dentro de la zona fronteriza (25 millas en

Texas, California y Nuevo México y 75 millas en Arizona). En caso de desear

internarse más allá de esa zona, habrá de someterse a la revisión secundaria que

marca la ley.

BASC (Business AntiSmuggling Coalition).

La Coalición Empresarial Anticontrabando o BASC es un mecanismo de

cooperación internacional entre la iniciativa privada y organismos gubernamentales,

Page 346: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

205

aduanas, transportistas, maquiladoras y puertos para velar por la seguridad del

intercambio comercial a lo largo de todo su ciclo.

El sistema BASC nació en 1996 de la necesidad de algunos líderes empresariales

colombianos de resguardar contra el tráfico de drogas sus embarques de

mercancías. Para ello aplicaron un sistema que venía tomando forma en las

operaciones de Mattel en Tijuana, empresa que había diseñado un estricto “código

de conducta empresarial” para impedir que sus embarques fueran utilizados como

Caballo de Troya por narcotraficantes. El ejemplo de Mattel impuso el modelo y en

junio de 1996 la Border Trade Allliance dio su reconocimiento a la iniciativa BASC.

Ante las restricciones del gobierno estadounidense para el ingreso de mercancías

y productos a su país, BASC México ha iniciado negociaciones con el sistema

aduanal de EU, a fin de que las empresas que cuenten con la Norma BASC sean

mayormente consideradas en sus procesos de certificación a los programas que

ellos han establecido.

El sistema BASC es de suma importancia para las empresas transportistas

mexicanas ya que en la zona fronteriza con Estados Unidos representa al menos

$22,000 millones de dólares de exportaciones anuales si tomamos en cuenta que

se realizan más de medio millón cruces anuales a Estados Unidos, solamente

Tijuana y Nuevo Laredo, concentran tres mil 500 y cuatro mil 700 cruces diarios en

las operaciones de tráfico comercial, por lo que las empresas certificadas BASC en

México, representan un gran mercado de negocios confiable para el gobierno del

vecino país. Y es que las compañías mexicanas, así como sus cadenas de

proveedores han entendido la necesidad de mantener sus mercancías seguras, sus

embarques, así como su logística, con lo que han ganado confianza ante sus

clientes estadounidenses, latinoamericanos, europeos y asiáticos.

Page 347: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

206

Las empresas transportistas que están participando en este proceso de logística,

así como las agencias aduanales, generan mayor confiabilidad ya que así en

ninguna parte de la cadena se podrá venir abajo todo el esfuerzo que el resto de los

proveedores y productores ha realizado, pues al estar certificados se cuenta con un

paso preferencial porque por ser una empresa verificable, aumentando con ello los

contratos puesto que las alertas de la frontera no podrán afectar la distribución de

mercancías.

Actualmente 490 empresas mexicanas están vinculadas a la a la “Solución BASC”,

por lo que también pueden ser aprobadas más fácilmente para entrar dentro del

programa C-TPAT. De estas 490, al menos el 60% están ubicadas en Monterrey,

Nuevo León.

En esta frontera, 320 empresas transportistas y corporativos de maquila decidieron

apostarle a la certificación para agilizar y darle seguridad a las operaciones de

comercio exterior, pero sobre todo de cumplimiento y calidad en las entregas de sus

embarques al otro lado de la frontera, lo que mantiene la competitividad para las

empresas que se dedican a la exportación.

La norma BASC, cuya certificación tiene un costo de $3,000 dólares revisa puntos

de seguridad y logística en patio de contenedores, operadores, en almacenes,

aeropuertos, zonas marítimas, en unidades como trenes, transporte carretero,

aéreo y otras áreas más.

Mediante el sistema BASC se busca certificar a más de 800 empresas transportistas

en México. Actualmente existen en el país más de 800 empresas afiliadas a la

Coalición Empresarial pro Libre Comercio y que participan en el programa de

certificación.

Con la creación del C-TPAT en el 2002, la aduana estadounidense ha buscado

instalar un filtro de seguridad al flujo de importaciones que reciben, siendo el sistema

Page 348: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

207

BASC un mecanismo que sirve para tal propósito, ya que las empresas adscritas a

BASC son auditadas periódicamente y sus productos están sujetos a un estricto

monitoreo y controlen cada punto del proceso de manufactura, empaquetado,

transporte y exportación. También prevé también medidas rigurosas como el

chequeo de antecedentes de los trabajadores y la restricción del acceso de las

áreas de embarque y recepción.

En virtud de que el terrorismo tiene su objetivo bien trazado, busca objetivos

estadounidenses y el transporte es un medio de acceso. BASC Es un programa de

seguridad en los procesos de exportación a través del cual se buscan que éstos

sean seguros y los hagan predecibles de las amenazas del terrorismo y de las

amenazas de filtraciones de narcotráfico, ya que el peligro de que las unidades de

transporte sean tomadas para cometer actos terroristas es muy alto.

CSI (Container Security Iniciative Locations).

Este programa inició el 17 de enero de 2002 y es implementado por el U.S. Customs

Service Border Protection (CBP), bajo la supervisión del Department of Homeland

Security (DHS). Inició operaciones en 18 puertos de Estados Unidos.

Posteriormente se expande y funciona alrededor del mundo para disminuir riesgos

del terrorismo que tentativamente pudieran utilizar contenedores para introducir a

territorio estadounidense armas letales o biológicas.

El CSI incrementa medidas de seguridad antiterrorista sin adoptar mecanismos que

obstaculicen el intercambio de mercancías.

El CSI trabaja de manera coordinada con el CBP para facilitar la supervisión en los

puertos de entrada a EEUU, con lo que se depura con mayor facilidad la información

Page 349: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

208

para detectar posibles riesgos terroristas a través de una mayor regulación en el

tráfico de contenedores a los puertos de EEUU, para ello se ha implementado un

equipo sofisticado para detectar cualquier elemento extraño ajeno a lo declarado al

interior del contenedores. El CSI establece un sistema automático que coordina el

U.S. Customs and Border Protection que determina qué puertos pueden ser los más

vulnerables.

La importancia del CSI para la economía estadounidense es muy grande ya que

cada año recibe aproximadamente 200 millones de contenedores, de ahí la

vulnerabilidad que pueden tener los puertos de EEUU, ya que Al Qaeda puede

ingresar a través de sus fronteras marítimas.

Sin embargo, el peligro no solamente es para Estados Unidos, sino para cualquier

país que Al Qaeda pudiera considerarlo como enemigo, ya que el 90 por ciento de

la carga mundial se mueve a través de contenedores. De hecho, hay países como

Reino Unido, Japón y Corea que el 90 por ciento de su intercambio comercial lo

realizan vía marítima. De ahí el objetivo de intensificar las medidas de seguridad

conternizada.

Las medidas internacionales que ha adoptado el CSI son:

a) Intensificar la revisión mundial de los contenedores en el

puerto de origen antes de que sean embarcados al puerto de

destino.

b) Incluir todo tipo de factores para aumentar la seguridad

nacional portuaria.

c) Sensibilizar a la industria para que coopere en estas medidas.

d) Adoptar mecanismos de inteligencia para identificar aquellos

contenedores que pudieran representar riesgo alguno para la

seguridad de EEUU.

Page 350: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

209

e) Preseleccionar contenedores para revisión en un posible

punto intermedio.

f) Aumentar la seguridad en el sistema comercial global.

g) Emplear tecnología sofisticada para determinar la

peligrosidad de determinados contenedores.

Para las empresas navieras que participan en el esquema del CSI tienen diversas

ventajas, entre las que destacan; mayor seguridad portuaria; seguridad global;

otorga ventaja competitiva en el comercio internacional con relación a las empresas

que están fuera de este mecanismo.

Por ello es que las medidas del CSI se han internacionalizado, por lo que ya opera

en puertos de:

Canada: Vancouver, Montreal, and Halifax.

Europa: Rotterdam, Amberes; Le Havre, Bremerhaven y Hamburg,

Germany; Genova, La Spezia, Napoles; Felixstowe; Göteborg;

Piraeus, Algeciras.

Este de Asia and the East: Hong Kong; Singapore; Busan;

Yokohama, Tokyo, Nagoya; Kobe; Port Kelang y Tanjung Pelepas;

Laem Chabang.

África: Durban.

Europe: Thamesport/Tilbury, Liverpool y Southampton; Marsella;

Zeebrugge. Livorno y Gioia Tauro.

En Este de Asia: Shenzhen y Shanghai; Colombo.

Page 351: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

210

ISPS (International Ship and Port Security Code).

Los sucesos del 11-S han puesto en evidencia la falta de mecanismos que brinden

seguridad portuaria y marítima contra ataques terroristas. Para adoptar nuevas

medidas y con ello proteger a los países del terrorismo marítimo se utilizó el

Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar 1974

(SOLAS), de la Organización Marítima Internacional, dependiente de la ONU.

Las medidas de seguridad marítimos internacionales de gran envergadura fueron

desarrolladas y adoptadas por la OMI en respuesta a los ataques terroristas de 11-

S, que coadyuvan a implementar las acciones llevadas a cabo por el Container

Security Iniciative Locations de Estados Unidos. Estas medidas fueron adoptadas

en el marco de la Conferencia sobre Seguridad Marítima en diciembre de 2002 y

representan el primer marco regulador internacionalmente convenido y dirigido a la

aplicación crucial de la seguridad marítima, las cuales entraron en vigor el 1 de julio

de 2004.

Estas medidas que, a través de una enmienda al Convenio SOLAS se agrega el

Capítulo XI-2 “Medidas Especiales para Incrementar la Protección Marítima”

creándose el “Código Internacional para la Protección de los Buques y de las

Instalaciones Portuarias”, Código PBIP o Código ISPS (the International Ship and

Port Facility Security Code) cuyo objetivo es la seguridad marítima a bordo de las

naves y en las instalaciones de interfase buque/puerto.

Los objetivos del presente Código son:

1. Establecer un marco internacional que canalice la cooperación

entre Gobiernos Contratantes, organismos gubernamentales,

administraciones locales y sectores naviero y portuario a fin de

detectar las amenazas a la protección y adoptar medidas

preventivas contra los sucesos que afecten a la protección de los

Page 352: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

211

buques o instalaciones portuarias utilizados para el comercio

internacional.

2. Definir las funciones y responsabilidades respectivas de los

Gobiernos Contratantes, los organismos gubernamentales, las

administraciones locales y los sectores naviero y portuario, a

nivel nacional e internacional, con objeto de garantizar la

protección marítima.

3. Garantizar que se recopila e intercambia con prontitud y eficacia

información relacionada con la protección.

4. Ofrecer una metodología para efectuar evaluaciones de la

protección a fin de contar con planes y procedimientos que

permitan reaccionar a los cambios en los niveles de protección,

y

5. Garantizar la confianza de que se cuenta con medidas de

protección marítima adecuadas y proporcionadas.

Con objeto de alcanzar los objetivos del presente Código, se incluyen en él varias

prescripciones funcionales, entre las que se encuentran, sin que esta enumeración

sea exhaustiva, las siguientes:

a) recopilar y evaluar información sobre las amenazas a la

protección marítima e intercambiar dicha información con los

Gobiernos Contratantes interesados;

b) exigir el mantenimiento de protocolos de comunicación para

los buques y las instalaciones portuarias;

c) evitar el acceso no autorizado a los buques e instalaciones

portuarias y a sus zonas restringidas;

d) evitar la introducción en los buques e instalaciones portuarias

de armas no autorizadas, artefactos incendiarios o explosivos;

Page 353: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

212

e) facilitar los medios para dar la alarma cuando se produzca una

amenaza para la protección marítima o un suceso que afecte

a dicha protección;

f) exigir planes de protección para el buque y para las

instalaciones portuarias basados en evaluaciones de la

protección; y

g) exigir formación, ejercicios y prácticas para garantizar que el

personal se familiariza con los planes y procedimientos de

protección.

El código ISPS determina tres niveles de protección:

- "Nivel de protección 1": el nivel en el cual deberán mantenerse

medidas mínimas adecuadas de protección en todo momento.

- "Nivel de protección 2": el nivel en el cual deberán mantenerse

medidas adecuadas de protección adicionales durante un

periodo de tiempo, como resultado de un aumento del riesgo de

que ocurra un suceso que afecte a la protección marítima.

- "Nivel de protección 3": el nivel en el cual deberán mantenerse

más medidas concretas de protección durante un periodo de

tiempo limitado cuando sea probable o inminente un suceso que

afecte a la protección marítima, aunque no sea posible

determinar el blanco concreto.

El presente Código se aplica a los siguientes tipos de buques dedicados a viajes

internacionales:

a) Buques de pasaje, incluidas las naves de pasaje de gran

velocidad;

b) Buques de carga, incluidas las naves de gran velocidad, de

Page 354: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

213

arqueo bruto igual o superior a 500; y

c) Unidades móviles de perforación mar adentro; y a las

instalaciones portuarias que presten servicio a tales buques

dedicados a viajes internacionales.

El Código ISPS obliga a las empresas de servicios portuarios a obtener la

Evaluación de la Instalación Portuaria para lo cual deberán presentar un Plan de

Protección de la Instalación Portuaria, el cual deberá inmediatamente proceder a su

aplicación.

Mediante este plan se determinará el grado de dificultad para acceder a la

instalación portuaria; la posibilidad de que un incidente de protección ocurra;

determinar cuando el buque no cumple las disposiciones del Capítulo XI-2 del

Convenio SOLAS y el Código PBIP, o cuando los datos u otra información recibida

indican que el buque constituye una amenaza o está expuesto a una amenaza.

3.1.6. ESTADOS UNIDOS Y LAS MEDIDAS PROTECCIONISTAS DENTRO DE

LA OMC.

Las medidas que EU adopto para proteger su seguridad nacional en torno a posibles

nuevos ataques terroristas, aunque pareciera lo contrario, cumplen con la

normatividad que regula al comercio multilateral ya que ese proteccionismo

antiterrorismo, no es unilateral ya que no contraviene lo dispuesto por la

Organización Mundial de Comercio.

Al respecto, el artículo 2.1 del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio de

la OMC establece que no debe impedirse a ningún país que adopte las medidas

necesarias para la protección de sus intereses esenciales en materia de seguridad;

asimismo, los países miembros pueden establecer las medidas necesarias para

Page 355: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

214

proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o la preservación de

los vegetales, para la protección del medio ambiente. Siempre y cuando no las

aplique en forma tal que constituyan un medio de discriminación arbitrario o

injustificado o una restricción encubierta del comercio internacional, y de que en lo

demás sean conformes a las disposiciones del Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos.

En este contexto, Estados Unidos no está adoptando medidas discriminatorias ni se

utilizando un proteccionismo encubierto, ya que, con base en la Cláusula de la

Nación más Favorecida, aplica las mismas condiciones a los productos importados

del territorio de cualquiera de los Miembros un trato no menos favorable que el

otorgado a productos similares de origen nacional y a productos similares originarios

de cualquier otro país.

Por ende, no está adoptando o apliquen reglamentos técnicos que tengan por objeto

o efecto crear obstáculos innecesarios al comercio internacional para alcanzar

objetivos legítimos que son, entre otros: los imperativos de la seguridad nacional; la

protección de la salud o seguridad humanas, de la vida o la salud animal o vegetal,

o del medio ambiente.

El Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio trata de garantizar que las

reglamentaciones se deben basar en principios científicos. Además, no deben

discriminar de manera arbitraria o injustificable entre países en que prevalezcan

condiciones idénticas o similares.

3.1.7. MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS DESPUÉS DE 9/11.

El intercambio comercial de México con Estados Unidos tiene a partir de 20041 una

nueva dinámica ya que a raíz del 11-S, el gobierno de Estados Unidos está

adoptando medidas para proteger su territorio de nuevos ataques terroristas. Es

Page 356: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

215

importante acotar que el 94 por ciento de las transacciones comerciales México-

EE.UU se realiza a través de transporte terrestre.

En este contexto, hoy la reducción de distorsiones en el comercio y la eliminación

de obstáculos al comercio y facilitación de la circulación transfronterizo de bienes y

servicios tiene variantes en la logística comercial resultado de que Estados Unidos,

con base en Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio del GATT 94 y al amparo

del artículo 904 del TLCAN, fijo niveles de protección en aras de brindar seguridad

a la vida o salud humana, animal o vegetal, así como del medio ambiente o de los

consumidores, por lo que las empresas mexicanas se vieron en la necesidad de

cumplir los requisitos que el C-TPAT, FAST; U. S. Visit, IDENT, CSI, ISPS y BASC

imponen.

Estas medidas tienen como objetivo incrementar los mecanismos de seguridad en

el transporte de alimentos; de materiales peligrosos; de contenedores. Por lo que

los programas de seguridad antiterrorismo aplicadas por Estados Unidos obligan al

exportador mexicano a informarle al gobierno estadounidense sobre su cadena de

suministro.

En su memento, México fue el segundo proveedor de mercancías al mercado

estadounidense por lo que el no cumplir con las normas post 11-S que el gobierno

de Estados Unidos implemento habría una gran pérdida para el sector exportador

mexicano en ciertos rubros.

En materia agroalimentaria el comercio internacional de alimentos tiene un peso

específico en la economía internacional, ya que en 2003 representó 1 billón 161 mil

366 mil millones de dólares, siendo Estados Unidos el segundo importador de

alimentos que para el mismo año de referencia adquirió alimentos por un monto total

de 41 mil 045 millones de dólares, de los cuales México le exportó 4 mil 734 millones

de dólares.

Page 357: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

216

Los productos agroalimentarios más representativos que México exportó a EEUU

en 2003 fueron: café verde; cocoa en grano, azúcar de caña; productos de carne,

avícolas ya animales comestibles; productos lácteos y huevos; frutas y preparados;

aceites y grasas de alimentos; productos de panadería y confitería; pescados y

mariscos.

En este contexto, es importante destacar que durante 2004, la Food and Drug

Administration reportó que 202 mil empresas de todo el mundo ya estaban

registradas en su padrón, de éstas 105 mil 161 son extranjeras y 97 mil 492 propias

de EEUU; 5 mil 363 son de México.

3.1.8. LA SOCIEDAD PARA LA PROSPERIDAD.

En septiembre de 2001, surge de la iniciativa de los presidentes Vicente Fox y

George W. Bush en torno a la Sociedad para la Prosperidad que está enfocada a

crear una agenda de cooperación que permita desencadenar el potencial

económico de todos los ciudadanos de la región, haciendo extensivos los beneficios

del libre comercio y la inversión.

La Sociedad para la Prosperidad fue concebida como un esfuerzo compartido para

desencadenar el potencial económico de todos los ciudadanos, para que cada uno

pueda contribuir plenamente a cerrar la brecha económica que existe entre y al

interior de nuestras naciones. Así, los presidentes George W. Bush y Vicente Fox

acuerdan comenzar los trabajos formales para articular la Sociedad para la

Prosperidad. Esta iniciativa estaría enfocada a la creación de alianzas público-

privadas que permitieran potenciar los recursos, experiencias y compromisos del

sector privado, para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleos en

las regiones menos desarrolladas de México.

Page 358: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

217

La constitución de la Sociedad para la Prosperidad, que tiene como objetivo

consolidar los fuertes vínculos que unen a Estados Unidos y a México a fin de que

ambos países gocen de una prosperidad compartida, mayor cooperación

económica, mejores niveles de vida y seguridad común.

Resultado de esa iniciativa, el 23 de marzo, en Waco, Texas, se reunieron los

Mandatarios de México, Canadá y Estados Unidos para anunciar el establecimiento

de la Alianza para la Seguridad y la prosperidad de América del Norte (ASPAN) que

servirá para coordinar, nuevas medidas para enfrentar la amenaza del terrorismo y

reforzar la seguridad de nuestros habitantes.

Esta Alianza alcanzará estos objetivos mediante un esfuerzo trilateral para

aumentar la seguridad, la prosperidad y la calidad de vida en los tres países. Esta

tarea se llevará a cabo bajo el principio de que nuestra seguridad y nuestra

prosperidad son mutuamente dependientes y complementarias, y reflejará nuestra

convicción en la libertad, las oportunidades económicas y los valores e instituciones

democráticas. Asimismo, se pretende que la Alianza contribuya a la consolidación

de nuestros esfuerzos, en el marco de América del Norte, a fin de enfrentar los retos

económicos y de seguridad, y promover el gran potencial de nuestros pueblos al

atender las disparidades regionales existentes.

LA ASPAN tiene como enfoque común la seguridad a fin de proteger a América del

Norte de amenazas externas, prevenir y enfrentar amenazas internas, así como

facilitar la seguridad y eficiencia del tráfico legítimo y de bajo riesgo a través de

nuestras fronteras compartidas. Como parte de nuestros esfuerzos, los tres países

trabajan en torno a:

Instrumentar estrategias comunes de seguridad fronteriza y bio-

protección;

Page 359: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

218

Mejorar la protección de infraestructura importante e

implementar un modelo común de respuesta ante emergencias;

Instrumentar mejoras en la seguridad aérea y marítima, hacer

frente a amenazas extra-regionales y mejorar las alianzas en

materia de información de inteligencia;

Implementar una estrategia de agilización fronteriza a fin de

aumentar la capacidad instalada para mejorar el movimiento

legítimo de personas y mercancías en nuestras fronteras.

En materia de la calidad de vida en los tres países se pretende, con base al ASPAN:

Aumentar la productividad mediante la cooperación en materia

de regulación, a fin de generar crecimiento, manteniendo al

mismo tiempo altos estándares para la salud y la seguridad;

Promover la cooperación sectorial para facilitar la actividad

empresarial en sectores tales como energía, transporte,

servicios financieros y tecnología, entre otros, e invertir en

nuestros pueblos;

Reducir los costos de las exportaciones e importaciones

mediante el movimiento eficiente de bienes y personas;

Fortalecer nuestro compromiso con el cuidado del medio

ambiente, y crear un suministro más confiable y seguro de

alimentos, lo que facilitará el comercio de productos agrícolas y

protegerá a nuestra población contra enfermedades.

Estos compromisos se han venido realizando a través de alianzas público-privadas,

en donde el Gobierno actúa como facilitador para potenciar la experiencia y recursos

del sector privado y profundizar los lazos entre nuestros países. La Sociedad ha

constituido un foro ideal para un dialogo franco sobre objetivos económicos claros,

Page 360: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

219

proyectos conjuntos y nuevas ideas. Este modelo de cooperación está fomentando

la inversión, productiva y el empleo en la región.

La Sociedad para la Prosperidad ha sido un catalizador de acciones conjuntas entre

los gobiernos y el sector privado. Como complemento de los programas financiados

por el gobierno, la Sociedad intenta apalancar y dar mayor valor a las relaciones

que han construido las empresas mexicanas y estadounidenses, sumando su

experiencia, y su compromiso para desarrollar proyectos orientados a generar un

mayor desarrollo económico en México.

La Sociedad se ha enfocado en varias estrategias para hacer realidad esta visión:

ampliar el acceso al capital, transferencia de tecnología y mejora de procesos,

desarrollo de capacidad instalada para el futuro, y vincular instituciones con metas

comunes.

La Sociedad para la Prosperidad ha identificado claramente sus prioridades y ha

dado resultados. En tan sólo dos años, la Sociedad ha logrado consolidar una

agenda bilateral con iniciativas de carácter positivo. Los gobiernos de ambos países

han trabajado estrechamente con el sector privado para identificar oportunidades

en materia de servicios financieros, vivienda, inversión, infraestructura física,

desarrollo de pequeñas y medianas empresas, empresas innovadoras, capital

humano y responsabilidad social empresarial.

Esta expectativa se basa en el principio de que una región integrada tendrá mayor

estabilidad y prosperidad. Es necesaria una comunidad vinculada de forma muy

estrecha para establecer una región más segura y próspera.

En diciembre de 2001 y febrero de 2002, se celebraron seminarios en Mérida y

Washington, con la participación de líderes empresariales, académicos y

funcionarios públicos de alto nivel. Se realizó una lluvia de ideas para definir las

Page 361: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

220

áreas temáticas y los proyectos concretos que podrían integrarse en el marco de la

Sociedad para la Prosperidad.

3.2. LA POLITICA EXTERIOR Y EL NARCOTRAFICO EN LA RELACIÓN

BILATERAL.

La problemática del narcotráfico en la relación México - Estados Unidos es de vital

importancia, al ser considerada una amenaza a la seguridad nacional

estadounidense, percepción que tiene su origen durante la década de los sesenta

cuando se consolida la demanda en ese país. Además de convertirse en el nuevo

enemigo de la política exterior, al terminarse la Guerra Fría y la desaparición del

comunismo, que justificará las acciones unilaterales estadounidenses a favor de la

seguridad nacional y la estabilidad mundial.

3.2.1 EL NARCOTRÁFICO Y LA RELACIÓN BILATERAL.

La historia de la cooperación en la lucha contra las drogas entre México y Estados

Unidos se remite a la adhesión de nuestro país a la Convención de la Haya en 1912,

a petición precisamente del gobierno estadounidense; desde entonces se ha

establecido una cooperación binacional constante en la materia. (Toro María Celia,

1983).

Si bien durante las Convenciones realizadas a principio del siglo anterior, las dos

naciones habían establecido cierta relación con respecto al tema del narcotráfico,

es hasta 1916 cuando se consolidan acciones nacionales contra este fenómeno,

especialmente contra la exportación de opio a los Estados Unidos, es la primera vez

que se ven inmiscuidos las dos partes directamente. (Toro María Celia, 1983).

Page 362: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

221

En 1923 con la llegada a la presidencia de Álvaro Obregón se prohíbe la exportación

de todos los narcóticos, dos años después se establece la primera relación formal

para disminuir la entrada de drogas a territorio estadounidense; lamentablemente

este acuerdo sólo duró un año, debido a que Estados Unidos deseaba implementar

sus propias leyes.

Un antecedente importante en la cooperación bilateral contra el narcotráfico es el

Convenio para el intercambio Directo de Determinada Información relativa al Tráfico

de Drogas firmado en 1930, junto con el tratado signado en 1990, son los únicos

acuerdos especializados en este tema.

Durante los años cuarenta el gobierno de México permitió un aumento en el cultivo

de amapola para satisfacer los requerimientos de opiáceos (morfina) durante la

Segunda Guerra Mundial; los campesinos mexicanos vieron en la siembra de

drogas un negocio más rentable debido a la extensa demanda es por ello que el

gobierno estadounidense emprende medidas para limitar la oferta y tráfico de

drogas. (Astorga Luis, 2003).

Si bien, el tema del narcotráfico dentro de la relación bilateral comenzó a abordarse

durante la década de los treinta, las estrategias derivadas de estas reuniones no se

llevaban a cabo debido a que ambos países consideraban que la mejor forma de

enfrentar a este problema, era a través de acciones particulares.

Después de treinta años se vislumbra la necesidad de establecer una cooperación

bilateral; ya que el consumo estaba aumentando en Estados Unidos, mientras que

nuestro país se erigía como uno de los principales productores de droga y una de

las principales rutas de tránsito.

Pese al aumento del flujo de drogas hacia los Estados Unidos a través de México,

las relaciones se habían mantenido cordiales hasta finales de los sesenta.

Page 363: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

222

A partir de entonces, la Unión Americana se erigió como el principal consumidor

mundial de drogas, así como nuestro país se consolidó como uno de los principales

productores mundiales. Por eso en 1969, el Presidente Nixon diseña y pone en

práctica una estrategia unilateral para combatir el problema del narcotráfico en sus

fronteras con México; la Operación Intercepción, cuyo propósito era eliminar el

ingreso de drogas a territorio estadounidense mediante revisiones exhaustivas tanto

a peatones, como a vehículos, lo cual causó innumerables fricciones bilaterales.

(González Jaime, 2003).

Esto provocó en territorio nacional, el surgimiento de la llamada Operación Dignidad,

que tenía como puntos fundamentales ir a los Estados Unidos solamente si era de

vital importancia. Una de las pancartas que se podían ver durante las

manifestaciones era: “pensar que todos los mexicanos son contrabandistas, sería

aceptar que todos los estadounidenses son drogadictos”.

Desde su aparición, el narcotráfico ha sido un tema permanente en la relación

bilateral que ha enfrentado diferentes niveles de conflicto y cooperación; debido a

los conflictos que originó la Operación Intercepción, se llega a la conclusión que la

mejor forma de atacar el problema del narcotráfico es a través de una cooperación

plena y eficiente, las dos naciones hicieron patente su deseo de buscar que la

armonía sustituyera a la confrontación. Así, surge la Operación Cooperación, misma

que ante la total disposición para combatir al narcotráfico mediante decisiones

conjuntas se tienen resultados sobresalientes en disminución de oferta y demanda.

En 1975, tras el recrudecimiento del problema, y la aparición de agencias

especializadas en los dos países; los gobiernos estrechan aún más su relación con

una campaña masiva de erradicación llamada Operación Cóndor; teniendo como

base principal, por primera vez, una plena lucha antinarcóticos bilateral; mediante

la intercepción, la disminución de oferta y la erradicación de cultivos, entre otras.

Esta operación redujo de manera significativa la producción de marihuana y opio en

Page 364: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

223

México; aunque propició que narcotraficantes de otros países satisficieran

inmediatamente la demanda de esas drogas en Estados Unidos, reemplazando a la

droga mexicana a esto se le llama efecto globo; si se presiona a un país, la

producción de esta baja y ese vacío es llenado inmediatamente por otra nación

productora de drogas. (Jorge Chabat, 2000).

En general todas las estrategias implementadas en las décadas de los sesenta y

setenta se centraban en programas de erradicación e intercepción para que las

drogas no llegaran a territorio estadounidense, y eliminarlas desde el país de origen;

se brindaba apoyo técnico, helicópteros, agentes y proporcionaba capacitación al

personal mexicano; pero faltaba el sentido de corresponsabilidad; característico de

las primeras acciones estadounidenses; mientras en nuestro país se desarrollaba

el programa Campaña permanente contra el tráfico de drogas (Toro María Celia,

1983).

El hecho de que el narcotráfico estuviera operando desde fuera del sistema y sobre

todo muy de cerca de los movimientos guerrilleros del sur del país, durante los años

setenta hacía que el gobierno mexicano considerara al fenómeno como una

amenaza a la seguridad nacional, convirtiéndola así en un tema protagónico de la

política nacional.

Durante la década de los setenta la estrategia bilateral consistió en la disminución

o erradicación, en los mejores de los casos de la producción mexicana, sin

considerar aún, la influencia que suscita la demanda estadounidense en el

desarrollo del narcotráfico dentro de la relación bilateral.

Después de la Operación Intercepción en 1969; las dos naciones deciden establecer

un plan formal de cooperación, el cual estableció los pilares de la actual relación

bilateral. Durante quince años, el narcotráfico se mantenía como un tema de bajo

nivel, pero a mediados de la década de los ochenta se suscita un viraje en la

Page 365: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

224

relación, el asesinato de un agente antidrogas en territorio mexicano,

transformándola en conflictiva.

Una vez que el crimen organizado logra conformar los grandes carteles de las

drogas entre 1982 y 1984, los Estados Unidos redoblan sus esfuerzos para tratar

de frenar este problema social, mediante políticas nacionales y cooperación

internacional.

El 28 de enero de 1982, el vicepresidente George Bush anuncio la formación de la

Fuerza de Tarea del Sur de Florida, un esfuerzo multiagencial que enfatizó la lucha

antidrogas, un año después la Casa Blanca lanza el Sistema Nacional de

Interdicción de Narcóticos de la frontera (NNBIS, por sus siglas en ingles) el cual

extendería las acciones del programa antes mencionado a otros cinco centros

regionales; manteniendo una clara posición en la lucha contra las drogas, se crea

la Operación Alianza, en 1986, una iniciativa de interdicción en la frontera suroeste

diseñada y manejada por el Departamento de Justicia, la DEA, la Patrulla Fronteriza

y oficiales de Aduanas.

Si bien habíamos dicho que el narcotráfico por sí mismo no había bastado para

enfrentar a los gobiernos de México y Estados Unidos durante la década de los

ochenta y que la experiencia de la Operación Intercepción había llevado a ambos

gobiernos a hacer expresa la necesidad de que la cooperación sustituyera a la

confrontación, después del asesinato de Camarena; este tema contribuyó cada vez

más significativamente al deterioro de las relaciones bilaterales.

Pero sin duda, el caso del secuestro y asesinato en territorio mexicano del agente

antidrogas estadounidense; en febrero de 1985, por parte de narcotraficantes

mexicanos fue el mayor problema en esta cadena de desencuentros. El 15 de

febrero de 1985, el comisionado de aduanas de Estados Unidos implementó la

llamada Operación Camarena en toda la frontera con México, la idea era que los

Page 366: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

225

agentes de aduanas cuestionaran a la gente que pasaba por los puntos de revisión

sobre el caso Camarena. Después de un año, la DEA participó en el secuestro de

René Verdugo Urquídez y más tarde en 1990 del Dr. Humberto Álvarez Macháin

por el supuesto vínculo con el secuestro y asesinato de dicho agente. Confirmando

así que los Estados Unidos no respetarían las jurisdicciones nacionales en la

consecución de objetivos elevados como la lucha contra el narcotráfico Así, a sólo

diez días del incidente Camarena el gobierno estadounidense anuncia lo que se

conoció como la Segunda Operación Intercepción que contemplaba las mismas

medidas que la estrategia diseñada en 1969, con la diferencia de que sería realizado

un cierre parcial en la frontera, y la suspensión temporal de expediciones de visa,

con el objetivo de detener el flujo de drogas hacia los Estados Unidos procedente

de nuestro país.

De estas acciones se desprende la Ley contra el abuso de drogas de 1986, que

pone las bases para la aparición del proceso de certificación; método de evaluación

destinado a aquellos países productores de droga; que al no tener una lucha clara

contra el narcotráfico, se le retirara la ayuda económica y el apoyo en otros sectores.

No obstante, el gobierno mexicano siempre rechazó este proceso por considerarlo

unilateral y contrario al derecho internacional. La administración del Presidente Fox

solicitó expresamente al Presidente Bush y al Congreso de Estados Unidos la

eliminación de la “certificación”. Estos esfuerzos derivaron en la suspensión por un

año (2002) del referido proceso, y su posterior suspensión indefinida, a partir de

2003. (Álvarez Josefina Tráfico, 1991).

Además de la cooperación bilateral, estos dos países han participado en diversas

acciones multilaterales, para disminuir la problemática del narcotráfico y expandir el

espectro de acción, tal es el caso, de la Comisión Interamericana para el Control del

Abuso de Drogas (CICAD) que fue creada en 1986 dentro de la Organización de los

Estados Americanos (OEA), con el objetivo de enfrentar el problema de las drogas

en el hemisferio, y canalizar los esfuerzos colectivos de los Estados miembros para

Page 367: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

226

reducir la producción, tráfico, el uso y el abuso de drogas en el continente

americano; promover la cooperación multilateral en la lucha contra las drogas.

(Álvarez Josefina Tráfico, 1991).

En 1987, un año después, de que Ronald Reagan declarara al narcotráfico un

asunto de seguridad nacional, su homólogo mexicano Miguel de la Madrid hizo lo

propio acelerando el proceso de militarización y reformas institucionales en todo el

sistema de justicia. Durante el mandato de Reagan solamente, la producción y el

tráfico de drogas adquieren la categoría de asunto prioritario en la agenda

diplomática estadounidense y reforzando su cooperación con países inmiscuidos en

la producción, México principalmente.

Cabe mencionar que durante el periodo 1980-1988 las confrontaciones entre

México y los Estados Unidos por el tema del narcotráfico estuvieron enmarcadas

dentro de diferencias transversales de la política internacional como el conflicto

centroamericano donde ambos países sostuvieron posiciones casi antagónicas. El

narcotráfico entonces, sirvió durante esta época, para expresar o canalizar las

presiones que se desarrollaban en otros temas, como la migración y el comercio,

por citar algunos. (González Guadalupe, 1989).

En 1988 era ya totalmente evidente que la relación en lo sucesivo dejaría de ser

conflictiva, ya que se comenzaba a lucubrar el Tratado de Libre Comercio de

América del Norte que argumentaba la necesidad de enfatizar los aspectos positivos

de la relación a fin de alcanzar metas comunes; con ello el narcotráfico, desapareció

como un tema conflictivo, y adquirió un carácter de negociación dentro de la agenda

bilateral.

En la reunión realizadas en Houston, mejor conocida como el espíritu de Houston

el 22 de noviembre de 1988 se replantean los temas más importantes a futuro en la

relación bilateral, y se concluye que las finanzas, el comercio, la migración, y el

Page 368: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

227

narcotráfico, serían los tópicos a tratar, en especial en este último se vio reflejado la

coincidencia de intereses entre ambos proyectos gubernamentales, que eran la

disminución de la producción y el consumo, dichas acciones estrecharon más la

relación.

A pesar de ello, se consolida en 1989 el Acuerdo de Cooperación para combatir el

narcotráfico y la farmacodependencia, que tenía como objetivos principales:

reducción de oferta, de demanda; erradicación de cultivos, entre otros.

Este acuerdo propició que las estrategias nacionales, persiguieran puntos en

común, para agilizar la cooperación, en especial la institucionalización de agencias

especializadas, las cuales deberán comprometerse en una plena cooperación

científica, técnica, y jurídica, con la finalidad de lograr una cooperación bilateral

integral y eficiente, sustentados en el principio de corresponsabilidad.

La Agencia Antidrogas estadounidense participa en abril de 1990 en el secuestro

del Dr. Álvarez Macháin en territorio mexicano por la supuesta participación de las

autoridades gubernamentales, en el caso Camarena. La reacción mexicana fue

ambivalente; se vertió una airada protesta del gobierno por este acontecimiento, con

la intención de calmar los ánimos de la opinión pública, aunque mantenía una

cooperación en la lucha antidrogas, que era esencial para Estados Unidos, y así

poder controlar a la opinión pública, y justificar el apoyo explícito de su gobierno a

los esfuerzos antidrogas mexicanos.

Otro caso álgido dentro de la relación fue cuando la Suprema Corte en Estados

Unidos autoriza el secuestro de extranjeros sospechosos para que sean procesados

en aquel país sin importar que esto viole el derecho internacional. La reacción

mexicana ante estas decisiones de la Suprema Corte fue prohibir las actividades de

la DEA en México (sólo por 24 horas). Además se incrementaron las penas para los

Page 369: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

228

nacionales que colaboraran en el secuestro de personas que fueran procesadas en

el extranjero; y rechazó el apoyo estadounidense en la lucha contra las drogas.

El narcotráfico es caótico para la relación debido a que el tratamiento que se le da

en las dos naciones, es desigual y asimétrica, ya que cuando las cosas se tornan

difíciles, Estados Unidos actúa de manera unilateral, sin importar si existen

acuerdos; además de estar dominado por la evasión de responsabilidad.

La ayuda económica que destinó el gobierno estadounidense a México no sólo se

mantuvo, sino que incluso se incrementó en los años sucesivos a 1990.

3.2.2. COOPERACIÓN O UNILATERALISMO, EL CAMBIO DE SIGLO.

Durante la última década del siglo pasado se crearon nuevos mecanismos como: el

Grupo de Contacto de alto Nivel (GCAN) para el combate a las drogas (1996), y la

Alianza México-Estados Unidos Contra las Drogas (1997).

Fue el Operativo Casablanca, en 1998 realizado en territorio nacional sin previo

aviso a las autoridades mexicanas, con el objetivo de analizar la situación del

narcotráfico en las esferas más importantes de nuestro país, que rompió con la

armonía en la relación bilateral. Esta operación se escapó del contexto y el espíritu

de cooperación entre ambos países, y demuestra la unilateralidad tremenda por

parte de Estados Unidos, y evidencia la falta de colaboración e información

binacional que México suponía estaba pactada. (Fernández Menéndez, Jorge,

2001)

Esta operación fue diseñada para provocar y detectar el lavado de dinero en

instituciones bancarias mexicanas, subestimando la información emitida por la

Oficina Nacional para el Control de las Drogas de los Estados Unidos, en el sentido

Page 370: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

229

de que más de 56 billones de dólares son lavados anualmente en los bancos de su

propio país. Este delito debe perseguirse de acuerdo a las leyes internas de cada

país y en estricto apego al derecho internacional, en este sentido, los Estados

Unidos deben de combatir decididamente este ilícito en sus respectivos sistemas

financieros.

Durante esta época, el narcotráfico en sus vertientes del consumo y oferta,

representaba no solo un grave riesgo para la salud de los afectados, sino la

consolidación como amenaza para la seguridad nacional en ambos países. Es por

ello que los presidentes Zedillo y Clinton realizan la estrategia bilateral contra las

drogas fundamentándose en la disminución del consumo y la oferta; respetando

ante todo la soberanía y jurisdicción territorial; así como la reciprocidad en las

acciones emprendidas de los dos países. (Presidencia de México, 1998).

Debido a la constante preocupación por este fenómeno en el continente americano,

se crea en la Cumbre de las Américas de 1998; El Mecanismo de Evaluación

Multilateral (MEM) cuyo fin sería establecer un sistema estandarizado para medir

periódicamente la evolución de las acciones antidrogas de los 34 Estados miembros

de la CICAD, así como de la región en su totalidad y su objetivo es: fortalecer en

forma directa la confianza mutua, el diálogo y la cooperación hemisférica para hacer

frente con mayor eficacia a los diversos aspectos del problema de las drogas.

En el año 2000, cuando Vicente Fox como presidente electo visitó por primera vez

los Estados Unidos, declaró que el narcotráfico no era considerado una amenaza a

la seguridad nacional de nuestro país, solamente un problema policial, además de

que se retiraría al ejército de cualquier actividad relacionada con la problemática,

estas declaraciones desataron una campaña de desprestigio en los medios de

comunicación estadounidenses, y preocupación en su gobierno, ya que el

presidente Bush había declarado "México y Estados Unidos son más que vecinos,

Page 371: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

230

somos socios en la construcción de un hemisferio más seguro, más democrático y

más próspero”. (Embajada de los Estados Unidos, 2005).

Por lo cual, el gobierno mexicano cambia su perspectiva y adopta la visión de que

el narcotráfico es un problema de seguridad nacional, más por presiones externas,

que por deseos internos, con el único objetivo de que Estados Unidos no interviniera

en las decisiones de nuestro país. (Fernández Menéndez, Jorge, 2001).

En el marco de la "Declaración de Guanajuato" (16 de febrero de 2001), los

Presidentes Vicente Fox y George W. Bush expresaron diversos principios y

compromisos de colaboración bilateral contra las drogas y el crimen organizado

transnacional. Desde entonces, el esfuerzo bilateral se ha intensificado debido a la

necesidad de coordinar acciones desde una perspectiva integral. Como resultado

de los compromisos expresados en dicha declaración, ambos países adoptaron una

nueva estructura institucional del régimen de colaboración contra las drogas y el

crimen organizado.

3.2.3 NARCOTRÁFICO Y TERRORISMO, EL CAMBIO DE ESCENARIO.

El narcotráfico ha sido desde la década de los sesenta, el problema más cáustico

de la relación, hasta los atentados ocurridos el 11 de septiembre de 2001, con la

aparición de una nueva amenaza a la seguridad nacional estadounidense, el

terrorismo, aunque en realidad dentro del continente americano, el principal temor

que tiene dicha nación sigue siendo el tráfico de drogas. Por ello se ha llegado a la

conclusión de investigar un posible nexo entre estos dos fenómenos, y así

incrementar su rango de injerencia en la región.

Debido a los atentados terroristas, en Estados Unidos se plasmó un temor extremo

a todo lo exterior en particular a todo aquello que pusiera en riesgo la seguridad

Page 372: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

231

nacional, es por ello que temas no relacionados a este ámbito se fueron relegando

de su política exterior; en cambio elementos amenazantes a este tuvieron un

carácter prioritario, como fue el caso del narcotráfico.

Después de lo ocurrido, se han incrementado investigaciones a nivel bilateral;

equipos especializados se reúnen regularmente para diseñar operaciones

encaminadas a la lucha contra el narcotráfico. Existen muchas oportunidades para

intensificar la cooperación bilateral, particularmente en las áreas de erradicación y

reducción de la oferta y la demanda. (Embajada de los Estados Unidos, 2005).

Las medidas binacionales contra el narcotráfico se incrementaron tiempo después

del 11 de septiembre de 2001, como resultado de una nueva perspectiva en la

relación política entre los dos países, debido a que la presencia de este fenómeno

está aumentando en todos los aspectos, principalmente, lo social, político y

económico.

NARCOTERRORISMO.

Casi un año después de los atentados, varios expertos, encuentran en el fenómeno

del narcotráfico un problema extremadamente peligroso para la seguridad nacional

estadounidense, se teme que se esté aliando con el terrorismo, con el objetivo de

desestabilizar al sistema y así tener un rango mayor de acción; a pesar de que estos

dos elementos no tienen las mismas metas; ya que el primero solo busca

incrementar sus actividades, no importando las características del gobierno

receptor; al terrorismo, en cambio sí le preocupa mermar al sistema; la preocupación

de los Estados Unidos reside que estos dos fenómenos tienen un punto en común

son amenazas a la seguridad nacional.

Page 373: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

232

Se puede afirmar que el narcotráfico hoy en día es el principal desafío de la

seguridad nacional en México, esto se debe no solo a coyunturas nacionales, sino

también a la relación con Estados Unidos, el principal país consumidor de drogas;

la mayor economía del mundo; potencia mundial y el principal socio comercial de

México, y donde se quedan la mayor parte de los recursos provenientes del

narcotráfico; una potencia que suele seguir viendo a la guerra contra el narcotráfico

como una agresión externa, no como un problema de su propia sociedad.

Asa Hutchinson, jefe de la DEA, se quejó de que el acento que está poniendo el

gobierno estadounidense en el terrorismo les está permitiendo a los narcotraficantes

latinoamericanos introducir más mercancía a los Estados Unidos. (DEA, 2005)

Debido a que el gobierno estadounidense ha sometido a una exhaustiva vigilancia

en sus fronteras, el narcotráfico por algún tiempo no tuvo presencia en su territorio,

pero la incrementó en nuestro país, elevando el consumo y la ola de violencia

principalmente en los estados fronterizos, convirtiéndose en una amenaza que ha

ido mermando la capacidad estatal de ofrecer seguridad a sus ciudadanos. Es por

ello que el gobierno, a partir de entonces ha implementado medidas en la lucha

contra el narcotráfico, una de las cuales es que el ejército se encargue de la

seguridad en aquellos estados. (Monge Raul)

Las agencias estadounidenses después de los atentados terroristas, pusieron todas

sus energías en contrarrestar estas amenazas, por lo tanto, algunas de ellas

descuidaron sus temas principales, no fue el caso de la DEA, surgió la preocupación

en base a datos confiables, que se estaba consolidando el narcoterrorismo. Dicha

agencia sustenta que para ser más efectivos en la lucha contra el terrorismo se

requiere un mejor nivel de cooperación con sus aliados y obstaculizar la alianza y el

financiamiento por parte de otras organizaciones criminales como el narcotráfico.

(DEA, 2005)

Page 374: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

233

Además, define al narcoterrorismo como una organización que fusiona el dinero del

narcotráfico y las estrategias del terrorismo, para desestabilizar al gobierno de su

país.

A pesar de ser catalogado en territorio estadounidense como amenaza a la

seguridad nacional, en nuestro país el tráfico de droga no es considerado un

problema en esta materia, condición atribuida principalmente al poco consumo de

droga; la percepción cambió después de lo ocurrido en 2001; como una medida de

cooperación con los Estados Unidos, si bien no se apoyó en la invasión a Irak, sí se

respaldó en la aplicación de estrategias conjuntas para preservar la seguridad, una

de ellas fue poner más atención a la zona fronteriza, y en toda posible amenaza a

dicho tema; aunado al incremento en el consumo y la violencia en territorio nacional.

3.2.4 EL NUEVO RUMBO DE LA COOPERACIÓN CONTRA EL

NAORCOTRAFICO

La Estrategia Nacional para el Control de Drogas del gobierno de los Estados

Unidos para el año 2002, dibujo un panorama de la situación del narcotráfico dentro

del continente; y señala lo siguiente; el dinero generado por la producción y el tráfico

de los narcóticos está a disposición de grupos antidemocráticos bien armados. La

misma estrategia indica que este país y sus aliados, principalmente, México,

atacarán el poder y las finanzas de las organizaciones internacionales terroristas y

delictivas que amenacen la seguridad nacional.

Tiempo después de los actos terroristas, el gobierno estadounidense declaró que

mantendría, la cooperación bilateral para erradicar las drogas y el reforzamiento de

las fronteras y así detener la entrada a su territorio. (US Embassy, 2005) Además

de una efectiva estrategia bilateral, para reducir la demanda y la oferta; prevención

y rehabilitación; e intercepción.

Page 375: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

234

Una de las medidas contra las amenazas a la seguridad nacional es permitir que

policías viajen como pasajeros en las aerolíneas mexicanas, también se

implementaron las denominas fronteras inteligentes que incluyen el uso de

tecnología de punta para el control de entradas y salidas de visitantes, de

automóviles, transporte de carga y ferrocarriles; para la lucha contra el narcotráfico.

Se implementó la Coalición Empresarial Anticontrabado, surgida tras la unión de la

aduana estadounidense y el sector exportador mexicano, que consiste en un

riguroso control de bienes que cruzan la frontera; como una medida más de

preservar la seguridad nacional, esto ha permitido descubrir el creciente tráfico de

drogas en el transporte de la industria maquiladora; ya que los narcotraficantes se

han infiltrado, por medio del chantaje y la amenaza. (Gutiérrez Alejandro)

La política estadounidense tras los actos terroristas no aceptaba neutralidad alguna,

esto propició que existieran diferencias entre el secretario de Gobernación Santiago

Creel, y el secretario de Relaciones Exteriores Jorge G. Castañeda, el primero

expresaba que México no debía someterse a intereses extranjeros; mientras que el

segundo opinaba que se debería aliarse a la política estadounidense mostrando el

respaldo al buen vecino del norte, algunos opinan que esto fue una estrategia

gubernamental que tenía la finalidad de tener armonía en el interior del país al

defender los principios de la política exterior, y con los Estados Unidos al declarar

que nuestro país estaba dispuesto a apoyar la lucha contra el terrorismo; pero no

fue suficiente para el gobierno estadounidense que quería una decisión clara sin

ambivalencia, sin embargo no fue la se esperaba, ocasionando un bache

nuevamente en la relación política bilateral.

Durante el 2003 autoridades mexicanas y norteamericanas desarrollaron un plan

común en las reuniones del Grupo Bilateral Colectivo del Suroeste (Bilateral

Southwest Collective Targeting Group) dirigido contra las grandes organizaciones

del narcotráfico.

Page 376: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

235

A partir de este momento se abrió un espacio de diálogo en las Relaciones

Internacionales, debido a que no reconoce fronteras y no respeta soberanías, por lo

cual es necesario establecer un ámbito de cooperación plena e integral.

Los dos países han aceptado el hecho de que al mismo tiempo son productores,

consumidores y punto de tráfico de drogas, y han promovido el intercambio técnico,

y el desarrollo de proyectos de cooperación en el área de erradicación de cultivos,

así como de diversos programas de cooperación institucional.

México y los Estados Unidos están trabajando conjuntamente para reducir la

demanda ilícita de drogas a través de programas de rehabilitación, educación,

prevención, investigación y capacitación. Esta colaboración se extiende al lavado

de dinero; el tráfico de armas; tratados de extradición; combate a organizaciones

criminales; y asistencia jurídica mutua.

ESTRATEGIAS.

Las estrategias actuales están enfocadas a diversos objetivos entre ellos destacan:

La reducción de la oferta y la demanda; enfocándose

principalmente en la prevención, investigación, recolección de

datos, tratamiento, educación, capacitación, intercambio de

información, logística y cooperación técnica.

Otro punto relevante es la eliminación de cultivos ilícitos; en este

rubro México es líder mundial en este rubro. Las acciones

bilaterales se encaminan principalmente en implementar

programas efectivos de sustitución de cultivos que sean

interesantes para las poblaciones afectadas por la erradicación.

Combate a Organizaciones Delictivas, esto es indispensable para

mantener la estabilidad de la seguridad nacional, y para ello es

necesario un plan de cooperación entre las agencias de

Page 377: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

236

procuración de justicia de ambos países, así como instituciones

relacionadas en temas fronterizos, tales como, la DEA, FBI, AFI,

PGR, Departamento de Justicia, Servicio de Aduanas, entre otras,

sus objetivos son, una plena cooperación en intercambio de

inteligencia, desarticulación de las organizaciones delictivas,

desarrollo de investigaciones en forma coordinada.

Extradición de fugitivos está encaminada a agilizar los

procedimientos, para que los criminales sean entregados a la

justicia, así como un mejor entendimiento en dicha materia.

Asistencia Jurídica Mutua es una herramienta fundamental para

el combate a la delincuencia organizada estipulada dentro del

Tratado de Cooperación México- Estados Unidos de dicha

materia.

Existen otras estrategias para erradicar o disminuir la problemática del narcotráfico,

como lo son, acciones contra el tráfico de armas, contra el lavado de dinero, y contra

organizaciones delictivas.

La colaboración entre México y Estados Unidos en materia de aseguramiento y

decomiso de bienes producto del narcotráfico y sus delitos conexos, responde a la

convicción mutua de que la mejor forma de combatir a las organizaciones de

narcotraficantes es privarlos de las ganancias de sus actividades ilícitas, y de los

negocios aparentemente lícitos que les sirven para ocultar sus verdaderas

actividades, para ello es necesario implementar las siguientes acciones:

Intercepción: A partir del establecimiento de la Estrategia Bilateral,

la colaboración entre agencias de ambos países para detectar y

detener el tráfico ilícito de drogas se ha incrementado. En particular

se han logrado consolidar los sistemas de enlace e intercambio de

información entre agencias de ambos países para la intercepción

Page 378: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

237

aérea, terrestre y marítima de droga. Estos mecanismos han sido un

factor importante no sólo para incrementar los decomisos de drogas,

sino para disuadir el tráfico internacional de drogas en algunas

regiones.

La cooperación bilateral se ha fortalecido con el establecimiento, en junio del 2000,

del Grupo Bilateral de Cooperación en Materia de Intercepción México-Estados

Unidos. Este Grupo se reúne periódicamente con el fin de intercambiar y discutir

información táctica, con el objetivo de incrementar la efectividad de los esfuerzos de

intercepción de ambos países

Capacitación: El gobierno mexicano y su contraparte

estadounidense han reconocido que la profesionalización y la

especialización de los funcionarios en las distintas áreas de control

de drogas constituyen factores fundamentales para obtener mejores

resultados en el combate al fenómeno. Es por ello que ambos países

han desarrollado una extensa colaboración bilateral en el diseño de

programas de cooperación técnica y capacitación en materia de

lavado de dinero, tráfico ilícito de armas, control de precursores

químicos y procuración de justicia.

Cooperación Multilateral en los últimos cinco años, México y Estados

Unidos han promovido que los organismos internacionales

coadyuven en la adopción de instrumentos internacionales que

incentiven la reducción de la demanda ilícita de drogas, y permitan

fortalecer el combate al lavado de dinero, al tráfico ilícito de armas y

a la delincuencia organizada.

México y Estados Unidos tienen una visión común respecto al problema de las

drogas, comparten la idea de que es necesario enfrentar simultáneamente el

Page 379: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

238

problema desde un enfoque integral que incorpore políticas dirigidas tanto a la

reducción de la demanda, como a la oferta de drogas ilícitas.

Las formas de conseguir buenos resultados se plasmaron en la Conferencia

Binacional México- Estados Unidos sobre Reducción de la Demanda serían las

siguientes.

Conducir los esfuerzos en reducción de la demanda de un enfoque

sobre programas a uno integral basado en las políticas nacionales.

Continuar nuestro contacto bilateral entre funcionarios de alto nivel

Incorporar nuevas formas para obtener apoyo público y financiero (a

través de la legislación, etc.)

Continuar nutriendo mejores políticas que apoyen las metas de

nuestros países, reducir el abuso de drogas.

La ayuda militar de Estados Unidos a América Latina se ha incrementado en un

24% desde el 11 de septiembre de 2001, que se ha justificado bajo la bandera de

la guerra al terrorismo. La política internacional antidrogas estadounidense requiere

reforzar la cooperación bilateral, con aquellos países que tengan un problema de

producción, ya que terminar con el flujo de drogas sigue manteniéndose como

objetivo dentro de su política internacional. (DEA, 2005).

En años recientes, la relación bilateral ha comenzado a distanciarse de los patrones

negativos, que la caracterizaron en el pasado y, lentamente está desarrollando un

notable nivel de cooperación. Desde el inicio de sus mandatos, los Presidentes Fox

y Bush asumieron la relación bilateral como una prioridad de sus gobiernos, si bien

difieren en el orden de sus prioridades ambas naciones comparten una serie de

preocupaciones urgentes.

Al mismo tiempo, a consecuencia de los eventos del 11 de septiembre de 2001, las

agencias policíacas y de Justicia de Estados Unidos están experimentando cambios

Page 380: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

239

institucionales para anticipar y prevenir actos terroristas y reforzar la lucha contra el

narcotráfico.

El gobierno del presidente George W. Bush brindó cientos de millones de dólares

para apoyar a sus aliados más cercanos en América Latina. La asistencia a México

incluye apoyo para mejorar la capacidad en el control de sus fronteras y en la lucha

contra el narcotráfico.

♦ Políticas nacionales

Los Estados Unidos dentro de su Informe Nacional de Control de Drogas 2005

persiguen una enérgica estrategia tripartita para combatir el problema del consumo

ilegal de drogas ilícitas; mediante programas de rehabilitación, desbaratar las

operaciones de los narcotraficantes; e interrumpir el flujo de drogas desde la nación

de origen. (US Embassy, 2006).

Este país considera que el gobierno mexicano ha mantenido su lucha contra el

narcotráfico teniendo excelentes resultados, pero argumenta que estas acciones se

ven empañadas por el virus de la corrupción en las instituciones nacionales.

Por su parte México combate al narcotráfico por las siguientes razones; defender la

seguridad nacional; evitar la corrupción de las estructuras institucionales; y

fortalecer la cooperación internacional. (PGR, 2006).

Nuestro país confronta el problema del narcotráfico desde dos perspectivas; en el

frente nacional: controlando y erradicando la producción de drogas ilícitas; y

reduciendo su consumo; y en el frente internacional, mediante esfuerzos de

cooperación para la eliminación e intercepción de drogas ilícitas producidas en otros

países y que llegan a transitar por territorio nacional con destino a su mercado de

consumo.

Page 381: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

240

Programa Nacional para el Control de Drogas 2001–2006

• Reducción de la demanda de drogas ilícitas

• Reducción de la oferta de drogas ilícitas

• Combate a delitos asociados al narcotráfico

• Cooperación internacional

La cooperación bilateral, entre México y Estados Unidos es indispensable para

combatir eficazmente el cultivo, la producción, el tráfico y el consumo de drogas.

Los dos países están trabajando conjuntamente para reducir la demanda ilícita de

drogas a través de programas de concientización y educación pública, de

prevención, tratamiento, investigación y capacitación.

Prevención y control de la demanda; disminuir los índices de

consumo de drogas, a través de programas de educación,

rehabilitación y tratamiento.

Prevención y control de la oferta; aplicar programas conjuntos

de erradicación, en las zonas productoras por excelencia

además de instalar programas de sustitución de cultivos.

Cooperación Bilateral; fortalecimiento en los aspectos de

intercambio de información y realización de investigaciones

coordinadas respecto a organizaciones criminales vinculadas

al desvío y producción de precursores y sustancias químicas

(PGR, 2006)

No es posible dentro de la relación bilateral enfrentar el problema de las drogas

desde una perspectiva individual; por lo tanto, se hace imperativa la conservación y

el fortalecimiento de los mecanismos cooperativos entre los dos países.

Page 382: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

241

Con todo lo anterior la problemática del narcotráfico prevalecerá como el tema

prioritario dentro de la relación bilateral, ya que es el tema de seguridad nacional

por excelencia; dentro del continente, debido a que el consumo de drogas en

Estados Unidos no ha disminuido como se esperaba, además de poner en evidencia

la falta de vigilancia o encubrimiento en las fronteras, en cuanto a México el

consumo interno cada vez tiene más fuerza y la ola de violencia por ajuste de

cuentas en nuestro territorio afectan cada día más la estabilidad nacional. Es por

ello que los dos países deberán luchar contra el narcotráfico desde una perspectiva

de corresponsabilidad, donde no se releguen obligaciones, si bien este problema

afecta en diferentes campos, consumo y demanda, es algo común y por ende se

deberá operar de manera coordinada.

3.2.5. EL PRESENTE Y EL FUTURO LA INICIATIVA MÉRIDA.

Es claro que es el contexto de seguridad después de los atentados del 9/11 generó

las condiciones para un proyecto como la Iniciativa Mérida ya que esta, en esencia

buscaba reforzar la seguridad ante el narcotráfico (problema histórico con México)

y el terrorismo (nueva coyuntura). Lo es también que el programa se diseñó para

México y Centroamérica con más beneficios para México que para estos últimos,

sin embargo, el producto final siempre se reflejaría en la frontera norteamericana.

Pese a lo limitado de los recursos (lectura mexicana) y a las formas en las que se

aprobó y operó por parte del senado norteamericano (con reticencias y demoras),

el programa marcó un proceso de cooperación en donde a diferencia del pasado se

dio la confianza mutua entre México y Estados Unidos en torno al combate del

narcotráfico (lectura norteamericana).

El Programa de Cooperación entre México-Estados Unidos Contra la Delincuencia

Organizada conocido como Iniciativa Mérida se diseña en octubre de 2007, con

Page 383: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

242

cuatro objetivos principales: 1) combatir el poder y la impunidad de las

organizaciones criminales; 2) reforzar el control de la frontera, de la zona aérea y

de la región marítima; 3) mejorar las capacidades de los sistemas de justicia en la

región; y 4) restringir las actividades de las pandillas, así como reducir la demanda

local de droga (Ribando C. / Finklea K.; 2012).

Es un programa diseñado desde para México y Centroamérica, solo lo concerniente

al presupuesto solo le asignaba a 50 de los 1400 millones de dólares a estos

últimos, siendo por ello motivo de debate y protesta de los siete países que lo

componían.

La primera propuesta contemplaba 1400 millones de dólares como paquete de

apoyo para combatir el narcotráfico dividido en paquetes de entrega, programando

el último para 2010 (Arámbula A.; 2008).

La mayor parte del acuerdo en 2007 se diseñó para cubrir cuestiones del área

fronterizas y las solicitudes financieras iniciales para la Iniciativa se enfocaron en

entrenamientos y equipamiento para las fuerzas militares y de seguridad de México,

esto significo que se utilizara el 64 % para el área fronteriza; seguridad pública

implicaba 24%; y creación y mejoramiento de instituciones 15% (Olson E.; 2012).

Con todo ello la constante dentro de la implementación del mismo se ha centrado

en el ámbito político, ya que desde su aprobación los estire y afloje tanto del lado

norteamericano como del mexicano han sido constantes.

En Estados Unidos el Congreso no tenía noción de los montos asignados y no

fueron informados ni consultados lo cual durante todo el tiempo desde su

implementación, generó una tensión política que retrasó su aprobación y las

entregas de los paquetes hacia México.

Page 384: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

243

Incluso de acuerdo a Isacson Adam, colaborador del WOLA para el 2013 la Iniciativa

Mérida contaba ya en total con 2800 millones de dólares asignados, de los cuales

sigue congelados 600 millones porque el gobierno del Peña Nieto no los ha

solicitado (Isacson A.; 2013).

Es así que en la práctica parecía ser una política más de palos y zanahorias ya que

en México siempre se discutió sobre los efectos que tenía sobre la soberanía

nacional y sobre el si Estados Unidos cumpliría su parte; del otro lado el Congreso

norteamericano siempre pugno por la medición de los resultados de la Iniciativa

recordando que uno de los problemas era el que México no contaba con mucha de

la contraparte institucional necesaria para recibir dicha ayuda; pese a todo eso el

discurso de ambos siempre fue el de la responsabilidad compartida (Olson E.;

2012).

De esta forma entre 2007 y 2009, periodo en el que se diseñó la Iniciativa Mérida

con los objetivos de modernización y capacitación de recursos y en el que el

gobierno de Obama los sesgo hacia objetivos de fortalecimiento institucional y

cuidado de los derechos humano, la cifra de homicidios producto de la violencia del

crimen organizado pasó de 2819 en 2007 a 9612 en 2009 (Valdés G.; 2013; p. 286).

Para 2009 con la elección del gobierno demócrata de Obama y con tres años de

iniciada la guerra contra el narcotráfico en México, el gobierno norteamericano

continuo con el apoyo de la Iniciativa Mérida; sin embargo, junto con el presidente

Calderón replantearon sus prioridades durante reuniones realizadas entre los años

2009 y 2010, quedando las particularidades de la siguiente forma:

Eje 1.- Calderón dio una lista de 36 criminales de los cuales ya había

arrestado a 26 y EE.UU. se comprometió a mermar las

capacidades logísticas y financieras de estas (tómese como el

Page 385: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

244

compromiso de controlar el flujo de armas de Estados Unidos

hacia México).

Eje 2.- Se dio preferencias a las reformas institucionales que a las

transferencias de equipo.

Eje 3.- La frontera del siglo XXI; se buscaron programas confiables para

transportar personas y mercancías, pasando de una dinámica

con tendencia a la modernización y capacitación, a una de

fortalecimiento institucional y de reconstrucción de ciudades

fronterizas, así como de respeto a derechos humanos. Dicho

acuerdo fue conocido como Mérida 2.0.

Cabe destacar que en su momento se manejaba que el WOLA daba reportes en los

que se contemplaba que México ya tenía 7 mil denuncias en la Comisión Nacional

de Derechos Humanos relacionadas con la política de combate a las drogas (Olson

E.; 2012).

Para muchos es claro que el objetivo principal de Estados Unidos dentro de estos

mecanismos de cooperación es esencialmente la prevención del riesgo a partir de

la seguridad fronteriza y si bien pueden incluir otras áreas y ámbitos, esta es una

fuerza centrípeta de que guía de la política y el interés.

En el caso de México este interés debió haberse canalizado hacia la creación de un

sistema de impartición de justicia; atención al problema de la migración; el

fortalecimiento de instituciones dedicadas a la seguridad y la modernización y

capacitación de personal desde una óptica de neo institucionalismo neoliberal.

Ahora bien, debe de reconocerse que por su posición de frontera más grande y

vulnerable México tuvo prioridad con respecto a Canadá, lo cual se observa con la

prioridad que se le da a la Iniciativa Mérida a diferencia del resto de los programas

Page 386: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

245

de fortalecimiento fronterizo; en esa medida, en teoría al menos en disposición, que

no en presupuesto, sin dejar de ver los problemas y presionar por las soluciones

pertinentes a cada caso, la percepción del contexto 2006 - 2012 debió haber estado

a favor de la actividad que se realizaba en México en lo que respecta a la lectura

hecha por los norteamericanos de la operación de la PFDGCN y por el lado de

México debió de haber estado a favor de una actitud diferente de cooperación de

Estados Unidos.

Eje 4.- Pretende construir comunidades fuertes principalmente en las

ciudades fronterizas afectadas por la delincuencia: Tijuana;

Juárez y Monterrey (Olson Eric / Wilson Christopher; 2010).

Lo particular en lo que respecta a la frontera en este contexto se debe a que la

frontera se convierte en un área común de riesgo y vulnerabilidad entre México y

Estados Unidos ya que para Estados Unidos implica una puerta que no puede cerrar

por los distintos beneficios que le da y por tanto se convierte en un riesgo que tiene

que correr sin descuidar; y para México es una vulnerabilidad ya que no la controla

y representa una meta a la que aspiran muchos actores que además requieren

caminos para llegar a ella, y que a su vez los narcotraficantes tienen controlada y

disputada con los territorios; rutas y áreas vinculadas a ella.

3.3. EL CAMBIO DE ESCENARIO, TRUMP.

3.3.1. SEGURIDAD Y MIGRACIÓN IRREGULAR

A partir del 2001, se ha fortalecido la interdependencia de las políticas de Estados

Unidos en materia de seguridad nacional, seguridad fronteriza, seguridad pública,

gestión fronteriza, narcotráfico, lavado de dinero y tráfico de armas.

Page 387: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

246

Lo que trae como consecuencia que el Estado mexicano debe de fortalecer una

eficaz gestión binacional, transfronteriza y fronteriza de esta agenda con Estados

Unidos, según sus prioridades nacionales bajo una agenda multinivel.

Derivado de la nueva administración en el vecino país del norte, se ha visto

afectadas las relaciones entre Estados Unidos y México. Como ejemplo de esto

podemos recordar algunas de las principales propuestas en el proceso electoral y

de la administración Trump:

La construcción de un gran muro a lo largo de la frontera.

Tolerancia cero para inmigrantes que cometan crímenes.

Bloquear los fondos federales para las ciudades que no reporten

la presencia de inmigrantes irregulares en sus comunidades.

Revertir las órdenes ejecutivas sobre inmigración decretadas por

Barack Obama

Reforma del sistema de inmigración que beneficie a los

estadounidenses, en particular aquellos con bajos salarios.

Estas propuestas se fueron fortaleciendo en el transcurso del proceso político y

electoral estadounidense, ante una débil influencia nacional en los círculos

decisorios de Estados Unidos.

Así estas iniciativas han enfrentado la administración actual con el gobierno

mexicano y con las ciudades estadounidenses en donde se localizan la mayor parte

de la población mexicana irregular y regular, lo que significa cerca de un 70 %.

Cabe señalar que en el caso de las ciudades, han asistido a los tribunales con el fin

de impedir que la administración Trump renueve la implementación de la política de

Comunidades Seguras, que implica una mayor colaboración con las autoridades

migratorias federales para detener y deportar a los migrantes irregulares.

Page 388: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

247

Sin embargo, el Ejecutivo, nuevamente, propuso su implementación en el

Memorándum de febrero de 2017 donde se restablece el denominado programa

287g. aunque gracias a la suspensión se han impedido expulsiones masivas de

migrantes que se esperaban en los primeros meses del presente gobierno.

De esta forma la política actual de seguridad fronteriza de Estados Unidos ha

fortalecido los enfoques de control fronterizo y de criminalización hacia los

migrantes. El fundamento legal de dicha política es la Ley de Inmigración y

Nacionalidad (8 U.S.C. 1101 et seq.) (INA), la Ley del Cerco Seguro de 2006 (Ley

pública 109367) (Ley del Cerco Seguro), y la Ley de Reforma de la Inmigración

Ilegal y de Responsabilidad del Inmigrante de 1996 (Ley pública 104208 Div. C)

(IIRIRA), orientadas a garantizar la seguridad y la integridad territorial de Estados

Unidos.

3.3.2. SEGURIDAD EL TEMA DEL NARCOTRÁFICO.

Desde el inicio de la administración Trump, se ha asociado la construcción del Muro

como una alternativa para reducir el tráfico de drogas procedente de México, en

especial cocaína, metanfetaminas y heroína.

Sin embargo, se deja de combatir el consumo interno, ya que se ha incrementado

en los últimos cinco años, ante deficientes políticas de prevención y de intercepción

de Estados Unidos.

En atención a esta realidad se requiere una redefinición de la estrategia del Estado

mexicano, en el manejo de las agendas militar y naval en conjunto con los Estados

Unidos, según las prioridades nacionales en materia de seguridad nacional y

fronteriza y acorde a una agenda multidimensional del propio Estado.

Page 389: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

248

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos ha reiterado en múltiples ocasiones,

su preocupación por, la cantidad de muertes de consumidores habituales de heroína

en los últimos años. Adicionalmente ha expresado su interés por atender el

problema del tráfico de armas y lavado de dinero en la frontera con México.

Debido a lo anterior, resulta fundamental la definición de una estrategia del Estado

mexicano, que permita reducir los efectos negativos de tales procesos.

Cabe señalar, que, aunque ha aumentado la inseguridad y violencia en la frontera

norte de México, llegando a significar que el 30% de los delitos de orden federal se

cometen en las entidades de la frontera norte, no se han reducido las dinámicas

transfronterizas en temas tales como: comerciales, económicas y turísticas y en

particular el crecimiento de la industria maquiladora mexicana.

Además, se debe señalar que un factor el cual favorece que la inseguridad de la

frontera norte mexicana no afecte las dinámicas transfronterizas, es el hecho de que

las ciudades fronterizas estadounidenses han disminuido de manera radical la

incidencia delictiva en los últimos años.

De esta forma, durante el 2015, el promedio de homicidios en los municipios

mexicanos fronterizos fue de 20.8 por cada 100,000 habitantes, a diferencia de los

condados fronterizos en Estados Unidos, en donde la tasa fue de 3.2, incluso más

bajo que el promedio nacional estadounidense que en el mismo lapso fue de 5.3.

3.3.3. EL PUNTO MÁS ÁLGIDO EL CAMBIO DEL TLCAN.

La renovación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), resulta

de una visión proteccionista y nacionalista que sostiene el actual gobierno

estadounidense, contrario a la tradición económica estadounidense que se ha

Page 390: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

249

caracterizado bajo procesos de globalización, que han permitido el crecimiento de

la economía.

Dentro de este tema se han polarizado las posiciones del gobierno de americano, e

donde se argumenta que los bajos salarios en México son causa de la fuga de

industrias estadounidenses, que tiene como consecuencia, la no generación de

empleos en Estados Unidos.

En este contexto, se transforma en algo marginar el largo proceso de integración

comercial, financiera y de inversiones que ambos países desarrollaban. Del cual se

estima que cerca de 14 millones de empleos se han generado como producto de la

integración comercial y productiva del TLCAN.

Dentro de las negociaciones se vislumbra el tema del porcentaje de las reglas de

origen, el cual es un tema escabroso entre los dos países, así Estados Unidos

propone una mayor integración, con la finalidad de promover un mayor valor

agregado y con ello, la generación de empleo en ese país.

Sin embargo, es posible que sea el sector empresarial de los propios Estados

Unidos que se encuentran vinculados con el TLCAN, los que no están a favor de

una relocalización industrial, ya que los beneficios de las ventajas comparativas que

provee la frontera norte y en general, la relación comercial y productiva con México

se verían disminuidos.

En este contexto, las posiciones del presidente Trump reflejan su interés de atender

las demandas de su electorado y otras del establishement político, principalmente

en lo asociado a su particular agenda de seguridad nacional. De tal forma que la

gestión de dichos contextos y de la identificación de los actores claves, permitiría la

definición de estrategias nacionales con Estados Unidos.

Page 391: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

250

Es así que resulta importante, vincular la agenda binacional de combate contra el

terrorismo con el TLCAN, esto en razón a las consideraciones a la creciente

influencia militar en la agenda de seguridad nacional en Estados Unidos (DHS,

Pentágono y Coordinación de Gabinete).

Bajo este contexto es posible permitirse, para ambas naciones, un diálogo más

estratégico entre las prioridades nacionales en materia de seguridad nacional y

fronteriza, que podría disminuir la polarización en el resto de la agenda.

En este sentido la posibilidad de que Estados Unidos decida salirse del TLCAN

planteará el reto importante para el Estado mexicano de cómo seguir fomentando y

favoreciendo la competitividad industrial, productividad y bienestar de la economía

y sociedad mexicana.

Page 392: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

251

CONCLUSIONES.

Los tiempos recientes de las relaciones entre México y los Estado Unidos se

encuentran ligados a tres vertientes: la migración, el narcotráfico y el comercio

bilateral. En este sentido, tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001

Estados Unidos puso en marcha una nueva doctrina de seguridad y defensa a fin

de hacerle frente a lo que ha identificado como la mayor amenaza para su

seguridad: el terrorismo. El establecimiento del Comando del Norte y el desarrollo

de los Acuerdos de Fronteras Inteligentes, tanto con Canadá como con México,

forman parte de la estrategia de reorganización de la política de seguridad de

Estados Unidos que aplica con particular vehemencia en la frontera con México.

Aun pese a que los tres países de América del Norte reconocen que su seguridad

es interdependiente, dado el carácter transnacional de las amenazas a la misma, lo

que hace que se amplíen los efectos de seguridad nacional al espacio de seguridad

regional, lo que sin duda ratifica el carácter de la integración de América del Norte,

situándola más allá de un simple acuerdo de integración comercial en el marco del

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

En efecto, la zona de Norteamérica se está construyendo como región económica,

política, social y de seguridad a través de una serie de dinámicas que han rebasado

el acuerdo comercial, y lo adecuado para los participantes sería comenzar hablar

incluso de una Comunidad de América del Norte.

Dentro de este contexto, es factible y deseable pensar en la implementación de un

plan de desarrollo en el marco del TLCAN; necesario si se quiere que este acuerdo

comercial signifique algo más que el beneficio económico de las grandes empresas

que participan en él, sin embargo la realidad es que hasta nuestros días aún no se

ha contemplado un programa de apoyos sectoriales entre los países que lo integran,

debido a que el bloque está constituido por dos países altamente desarrollados

Page 393: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

252

como Estados Unidos y Canadá y uno con un notable grado menor de desarrollo,

México, las disparidades sociales son enormes.

A pesar de que en el preámbulo del Tratado se establecen los objetivos de “crear

nuevas oportunidades de empleo, mejorar las condiciones laborales y los niveles de

vida en sus respectivos territorios”, el incremento esperado en el empleo y la calidad

de vida de los ciudadanos de América del Norte se basa en la teoría liberal del

comercio internacional, que supone que el incremento en el intercambio de bienes

servirá para elevar el nivel de actividad económica de los países, lo que a su vez,

traerá consigo el aumento del empleo y de los niveles de vida. Lo cual,

evidentemente no ha sucedido o mínimamente ha sido insuficiente para lograr el

desarrollo equilibrado de la región.

La integración económica regional implica importantes modificaciones en las

economías de los estados miembros, sin embargo, como menciona Ramón

Tamames, los beneficios que la integración intergubernamental debe lograr es una

aceleración del desarrollo económico y social, y no simplemente un crecimiento

económico que solo ha llevado a una inequitativa distribución de la riqueza.

En este contexto, se vuelve necesario la intensificación del estudio sobre el

desarrollo regional que permita realizar una eficaz planeación nacional para

favorecer la economía de México, Estados Unidos y Canadá. Dada la evidente y

creciente interdependencia de estos socios. Los problemas económicos y sociales

que se presentan en varias zonas del país, en el caso mexicano, afectan la

seguridad económica y social de las zonas más desarrolladas. Por ello, es

indispensable acotar las profundas disparidades en los países en el ámbito de las

leyes y su aplicación, por ejemplo, para con ello aspirar a plantear objetivos,

estrategias y metas de carácter supranacional para enfrentarlos. Cualquier

posibilidad de implementar fondos estructurales en México implica la necesidad de

Page 394: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

253

conocer a profundidad tanto las causas como los indicadores de la desigualdad en

México.

La integración en América del Norte está en construcción, por ello es necesario

trascender la visión economicista que reduce el proceso a la zona de libre comercio

del TLCAN y abrazar la visión de la comunidad norteamericana que permite plantear

una serie de intereses comunes a largo plazo que se lograrían gracias a la

integración, en este caso el objetivo último de hacer del bloque norteamericano una

zona de desarrollo y estabilidad social, con mayores niveles de convergencia entre

las economías.

El precario desarrollo que viven algunas regiones de nuestro país, la creciente

migración de nuestros connacionales dirigida hacia los países del norte, entre otros

aspectos, son problemas estratégicos que deben resolverse, en la medida en que

generan tanto desequilibrios en la economía nacional como en las de los integrantes

del TLCAN.

La protección del medio ambiente, la óptima utilización de los recursos naturales y

una sana economía son los objetivos que deberían considerarse en la aplicación de

programas que permitan el desarrollo económico de las zonas más atrasadas. Estos

aspectos proporcionan la productividad y la competitividad en esas regiones,

favoreciendo la economía nacional y la economía de América del Norte en su

conjunto, y, finalmente se logre una mayor competitividad a nivel internacional. De

esta manera, se solucionarían problemas nacionales y regionales como la migración

y posiblemente se pueda plantear para México una posterior diversificación de

mercados en el ámbito mundial. Logrando consolidar primeramente su estructura

interna y su relación con sus mayores socios y, posteriormente, favoreciendo el

intercambio con otras zonas.

Page 395: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

254

En este sentido, se plantea la primera acción específica en materia de políticas,

relativas a las relaciones con Estados Unidos.

Plantear la actualización y ampliación del tratado comercial con los Estados

Unidos de forma que además de corregir las omisiones lascivas para el medio

ambiente, el incluir se incluya la debida articulación de medidas sociales,

políticas y culturales de carácter local, es decir que el tratado comercial

incluya compromisos específicos en materia de desarrollo democrático, los

derechos humanos y ambientales, la lucha contra la corrupción, el respeto a

la diversidad cultural de los pueblos originarios y seguridad nacional. Entre

avanzando hacia la consolidación en el mediano plazo de una verdadera

Comunidad de Naciones de Norteamérica.

En este sentido, Estados Unidos ha incentivado la cooperación a nivel bilateral

(México-EEUU/ Canadá-EEUU) a fin de hacer frente a los nuevos retos. Al compartir

la frontera más transitada del mundo con Estados Unidos, México indiscutiblemente

forma parte del perímetro de seguridad de ese país.

México intentará mantener la seguridad de Estados Unidos intensificando su interés

en organizar las fronteras inteligentes y cooperando ampliamente en la materia,

como han demostrado los operativos implementados en los aeropuertos nacionales.

A grandes rasgos, podríamos afirmar que los acuerdos entre México y Estados

Unidos sobre la definición de la seguridad y las amenazas a la misma son mínimos:

el reconocimiento de que el terrorismo, así como el tráfico de personas, drogas y

armas constituyen amenazas que por su carácter de transnacional requieren de la

cooperación de ambos Estados para ser enfrentados, por lo que los mecanismos

de cooperación desarrollados a nivel bilateral responden a este acuerdo mínimo,

dejando subsumida cualquier posibilidad de avanzar en acuerdos en materia de

Page 396: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

255

seguridad hídrica, económica o alimentaria, tan necesarios para la franja fronteriza

en su conjunto.

Sin embargo, este acuerdo de fronteras inteligentes está claramente orientado a

garantizar el tránsito comercial y eficientar los cruces legales, lo que es marginal si

consideramos a fondo la complejidad fronteriza que incluye una gama de temas

pendientes como el uso sustentable del agua, la violencia generada por las bandas

de narcotraficantes traducidas en ejecuciones, los feminicidios en Ciudad Juárez y

el peligro que enfrentan miles de indocumentados al cruzar por territorios cada vez

más complicados en aras de alcanzar el “sueño americano”. En consecuencia,

consideramos que esta investigación aporta un panorama general sobre el estado

de la estructura y relaciones entre México y Estados Unidos a partir del cual se

vuelve urgente desarrollar nuevas líneas de investigación como, por ejemplo, en el

tema de la sustentabilidad en la cuestión del agua, o la situación precaria que

significa las formas de empleos de los trabajadores de la industria maquiladora en

la frontera, sólo por mencionar dos casos; lo anterior contrasta con el discurso

oficial, que además de omitirlos, no presenta iniciativas específicas y necesarias

centrándose exclusivamente en acciones relativas a la seguridad.

Asimismo, el hecho de que Estados Unidos no renuncie a acciones unilaterales en

aras de la protección de sus fronteras, valida nuestra hipótesis sobre la primacía de

las medidas de carácter unilateral sobre las de colaboración, el hecho de que

Estados Unidos cada vez endurezca sus controles fronterizos estaría en contra de

la perspectiva que enarbolan los promotores de la Comunidad de Seguridad. Lo que

existe, desde nuestra perspectiva, es una serie de acuerdos mínimos que no tienen

aparejados programas ni recursos en ambos países, por lo que no derivará en la

construcción de identidades comunes ni de una comunidad de seguridad en la

medida en que la cooperación no necesariamente significa unidad. Desde nuestra

perspectiva, si bien es cierto que paulatinamente se está adquiriendo esta visión

regional aunque no de forma explícita, optándose por un trabajo pausado, temático,

Page 397: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

256

práctico e inmediato, Estados Unidos no renunciará a la posibilidad de actuar

unilateralmente.

Estados Unidos ha reforzado la seguridad de su frontera sur y las políticas contra

los trabajadores indocumentados, ejemplos de ello son el operativo Arizona Border

Control (ABC) (cuya finalidad es endurecer la vigilancia fronteriza e incluye el uso

de balas de goma y gas mostaza por parte de la Patrulla Fronteriza contra los

migrantes) y la deportación unilateral a lo largo de la frontera de los indocumentados

detenidos en Estados Unidos en el marco del Programa de Repatriación Lateral. Lo

anterior niega una realidad explicita que más allá de las fronteras entre ambos

países, cultural y socialmente hablando dichas fronteras se encuentran cada vez

más unidas, dado que los vasos comunicantes se extienden a diversas vertientes

familiares, comerciales y económicas.

En la medida en que la seguridad y sus adjetivos tienen significados distintos para

México y Estados Unidos, y ante la oposición de construir una identidad común en

la materia, a lo que se agregan las cuestiones de soberanía y cultura, tampoco es

viable hablar de una comunidad de seguridad entre México y Estados Unidos.

Al respecto, bien vale la pena resaltar las implicaciones del carácter asimétrico y

aparentemente distante entre México y Estados Unidos, como dicen González y

Haggard:

“En las relaciones asimétricas, los retos a la seguridad no son de

carácter tradicional militar. La cooperación dependerá de la

voluntad y capacidad de la parte débil al manejar las externalidades

trans-fronterizas que las colocan como una amenaza. Tres de estos

temas sobresalieron en 80’s 90’s; los ambientales, drogas e

inmigración. Cada uno caracterizado por niveles diferentes de

Page 398: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

257

cooperación, institucionalización y confianza.” (Guadalupe

Gonzalez y Stephan Haggard, 1998, p. 317).

Así, vemos como los niveles de cooperación dependen de múltiples variables,

tiempo, participación y voluntad de los actores, institucionalidad de la relación,

coyuntura política interna, niveles de interacción, dimensiones del problema, entre

otros. Es decir dependiendo de la temática, necesariamente nos encontramos con

la fortaleza, o debilidad, de las instituciones internas para responder a los acuerdos

y hacer efectiva la cooperación. Sumado al hecho de que la asimetría

necesariamente obliga a que las acciones de México a ser más o menos

compatibles con las de Estados Unidos, en cuanto al manejo internacional de cierta

temática.

Siguiendo a González y Haggard las:

“Preocupaciones clásicas de seguridad han jugado un rol

importante en la coincidencia de seguridad de México y Estados

Unidos,(...)Pero una necesaria (aunque no suficiente) precondición

para la cooperación es la convergencia: la extensión de las políticas

que México adopta y que son conducentes a las de Estados

Unidos.” (Ibíd., p. 325).

Dicha convergencia ni es lineal, ni necesariamente institucionalizada y en este caso

tampoco forzosamente cooperativa. En consecuencia, no podemos hablar de una

comunidad de seguridad, en el sentido en que los teóricos que presentamos en el

primer capítulo la entienden (como una identidad común e identificación automática

de amenazas comunes) Aunque como dice García la tendencia va en un sentido de

coincidencia:

“A pesar de que el concepto de comunidad de seguridad sugiere

que los dos países desarrollen una convergencia de objetivos de

Page 399: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

258

seguridad suficientes para desempeñar cooperación mutua

significativa en temas de seguridad, la observación empírica revela

que esto no ocurre entre México y Estados Unidos en lo que

concierne a las operaciones de seguridad en su frontera común. (No

obstante) Sí se vislumbran tendencias a largo plazo que la

encaminan en esa dirección.” (José Z. García, México 2003. p. 386)

En consecuencia, dado que Estados Unidos considera a la migración ilegal uno de

los principales retos a su seguridad y dada su preocupación por la porosidad

fronteriza.

De esta forma, se articula la segunda estrategia específica, relativa a:

Establecer una estructura integral de protección a la población migrante

sustentada en acciones de difusión y promoción en los Estados Unidos, sobre

todo en aquellas regiones donde la integración económica y social es

importante, para lograr que líderes de opinión, así como organizaciones

interesadas, establezcan públicamente la posibilidad de ampliar la

colaboración y la complementariedad de las comunidades fronteriza, y que

esa campaña articule los diversos ámbitos de colaboración y coordinación

necesarios para facilitar la integración de una verdadera comunidad fronteriza

que comparte intereses y destinos comunes. En el foco de atención debe

prevalecer la necesidad y ventajas de que esta relación ocurra con respeto a

la ley, la diversidad y los derechos humanos.

México debe generar la estrategia adecuada para que se logre un acuerdo general

lo más pronto posible. Y esto debe incluir acciones de cabildeo en el Congreso de

los Estados Unidos, tal y como sucede en otras materias por grupos de interés. De

lo contrario, nuestros trabajadores indocumentados seguirán siendo perseguidos y

Page 400: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

259

tratados como “delincuentes” no sólo por las autoridades estadounidenses sino por

un cada vez número mayor de ciudadanos de ese país que alimentan los

sentimientos racistas y xenófobos.

Así, podemos señalar que más allá del debate, lo que enfrentamos claramente es

un doble proceso de reconfiguración de las fronteras regionales en América del

Norte: por una parte, un movimiento de cierre relativo con mayores controles y

vigilancia entre Estados Unidos y México; por el otro, un movimiento de ampliación

de la frontera concebida en términos de seguridad, producción, culturalmente y

socialmente, para considerar como una sola entidad a los integrantes de América

del Norte.

De esta manera, las cuestiones de seguridad y los desafíos que son preocupación

mutua para México y Estados Unidos son numerosos e incluyen a) el desarrollo de

un concepto de seguridad y amenazas común, b) la gestión compartida de la

frontera, c) la atención de temas prioritarios para el desarrollo fronterizo como el

manejos sustentable del medio ambiente y el impulso al desarrollo de las ciudades

del lado mexicano, d) el monitoreo de terroristas internacionales y de organizaciones

criminales; e) la colaboración anti-narcóticos; f) programas conjuntos de disuasión

de la proliferación de armas de destrucción masiva; g) contrainteligencia y h)

cooperación general en aplicación de justicia.

Y en este contexto el reto para México es tener un acercamiento más integral a la

sociedad de los Estados Unidos que garantice el resguardo de los intereses

nacionales y el desarrollo de la cooperación. La intención es superar las

restricciones que ha impuesto el gobierno de los EEUU y hacer valer los lazos

comunicantes en la región, independientemente de que el resto de los Estados

Unidos tenga claro que México es su socio y aliado en los diferentes frentes, México

debe utilizar los canales diplomáticos correspondientes para impulsar mayores

puentes de diálogo con la comunidad, sectores y líderes de opinión de los Estados

Page 401: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

260

Unidos a fin de promover la idea de la necesidad de invertir recursos en la frontera

en una ecuación donde seguridad y prosperidad garanticen, sin duda, la estabilidad

de ambos países.

Sin duda, el interés político y la utilidad mediática que ha demostrado Estados

Unidos en el tema de México debe ser aprovechado por el país para concretar

acuerdos de desarrollo económico y obtener recursos necesarios para impulsar

programas de desarrollo, y por esta razón es necesario enfatizar las relaciones de

beneficio mutuo en los responsables de la política interna en los Estados Unidos.

México tiene que promover ante Estados Unidos la idea de que la estabilidad interna

del país depende directamente de las condiciones socioeconómicas que imperan

en el mismo, por lo que es de suma importancia generar proyectos de desarrollo

locales, perfectamente planificados, para impulsar el desarrollo de dichas zonas

marginadas de nuestro país como un primer paso para el mantenimiento de la

estabilidad. Si los países de Norteamérica tienen la finalidad de erigirse en el bloque

económico más competitivo del mundo y se ha asumido que la seguridad es una

condición para lograrlo, México entonces debería promover una agenda de

cooperación norteamericana que le permita acceder a recursos económicos para tal

fin, como ejemplo se puede retomar la experiencia en los procesos de integración

de la Comunidad Europea.

De esta forma identificamos que existen intereses comunes entre México y Estados

Unidos que obligan a este último a pensar en la estabilidad mexicana:

a) La creciente comunidad de origen mexicano en Estados Unidos,

que independientemente de las diferencias entre ellos, significan

un elemento influyente dentro de la política estadounidense,

ejemplo del poder que puede ejercer México en los Estados

Unidos, siempre y cuando se elaboren las estructuras y las

Page 402: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

261

instituciones necesarias para encausar la participación en el

sentido de reconocimiento de dichos actores y la congruente acción

propia para cumplir con estos fines.

b) La necesaria convergencia energética, sobre todo en la zona

fronteriza, pues si bien México es productor de petróleo se hace

imperante desarrollar otras formas de energía, como la explotación

del gas y la producción de electricidad; de las cuales es necesario

establecer un enfoque regional favorable para ambas naciones.

La convergencia en materia de seguridad debe abarcar una cantidad mayo de

temas, como es la migración, el intercambio comercial, el cuidado de la

biodiversidad, el cual debe darse en forma creciente, siempre que se fomente el

acercamiento y conocimiento entre las distintas comunidades y agentes productivos

que integran la región, entre las cuales el recurso poco inteligente, que se soporta

solo en la fuerza ha quedado excluido como canal para hacer prevalecer los

intereses del más poderoso, pero en el que los condicionamientos y los

mecanismos de coerción pueden estar a la orden del día.

De esta forma, establecemos la tercera medida específica de acción en materia

de políticas públicas:

México debe plantear a los gobiernos estatales de los Estados Unidos que

integran la frontera, la necesidad de contar con acuerdos regionales y en

áreas específicas en el ámbito educativo, cultural, social y familiar que

faciliten e incentiven el intercambio social y económico en la región, con el

propósito de que estos acuerdos se conviertan en experiencias objetivas y

exitosas de integración regional, mismos que sumarán apoyo político para la

ampliación de dichos acuerdas a nivel nacional.

Page 403: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

262

Al final del día, el interés de Estados Unidos sobre la forma en que se integra la

economía mexicana a sus intereses ha sido permanente, la virtud debe consistir en

utilizarlo para beneficio mexicano. Por ello es hora de que el TLCAN transcienda la

barrera meramente económica, lo cual requiere establecer de manera clara los

beneficios que esto conlleva cada uno de los socios.

De manera inmediata, en materia migratoria México no sólo debe renovar sus

esfuerzos en el apoyo a los migrantes ilegales, sino realizar un esfuerzo por

promover la migración legal en condiciones adecuadas de seguridad que soporte el

ejercicios de los derechos humanos y laborales de los migrantes, y eso involucra el

trabajo de formación de preferencias anterior del Congreso y en la presidencia sobre

la importancia de que Estados Unidos cuente con una identificación certera que dé

claridad y soporte de las personas que emigran, para que puedan atender su

problemática de seguridad, sobre quién está en su territorio para lo cual se

requeriría un paquete integral de reformas en el área de la migración bajo los

siguientes argumentos:

La necesidad de proveer servicios legales de entrada y salidas a los

migrantes indocumentados,

Fortalecer los propósitos de la seguridad estadunidense al

proporcionar datos ciertos concernientes a millones de residentes

que migraron y actualmente se encuentran invisibles.

Una reforma a la visión actual de la relación bilateral que proporcionara ingreso

legal al país eliminaría la industria del tráfico de personas, reduciendo

significativamente los temores del gobierno de que las redes ilegales de

contrabando de personas pudieran ser utilizadas por los terroristas, evitando los

cientos de muertes anuales de migrantes.

Page 404: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

263

Asimismo, en materia de cooperación contra el narcotráfico, es importante

reconocer la necesidad de transformar la perspectiva con la que se atiende dicha

problemática, la cual ha dejado en segundo término aspectos tan relevantes como

el financiamiento de dichas actividades, que sin duda es necesario atacar, partiendo

de la idea de responsabilidad compartida, los tres pilares del narcotráfico señalados

por Luis González Souza, a saber: "uno, la demanda real y creciente de narcóticos

a cargo de EU, complicada por su esquizofrénica actitud de ostentarse como el

adalid mundial contra las drogas, pese a ser su principal mercado. Dos, la oferta de

estupefacientes, también real y creciente, que proceden de México en la misma

medida en que crecen su narcoeconomía y su narcopolítica. Tres, y a manera de

bisagra clave, las todavía no muy claras complicidades --técnicas o políticas, por

acción u omisión-- que crecen entre cúpulas (no sólo cárteles) de ambos países, y

que lógicamente alimentan la interacción demanda-oferta." (Luis González Sousa,

1997).

Finalmente, debemos concluir sobre la necesidad de retomar experiencias exitosas

de integración como es el caso del funcionamiento de los llamados Fondos

Estructurales de la Unión Europea, lo cuales significan recursos que reciben los

países menos adelantados de la Unión, a fin de mejorar las condiciones generales

de su economía y el desarrollo de infraestructura en sus países. La negociación de

estos fondos sería el primer paso para una sana integración por lo que se requiere

del desarrollo de mecanismos semejantes para que las relaciones de la región

promuevan el desarrollo integral de las comunidades que las habitan.

Page 405: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

264

BIBLIOGRAFÍA.

Abella Armengol, Gloria "El pensamiento de Lucas Alamán en materia de relaciones

exteriores de México" en. Relaciones Internacionales, CRI, FCPyS, UNAM, enero -

abril 1992, pp. 55-64

Abrisqueta, Martínez, Jaime, La Construcción de Europa. Antecedentes, Actualidad

y Futuro de la Unión Europea. Editorial COLEX, Madrid, España, 1995.

Aguayo Quezada, Sergio “Servicios de inteligencia y transición a la democracia en

México”. En Aguayo, Sergio, y Bagley, Bruce. Las seguridades de México y Estados

Unidos en un momento de transición. Siglo XXI, México.

Aguayo Quezada, Sergio, “Estados Unidos y la enigmática seguridad nacional

mexicana”, en Este País, México, abril de 1995.

Aguayo Quezada, Sergio. “El panteón de los mitos. Estados Unidos y el

nacionalismo mexicano”. Colegio de México- Grijalbo, México, 1998.

Aguayo Quezada, Sergio. “La charola. Una historia de los servicios de inteligencia

en México”. Grijalbo, México, 2001.

Aguayo Quezada, Sergio. 1968. “Los archivos de la violencia”. Grijalbo, México,

1998a.

Aguilar Camin, Héctor. “¿PRI: el poder para qué?” En Revista Nexos. No. 375.

Marzo, México, 2009.

Aguilar Camin, Héctor. “Los jefes sonorenses de la revolución mexicana” en

Brading, D. A. Caudillos y campesinos en la revolución mexicana. Fondo de Cultura

Económica, México, 1985.

Page 406: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

265

Aguilar Valenzuela, Rubén y Castañeda Gutman, Jorge. “El narco: la guerra Fallida”.

Punto de Lectura, México, 2009.

Aguilar Valenzuela, Rubén y Castañeda Gutman, Jorge. “La diferencia. Radiografía

de un sexenio”. Grijalbo, México, 2007.

Ai Camp, Roderic. “La política en México”. Siglo XXI, México, 2002.

Alejandro Chanona, “Seguridad en América del Norte entre el 11 de septiembre y la

guerra de Irak ¿es posible la identidad regional en materia de defensa?”, en: La

Unión Europea y el TLCAN. Integración regional comparada y relaciones mutuas,

Citesa-UNAM-Universidad de Miami, 2004,

Alejandro Martínez Serrano, ¿Le importa la seguridad nacional a los actores

políticos mexicanos? Ponencia presentada en Congreso Anual de la Asociación

Mexicana de Estudios Internacionales, Chiapas, México, octubre de 2004

Alfred Schüller "Laissez-faire" en: Conceptos Básicos Sobre el Orden Económico,

Biblioteca de Economía, Editorial Folio, Madrid.

Alonso Urrutia. “Militarización. Signo de los primeros 50 días de Calderón”. La

Jornada. 24 de enero 2007.

Álvarez G, Ana Josefina. “Hacia el desmantelamiento de la lógica prohibicionista”

(contribuciones a un debate científico sobre el problema de la droga) Vinculo

Jurídico. No. 5, Enero-Marzo de 1991, México, p. 41.

Álvarez G. Josefina (coordinadora) “Tráfico y consumo de drogas: una visión

alternativa”. ENEP Acatlán UNAM. México, 1991.

Anthony, Gene. “Magic of the sixties”. Gibbs Smith, Publisher, Salt Lake City, 2004.

Page 407: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

266

Arzt Sigrid. “La Militarización de la Procuraduría General de la República: Riesgos

para la Democracia Mexicana”. USMEX 2003 – 2004 Working paper series.

Fundación Rafael Preciado, 2003.

Astorga Almanza, Luis. “Crimen organizado y la organización del crimen”. En Bailey,

John y Godson, Roy. Crimen organizado y gobernabilidad democrática. México y la

franja fronteriza. Grijalbo, México, 2000.

Astorga Almanza, Luis. “Drogas sin fronteras”. Grijalbo, México, 2003.

Astorga Almanza, Luis. “Seguridad, traficantes y militares. El poder y la sombra”.

Tusquets, México, 2007.

Astorga, A., Luís, A., “Mitología del Narcotraficante en México”, UNAM, México,

1995, p. 149.

Astorga, Luis. “Conversaciones de asesoría para la tesis entre 2000 y 2004”.

Astorga, Luis. “El Siglo de las Drogas, El Narcotráfico, del Porfiriato al Nuevo

Milenio” Editorial Plaza Janés, México D.F., 2005.

Atencio, Bello, Heraclio, E., “Pobreza: reto del siglo XXI”, Ed. Italgrafica, Caracas,

Venezuela, 1996, p. 355.

Aybet, Gülnur, The Dynamics of European Security Cooperation, 1945-1991, Gran

Bretaña, Plgrave, 2001.

Bagley, Bruce M. “Conferencia en la UNAM sobre Seguridad Nacional de Estados

Unidos”. 28 de Marzo de 2002.

Bailey, John, “Las seguridades de México y Estados Unidos en un momento de

transición”, Ed. Siglo Veintiuno, México, 1997, p. 346.

Page 408: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

267

Barbé Esther, “Relaciones Internacionales. Ed. Technos. España. 2003

Bárcena de Coqui, Martha “La reconceptualización de la seguridad: el debate

contemporáneo”, Revista Mexicana de Política Exterior, núm. 9, Secretaría de

Relaciones Exteriores-Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos, febrero

2000.

Barry Buzan and Ole Wæver, Regions and Powers, the Structure of International

Security, Cambridge Studies in International Relations, Cambrige University Press,

Reino Unido

Barry Buzan, “New Patterns of Global Security”, en: International Affairs, Vol 67,

núm. 3 p.432

Bazant, Jean, Historia de la deuda exterior de México 1823-1946, México, El Colegio

de México, 1982, pp. 21-42

Benítez Manaut, Raúl, “Seguridad Nacional, transición política y globalización. Los

desafíos de Vicente Fox”, en Este País, México, abril de 2003.

Benítez Manaut, Raúl, “Seguridad y Defensa en México”, en Foreign Affairs en

Español, Instituto Tecnológico Autónomo de México, México, Octubre–Diciembre

2003.

Benítez Manaut, Raúl, “Soberanía, política exterior y seguridad nacional en México:

1821-1990”, en Seguridad Nacional, No. 98, Instituto Nacional de Administración

Pública, A.C., México, agosto de 1998.

Beristaín, Antonio, “Dimensiones Histórica, Económica y Política de las drogas en

la Criminología Critica”, Año XLIII, Enero-Junio de 1977. México, p. 66.

Page 409: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

268

Blancornelas, Jesús. “El cártel. Los Arellano Félix la mafia más poderosa en la

historia de América Latina”. Random House, México, 2004.

Blancornelas, Jesús. “Horas Extra, los Nuevos Tiempos del Narcotráfico”. Editorial

Grijalbo, México D.F., 2003.

Blechmam, Barry M., “Política y seguridad nacional”, Gernika, México, 1996.

Bobbio, Norberto y Nicola Matteucci, Diccionario de Política, España, Editorial Siglo

XXI, 1976, pp. 1483-1484.

Borchardt, Klaus-Dieter, ABC del Derecho Comunitario, Comisión Europea,

Bruselas, Bélgica, 2000.

Borjón Nieto, José Jesús. “Cooperación internacional contra la delincuencia

organizada transnacional”. Edit. INACIPE, México, 2005, p. 356.

Borón, Atilio A. “La crisis norteamericana y la racionalidad neoconservadora”. En:

Maira, Luis. Compilador. EE.UU. Una visión latinoamericana. Fondo de Cultura

Económica, México, 1984, pp. 90-123.

Bosch García, Carlos, La base de la Política Exterior Estadounidense, México,

UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, 1973, pp. 11-63

Bosch García, Carlos, Problemas Diplomáticos del México Independiente, México,

UNAM, 1986, pp. 29-271.

Boville de Luca de Tena, Belén. “La Guerra de la cocaína. Drogas, Geopolítica y

medio ambiente”. Temas de Debate, Madrid, 2000.

Boyer, Jean-Francois. “La Guerra Perdida Contra las Drogas, Narcodependencia

del Mundo Actual”. Editorial Grijalbo, México, 2001.

Page 410: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

269

Bruccet Anaya, Luis Alonso. “El Crimen Organizado”. Editorial Porrúa, México D.F.,

2001.

Bueno, Gerardo, y Meyer, Lorenzo, “México y Estados Unidos”. 1987, Ed. COLMEX,

México, 1989, p. 213.

Bulnes, Francisco. “Juárez y las revoluciones de Ayutla y Reforma”. Editorial H. T.

Milenario, México, 1967.

Burke, Melvin Economía Política del TLC, la crisis global y México, México, Fondo

de Cultura Económica, 1995, 260 pp.

Buzan, Barry Ole Wæver & Japp de Wilde, Security a New Framework for Analysis,

Lynne Rienner Publishers, USA, 1998.

Caballero, Antonio. “Los responsables del desastre”. (Parábola del Bus). En:

Caballero, Antionio y col. “Quienes nos tienen Jodidos”. Bogotá, Oveja Negra, 2002,

pp. 13.

Camacho, Oscar y Almazán, Alejandro. “La victoria que no fue. López Obrador:

entre la guerra sucia y la soberbia”. Grijalbo, México, 2007.

Cardero María Elena (compiladora). “¿Que ganamos y que perdimos con el TLC?”

Siglo XXI, México, 1996.

Caro, M., Patricia, “Drogas de abuso”, Ed. La Rocca, Buenos Aires, 1997, 144 pp.

Carpizo McGregor, Jorge y Andrade, Julián. “Asesinato de un cardenal, ganancia

de pescadores”. Nuevo Siglo Aguilar, México, 2002.

Carpizo McGregor, Jorge. “El presidencialismo mexicano”. Siglo XXI, México, 2004.

Page 411: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

270

Carter, William y Madani, Mauricio. “Coca en Bolivia”. Editorial Juventud, La Paz,

1986.

Castañeda, Jorge G. y Robert Pastor, “Límites en la amistad México-Estados

Unidos”, Joaquín Mortiz-Planeta, México, 1989.

Castillo III, Celerino y Harmon, Dave. “Powerburns. Cocaine, Contras & the Drug

War”. Oakville, Mosaic Press, 1994.

Ceceña, José Luis, México en la órbita imperial, México, Ediciones El Caballito,

1974, pp. 49-101

Comisión Europea, Unión Europea, política regional. Al servicio de las regiones,

Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas, Luxemburgo,

2004.

Consejo Nacional de Población, Índices de Marginación, 2000. CONAPO, México,

2000. Versión electrónica disponible en Internet en:

http://www.conapo.gob.mx/publicaciones/indice2000.htm Consultado el día 15 de

noviembre de 2005, 10.30 horas.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Agenda penal del Distrito

Federal, Ediciones ISEF, México, 2009.

Córdoba, Arnaldo La ideología de la Revolución Mexicana , 13ª edición, México,

Ediciones ERA, 1985, pp. 39-53 y 79-86

Córdova Vianello, Lorenzo. “2000- 2006. Claroscuros del Estado de Derecho”. En

Sánchez Rebolledo, Adolfo (compilador). ¿Qué país nos deja Fox? Claroscuros del

gobierno del cambio. Norma, México, 2006.

Page 412: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

271

Cosío Villegas, Daniel. “El sistema político mexicano. Las posibilidades de cambio”.

Cuadernos de Joaquín Mortiz, México, 1982.

Cosío Villegas, Daniel. “El tramo moderno” en Cosío Villegas, Daniel (et. al.) Historia

mínima de México. Colmex, México, 2002.

Courtwrigth, David. “Las drogas y la formación del mundo moderno”. Paidós,

Barcelona, 2002.

Craig, Richard B. “La campaña permanente: Mexico’s anti drug campaign.” En

Journal of Inter American Studies and World Affairs, Vol. 20 no. 2. May. 1978.

Chanona, Alejandro “Hacia la Construcción de una perspectiva comparada: Unión

Europea-TLCAN. Un acercamiento a la Teoría Liberal Intergubernamentalista”, en:

Alejandro Chanona, Joaquín Roy y Roberto Domínguez (coords.) La Unión Europea

y el TLCAN. Integración comparada y relaciones mutuas, UNAM-Universidad de

Miami-CITESA, México, 2004.

Chanona, Alejandro, “El debate contemporáneo de las teorías de la integración

regional”, en Alejandro Chanona Burguete y Roberto Domínguez Rivera

(coordinadores), Europa en transformación. Plaza y Valdés. México, 2000.

Chanona, Alejandro, “La Unión Europea frente a los retos de la globalización”,

Metapolítica, núm 43, vol. 9, septiembre-octubre de 2005.

Chanona, Alejandro, “North American Security: A community or an identity?”,

Ponencia presentada en la Conferencia La Unión Europea y la Integración Regional:

Perspectiva Comparativa y Lecciones para las Américas, Centro de la Unión

Europea, Universidad de Miami, 8 de abril de 2005.

Chanona, Alejandro, “Regional Integration and Security; A comparative perspective

between the European Union and North America”, ponencia presentada en la

Page 413: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

272

Conferencia Anual de la Asociación de Estudios Internacionales, Hawai, Estados

Unidos, 1-5 de marzo de 2005 (por publicarse en el primer número de la revista

Norteamérica del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM)

Chanona, Alejandro, Repensando Teóricamente la Integración en las Américas,

Documento presentado en el marco del Diplomado “Los pasos hacia el ALCA”,

Instituto Mora, México, 8 de octubre de 2004. Versión obtenida del Centro de

Documentación Europea del Centro de Estudios Europeos de la UNAM.

Chavez, de Sánchez, María Isabel, Solís de Fuentes, Ana Alicia, et. al., Drogas y

Pobreza, Ed. Trillas, México, 1997, p. 135.

Chomsky, Noam. “La Jornada” 25 de febrero 2005. “El descalabro de Irak y el Orden

internacional”. Profesor lingüista de MIT en Cambridge. Afirmación fundamentada

en su investigación y libro de 2005: Hegemony or Survival: America‟s Quest for

Global Dominante.

David L. Sills. Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. V. 3, Ed. Aguilar,

Madrid 1974

Davidow, Jeffrey. “El oso y el puercoespín”. Ed. Grijalbo, México, 2004.

De La Garza G., Fidel, “La juventud y las drogas: guía para jóvenes, padres y

maestros”, 2da. Edición, Ed. Trillas, México, 1997, p. 203.

De la Garza, Luis Alberto, "El México Postindependiente" en: Evolución del Estado

Mexicano, Tomo I, México, Ediciones El Caballito, 1986, pp. 21-54.

De María y Campos, y Georgina Sánchez, (editores), “¿Estamos Unidos

Mexicanos?, Los límites de la cohesión social en México”, Planeta Mexicana,

México, 2001.

Page 414: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

273

Declaración de México. Aprobada por la Conferencia Regional de Ministros de

Educación y de Ministros Encargados de la Planificación Económica de los Estados

Miembros de América Latina y el Caribe, organizada por la UNESCO con la

cooperación de la CEPAL y de la OE, México, 1979. Versión electrónica disponible

en internet en:

http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/promedlac_conferencia_minist

ros_mexico_1979.pdf Consultado el 14 de noviembre de 2005.

Del Arenal Celestino, “Introducción a las Relaciones Internacionales”. Ed. Technos

España.1990

Del Olmo, Rosa. “La Socio-política de las drogas”, 2ª edición. Universidad Central

de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, División de

Publicaciones Venezuela, 1985, p. 47.

Delgadillo, Macías Javier, Felipe Torres y José Garza, “Distorsiones del desarrollo

regional de México en la perspectiva de la globalización”, Momento económico,

núm. 115, mayo-junio 2001.

Díaz, Lilia, "El liberalismo militante" en: Historia General de México 2, 4ª edición,

1994, pp. 819-896

Diccionario consultor. Espasa Calpe, Madrid, España, 1999, p. 64.

Dixit, A. K., La teoría del Crecimiento equilibrado, F.C.E., México, 1987.

Dornbusch, Rudiger y Fischer, Stanley, Macroeconomía, Mc Graw Hill, Madrid,

1994.

Economía Planeta. Diccionario Enciclopédico, Ed. Planeta, Barcelona, 1980, Vol. 3.

Page 415: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

274

Echegaray, Alejandro, “Seguridad Nacional y Rendición de Cuentas”, en Milenio,

México, 4 de marzo de 2001.

Edmundo Hernández, "México-Estados Unidos, una amistad dispareja", en Anuario

Mexicano de Relaciones Internacionales 1984. Volumen V, primera parte,

Universidad Nacional Autónoma de México, México, Acatlán, 1985, p. 128.

Edmundo Hernández-Vela, Diccionario de Política Internacional, Editorial Porrúa,

México, 2002.

Eisenhower, John S. D. “So far from god. The US War with México 1846-1848”.

University of Oklahoma, Oklahoma, 1989.

El-Agra Ali La Teoría del Comercio Internacional Fondo de Cultura Económica,

México, 1991, 159 pp.

Embajada de Líbano. Argentina. CDR Consejo de Desarrollo y Reconstrucción del

Líbano. Mensaje del Presidente, Jamal A.R. Itani. Julio de 2004. Versión electrónica

disponible en internet en:

http://www.ellibano.com.ar/Economy/consejodedesarrollo.html Consultado el 14 de

noviembre de 2005.

Ernesto Soria Morales, La cooperación internacional para el desarrollo y la política

mexicana en la materia: evolución y perspectivas, Tesis para obtener el grado de

Licenciado en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

– UNAM, México, 1999

Escalante, Sebastián, “Perspectivas migratorias en el Canadá Contemporáneo”, en:

Canadá en la comunidad norteamericana. Comercio Exterior, vol. 52, núm. 1,

México, enero 2002.

Page 416: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

275

Escotado, Antonio. “Historia de las drogas”. Alianza Editorial, Madrid, 1989. Estados

Unidos por más cooperación antidrogas con La Habana, La Jornada, 18 de

noviembre de 1999.

Estrada Samano, Rafael “El Reto de México en Materia de Narcotráfico”,

Narcotráfico, Sociedad y Política Fundación Rafael Preciado Hernández, México

1996, p. 9.

Fernández De Castro, (coordinador), “Cambio y continuidad en la política exterior

de México”, Ariel, México, 2002.

Fernández De Castro, y Jorge I. Domínguez “¿Socios o adversarios? México-

Estados Unidos Hoy”, Océano, México, 2001.

Fernández Méndez, Jorge. “La nueva amenaza antinarcóticos de Estados Unidos”.

Revista Milenio. N.240, 23 de abril 2000, pp. 36-38.

Fernández Menéndez, Jorge. “El otro poder. Las redes del narcotráfico, la política y

la violencia en México”. Nuevo Siglo Aguilar, México, 2001.

Fernández, Menéndez, Jorge, “La trama negra; de las redes del Narcotráfico a la

despenalización de la droga”, Ed. Rayuela, México, 1994, p. 128.

Fernández, Menéndez, Jorge, “Narcotráfico y poder”, Ed. Rayuela, México, 1999, p.

235.

Figueroa, Yolanda. “El capo del Golfo. Vida y captura de Juan García Ábrego.”

Grijalbo, México, 1996.

Flores Pérez, Carlos Antonio. “El Estado en crisis: crimen organizado y política.

Desafíos para la consolidación democrática”. Tesis para obtener el grado de Doctor

Page 417: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

276

en Ciencias Políticas y sociales con orientación en Ciencia Política. UNAM, Ciudad

Universitaria, México, 2005.

Franco, Claudia, “Las ventas de petróleo crudo mexicano para la reserva estratégica

petrolera de Estados Unidos”, Tesis de Licenciatura en Relaciones Internacionales,

El Colegio de México, México, 1986.

Freeman Laurie y Sierra Guzmán Jorge Luis. “México: la trampa de la militarización”.

En Youngers, Coletta y Rosin, Eileen (editoras). Drogas y democracia en América

Latina. El impacto de la política de Estados Unidos. Biblos, Buenos Aires, 2005.

Freeman, Laurie and Sierra, Jorge Luis. “México: the militarization trap”. Drugs and

Democracy in Latin America: The Impact of U.S. Policy. Edit. Lynne Rienner

Publishers, U.S., 2004, pp. 263-296.

Friman, Richard y Andreas, Peter. (edited by). “The illicit global economy and State

Power”. Rowman & Littlefield, Oxford, 1999.

Fuentes Díaz, José. “Los partidos políticos mexicanos”. Altiplano, México, 1969.

Garcés, Guillermo, “México Cincuenta Años de Política Internacional”, Instituto de

Capacitación Política, México, 1982.

García, Ramírez, Sergio, “Narcotráfico: un punto de vista mexicano”, Ed. Porrúa,

México, 1989, p. 604.

García, Rocha, Adalberto, La desigualdad económica. El Colegio de México,

México, 1986.

Garrido, Luis Javier. “El partido de la revolución institucionalizada. La formación del

nuevo Estado en México (1928- 1945”). SEP- Siglo XXI, México, 1986.

Page 418: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

277

Garrido, Luis Javier. “La ruptura. La corriente democrática del PRI.” Grijalbo, México,

1993.

Garza, Elizondo Humberto, (compilador), “Fundamentos y prioridades de la política

exterior de México”, El Colegio de México, México, 1986.

Gil Olmos, José, “En la Protección del narco”, Revista Proceso, No 1437, 14 de

mayo de 2004, México, p. 25.

Gilpin Robert La Economía Política de las Relaciones Internacionales, Grupo

Editorial Latinoamericano, Argentina, 1997, 360

Gobierno de EEUU. “Estrategia Nacional para el Control de Drogas” (ENCD), 1989

y 1991.

Gomezjara, Francisco y MORA, H., Gerardo, “El imperio de la droga”, Ed.

Fontamara, México, 1996, p. 150.

Gonzales Plasencia, Luis. “Algunas reflexiones torno a la problemática actual de las

drogas”, Alegatos, No 11, Enero-Abril de 1989, México, p. 27.

González Graf, Jaime. “Colosio: un candidato en la transición”. Grijalbo, México,

1994.

Gonzalez Guadalupe. “The Drug Connection in US-Mexican Relations. Center for

US Mexican Studies”; University of California. Estados Unidos. 1989

González Jaime, “El tráfico ilícito de drogas en el continente americano y su

influencia en la seguridad, defensa y desarrollo de la región”, Colegio

Interamericano de Defensa. Estados Unidos. 2003.

Page 419: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

278

González, Guadalupe, y Tienda Marta, “México y Estados Unidos en la cadena

internacional del Narcotráfico”, Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1989, p.

175.

González, Guadalupe. “El narcotráfico como problema de seguridad nacional”.

Comisión Sudamericana de Paz, Santiago de Chile, 1989.

González, Guadalupe. “Los desafíos de la modernización inconclusa. Estabilidad,

democracia y seguridad nacional en México”. En Aguayo, Sergio, y Bagley, Bruce.

“Las seguridades de México y Estados unidos en un momento de transición”. Siglo

XXI, México, 1997.

González, Luis "El liberalismo triunfante" en: Historia General de México 2, 4ª

edición, 1994, pp. 1005-1015

González, Luis. “El periodo formativo” En Cosío Villegas, Daniel (et. al.) Historia

mínima de México. COLMEX, México, 2002.

Gootenberg, Paul. “Cocaine: Global Histories. Constructing cocaines (prohibitions)

in Peru”. New York, Routledge, 1999.

Gosko, John M., “Nueva fase amistosa México-Estados Unidos”, en Excélsior,

México, 13 de enero de 1977.

Green, Rosario, (compiladora), “Continuidad y cambio en la política exterior de

México: 1977”, El Colegio de México, México, 1977.

Gutiérrez Alejandro, “México agente de seguridad de los Estados Unidos”, en

Revista Proceso n.1418

Gutiérrez, Alejandro. “Narcotráfico. El gran desafío de Calderón”. Planeta,

Page 420: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

279

Hans – Joachin Leu, “Teorías de las Relaciones Internacionales”. Editorial Jurídica

Venezolana, Venezuela. 1978.

Hass, E.B., The Uniting of Europe: political, social and economic forces 1950-1957,

Standford, 1968.

Henestrosa, Andrés. “Los caminos de Juárez”. Fondo de Cultura Económica,

México, 1985.

Henkin, Louis, “Derecho y política exterior de las naciones”, Grupo Editor

Latinoamericano, México, 1986.

Heredia, Blanca, “La relación entre política interna y política exterior: una definición

conceptual. El caso de México”, en: Garza Elizondo Humberto, Fundamentos y

Prioridades de la Política Exterior de México, El Colegio de México, 1986, pp.115-

134

Hernández Vela, Edmundo. “Diccionario de política internacional”. Ed. Porrúa.

México. 1999

Hernández, Rogelio. Zorrilla. “El imperio del crimen”. Planeta, México, 1989.

Hoy, Don R., (Comp.), Geografía y desarrollo. Un enfoque regional a escala

mundial, FCE, México, 1988.

Ianni, Octavio, “Teorías de la Globalización”, Editorial Siglo XX, México, 1999,

Ibarra, Ponce de León, Mauricio, “La política antinarcóticos de Estados Unidos hacia

América Latina y su impacto en la relación con Bolivia, Colombia y México”,

Universidad Iberoamericana, México, 1992, p. 229.

Page 421: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

280

Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes

correspondiente a 2007. Naciones Unidas, Nueva York, 2008.

John Baylis, “The globalization of world politics : an introduction to international

relations, Oxford University Press, New York, 2nd ed, New York, USA, pp. 257-258

Kaplan, Marcos, “Aspectos sociopolíticos del narcotráfico”, Instituto Nacional de

Ciencias Penales, México, 1992, p. 244.

Kaplan, Marcos. “El Estado Latinoamericano y el narcotráfico”. Editorial Porrúa,

México D.F., 1998.

Kaplan, Marcos. “La crisis del estado y el narcotráfico latinoamericano Narcotráfico:

Economía Estado y sociedad”, memorias del Congreso sobre delincuencia

organizada, Vol. II. Universidad de Sonora, Posgrado en Derecho, México. 1995, p.

43.

Karch, Steven B. “Japan and the cocaine industry of Southeast Asia”, 1864-1944.

Gootemberg Paul Ed., Cocaine, Global Histories. Routledge, London, 1999.

Katz, Friederich. “Francisco Villa”. Volumen I. Era, México, 1999a.

Katz, Friederich. “Francisco Villa”. Volumen II. Era, México, 1999b.

Katz, Friederich. “La guerra secreta en México. Europa, Estados Unidos y la

revolución mexicana”. Era, México, 1999.

Keohane y Nye, cit. pos., Celestino del Arenal, Introducción a las Relaciones

Internacionales, Red Editorial Iberoamericana, México, 1993,

Kraft, Joseph, “The Mexican Rescue”, in Special Supplement to México City News,

United States, August of 1984.

Page 422: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

281

Krauze, Enrique et. al. “Historia de la revolución mexicana: la reconstrucción

económica. 1924 – 1928”. El Colegio de México, México, 1977.

Krauze, Enrique, “Convicción y responsabilidad en nuestra diplomacia”, en Proceso,

No. 98, México, 18 de septiembre de 1978.

Krauze, Enrique. “Místico de la autoridad”. Porfirio Díaz. Fondo de Cultura

Económica, México, 1998.

Krauze, Enrique. “Siglo de Caudillos. Biografía política de México 1810 –1910”.

Tusquets, México, 2000.

Kryzanek, Michael J. “Estrategias políticas de Estados Unidos en América Latina”.

Gel, Buenos Aires, 1987.

Labrousse, Alain, “La Droga, el Dinero y las Armas”, Ed. Siglo XXI, México, 1993, p.

461.

Lagos, José Pablo. “Drogas: Demanda y consumo, un problema social complejo”,

Laureen, Fin, “Comparando los esquemas de integración regional. ¿Regímenes

internacionales o aspirantes a Estados?, en: Alejandro Chanona, Joaquín Roy y

Roberto Domínguez, (coords.), La Unión Europea y el TLCAN integración regional

comparada y relaciones mutuas, UNAM-CITESA, México 2004

Lazarte, Alfredo. Las Agencias de Desarrollo Económico Local: “Promoviendo la

empresarialidad en el marco del desarrollo humano sostenible”, Organización

Internacional del Trabajo. Versión electrónica disponible en internet en:

http://www.ilo.org/public/spanish/employment/led/publ/latins.htm. Consultada el 14

de noviembre de 2005.

Ley de Seguridad Nacional. www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf 2009.

Page 423: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

282

Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Agenda penal del Distrito Federal,

Ediciones ISEF, México, 2009.

Ley General de Salud. www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/pdf 2009.

Loaeza, Soledad. “Un combatiente de la Guerra Fría”. En Revista Nexos. No. 375.

Marzo, México, 2009.

López, Enrique, M, “Familia y sociedad: una introducción a la sociología de la

familia”, Ed. Rialp, México, 2000, p. 162.

Loret De Mola Álvarez, Carlos. “El Negocio: La Economía de México Atrapada Por

El Narcotráfico”, Grijalbo, México 2001.

Loret De Mola, Rafael. “La tempestad que viene, agenda de Mafias y Cofradías”.

Editorial Grijalbo, México D.F., 2000.

Los Secretos del Narcotráfico Revista Extra, Contenido, Junio 2000.

Loyola Díaz, Rafael. “La crisis Obregón – Calles y el estado mexicano”. Siglo XXI,

México, 1980.

Ludlow, Leonor, "La etapa formativa del Estado Mexicano" en: Evolución del Estado

Mexicano, Tomo I, México, Ediciones El Caballito, 1986, pp. 85-124.

Luis Alberto Oliveros, El concepto de frontera en el contexto y en la perspectiva de

la integración andina, Documentos sobre la Integración Andina. Disponible en

internet en: http://www.comunidadandina.org/documentos/docIA/IA13-2-02.htm

Lupsha, Peter. “Trasnational Narco – Corruption and Narco Investment: A Focus on

México”. En Trasnational organized crime, 1:1 (Primavera 1995), 1995.

Page 424: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

283

Maciel Padilla, Agustín, “La seguridad nacional en las relaciones México-Estados

Unidos”, El Colegio de San Luis, México, 2003.

Maira, Luis y Borón, Atilio. “Crisis estructural”. En: Maira, Luis. Ed. EEUU. Una visión

latinoamericana. México D.F. Fondo de Cultura Económica, 1984.

Margain, Hugo. “Prologo”. En Smith, Peter (compilador) El combate a las drogas en

América. Fondo de Cultura Económica, México, 1992.

Mariano Azuela, "El Estado social de derecho en México", en La seguridad social y

el Estado moderno. ISSSTE/FCE/IMSS; México, 1993, pp. 37-58.

Mariscal, Nicolás, Teorías políticas de la integración europea, Madrid, Tecnos, 2003.

Mc Coy, Alfred W. “The politics of heroin”. CIA complicity in the global drug trade.

Mcnamara, ROBERT S. “La esencia de la seguridad”, Grijalbo, Barcelona, España,

1969.

Mejía, Pepe y Gómez, Ricardo. Ante la nueva Constitución Europea. Asociación por

una Tasa a las Transacciones Especulativas para la Ayuda a los Ciudadanos,

ATTAC, Madrid, España, noviembre de 2004. Versión electrónica disponible en

internet en: http://www.attacmadrid.org/d/5/041101191414.php Consultado el 10 de

diciembre de 2005.

Mejía, TELAM. “Honduras: militares y droga, una relación inconclusa”. En: Soberón,

R. y otros. Crimen uniformado, entre la corrupción y la impunidad. Cochambaba,

CEDIB, 1997.

Merle Marcel, “Sociología de las Relaciones Internacionales”, Ed. Alianza

Universidad, 1997.

Page 425: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

284

Meyer Lorenzo, “México y los Estados Unidos en el conflicto petrolero”, El Colegio

de México, México, 1982.

Meyer, Jean. “La cristiada”. Fondo de Cultura Económica, México, 2007.

Meyer, Lorenzo. “Liberalismo autoritario. Las contradicciones del sistema político

mexicano”. Océano, México, 1995.

Moller, Bjorn, "New security concepts New risks and New Challenges,” Copenhagen

Papers no. 18, Copenhagen: Center for Peace and Conflict Research, 1993.

Monge Raúl, “México: trampolín y alberca de la droga” en Revista Proceso n. 1390

Narcotráfico y estado: El discreto encanto de la corrupción por Jorge Chabat

Publicado en Letras Libres el 1 de marzo de 2000

Morales, Francisco. “La Iglesia católica en la historia de México. Siglo XIX”. En

Legorreta Zepeda, José de Jesus (coompilador). La Iglesia Católica y la política en

el México de Hoy. Universidad Iberoamericana, México, 2000.

Musto, David F. “La enfermedad americana. Orígenes del control antinarcóticos en

Estados Unidos”. Tercer Mundo Editores, Bogotá, 1993.

Nadelmann, Ethan. “Cops across borders. The internationalization of U. S. Criminal

Law”. Pennsylvania State University, Pennsylvania, 1993.

Negrete, Martha Elena. “La Iglesia católica en la historia de México. Siglo XX”. En

Legorreta Zepeda, José de Jesus (coompilador). La Iglesia Católica y la política en

el México de Hoy. Universidad Iberoamericana, México, 2000.

Neuman Elías. “La legalización de las drogas”. 2ª ed. Desalma, Argentina 1997, p.

199.

Page 426: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

285

Nieto, Solís, José Antonio, La Unión Europea. Una nueva etapa en la integración

económica de Europa, Pirámide, Madrid, España, 2001.

Noriega, Manuel y Eisner Peter, “The Memoirs of Manuel Antonio Noriega,

Americas‟ Prisioner, Random House, Nueva York, 1997.

O´Donell, Guillermo y Schmitter, Philippe. “Transiciones desde un gobierno

autoritario. Conclusiones tentativas sobre las democracias inciertas”. Tomo 4.

Paidós, México, 1998.

O´Neill, Michael, The Politics of European Integration, Londres, Routledge, 1996.

Ocampo, José Antonio y Martín, Juan, (Eds.), Globalización y desarrollo. Una

reflexión desde América Latina y el Caribe. Ed. Banco Mundial-Alfaomega

Colombiana, Colombia, 2003.

OEA, Declaración sobre seguridad en las Américas. Adoptada en la Conferencia

Especial sobre Seguridad Hemisférica, celebrada en la ciudad de México, 28 de

octubre de 2003

Ojeda, Mario, “Alcances y límites de la política exterior de México”, 2a. edición, El

Colegio de México, México, 1984.

Ojeda, Mario, “El poder negociador del petróleo: el caso de México”, en Foro

Internacional, No.124, Vol. XXXI, El Colegio de México, 1980.

Ojeda, Mario, “El surgimiento de una política exterior activa”, Secretaría de

Educación Pública, México, 1984.

Olmeda, José A. (compilador), “Democracias frágiles, las relaciones civiles-militares

en el mundo iberoamericano”, Tirant lo Blanch, Instituto Universitario “General

Page 427: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

286

Gutiérrez Mellado” de Investigación sobre la Paz, la Seguridad y la Defensa, Madrid,

1999.

Osorno, Diego. “El cartel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco”.

Grijalbo, México, 2009.

Osorno, Diego. “Oaxaca sitiada. La primera insurrección del siglo XXI”. Grijalbo,

México, 2007.

Ossio, Juan y col. 2La coca… tradición, rito, identidad”. Instituto Indigenista

Interamericano, México, 1989.

Paul Krugman Política Comercial Estratégica y Nueva Economía Internacional p. 12

Pellicer, Olga, y Rafael Fernández De Castro (coordinadores) “México y Estados

Unidos; las rutas de la cooperación”, Instituto Matías Romero e Instituto Tecnológico

Autónomo de México, México, 1998.

Peña Carrera, Raúl. “Política criminal de la droga en los países andinos”.

Narcotráfico, Economía, Estado y Sociedad. p. 101. México 2007.

Pérez Salazar, Bernardo. “Operación (Fumigación) Colombia”. Revista Foro, No. 42.

Foro Nacional por Colombia, Bogota. pp. 43-53. Octubre 2001.

Pesqueira Leal, Jorge. “Neoliberalismo y el nuevo rostro del narcotráfico Economía”,

Estado y sociedad. p 72.

Pimentel, Stanley. “Los nexos entre la política y el crimen organizado en México.”

En Bailey, John y Godson, Roy. Crimen organizado y gobernabilidad democrática.

México y la franja fronteriza. Grijalbo, México, 2000.

Page 428: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

287

Piñeyro, José Luis, “La seguridad nacional con Zedillo”, en Foro Internacional, El

Colegio de México, México, No. 166, Vol. XLI, octubre-diciembre de 2001.

Plan de Acción de la Unión Europea en materia de lucha contra la Droga (2005-

2008)

Plano Jack, Olthen Ray “Diccionario de Relaciones Internacionales”. Ed. Limusa.

México 1985

Pletcher, David M. "The Diplomacy of Annexation: Texas, Oregon and the Mexican

War" George Mason University, 1973, pp.77-115

PNUD, Informe sobre Desarrollo Humano 1994, Nuevas Dimensiones de la

Seguridad Humana, Naciones Unidas, México, 1994.

Poder Ejecutivo Federal. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, México, 2000.

Portal de internet de la Unión Europea, Glosario de Términos de la UE. Disponible

en; http://europa.eu.int/scadplus/glossary/economic_social_cohesion_es.htm

Consultado el 19 de noviembre de 2005.

Portal electrónico de la Unión Europea, La UE en breve. Guía Explicativa de la jerga

de la Unión Europea. Disponible en:

http://europa.eu.int/abc/eurojargon/index_es.htm#top Consultada el 17 de

noviembre de 2005.

Presidencia de la República, Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000. México, 1995.

Presidencia de la República, Presentación de la Comisión para Asuntos de la

Frontera Norte, agosto 2001. Versión electrónica disponible en internet en:

http://www.pue.uia.mx/pidsma/comisionasuntosfronteranorte.ppt

Page 429: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

288

Rafael Velázquez Flores, Introducción al estudio de la Política Exterior de México,

México, Editorial Tiempo Nuevo, 1995

Ramírez Aguilera, Rafael y Rafael Ramírez Victoriano, Breve Diccionario de la

Política. España, Editorial Mensajero, 1997.

Ramírez, Carlos, “EU, el enemigo ‘común’ y ‘eterno’ de México, escribió Villa a

Zapata”, en Proceso, No. 112, México, 25 de diciembre de 1978.

Ravelo, Ricardo. “Narcogobierno en Chihuahua” Revista Proceso, No 1427, 07 de

marzo de 2004, México, p. 36.

Ravelo, Ricardo. Osiel. “Vida y tragedia de un capo”. Grijalbo, México, 2009.

Recio, Gabriela. “Drugs and alcohol. US Prohibition and the Origins of Drug Trade

in México 1910- 1930”. En Journal of Latin American Studies, Vol. 34. No. 1,

Febrero. Cambridge University Press, 2002.

Restrepo, Laura. “Delirio”. México, Alfaguara, 2004.

Restrepo, Laura. “Historia de una traición”. México, Claves Latinoamericanas, 1987.

Reuter, Meter. “Can the borders be sealed?. The public interest”. Num. 92. pp. 51-

65, Washington, verano de 1988. En: Boville Luca de Tena, Belén. Óp. Cit. p. 203.

Reuter, Peter. “La demanda de drogas provenientes de América Latina”. En Thoumi,

Francisco y Guáqueta, Alejandra (coomps.) El rompecabezas de las drogas ilegales

en Estados Unidos. Una visión ecléctica. Uniandes, Bogotá, 1997.

Reuter, Peter. “Sobre la coherencia de la política de Estados Unidos hacia

Colombia”. En Álvaro Camacho Guizado (editor). Narcotráfico: Europa, EEUU y

América Latina. OBREAL, Barcelona, 2006.

Page 430: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

289

Revista Chilena de Ciencia Penitenciaria y de Derecho Penal, 3ª Época, Agosto de

1992-julio de 1993, No. 18 Chile, p. 11.

Revueltas, José. “México 68. Juventud y revolución”. Era, México, 1978.

Reyes Heroles, Jesús, El liberalismo mexicano en pocas páginas, Lecturas

Mexicanas No. 100 (primera serie), Selección de textos de Adolfo Castañón y Otto

Granados, México, SEP/FCE, 1985, pp. 11-22 y 245-255.

Richard & Schultz, "Introduction to International Security", en: Schultz, et. al (eds),

Security Studies for the Twenty-First Century, Brassey´s Washington, USA, 1997,

Riding, Alan. “Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos”. Joaquín Mortiz,

México, 2002.

Rodríguez Castañeda, Rafael, “México debe resistir las presiones por su petróleo”,

en Proceso, No. 130, México, 30 de abril de 1979.

Rodríguez Castañeda, Rafael, “México ofreció 40,000 barriles de petróleo al día más

baratos que la OPEP”, en Proceso, No. 119, México, 12 de febrero de 1979.

Rodríguez Querejazu, Gabriela. “Las víctimas de las drogas”, Universidad, Buenos

Aires, 200, pp.19-20.

Rodríguez Sumano, Alejandro. “La urgente seguridad democrática”. La relación de

México con Estados Unidos. Taurus, México, 2008.

Roett, Riordan, “México y Estados Unidos. El manejo de la relación”, Ed. Siglo

Veintiuno, México, 1989, p. 341.

Rosario Green y Peter H. Smith, Directores Ejecutivos, “El desafío de la

interdependencia: México y Estados Unidos”, Informe de la Comisión sobre el futuro

Page 431: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

290

de las relaciones México y Estados Unidos, Fondo de Cultura Económica, México,

1988, p. 9.

Rosas, María Cristina La economía internacional en el siglo XXI. OMC, Estados

Unidos y América Latina, FCPyS, UNAM, México, 2001.

Rosas, María Cristina, México frente a los procesos de regionalización económica

en el mundo, UNAM-ISES, 1996.

Rozental, Andrés, “La Política Exterior de México en la era de la modernidad”, Ed.

Fondo de Cultura Económica, México, 1993, p. 198.

Ruiz Massieu, Mario. “El marco jurídico para el combate al narcotráfico”, Fondo de

Cultura Económica, México, 1994

Ruiz Paniagua, Rosalva. “Las sanciones como instrumento de política exterior en

temas de seguridad nacional, narcotráfico y libertad religiosa: el caso de Estados

Unidos”, Revista Mexicana de Política Exterior. N59, Secretaría de Relaciones

Exteriores, Instituto Matías Romero, México, febrero 2000, pp.174-202.

Salvatore, Dominick, Economía Internacional, Mc Graw Hill, Colombia, 1995.

Santana, Adalberto, “El Narcotráfico en América Latina”, Ed. Siglo Veintiuno,

México, 2004, p. 269.

Saxe-Fernadez, John. Seminario de Mundo Actual, Noviembre 2003.

Saxe-Fernández, John. “Globalización: Crítica a un Paradigma”. México, DF., Plaza

y Valdez – UNAM. 1999.

Scherer García, Julio. “Carteles”, Alfaguara, México, 1998

Page 432: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

291

Schettino, Macario. “El siglo perdido”. En Revista Nexos. No. 375. Marzo, México,

2009.

Schmith, Henry. “The roots of lo mexicano. Self and society in Mexican thought 1900

– 1934”. University of Texas Press, Austin, 1978.

Schulz, Donald. “Between a Rock and a Hard Place: The United States”, México and

the Agony of National Security. SSI. Special Report, US Army War College, 1997.

Shanon, Elaine. “Desperados. Los caciques latinos de la droga, los agentes de la

ley y la guerra que Estados Unidos no puede ganar”. Lasser Press, México, 1988.

Sierra Guzmán, Jorge Luis, “El Ejército y la Constitución Mexicana”, Plaza y Valdés,

México, 1999.

Sierra Guzmán, Jorge Luis. Enemigo interno. Contrainsurgencia y fuerzas armadas

en México. UIA- Plaza y Valdez, México, 2003.

Silva Herzog, Jesús. “Breve historia de la revolución mexicana. Los antecedentes y

la etapa maderista”. Fondo de Cultura Económica, México, 2000a.

Silva Herzog, Jesús. “Breve historia de la revolución mexicana. La etapa

constitucionalista y su lucha de facciones”. Fondo de Cultura Económica, México,

2000b.

Sills, David, Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales. V. 3, Ed. Aguilar,

Madrid 1974.

Solé, Eulalia, “El peso de la droga”. Flor de Viento S.A. Barcelona España, 1996, p.

136

Page 433: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

292

Soria Morales, Ernesto. La cooperación internacional para el desarrollo y la política

mexicana en la materia: evolución y perspectivas, Tesis para obtener el grado de

Licenciado en Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

– UNAM, México, 1999.

Spillane, Josph F. “Making a modem drug. The manufacture, sale and control of

cocaine in the United States, 1880-1920”. En Gootemberg, Paul. Óp. Cit. pp. 21-45.

Suárez, Modesto, “El cuidado de la nación: La seguridad nacional en México”, en

Este País, México, abril de 1997.

Székely, Gabriel, “México y Estados Unidos”. 1985, Ed. COLMEX, México 1986, p.

215.

Tello Peón, Jorge. “El control del narcotráfico: operaciones estratégicas e intereses

nacionales de México y Estados Unidos en el periodo posterior a la Guerra Fría”.

En Aguayo, Sergio, y Bagley, Bruce. Las seguridades de México y Estados Unidos

en un momento de transición. Siglo XXI, México, 1997.

Tello, Carlos y Clark Reynolds, (compiladores), “Las relaciones México Estados

Unidos”, Lecturas No. 43, El Trimestre Económico, Fondo de Cultura Económica,

México, 1981.

Toro Maria Celia. “Mexico´s War on Drugs causes and consequences”. Library of

Congress. NSA. Estados Unidos. 1983

Toro, María Celia. “The internationalization of police. The DEA in México”. En

Journal or American History, Vol. 6, No. 2, Organization of American Historians,

USA. September. 1999.

Trueba Lara, José Luis. “Magnicidio”. Posada, 1994.

Page 434: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

293

Turner, John Kenneth. “México bárbaro. Ensayo sociopolítico”. Época, México,

1978.

Ugalde, José Luis. “Por una democracia liberal (Para erradicar el clientelismo)”. En

Revista Nexos. No. 386, Febrero, México, 2010.

Unión Europea, Política regional y política de competencia: reforzar su

concentración y su coherencia. Actividades de la Unión Europea, Síntesis de la

Legislación, 8 de junio de 2005. Disponible en internet en:

http://europa.eu.int/scadplus/leg/es/lvb/l26088.htm,

Uscanga, Carlos et. al. “La relación bilateral México – Estados Unidos: entre la

alternancia política y el activismo desencantado”. La política económica exterior de

México en la cuenca del pacífico frente a un sistema mundial en transición. UNAM.

2004.

Vázquez, Josefina Zoraida, y Meyer, Lorenzo. “México frente a Estados Unidos. Un

ensayo histórico 1776- 2000”. Fondo de Cultura Económica, México, 1995.

Vega, Cánovas Gustavo, México ante el Libre comercio en América del Norte,

México, COLMEX, 1991.

Velasco, Fernández, Rafael, “La Familia ante las Drogas”, 2da Edición, Ed. Trillas,

México, 2000, p. 176.

Velásquez Flores Rafael. “Introducción al estudio de la política exterior de México”.

Ed. Nuestro Tiempo. México. 1999.

Vélez Quero, Silvia Elena, “La seguridad nacional y la política antinarcóticos en la

transición política de México”, en El Cotidiano, Universidad Autónoma

Metropolitana, México, No. 105, enero-febrero 2001.

Page 435: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

294

Vence, Xavier y Outes, Xosé Luis, (eds.), La Unión Europea y la crisis del Estado

de Bienestar. Una visión crítica del neoliberalismo económico. Ed. Síntesis, Madrid,

1998.

Wall Steet Journal, traducido y republicado por El Tiempo, 14 de Septiembre, 1995.

Bogotá, Colombia. Ward, Dick. The black market in body parts. Criminal Justice 7,

No 5, september-october, 1991.

Weber, Max. “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”. Barcelona,

Península, 1969.

Woldenberg, José. “La construcción de la democracia.” Plaza y Janés, México,

2002.

Womack, John, “Zapata y la revolución mexicana.” Siglo XXI, México, 1969.

Yongers, Coletta A. y Rosin, Eleen. “Drogas y Democracia en América Latina”. El

impacto de la política de Estados Unidos. WOLA, Biblos, Buenos Aires, 2005.

Zertuche Muñoz, Fernando. “El Congreso Constituyente de 1856 – 1857. El decenio

de su entorno”. En Valadez, Diego y Carbonell Miguel. El proceso constituyente

mexicano: a 150 años de la constitución de 1857 y a 90 de la constitución de 1917.

UNAM, México, 2007.

Zirnite, Meter. “CIA Admits Knowing About Contra Drug Trafficking”. Washington,

Inter-Press Service, 18 de marzo, 1998.

Zoraida Vázquez J. y Lorenzo Meyer, “México frente a los Estados Unidos, (Un

ensayo histórico 1776-1988)”, 2a. edición, Fondo de Cultura Económica, México,

1989.

Page 436: ,19(67,*$&,Ï1 /$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 … · 2018-11-06 · ³/$ 32/Ë7,&$ (;7(5,25 '( 0e;,&2 &21 /26 ((88 (1 (/ Ò/7,02 &8$572 '( 6,*/2 81$ 5()/(;,Ï1

“LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO CON LOS EEUU, EN EL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO: UNA REFLEXIÓN FRENTE AL MURO”

295

Zoraida Vázquez, Josefina, "Los primeros tropiezos" en: Historia General de México

2, 4º edición, 1994, pp. 735-818