12
1989 cuenta con un local cedido por el Ayuntamiento de Carrión de los Céspedes donde poder realizar los ensayos. Su dilatada historia nos muestra la importancia que ha tenido esta institución en la vida social y cultural del municipio, hecho que se demuestra que todas las familias carrioneras tienen o han tenido algún miembro en la banda. En la actualidad, la Agrupación Musical está integrada por cincuenta y cinco músicos, casi todos estudiantes del Conservatorio Superior de Sevilla, y algunos con las carreras terminadas en diferentes instrumentos musicales. De ella han surgido notables músicos que hoy día ejercen su profesión como profesores en diferentes conservatorios de Sevilla y Huelva así como profesores de Música en centros de Enseñanza Secundaria. Además, desde hace unos años disfrutamos de una Escuela Municipal de Música, que es pionera en Andalucía porque fue la primera en ser reconocida oficialmente por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Esta escuela cuenta en la actualidad con profesores surgidos de la banda de música y con un total de 80 alumnos y alumnas, no sólo de nuestro municipio, sino de otras localidades vecinas, constituyendo una de las ratios más altas de toda la Comunidad Autónoma. Por otro lado, diversas escuelas de música de la comarca tienen profesores procedentes de nuestro municipio y que dieron sus primeros pasos musicales en nuestra querida banda. PROGRAMA Agrupación Musical de Carrión de los Céspedes Director: D. Antonio Rivera Soldán A TI CONSOLACIÓN ..................................................................... Pedro Morales STMO. CRISTO DEL DESAMPARO Y ABANDONO .................. Francisco Herrera PASA LA VIRGEN MACARENA ................................................. Pedro Gámez SOLEÁ DAME LA MANO .............................................................. Manuel Font de Anta TRIANA DE ESPERANZA ............................................................ Claudio Gómez VIRGEN DE LA PALMA ............................................................... Manuel Marvizón VIRGEN DE CONSOLACIÓN ....................................................... Pedro Morales

1989 cuenta con un local cedido por el Ayuntamiento …€¦ · de una Escuela Municipal de Música, que es pionera en Andalucía porque fue la primera en ser reconocida oficialmente

Embed Size (px)

Citation preview

1989 cuenta con un local cedido por el Ayuntamiento de Carrión de los Céspedes donde

poder realizar los ensayos.

Su dilatada historia nos muestra la importancia que ha tenido esta institución en

la vida social y cultural del municipio, hecho que se demuestra que todas las familias

carrioneras tienen o han tenido algún miembro en la banda.

En la actualidad, la Agrupación Musical está integrada por cincuenta y cinco

músicos, casi todos estudiantes del Conservatorio Superior de Sevilla, y algunos con las

carreras terminadas en diferentes instrumentos musicales.

De ella han surgido notables músicos que hoy día ejercen su profesión como

profesores en diferentes conservatorios de Sevilla y Huelva así como profesores de

Música en centros de Enseñanza Secundaria. Además, desde hace unos años disfrutamos

de una Escuela Municipal de Música, que es pionera en Andalucía porque fue la primera

en ser reconocida oficialmente por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Esta escuela cuenta en la actualidad con profesores surgidos de la banda de música y con

un total de 80 alumnos y alumnas, no sólo de nuestro municipio, sino de otras

localidades vecinas, constituyendo una de las ratios más altas de toda la Comunidad

Autónoma. Por otro lado, diversas escuelas de música de la comarca tienen profesores

procedentes de nuestro municipio y que dieron sus primeros pasos musicales en nuestra

querida banda.

PROGRAMA

Agrupación Musical de Carrión de los Céspedes

Director: D. Antonio Rivera Soldán

A TI CONSOLACIÓN ..................................................................... Pedro Morales

STMO. CRISTO DEL DESAMPARO Y ABANDONO .................. Francisco Herrera

PASA LA VIRGEN MACARENA ................................................. Pedro Gámez

SOLEÁ DAME LA MANO .............................................................. Manuel Font de Anta

TRIANA DE ESPERANZA ............................................................ Claudio Gómez

VIRGEN DE LA PALMA ............................................................... Manuel Marvizón

VIRGEN DE CONSOLACIÓN ....................................................... Pedro Morales

La Banda de Música de Carrión de los Céspedes es una de las instituciones

culturales más características y queridas del pueblo. No se sabe con exactitud la fecha de

sus orígenes, aunque desde luego su génesis se remonta como mínimo a los comienzos

del siglo XIX, sin embargo, la documentación que se conserva de esa época es escasa.

A partir de 1850 se dispone ya de

algunos escritos (documentos, partituras,

etc.) propiedad de D. Antonio Paz Hurtado,

que demuestran el gran interés de los

habitantes de Carrión de los Céspedes por

la música. De esta etapa se conserva un

clarinete, fechado en 1840.

Hacia mediados del siglo XIX

existían en Carrión de los Céspedes dos

bandas de música, popularmente llamadas,

una de “Chacarela” y otra de “Pablito

Lechana”, ambas de reconocido prestigio

en la comarca. Pero en 1885 las bandas de

Carrión se fundieron en una sola, la “Agrupación Musical de Carrión de los Céspedes”.

De la que se conserva abundante documentación gráfica y seriada. Su primer director fue

D. Rafael de Paz.

A principios del siglo XX la mayor parte de las localidades de la comarca del

Aljarafe y el Campo de Tejada tenían agrupaciones musicales, aunque la calidad de éstas

dejaba mucho que desear. Poco a poco, estas bandas fueron desapareciendo a excepción

de las de Bollullos par del Condado, Villalba del Alcor y Carrión de los Céspedes.

Desde 1900 se conocen todos sus

directores y las líneas generales de su

evolución, lugares donde

frecuentemente actuaba, contratos,

conciertos, instrumentos, partituras,

etc. El año de 1923 es muy importante

para la Banda de Música de Carrión

de los Céspedes porque se hace cargo

de ella D. Jacinto Arenas

Herrera quién procedió a una profunda

revisión de la estructura interna y

externa de la banda más acorde con

los nuevos tiempos. Durante la II

República se dividió nuevamente la Agrupación en dos bandas enfrentadas. La más

importante y numerosa estaba bajo la dirección de D. Lutgardo García Ramírez, que fue

un extraordinario director y buen administrador. El resto de los componentes de la

antigua Agrupación formaron tan sólo un sexteto.

La Guerra Civil supuso un triste paréntesis y ambas bandas desaparecieron

oficialmente durante la contienda. Pero una vez finalizado el conflicto se reanudó la

actividad musical en Carrión de los Céspedes. Entre 1939-1940 renace de sus propias

cenizas una vez más la antigua Agrupación Musical, esta vez bajo la dirección de D.

Jacinto Arenas, que ocupó el cargo hasta 1950. Fue sustituido en el cargo por D. Antonio

Paz Criado, natural de Sanlúcar la Mayor. En 1953 fue director de la misma D. Eugenio

Romero Vera, quien se vio obligado a dejar su oficio por enfermedad en 1963, pasando

la dirección de la Banda a D. Francisco Padilla y a D. Eustaquio Sánchez.

La segunda mitad de la década de los sesenta marcó una profunda crisis en la

Agrupación Musical de Carrión de los Céspedes, pues con ellos desaparecían los viejos

músicos de la posguerra civil, todos de gran valor y conocimientos. El año de 1965 es

recordado como uno de los momentos

más difíciles de la Banda ya que casi se

quedó sin componentes. Sólo los más

jóvenes decidieron, no sin grandes

dificultades y sacrificios (por falta de

instrumentos, dinero, tiempo, lugar para

ensayar, contratos, etc.), seguir adelante

y nombraron a D. Fernando Paz

Romero como director de la misma.

Éste ocupó el cargo hasta 1978 en que

por problemas personales abandonó la

Agrupación. Pero la Banda ya había

recobrado gran parte del prestigio

perdido en la comarca. Desde entonces

y hasta 1986 la dirección estuvo a cargo de D. Cipriano Sánchez Garrido, con D. Pedro

Morales Muñoz como director artístico del 1984 al 1986. En 1986 fue sustituido por D.

Clodomiro Díez Rivera. En 1992 se hace cargo de la Banda D. José Manuel Hernández,

hasta 2006 que se hace cargo de la misma D. Manuel Vera Naranjo. En 2008 se hacen

cargo de la banda D. Antonio García Vera y Marcelo Marín Florido, hasta 2011, del

2011 al 2013 la Banda es dirigida por D. Juan Antonio Pérez Fernández y actualmente

desde el 2013 por D. Antonio Rivera Soldán.

Esta Agrupación Musical es hoy bien conocida por todas las provincias

andaluzas, desde Almería hasta

Huelva. En este sentido, hacer

especial mención de su dilatada

participación en el pueblo de

Berrocal, en la provincia de Huelva,

donde la Banda viene tocando

ininterrumpidamente desde

principios del siglo XX.

A lo largo de su historia, la

Banda de Música de Carrión de los

Céspedes ha pasado por

innumerables vicisitudes que a

punto estuvieron de suponer su

desaparición, si no lo hizo fue

gracias al esfuerzo desinteresado de aquellos hombres -de gran vocación musical- que

diariamente después de su duro trabajo en el campo acudían a ensayar, teniéndose que

desplazar, a veces, al pueblo vecino de Castilleja del Campo por no tener lugar en su

propio pueblo. Afortunadamente aquellos tiempos de penuria ya pasaron porque desde

María Eugenia Daza Pérez (Carrión de los Céspe-

des, Sevilla, 1977), es Licenciada en Historia por la Univer-

sidad de Sevilla. Con la realización de cursos sobre Valor

Patrimonial.

Participación en las Jornadas Históricas sobre la Mu-

jer Carrionera, Mesa Redonda: “El trabajo de las mujeres

carrioneras: actividades que han realizado, hitos”. Organi-

zado por la Asociación de Mujeres Mantón de Manila de Carrión de los

Céspedes, Ayuntamiento de Carrión de los Céspedes.

Actualemte realiza trabajos administrativos en la empresa privada.

En la actualidad forma parte del recién creado Grupo de Estudios

Carrioneros “El Indiano” para la investigación histórica de temas locales.

Ana Isabel Moreno Batanero (Carrión de los Cés-

pedes, Sevilla, 1976), es Licenciada en Historia por la Uni-

versidad de Sevilla, Postgraduada en Organización y Ges-

tión de la Información documental por la Universidad Jau-

me I de Castellón y Máster Oficial Universitario en Docu-

mentos, Libros. Archivos y Bibliotecas por la Universidad

de Sevilla.

Con formación en el campo de la archivística, bibliotecas y gestión

documental, viene desarrollando su trayectoria profesional en diferentes

Archivos de la administración pública y la empresa privada.

Participación en las Jornadas Históricas sobre la Mujer Carrionera,

Mesa Redonda: “El trabajo de las mujeres carrioneras: actividades que

han realizado, hitos”. Organizado por la Asociación de Mujeres Mantón

de Manila de Carrión de los Céspedes, Ayuntamiento de Carrión de los

Céspedes.

En la actualidad forma parte del recién creado Grupo de Estudios

Carrioneros “El Indiano” para la investigación histórica de temas locales.

Adela Mariscal Galeano (Carrión de los Céspedes-

Sevilla, 1956), es Licenciada en Historia y Doctora en Geo-

grafía por la Universidad de Sevilla.

Ha desarrollado su trayectoria profesional tanto en la

Administración Pública andaluza como en la empresa pri-

vada.

Accésit del II Premio de Investigación del Consejo

Económico y Social de Andalucía en el año 2004.

Ha realizado varios Másteres relacionados con su especialidad y el I

Máster sobre Religiones y Sociedad (UPO, curso 2009-2010). Asimismo

ha publicado algunos de sus trabajos en formato libro y en revistas espe-

cializadas.

En la actualidad es Vocal de la Asociación Sevillana de Cronistas e

Investigadores locales (ASCIL) y Secretaria del recién creado Grupo de

Estudios Carrioneros "El Indiano", dedicándose a la investigación en te-

mas históricos y relacionados con el Análisis Geográfico Regional.

Bartolomé Miranda Díaz (Campanario, 1977).

Doctorando en Historia por la Universidad de Sevilla. En

la actualidad es profesor de Historia del Arte en el Centro

Michigan-Cornell-Pennsylvania (Univ. de Sevilla) y di-

rector de la empresa de digitalización documental

(Docunet). Sus labores docentes y empresariales las com-

pagina con su vocación investigadora volcada, sobre todo,

en el periodo Moderno y las regiones de Extremadura y

Andalucía, especialmente vinculados a la órdenes milita-

res de Alcántara y Calatrava y a la orden de San Jerónimo. Estos trabajos

viene desarrollándolos, ya en solitario, ya en compañía de otros investiga-

dores como los hermanos Dionisio Á. y Serafín Martín Nieto, Bartolomé

Díaz Díaz, José María López de Zuazo y Algar, Francisco de Córdoba

Soriano o Alonso Gutiérrez Ayuso. De esta labor de investigación son fru-

to casi una veintena de monografías entre las que destacan:

- Pleito por los pastos y aguas de La Serena… (Badajoz, 2003);

- La Tierra de Magacela entre la Edad Media y la Modernidad: las orde-

nanzas de 1499 (Don Benito, 2003).

- “La renovación dieciochesca de la Basílica del Monasterio de Guadalu-

pe…” (en: Modelos Arquitectónicos del Real Monasterio de Santa María

de Guadalupe, Sevilla, 2004).

- Reprobación y persecución de las costumbres moriscas: el caso de Ma-

gacela (Badajoz, 2005).

- Artes y oficios de la Orden de San Jerónimo (Badajoz, 2007).

- Los escenarios de la boda del emperador Carlos V a través de la estam-

pa europea (Yuste, 2008).

- Brebe tratado de traçar las bedrieras y de que suerte de corta el bidrio

(Badajoz, 2010).

- Los moriscos de Magacela (Badajoz, 2010).

- Noticias de Alcántara (Cáceres, 2011).

- El patrimonio artístico de Valencia de Alcántara (Badajoz, 2011).

- La Villa de Castuera (Siglos XVI-XVII). Radiografía histórica a través

de los visitadores de la Orden de Alcántara (Badajoz, 2012).

- La librería del convento de San Benito de la Orden de Alcántarta. Libre-

rías, lectores y libros de un teroso bibliográfico descompuesto (Mérida:

2013).

Entre 2010 y 2012 fue presidente de la Unión de Bibliófilos Extre-

meños y actualmente lo es de la Gestora fundacional de la Federación Ex-

tremeña de Organizadores de Congresos de Historia y del Grupo de Estu-

dios Carrioneros Joaquín Galeano de Paz.

María del Consuelo Gil Sánchez (Carrión de los Cés-

pedes, Sevilla 1963), es Licenciada en Geografía e Historia

por la Universidad de Sevilla y Maestra de Primaria Especiali-

dad de Ciencias Humanas por la Escuela Universitaria Carde-

nal Spínola de Sevilla.

Su trayectoria profesional la ha desarrollado como

maestra de Primaria y del Primer Ciclo de Secundaria en la especialidad

de Ciencias Sociales, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

El bordado del Mantón, es una actividad importante y de tradición

en Carrión. Los primeros talleres surgieron en los años treinta, en domicilios de

mujeres pertenecientes a la pequeña burgue-

sía agraria, quienes conocían las técnicas del

bordado en blanco con que se adornaban las

prendas de los ajuares femeninos y quienes

abandonarían dicha actividad para dedicarse

a la confección de mantones, aunque muchas

de las bordadoras actuales comentan que ya

se bordaba a finales del siglo XIX. Carrión

ha sabido elevar

el Mantón a la

categoría de ar-

te, debido a su perfecto acabado, elaborándose obras

únicas e irrepetibles, que extienden su merecida fama

más allá de los límites de la provincia e incluso del

país. Actualmente, y como iniciativa municipal, se

está trabajando en la implantación de una MARCA

DE GARANTÍA para el mantón, denominada Man-

tón de Carrión de los Céspedes, la cual ya está vigen-

te para todos los mantones y mantoncillos que se bor-

den en el municipio por bordadoras empadronadas en

el mismo. Con esto se pretende dar un valor añadido

más al mantón y acercarlo también más al mercado

para su comercialización

Los mantones de María Pepa Reinoso,

el proyecto de mantones de manila “Joyas de

Seda” nace en Carrión de los Céspedes de la

mano de esta artesana del bordado, ha partici-

pado en un sinfín de eventos tanto nacionales

como internacionales entre los que hay que

destacar los desfiles en Milán, París, Japón,

Las Vegas, Madrid, Barcelona, Bilbao, así

como SIMOF (Salón Internacional de la Moda

Flamenca) y Reales Alcázares de Sevilla.

Este desfile tiene como objetivo la pues-

ta en valor de esta artesanía, parte importante

de nuestro patrimonio inmaterial, nuestra cul-

tura y nuestra identidad.

CUADRO DE BAILE

NTRA. SRA. DE CONSOLACIÓN

Empieza este grupo de baile su andadura en el año 2010, con la finali-

dad de amenizar la presentación del

cartel anunciador de la Fiesta del Santí-

simo Corpus Christi. A partir de este

momento no hay cele-

bración que la Her-

mandad realice que no

cuente con su presen-

cia, este grupo de her-

manas, ponen su gotita

a dar alegría a nues-

tros eventos, alcanzan-

do en las tablas del escenario un nivel impensable para su

corta trayectoria, supliendo con ilusión, entrega y ganas de

trabajar, su falta de experiencia.

Comienzan cuatro niñas y la maestra, Paula

Pérez Morera, Amparo Sánchez Cuadrado, Pilar

Bernal Hurtado y María Bernal. Este último año

del 2013 se incorpora para la presentación del

cartel, María del Consuelo Lora, Natalia Pérez

Morera, Yolanda Cruz Bernal y Patricia Sánchez.

Con la colaboración especial de José Antonio

Díaz Mudarra "Er pana de Triana".

Para este evento hemos contado también con tres incorporacio-

nes más, Emilia Vázquez Cuadrado, María del Consuelo Vera Bernal y

Consuelo Sánchez Cuadra-

do. Todo bajo la dirección y

supervisión de Consuelo

Cuadrado Cardellat "La In-

diana".

PROGRAMA

ROMERITO

ALEGRÍAS DEL CONSUELO (Alegrías)

Letra: José Antonio Díaz “ER PANA DE TRIANA”

CONSUELO ES TU NOMBRE (Tangos)

Música y letra: José Pérez Gil

ALEGRÍAS CONSOLACIÓN (Alegrías)

Letra: Juan José Asencio “ER CHATO”

SEVILLANAS (Popurrí de sevillanas)

Caballistas y Carretas

En la mañana de Corpus

De tiempos inmemoriales

De los Cielos eres astro.

TU HISTORIA, CONSOLACIÓN (Sevillanas para escuchar)

Letra y música: Juan José Asencio “ER CHATO”

FANDANGO DE CONSOLACIÓN (Fandangos)

Letra: Juan José Asencio “ER CHATO”

PASIONES CORPUS CHRISTI (Bulerías)

Adaptación de la Marcha Corpus Christi del compositor Braulio Uralde

FIN DE FIESTA POR BULERÍAS A COMPÁS (Bulerías)

DIRECCIÓN: CONSUELO CUADRADO “LA INDIANA”

AYTE. DIRECCIÓN: JOSE ANTONIO DÍAZ “ER PANA DE TRIANA”

BAILAORAS

PAULA PEREZ

EMILIA VÁZQUEZ

MARÍA LOZANO

PILAR BERNAL

Mª CONSUELO VERA

AMPARO SANCHEZ

CONSUELO SANCHEZ

NATALIA PÉREZ

Mª CONSUELO LORA

YOLANDA CRUZ

PATRICIA SANCHEZ.

MÚSICOS

GRUPO “ESENCIA DE ROMERO”

Josefi López, Cristóbal Castaño,

Olvido Mª Mauricio, Jenny Sánchez

AL PIANO: Evaristo Mauricio

TAMBORILERO: Miguel Ángel Álvarez

Y LA COLABORACIÓN ESPECIAL DE:

AL CANTE: Juan José Asencio “Er Chato”

AL TOQUE: Carlos Celso

AL CAJÓN: José Arias

Antonio Rivera Soldán

Natural de Carrión de los Céspedes, comenzó sus estudios mu-

sicales de clarinete en el seno de la banda de música de su pueblo, de

la que actualmente es Director, para posteriormente ingresar en el

Conservatorio Superior de Música de Sevilla, obteniendo el título de

profesor de clarinete con los profesores Vicente Ortiz y José Miguel

Troncoso y Superior de Dirección, con el catedrático Ricardo Rodrí-

guez.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento de clarinete, técnica vocal y di-

rección con los maestros Amador Martínez, Eric Ericson, Enrique García Asen-

sio, Carl Hosset, Heribert Breuer, José Posadas, Jordi Casas, entre otros.

Ha impartido clases como Profesor de las Escuelas de Música de Villaman-

rique de la Condesa y Carrión de los Céspedes, Presidente y cantor del prestigioso

Coro Manuel de Falla del Conservatorio Superior de Música de Sevilla durante

más de diecisiete años, así como Profesor de Educación Secundaria.

Ha actuado con las más importantes Bandas de Música, la Orquesta de Cá-

mara del Conservatorio de Sevilla, Orquesta Hispalense y la Orquesta Bética Fi-

larmónica. Pertenece a The Quartet Klarinett desde su fundación.

Consolación Hernández Monge

Nace en Carrión de los Céspedes. Comienza sus estudios de cla-

rinete con profesores como Joaquín Salas, Francisco Pizarro, Miguel

Domínguez y José Mª Benítez. En 2013, obtiene su título de Enseñan-

zas Profesionales de Música en el Conservatorio Profesional de Música

Francisco Guerrero de Sevilla en la especialidad de clarinete. Actual-

mente cursa estudios en el Conservatorio Superior de Música “Manuel

Castillo” (Sevilla) a cargo del profesor Javier Trigos. Recibe cursos de especiali-

zación por parte de Andreas Sundén, Josep Fuster, Justo Sanz, entre otros.

Ha participado en Orquestas tales como la Orquesta Sinfónica Joven de

Aljarafe actuando en varias provincias de Andalucía destacando el Concierto en

el Teatro de la Real Maestranza de Sevilla, y la actuación en el teatro “El Faro”

de Portugal. Actualmente es profesora de clarinete en la Escuela Municipal de

Música de Carrión de los Céspedes; componente de bandas como “Ntra. Sra. de

la Oliva” de Salteras y Agrupación Musical de Carrión de los Céspedes y miem-

bro del cuarteto “The Quartet Klarinett” desde el año 2012.

THE QUARTET KLARINETT

Compuesto por Juan Antonio Pérez Fernández, María Dolores

Jiménez Sánchez, Consolación Hernández Monge y Antonio Rivera Sol-

dán.

Este grupo está formado por tres clarinetes y un clarinete bajo. Nace el

pasado año 2012 motivado por la inquietud de sus componentes, miem-

bros de la Banda de Música de Carrión de los Céspedes, en hacer música

de cámara con su instrumento, el clarinete.

En este breve tiempo ya han realizado varios conciertos para Her-

mandades, Asociaciones y el propio Ayuntamiento de su localidad en el

ciclo del verano pasado, con cuatro conciertos.

Poseen un amplísimo repertorio que abarca desde la Edad Media,

Barroco, Clasicismo, Romanticismo, hasta la música de cine y la música

tradicional de distintos lugares del mundo, como son tangos, cumbias,

etc., tanto piezas compuestas para esta formación específica como arregla-

das para ella.

Mª Dolores Jiménez Sánchez

Nacida en Carrión de los Céspedes. Inicia sus estudios musica-

les a los 9 años de la mano del clarinetista Manuel Reinoso. Desde el

año 1996 forma parte de la Agrupación Musical de Carrión de los

Céspedes. Alumna de Javier Trigos, Antonio Salguero y Antonio

Herrera. Es profesora de Música y Artes Escénicas en la especialidad

de clarinete, desde el año 2009. Perfecciona su estilo con los profeso-

res José Mª Benítez, Enrique Pérez Piquer, Piotr Szymyslik y Karl

Leister. Actualmente desarrolla su labor docente en el I. E. S. “La Ribera” en Al-

monte (Huelva).

Como intérprete ha actuado en la orquesta del CSM “Manuel Castillo” de

Sevilla y en numerosas bandas. Componente del cuarteto “The Quartet Klarinett”

fundado en el año 2012.

Juan Antonio Pérez Fernández

Nace en Carrión de los Céspedes. Comienza sus estudios a una

edad muy temprana en la Escuela de Música de Carrión de los Céspe-

des (Sevilla) en la especialidad de clarinete. En 2013, obtiene su título

de Enseñanzas Profesionales de Música en el Conservatorio Profesio-

nal de Música Francisco Guerrero de Sevilla en la especialidad de

clarinete y composición.

Ha perfeccionado sus estudios con profesores como José María Benítez,

Gonzalo Camacho, Juan Manuel Rivera o José Antonio López León.

Es compositor de varias marchas procesionales, obras de varios estilos y

arreglista.

Ha ocupado el cargo de director de la Banda de Música de Carrión de los

Céspedes durante 2011 y 2013.

Ha pertenecido a la Big Band Francisco Guerrero, formación caracterizada

por la música jazzística. También ha participado con varias bandas sinfónicas,

como con la Banda Sinfónica Javier Perianes del conservatorio de Huelva. Ac-

tualmente, es componente del cuarteto de clarinetes “The Quartet Klarinett”, fun-

dado en 2012.

PROGRAMA

MINUETO ................................................................ J. S. Bach

MINUET .................................................................... L. Boccherini

PARTITA .................................................................. J. Ditters

THE LITTLE NEGRO .............................................. C. Debussy

MARCHA RADETZKY .......................................... J. Strauss

MELODY OF LOVE ................................................ H. Engelmann

MEMORIAS DE ÁFRICA ....................................... J. Barry

PIRATAS DEL CARIBE ......................................... Arreglo: J. A. Pérez

En el año 2002 se produce la extinción de la Agrupación Musical

María Inmaculada, después de 20 años de actividad y tras una trayectoria

acompañando a los titulares de la Hermandad de la Calle Real. Tras dicha

desaparición, el director de la misma y un grupo de antiguos componen-

tes, deciden refundarla en el año 2009, coincidiendo con el 25 aniversario

de su primera creación.

Fueron numerosas

reuniones las que se lleva-

ron a cabo, hasta que final-

mente, el 12 de septiembre,

se convocó a todas las per-

sonas interesadas y excom-

ponentes de la misma, a la

presentación del proyecto.

De esta manera se inició el

primer ensayo a finales de

septiembre.

Tras el arreglo de los instrumentos que había en depósito, y la com-

pra de otros nuevos, se fue dotando poco a poco a los músicos, y así, co-

menzó la andadura de la nueva Agrupación. Los primeros meses fueron

muy duros, ya que había que enseñar y formar a los nuevos músicos, y

paralelamente buscar la financiación para ello.

Por otro lado, se tra-

bajó en la constitución legal

de la Asociación Musical

Inmaculada Concepción,

como herramienta de ges-

tión legal de la Agrupación.

Su actual presidente es Ge-

rardo Márquez Sánchez

Durante la primera

fueron directores José Mon-

tes, Antonio Velasco y Juan

Antonio Criado, este último

artífice de su refundación e historia viva de la Agrupación. Su director

actual es Domingo Daza, excomponente de la Agrupación y con forma-

ción superior musical y Licenciado en Trompeta.

Cabe destacar como pro-

yectos importantes de esta

Agrupación, la creación del

Aula de Música, donde se for-

man a los futuros miembros de

la Banda y donde se perfeccio-

nan a los músicos actuales en el

conocimiento y técnica musi-

cal.

Hoy, después de casi 5

años de trabajo, la Agrupación

Musical María Inmaculada no es solo una realidad, sino que se ha consoli-

dado dentro del panorama de las Agrupaciones Musicales de Sevilla, sien-

do prueba de ello que han vuelto a confiar en esta formación musical, gran

parte de las Hermandades que ya lo hacían hace una década.

PROGRAMA

Agrupación Musical María Inmaculada de Castilleja de la Cuesta

Director: D. Domingo Daza

COSTALEROS DEL AMOR ....................................... Alejandro Moreno

NOSTALGIA................................................................. Francisco Ortiz

PADRE NUESTRO ...................................................... Pascual González

DE VUELTA A SANTIAGO ........................................ Domingo Daza

ORACIÓN .................................................................... José M. Mena

A LOS PIES DE SOR ÁNGELA ................................. Ángel Barroso