1990-05-04 - Aislamiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aislamiento

Citation preview

AislamientoJUAN JOS MILLS 04/05/1990 Un espelelogo se encerr el pasado 18 de febrero en una cueva para observar, entre otras cosas, la resistencia del ser humano a la soledad. Pensaba permanecer ms de un ao para batir algn rcord, pero el equipo mdico que controlaba su evolucin desde el exterior le ha obligado a salir cuando llevaba 68 das de aislamiento. Al parecer, el espelelogo haba empezado a padecer estados de ansiedad y tristeza que crecan a expensas de un estado afectivo que tenda al autodesprecio. ltimamente apenas sala de la tienda de campaa instalada en la gruta, coma muy poco y padeca prdidas de memoria y de kilos en una proporcin directa a la depresin en la que se iba hundiendo en el interior de la caverna poblada de murcilagos.Quiz te hayas preguntado al leer esta noticia si era preciso enterrar a un hombre a 250 metros de profundidad para obtener estos resultados. Hay gente que haciendo cosas tan vulgares como ganarse la vida, relacionarse con sus contemporneos o pedir un crdito para vivir en un sexto piso alcanza una situacin anmica semejante. Seguro que conoces a alguien -quiz t mismo, t misma - que desde hace tiempo suea con no salir de la cama porque ya no le encuentra ningn sentido a moverse por la vida o por el supermercado cargando latas de conserva para nutrir su soledad. Seguro que entre tus vecinos hay alguien -quiz t mismo, t misma- que ha perdido el apetito, que ya no habla con nadie, que padece estados de ansiedad e ideas obsesivas que conducen al autodesprecio. Todas estas personas -tal vez t misma- estn al alcance de la ciencia, no es preciso ir a buscarlas a una cueva. El sufrimiento, por desgracia, est presente en cualquier semforo, en cualquier oficina, pero a la luz del da carece de atractivo o resulta invisible.No, seguramente no era necesario torturar a un hombre de ese modo, separndole de su familia y obligndole a vivir entre murcilagos, para obtener unos resultados tan comunes.