28
1.ACTUACIÓNNº1:ActuaciónPROIDE1enVillafrancadeCórdoba(Córdoba) Fechas:6y7deFebrerode2.010 Lugar:MapasdelCalvarioNorte,CentroySurdeVillafrancadeCórdoba. Organización:FADOyelClubCalifasconlacolaboracióndelaEscuelaDeportivadeVillafrancadela temporada2010. Director responsable de la actividad: Cándido Castillo Morillas (Delegado de la Federación de Córdoba) Entrenadores / Técnicos: Cándido Castillo Morillas, Antonio Rodríguez Amat y Antonio Mármol García. Participantes: PROCEDENCIA RESPONSABLE CANTIDAD CADIZ Club Fundi-o (José Luis y Juan Vila) 16 VILLACARRILLO Club Villacarrillo (Jordi) 42 VILLAFRANCA DE CORDOBA Escuela Villafranca (Bartolome-Javier) 16 CABRA DE CORDOBA Club Yumaraid (Kiko Lozano) 8 FUENTE OVEJUNA Califas (Carlos Sanz) 5 CALIFAS Club Califas 36 GRANADA Club Veleta 4 JAEN Independdiente 2 MONTELLANO Club Montellano TOTAL………………………………. 4 129 Resumen: el número total de asistentes ha sido de 129, de los cuales han asistido en régimen de “internado” al PROIDE un total de 64 menores de 18 años: 18 niñas y 46 niños (17 alevines, 34 infantil, 12 cadetes y 1 juvenil) de los que su procedencia era: 12 de Córdoba, 25 de Jaén, 18 de Sevillay9deCádiz. MemoriaTécnicodeportiva:Enlamañanadelsábadofueronllegandoalazonadeentrenamiento los participantes venidos de varios destinos: Cádiz (Fundio), Villacarrillo (Jaén), Yumaraid (Cabra), FuenteOvejunaylosniñosdelaescueladeportivadeVillafrancadeCórdoba. La actividad ha estado dividida en dos jornadas, la primera con dos entrenamientos enfocados a ponerenprácticavariastécnicasdeinterpretacióndelmapayterreno(puntosdeataque,rumbosy tramosacurva)ylasegundaconunentrenamientosobreelecciónderuta. Semontarontresniveles,básico,medioyavanzadocondoszonasdetrabajodiferentes,conloque se logró una gran dispersión de los corredores y se consiguió que los entrenamientos fueran muy fluidos. Laclimatologia,porunavezfavorablea,permitióeldisfrutardeunamañanaperfectaparaentrenar enlazonanorteycentrodelmapadelcalvario. Sehicerontresgruposdetrabajo:BásicoconniñosdeVillacarrilloyVillafrancaguiadosporJordi,un grupo de nivel medio y uno de nivel avanzado, los que, tras una breve explicación, salieron para realizarlosrecorridos. En este entrenamiento se trataba de ser capaces de buscar puntos de ataque fácilmente identificablesenelterreoytramosarumboconzonastapadas. Debido a los muchos controles instalados en una zona reducida y la existencia de tres niveles diferentes,elentrenamientoresultóbastanteentretenidoeinteresante.

1.ACTUACIÓNNº1:ActuaciónPR … TOTAL PROGRAMA PR… · 1 .ACTUACIÓNNº1 ... perder la ocasión de correr en Córdoba con cronometraje ... La práctica del sábado será con tarjeta

Embed Size (px)

Citation preview

1.�ACTUACIÓN�Nº�1:�Actuación�PROIDE�1�en�Villafranca�de�Córdoba�(Córdoba)��Fechas:�6�y�7�de�Febrero�de�2.010��Lugar:�Mapas�del�Calvario�Norte,�Centro�y�Sur�de�Villafranca�de�Córdoba.��Organización:�FADO�y�el�Club�Califas�con�la�colaboración�de�la�Escuela�Deportiva�de�Villafranca�de�la�temporada�2010.��Director� responsable� de� la� actividad:� Cándido� Castillo� Morillas� (Delegado� de� la� Federación� de�Córdoba)���Entrenadores� /� Técnicos:� Cándido� Castillo� Morillas,� Antonio� Rodríguez� Amat� y� Antonio� Mármol�García.��Participantes:��

PROCEDENCIA RESPONSABLE CANTIDAD CADIZ Club Fundi-o (José Luis y Juan Vila) 16VILLACARRILLO Club Villacarrillo (Jordi) 42VILLAFRANCA DE CORDOBA Escuela Villafranca (Bartolome-Javier) 16CABRA DE CORDOBA Club Yumaraid (Kiko Lozano) 8FUENTE OVEJUNA Califas (Carlos Sanz) 5CALIFAS Club Califas 36GRANADA Club Veleta 4JAEN Independdiente 2MONTELLANO Club Montellano

TOTAL……………………………….

4

129�Resumen:�el�número�total�de�asistentes�ha�sido�de�129,�de� los�cuales�han�asistido�en�régimen�de�“internado”� al� PROIDE� un� total� de� 64� menores� de� 18� años:� 18� niñas� y� 46� niños� (17� alevines,� 34�infantil,�12�cadetes�y�1� juvenil)�de� los�que�su�procedencia�era:�12�de�Córdoba,�25�de� Jaén,�18�de�Sevilla�y�9�de�Cádiz.��

Memoria�Técnico�deportiva:�En�la�mañana�del�sábado�fueron�llegando�a�la�zona�de�entrenamiento�los� participantes� venidos� de� varios� destinos:� Cádiz� (Fundi�o),� Villacarrillo� (Jaén),� Yumaraid� (Cabra),�Fuente�Ovejuna�y�los�niños�de�la�escuela�deportiva�de�Villafranca�de�Córdoba.��La� actividad� ha� estado� dividida� en� dos� jornadas,� la� primera� con� dos� entrenamientos� enfocados� a�poner�en�práctica�varias�técnicas�de�interpretación�del�mapa�y�terreno�(puntos�de�ataque,�rumbos�y�tramos�a�curva)�y�la�segunda�con�un�entrenamiento�sobre�elección�de�ruta.��Se�montaron�tres�niveles,�básico,�medio��y�avanzado��con�dos�zonas�de�trabajo�diferentes,�con�lo�que�se� logró� una� gran� dispersión� de� los� corredores� y� se� consiguió� que� los� entrenamientos� fueran� muy�fluidos.�La�climatologia,�por�una�vez�favorablea,�permitió�el�disfrutar�de�una�mañana�perfecta�para�entrenar�en�la�zona�norte�y�centro�del�mapa�del�calvario.�

�Se�hiceron�tres�grupos�de�trabajo:�Básico�con�niños�de�Villacarrillo�y�Villafranca��guiados�por�Jordi,�un�grupo� de� nivel� medio� � y� uno� de� nivel� avanzado,� los� que,� tras� una� breve� explicación,� salieron� para�realizar�los�recorridos.�

�En� este� entrenamiento� se� trataba� de� ser� capaces� de� buscar� puntos� de� ataque� fácilmente�identificables�en�el�terreo�y�tramos�a�rumbo�con�zonas�tapadas.��Debido� a� los� muchos� controles� instalados� en� una� zona� reducida� y� la� existencia� de� tres� niveles�diferentes,�el�entrenamiento��resultó�bastante�entretenido�e�interesante.�

En�la�zona�de�meta�y�salida�se�facilitaba�la�organización�de�tertulias�e�intercambios�de�criterios�para�analizar�los�recorridos.�

��������A� media� mañana� agua� y� naranjas� para� terminar� con� el� segundo� de� los� recorridos,� que� estaba�situado�en�la�zona�centro�del�Calvario.�Consistió�en�un�recorrido�a�la�linea�con�grupos�de�balizas�en�medio�para�realizar�en�score.�Con� este� entrenamiento� ya� acumulaban� 20�30� controles� y� unas� distancias� de� 4�9� km� según� nivel,�siendo�pocos�los�que�lograron�completar�el�recorrido�más�avanzado.�

�Sim�embargo�los�recorridos�básico�y�medio�se�completaron�en�su�totalidad,�quedando�claro�que�los�más� jovenes� son� casi� inagotables,� mostrando� gran� interés� y� aflorando� la� competividad� aún�realizandose�sin�control�de�tiempo.�

�Hacia� las� 14:30� � se� dió� por� terminado� el� entrenamiento� de� sábado� y� los� deportistas� dierón� buena�cuenta� de� la� comida� preparada� en� el� albergue� de� Fuente� Agría� y� hotel� Rocío� en� Villafranca� de�Córdoba�con�menús�adecuados�para�niños.��Para�el�Domingo�7�se�preparó�una�carrera�con� tres�niveles�de�dificultad,� �de�elección�de� ruta�para�recorrido�avanzado�y�medio��y�con�un�recorrido�score�en�la�zona�más�suave�del�mapa�para�los�menos�iniciados.�Se�utilizo�el�sistema�de�cronometraje�sportident�facilitado�por�el�Club�Coma�y�que�una�vez�más�Antonio�Marmol�llevó�magistralmente.�Con�los�más�jovenes�se�hizo�un�recorrido�guiado�para�completar�el�score��viendo�insitu�cada�detalle�de�la�zona.��Con� el� grupo� de� Villafranca� de� Córdoba� se� hicieron� dos� categoría� nivel� medio� y� básico,� junto� con�algunos�de�los�llegados�de�Cabra�y�Fuente�Obejuna.�Los�niños�de�Fundi�o�y�sus�monitores�demostraron�estar�a�un�nivel�técnico�bueno�y�realizaron�buenos�recorridos�que�más�tarden�analizaron�en�meta�con�los�responsables,�Juan�Vilay�Jose�Luìs�Súnico.��En�la�carrera�larga�tuvimos�invitados�de�nivel�llegados�de�Jaén,�Montellano�y�Granada�que�demostrarón�que�habian�venido�a�entrenar��a�tope,�resultando�ganador�Enrique�Remigio�y�segundo�Miguel�Saez�en�el�recorrido�más�exigente�con�unos�tiempos�aproximados�de�1�h�15´.�Para�los�corredores�cordobeses�era�prueba�puntuable�para�la�liga�provincial��2010�y�ninguno�se�quizo�perder� la� ocasión� de� correr� en� Córdoba� con� cronometraje� sportident� por� primera� vez� y� que�esperamos�que�no�se�la�última.��Llegados� a� las� 13:00� se� dio� por� finalizado� el� entrenamineto� para� Proide� y� la� II� Prueba� de� la� Liga�Provincial.�Tocaba�recoger�y��el�regreso�a�los�domicilios�de�cada�uno.��En� total� pasaron� por� Villafranca� de� Córdoba� deportistas� entre� los� 6� años� y� los� más� veteranos� de�Califas�hasta�un�total�de�130.�

��Viajes,� Alojamiento� y� Comida:� Los� viajes� se� realizaron� por� medios� propios� y� el� alojamiento� y�manutención� se� realizaron� en� el� Albergue� de� Fuente� Agria� y� el� Hotel� Rocío� de� Villafranca� de�Córdoba.���Gasto�de�la�Actuación:�1.755�€����Se�acompañan�fotos�de�la�Actividad,�algunos�de�los�mapas�usados��y�el�Programa�de�la�Actuación��

���

��

����������������������

“Foto�de�familia”�(faltan�los�del�Club�Fundi�O�de�Cádiz)������

� � ������ �

������

Grupos�guiados�al�principio�de�la�actividad�������

“Pie

rde

el m

iedo

a

perd

erte

INFO

RM

AC

IÓN

: ww

w.o

rient

acio

ncal

ifas.

es y

web

-fado

.com

E-m

ail h

redo

nda@

yaho

o.es

PRRI

MER

PRO

IDE

2010

IN

FAN

TIL

Y CA

DET

EEN

TREN

AMIE

NTO

S PA

RA E

XPER

TOS

•D

esde

Calif

asy

laD

eleg

ació

nde

laFA

DO

cont

inua

mos

orga

niza

ndo

activ

idad

esco

nca

ráct

erfo

rmat

ivo

dirig

idas

ala

sca

tego

rías

infe

riore

sy

apoy

ando

alo

sm

ásex

pert

osco

nla

inqu

ietu

dde

cono

cer

nuev

osm

apas

yse

guir

apre

ndie

ndo.

•PR

IORI

DAD

para

niño

sen

edad

infa

ntil

yca

dete

hast

aco

mpl

etar

las

100

plaz

asdi

spon

ible

s.•

Requ

isito

s:Te

ner

licen

cia

anua

lde

lafa

doo

CAD

EBA

envi

gor

yen

viar

elfo

rmul

ario

dein

scrip

ción

ante

sde

ldía

02de

Febr

ero

para

rese

rvar

supl

aza

ahr

edon

da@

yaho

o.es

ofa

x95

743

2655

desp

ués

nose

adm

itirá

nin

scrip

cion

es.

•PA

GO

INSC

RIPC

ION

ES:2038

9896

55600004

5059

CMad

rid.

•M

enor

de20

con

licen

cia

:10

€,M

ayor

20co

nlic

enci

a:

15€

•To

dos

los

part

icip

ante

ssi

nlic

enci

ade

berá

nsu

mar

4€

para

else

guro

que

tram

itare

mos

para

lapr

ueba

.•

INFA

NLE

SY

CAD

ETES

:GR

ATI

S•

Deb

erán

envi

arco

nel

form

ular

iono

mbr

eco

mpl

eto,

DN

Iy

fech

ana

cim

ient

o.•

Aloj

amie

ntos

:Pa

rato

dos

enel

suel

odu

rode

Villa

fran

cael

Sába

do,

Hot

elR

ocío

**95

719

1254

ww

w.h

otel

roci

o.es

•Ca

mpi

ng

Alb

oláf

ia:

957

1908

35w

ww

.cam

ping

albo

lafia

.com

•A

lber

gue

F. A

gria

: 66

3.30

.98.

08

info

@tn

tave

ntur

a.co

m

•To

dala

info

rmac

ión

seirá

ampl

iand

oen

law

ebde

lafa

doy

enw

ww

.orie

ntac

ionc

alifa

s.es

•Se

ráre

com

enda

ble

que

los

niño

sve

ngan

acom

paña

dos

dem

onito

rpo

rgr

upo,

laor

gani

zaci

ónsó

lose

ráre

spon

sabl

ede

las

activ

idad

esen

cam

poy

faci

litar

todo

lone

cesa

riopa

raac

omod

ació

nen

suel

odu

roy

cuan

tose

ade

utili

dad.

•La

zon

a de

ent

rena

mie

nto

del s

ábad

o es

ta s

ituad

a a

dos

km

del p

uebl

o c

on s

alid

a y

met

a ju

nto

al p

arki

ng p

ara

los

dos

entr

enam

ient

os.

•La

zon

a el

egid

a pa

ra e

l dom

ingo

est

a si

tuad

a a

1 km

con

sa

lida

y m

eta

en la

mis

ma

zona

del

par

king

.•

Los

map

as u

tiliz

ados

par

a lo

s tr

es e

ntre

nam

ient

os s

on

dife

rent

es, l

a es

cala

que

util

izar

emos

ser

á 1:

10.0

00 y

1:7

.500

pa

ra in

icia

ción

.•

La p

ráct

ica

del s

ábad

o se

rá c

on ta

rjeta

tra

dici

onal

y la

pr

actic

a de

l dom

ingo

se

empl

eará

la p

inza

ele

ctró

nica

se

podr

á al

quila

r a

3 €

en la

zon

a de

sal

ida.

•La

s 10

0 pl

azas

ofe

rtad

as s

e irá

n as

igna

ndo

por

orde

n rig

uros

o de

insc

ripci

ón.

•Có

mo

llega

r a

Villa

fran

ca d

e Có

rdob

a:?

PR

OG

RA

MA

GEN

ERA

L A

CTI

VID

AD

:•

Sába

do06

deFe

brer

o:Cl

avar

ioN

orte

(Vill

afra

nca)

.•

11.0

0h:

Rece

pció

ny

expl

icac

ión

prev

iasa

lida

prim

eros

corr

edor

es.

•Té

cnic

ade

punt

osde

ataq

ue,c

urva

nive

lyru

mbo

s.•

Boca

tao

frut

apo

rlib

ree

inic

iose

gund

apr

áctic

a.•

15:0

0se

gund

apr

actic

a:Ca

lvar

ioCe

ntro

(Vill

afra

nca)

.•

Técn

ica

dele

ctur

ain

tens

iva

(líne

a-pa

sillo

)y

tram

osa

curv

ade

nive

lcon

baliz

assi

nde

finir

enpl

ano

con

agru

paci

ones

scor

e.•

Fina

lizam

osen

tren

amie

nto

con

juic

iocr

itico

con

los

mon

itore

sde

los

dist

into

sgr

upos

yco

nclu

sion

es.

•Vi

sita

turís

tica

por

Villa

fran

caco

nm

apa

urba

nopo

rlib

re.

•La

segu

nda

prác

tica

esta

rádi

spon

ible

para

que

sepu

eda

real

izar

por

libre

cuan

dose

term

ine

lapr

imer

a.•

Las

dos

salid

asy

lam

eta

esta

rán

junt

oal

park

ing

para

evita

rde

spla

zam

ient

osy

tene

ral

guna

prot

ecci

ónen

caso

dellu

via

“bas

tant

epr

obab

le”.

•D

omin

go07

deFe

brer

o:Ca

lvar

ioSu

r(V

illaf

ranc

a).

•Es

tapr

actic

ase

ráco

nsp

ortid

ent

para

nive

lmed

ioy

expe

rtos

.•

10:0

0h:

Expl

icac

ión

prev

iade

lapr

áctic

a“e

lecc

ión

deru

ta”,

salid

apr

imer

osco

rred

ores

nive

lmed

ioy

expe

rtos

.•

10:0

0h:

IPr

ueba

Liga

Prov

inci

alde

Córd

oba

2010

.•

10:3

0h:

Expl

icac

ión

para

grup

osde

nive

lbá

sico

con

entr

enam

ient

ode

mar

ipos

ay

reco

rrid

osva

rios

adec

uado

s.•

Term

inad

oel

entr

enam

ient

ote

ndre

mos

unbr

eve

juic

iocr

ítico

para

anal

izar

eltr

abaj

oy

mej

orar

para

lapr

óxim

a.•

13:0

0Fi

naliz

ael

entr

enam

ient

o,re

tirad

ade

mat

eria

lyvu

elta

aca

sa.

•O

BSE

RV

ACI

ON

ES:

•CA

TEG

ORI

A: C

ADET

ES N

ACID

OS

1994

-95

CATE

GO

RIA

INFA

NTI

L N

ACID

OS

1996

-97

NIV

ELES

PA

RA

IN

SCR

IPCI

ON

: •

1 p

ara

todo

s lo

s no

inic

iado

s y

rec

omen

dabl

e pa

ra in

fant

iles

•2

orie

ntad

ores

con

exp

erie

ncia

y b

uena

con

dici

ón fí

sica

.•

3 p

ara

expe

rtos

con

bue

na c

ondi

ción

físi

ca.

DIR

IGID

O A

TO

DO

S L

OS

NIÑ

OS

/AS

EN

ED

AD

IN

FAN

TIL

Y C

AD

ETE

CO

N L

ICEN

CIA

CA

DEB

A O

FA

DO

20

10

.A

BIE

RTO

PA

RA

TO

DO

S L

OS

OR

IEN

TAD

OR

ES I

NTE

RES

AD

OS

EN

SEG

UIR

CO

N A

MP

LIA

ND

O C

ON

OC

IMIE

NTO

S.

ULT

IMA

INFO

RMAC

IÓN

CAM

PO E

NTR

EAM

IEN

TOVI

LLA

FRA

NCA

-CÓ

RDO

BA06

-07

de F

ebre

ro 2

010

SABA

DO1:

06/

02Ta

rjet

a tr

adiciona

lPu

ntos

de

ataq

ue, c

urva

y

rum

bos

(zon

as b

lanc

as)

SABA

DO2:

06/

02Ta

rjet

a tr

adiciona

lLí

nea,

sco

re, l

ínea

, sco

re y

co

ntro

les

fant

asm

a no

pin

tado

s.

DOM

INGO

: 07

/02

SPO

RTID

ENTET

Elec

ción

de

ruta

con

desn

ivel

, veg

etac

ión

y zo

nas

roco

sas.

NIV

EL B

ÁSI

COA

decu

ado

para

los

no in

icia

dos

, al

evin

es e

infa

ntile

s de

pri

mer

año

.2.

000

MTS

/11 C

ontr

oles

2.00

0 M

TS/8

Con

trol

es2.

800

MTS

/ 8

Cont

role

s

NIV

EL M

EDIO

Ade

cuad

o pa

ra in

fant

iles

2º a

ño,

cade

tes

1º y

adu

ltos

con

poc

a o

algu

na

expe

rien

cia.

2.80

0 M

TS/1

5 Co

ntro

les

3.40

0 M

TS/8

Con

trol

es3.

800

MTS

/9 C

ontr

oles

NIV

EL A

VAN

ZA

DO

Ade

cuad

o pa

ra d

epor

tist

as c

on n

ivel

cnic

o y

buen

est

ado

físi

co.

4.30

0 M

TS/2

0 Co

ntro

les

5.00

0 M

TS/1

3 Co

ntro

les

6.70

0 M

TS/1

1 Con

trol

es

El d

ía 0

2 pe

dire

mos

los

map

as a

la im

pren

ta d

espu

és n

o se

adm

iten

insc

ripc

ione

s, r

ecor

dar

com

plet

ar t

odos

los

dato

s en

la f

icha

de

insc

ripc

ión.

Para

lleg

ar a

cua

lqui

era

de lo

s en

tren

amie

ntos

est

ará

indi

cado

des

de la

ent

rada

de

Villa

fran

ca, s

igui

endo

la c

arre

tera

A

dam

uz, n

o ha

y pe

rdid

a.O

s re

cuer

do q

ue lo

s do

s en

tren

amie

ntos

de

sába

do e

star

án m

onta

dos

para

que

cad

a un

o de

cida

cua

ndo

inic

ia e

l se

gund

o en

tren

amie

nto.

La s

alid

a y

met

a es

tán

situ

adas

en

el m

ism

o si

tio

del p

arki

ng, j

unto

a la

car

rete

ra p

rinc

ipal

.Tod

os lo

s en

tren

amient

os e

stán

org

anizad

os pa

ra q

ue n

o se

a ne

cesa

rio

circ

ular

por

la c

arre

tera

princ

ipal.

2. ACTUACIÓN Nº 2: Concentración PROIDE 2 en Aznalcázar (Sevilla)  

Fechas: 10 de Abril de 2.010  Lugar: Mapas de Pinares de Aznalcázar (Alrededores del Camping de Aznalcázar)  Organización: FADO y el Club ADOL  Director responsable de la actividad: Pedro Pasión Rodríguez  Entrenadores / Técnicos: Pedro Pasión Rodríguez  (ADOL), Mª  José Campos Barrio  (ADOL), Emilio Ginés Morales (Poseidón) y Consolación Doblado Blanco (Poseidón).   Participantes: 45 en total, 25 de categoría masculina y 20 de categoría femenina  (20 alevines, 16 infantiles y 9 Cadetes).  

Memoria  Técnico‐deportiva:  Esta  Concentración  de  hizo  aprovechando  la  infraestructura  del montaje de la última Prueba del Circuito Provincial del Club ADOL. La  idea  que  motivó  esta  actividad  era  la  de  encontrar  un  punto  de  encuentro  y  convivencia deportiva de aquellas escuelas/clube donde se estaba trabajando  la promoción de  la Orientación. Tras  la  participación  en  la  mencionada  Prueba  y  tras  la  comida  a  mediodía,  los  participantes inscritos en la actividad se reunieron en el Camping de Aznalcázar, donde se les explicó la actividad que iban a realizar y se distribuyeron en 4 Grupos, asignado cada uno a un Monitor. Se comenzó por un “recorrido guiado” por los Monitores según niveles técnicos de los Grupos para pasar a continuación a un juego de orientación denominado “quita mapas”, en el cual se integraron todos los chicos y chicas independientemente de su edad. Por  último  y  para  finalizar,  se  realizó  un  recorrido  individual  para  aplicar  las  distintas  técnicas trabajadas anteriormente.  Viajes, Alojamiento  y Comida:  Los  viajes  se  realizaron por medios propios  y/o  aprovechando  el autobús que ponía  a disposción  la Diputación  al  aprovecharse  la  celebración de una Prueba del Circuito  Provincial  de  la  Diputación.  La  manutención  se  hizo  por  libre,  contando  con  la infraestructura del Camping de Aznalcázar. No hubo alojamiento al ser la actividad de un solo día.  Gasto de la Actuación: 640 €  Se acompañan algunas fotos de la Actividad   

     

  

3. ACTUACIÓN Nº 3: Actuación PROIDE 3 en Almería  Fechas: 2 de Mayo de 2.010  Lugar: Mapas del Prado de las Navas en Calar Alto (Sierra de Filabres) (Almería).  Organización: FADO y el Club de Orientación SURCO  Director responsable de la actividad: Inocencio García Callejón (Delegado de Almería y Presidente del Club Surco)  Entrenadores / Técnicos: Inocencio García Callejón y Juan David Pérez‐Caballero Fernández.  Participantes: 39 en total, según la distribución siguiente:  

CATEGORÍA FEMENINO MASCULINO PREBENJAMÍN 3 5

BENJAMÍN 1 - ALEVÍN 1 1

INFANTIL 3 5 CADETE 4 3 JUVENIL - 5 SENIOR 1 5

VETERANO 1 1 TOTAL 14 25

  

Memoria  Técnico‐deportiva:  La  actividad  tuvo,  además de  la parte de  entrenamientos  físicos, un fuerte contenido teórico aprovechando la infraestructura del lugar. El primer entrenamiento consistió en una carrera de orientación individual en  línea, con salidas por categorías y cronometraje con SportIdent, similar a una carrera oficial. Después de la comida se hizo un análisis de la carrera y un juicio crítico sobre los resultados de cada uno  y  sus  recorridos  y  técnicas  seguidas, utilizando para ello una proyección del mapa  sobre una pantalla en el  interior de un Refugio existente en  la zona. Se compararon  los tiempos parciales que cada corredor tenía en su hoja de tiempos y se explicaron las rutas elegidas, los errores cometidos y las mejores opciones que hubieran podido tomarse.  Posteriormente  se  dieron  unas  nociones  teóricas  sobre  técnicas  específicas  de  orientación (igualmente utilizando  los medios  audiovisuales),  tales  como  “línea de parada”, punto de  ataque, desviación intencionada, navegación a curva de nivel, aproximación a vaguada y espolón, etc.  La actividad finalizó con una nueva parte práctica, con dos ejercicios bien diferenciados:  ‐  en  el primero  se  realizó un  recorrido  en  el que  se  alternaban distintas  técnicas  y  en  el que  los corredores debían aplicar las nociones explicadas anteriormente.  ‐ en el segundo, un  recorrido “noruego” o de memoria, en el que  los corredores hallaban en cada control un fragmento del mapa en el que estaba el tramo hasta el siguiente control, recorrido que debían memorizar y realizar sin mapa y así sucesivamente. Además, en la descripción de controles, se sugería la técnica a aplicar para navegar hasta el siguiente. Por seguridad llevaban un mapa completo de  la zona que no debían abrir y consultar salvo en caso de necesidad, excepto  los participantes de menor nivel que sí podían consultarlo.      

 Viajes,  Alojamiento  y  Comida:  Los  viajes  se  realizaron  por  medios  propios,  así  como  a manutención, no habiendo alojamiento al ser la actividad de un solo día.  Gasto de la Actuación: 706 €  Se acompañan algunas fotos y fragmentos de los mapas de la Actividad   

Explicación y realización de ejercicio de memoria

 

 Explicación y realización de ejercicio 

 Exposición  de  la  parte  teórica  de  la actividad

4. ACTUACIÓN Nº 4: Actuación PROIDE 4 en Mollina (Málaga)  Fechas: 15 de Mayo de 2.010  Lugar: Mollina y Campillos (Málaga).  Organización: FADO y el Club de Orientación de Málaga (COMA)  Director responsable de la actividad: Juan Antonio López Pérez  Entrenadores / Técnicos: Juan Antonio López Pérez y José Andrés Guerrero Sánchez.  Participantes: 29 en total, 17 masculinos y 12 femeninos.  Memoria Técnico‐deportiva: Esta actuación se inscribe entre las programadas este año de una sola jornada, en la que se aprovecha la organización de una prueba de carácter provincial para realizar la concentración, también con carácter eminentemente provincial. Se  cumplió  con el Programa establecido, en el que, previamente a  la  carrera provincial  (en este caso  el  Campeonato  de  Málaga  de  Media  Distancia)  se  hizo  una  recepción  y  reunión  de  los participantes en  la que se  identificaron  los objetivos y tácticas a emplear en  la Media Distancia y, seguidamente  se  realizó  un  calentamiento  específico  para  la  media  distancia,  destacando  las rutinas físicas a mecanizar por los deportistas, los objetivos psicológicos y los tiempos de ejecución. Se explican las técnicas y tácticas más habituales en la media distancia, centrando la atención en la concentración necesaria para elegir las técnicas y asegurar cada control. Tras la competición se realizó una reunión para analizar los errores cometidos y ver los aciertos en la planificación de la carrera. Posteriormente  a  la  Prueba,  se  hizo  un  análisis  por  grupos  según  los  recorridos,  comparando tiempos parciales realizados y pidiendo a los ganadores de cada parcial que expliquen su recorrido. Después de comer se siguió con  la Concentración en el mapa del Chorro Norte en el que,  tras  la identificación  de  objetivos  y  tácticas  a  emplear  en  la  nueva  actividad,  se  realizaron  2 entrenamientos:  ‐ el primero, de elección de ruta, en el que se marcan en el mapa varias opciones fáciles y difíciles para que cada uno elija en función de su capacidad técnica.  Se anima a los participantes a “meterse en  líos”  realizando  itinerarios más  complejos, pero  a  ritmo más  lento  y observando  los detalles marcados por  los que pasan  los  itinerarios ofrecidos. Todos  los/as deportistas encontraron  todos los  controles,  siendo  varios  de  ellos  de mayor  dificultad  técnica  a  su  categoría.  Algunos  de  los deportistas fueron en parejas, retándose a  llegar antes que el otro usando diferentes rutas de  las ofrecidas. Los infantiles de primer año y menores, junto con los padres que se animaron, formaron un grupo que acompañó a los técnicos para ir estudiando con detalle y anticipadamente las técnicas a usar y descubriendo la “leyenda” usual en la cartografía específica de orientación.  ‐ el segundo, de punto de ataque y alargamiento del control. Para ello se marcan en el mapa rutas de  diferente  dificultad  y  se  señalan  los  puntos  que  aseguran  un  buen  ataque  al  control, distribuyendo a  los deportistas por niveles de dificultad y permitiendo agrupaciones de  los menos experimentados o inseguros. Culminaron el entrenamiento todos los deportistas, destacando la elevada dificultad del ejercicio.  Viajes,  Alojamiento  y  Comida:  Los  viajes  se  realizaron  por  medios  propios,  así  como  a manutención, no habiendo alojamiento al ser la actividad de un solo día.  Gasto de la Actuación: 717 €  Se acompañan algunas fotos y mapas de la Actividad   

         Calentamiento específico en grupos      Explicación del Monitor a su Grupo  

     

Aspecto del terreno del mapa del Chorro Norte

            

  

Algunos de los mapas utilizados y algunas  de  las  participantes analizando los mismos 

FEDERACIÓN ANDALUZA DE ORIENTACIÓN Y CLUB DE ORIENTACIÓN DE MÁLAGA Convocan:

V CONCENTRACIÓN DE PROMOCIÓN Y DETECCIÓN DE TALENTOS

Mollina y Campillos (Málaga), 15 de mayo de 2010

PROGRAMA: 10:00 Recepción en el Centro de Competición del Cto. de Málaga de Media distancia (ver folleto en la web del COMA) 10:30 Reunión previa a la carrera.

10:30 - Identificación de objetivos y Tácticas a emplear en Media Distancia. 10:40 - Calentamiento conjunto previo a las competiciones (hasta las 11:00)

11:00 Campeonato de Málaga de Media Distancia. Salidas escalonadas. 13:00 Análisis por grupos según recorridos comparando parciales. Habla el/la ganador de cada tramo. 16:00 – concentración en El Chorro Norte. Identificación de objetivos y tácticas a emplear en:

- Entreno 1: Elección de ruta - Entreno 2: Punto de Ataque y alargamiento del control

18:00 Conclusiones de los entrenos 18:30 – Fin del Proide Inscripción (interesante que sea unificada por el entrenador de cada club): deben cumplirse 2 requisitos:

1. Enviar NOMBRE + APELLIDOS + CLUB + CATEGORÍA a [email protected] 2. INSCRIBIRSE AL CAMPEONATO DE MÁLAGA DE MEDIA DISTANCIA rellenando completamente el formulario de

la prueba en www.clubcoma.org

5. ACTUACIÓN Nº 5: Concentración PROIDE 5 en Las Mimbres (Granada)  

Fechas: 22 y 23 de Mayo de 2.010  Lugar:  Entorno  del  Puerto  de  la  Mora,  Área  de  acampada  Florencia,  Mapas  de  Las  Mimbres (Granada).  Organización: FADO y el Club VELETA  Director responsable de la actividad: Juan Manuel Casado Mora   Entrenadores  /  Técnicos: Carlos Rescalvo Palomares, Mario Rodríguez Martínez,  Ferrán  Santoyo Medina y Jordi Ruiz Miras.  Participantes: 62 en total, 38 de categoría masculina y 24 de categoría femenina   

Memoria Técnico‐deportiva: Esta actividad,  , ha  sido  la  segunda edición que bajo el  formato de Campamento‐O,  se  ha  realizado  en  Granada  como  continuación  a  la  del  año  anterior. Aprovechando  las  instalaciones que el Área de Acampada FLORENCIA brinda en el Parque Natural de  la  Sierra  de  Huétor  Santillán  en  plena  naturaleza  y  en  pleno  mapa  de  la  Mimbres  se  ha organizado  un  Campamento  con  alojamiento  en  tiendas  de  Campaña,  lo  cual  permite  una convivencia  inigualable y aprovechar al máximo el  tiempo. Abierto a  todo  tipo de participantes y niveles, estaba especialmente enfocado a deportistas Infantiles y Cadetes con poca experiencia. Los participantes fueron en su mayoría de Granada y Jaén, pero con asistentes también de Sevilla y Málaga. El Programa consistió en 7 actividades, en las que con las charlas técnicas y recorridos guiados con los  técnicos  de  la  Federación  se  combinaron  los  entrenamientos  y  actividades  competitivas  de pequeña envergadura. El campamento se complementó con algunos juegos y una velada nocturna.  Desde  la organización  estamos  convencidos de que  los deportistas que han  participado  en  este programa de tecnificación deportiva bajo el lema “Avanza” y que tenía como objetivos la evolución de la técnica, la táctica y la forma física de sus participantes en las habilidades de la Orientación han conseguido sus objetivos evolucionando técnicamente.   Viajes, Alojamiento y Comida: Los viajes se realizaron por medios propios. La manutención se hizo por  la  misma  Organización,  que  compró  los  utensilios,  la  comida  y  la  preparó  in  situ  con  la colaboración de  los acompañantes de  las provincias y de  la colaboración de  los alumnos del ciclo formativo de Guadix en el mismo Campamento. El alojamiento se hizo, como ya se ha indicado más arriba, en las tiendas del Área de Acampada Florencia. Gasto de la Actuación: 1.750 € Se acompaña una foto de familia de los participantes   

 

II Campamento-O “Mimbres 2010”

22 y 23 de mayo de 2.010

1

II Campamento-O “Mimbres 2010” 22 y 23 de mayo de 2.010 (Boletín 1) – 01 de mayo 2010

Programa de promoción e identificación de deportistas (PROIDE). Tecnificación Deportiva de los jóvenes orientadores de Andalucía

22 y 23 de mayo de 2.010 – P.N. “Sierras de Huétor” (Granada)

ORGANIZA: Federación Andaluza de Deporte de Orientación (FADO) Club de Orientación VELETA de Granada PRESENTACIÓN: Esta segunda edición del CAMPAMENTO-O de las mimbres se presenta como una ocasión especial para “evolucionar” técnica, táctica y físicamente en las habilidades del Deporte de Orientación.

Estará abierta para deportistas de TODAS LAS EDADES Y NIVELES, y constituye una buen momento para ultimar la preparación de Infantiles y Cadetes de cara al CADEBA 2010. Encuadrada dentro del programa PROIDE, se atenderá tanto a recién iniciados como a experimentados. Las características de esta concentración, con alojamiento en tiendas de campaña en pleno Parque Natural y en pleno mapa de Las Mimbres, son ideales para que los jóvenes orientadores de Andalucía aprendan y disfruten de todo un “Campamento de Orientación”. Los mayores, si lo desean, podrán alojarse en Granada, a menos de 30 minutos del área de acampada. Pernoctar en el mismo mapa nos permitirá aprovechar el tiempo al máximo. INFORMACIÓN: � Fechas: 22 y 23 de mayo de 2.010 � UBICACIÓN: Entorno del Puerto de la Mora - Las Mimbres – A.R. Fuente de los Potros (Huétor Santillán) � Alojamiento: Área de acampada FLORENCIA. P. N. “Sierras de Huétor” – Huétor Santillán (Granada). DIRIGIDO A:

1. Deportistas de edades Alevines de último año (6º primaria), Infantiles (1º y 2º de ESO), Cadetes (3º Y 4º de ESO), Juveniles y Juniors en posesión de licencia federativa o Cadeba, que hayan destacado en las distintas ligas provinciales o que muestren destacado interés por mejorar sus capacidades técnicas.

2. Recién iniciados de cualquier edad con interés por aprender “en serio” la práctica del deporte de orientación. No es necesario que estén en posesión de licencia federativa, aunque es muy recomendable que se la saquen. Estos pagarán un poquito más para que se les pueda gestionar el seguro de accidentes propio de licencia.

3. Podrá participar pues cualquier interesado independientemente de su edad y nivel técnico. Por supuesto, tienen preferencia los deportistas federados y pertenecientes a clubes andaluces.

PROGRAMA (Programa PROVISIONAL – Consultar futuros boletines): � Sábado 22: salida bus a las 8:30 desde la estación de autobuses de Granada. � Domingo 23: Salida para Granada a las 17:00. Hora estimada de llegada a la estación de autobuses de Granada a las 17:45 horas

¡OJO! ESTE HORARIO PUEDE SUFRIR MODIFICACIONES. HAY QUE ESTAR PENDIENTE DE LA WEB

II Campamento-O “Mimbres 2010”

22 y 23 de mayo de 2.010

2

INSCRIPCIONES: � La inscripción incluye: actividades, mapas, material didáctico, personal técnico, desplazamiento en autobús desde Granada (ida y vuelta),

desayuno del domingo, cena del sábado, bocadillos de media mañana, meriendas, almuerzo del domingo. � Las cuotas de inscripción quedan de la siguiente manera:

o Deportistas menores de 21 años con licencia FEDO o CADEBA 8 euros. o Deportistas menores de 21 años SIN licencia 12 euros. Muy recomendable para Infantiles (1º y 2º ESO) y Cadetes (3º y 4º ESO)

que se saquen previamente la licencia CADEBA o licencia ANDALUZA con sus clubes. Deberá de gestionarse con tiempo suficiente.

o Deportistas de 21 años o mayores con licencia FEDO y pertenecientes a clubes andaluces 12 euros. o Deportistas andaluces de 21 años o mayores SIN licencia FEDO 16 euros. o Deportistas NO ANDALUCES CON licencia FEDO 25 euros y SIN licencia 30 euros. o Para los responsables técnicos o acompañantes de grupos numerosos: 0 euros para técnicos con licencia y únicamente 4 euros

para responsables sin licencia (para gestionar el seguro). En caso de asistir con un grupo de más de 5 deportistas, la organización correría a cargo de su seguro.

� El plazo de inscripción finaliza estrictamente el martes 18 de mayo a las 23:59 de la noche. No se admitirán más inscripciones. � Para inscribirse hay que rellenar dos cosas:

1. Rellenar el boletín de inscripción de manera completa y enviarlo antes del día 18 por e-mail a [email protected]. El boletín de inscripción lo pueden descargar de la web del club VELETA www.o-veleta.com.

2. Realizar el ingreso en la cuenta del BANCO POPULAR nº 0075-0010-03-0604179643 indicando en el concepto el nombre de participante o club y Concentración FADO. De no realizarlo antes del día 18 de mayo se deberá abonar un recargo del 30%.

MATERIAL NECESARIO: Ropa deportiva (preferentemente pantalón largo), zapatillas (2 pares), brújula, linterna o frontal, bolígrafo y libreta, saco de dormir, colchoneta aislante, botella de agua, muda de repuesto, algo de abrigo, impermeable, bolsa de aseo (cepillo y pasta de dientes, gel, …), toalla, chanclas, bañador y/o pantalón corto, almuerzo del sábado, menaje (vaso, plato y cubiertos), tienda de campaña para aquellos que la tengan y muchas ganas de disfrutar. La organización cuenta con algunas tiendas de campaña. OBSERVACIONES:

Es posible que existan algunas modificaciones futuras a la información que se recoge en el presente boletín 0. Por favor, se ruega estar al loro en la página web del club VELETA (www.o-veleta.com). Existe posibilidad de pernoctar en el área de acampada la noche del viernes 21. Incluso, se pueden preparar entrenos si existe un grupo numeroso interesado. NIVELES: Al formalizar la inscripción los participantes o sus técnicos/entrenadores deberán indicar el nivel técnico del deportista. La carga física de los entrenamientos será baja existiendo para los más fuertes entrenamientos extra aparte de los programados de base. Los cinco niveles que se contemplan en la concentración son los siguientes: � NIVEL A: ENTRENAMIENTO ÉLITE. Dificultad técnica propia de los corredores de categoría H/D-18A, H/D-20A, H/D-35A y Elite. Aquí se

buscará la máxima dificultad en todos los tramos de estos recorridos. � NIVEL B: ENTRENAMIENTO 1 o SUB-ELITE: Dificultad técnica media, propia de categorías H/D-21A o de carreras para Juveniles que

han pasado por las fases de Infantiles y Cadetes. � NIVEL C: PERFECCIONAMIENTO ADULTOS o CADETE MEDIO. Dificultad técnica propia de categoría H/D-21B o de las carreras

provinciales de categoría OPEN PLUS. Nivel de dificultad propio de la categoría Cadete. Aproximación de lo que serían los requerimientos técnicos que se exigen en la categoría Cadete del CADEBA. Los Cadetes mejor cualificados podrían participar en la categoría NIVEL B.

� NIVEL D: INICIADOS ADULTOS o INFANTIL MEDIO. Nivel propio de la categoría Infantil de nivel medio. Aproximación de lo que serían los requerimientos técnicos que se exigen en la categoría Infantil del CADEBA o en la categoría OPEN de las carreras provinciales. Los Infantiles mejor cualificados podrían participar en la categoría NIVEL C.

� NIVEL E: INICIACIÓN PROMESAS. Nivel iniciación. Para el grupo de deportistas de nivel 0 que empiezan a trabajar “en campo” el Deporte de Orientación. Se tendrá en cuenta que serán deportistas que se han detectado por sus buenas aptitudes para este deporte. Por ello, la dificultad de sus entrenamientos irá creciendo desde el primero (nivel 0) hasta el último.

Estas categorías estarán sujetas a pequeños cambios en función de los deportistas inscritos. Es decir, se podrán subdividir algunas o eliminar otras.

PLAZAS: Aunque es muy probable que no se llegue al tope de participantes, el Campo de entrenamiento tiene un máximo de 80 plazas. Tendrán prioridad los equipos presentados por los delegados provinciales de la FADO, los equipos presentados por los clubes andaluces y los miembros de la selección andaluza de cualquier categoría (estos tendrán como plazo para ejercer su prioridad de inscripción hasta el martes 11 de mayo a las 23:59 horas).

6. ACTUACIÓN Nº 6: Actuación PROIDE 6 en Las Villacarrillo (Jaén)  

Fechas: 5 y 6 de Junio de 2.010  Lugar: Villacarrillo, Mogón y la Sierra de Las Villas (Jaén).  Organización: FADO con la colaboración de la Escuela Deportiva de Orientación de Villacarrillo.  Director responsable de la actividad: Carlos Rescalvo Palomares  Entrenadores / Técnicos: Carlos Rescalvo Palomares, Mario Rodríguez Martínez, Antonio Salguero Gómez y Jordi Ruiz Miras.  Participantes: 30 en total, 15 de categoría masculina y 15 de categoría femenina   

Memoria  Técnico‐deportiva:  Esta  actividad  se  ha  realizado  aprovechando  la  celebración  de  los Campeonatos  de  Andalucía  de  Sprint  y  Larga  Distancia  y  tenía  como  objetivo,  dentro  de  la promoción de  los deportistas andaluces, el de  servir de Concentración a  las  categorías  Infantil y Cadete para  la preparación del Campeonato de España en edad escolar que se  iba a celebrar en Murcia dos semanas más tarde. La actividad se desarrolló según el siguiente Programa:  Viernes 4 20.00 h. – Recepción de los participantes. Presentación de los técnicos acompañantes. Distribución habitaciones 20.45 h. – Cena 21.30  h.  –  Charla  técnica:  Características  carreras  Sprint  y media  distancia.  Técnicas  y  tácticas fundamentales. Por técnico FADO 23.30 h. – Descanso  Sábado 5 09.00 h. – Desayuno 10.00 h. – Preparación sprint. Práctica de las técnicas básicas (doblar mapa, seguimiento pulgar…) 10.30 h. – Desplazamiento zona cuarentena 11.00 h. – Explicación nociones básicas calentamiento 11.30 h. – Cto. Andalucía Sprint. 1ª Carrera 13.00 h. – Análisis carreras 14.00 h. – Comida 15.00 h. – Descanso‐relajación habitaciones 16.00 h. – Desplazamiento zona competición 17.00 h. – Concentración zona cuarentena. Repaso nociones básicas antes de la competición 17.30 h. – Cto. Andalucía Sprint. 2 ª Carrera 19.00 h. – Análisis competición 19.30 h. – Desplazamiento alojamiento 21.00 h. – Cena 21.45 h. – Charla técnica: el terreno murciano y sus características. La carrera de  larga distancia. Por Ferran Santoyo 23.30 h. – Descanso  Domingo 6 08.00 h. – Desayuno 08.30 h. – Desplazamiento zona competición 09.30 h. – Concentración. Charla previa 10.00 h. – Cto. Andalucía Larga distancia 13.00 h. – Análisis carrera 14.00 h. – Fin de de la Actividad 

  

Viernes Día 4  Durante la tarde del viernes los participantes fueron llegando desde las diferentes provincias para concentrarse en el Albergue Municipal de Villacarrillo. Una  vez  concentrados  todos  los  seleccionados,  y  después  de  la  cena,  se  realizó  la  primera actividad,  una  charla  técnica  de  alrededor  de  una  hora  por  parte  del  seleccionador  absoluto andaluz, Fernando Soriano Rubio, que les explicó las características de las competiciones Sprint y Media Distancia y cómo afrontarlas en competición, tras lo cual y después de un pequeño tiempo libre, los seleccionados se dirigieron a sus habitaciones.  Sábado Día 5  Sobre las 8.30 de la mañana los seleccionados se levantaron para el desayuno. Una vez cargados de energía el grupo se puso en manos del responsable de formación de la FADO, Antonio Salguero Gómez,  el  cual  les  ha  realizado  una  clase maestra  sobre  las  técnicas  de  doblado  de mapa  y seguimiento de pulgar por los alrededores del Albergue, que sin duda les ha venido muy bien para afrontar la primera competición de la mañana. Posteriormente todo el grupo se dirigió a  la zona de cuarentena para realizar  la primera manga del Cto. Andaluz de Sprint. A medida que  los participantes  iban  llegando a meta,  iban  realizando el análisis de carrera con Mario Rodriguez Martínez. Sobre  las 2 de  la  tarde,  comida, un pequeño descanso  y  traslado en autobús a  la  localidad de Mogón para la realización de la segunda manga del Sprint. Tras  la  cena, nueva  charla  técnica por parte de  Ferrán  Santoyo Medina, Director de  la Escuela Española de Orientación y con una experiencia y conocimientos extraordinarios. La charla basó sobre  la preparación  frente a  los  terrenos de competición y  forma de afrontarlos, en particular sobre  el  terreno  que  iban  a  encontrar  en  el  Cto.  de  España  y  sobre  la modalidad  de  larga distancia. Tras la charla, un ratito de tiempo libre y a descansar para la prueba larga. 

 Domingo Día 6  Tras el desayuno, más temprano que el día anterior, todos al autobús para desplazarse a la zona de larga distancia en el paraje de la Vertiente en el parque natural de la Sierra de Las Villas. Tras  una  concentración  previa,  los  participantes  afrontaron  la  carrera  intentando  utilizar  las técnicas  repasadas y pensando que se  trataba de una competición  importante. A  la  llegada, de nuevo Mario Rodriguez analizó con ellos la carrera. Tras la entrega de premios del Campeonato, se dio finalizado el VI Proide. 

  Viajes, Alojamiento y Comida: Los viajes hasta Villacarrillo  se  realizaron por medios propios. Los viajes entre  lugares de entrenamiento y competición se realizaron en autobús. El alojamiento y  la manutención se hicieron en el Albergue Municipal de Villacarrillo.   Gasto de la Actuación: 1.150 €   Se acompañan algunos de los mapas utilizados         

 

 

7. ACTUACIÓN Nº 7: Actuación PROIDE 7 en Las Villacarrillo (Jaén)  

Fechas: 10 de Octubre de 2.010  Lugar: Villacarrillo y Sierra de Las Villas (Jaén).  Organización: FADO con la colaboración de la Escuela Deportiva de Orientación de Villacarrillo.  Director responsable de la actividad: Carlos Rescalvo Palomares  Entrenadores / Técnicos: Carlos Rescalvo Palomares, Mario Rodríguez Martínez y Jordi Ruiz Miras.  Participantes: 44 en total, 14 de nivel avanzado, 16 de nivel medio y 14 de nivel iniciación.   

Memoria Técnico‐deportiva:   Esta  actividad,  de  un  solo  día,  se  ha  realizado  aprovechando  la  infraestructura  conseguida  en Villacarrillo en el último PROIDE, al ofrecimiento de su Escuela Municipal y buscando el desarrollo de la zona y sus potenciales y reales deportistas en la Orientación.  A  las  10  de  la mañana  y  cómo  se  tenía  previsto,  los  participantes  del  VII  Proide  de  la  FADO comenzaron  a  realizar  las  actividades  preparadas  en  el  mapa  de  la  Vertiente,  utilizado  en  el reciente Campeonato De Andalucía de Larga distancia, e ideal para entrenamientos de alta calidad debido a su dificultad técnica, aunque también posibilitando la iniciación para los niveles inferiores. Distribuidos en tres grupos según  los niveles, cada uno de ellos  iniciaría con su técnico  la primera de las actividades que a continuación se detallan:  Grupo 1‐ Avanzados (Técnica de Punto de ataque)  El entrenamiento consistía en seguir  la ruta marcada en el mapa y  localizar  los puntos de ataque previos al control. Además, en algunos puntos podían decidir entre 2‐3 rutas diferentes para llegar al control.  Grupo 2‐ Medios (Seguir el trazado)  Debían seguir el trazado marcado en el mapa y pasar por todos los elementos indicados y descubrir en cuáles de ellos había baliza y en cuáles no.  Grupo 3‐ Iniciación (Recorrido guiado)  Recorrido  guiado   dónde  los participantes debían  seguir  su mapa  y  las explicaciones del  técnico respecto a todo lo que estaban viendo.  

Una  vez  terminado  la  primera  sesión  de  ejercicios  y  tras  un  análisis  de  lo  realizado,  se  pasó  a realizar la segunda tanda de ejercicios, consistente en las siguientes actividades:  Grupo 1‐ Avanzados (Ejercicio de memoria)  Ejercicio de memoria, dónde  los participantes debían estudiar el tramo a realizar y buscarlo sin  la ayuda  del  mapa.  Una  vez  encontrado  el  control,  disponían  en  éste  de  un  nuevo  tramo  para memorizar hasta el siguiente, y así sucesivamente hasta 8 controles.  Grupo 2‐ Medios (Trabajo de brújula y rumbo)  Para el nivel medio, se preparó una actividad de aprendizaje de utilización de  la brújula de forma rápida, para a continuación  realizar un  recorrido de  rumbo dónde al  llegar al  control  tenían que 

marcar el rumbo con  la brújula, y a partir de ese momento olvidarse de ella para seguir mirando mapa y elementos.  Grupo 3‐ Iniciación (En busca del control)  Para  los más pequeños y  los que  comienzan  se  les preparó un ejercicio en el que debían visitar todos los elementos marcados en el mapa y ver en cuáles de ellos había baliza y en cuáles no.  Una  vez  terminada  y  analizada  la  segunda  sesión  de  ejercicios,  los  participantes  se  tomaron  un descanso para reponer fuerzas y afrontar  la penúltima actividad de  la  jornada consistente en una carrera de orientación adaptada a cada uno de los niveles participantes.  Tras  la  carrera,  se  dividieron  a  los  participantes  en  2  equipos  para  realizar  la  última  de  las actividades,  la  cual  trataba que  cada uno de  los  equipos  tuviera que distribuirse un número de controles según  la técnica y forma física. Una vez organizado el equipo, debían de  ir a recoger  los controles,  para  ganar  el  primer  equipo  que  tenía  sobre  la  mesa  todas  las  balizas  que  le correspondían.  Finalizaba aquí una jornada muy positiva tanto para los chicos/as de nivel más avanzado cómo para los más pequeños  y que  se encontraban por primera  vez  con  la experiencia de orientarse en  la naturaleza.   Viajes, Alojamiento y Comida: Los viajes se realizaron en un autobús contratado para la ocasión, la manutención en el campo y el alojamiento no hubo lugar por tratarse de una actividad de un solo día.  Gasto de la Actuación: 700 €   Se acompañan foto de grupo y algunos de los ejercicios realizados   

 

    

 

 

Mapa especial sin referencia de Norte

Imágenes de las infraestructuras en los Apartamentos de Caño de Meca

Sesión nº 7: Orientación nocturna con disfraces en la noche del 28 diciembre

Imágenes de algunos de los Grupos PROIDE con sus monitores