1.Apunte Bases Audiometria (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 1.Apunte Bases Audiometria (1)

    1/6

    CONCEPTOS BSICOS DE AUDIOMETRA

    Yolanda Maldonado Aguayo

    2013

    Temas:

    1.- Introduccin a la audiometra

    2.- Qu es el umbral

    3.- Comprender un audiograma

    4.- Tipos de prdida auditiva

    5.- Va area

    6.- Va sea

    7. Discriminacin de la palabra.__________________________________________________________________

    AUDIOMETRA

    Es el proceso de medir la audicin de un individuo.

    AUDIOMETRA TONAL LIMINAR

    Es una prueba subjetiva que se realiza en forma manual y que busca los umbralesmnimos de audicin en las diferentes frecuencias.

    UMBRALPara los tonos puros, el umbral es el nivel mnimo al que puede ser percibido porel odo en una frecuencia.

    El umbral en audiometra, se define como el nivel mnimo en que el pacienteresponde al menos a 2 de 3 respuestas correctas en cierta frecuencia.

  • 7/25/2019 1.Apunte Bases Audiometria (1)

    2/6

    EL AUDIOGRAMA

    VARIABLES DE MEDICIN EN EL AUDIOGRAMA

    Frecuencia Hertz (Hz) Eje X

    Intensidad Decibeles (Db) Eje Y

    MEDICIN DE LA VA AREA

    Siempre se comienza por verificar la indemnidad del CAE a travs de la otoscopia.

    Si hay exceso de cerumen, esto puede afectar los resultados consignados en elaudiograma por lo que se debe primero remover el exceso (derivar a ORL) oconsignar en las observaciones esta situacin.

    La V.A. se mide con audfonos.

    Los umbrales se miden en relacin a su importancia en la inteligibilidad del habla.

    Se comienza por la frecuencia (Hz) 1000, 2000, 4000, 8000, 500, 250 y 125, enese orden.

    Las frecuencias 3000 y 6000 se toman en caso de que se sospeche un traumaacstico y prdidas de las frecuencias altas.

    Se presenta un tono de aproximadamente 3 segundos a la intensidad inicialindicada (40db), que sea suficientemente intenso para ser detectado con facilidad.

    Se recomienda variar los tiempos de presentacin de los estmulos y el tiempoentre los estmulos para que el paciente responda al umbral real y no a losintervalos de tiempo.

    125 250 500 1000 2000 3000 4000 6000 8000 HZ0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    110

    120

  • 7/25/2019 1.Apunte Bases Audiometria (1)

    3/6

    Se consignan los umbrales obtenido en el audiograma con los smbolosapropiados.

    COLOR ROJO PARA ODODERECHO

    COLOR AZUL PARA ODO

    IZQUIERDO_____________ Lnea contnuapara VA

    ------------------- Lnea discontinuapara VO

    MTODO DESCENDENTE (para la bsqueda del umbral)

    Se parte a 40 (o 30 si es normoyente) dB HTL y se va bajando de 10 en 10 dB,hasta que el paciente deja de responder, en tal caso de subir de 5 en 5 dB hastaque el paciente responda. Se considerar umbral cuando el paciente responda almenos 2 de 3 veces. Se consigna con el smbolo que corresponda a la intensidaden que fue encontrado el umbral.

    CLASIFICACIN DE LAS HIPOACUSIAS

    Se clasifican segn:

    1.- Periodo de adquisicin2.- Segn periodo de adquisicin del lenguaje

    3.- Segn el odo afectado4.- Segn el grado de prdida auditiva (severidad)5.- Segn funcin auditiva afectada

    1.- Segn periodo de adquisicin:

    Congnitas (pre-perinatales)Adquiridas (postnatales)

    2.- Segn periodo de adquisicin del lenguaje

  • 7/25/2019 1.Apunte Bases Audiometria (1)

    4/6

    PrelocutivasPoslocutivas

    3.- Segn odo afectado

    UnilateralesBilaterales: Simtricas y asimtricas

    4.- Segn grado de severidad

    LeveModeradaSeveraProfunda

    GRADO DE SEVERIDAD DE LAS HA

    TIPOS DE PRDIDA AUDITIVA (CURVAS)

    - Prdida plana- Prdida descendente de frecuencias agudas-

    Prdida de las frecuencias medias- Prdida de las frecuencias graves

    La curva audiomtrica puede adoptar distintas formas. Ellas pueden orientarnoshacia un topodiagnstico de la hipoacusia en cuestin. As, tenemos que:

    Curva descendente: Es la ms frecuente. Presenta una prdida de audicin enlas frecuencias agudas, conservando los graves. Se da frecuentemente enpresbiacusias.

  • 7/25/2019 1.Apunte Bases Audiometria (1)

    5/6

    Curva ascendente: Existe un compromiso mayor de las frecuencias graves,presentando una conservacin relativa de las frecuencias agudas. Se da, porejemplo en la enfermedad de Meniere en etapas iniciales.

    Curva meseta: Existe una conservacin de las frecuencias medias, existiendo unaprdida en las frecuencias extremas. Se da, por ejemplo, en algunos Hacongnitas o en la enfermedad de Meniere en etapas ms tardas

    Curva batea: Prdida mayor en las frecuencias media o en la zona de la palabra.Se da, por ejemplo, en algunas HA congnitas y ene l trauma acstico.

    5.- Segn funcin auditiva afectada

    Falla en OM, HA CONDUCINFalla en el OI, HA SENSORIALFalla en el nervio coclear, HA NEURALFalla en OM, OI y/o nervio coclear, HA MIXTA

    Hipoacusia conductivaPrdida que tiene su origen en el odo externo y/o medio.Va area descendida hasta en 60 db.Va sea conservada entre los 0 y 20 dbGap va/vo mayor de 10 dbDiscriminacin auditiva de un 100% a una intensidad adecuada o cercana al100%.Rinne negativo en odo afectadoWeber lateraliza al odo afectado o peor.

    Hipoacusia sensorioneuralPrdida que tiene su origen en el odo interno o va auditivaVa area descendida en ms de 20 dbVa sea descendida en ms de 20 dbVa sea sigue a la va reaGap va/vo menor o igual a 10 db.Discriminacin auditiva en hasn coclear 80 92%Discriminacin auditiva en hasn retrococlear bajo 70%Rinne es + para el o los odos afectados.Weber lateralza al odo sano o mejor.

    Hipoacusia mixta

    Prdida que tiene su origen en el odo externo y/o medio e interno.Va area descendida en ms de 20 dbVa sea descendida en ms de 20 db

    Algunas frecuencias (mnimo dos) tienen un gap va/vo mayor de 10 db y otrasmenor de 10 db reflejando la coexistencia de componente conductivo ysensorioneural respectivamente.

  • 7/25/2019 1.Apunte Bases Audiometria (1)

    6/6

    Rinne: Si el componente predominante es conductivo se comporta como HAC, siel componente predominante en sensorioneural se comporta como HASN.Weber: Si el componente predominante es conductivo se comporta como HAC, siel componente predominante en sensorioneural se comporta como HASN.

    MEDICIN DE LA VA AREAVa fisiolgica de la audicin

    Frecuencias evaluadas: 1000, 2000, 3000, 4000, 6000, 8000, (repetir 1000 por elprimer odo), 500, 250, 125 Hz.

    MEDICIN DE LA VA SEA

    Mecanismos de conduccin sea

    1.- Va craneal por compresin y expansin de la cclea.

    - por vibracin de tejido blandos en el canal auditivo.

    2.- Movimiento entre el crneo y los huesecillos vibracin de la platina delestribo.

    Frecuencias evaluadas: 1000, 2000, 3000, 4000, 500, 250Hz.

    DISCRIMINACIN DE LA PALABRA

    Dictado de listado de 25 palabras por cada odo.

    Distintas listas

    Las palabras se envan a la intensidad necesaria para lograr el umbral dediscriminacin mxima, siendo el mnimo 45 db.

    Se calcula con ptp + 30 db.

    Ptp= promedio de frecuencias 500, 1000, 2000hx y en adultos mayores 500,1000,2000 y 4000.