1.DERECHO+2016

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    1/14

      L D R CHO

    L D R CHO

    ¿Qué es?¿Qué es?

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    2/14

    NOCIONES PRELIMINARESNOCIONES PRELIMINARES

    Etimológicamente: El términoEtimológicamente: El término DerechoDerecho proviene delproviene dellatínlatín directumdirectum, (lo recto-lo derecho), (lo recto-lo derecho)

    DerivaDerivadede dirigeredirigere ( ( enderezar, dirigir, encaminar)…enderezar, dirigir, encaminar)…"conforme a la

    recta razón“ y

    dede regereregere, rexi, rectum, rexi, rectum (conducir, guiar, conducir(conducir, guiar, conducirrectamente)rectamente)

     !lgo “dereco# $ignifica: "lo %ue e$t& conforme a la

    regla, a la ley, a la norma“

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    3/14

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    4/14

    Derecho es:Derecho es: ElEl conunto de norma$conunto de norma$, (naturaleza), (naturaleza)

    dotada$ dedotada$ de fuerza oligatoriafuerza oligatoria (imperativa)(imperativa)

    emanada$ de la voluntad de la autoridademanada$ de la voluntad de la autoridad competente (origen)competente (origen)

    a travé$ de una travé$ de un acto normativoacto normativo, (modo1medio), (modo1medio)

    parapara regular y ordenarregular y ordenar la actividad (fin)la actividad (fin)

    de uno o m&$de uno o m&$ $ueto$$u

     eto$ (de$tinatario$)(de$tinatario$)

    a fin dea fin de garantizar ungarantizar un ordenorden e$talee$tale, individual y $ocial, (oetivo), individual y $ocial, (oetivo)

    %ue re$ponda m&.imamente a la$ e.igencia$ de la%ue re$ponda m&.imamente a la$ e.igencia$ de la u$ticia u$ticia (fundamento) (fundamento)

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    5/14

    “Derecho= Orden

    erecho= Orden

    Dereco e$ elDereco e$ el ordenorden de la comunidadde la comunidad Derecho, es lo justo = “aquello que corresponde a otro”. l derecho es el o!jeto de la justicia.

    2rden %ue in$pira en po$tulado$ de u$ticia3 4om&$, S.Th. 55, %67, a'

    3 “-o primero de la u$ticia, dentro de la$ dem&$ virtude$, e$ ordenar  alomre en la$ co$a$ %ue e$t&n en relaci"n con el otro#

    8u$ticia etimológicamente del lat#n ius = lo recto, lo

     u$to, lo %ue dee $er, lo %ue corre$ponde9irtud %ue manda a dar a cada uno lo $uyoEl dereco e$ la co$a u$ta, a%uella co$a $uya %ue la u$ticia

    manda a dar a %uien le e$ deidalpiano: dereco e$ la voluntad con$tante y permanente de dar

    a cada uno lo $uyo, lo %ue le pertenece o corre$ponde

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    6/14

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    7/14

    $ N%M NO ORI&INARIO '

    N%M NO ORI&INARIO '

    ORI&INAN( D L D R CHO

    RI&INAN( D L D R CHO

    l ser humanol ser humano: a la a$e de la e.periencia del: a la a$e de la e.periencia delderecodereco

    -a naturaleza del dereco >2;E la naturaleza del-a naturaleza del dereco >2;E la naturaleza delomreomre

    >ara comprender el fenómeno del dereco ay>ara comprender el fenómeno del dereco ay%ue partir de la pregunta $ore el $er umano%ue partir de la pregunta $ore el $er umano

    ¿Quién es?

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    8/14

    )*+ ,-uién es el hom.re/

    *+ ,-uién es el hom.re/

    3 $o es un ser solitario%$o es un ser solitario%s un ser en relaci"n con otross un ser en relaci"n con otros3 >or $u e.i$tencia?naturaleza e$ un>or $u e.i$tencia?naturaleza e$ un ser social y socia!ili&a!le.ser social y socia!ili&a!le. 

    3 Ubi homo, ibi societasUbi homo, ibi societas. Estar en relación con otros es necesidad. Estar en relación con otros es necesidadestructural (ontológica) del ser humano.estructural (ontológica) del ser humano.

    3 !*5D!D de entrar en relación3 >25@5-5D!D: -iertad de la$ %ue $urgen diver$a$ po$iilidade$ de actuación>25@5-5D!D: -iertad de la$ %ue $urgen diver$a$ po$iilidade$ de actuación3 54!*5A;: En el tiempo y en el e$pacio, pero tra$cendiendo el tiempo y el e$pacio54!*5A;: En el tiempo y en el e$pacio, pero tra$cendiendo el tiempo y el e$pacio

    (cultura)(cultura)

    3 Dereco: $e ace pre$ente al centro de e$a$ relacione$Dereco: $e ace pre$ente al centro de e$a$ relacione$3 2rden de la comunidad %ue re$ponde m&.imamente a e.igencia$ de u$ticia2rden de la comunidad %ue re$ponde m&.imamente a e.igencia$ de u$ticiaLa persona humana por el hecho social de existir en la historia necesita de unaLa persona humana por el hecho social de existir en la historia necesita de una

    normatividad que ayude su relacionalidad positivanormatividad que ayude su relacionalidad positiva3 8uridicidad de e$a$ relacione$ inter$uetiva$8uridicidad de e$a$ relacione$ inter$uetiva$

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    9/14

    0*+ L" soci".ilid"d del hom.re0*+ L" soci".ilid"d del hom.re

    El er Bumano e$ unEl er Bumano e$ un $ueto urídico$ueto urídico no $ólo por e$tar tutelado por elno $ólo por e$tar tutelado por eldereco, $ino, por $er el centro, vértice, fuente y fin del Derecodereco, $ino, por $er el centro, vértice, fuente y fin del Dereco C;o e$ el omre para el $&ado, $ino el $&ado para el omreC;o e$ el omre para el $&ado, $ino el $&ado para el omre

    3 Ubi societas, ibi ius.Ubi societas, ibi ius. 'as ra#ces del (en"meno del derecho est)n en la'as ra#ces del (en"meno del derecho est)n en lasocia!ilidad del ser humano en cuanto creatura relacionalsocia!ilidad del ser humano en cuanto creatura relacional

    3 *ocia!ilidad +naturale&a no plenamente sociali&a!le aunque plenamente social*ocia!ilidad +naturale&a no plenamente sociali&a!le aunque plenamente social

    3 El $er umano e$ un $er $ocial por%ue e$ per$onaEl $er umano e$ un $er $ocial por%ue e$ per$ona >or el eco de e.i$tir en la i$toria nece$ita de una normatividad uente de lo$ contenido$ primordiale$ del dereco e$ el $er umano ($u$

    nece$idade$) i falta la relación entre la norma y el $er umano $e caería en un po$itivi$mo urídico

    “El omre para el $&ado#

    3 Derecho positi-o, e.pre$ión de la $ocialización i$tóricamente po$ile del $ efundamenta en la mi$ma naturaleza relacional del omre

    3 Derecho Di-inoDerecho Di-ino: E$ el dereco procedente de modo directo de D52 porrevelación o por ley natural, a travé$ de lo %ue la recta conciencia dicta alo$ omre$

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    10/14

    1*+1*+ l derecho: un" re"lid"dl derecho: un" re"lid"d

    ontol23ic" del ser hum"no

    ntol23ic" del ser hum"no

    3 Ubi homo, ibi iusUbi homo, ibi ius.. El dereco e$ una realidad e$encial y e.i$tencial,inerente y univer$al del $er umano en cuanto $er $ocial: la$ norma$ delordenamiento urídico emergen de la mi$ma naturaleza del $

    3 El omre e$ unEl omre e$ un ser en relaci"n y en esa relaci"n es sujeto deser en relaci"n y en esa relaci"n es sujeto dederechos y o!liaciones relacionales.derechos y o!liaciones relacionales.

    3*on lo$ iene$, valore$, dereco$ %ue le $on inerente$, el $ueto entra en relacióncon el mundo y con otro$ $ueto$

    3 ;ece$idad de intervención autoridad y del dereco ;ece$idad de la ley

    3 El fin del derecho e$ la acción umana >ertenece a la e$encia ye.i$tencia de la per$ona

    3 'as ra#ces del (en"meno del derecho est)n en la naturale&a social del hom!re. Connaturalidad jur#dica del s.h., sujeto de d%o!.3 /odalidad de e0presi"n y reali&aci"n de la identidad din)mica del s.h.

    3 ElEl iu$naturali$mo o Dereco naturaliu$naturali$mo o Dereco natural po$tula la e.i$tencia de una e$tructura &$ica enel $er umano de dereco$ del omre fundado$ en $u naturaleza Dereco$univer$ale$, anteriore$ y $uperiore$ (independiente$) al ordenamiento urídicopo$itivo y al dereco fundado en la co$tumre o dereco con$uetudinario (***

    'F601'FGH)

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    11/14

    Derecho como norm" 4ositi5"

    CARAC(ERIS(ICAS 12345$2'4D2D y 1235$264'4D2D: e.pre$ión de la “ordenación de la

    razón al ien comIn# -o no aritrario, lo au$tado, lo proporcionado

    7814514D2D: *omportamiento$ e.teriore$, po$itivo$ y negativo$

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    12/14

    ,Cu6l es el sentido del Derecho en

    un" socied"d/

    sta!lece un orden $ocial u$to mediante un ordenamiento E$tructura la$ociedad en la cual e.i$te. 5n$trumento de convivencia $ocial y ien comIn 

    2rmoni&a org&nicamente intere$e$ individuale$1$ociale$ 2rdenaarmónicamente e.igencia$ $ociale$ de u$ticia %ue $e dan en la$ relacione$interper$onale$ y en la$ relacione$ mutua$ entre individuo$ y $ociedad

    $egIn criterio$ de u$ticia 5n$trumento de e%uilirio entre di$tinto$ intere$e$y reconocimiento de la u$ticia

    Facilita la convivencia entre per$ona$ y grupo$ con$iderando a la per$onaindividualmente como miemro de la $ociedad 5n$trumento de e%uilirioentre lo$ di$tinto$ factore$ operante$ en la $ociedad

    *atis(ace e.igencia$ y preten$ione$ de u$ticia $olucionado conflicto$ yten$ione$ >revé prolema$ y ordena conducta$ 5n$trumento$ dere$olución de conflicto$

    9aranti&a la armonía $ocial y la $egura $ati$facción de lo$ legítimo$intere$e$ individuale$1$ociale$ y declara cuando lo$ mi$mo$ $on

    vulnerado$ 5n$trumento de defen$a del orden $ocial

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    13/14

  • 8/17/2019 1.DERECHO+2016

    14/14

    Acti5id"dActi5id"d