21
TERAPÉUTICAS II TERAPIA ANTI - HPV Acido salicílico Resina de Podofilino Acido tricloroacético 5-Fluorouracilo 5-Fluorouracilo Imiquimod

1.Dermatologia

  • Upload
    popysl

  • View
    13

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dermatologia

Citation preview

Page 1: 1.Dermatologia

TERAPÉUTICAS II

TERAPIA ANTI - HPV

• Acido salicílico• Resina de Podofilino• Acido tricloroacético5-Fluorouracilo• 5-Fluorouracilo

• Imiquimod

Page 2: 1.Dermatologia

Terapia antiTerapia anti--HPVHPV

• Ác. Salicílico 16%-40%: para destruir la epidermisdonde se halla alojado el virus.

• Ác. Tricloroacético 50%-80%: aplicado• Ác. Tricloroacético 50%-80%: aplicadodirectamente o bajo oclusión.

• Podofilino: se usa como agente antimitótico enverrugas genitales.

• Imiquimod: posee actividad antiviral y antitumoral.Activa el sistema inmune mediante la inducción decitoquinas.

Terapia antiTerapia anti-- HPVHPV

• 5-Fluourouracilo: inhibe la sintesis de DNA: Muyefectivo en verrugas periungueales, seincrementa en forma oclusiva o con ácidosalicílico.salicílico.

• Formal-Glutaraldehido: viricida. Endurece lasuperficie de la verruga permitiendo sudesprendimiento, disminuyendo así el riesgo deinfección.

Page 3: 1.Dermatologia

TERAPIA ANTIACNE

• PERÓXIDO DE BENZOILO

• ERITROMICINA• CLINDAMICINA• CLINDAMICINA• TRETINOÍNA• Adapalene• Alfa hidroxi-ácidos• Acido azelaico• Tazarotene

Peróxido de Benzoilo

• Es efectivo como monoterapia o combinadoen lesiones moderadas inflamatorias o no,de acné.

• Actúa como antibacteriano sobre P acnes. Reducelos ácidos grasos en los folículos pilosos.

• Puede irritar al inicio y blanquear piel y cabellos.• Se usa en concentraciones del 2,5-10%.

Page 4: 1.Dermatologia

Eritromicina - ClindamicinaEritromicina• Es más efectiva combinado con P de B al 5% que

como monoterapia, ya que reduce el desarrollo de resistencia bacteriana.

• Actúa como anti-inflamatorio suprimiendo laquimiotáxis de los neutrófilos. Reduce los ácidosgrasos libres en los folículos (comedogénicos).grasos libres en los folículos (comedogénicos).

• Poco sensibilizante. Mantener refrigerada.• Se usa en concentraciones del 2-4% en gel o loción.

Clidamicina• se usa al 1%. Puede desarrollar resistencia

bacteriana.

TRETINOINA (1962)

• Es un derivado sintético de los retinoides que acelerael recambio celular con eliminación de comedonesdificultando la formación de nuevas lesiones.

• Actúa sobre la queratinización : disminuye lacohesión celular y el número de células de la capacohesión celular y el número de células de la capacórnea. Regula la síntesis de DNA y prostaglandinas.Aumenta las mitosis y el turn-over del folículo piloso,regula la maduración de los queratinocitosengrosando la capa granulosa y normalizando laparaqueratosis (Psoriasis).

• Usos: Psoriasis, acné, daño solar, ictiosis.

Page 5: 1.Dermatologia

Alfa hidroxi-ácidos• Acido cítrico (frutas)• Acido láctico (leche)• Acido glicólico (caña de azúcar)• Acido málico (manzanas)• Acido tartárico (vino)

• Actuarían por disolución del cemento intercelular ,disminuyendo el estrato córneo e incrementando elespesor de la epidermis. El pH ácido al irritar,aumentaría el recambio celular con un leve edemacelular que disimula líneas de expresión.Fotoenvejecimiento. Acné : reduce la hiperqueratosisdel folículo pilosebáceo.

OTROS

• ACIDO AZELAICO Tiene actividad antimicrobiana y comedolítica. Normaliza los procesos de queratinización. Inhibidor procesos de queratinización. Inhibidor competitivo de la tirosinasa.

• ADAPALENE Actúa como anti-inflamatorio, comedolítico y antiproliferativo . Posee difusión en el folículo piloso muy buena. Irritante.

• ACIDO SALICÍLICO actividad queratolítica

Page 6: 1.Dermatologia

ACNÉ: TERAPIA SISTÉMICA

• TETRACICLINAS

• RETINOIDES

ESCABIOSIS TRATAMIENTO

1. Hoy (día1)Se bañan. Aplicar el producto desde el cuello a los pies.

2. Lavar la ropa con agua caliente, colgar al sol o planchar.

3. Mañana (día 2) No se bañan3. Mañana (día 2) No se bañan

4. ----------(día 3). Repetir el punto 1

5. -----------(día 4 ) No se bañan

6. --------(día 5) Se bañan y fin del tratamiento.

7. Tratar a los convivientes.Utilizar antihistamínicos para el prurito

Page 7: 1.Dermatologia

DrogaDroga Efecto colateralEfecto colateral

LindanoLindano al 1%al 1% Eccema, alteraciones de Eccema, alteraciones de SNC, gastrointestinal, SNC, gastrointestinal, hepáticas y hepáticas y hematológicashematológicas

CrotamitónCrotamitón eccemaeccemaCrotamitónCrotamitón eccemaeccema

Benzoato de Benzoato de bencilo 15 bencilo 15 -- 30%30%

eccemaeccema

Permetrina al 5%Permetrina al 5% eccemaeccema

Ivermectina Ivermectina neurotóxicaneurotóxica

Azufre 4Azufre 4--10%10% eccemaeccema

PEDICULOSIS. TRATAMIENTO

Medidas generales

• tratamiento de todos los contactos• peine finouso de vinagre

• peine fino• uso de vinagre)• drogas pediculicidas• alcohol como repelente• control en las escuelas• control de los fomites

Page 8: 1.Dermatologia

IMPÉTIGO TRATAMIENTO

• LOCAL.

• Ácido fusídico o mupirocina- cloranfenicol

• Sistémico:

• Penicilina y derivados, • Penicilina y derivados,

• cefalosporinas.

• PERMETRINAS: 1-2-5%

• LINDANO 1%

BUTOXIDO DE PIPERONILO• BUTOXIDO DE PIPERONILO

• BENZOATO DE BENCILO 10-30%

• MALATION 0.25%

Page 9: 1.Dermatologia

• Erysipelas — Patients with classic manifestations of erysipelas and systemic manifestations such as fever and chills should be treated with parenteral therapy. Appropriate choices include ceftriaxone (1 g intravenously every 24 hours) or cefazolin (1 to 2 g intravenously every 8 hours) (show table 4). Ceftriaxone has activity against beta-hemolytic streptococci, the cause of erysipelas in the majority of cases. In addition, once-daily dosing allows for convenient outpatient administration. Cefazolin provides coverage against streptococci as well as methicillin-susceptible S. aureus, which can be useful in settings where erysipelas cannot be reliably distinguished from cellulitis.

• Patients with mild infection or those who have improved following initial treatment with parenteral antibiotic therapy may be treated with oral treatment with parenteral antibiotic therapy may be treated with oral penicillin (500 mg orally every 6 hours), or amoxicillin (500 mg orally every 8 hours).

• Macrolides (erythromycin 250 mg orally every 6 hours) have also traditionally been used but may not be adequate therapy in areas with relatively high resistance rates among beta-hemolytic streptococci [49,57] . In the setting of beta-lactam allergy, cephalexin (if the patient can tolerate cephalosporins), clindamycin, or linezolid may be used [49] .

PENFIGO. TRATAMIENTO

• Remisión completa del 38, 50 y 75% de los pacientes en 3, 5 y 10 años respectivamente

• Dieta hiperproteica

• Eliminar los alimentos desencadenantes

• Eliminar los fármacos desencadenantes• Eliminar los fármacos desencadenantes

• Uso de fotoprotectores

• Protección gástrica y medidas profilácticas para osteoporosis

• Mortalidad: 10%

Page 10: 1.Dermatologia

PENFIGO. TRATAMIENTO

• Tratamiento de elección: Corticoides orales

• Se puede usar prednisona hasta 400mg/d/5-10 días

40-30-25 mg, hasta que la

Dosis mínima sin

• Corticoides en pulsos: metilprednisolona 1g/d/5d o dexametasona 300mg durante 5 días

• Corticoides tópicos: casos leves

100-400mg/d/10d

Fase de control

hasta que la mayor parte de las lesiones han

desaparecido

Fase de consolidación

mínima sin que

aparezcan lesiones

Fase de mantenimiento

Page 11: 1.Dermatologia

DERMATITIS HERPETIFORME Tratamiento

DIETA LIBRE DE GLUTEN

• Los alimentos que contienen trigo, cebada o centeno están prohibidos, pero en cambio se permite la ingesta de arroz, maíz y avena

• La DEG debe mantenerse de por vida, ya que la inmensa mayoría de pacientes con DH ven recidivar la enfermedad al reintroducir el gluten en la dieta.

• El resultado se observa después de varios meses de dieta

• La dapsona actúa en pocos días pero no tiene efecto en la lesión gastrointestinal ni disminuye el riesgo de linfomas

Tratamiento

Dapsona o DAPS

Mecanismo de acción: antibacteriana, antiinflamatorio (quimiotaxis de los neutrófilos, estabiliza los lisosomas, inhibe las citoquinas)

DERMATITIS HERPETIFORME DERMATITIS HERPETIFORME Tratamiento Tratamiento

las citoquinas)

Efectos tóxicos: hemolisis, metahemoglobinemia, neuropatía, hipoalbuminemia, etc.

Usos: lepra, AR, acné, otros.

Page 12: 1.Dermatologia

Psoriasis Tratamientos locales

• Radiación ultravioleta

• Queratolíticos

• Derivados del petróleo

• Corticoides tópicos• Corticoides tópicos

• Derivados de la vitamina D

• Antralina

Page 13: 1.Dermatologia

Tratamientos orales

• Psolarenos

• Retinoides: acitretin

• Metotrexato

• Ciclosporina• Ciclosporina

• Inmunomoduladores

• Biológicos: ac. monoclonales

Medidas generales

Evitar el prurito

Tratamiento local:

Los corticoides tópicos siguen siendo la primera línea en el tratamiento de la DA.tratamiento de la DA.

Pimecrolimus

Page 14: 1.Dermatologia

TRATAMIENTO

Tiñas corporis, cruris, pedis

Imidazoles tópicos

Medidas profilácticas • Mantener la zona seca• Uso de ropa de algodón o hilo• Uso de polvos antifúngicos

ANTIMICÓTICOS de uso tópico

Imidazoles:

• Clotrimazol

• Miconazol

• Econazol

Alilaminas

• Terbinafina

Polienos

• Nistatina• Econazol

• Ketoconazol

• Sulconazol

• Tioconazol

• Isoconazol

• Nistatina

Ciclopiroxolamina

Page 15: 1.Dermatologia

TRATAMIENTO

“Droga de 1º elección”

Tiña capitisGRISEOFULVINA (15-20mg/Kg/día)GRISEOFULVINA (15-20mg/Kg/día)

TRATAMIENTO

OnicomicosisLACAS Ciclopiroxolamina-AmorolfinaQueratolíticos (avulsión química)Queratolíticos (avulsión química)

Tratamientos sistémicos • Terbinafina• Fluconazol - Itraconazol

Page 16: 1.Dermatologia

CANDIDIASIS OROFARÍNGEA

CANDIDIASIS OROFARÍNGEA

GRUPOS DE RIESGO

– PRÓTESIS

– ATB

– ESTEROIDES

– QT

• El tratamiento difiere según la población– Se recomiendan 7 -14 dias de

tto. después de la mejoría clínica

– Las recaídas durante el – RADIOTERAPIA

– XEROSTOMÍA

– ASMÁTICOS

– HIV

– OTRAS INMUNODEFICIENCIAS

– Las recaídas durante el primer mes tienden a disminuir cuando se alcanza una cura micológica

Page 17: 1.Dermatologia

CANDIDIASIS OROFARÍNGEA

• Pacientes HIV seronegativos

– Nistatina (200,000 to 400,000 U 5 veces /día)

– Clotrimazol (10 mg. 5 veces /día)

– Fluconazol o Itraconazol.(jarabe comprimidos)

– Dentaduras. Clorhexidina.

– Profilaxis y resistencia.

Pacientes HIV seropositivos

– IDEM + voriconazol *

– Itraconazol.(jarabe comprimidos)**

– Posaconazol

CANDIDIASIS OROFARÍNGEA

– Azoles: teratogénicos, GI, hepatotóxicos, rash cutáneo (voriconazol)

– Resistencia al fluconazol : voriconazole, posaconazole, una echinocandina (caspofungina, micafungina o anidulafungina) o anfotericina B

– Profilaxis :

• medidas locales

• Fluconazol en HIV+

Page 18: 1.Dermatologia

CANDIDIASIS OROFARÍNGEAResumen y recomendaciones

Grupos de riesgo: adultos que usan prótesis,corticoides, ATB, QT o radiación, inmunodeficiencia celular SIDA

– Se recomienda terapia tópica para pacientes HIV –

y para el episodio inicial en pacientes HIV+ con enfermedad y para el episodio inicial en pacientes HIV+ con enfermedad leve(Grado 1A).

– Para pacientes con infección recurrente enfermedad moderada a severa o CD4 <100 cel/microL) fluconazol (200 mg inicial seguido por 100 mg día r 7 a 14 días después de la mejoría clínica)

Page 19: 1.Dermatologia
Page 20: 1.Dermatologia
Page 21: 1.Dermatologia

. Ceftriaxona

• Madre Teresa de

Calcuta

• "A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos pero el mar sería menos si le faltara una gota"

MUCHAS GRACIAS