49

1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura
Page 2: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

1)El texto pretende:

A) condenar a los excluidos en Uruguay.

B) revelar la miseria material de esos excluidos.

C) mostrar las formas de acceso a la cultura de los habitantes de los asentamientos en Uruguay.

D) negar que haya exclusión en Montevideo.

E) hacer propaganda de Montevideo.

Page 3: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

...jamás fue al teatro. (l1-2)

...no va al cine. (l2)Más de la mitad no leyó un libro... (l2-

l3)...96 por ciento mira la televisión. (l3)...encuesta [...] sobre consumo e

imaginarios culturales en los asentamientos... (l9-10)

...acceso a las diversas expresiones culturales. (l14-15)

Page 4: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

1)El texto pretende:

A) condenar a los excluidos en Uruguay.

B) revelar la miseria material de esos excluidos.

C) mostrar las formas de acceso a la cultura de los habitantes de los asentamientos en Uruguay.

D) negar que haya exclusión en Montevideo.

E) hacer propaganda de Montevideo.

Page 5: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

2) En el título, “contestar” significa:

A) responder.B) probar.C) oponerse.D) discutir.E) aplicar.

Page 6: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

Más del 50% no supo contestar

quien fue Joaquín Torres García

Page 7: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

2) En el título, “contestar” significa:

A) responder.B) probar.C) oponerse.D) discutir.E) aplicar.

Page 8: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

3) En el título, la forma “supo” es del verbo:

A)suponer.B)saber.C)sacar.D)saltar.E)satisfacer.

Page 9: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

Más del 50% no supo contestar

quien fue Joaquín Torres García

Page 10: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

3) En el título, la forma “supo” es del verbo:

A)suponer.B)saber.C)sacar.D)saltar.E)satisfacer.

Page 11: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

4) En el subtítulo, la expresión “asentamientos” corresponde en Brasil a:

A)condomínios.B)cidades.C)bairros.D)casas.E)favelas.

Page 12: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

Jamás fue al teatro la mitad de los habitantes de

asentamientos capitalinos

LÍNEAS 1 Y 10: asentamientos irregulares

Page 13: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

4) En el subtítulo, la expresión “asentamientos” corresponde en Brasil a:

A)condomínios.B)cidades.C)bairros.D)casas.E)favelas.

Page 14: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

5) En la línea 4, la expresión “hace años” denota:

A)cumpleaños.B)vejez.C)hace mucho tiempo.D)hace sufrir.E)hace frío.

Page 15: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

Y el 68 por ciento “hace años” que no va al cine.

Page 16: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

5) En la línea 4, la expresión “hace años” denota:

A)cumpleaños.B)vejez.C)hace mucho tiempo.D)hace sufrir.E)hace frío.

Page 17: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

6) En la línea 6, el verbo “arrojó” es sinónimo de:

A)arribó.B)tiró.C)vomitó.D)arregló.E)mostró.

Page 18: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

Estos son algunos resultados que arrojó una encuesta sobre el consumo y comportamiento cultural…

Page 19: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

6) En la línea 6, el verbo “arrojó” es sinónimo de:

A)arribó.B)tiró.C)vomitó.D)arregló.E)mostró.

Page 20: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

7) En la línea 7, la palabra “periferia” no lleva tilde gráfico en español debido a las reglas de acentuación de las palabras:

A)graves.B)esdrújulas.C)sobresdrújulas.D)largas.E)agudas.

Page 21: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

A)Graves: penúltima sílaba fuerte. Ej.: árbol, academia.

B)Esdrújulas: antepenúltima sílaba fuerte. Ej.: pájaro, atómico.

C)sobresdrújulas: anterior a la antepenúltima sílaba fuerte. Ej.: fácilmente, dámeselo.

D)Largas: palabras largas son como “inconstitucionalisimamente”. No es regla de acentuación.

E)Agudas: última sílaba fuerte. Ej.: papá, usted.

Page 22: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

7) En la línea 7, la palabra “periferia” no lleva tilde gráfico en español debido a las reglas de acentuación de las palabras:

A)graves.B)esdrújulas.C)sobresdrújulas.D)largas.E)agudas.

Page 23: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

8) En la línea 9, la palabra “encuesta” corresponde en Brasil a:

A)encosta.B)em cima.C)entrevista.D)pesquisa.E)papel.

Page 24: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

…reveló ayer parte de los resultados de una encuesta realizada en mayo pasado...

Page 25: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

8) En la línea 9, la palabra “encuesta” corresponde en Brasil a:

A)encosta.B)em cima.C)entrevista.D)pesquisa.E)papel.

Page 26: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

9) En la línea 13, la expresión “sin embargo” es un conectivo:

A)adversativo.B)conjuntivo.C)disyuntivo.D)consecutivo.E)causativo.

Page 27: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

A)Adversativo: pero, con todo, a pesar de…

B)Conjuntivo: todo tipo de conjunción.C)Disyuntivo: o…oD)Consecutivo: por lo tanto, así que…E)Causativo: porque, pues…

Page 28: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

9) En la línea 13, la expresión “sin embargo” es un conectivo:

A)adversativo.B)conjuntivo.C)disyuntivo.D)consecutivo.E)causativo.

Page 29: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

10) En las líneas 13 y 14, la expresión “dejan sentado” significa:

A)ocultan.B)sientan.C)muestran.D)archivan.E)solucionan.

Page 30: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

…los resultados del estudio dejan sentado que los habitantes mayores de 16 años de asentamientos no tienen acceso a las diversas expresiones culturales.

Page 31: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

10) En las líneas 13 y 14, la expresión “dejan sentado” significa:

A)ocultan.B)sientan.C)muestran.D)archivan.E)solucionan.

Page 32: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

11) En la línea 16, la locución “acerca de” es, en relación a la misma locución en portugués, un:

A)antónimo.B)oxímoron.C)hipónimo.D)sinónimo.E)hiperónimo.

Page 33: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

A)Antónimo: opuesto, contrario...B)Oxímoron: combinación en una

misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido: “un silencio atronador”.

C)Hipónimo: palabra cuyo significado está abarcado por outra. Ej.: rosa es um hipónimo de flor.

D)Sinónimo: semejante o igual…E)Hiperónimo: palabra cuyo significado

abarca al de otras. Ej.: Flor es hiperónimo para clavel, rosa, etc.

Page 34: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

11) En la línea 16, la locución “acerca de” es, en relación a la misma locución en portugués, un:

A)antónimo.B)oxímoron.C)hipónimo.D)sinónimo.E)hiperónimo.

Page 35: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

12) En la línea 17, “casi” es:

A)un sustantivo.B)un verbo.C)un prefijo.D)una preposición.E)un adverbio.

Page 36: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

…“siempre”, “casi siempre” o “a veces”.

Page 37: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

12) En la línea 17, “casi” es:

A)un sustantivo.B)un verbo.C)un prefijo.D)una preposición.E)un adverbio.

Page 38: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

13) En la línea 17, “quienes” es el referente anafórico de:

A)los encuestadores.B)los encuestados.C) las autoridades.D) los docentes.E) los alumnos.

Page 39: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

(l8) El Observatorio Universitario […] reveló ayer parte de los resultados de una encuesta [...] Quienes dijeron no leer nada, la mayoría…

Page 40: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

13) En la línea 17, “quienes” es el referente anafórico de:

A)los encuestadores.B)los encuestados.C) las autoridades.D) los docentes.E) los alumnos.

Page 41: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

14) En la línea 17, la expresión “a veces” significa:

A)frecuentemente.B)nunca.C)siempre.D)de vez en cuando.E)muchas veces.

Page 42: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

…“siempre”, “casi siempre” o “a veces”.

Page 43: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

14) En la línea 17, la expresión “a veces” significa:

A)frecuentemente.B)nunca.C)siempre.D)de vez en cuando.E)muchas veces.

Page 44: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

15) En la línea 18, en la expresión “no les gusta”, el pronombre complemento “les” se refiere:

A)al 68 % de los entrevistados.B) al 64 % de los entrevistados.C) a las autoridades.D) al Director Municipal de Cultura.E) a la Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación.

Page 45: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

Consultados acerca de la lectura, el 64 por ciento manifestó que lee libros, diarios o revistas “siempre”, “casi siempre” o “a veces”. Quienes dijeron no leer nada, la mayoría es porque no les gusta o no les interesa. La cifra es preocupante si se la compara con la

Page 46: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

Si 64% lee, entonces 36% no lee. Les corresponde a la mayoría de la gente que no lee, o sea, a menos de 36%, por lo tanto…

Page 47: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

15) En la línea 18, en la expresión “no les gusta”, el pronombre complemento “les” se refiere:

A)al 68 % de los entrevistados.B) al 64 % de los entrevistados.C) a las autoridades.D) al Director Municipal de Cultura.E) a la Facultad de Humanidades y

Ciencias de la Educación.

Page 48: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

ENTONCES…

Page 49: 1)El texto pretende: A) condenar a los excluidos en Uruguay. B) revelar la miseria material de esos excluidos. C) mostrar las formas de acceso a la cultura

¡CUESTIÓN ANULADA!