1er Corte Derecho Del Trabajo I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 1er Corte Derecho Del Trabajo I

    1/4

    1er Corte. Derecho del Trabajo

    Tema 1: El Trabajo Y El Derecho Del Trabajo.

    Trabajo:actividad humana que requiere un esfuerzo fsico y/o mental, que se realiza con elfin de lograr unos objetivos y satisfacer necesidades econmicas, psicolgicas y/o sociales.

    Existiendo un trabajo dependiente, el del trabajador para prestar un servicio al patrono y un

    trabajo no dependiente, el trabajador labora bajo su propia cuenta.

    Aspectos del Trabajo:!umano" porque es el ser humano quien ejerce la accin #el trabajo$.%ocial" porque el hombre necesita integrarse, interactuar, vincularse con otros ya que es un

    ser sociable.Econmico" porque es la &nica fuente de desarrollo, para producir comodidades, bienes y

    servicios y el trabajo se puede valorar econmicamente, siendo a su vez lo que activa la

    economa. 'ara el desarrollo se necesita la riqueza obtenida por la mao de obra.(urdico" porque es regulado por un conjunto de normas.

    Derecho del Trabajo:conjunto de normas que est)n destinadas a la regulacin del trabajo ya estudiarla como fenmeno social, para que el ser humano pueda desempe*arlo y obtener

    una remuneracin y satisfacer sus necesidades en la sociedad, as como estudiar el trabajo

    realizado por una persona bajo dependencia y cuenta de otra. +as partes en la elacin

    +aboral seg&n la perspectiva de la +-, el debil econmico es el trabajador y el debil

    jurdico el patrono. En cuanto a su aturaleza (urdica, es un hbrido, ya que est) integrado

    por normas de 0erecho '&blico y de 0erecho 'rivado.

    Caractersticas:Es 0in)mico" porque regula las relaciones jurdicas laborales, establecidas entre los dospolos de la sociedadcapitalista.Es de 1ran 2uerza Expansiva" porque naci protegiendo a los obreros y luego a losempleados.Es 3mperativo" como norma es imperativa y por lo tanto no puede renunciarse a ella nirelajarse por convenios entre los particulares.Es 4oncreto y 5ctual" si bien es cierto que en la +ey del rabajo existen normas de car)cterabstracto, la normativa est) adaptada a las necesidades del pas, teniendo en cuenta la

    diversidad de sexos y los regmenes especiales del trabajo.

    Objeto del Derecho del Trabajo: proteger al trabajador y garantizar sus derechos,dependiendo de las condiciones del trabajo y su contrato.5rt. 6 +-" se proteger) altrabajador mediante un conjunto jurdico.

    http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml
  • 7/25/2019 1er Corte Derecho Del Trabajo I

    2/4

    Autonoma De La Materia. porque a pesar de que forma parte del 0erecho 'ositivo tienesus propias normas, es independiente, adem)s se considera que es autnomo por 7

    razones"

    1. Contenido ormati!o:Es un sistema de reglas orientadas por un propsito tutelar deltrabajo, por cuenta y bajo dependencia ajena. %e refiere a que el 0erecho laboral tiene sus

    propias leyessustantivas, porque tiene normas especiales para la materia laboral.

    ". #r$anos Especiales encar$ados de su aplicaci%n:En sede administrativa" se tiene al8inisterio del 'oder 'opular para el rabajo y adscritos a este las inspectoras, los cuales se

    encargan sobre problemas temporales como de pagos, huelgas, todo sobre inamovilidad,

    proteccin especial en caso de despido9 y otros institutos como el 3'%5%E+ #se regula por

    el +-'4:85$, a la procuradura del trabajo. En sede judicial" con jurisdiccin especial a

    jueces de trabajo #en el %( es la sala de 4asacin %ocial$9 en los tribunales del trabajo en

    primera instancia existen dos (ueces, uno de sustanciacin, mediacin, de ejecucin y otro

    de (uicio.

    &.'uentes ( M)todos de *nterpretaci%n:En cuanto a las fuentes, se tiene el art. 6; +-,el cual establece"5$ La Constituci%n" habla sobre el trabajo en los art. =, donde se establecen lasgarantas sobre los salarios, condiciones y vacaciones, en el art. los principios del trabajo.

    ?$ Tratados+ ,actos ( Con!enios *nternacionessuscritos y ratificados por la ep&blica,como el primer convenio de 6>6> sobre el trabajo, sobre el limite de las horas de trabajo #

    horas al da$, art. @7 4.. y art. 6A +-, al ser derechos humanos, son de rango

    constitucional, -rganizacin 3nternacional del rabajo con normas del 3B% 4-1E%.

    4$ Las Le(es Laborales ( los ,rincipiosque la inspiran.0$ Con!enci%n Colecti!a: un acuerdo entre un sindicato de trabajadores y el patrn, para

    mejorar las condiciones de trabajo que la ley no desarrolla, siempre que no sean contrarias ala misma, una vez aplicado el convenio no podr) desmejorarse.

    E$ Contratos de trabajo" no se encuentra en el art. 6; +-.2$ -sos ( Costumbre: cuando no esten ciertas conductas en la ley u otra fuente y no seancontrarias a las mismas, E(" dias libres de duelo o por matrimonio.

    1$ urisprudencia: de la sala de casacin social y vinculante de la %ala 4onstitucional del%(.

    !/ *nterpretaci%n ( aplicaci%n mas 0a!orable.3$ La Euidad+ *$ualdad ( el ideario boli!ariano+ 2amorano ( robisoniano: en el caso delas ideas de ?olvar hay libertad de trabajo, en el caso de las de Camora se redistribuyen las

    tierras para el trabajo de las personas y en el caso de las de obinson #%imn odrguez$ el

    cual deca que haba que llevar la educacin a todos y a travDs de ella la gente pueda estar

    m)s preparada para el trabajo.

    Aplicaci%n del Derecho del Trabajo: de acuerdo al art. @ +-, son de orden p&blico, deaplicacin inmediata, imperante y obligatoria9 el art. 7 +- habla sobre que la ley solo

    podr) aplicarse a las relaciones laborales dentro del territorio de enezuela #'rincipio de

    http://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtml
  • 7/25/2019 1er Corte Derecho Del Trabajo I

    3/4

    erritorialidad$. Excepcin" a trabajadores contratados en el pas y que trabajen fuera del

    mismo ser)n regulados por esta ley #;A +-$9 y no se distinguen las empresas

    extranjeras y las trasnacionales dentro del pas. o se aplicar) la ley de acuerdo al art. A

    +-, a los 4uerpos 5rmados, los trabajadores funcionarios p&blicos de la 5dministracin

    '&blica #; +-$ ni a los profesionales que trabajen por honorarios profesionales #=

    +-$.

    Tema &: ,rincipios del Derecho del Trabajo.

    Concepto 3Art. 14 LOTTT ( 45 de C../: es importante resaltar que estos principios noconstituyen una fuente formal sino material para el 0erecho del rabajo, son instrumentos

    que llenan vacos legales. %irven para aclarar dudas en cuanto al sentido de las normas, son

    fuentes materiales, sirven para orientar.

    1. ,rincipio ,roteccionista"tiene su fundamento en la necesidad de brindarle proteccinal trabajador frente de las actitudes ilcitas del empleador #objeto de la materia$, existe

    una subordinacin por parte del trabajador frente al patrn, el trabajador debe sujetarse a

    sus reglas. Este principio act&a bajo 7 reglas"1.1. *ndubio ,ro Operario" en caso de una duda de interpretacin de la norma se debe

    acudir a la que m)s favorezca al trabajador.1.". La orma m6s 'a!orable" esto obedece al punto de aplicacin cuando hay colisin de

    normas #org)nicas u ordinarias$ se toma en cuenta la que m)s favorezca del

    trabajador.1.&. La Condici%n m6s 7ene0iciosa" est) relacionado con la progresividad de sus normas,

    una nueva norma solo podr) mantener el beneficio o mejorarlo, nunca desmejorarlo.

    ". ,rincipio de *rrenunciabilidad" se refiere a la imposibilidad jurdica del trabajador derenunciar a un derecho que le ha otorgado una +ey al ser de orden p&blico #5rt. @ y 6+-$.

    ".1. Transacci%n en Materia Laboral" la transaccin es un contrato en que las partesterminan extrajudicialmente un litigio pendiente o precaven un litigio eventual. 0ebe

    presentarse en caso de derechos litigiosos, dudosos o discutidos y no de orden

    p&blico. o es el acto que slo consiste en la renuncia de un derecho que no se

    disputa.".". 8euisitos de la Transacci%n"9 8euisitos de 'ondo" una relacin circunstancial de los hechos pero tambiDn del

    derecho.9 8euisitos de 'orma" que sea por escrito y motivado, y que sea llevada ante un

    funcionario competente #el (uez o 3nspector de rabajo$ para que tenga el efecto de 4osa

    (uzgada.".&. Clases de Transacciones"

  • 7/25/2019 1er Corte Derecho Del Trabajo I

    4/4

    9 Transacciones imples" se hace sin la presencia de un funcionario. o teniendoefecto de cosa juzgada pero si como recibo de adelanto de pago.

    9 Transacciones Cali0icadas" se lleva delante del 3nspector de rabajo.9 Transacciones udiciales" es porque ya existe litigio pendiente, luego del termino de

    la relacin laboral.

    9 Transacciones E;trajudiciales" se realiza frente a un funcionario competente.

    7. ,rincipio de *$ualdad ( no Discriminaci%n 3Art. "1+ 44 C.. ( Arts. "