3
1er cuestionario de Fisiología Dr. Óscar A. Pérez Méndez. Instrucciones. Contesta a mano lo que se indica en cada pregunta. Indica claramente la pregunta que estás contestando. El cuestionario tiene el objetivo de ser un apoyo didáctico para ti, no para “aumentar calificación”; ¡no copies las respuestas! Guarda una fotocopia de lo que entregas. La entrega es ÚNICAMENTE el día 25 de marzo de 2015. I. Enunciar los componentes de la membrana celular Definir ósmosis Definir tejido y describir brevemente las células que constituyen el tejido nervioso La ingesta abundante de sorbitol, una sustancia que no puede ser absorbida a nivel intestinal, produce diarrea. Dar una posible explicación a este fenómeno. Describir el fenómeno de Donnan Describir en qué consiste el potencial de membrana Explique cuáles son algunas de las consecuencias al administrar un fármaco inhibidor de la Monoamino oxidasa (MAO) Definir potencial exitador y potencial inhibidor. Describir cómo actúa un neurotransmisor inhibidor Describir la estructura del músculo estriado II. Calcula el potencial de Nerst para el K+, para el Na+ y para el Cl-. Cuál de estos iones y por qué es el más cercano al potencial de membrana de una célula exitable III. . Selecciona la opción adecuada a cada enunciado a) Canal de K + con compuerta de voltaje b) Canal de Ca2+ con compuerta de voltaje c) Canal de Na + con compuerta de voltaje d) Canal de Na + con compuerta de ligando e) Canal de cloruro 1. Produce un potencial de acción y despolarización de la célula postsináptica en una sinapsis eléctrica 2. Su apertura por despolarización de la célula presináptica permite la fusión de vesículas con la membrana axonal con la consecuente liberación de neurotransmisor al espacio sináptico. 3. Su apertura permite la repolarización de la célula 4. Cuando se abre produce hiperpolarización de la neurona y por lo tanto detiene la propagación del estímulo eléctrico en las neuronas 5. Se abre cuando un neurotransmisor se une al receptor postsináptico induciendo la despolarización de la neurona postsináptica a) Astrocitos b) Neuronas c)Microglia d) oligodendrocitos e) célula de Schwann 6. Forman la vaina de mielina en las neuronas de SN Central 7. Son altamente selectivos con las sustancias que permiten pasar hasta sistema nerviosos central 8. Tienen función de fagotosis en SNC 9. Forman la vaina de mielina en el SN Periférico 10. Los neurotransmisores se sintetizan en los somas de estas células a) Noradrenalina b) Serotonina c) GABA d) DOPAmina e) Acetilcolina 11. Es un neurotransmisor que generalmente atenúa o detiene el estimulo neuronal porque abre canales de Cl- de la célula presináptica 12. Neurotransmisor que tiene receptores nicotínicos y muscarínicos 13. Esta molécula es útil en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson 14. Esta molécula pertenece a la familia de las catecolaminas y es exitadora 15. Es el neurotransmisor más común de las células postganglionares del SNA simpático 16. Es un neurotransmisor derivado del triptófano 17. Un tipo de receptor para esta molécula es un canal iónico con compuerta de ligando en la célula del músculo estriado 18. Es el neurotransmisor más común de las células postganglionares del SNA parasimpático a) Fibras internodales b)Nodo aurículoventricular c)Sistema de Purkinje d) Nodo sinoauricular e)Haz de His 19. Es un tejido especializado autodespolarizable 20. Se comporta como un capacitor eléctrico 21. Tejido especializado de conducción que lleva la onda de despolarización a la parte superior externa de los ventrículos 22. Conducen la onda eléctrica para que se despolaricen las aurículas 23. Físicamente se ubica en el septum

1er Cuestionario de Fisio 2015-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un cuestionario que te servirá como guía para que lo resuelvas y te orientes en la materia de fisiología.

Citation preview

Page 1: 1er Cuestionario de Fisio 2015-2

1er cuestionario de Fisiología Dr. Óscar A. Pérez Méndez.

Instrucciones. Contesta a mano lo que se indica en cada pregunta. Indica claramente la pregunta que estás contestando. El cuestionario tiene el objetivo de ser un apoyo didáctico para ti, no para “aumentar calificación”; ¡no copies las respuestas! Guarda una fotocopia de lo que entregas. La entrega es ÚNICAMENTE el día 25 de marzo de 2015. I.

• Enunciar los componentes de la membrana celular • Definir ósmosis • Definir tejido y describir brevemente las células que constituyen el tejido nervioso • La ingesta abundante de sorbitol, una sustancia que no puede ser absorbida a nivel intestinal, produce

diarrea. Dar una posible explicación a este fenómeno. • Describir el fenómeno de Donnan • Describir en qué consiste el potencial de membrana • Explique cuáles son algunas de las consecuencias al administrar un fármaco inhibidor de la Monoamino

oxidasa (MAO) • Definir potencial exitador y potencial inhibidor. • Describir cómo actúa un neurotransmisor inhibidor • Describir la estructura del músculo estriado

II. Calcula el potencial de Nerst para el K+, para el Na+ y para el Cl-. Cuál de estos iones y por qué es el más cercano al potencial de membrana de una célula exitable III. . Selecciona la opción adecuada a cada enunciado a) Canal de K+ con compuerta de voltaje b) Canal de Ca2+ con compuerta de voltaje c) Canal de Na+ con compuerta de voltaje d) Canal de Na+ con compuerta de ligando e) Canal de cloruro

1. Produce un potencial de acción y despolarización de la célula postsináptica en una sinapsis eléctrica 2. Su apertura por despolarización de la célula presináptica permite la fusión de vesículas con la membrana axonal

con la consecuente liberación de neurotransmisor al espacio sináptico. 3. Su apertura permite la repolarización de la célula 4. Cuando se abre produce hiperpolarización de la neurona y por lo tanto detiene la propagación del estímulo

eléctrico en las neuronas 5. Se abre cuando un neurotransmisor se une al receptor postsináptico induciendo la despolarización de la neurona

postsináptica a) Astrocitos b) Neuronas c)Microglia d) oligodendrocitos e) célula de Schwann

6. Forman la vaina de mielina en las neuronas de SN Central 7. Son altamente selectivos con las sustancias que permiten pasar hasta sistema nerviosos central 8. Tienen función de fagotosis en SNC 9. Forman la vaina de mielina en el SN Periférico 10. Los neurotransmisores se sintetizan en los somas de estas células

a) Noradrenalina b) Serotonina c) GABA d) DOPAmina e) Acetilcolina 11. Es un neurotransmisor que generalmente atenúa o detiene el estimulo neuronal porque abre canales de Cl- de la

célula presináptica 12. Neurotransmisor que tiene receptores nicotínicos y muscarínicos 13. Esta molécula es útil en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson 14. Esta molécula pertenece a la familia de las catecolaminas y es exitadora 15. Es el neurotransmisor más común de las células postganglionares del SNA simpático 16. Es un neurotransmisor derivado del triptófano 17. Un tipo de receptor para esta molécula es un canal iónico con compuerta de ligando en la célula del músculo

estriado 18. Es el neurotransmisor más común de las células postganglionares del SNA parasimpático

a) Fibras internodales b)Nodo aurículoventricular c)Sistema de Purkinje d) Nodo sinoauricular e)Haz de His

19. Es un tejido especializado autodespolarizable 20. Se comporta como un capacitor eléctrico 21. Tejido especializado de conducción que lleva la onda de despolarización a la parte superior externa de los

ventrículos 22. Conducen la onda eléctrica para que se despolaricen las aurículas 23. Físicamente se ubica en el septum

Page 2: 1er Cuestionario de Fisio 2015-2

1er cuestionario de Fisiología Dr. Óscar A. Pérez Méndez.

a)SNA simpático b) SNA parasimpático

24. En general prepara al individuo para la huída o pelea 25. Sus ganglios se ubican a lo largo de la columna vertebral 26. La neurona postganglionar secreta noradrenalina como neurotransmisor 27. La neurona postganglionar secreta acetilcolina como neurotransmisor 28. Sus ganglios se ubican por lo general cerca del órgano que va a recibir el estímulo nervioso

IV. Enuncia en orden cronológico los eventos eléctricos y bioquímicos que ocurren durante la contracción y relajación del músculo esquelético V. Enuncia en orden cronológico los eventos eléctricos y bioquímicos en la generación de un estímulo visual a nivel de conos y bastones: VI. Describe brevemente cómo se transforman los estímulos del medio ambiente en una despolarización de membrana en el tacto, el oído, el gusto y el olfato. VII. Enuncia en orden cronológico los eventos eléctricos en un arco reflejo VIII. Enuncia los eventos que ocurren para modificar el cambio de potencial de membrana durante en los siguientes órganos sensitivos:

a) Órgano de Corti b) Corpúsculo de Paccini c) Olfato d) Gusto

IX. Selecciona la respuesta correcta • En el SN a) Las células de Schwann constituyen el recubrimiento de mielina de los somas del sistema nervioso central b) Los oligodendrocitos constitutyen el recubrimiento de mielina de los somas del sistema nervioso central c) Los oligodendrocitos dan lugar a los nodos de Ranvier en el sistema nervioso periférico d) Las células de Schwann dan lugar a los nodos de Ranvier en el sistema nervioso periférico e) Los oligodendrocitos, las células de Schwann y los astrocitos son las células de sostén del SNC • En el sistema nervioso autónomo a) Las neuronas preganglionares del parasimpático liberan noradrenalina como neurotransmisor b) Las neuronas preganglionares del simpático liberan noradrenalina como neurotransmisor c) Las neuronas posganglionares del simpático liberan noradrenalina como neurotransmisor d) Las neuronas posganglionares del parasimpático liberan noradrenalina como neurotransmisor e) Las neuronas posganglionares del simpático liberan acetilcolina como neurotransmisor • En el Parkinson a) Las neuronas afectadas pertenecen a la zona de la corteza que controla el movimiento b) Se debe a una deficiencia genética de DOPAmina c) Es un efecto secundario del consumo de cocaína d) Las células de la sustancia nigra dejan de producir DOPAmina e) Se caracteriza por pérdidas de la memoria cada vez más prolongadas

XI. La gráfica representa la actividad eléctrica de un cardiomiocito, (célula del músculo cardiaco); asumiendo que los eventos eléctricos (salvo el estímulo que desencadena la contracción) y bioquímicos son los mismos que en el músculo estriado esquelético, explica por qué la despolarización de este tipo células no es en espiga como la neurona, sino que hay una meseta durante la despolarización.

Page 3: 1er Cuestionario de Fisio 2015-2

1er cuestionario de Fisiología Dr. Óscar A. Pérez Méndez.

XII. Describe brevemente el mecanismo de acción de las toxinas tetánica y botulínica, la cocaína y lidocaína. XIII Qué efecto tendría un inhibidor de las acetilcolinesterasas sobre músculo estriado? Explica tu respuesta. XIV. Describir la estructura del corazón XV. Enunciar cronológicamene los dipolos eléctricos que se detectan en el elctrocardiograma durante un ciclo cardiaco.