1ER PROBLEMARIO 2010

  • Upload
    rr886

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

p

Citation preview

  • 1

    PROBLEMARIO PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL DE TOPOGRAFA

    1. Calcula los ngulos interiores y la superficie del siguiente predio que se midi con cinta.

    2. Los siguientes datos corresponden a un levantamiento con cinta por el mtodo de lados de liga de una

    poligonal cerrada, de acuerdo con ellos calcula: a. los ngulos interiores,

    b. la condicin angular, c. el ajuste angular, y d. los ngulos corregidos.

    DATOS LADO DISTANCIAS PROMEDIO DIST ENTRE LADOS DE LIGA A-B 33.189 13.000

    B-C 27.709 14.345 C-D 34.556 18.079 D-A 50.990 9.683

    3. La escala de un plano es 1 : 500, si al medir sobre el dibujo el lado de una poligonal, resulta una longitud

    de 235 mm; cul ser la longitud real de ese lado de la poligonal?.

    4. Se va a dibujar sobre un plano topogrfico a escala 1:200 el lado de una poligonal cuya magnitud real es de 46.234 metros. Qu dimensin le corresponder dentro del plano?.

    5.- Determina la escala a la que debe dibujarse un plano que

    tiene un rea til para la planta de 300 x 260 mm; si la extensin del terreno es la que se indica en la figura.

    6.- Si en un dibujo en AutoCAD la escala definida para el plano es 1: 250, qu altura deber tener el texto para que salga impreso de 3 mm?.

    2 35.450 1

    29.520 37.690 30.300

    30.248

    3 4

    NOTA: en todos los vrtices los lados de liga

    son de 10 x 10 metros

  • 2

    7. Con los siguientes datos del registro de campo calcula:

    a. Los ngulos interiores del polgono a partir de los rumbos promedio observados. b. La tolerancia lineal. c. Si al realizar el dibujo se encuentra un error lineal de 0.30 m, indica si el levantamiento se acepta o

    debe repetirse.

    LEVANTAMIENTO CON BRUJULA Y CINTA ACATLAN, EDO. DE MEXICO

    EN TERRENO ACCIDENTADO POR EL METODO DE ITINERARIO

    CROQUIS Y NOTAS

    EST PV DISTANCIA RBO. DIRECTO RBO. INVERSO

    1 2 22,760 S 78 00' E N 78 00' W

    2 3 26,390 N 85 00' E S 86 00' W

    3 4 49,690 N 6 00' E S 6 30' W

    4 5 24,180 N 85 00' W S 84 00' E

    5 1 57,400 S 31 00' W N 30 30' E

    1

    23

    45

    Nota: en la columna de distancias tmese el separador coma ( , ) por punto decimal.

    8. Realiza las siguientes conversiones: considera = 5 34' 00 Este

    RUMBOS MAGNTICOS DIRECTOS

    AZIMUTS MAGNTICOS DIRECTOS

    AZIMUTS ASTRONMICOS DIRECTOS

    AZIMUTS ASTRONMICOS INVERSOS

    N 69 26 20 E

    N 62 24 25 W

    S 47 10 30 W

    S 18 25 29 W

    S 40 30 30 E

    Rumbos

    N 37 4010 E S 65 45 22 E

    S 19 30 55 W

    N 76 25 40 W

    S 45 15 10 W S 90 00 00 E

    N 90 00 00 W

    Azimuts

    15 19 15

    312 15 25

    160 29 45 200 42 05

    180 00 00

    0 00 00

    270 0000

    9. Transforma los siguientes Rumbos directos en Azimuts directos.

    10. Transforma los siguientes Azimuts directos en Rumbos directos.