1era clase de economía basica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    1/18

    Economa

    IEA5201Clase 1

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    2/18

    Definicin

    Economa es la ciencia que se ocupa de la

    manera en que se a m n s ran os recursos

    escasos, ante crecientes e ilimitadas

    necesidades.

    distribuirlos para su consumo entre losmiembros de la sociedad.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    3/18

    en otras palabras

    la Economa trata de cmo los individuosa canzan e n ve e enestar mater a m salto posible a partir de los recursos que tienen

    disponibles

    La economa slo se ocupa de lasnecesidadesque son satisfechas por bienes econmicos

    (elementos naturales escasos o por productoselaborados por el hombre)

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    4/18

    Escasez

    El concepto de escasez, en economa, no designala falta absoluta de un bien sino la relativainsuficiencia del mismo con respecto a lasnecesidades, deseos o requerimientos de los

    consumidores. Un bien escaso, por lo tanto, esaquel cuya abundancia o disponibilidad eslimitada.

    Por ejemplo: No existe escasez de aire puesto queeste bien est disponible en forma irrestricta parasus consumidores.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    5/18

    Necesidad

    En economa la necesidad es idntica al deseo que tengan losconsumidores de una mercanca o servicio; el trmino no indica,

    ,connotar en el lenguaje cotidiano.

    Las necesidades econmicas no pueden satisfacerse nuncatotalmente, debido a que los bienes y servicios son los resultadosde la actividad productiva de las empresas. resultan escasos enrelaciones a los ilimitados deseos de los consumidores.

    Otra manera de definir a las necesidades es, como el rompimientodel equilibrio psicofisiolgico que experimenta el ser humano,provocado por la falta o exceso de algo. De esta cuenta, lasnecesidades se clasifican en Fsicas y Econmicas y Primarias ySecundarias.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    6/18

    Necesidades

    Necesidades Fsicas:necesidades de carcter subjetivo, que el serhumano necesita satisfacer paramantener el equilibrio(descansar,

    , , . .

    Necesidades Econmicas: son aquellas necesidades que para sersatisfechas necesitan de un bien econmico (vivienda, vestirse,movilizarse, trabajar, etc.).

    Necesidades Primarias: son las necesidades bsicas para lasobrevivenciahumana (alimentarse, respirar, etc.).

    Necesidades Secundarias: son aquellas necesidades de lujo, quepara ser satisfechas se requieren bienes suntuarios (autos de lujo,ropa de lujo, etc.).

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    7/18

    Necesidades Individuales

    Otra manera de definir las necesidades es considerandoque existen necesidades que son econmicas individuales,as que ten r n un i erente gra o e intensi a

    dependiendo de la importancia que para el sujeto deafeccin tenga la misma. Dentro de las principales

    necesidades individualesestn:

    1. La Alimentacin

    2. La Vivienda

    3. El Vestido

    4. La Educacin 5. El ocio

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    8/18

    Necesidades Sociales

    Existen algunos estados de desequilibrio social,ue deben ser atendidos ara ue la colectividad

    funcione apropiadamente, siempre en labsqueda del bienestar de los individuos. A estos

    estados se les llamanNecesidades Sociales; entrelas cuales pueden mencionarse:

    .

    2. La Seguridad y la Justicia 3. La Salud

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    9/18

    Necesidades

    Hay que tener siempre presente que la

    sa s acc n e as neces a es n v ua es y

    las necesidades colectivas o sociales, estn

    estrechamente relacionadasy por lo tanto nodeben considerarse en forma separada.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    10/18

    Bienes y Servicios Bienes Econmicos:son el resultado de la combinacin de

    recursos escasos, por medio del proceso productivo, paraproducir bienes satisfactores. Son el resultado de un

    y por lo tanto tienen un precio en el mercado.

    Bienes Libres: son todos aquellos bienes que no sonresultado de un proceso de trabajo, y por lo tantono tienenprecio en el mercado. Constituyen elementos que lanaturaleza nos brinda, relativamente en forma gratuita y

    .

    Bienes Independientes:son aquellos bienes cuyademandau oferta no dependen del comportamiento de los preciosde otros bienes o productos.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    11/18

    Bienes y Servicios

    Bienes Sustitutos: son aquellos productos cuya

    de los precios de otros productos.

    Bienes Complementarios:al igual que los bienessustitutos, laoferta o demanda de estos bienesdependen del comportamiento del precio de

    , ,

    la situacin es inversa, ya que si el incremento delprecio de un bien hace que disminuya la oferta odemanda de otro bien, entonces se dice queambos bienes son complementarios.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    12/18

    Bienes y Servicios

    Servicios:Los servicios son llamados tambinenes n ang es porque e os no son

    mercancas que puedan ser compradas,

    almacenadas y luego revendidas, sinoacciones que realizan otras personas y que

    deben ser consumidas en el momento y lugar

    de su produccin, aunque muchas actividades

    de servicios implican el consumo simultneo

    de otros bienes tangibles.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    13/18

    Campos de Estudio

    Para optimizar el estudio de los problemas econmicos, se hadividido a la economa en dos partes:

    Microeconoma: se ocupa de los fenmenos referidos a lasunidades econmicas, en forma aislada o relacionados entre s. Suestudio abarca: las unidades de consumo y de produccin ladeterminacin de los precios en los mercados, los ingresos de losfactores productivos.

    Macroeconoma: se ocupa de los fenmenos referidos al sistemaeconmico en su conjunto. Su estudio abarca: las magnitudes de laeconoma nacional, la economa internacional, las fluctuacioneseconmicas, el crecimiento econmico.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    14/18

    Diferencias La microeconoma consiste en el estudio de la forma en que se asignan los recursos escasos para

    satisfacer necesidades. Sin embargo, la macroeconoma se ocupa de estudiar hasta qu punto losrecursos disponibles estn plenamente utilizados, cmo crecen con el tiempo y otros temasrelacionados con estos.

    La microeconoma estudia los comportamientos de los agentes individuales y los mecanismos deformacin de los precios. La macroeconoma analiza comportamientos agrupados o globales.

    La macroeconoma en lugar de tratar de entender qu determina la produccin de una solaempresa o industria, o bien, cules son los patrones de consumo de una sola familia o de un grupo

    de ellas, la macroeconoma examina los factores que determinan la produccin o productonacional. La microeconoma se ocupa del ingreso de la familia y la macroeconoma estudia elingreso nacional.

    Mientras la microeconoma se enfoca en precios de productos individuales y precios relativos, lamacroeconoma examina el nivel general de precios y la rapidez (o lentitud) con la que suben (o

    a an . a m croeconom a se pregun a cu n as personas ser n con ra a as es e a o en unaindustria determinada, as como los factores que determinan la cantidad de mano de obra que unaindustria va a contratar. La macroeconoma se ocupa del empleo y el desempleo agregados:

    cuntos empleos existen y cuntas de las personas que estn dispuestas a trabajar no podrnencontrar empleo.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    15/18

    ASPECTOS DE LAECONOMA

    PRODUCCIN PRECIOS INGRESOS EMPLEO

    MICROECONOMA Produccin en

    industriasespecficas

    de bienes y

    servicios

    Distribucin de

    ingresos y riquezas

    En empresas e

    industriasespecficas.

    Cuanto acero,

    cuanto espacio de

    oficina, cuantos

    autos

    de servicios

    mdicos, gasolina,

    alimentos,

    alquileres.

    Salarios en la

    industria

    automotriz, salario

    mnimo, sueldos

    ejecutivos, pobreza.

    En la industria del

    acero, Nmero

    empleados,

    Nmero de

    contadores.

    MACROECONOMA Producto nacional Nivel de preciosagregados

    Ingreso nacional Empleo y

    desempleo en la

    economa

    ro ucc n

    industrial total,

    ProduccinNacional Bruta,

    Crecimiento del

    producto

    rec os a

    consumidor, al

    producto, tasa deinflacin.

    a ar os y sue os

    totales, unidades

    cooperativastotales.

    mero tota e

    empleos, ndice de

    empleo.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    16/18

    Positiva y Normativa

    La economa positivaes la ciencia que buscaexplicaciones objetivasdelfuncionamiento de los fenmenos econmicos; se ocupa de lo que es o

    .fenmenos observados. Una tpica proposicin de economa positiva es lasiguiente: si se dan tales circunstancias, se producirn talesacontecimientos.

    La economa normativaofrece prescripciones para la accin basadas enjuicios de valoracerca de lo que es deseable; se ocupa de lo que deberaser. Las proposiciones sobre lo que debera ser responden a criteriosticos, ideolgicos o polticos acerca de lo que se considera deseable o

    .

    Otra manera de explicar la economa positiva y normativa es ver comotrabajan los mdicos, se hace anlisis positivo cuando uno va al medico yel nos pregunta nuestras dolencias y hace un diagnostico y se hace elanlisis normativo cuando el medico da una recete para solucionarnuestras dolencias.

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    17/18

    Economa

    IEA5201Clase 1

    [email protected]

  • 7/25/2019 1era clase de economa basica

    18/18