1ERA_PRUEBA_FINANZAS (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 1ERA_PRUEBA_FINANZAS (1)

    1/5

    Universidad Autónoma de ChileFacultad de Cs. EmpresarialesIngeniería Comercial

      FINANZAS I

    PI!EA PUE"A PACIA#

    FEC$A% &' (E !A)* (E# +&,-

    N*!"E A#U!N*% PAUA

    Parte I: 20 puntos

    1.- Cual es la importancia de las finanzas y su papel en los negocios. 3 puntos

    La importancia de las finanzas no solo se centra en las empresas sino a nivel de estado.Pues stas ayudan a la formaci!n de nuevas empresas y permiten aprovec"ar oportunidades para crecer# emplear mano de o$ra local y a su vez apoyar a otras empresas y al go$ierno atravs del impuesto so$re la renta.Por otra parte desde el punto de vista de las empresas# el uso estratgico de los instrumentosfinancieros# como son los prstamos y las inversiones# permiten a las empresas poder crecer y mantenerse en el mercado. %esde el punto de vista econ!mico# podemos o$servar &ue lastendencias financieras tam$in definen el estado de la econom'a a nivel glo$al# de manera&ue los $ancos centrales puedan planificar las pol'ticas monetarias.

    (l capital de riesgo es un )rea de las finanzas &ue se especializa en la financiaci!n denuevas empresas y en sus esfuerzos de e*pansi!n. (sta actividad sirve para mantener elflu+o de dinero en la econom'a glo$al.

    2.- Cuales son las decisiones a las &ue se ve enfrentado el gestor financiero. (*pli&ue endetalle cada una de ellas. , puntos

    (l gestor financiero $usca ma*imizar el valor de la empresa y con ello la ri&ueza de los

    accionistas. Por lo cual $usca reinvertir para lograr mayores $eneficios en el futuro.Por lo cual toma de decisiones relacionadas con: Inversiones# inanciamientos y%ividendos

    La decisión sobre inversiones

    usca evaluar diferentes opciones de Inversi!n $as)ndose en los rendimientos y el riesgode cada una de ellas. Por lo cual de$e definir como aplicar los recursos monetarios entre losdiferentes activos y proyectos de la organizaci!n.

  • 8/18/2019 1ERA_PRUEBA_FINANZAS (1)

    2/5

    La decisión sobre financiamientos

    (l gerente de finanzas de$e $uscar recursos# los cuales provienen de diferentes fuentes para poder as' realizar proyectos. Para lo cual de$e evaluar entre o$tener dinero de losaccionistas o de fuentes a+enas a la empresa para ad&uirir activos. (l criterio $)sico es

    minimizar el costo de capital com$inado de las fuentes.La decisión de dividendos

    La asam$lea de accionistas de$e decidir &ue porcenta+e de utilidades netas distri$uir) entrelos accionistas ya sea en efectivo o en acciones# y cuales .capitalizar). /ormalmente#cuando las empresas est)n creciendo la reinversi!n de las utilidades es mayor# por lo cual $a+a el pago de dividendos y disminuye la presi!n por factores de financiamiento e*ternos.

    3.- (*pli&ue de &ue depende el precio del dinero# y como se afectan.3 puntos

    (l precio del dinero es la tasa de inters. (lla tiene una relaci!n directa con el tiempo &uetranscurra entre el prstamo de dinero y su devoluci!n# pues de$ido a la inflaci!n este pierde valor o si por el contrario "ay deflaci!n este aumento su valor. tro de loscomponentes &ue afecta el valor es el riesgo a asumir por el inversionista. Pues mientrasm)s riesgoso sea por posi$ilidades de caer en incumplimiento mayor ser) la tasa a co$rar yviceversa. Como vimos en clases mientras mayor sea la tasa o la renta$ilidad esperadamayor ser) el riesgo.

    .- (*pli&ue c!mo se clasifican las anualidades. , puntos

    i se clasifica en relaci!n al tiempo# podemos clasificarlas en Ciertas y Contingentes. Lasciertas tienen fec"as fi+as y estipuladas de antemano como por e+emplo un crdito. (n lascontingentes la fec"a del primer pago# el ltimo o am$os no se fi+an de antemano# por e+emplo la renta vitalicia &ue se o$liga con la muerte del c!nyuge

    i se clasifican en relaci!n a los intereses est)n las generales# en las cuales el periodo de pago no coincide con el de capitalizaci!n y las simples en el cual si coincide.

    tra clasificaci!n &ue se da es en relaci!n a los pagos# por lo cual e*isten las vencidas# encuyo caso el pago se "ace al vencimiento de cada periodo y las anticipadas en las cuales el pago es al principio de cada periodo.

    inalmente# cuando se inician estas anualidades ya sea &ue sean inmediatas# &ue son lasm)s comunes# es decir el pago es inmediato a la formalizaci!n del trato y las diferidas enlas cuales diferimos el pago.

  • 8/18/2019 1ERA_PRUEBA_FINANZAS (1)

    3/5

     Parte II: 30 puntos

    (scri$a el desarrollo del e+ercicio no solo el c)lculo final.

    1.- La sociedad av'cola 4(l pollito5 tiene emitidas 360 acciones en el mercado. (l a7o 2013

    sus utilidades ascendieron a 8 3,.000.000. La pol'tica de dividendos es repartir el 09 ycapitalizar el resto. (l gerente espera &ue la empresa crezca un 6 9 en utilidades por los pr!*imos 10 a7os. i la tasa de inters es de un 12 9 anual. 10 puntos

    a Calcule el valor presente de los dividendos &ue reci$ir) el accionista

    La utilidad por acci!n 1.;00.000

    %1 = %0 ?1 @g 22;6#,12> ? 1#06 = 00

     AP = 00 ?? 1- ?1#06

  • 8/18/2019 1ERA_PRUEBA_FINANZAS (1)

    4/5

    3.- Dsted deposita en el $anco 8 1.600.000 y o$tuvo al ca$o de 6 a7os 83.000.000 # cual la tasa de inters . 6 puntos se $a+a puntos a 2#6 pues solocalcularon un tipo.

    AP= 1.600.000A = 3.000.000 / = 6 a7os

    Con inters compuesto: 6F ?30000000

  • 8/18/2019 1ERA_PRUEBA_FINANZAS (1)

    5/5

    2