8
Programación de aula Unidad 6a El medio físico en Europa y España La presente unidad está enfocada desde la descripción de los principales aspectos físicos tanto del continente europeo como de España y, por tanto, supone una continuación de la unidad anterior con el propósito de estudiar con mayor profundidad los aspectos referidos al espacio inmediato del alumno. Así, se exponen las principales características del relieve, los climas y la hidrología de Europa y España. Los contenidos de la unidad están relacionados con el bloque 2 del currículo oficial La Tierra y los medios naturales, concretamente en lo referido a Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades de relieve y ríos en el mundo, en Europa y España , pero también con el bloque 1 del currículo, denominado Contenidos comunes en lo relacionado con Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características, percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o indirecta e interpretación de gráficos y elaboración de estos a partir de datos. Los contenidos de la unidad resultan idóneos para el trabajo de las distintas competencias básicas. Atendiendo a las demandas del currículo oficial, haremos especial hincapié en la competencia lingüística, a la que se dedica el “Taller de lectura”, pero también trabajaremos de forma exhaustiva la competencia para aprender a aprender, la autonomía e iniciativa personal, el tratamiento de la información y competencia digital y la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Para ello, y con la intención de contextualizar los contenidos específicos, estos han sido articulados en torno a un tópico generativo denominado Europa y España. Paraísos cercanos. OBJETIVOS CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS 1. Reconocer los límites físicos de Europa y de España. 1. Comprender cuáles son los límites físicos de Europa y de España. Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico. (Objetivos 1, 2, 3, 4 y 5) Autonomía e iniciativa personal. (Objetivo 6) Competencia para aprender a aprender. (Objetivos 2, 3, 4, 5 y 6) Tratamiento de la información y competencia digital. (Objetivo 6) 2. Conocer las principales unidades de relieve europeas y españolas. 2. Saber cuáles son sus principales unidades de relieve. 3. Diferenciar las distintas zonas climáticas del continente europeo y del territorio español. 3. Reconocer las distintas regiones climáticas de cada continente. 4. Identificar los recursos hídricos de ambos espacios. 4. Reconocer los recursos hídricos existentes en Europa y en España. 5. Enumerar y localizar sus principales accidentes geográficos. 5. Saber localizar los accidentes geográficos más importantes. Unidad 6a │ El medio físico en Europa y España 1

1esoghc2 Pa Esu6a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1esoghc2 Pa Esu6a

Programación de aula

Unidad 6a El medio físico en Europa y EspañaLa presente unidad está enfocada desde la descripción de los principales aspectos físicos tanto del continente europeo como de España y, por tanto, supone una continuación de la unidad anterior con el propósito de estudiar con mayor profundidad los aspectos referidos al espacio inmediato del alumno. Así, se exponen las principales características del relieve, los climas y la hidrología de Europa y España. Los contenidos de la unidad están relacionados con el bloque 2 del currículo oficial La Tierra y los medios naturales, concretamente en lo referido a Localización en el mapa y caracterización de continentes, océanos, mares, unidades de relieve y ríos en el mundo, en Europa y España, pero también con el bloque 1 del currículo, denominado Contenidos comunes en lo relacionado con Lectura e interpretación de imágenes y mapas de diferentes escalas y características, percepción de la realidad geográfica mediante la observación directa o indirecta e interpretación de gráficos y elaboración de estos a partir de datos.

Los contenidos de la unidad resultan idóneos para el trabajo de las distintas competencias básicas. Atendiendo a las demandas del currículo oficial, haremos especial hincapié en la competencia lingüística, a la que se dedica el “Taller de lectura”, pero también trabajaremos de forma exhaustiva la competencia para aprender a aprender, la autonomía e iniciativa personal, el tratamiento de la información y competencia digital y la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. Para ello, y con la intención de contextualizar los contenidos específicos, estos han sido articulados en torno a un tópico generativo denominado Europa y España. Paraísos cercanos.

OBJETIVOS CRITERIOS EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS

1. Reconocer los límites físicos de Europa y de España.

1. Comprender cuáles son los límites físicos de Europa y de España.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico. (Objetivos 1, 2, 3, 4 y 5)

Autonomía e iniciativa personal.

(Objetivo 6)

Competencia para aprender a aprender.

(Objetivos 2, 3, 4, 5 y 6)

Tratamiento de la información y competencia digital.

(Objetivo 6)

2. Conocer las principales unidades de relieve europeas y españolas.

2. Saber cuáles son sus principales unidades de relieve.

3. Diferenciar las distintas zonas climáticas del continente europeo y del territorio español.

3. Reconocer las distintas regiones climáticas de cada continente.

4. Identificar los recursos hídricos de ambos espacios.

4. Reconocer los recursos hídricos existentes en Europa y en España.

5. Enumerar y localizar sus principales accidentes geográficos.

5. Saber localizar los accidentes geográficos más importantes.

6. Realizar un esquema. 6. Ser capaz de elaborar esquemas.

■ Contenidos

Mapas físicos de Europa y España.

Identificación de la estructura del relieve de ambos territorios.

Reconocimiento de las áreas climáticas europeas y españolas.

Conocimiento de los recursos hídricos del continente europeo y del territorio español.

Localización de los principales accidentes geográficos de Europa y España.

Elaboración de esquemas.

Lectura e interpretación de textos, fotografías y representaciones gráficas de distintas características.

Autoevaluación a través de ejercicios de localización de accidentes geográficos.

Obtención de información geográfica fundamentada en distintos tipos de fuentes.

Unidad 6a │ El medio físico en Europa y España

1

Page 2: 1esoghc2 Pa Esu6a

Programación de aula

■ Orientaciones metodológicas

1. Conocimientos previos Los contenidos que se presentan en esta unidad suponen una síntesis descriptiva de los elementos estudiados durante el primer bloque de contenidos. De tal manera que habrá que aprovechar para valorar el grado de adquisición de los contenidos relacionados con el relieve, los climas y la hidrología estudiados en las unidades 2, 3 y 4.

De la misma forma, antes de comenzar el estudio específico de Europa y de España, habrá que averiguar el grado de conocimiento que los alumnos poseen de los mismos, de modo que se formularán preguntas orientativas en las que se inquiera sobre si conocen alguna cordillera europea, qué clima es el característico de las islas Canarias, cuál es el río más largo de Francia, etc.

2. Previsión de dificultades

Por tanto, la principal dificultad que puede entrañar el estudio de esta unidad estribaría en una inadecuada adquisición de los conceptos estudiados en las unidades anteriores. Esta cuestión puede ser utilizada en positivo, pues podemos aprovechar para repasar y reforzar esos contenidos aplicados a los casos específicos de cada continente.

La otra gran dificultad de la unidad se encuentra en el procedimiento que se plantea. La realización de esquemas exige de ciertas capacidades de síntesis y relación que no todos los alumnos poseen en primer curso de ESO. De tal forma, habrá que ser especialmente cauteloso con los textos que se utilizan y con la información que se selecciona para realizar el esquema.

3. Vinculación con otras áreas

Matemáticas. En la unidad se presentan gráficos en los que recogen los ríos más largos, los picos más altos y los lagos más extensos de cada continente. Esa información podría ser utilizada desde el área de Matemáticas para el trabajo de las diferentes medidas. Por ejemplo, la longitud del río Nilo puede servir para un ejercicio de conversión a metros.

Ciencias Naturales. Los contenidos de la unidad tienen un marcado componente físico, de ahí que estén íntimamente vinculados a algunos de los aspectos que se tratan en Ciencias Naturales.

Informática. A través de la materia de Informática, se puede trabajar la cartografía y buscar diferente información referida a los contenidos de la unidad.

4. TemporalizaciónSecuenciaremos la unidad en 10 sesiones:

Unidad 6a │ El medio físico en Europa y España

2

SESIÓN 1. Evaluación inicial desde la apertura de unidad.

SESIÓN 2. El relieve de Europa.

SESIÓN 3. El relieve de España.

SESIÓN 4. Los ríos de Europa y España.

SESIÓN 5. Los climas de Europa.

SESIÓN 6. Los climas de España.

SESIÓN 7. Cómo se realiza un esquema.

SESIÓN 8. Actividades de síntesis y autoevaluación de la unidad.

SESIÓN 9. Evaluación de las competencias básicas trabajadas en la unidad mediante la doble página “Pon a prueba tus competencias”.

SESIÓN 10. Evaluación de la unidad.

Page 3: 1esoghc2 Pa Esu6a

Programación de aula

■ Contribución de la unidad a la adquisición de las competencias básicas

Unidad 6a │ El medio físico en Europa y España

3

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico

A través del tópico generativo planteado en la unidad se trabaja el medio natural y desarrollo sostenible, sobre todo en lo referido a tomar decisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que la actividad humana produce en el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.

Competencia matemática

A través del estudio comparativo de los ríos, montañas y lagos de Europa y España se puede trabajar el uso de elementos y herramientas matemáticos en lo concerniente a conocer y utilizar los elementos matemáticos básicos.

Competencia para aprender a aprender

A través de las actividades de localización de accidentes geográficos se puede trabajar la metacognición. En este caso, comprendemos que el descriptor que mejor se trabaja es el referente a ser capaz de autoevaluarse, aprender de los errores propios y autorregularse, con responsabilidad y compromiso personal.

Tratamiento de la información y competencia digital

A lo largo de la unidad, se pedirá que el alumnado maneje diferentes soportes para recabar información. Ello le permitirá poner en práctica esta competencia en lo referente a hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para aplicarlos en diferentes entornos y para resolver problemas reales, perteneciente a la subcompetencia relacionada con el uso de las herramientas tecnológicas.

Competencia social y ciudadana

A través del tópico generativo de la unidad se muestran espacios protegidos de Europa y España. Con ello, se puede trabajar el desarrollo personal y social en lo concerniente a conocer y comprender los valores en los que se asientan las sociedades democráticas, sus fundamentos, sus modos de organización y su funcionamiento.

Autonomía e iniciativa personal

A partir del trabajo con mapas y de la localización en los mismos de diferentes accidentes geográficos, podremos poner en práctica la autoevaluación, lo que contribuye a desarrollar la planificación y realización de proyectos en lo referido a evaluar los resultados y la aportación personal de forma crítica obteniendo posibilidades de mejora.

Competencia lingüística

La sección “Taller de lectura” posibilita el desarrollo de las habilidades relacionadas con esta competencia, sobre todo con los descriptores recogidos en las subcompetencias comunicación escrita y reflexión sobre el lenguaje.

Otras competencias de carácter transversal

Aprender a pensar

En el proyecto educativo de SM, se incluye una competencia adicional que desarrolla las capacidades filosóficas e intelectuales del alumnado. La unidad presenta múltiples oportunidades en las que las actividades exigen al alumno un ejercicio reflexivo y crítico.

Page 4: 1esoghc2 Pa Esu6a

Programación de aula

■ Tratamiento específico de las competencias básicas en la unidad

COMPETENCIA1er nivel de concreción

SUBCOMPETENCIA2º nivel de concreción

DESCRIPTOR3er nivel de concreción

DESEMPEÑOS4º nivel de concreción

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

físico

1. Medio natural y desarrollo sostenible.

Tener una adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrolla

la vida y la actividad humana y la habilidad para interactuar con el

espacio circundante.

- Describe los paisajes europeos.

Actividades 6, 9, 10, 11, 16, 17, 22, 23, 29 y 34

“Para ampliar”: El relieve de Canarias y Baleares

“Pon a prueba tus competencias” 7 y 8

2. Aplicación del método científico en diferentes contextos.

Realizar predicciones con los datos que se poseen, obtener conclusiones basadas en pruebas y contrastar las

soluciones obtenidas.

- Vincula ríos y vertientes.

Actividades 14, 17 y 18

“Pon a prueba tus competencias” 9

- Deduce las relaciones entre tipos de clima y de régimen de caudal.

Actividades14, 20 y 21

“Pon a prueba tus competencias” 10

- Relaciona las unidades de relieve con los períodos geológicos en que surgieron.

Actividades 4, 6 y 12

“Para ampliar”: El relieve de Canarias y Baleares

“Pon a prueba tus competencias” 11

Competencia digital y

tratamiento de la información

1. Obtención, transformación y comunicación de la información.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de

forma autónoma y en trabajos colaborativos de grupo.

- Busca predicciones meteorológicas en la red y las relaciona con su clima correspondiente.

Actividades 27, 28 y 30

“Para ampliar”: Comparamos climogramas

“Pon a prueba tus competencias” 5

Autonomía e iniciativa personal

1. Planificación y realización de

proyectos.

Conocer y poner en práctica las fases de desarrollo de un proyecto.

Planificar, identificar objetivos y gestionar el tiempo con eficacia.

- Elabora una ruta por Europa y sabe prever y planificar sus características.

“Para ampliar”: El relieve de Canarias y Baleares

Actividades 6 y 28

“Pon a prueba tus competencias” 6

Competencia en aprender a aprender

1. Metacognición

Hacer un seguimiento de los logros, los retos y las dificultades en el

aprendizaje.

- Aplica los conocimientos sobre climas, relieve e hidrología estudiados en las unidades anteriores.

Actividades 4, 12, 15, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 31, 32 y 33

“Pon a prueba tus competencias” 1, 2, 3 y 4

■ Educación en valoresTanto los contenidos de la unidad como el tópico generativo en torno al cual se desarrolla el trabajo específico por competencias, nos permiten, además, desarrollar algunos de los aspectos que el currículo recoge como educación en valores:

- El conocimiento de las características físicas del continente europeo puede ser una vía idónea para el trabajo en la educación intercultural.

- En el mismo sentido, se pueden introducir contenidos relacionados con la preservación del medioambiente, y trabajar así la educación medioambiental.

Unidad 6a │ El medio físico en Europa y España

4

A lo largo de la unidad se pueden trabajar las diversas competencias básicas que prescribe el currículo. Para esta unidad en concreto, sugerimos realizar un trabajo más intensivo con algunas de ellas, para las que se han seleccionado descriptores competenciales específicos con el objeto de llevar a cabo una evaluación de las mismas. Las competencias seleccionadas para esta unidad son:

Matriz de evaluación de competencias básicas página 17 de este cuadernillo. Más recursos en tu carpeta

Page 5: 1esoghc2 Pa Esu6a

Programación de aula

- El conocimiento de la diversidad paisajística española propicia la inclusión de la diversidad cultural del país, lo que contribuye a trabajar en la educación para la convivencia.

■ Refuerzo y ampliaciónLos distintos estilos de aprendizaje y las diferentes capacidades del alumnado pueden precisar de propuestas para afianzar y reforzar algunos contenidos. Se sugieren las siguientes:

Búsqueda en el texto de algunos conceptos y definición de los mismos.

Localización de una selección más reducida de los accidentes geográficos de Europa y España.

Identificación de zonas climáticas y vertientes hidrográficas a partir de esquemas o tablas de organización de información.

Del mismo modo, la necesidad de atender a alumnos que muestren una destreza especial para la consolidación de los conceptos de la unidad hace preciso el planteamiento de actividades de proacción.

Localización exhaustiva de accidentes geográficos de Europa y España.

Estudio en profundidad de algunos de estos accidentes geográficos.

Identificación de la diversidad climática existente en países concretos.

Materiales didácticos Bibliográficos SM Atlas geográfico de España y el mundo, Ediciones SM.

Otros La lluvia amarilla, J. Llamazares, Seix Barral. ¿Qué me quieres, amor?, M. Rivas, Punto de Lectura. El Jarama, R. Sánchez, Destino.

Audiovisuales SM CD TIC; CD audios y dictados interactivos; CD Banco de actividades; CD Programación.

Otros www.xtec.net/~ealonso/flash/mmundi1e.html : actividades interactivas relacionadas con el continente europeo.

www.xtec.net/~ealonso/flash/mmundi2e.html : actividades interactivas relacionadas con los contenidos estudiados en la unidad.

www.xtec.net/~ealonso/flash/eurorog1e.html : actividades interactivas de la geografía física de Europa.

www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/zonaalumnos/tkContent? idContent=45837&textOnly=false&locale=es_ES: web de la Junta de Castilla y León con actividades interactivas sobre el relieve físico de España.

http://plataforma.cep-marbellacoin.org/moodle/mod/resource/view.php?id=1892 : web con actividades sobre los diferentes climas de España.

Bienvenidos al Norte: dirigida por Dany Boon y protagonizada por Kad Merad, Dany Boon, Zoé Félix, Philippe Duquesne, Line Renaud, Michel Galabru.

La lengua de las mariposas: dirigida por José Luis Cuerda y protagonizada por Fernando Fernán-Gómez, Manuel Lozano, Uxia Blanco, Gonzalo Uriarte.

Internet SM http://librosvivos.net : recursos didácticos interactivos para profesores y alumnos. www.secundaria.profes.net/ : recursos para profesores (proyectos curriculares, programaciones

didácticas…). http://profes.net/ : propuestas didácticas. http://aprenderapensar.net/ : plataforma educativa. www.smconectados.com : propuestas didácticas.

Otros www.tudiscovery.com/planetatierra/ : web con información relacionada con el planeta Tierra. www.utm.csic.es/bases.asp : web con información sobre las bases científicas españolas en la

Antártida. http://es.allmetsat.com/clima/europa.php: web con información climática tanto del continente

europeo como de España. http://es.allmetsat.com/index.html : web con imágenes en tiempo real del continente europeo y la

Península Ibérica. http://earth.google.com/ : herramienta de Google con la que se puede volar a cualquier lugar de

Europa y España. www.yannarthusbertrand2.org/index.php?

option=com_datsogallery&Itemid=27&func=detail&catid=3&id=984&lang=en&l=1280: web del famoso fotógrafo francés Yann Arthus Bertrand, con fotografías de Europa y España tomadas a vista de pájaro.

Unidad 6a │ El medio físico en Europa y España

5

Page 6: 1esoghc2 Pa Esu6a

Programación de aula

Unidad 6a │ El medio físico en Europa y España

6