1_INTRODUCCION OCCOPATA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 1_INTRODUCCION OCCOPATA

    1/6

    GOBIERNO REGIONAL CUSCOPROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO

    MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CUSCO PARURO TRAMO I: CUSCO-OCCOPATA(KM. 00+000 KM 13+603.28).

  • 7/28/2019 1_INTRODUCCION OCCOPATA

    2/6

    GOBIERNO REGIONAL CUSCOPROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO

    1.0 INTRODUCCION

    El estudio geolgico geotcnico es la disciplina tecnocietfica consistenteen la aplicacin del conocimiento de las ciencias geolgicas, para laplanificacin y construccin de obras civiles, as como el comportamientofsico mecnico de los diferentes tipos de suelos, materiales y rocas,aspectos importantes que sern tomados para la ubicacin, diseo yconstruccin de diversas obras de infraestructura vial.

    1.1 OBJETIVO GENERAL

    El estudio Geolgico Geotcnico tiene como objetivo principal realizar lacaracterizacin, evaluacin, anlisis e interpretacin de los muestreos, ascomo el estudio descriptivo de acontecimientos geolgicos; amboselementos de juicio han de utilizarse cualitativamente para proyectar yconstruir obras viales.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Determinar y evaluar las diferentes caractersticas geomorfolgicasque atraviesa el tramo de carretera, las que sern delimitadas en unplano geomorfolgico.

    Determinar y demarcar contactos en los cambios litolgicos a escalalocal sobre el rea comprendida, con la finalidad de aprovecharmateriales utilizables en la explotacin de canteras y evaluar lascondiciones de los taludes, las que sern correlacionadas con lalitologa a nivel regional.

    Ubicar y evaluar la actividad tectnica en el rea de estudio a nivelregional.

    Determinar los rumbos y buzamiento de las fallas - fracturas; enestratos de formaciones rocosas existentes en la zona, as como los

    plegamientos existentes con la finalidad de apreciar la influencia dela geologa estructural en la construccin de obras viales.

    Determinar el grado de fracturamiento de los macizos rocosos comofactores que originen inestabilidad al producirse cortes en taludes.

    Establecer y demarcar los diferentes eventos de geodinmicaexterna que se presentan a lo largo del tramo carretero, as comoconfeccionar planes de contingencia destinados a mitigarinestabilidades que pudieran ocurrir durante el proceso constructivo.

    Determinar los factores y causas que originan un fenmeno deinestabilidad. (antrpicos, hdricas).

    MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CUSCO PARURO TRAMO I: CUSCO-OCCOPATA(KM. 00+000 KM 13+603.28).

  • 7/28/2019 1_INTRODUCCION OCCOPATA

    3/6

    GOBIERNO REGIONAL CUSCOPROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO

    Determinar las caractersticas Fsico-Mecnicas de los materiales alo largo del tramo, por medio de muestreos en pozos de exploracin.

    Establecer modelos estratigrficos de los pozos de exploracin paraconocer el perfil litolgico del subsuelo.

    Estos objetivos tienen la finalidad de poner en consideracin aspectostcnicos orientados en la construccin y mantenimiento prolongando lavida til de la construccin de obras viales.

    1.2 METODOLOGIA DEL ESTUDIO

    La metodologa de estudio, requiri de tres etapas:

    1. GABINETE N 1.-

    Durante esta primera etapa se realizo la bsqueda de planos o cartasnacionales a escala 1:100,000; 1:25,000, 1:10,000 etc., para poderubicar el rea de estudio y resaltar en el plano el rea especificanecesaria en el cual ha de plasmarse todos los datos obtenidos encampo, as como se ha recopilado y seleccionado los antecedentesbibliogrficos existentes de la zona de estudio.

    2. LABORES DE CAMPO.-

    Comprende las salidas a campo con el fin de registrar en los planos lossucesos y/o detalles geolgicos ocurridos en la zona de estudio como:

    En el Aspecto Geomorfolgico la descripcin de las superficie comola erosin mas antigua y otros rasgos modificados etc.

    El mapeo Estratigrfico reconociendo la naturaleza y distribucin delos principales sistemas, series o formaciones de rocas.

    En el mapeo Estructural realizando el reconocimiento y estudio delas diversas estructuras y problemas estructurales que estn

    relacionado con las rocas, las mismas que sufren esfuerzosdireccionales y presin litoestratigrfica.

    El mapeo Geodinmico, determinando los fenmenos deinestabilidades ocurridas y por ocurrir de acuerdo a lascaractersticas de forma y factores determinantes para suocurrencia.

    En la obtencin de registros y toma de muestras in-situ de losestratos que se encuentran por debajo de la sub rasante del eje deva, determinando las caracterstica fsico-mecnicas de losmateriales en laboratorio.

    MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CUSCO PARURO TRAMO I: CUSCO-OCCOPATA(KM. 00+000 KM 13+603.28).

  • 7/28/2019 1_INTRODUCCION OCCOPATA

    4/6

    GOBIERNO REGIONAL CUSCOPROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO

    En los trabajos realizados fue necesario contar con los siguientesmateriales y equipos:

    Planos. Brjula. GPS Picota de Gelogo.

    Altmetro. Binoculares Cmara fotogrfica. Libreta de campo.

    Colores Tablero. Costales de polietileno. Bolsas plsticas

    Pizarra acrlica.

    Plumones indelebles. Etiquetas de cartulina Herramientas de excavacin

    Acido clorhdrico. Papel A4.

    3. GABINETE N 2.-

    En esta etapa se realiza la evaluacin y anlisis de la informacinobtenida en campo registrndose en planos, mapas grficos, perfiles,cuadros presentados en un informe final.

    MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CUSCO PARURO TRAMO I: CUSCO-OCCOPATA(KM. 00+000 KM 13+603.28).

  • 7/28/2019 1_INTRODUCCION OCCOPATA

    5/6

    GOBIERNO REGIONAL CUSCOPROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO

    1.3 ASPECTOS GENERALES

    1.3.1 UBICACIN

    El rea de estudio se encuentra situada al SW de la ciudad del Cusco,comprende el tramo carretero que inicia en el Puente Huancaro hasta laComunidad de Occopata, perteneciente al Distrito de Santiago, ubicadaentre los 3300 msnm y 3900 msnm aproximadamente; presenta lassiguientes referencias geogrficas:

    TRAMO: PUENTE HUANCARO COMUNIDAD OCCOPATAINICIO: 177659.69 E 8501551.86 N UTM.FINAL: 178057.06 E 8495357.17 N UTMLONGITUD DEL TRAMO: 13+700 KM aprox.

    CUADRNGULO:CUSCO (28-S).

    Polticamente se encuentra en el Distrito de Santiago, Provincia yDepartamento del Cusco.

    1.3.2 ACCESO

    La accesibilidad a la zona de estudio es por va terrestre Cusco Santiago -Occopata; con la cual es posible cubrir el territorio como medio eintercambio de comunicacin entre los mltiples caseros y/o comunidadesexistentes.

    1.3.3 CLIMA

    El clima en el rea de estudio muestra contrastes pero en forma generalesta caracterizado por una alternancia de una estacin seca (Abril aAgosto), otra con precipitaciones fluviales incipientes (Setiembre aDiciembre) y finalmente tres meses con mucha lluvia (Enero a Marzo).

    MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CUSCO PARURO TRAMO I: CUSCO-OCCOPATA(KM. 00+000 KM 13+603.28).

  • 7/28/2019 1_INTRODUCCION OCCOPATA

    6/6

    GOBIERNO REGIONAL CUSCOPROYECTO ESPECIAL REGIONAL PLAN COPESCO

    La temperatura es muy variada entre el da y la noche, con caractersticaspropias de un sitio a otro, con temperaturas bajas y vientos helados enOccopata y ms templado en Huancaro.

    Cabe anotar que durante estos ltimos aos han ocurrido notablesvariaciones, llegando fuera de los valles por debajo de -6 C durante lanoche.

    MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CUSCO PARURO TRAMO I: CUSCO-OCCOPATA(KM. 00+000 KM 13+603.28).