2
PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS. Convocatoria 2010 Apellidos: ........................................................................................ Nombre: .......................................................... DNI/ NIE: ............................................... Lengua y Literatura, 1/2 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (1º y 2º curso) Instrucciones: Lee atentamente las preguntas antes de contestar y responde en los folios que se te proporcionarán excepto en las preguntas tipo test. La puntuación máxima de cada pregunta está indicada en su enunciado. Revisa detenidamente la prueba antes de entregarla. Al finalizar, se entregarán las pruebas y todas las hojas utilizadas para las respuestas. TEXTO “¿Qué es un friki? La Real Academia no se ha pronunciado todavía al respecto, pero Wikipedia sostiene que un friki es un tipo raro, de comportamiento o apariencia inusual, que vive obsesionado por asuntos como la ciencia-ficción, los videojuegos, los cómics o la informática, y que a menudo persigue llamar la atención con indumentarias y comportamientos anómalos; asimismo sostiene que, a causa de su extravagancia y sus gustos, la gente de provecho considera al friki un tipo inmaduro, si no infantil. La definición me parece pobre, además de lamentablemente restrictiva. No digo que no sean frikis los tipos que cada 25 de mayo salen a celebrar el Día del Orgullo Friki disfrazados de personajes de La guerra de las galaxias, ni siquiera los tipos que, vestidos con tangas de color fucsia, persiguen a los ciclistas del Tour de Francia por las cumbres de los Alpes; solo digo que, aunque yo particularmente sienta una simpatía infinita por esas manifestaciones de frikismo, se trata de manifestaciones veniales, inofensivas, poco serias. En mi opinión, un friki auténtico no es un anormal, ni un tipo raro, ni mucho menos uno de esos mercachifles de sí mismos que van por el mundo haciéndose los raros; yo diría más bien que un friki es un tipo que solo tiene una convicción fija, y es que la normalidad no existe, ni por tanto la rareza, o simplemente un tipo que sabe que la normalidad es una estafa. Pero, para ser franco, no todo en la definición de Wikipedia me disgusta. Me gusta lo del infantilismo y la inmadurez, porque ya se sabe que las personas de provecho consideran infantil e inmadura a toda aquella persona de la que no se pueden aprovechar , es decir: a toda aquella persona que carece por completo del sentido del ridículo, que es una de las más eficaces fábricas de esclavitud jamás inventadas. La falta de sentido del ridículo del friki significa que el friki es un aspirante a hombre libre; también un aspirante secreto a alguna forma de santidad, aunque no aspire a ninguna forma de heroísmo (en realidad, el friki abomina del heroísmo, a menos que la santidad sea una forma de heroísmo, claro está). En apariencia, en fin, todo friki es un solitario; en realidad todo friki es un pandillero sin pandilla, porque siempre está en busca de la pandilla perfecta. (…)”. JAVIER CERCAS, El País, 15 sep 2010 I. Comunicación. (40 puntos) 1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? Cita algunas características que lo definan y que lo diferencien de los demás. (10 puntos) 2. Realiza un resumen y expone el tema del texto. (10 puntos) 3. Explica qué ideas presenta el texto y cómo están organizadas. (10 puntos)

1_Lengua_y_Literatura_(1ºy2º)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1_Lengua_y_Literatura_(1ºy2º)

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS. Convocatoria 2010

Apellidos: ........................................................................................ Nombre:..........................................................

DNI/ NIE: ...............................................

Lengua y Literatura, 1/2

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (1º y 2º curso)

Instrucciones: Lee atentamente las preguntas antes de contestar y responde en los folios que se te

proporcionarán excepto en las preguntas tipo test. La puntuación máxima de cada pregunta está indicada en su enunciado. Revisa detenidamente la prueba antes de entregarla. Al finalizar, se entregarán las pruebas y todas las hojas utilizadas para las respuestas.

TEXTO

“¿Qué es un friki? La Real Academia no se ha pronunciado todavía al respecto, pero Wikipedia sostiene que un friki es un tipo raro, de comportamiento o apariencia inusual, que vive obsesionado por asuntos como la ciencia-ficción, los videojuegos, los cómics o la informática, y que a menudo persigue llamar la atención con indumentarias y comportamientos anómalos; asimismo sostiene que, a causa de su extravagancia y sus gustos, la gente de provecho considera al friki un tipo inmaduro, si no infantil.

La definición me parece pobre, además de lamentablemente restrictiva. No digo que no sean frikis los tipos que cada 25 de mayo salen a celebrar el Día del Orgullo Friki disfrazados de personajes de La guerra de las galaxias, ni siquiera los tipos que, vestidos con tangas de color fucsia, persiguen a los ciclistas del Tour de Francia por las cumbres de los Alpes; solo digo que, aunque yo particularmente sienta una simpatía infinita por esas manifestaciones de frikismo, se trata de manifestaciones veniales, inofensivas, poco serias.

En mi opinión, un friki auténtico no es un anormal, ni un tipo raro, ni mucho menos uno de esos mercachifles de sí mismos que van por el mundo haciéndose los raros; yo diría más bien que un friki es un tipo que solo tiene una convicción fija, y es que la normalidad no existe, ni por tanto la rareza, o simplemente un tipo que sabe que la normalidad es una estafa. Pero, para ser franco, no todo en la definición de Wikipedia me disgusta. Me gusta lo del infantilismo y la inmadurez, porque ya se sabe que las personas de provecho consideran infantil e inmadura a toda aquella persona de la que no se pueden aprovechar, es decir: a toda aquella persona que carece por completo del sentido del ridículo, que es una de las más eficaces fábricas de esclavitud jamás inventadas. La falta de sentido del ridículo del friki significa que el friki es un aspirante a hombre libre; también un aspirante secreto a alguna forma de santidad, aunque no aspire a ninguna forma de heroísmo (en realidad, el friki abomina del heroísmo, a menos que la santidad sea una forma de heroísmo, claro está). En apariencia, en fin, todo friki es un solitario; en realidad todo friki es un pandillero sin pandilla, porque siempre está en busca de la pandilla perfecta. (…)”.

JAVIER CERCAS, El País, 15 sep 2010

I. Comunicación. (40 puntos) 1. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer? Cita algunas características que lo definan y que lo diferencien

de los demás. (10 puntos) 2. Realiza un resumen y expone el tema del texto. (10 puntos) 3. Explica qué ideas presenta el texto y cómo están organizadas. (10 puntos)

Page 2: 1_Lengua_y_Literatura_(1ºy2º)

PRUEBAS PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE 20 AÑOS. Convocatoria 2010

Apellidos: ........................................................................................ Nombre:..........................................................

DNI/ NIE: ...............................................

Lengua y Literatura, 2/2

4. Partiendo del tema propuesto realiza una redacción entre 8 y 12 líneas en la que expongas su valoración personal acerca del mismo. (10 puntos)

II. Conocimiento de la lengua. (30 puntos) 5. Realiza un análisis sintáctico del siguiente fragmento: (10 puntos)

“La falta de sentido del ridículo del friki significa que el friki es un aspirante a hombre libre”. 6. Indica el valor de las perífrasis verbales subrayadas en el texto. (10 puntos) 7. Explica el significado de las siguientes expresiones que aparecen en el texto: (10 puntos, 2’5 por

apartado))

indumentarias y comportamientos anómalos abomina del heroísmo manifestaciones veniales pandillero sin pandilla

III. Literatura y comentario de textos. (30 puntos)

No sé lo que he soñado

en la noche pasada. Triste, muy triste debió ser el sueño, y despierto la angustia me duraba.

Noté al incorporarme, húmeda la almohada

y por primera vez sentí, al notarlo, de un amargo placer henchirse el alma.

Triste cosa es el sueño que llanto nos arranca,

mas tengo en mi tristeza una alegría… ¡Sé que aún me quedan lágrimas!

Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas

8. Realiza un análisis métrico estilístico del poema. (10 puntos) 9. Elige una de las siguientes cuestiones para desarrollar: (20 puntos)

Características del Romanticismo literario. Bécquer. La generación del ´27. Cernuda.

(No olvides citar algunos autores más relevantes de este periodo así como sus obras más representativas)