1_M Guía U1 Narrativa - AE 01 Analizar e interpretar novelas y cuentos en clases.docx

Embed Size (px)

Citation preview

1

Gua U1: Narrativa AE 01 PRIMER AO MEDIOAE 01 Analizar e interpretar novelas y cuentos en clases: analizando los elementos centrales (personajes, tema, ambiente) haciendo inferencias y extrayendo conclusiones a partir de informacin explcita e implcita.

Lea comprensivamente el siguiente relato y responda las preguntas junto al profesor.Texto 1 (trabajo individual)El diente roto. Pedro Emilio Coll. Venezuela: 1872-1947.

A los doce aos, combatiendo Juan Pea con unos granujas recibi un guijarro sobre un diente; la sangre corri lavndole el sucio de la cara, y el diente se parti en forma de sierra. Desde ese da principia la edad de oro de Juan Pea.Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmvil, vaga la mirada sin pensar. As, de alborotador y pendenciero, tornse en callado y tranquilo.Los padres de Juan, hartos de escuchar quejas de los vecinos y transentes vctimas de las perversidades del chico, y que haban agotado toda clase de reprimendas y castigos, estaban ahora estupefactos y angustiados con la sbita transformacin de Juan.Juan no chistaba y permaneca horas enteras en actitud hiertica, como en xtasis; mientras, all adentro, en la oscuridad de la boca cerrada, la lengua acariciaba el diente roto sin pensar.-El nio no est bien, Pablo -deca la madre al marido-, hay que llamar al mdico.Lleg el doctor y procedi al diagnstico: buen pulso, mofletes sanguneos, excelente apetito, ningn sntoma de enfermedad.-Seora -termin por decir el sabio despus de un largo examen- la santidad de mi profesin me impone el deber de declarar a usted...-Qu, seor doctor de mi alma? -interrumpi la angustiada madre.-Que su hijo est mejor que una manzana. Lo que s es indiscutible -continu con voz misteriosa- es que estamos en presencia de un caso fenomenal: su hijo de usted, mi estimable seora, sufre de lo que hoy llamamos el mal de pensar; en una palabra, su hijo es un filsofo precoz, un genio tal vez.

En la oscuridad de la boca, Juan acariciaba su diente roto sin pensar.Parientes y amigos se hicieron eco de la opinin del doctor, acogida con jbilo indecible por los padres de Juan. Pronto en el pueblo todo se cit el caso admirable del "nio prodigio", y su fama se aument como una bomba de papel hinchada de humo. Hasta el maestro de la escuela, que lo haba tenido por la ms lerda cabeza del orbe, se someti a la opinin general, por aquello de que voz del pueblo es voz del cielo. Quien ms quien menos, cada cual traa a colacin un ejemplo: Demstenes coma arena, Shakespeare era un pilluelo desarrapado, Edison... etctera.Creci Juan Pea en medio de libros abiertos ante sus ojos, pero que no lea, distrado con su lengua ocupada en tocar la pequea sierra del diente roto, sin pensar.Y con su cuerpo creca su reputacin de hombre juicioso, sabio y "profundo", y nadie se cansaba de alabar el talento maravilloso de Juan. En plena juventud, las ms hermosas mujeres trataban de seducir y conquistar aquel espritu superior, entregado a hondas meditaciones, para los dems, pero que en la oscuridad de su boca tentaba el diente roto, sin pensar.Pasaron los aos, y Juan Pea fue diputado, acadmico, ministro y estaba a punto de ser coronado Presidente de la Repblica, cuando la apopleja lo sorprendi acaricindose su diente roto con la punta de la lengua.Y doblaron las campanas y fue decretado un riguroso duelo nacional; un orador llor en una fnebre oracin a nombre de la patria, y cayeron rosas y lgrimas sobre la tumba del grande hombre que no haba tenido tiempo de pensar. FINComprensin de lecturaOE1 Describen, oralmente o por escrito, el ambiente y los personajes y explican su evolucin a lo largo de la narracin (si es pertinente).1. Actividad: describir los ambientes personajes.Ambiente fsico (Espacios y paisajes).

Describa fsica y psicolgicamente al personaje principal.

Ambiente piscolgico(Las emociones que envuelven el relato).

Explique la evolucin del personaje principal en el cuento.

Ambiente social(Tipo de sociedad /clase social/ observables en el relato).

OE2 Describen cmo los elementos centrales del cuento o novela influyen unos sobre otros, por ejemplo, cmo las caractersticas de un personaje ejercen influencia en ciertas acciones o cmo estas mismas se ven reflejadas en el ambiente.2. Describa la influencia del personaje principal en los dems.

Cmo influye el estado emocional del nio en los dems?

Describa.

OE3 Explican el significado de smbolos encontrados en los textos ledos.3. Explique el significado simblico de los siguientes elementos:Diente roto

Mdico

Libros

Oscuridad de la boca

OE4 Explican, recurriendo a ejemplos textuales, cmo la descripcin contribuye a la comprensin del texto ledo.4. D dos ejemplos textuales de descripciones que ayuden a comprender el texto ledo.Descripcin 1

Descripcin 2

En qu ayuda a comprender el relato ledo la descripcin 1?

En qu ayuda a comprender el texto ledo la descripcin 2?

OE5 Hacen inferencias sobre el tema de la novela o cuento.Cul es el tema del cuento? (La infancia, la apariencia, la ingenuidad, el amor, la muerte, la soledad, la incomunicacin, la angustia, etc).notar

Elaborar inferencias a partir de los fragmentos 1 y 2 y responda las preguntas 3, 4 ,5, 6, y 7.Qu es inferir: Es la capacidad de obtener informacin o establecer conclusiones que no estn dichas de manera explcita en el texto o en la situacin de comunicacin.

1. Con la punta de la lengua, Juan tentaba sin cesar el diente roto; el cuerpo inmvil, vaga la mirada sin pensar. As, de alborotador y pendenciero, tornse en callado y tranquilo.1.

2.

2. all adentro, en la oscuridad de la boca cerrada, la lengua acariciaba el diente roto sin pensar.

1.

2.

3. Por qu el doctor dijo que Juan era un genio?

4. Por qu la madre le hace caso al doctor?

5. Por qu Juan no pensaba?

6. Cmo era Juan como alumno antes de perder el diente segn el maestro?

7. Por qu fue elegido Juan para altos cargos?

Texto 2 (trabajo individual)Lea comprensivamente el siguiente relato y responda las preguntas:

All lejos (cuento tradicional chino annimo)

Un nio de las llanuras vive fascinado por la lnea de montaas que se recorta a lo lejos en el horizonte.Todos los das, al amanecer, sale de su casa y se queda contemplando las montaas sin poder pensar en otra cosa. Azuladas, suaves, iguales, se le aparecen como un lugar paradisaco. Un da cede a la tentacin y decide alcanzarlas, llegar a donde se encuentran. Coge un hatillo y se pone en marcha. El viaje dura mucho, muchsimo tiempo,a travs de inmensas llanuras y pequeas colinas. Las montaas cada vez estn ms cerca y, a pesar del cansancio, sigue su camino. Agotado, llega por fin a la cordillera, sube hasta la cima ms alta y descubre, decepcionado, que las montaas no son azules, sino grises y feas, exactamente como la regin que ha abandonado. Ante l han surgido otras montaas, tambin azules. Est cansado, pero vuelve a sentirse profundamente atrado por ellas y contina su camino. Necesitar mucho tiempo para llegar hasta ellas, pero no pierde la esperanza de que esta vez encontrar lo que busca. Sigue caminando, pues, muchos das y muchas noches. Tambin all, a medida que se acerca, el azul se desvanece para dejar paso a otros colores. El tiempo pasa. El nio se convierte en hombre y, como no ha dejado de caminar, pronto sus cabellos se vuelven blancos y, antes de poder darse cuenta, es un anciano de larga barba cana. Un da decide detenerse, se vuelve y contempla el camino que durante toda su vida ha estado recorriendo. Detrs de l, perdido en los confines del espacio, descubre un paisaje azul, suave y maravilloso, con el que lleva soando toda su larga vida.

Comprensin de lectura

OE1 Describen, oralmente o por escrito, el ambiente y los personajes y explican su evolucin a lo largo de la narracin (si es pertinente).1. Describir los ambientes:Ambiente fsico (Espacios y paisajes).

Describa fsica y psicolgicamente al personaje principal.

Ambiente piscolgico(Las emociones que envuelven el relato).

Explique la evolucin del personaje principal en el cuento (si hay).

Ambiente social(Tipo de sociedad /clase social/ observables en el relato).

OE2 Describen cmo los elementos centrales del cuento o novela influyen unos sobre otros, por ejemplo, cmo las caractersticas de un personaje ejercen influencia en ciertas acciones o cmo estas mismas se ven reflejadas en el ambiente.2. Describa la influencia del espacio fsico en el personaje principal:

Cmo influye el paisaje en la mente del hombre?

Describa.

3. Explique el significado simblico de los siguientes elementos:Montaas

Color Azul

Anciano

Color Gris

OE4 Explican, recurriendo a ejemplos textuales, cmo la descripcin contribuye a la comprensin del texto ledo.

4. D dos ejemplos textuales de descripciones que ayuden a comprender el texto ledo.Descripcin 1

Descripcin 2

En qu ayuda a comprender el relato ledo la descripcin 1?

En qu ayuda a comprender el texto ledo la descripcin 2?

OE5 Hacen inferencias sobre el tema de la novela o cuento.5. Cul es el tema del cuento? (el amor, el viaje, la obsesin, la muerte, la vejez, los sueos, la paz interior, la bsqueda, etc.).

Elaborar inferencias a partir de los fragmentos 1 y 2 y responda las preguntas 3, 4 , 5, 6, y 7.

1. Todos los das, al amanecer, sale de su casa y se queda contemplando las montaas sin poder pensar en otra cosa.1.

2.

2. Agotado, llega por fin a la cordillera, sube hasta la cima ms alta y descubre, decepcionado, que las montaas no son azules, sino grises y feas, exactamente como la regin que ha abandonado.1.

2.

3. Por qu el nio no se conform con estar en su casa?

4. Por qu el viaje del nio dur tanto?

5. Qu produca el color azul en la mente del personaje?

6. Por qu se volvieron blancos los cabellos del hombre?

7. Encontr el hombre el paisaje que buscaba?