1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    1/82

    -ALFARO CARHUAMACA Katherine.-CANCHANYA ROJAS Esteifane.-CERRÓN VEGA Katia Mariela.-CHOCCA NGA Jen!.-GU"M#N ESCO$AR Katherine Stefani.

     

    EL N%ERNE% YSU RELACÓNCON LA

    EM&RESA'

    COMERCO(NEGOCO Y

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    2/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    )

    EL N%ERNE% Y SURELACÓN CON LA

    EM&RESA'COMERCO(NEGOCO YGO$ERNO

    -El nternet ! s* rela+i,n +n la

    e/resa

    -Cer+i ele+tr,ni+

    -Ne0+i ele+tr,ni+

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    3/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    S

    puede

     

    1

    UNIVERSIDAD NACIONALDEL CENTRO DEL PERÚ

    FACULTAD DE CIENCIAS DELA ADMINISTRACIÓN

    CURSO:

    SISTEMAS DE INFORMACIÓN

    TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

    EL N%ERNE% Y SU RELACÓNCON LA EM&RESA' COMERCO(

    NEGOCO Y GO$ERNO

    ALUMNAS: -ALFARO CARHUAMACA Katherin.-CANCHANYA ROJAS Esteifane.-CERRÓN VEGA Katia Mariela.-CHOCCA NGA Jen!.-GU"M#N ESCO$AR Katherine Stefani.

    CATEDRÁTICO: Mg. MARTÍNEZ BRAVO Fermín

    SEMESTRE: VIII 

    UANCA!O"#$%&"

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    4/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    2

    DEDICATORIA:

    El presente trabajo como muestra de nuestra

    mayor consideración, está dirigida a todas las

     personas que luchan día a día por ser 

    mejores.

    A'RADECIMIENTO:

    Por la muestra de entrega y dedicación, en la

    labor que realizan se agradece a las personas

    que nos guían en el periodo de desarrollo de

    nuestra ormación proesional.

    III

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    5/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    INDICE

    Portada I!edicatoria"#gradecimiento III$ndice IV%ista de &ablas VI%ista de 'iguras VIIIntroducción VIII(esumen )*#P$&+% I- E% I&E(E& / 0+ (E%#*I1 * %# E2P(E0#

    3

    IV

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    6/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    )I

    4

    3.3. *onceptos generales 33

    3.4.5 6eb 3.7 38

    3.8.5 6eb 4.7 39

    3.:.5 6eb 8.7 3;

    3.rminos obligatorios 4:

    4.:.5 *aracterísticas del comercio electrónico 4<

    4.

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    7/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    (ecomendaciones )II

    Aibliograía )III

    LISTA DE TABLAS

    T()*( N+$%: tabla comparati@a de 6eb. 3.7 y 6eb 4. 3;T()*( N+ $#: !ierencias entre *omercio tradicional y electrónico. 4:T()*( N+ $,: !ierencias entre *omercio tradicional y electrónico. 49

    5

    V

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    8/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    LISTA DE FI'URAS

    F-gr( N/$%: 2odelo relacional de ser@icios de la administración pCblica D4D,

    D4E, D4A, D4*

    :4

    F-gr( N/ $%:El desarrollo del Dobierno Electrónico en 0+#& busca cubrir los

    siguientes aspectos

    9?

    6

    VI

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    9/82

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    10/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    C(0-1*2 III: egocio Electrónico, su importancia, su aplicabilidad en las organizaciones,

    sus @entajas, des@entajas y los tipos de negocios electrónicos. 

    C(0í1*2 IV:  Dobierno Electrónico, donde se describe el creciente proceso de

    globalización y desarrollo de la nue@a sociedad de la inormación, la eFigibilidad del

    Estado y del proceso de modernización de la gestión pCblica.

    C(0í1*2 V:  *asos Prácticos, donde se mencionan ejemplos prácticos de los temas

    desarrollados en empresas a ni@el internacional, nacional y local.

    El Equipo

    8

    VIII

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    11/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    RESUMEN:

    0in lugar a dudas, las nue@as tecnologías han lle@ado consigo un cambio

    espectacular y drástico en todas las empresas. En los Cltimos aos cabe destacar a Internet

    como el elemento re@olucionario, la eFplosión de la 0ociedad de la Inormación y las

    mejoras en las comunicaciones ha dado lugar al desarrollo de aplicaciones

    y herramientas que permiten e@olucionar y sacar el máFimo pro@echo de los procesos de

    negocio tradicionales. Es así que se desarrolló la %a 6eb 3.7, seguido la 6eb 4.7, es la

    como la segunda manera de orecer ser@icios en internet gracias a la suma y combinación

    de di@ersas tecnologías, asimismo se desarrolló la 6eb 8.7 que permite conseguir una

    manipulación de datos más eiciente.

    Por otro lado el E5commerce o *omercio Electrónico consiste en la distribución,@enta, compra, marGeting y suministro de inormación de productos o ser@icios a tra@>s de

    Internet. El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se

    intercambien documentos entre empresas- compras o adquisiciones, inanzas, industria,

    transporte, salud, legislación y recolección de ingresos o impuestos.

    En la actualidad tambi>n @emos que el negocio electrónico es la transormación delos procesos internos y eFternos de la empresa mediante el uso de las tecnologías de

    inormación y comunicaciones con el objeti@o de brindar un @alor dierenciado tanto a la

    empresa como a sus clientes, pro@eedores, socios y trabajadores.

    / inalmente el gobierno electrónico se reiere al paradigma tecnológico asociado a

    la prestación telemática de ser@icios por parte de los poderes pCblicos, el DE entrega

    )9

    I3

    http://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.baquia.com/com/20030812/not00002.html/tblankhttp://www.baquia.com/com/20030812/not00002.html/tblankhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Datohttp://www.baquia.com/com/20030812/not00002.html/tblankhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Datohttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtml

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    12/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

     beneicios directos a la comunidad en general, generando un @alor agregado a la gestión

    gubernamental, brindando así una mayor calidad de @ida a los ciudadanos.

    CAPÍTULO I:

    EL INTERNET ! SU RELACIÓN CON LA EMPRESA

    %.%. CONCEPTOS 'ENERALES

    %.%.%. L( -n4*en5-( 6e In1erne1

    0in lugar a dudas, las nue@as tecnologías han lle@ado consigo un cambio

    espectacular y drástico en todas las empresas. En los Cltimos aos cabe destacar a

    Internet como el elemento re@olucionario, seguido de la teleonía mó@il. En

    escaso tiempo Internet se ha hecho imprescindible en cualquier empresa,

    con independencia de su tamao. #Cn queda camino por recorrer, pero ya se

    empiezan a @er casos de empresas en las que los conceptos tradicionales

    desaparecen a consecuencia de Internet. +na de las consecuencias más claras es el

    cuestionamiento de los planteamientos tradicionales sobre el tamao. /a eFisten

    empresas que operan en Internet con un ámbito de operaciones mundial y, sin

    ))

    3

    http://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/nvas-tecnologias/nvas-tecnologias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/eltelefono/eltelefono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/indephispa/indephispa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtml

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    13/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    embargo, son consideradas pequeas o medianas bajo los parámetros tradicionales

    de nCmero de empleados o cira de in@ersiones en acti@o ijo.

    En cuanto al uso de Internet, es más reducido, sobre todo en las  P/2E0. #sí,

    di@ersos estudios destacan que las organizaciones no están consiguiendo mejorar 

    sus resultados empleando Internet por una o @aria de las siguientes causas-

    o !esconocimiento total o parcial de las importantes oportunidades que

    orecen las nue@as tecnologías en general He Internet en particular

    o Poco apoyo por parte de la dirección.

    o (etorno de la in@ersión poco claro.

    o 0e subestiman las posibilidades que brinda Internet a la empresa.

    o 'alta de planiicación en el proceso de integración de Internet.

    o 'alta de personal cualiicado para este área.

    o  o se remodelan los  procesos de la empresa para la correcta adecuación del

    negocio.

    o

     o se tiene como prioritario.

    o (esistencia al cambio.

    o 'alta de metodología en el desarrollo del proyecto.

    %.%.#. L(7 1e5n2*2gí(7 (0*-5(6(7 (* M(r8e1-ng

    )1

    http://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pyme/pyme.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pyme/pyme.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/cntbtres/cntbtres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pyme/pyme.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/direccion/direccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtml

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    14/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    #l igual que Internet, el 2arGeting ha ido ligado a la Jempresa de los Cltimos

    aosJ. Es el modo especíico de ejecutar o lle@ar a cabo la relación de intercambio

    que consiste en identiicar, crear, desarrollar y ser@ir a la demanda. Es ácil pensar 

    a partir de la deinición, que la tecnología tiene una importancia @ital dentro del

    2arGeting. %a tecnología en los Cltimos aos ha transormado la oerta a la que

     puede optar el consumidor K productos que hace aos solo estaban al alcance de

     pocos consumidores, hoy en día son productos que se utilizan en todos los hogares.

    En los Cltimos aos, la eFplosión de la 0ociedad de la Inormación y las

    mejoras en las comunicaciones ha dado lugar al desarrollo de aplicaciones

    y herramientas que permiten e@olucionar y sacar el máFimo pro@echo de los

     procesos de negocio tradicionales, acilitando así, por ejemplo, un claro aumento de

    la producti@idad  y una sustancial mejora en la relación y conocimiento de los

    clientes. 0in embargo, la eFperiencia adquirida en los Cltimos aos y la  crisis del

    sector tecnológico en especial, han demostrado que la tecnología en sí no es una

    solución para las empresas, sino que su @alor  está en que acilita la mejora y

    optimización de sus procesos de negocio.

    &odas las soluciones tecnológicas se implantan primero en las grandes

    empresas, con mayor capacidad de in@ersión y recursos, pero una @ez ajustadas al

    mercado y comprobados los beneicios que aportan, comienzan a introducirsegradualmente en las P/2E0.

    %.#." 9EB %.$

    El concepto de Leb 3.7 no surgió hasta que no nació el de la Leb 4.7. %a eFistencia de

    este segundo, trajo consigo, implícitamente, la creación el primero. &odo lo sucedido en

    )2

    http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/http://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspehttp://www.baquia.com/com/20030812/not00002.html/tblankhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Marketing/http://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/comco/comco.shtml#aspehttp://www.baquia.com/com/20030812/not00002.html/tblankhttp://www.monografias.com/trabajos11/contrest/contrest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/prod/prod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mcrisis/mcrisis.shtml#QUEEShttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    15/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    internet en los aos 3BB8 y 3BB?, se considera 3.7. !urante estos aos, se produjo una

    transormación del internet, y ue cuando realmente nació al mundo.

    Darcía #retio H477? indicaK que la Leb 3.7 se caracterizó no por la usencia de

    contenidos, inormación, interconeFión y cierto grado de creación sino por el carácter 

    estático de dichos elementos. 0e creaban contenidos, se almacenaban y se interconectaban

    entre si, aunque ciertamente, estaban condicionados a ciertos sectores, ámbitos y al pael

    desempeado por los autores.

    %a 6eb 3.7 es un tipo de Leb estática con documentos que jamás se actualizaban y los

    contenidos dirigidos a la na@egación =&2% y DI'. Es la orma más básica que eFiste, con

    na@egadores de sólo teFto bastante rápidos. !espu>s surgió el =&2% que hizo las páginas

    Leb más agradables a la @ista, así como los primeros na@egadores @isuales tales como IE,

     etscape, EFplorer Hen @ersiones antiguas, etc.

    %a unidad de trabajo era la página Leb y de esa orma los usuarios na@egaban entre

    mCltiples páginas a tra@>s de hiper@ínculos. El elemento central es el ser@idor Leb con su

    aplicación.

    6eb 3.7 se reiere a un estado de la 6orld 6ide 6eb, y cualquier página Leb diseada

    con un estilo anterior del enómeno de la 6eb 4.7. Es en general un t>rmino que ha sido

    creado para describir la 6eb antes del impacto de la Miebre punto comN en el 4773, que es

    @isto por muchos como el momento en que el internet dio un giro.

    %.#.%. T-027 6e -n42rm(5-n 5(r(51erí71-527 6e *( ;e) %.$ < *( ;e) %.=

    *on el planteamiento inicial sobre las características de la Leb 3.7 y 3.< se podía

    decir que inormación se podía elaborar, encontrar y transmitir en base a los siguientes

    ormatos o canales de diusión-

    )3

    http://es.wikipedia.org/wiki/Webhttp://es.wikipedia.org/wiki/Webhttp://es.wikipedia.org/wiki/HTMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/GIFhttp://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Webhttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Webhttp://es.wikipedia.org/wiki/HTMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/GIFhttp://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Webhttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Internet

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    16/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    • El correo electrónico- el usuario puede en@iar y recibir inormación, además

    de inscribirse en listas de distribución.• Drupos de noticias- están organizadas en unción a dierentes temáticas, de

    orma que un usuario puede suscribirse a grupos en los que se tratan los

    temas de su interesa, pre@iamente elegidos. *ada @ez que el usuario se

    conecte a su ser@idor, recibirá aquellas noticias de las temáticas elegidas.• !ocumentos con hiperteFto- estos documentos son los conocidos como

     painas Leb, la complejidad d estas páginas pueden @ariar oscilando entre

    aquellas que tan solo incluyen teFtos con algunos enlaces o hiper@ínculos, yaquellas que están compuestas por dierentes zonas de inormación, teFtos

    hiper@ínculos, imágenes, animaciones, archi@o de @ideo o sonido, etc, estas

     páginas @arían en unción del objeti@o que persiguen la inalidad para la que

    ueron creadas.

    %.#.#. E*emen127 6e 6-7e>2 9e) %.$

    #lgunos elementos de diseo típicos de un sitio 6eb 3.7 incluyen-

    • Páginas estáticas en @ez de dinámicas por el usuario que la @isita.

    • El uso de ramesets o 2arcos.

    • EFtensiones propias del =&2% como blinG y marquee, etiquetas

    introducidas durante la guerra de na@egadores Leb.

    • %ibros de @isitas en línea o guestbooGs

    • Aotones DI', casi siempre a una resolución típica de ;;F83  piFels en

    tamao promocionando na@egadores Leb u otros productos.

    )4

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frameset&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frameset&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/HTMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/HTMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/GIFhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pixelhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pixelhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frameset&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/HTMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/GIFhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pixel

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    17/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    • 'ormularios =&2% en@iados @ía correo electrónico. +n usuario llenaba

    un ormulario y despu>s de hacer clic se en@iaba a tra@>s de un cliente

    de correo electrónico, con el problema que en el código se podía

    obser@ar los detalles del en@ío del correo electrónico.

    •  o se podían aadir comentarios ni nada parecido

    • &odas sus páginas se creaban de orma ija y muy pocas @eces se

    actualizaban.

    •  o se trata de una nue@a @ersión, sino de una nue@a orma de @er las

    cosas.

    %.,." 9EB #.$

    %.,.%. De4-n-5-n 6e 9e) #.$

    Para algunos Leb 4.7 solo es una palabra de moda que no admite una deinición

    especíica. Para otros, toda@ía es un t>rmino @acío de contenido.

    Ismael aria H4777 airmaK que la Leb 4.7es un concepto plenamente @alido que

    admite di@ersas deiniciones e innumerables deri@aciones que se podrían resumir en los

    tres puntos siguientes-

    • 0egunda ase de internet- Leb 4.7 es la segunda etapa de los proyectos y

    negocios del internet.• 6eb como plataorma- Leb 4.7 es la segunda manera de orecer 

    ser@icios en internet gracias a la suma y combinación de di@ersas

    tecnologías que permiten utilizarla red de di@ersas tecnologías que

    )5

    http://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Correo_electr%C3%B3nico

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    18/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

     permiten utilizar la red como una plataorma de aplicaciones, lo que abre

    grandes posibilidades creati@as.• El usuario es el rey- Leb 4.7 es una etapa en la que el usuario adquiere

    un gran protagonismo. Pasa de ser mero espectador y consumidor de los

    que le orece internet a con@ertirse en creador y generador de contenidos

    y ser@icios. Es un usuario que participa de manera acti@a.

    %a 6eb 4.7 no es más que la e@olución de la 6eb o Internet en el que los usuarios

    dejan de ser usuarios pasi@os para con@ertirse en usuarios acti@os, que participan y

    contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y ormar parte de

    una sociedad que se inorma, comunica y genera conocimiento.

    %.,.#. C(r(51erí71-5(7

    %a 6eb 4.7 se caracteriza principalmente por la participación del usuario comocontribuidor acti@o y no solo como espectador de los contenidos de la 6eb Husuario

     pasi@o. Esto queda relejado en aspectos como-

    • El auge de los blogs.• El auge de las redes sociales.• %as Lebs creadas por los usuarios, usando plataormas de auto5edición.• El contenido agregado por los usuarios como @alor cla@e de la 6eb.• El etiquetado colecti@o Holcsonomía, marcadores sociales....• %a importancia del long tail .• El beta perpetuo- la 6eb 4.7 se in@enta permanentemente.• #plicaciones Leb dinámicas.

    %.,.,. De)-*-6(6e7 6e *( 9e) #.$

    *ada uno de los internautas de la 6eb 4.7 son Oautores de los contenidos que

    @uelcan en la (ed, siempre que se trate de Ocreaciones originales. 0in embargo, nada

    )6

    http://es.wikipedia.org/wiki/Folcsonom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Larga_colahttp://es.wikipedia.org/wiki/Folcsonom%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Larga_cola

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    19/82

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    20/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    de Qerey Reldman, crítico de la 6eb 4.7 y asociado a tecnologías como #Q#).

    #ctualmente eFiste un debate considerable en torno a lo que signiica 6eb 8.7, y cuál sea

    la deinición más adecuada.

    %.&.%. Inn2?(5-2ne7

    %as tecnologías de la 6eb 8.7, como programas inteligentes, que utilizan datos

    semánticos, se han implementado y usado a pequea escala en compaías para

    conseguir una manipulación de datos más eiciente. En los Cltimos aos, sin embargo,

    ha habido un mayor enoque dirigido a trasladar estas tecnologías de

    inteligencia semántica al pCblico general.

    %.&.#. B(7e7 6e 6(127

    El primer paso hacia la J6eb 8.7J es el nacimiento de la J!ata 6ebJ, ya que los

    ormatos en que se publica la inormación en Internet son dispares, como )2%, (!' y

    micro ormatosK el reciente crecimiento de la tecnología 0P#(S%, permite un lenguaje

    estandarizado y #PI para la bCsqueda a tra@>s de bases de datos en la red. %a J!ata

    6ebJ permite un nue@o ni@el de integración de datos y aplicación inter5operable,

    haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas Leb. %a J!ata 6ebJ es

    el primer paso hacia la completa 6eb 0emántica. En la ase O!ata 6eb, el objeti@o es

     principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando (!'.

    %.&.,. In1e*-gen5-( (r1-4-5-(*

    6eb 8.7 tambi>n ha sido utilizada para describir el camino e@oluti@o de la red que

    conduce a la inteligencia artiicial. #lgunos esc>pticos lo @en como una @isión

    inalcanzable. 0in embargo, compaías como IA2 y Doogle están implementando

    nue@as tecnologías que cosechan inormación sorprendente, como el hecho de hacer 

     predicciones de canciones que serán un >Fito, tomando como base inormación de las

    )8

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jeffrey_Zeldman&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jeffrey_Zeldman&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/AJAXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Datohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A1nticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/XMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/XMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Resource_Description_Frameworkhttp://es.wikipedia.org/wiki/SPARQLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_de_programaci%C3%B3n_de_aplicacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_de_programaci%C3%B3n_de_aplicacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_Sem%C3%A1nticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo_cient%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/IBMhttp://es.wikipedia.org/wiki/Googlehttp://es.wikipedia.org/wiki/Googlehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jeffrey_Zeldman&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/AJAXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Datohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sem%C3%A1nticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Internethttp://es.wikipedia.org/wiki/XMLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Resource_Description_Frameworkhttp://es.wikipedia.org/wiki/SPARQLhttp://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_de_programaci%C3%B3n_de_aplicacioneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_Sem%C3%A1nticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo_cient%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/wiki/IBMhttp://es.wikipedia.org/wiki/Google

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    21/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    Lebs de mCsica de la +ni@ersidad. EFiste tambi>n un debate sobre si la uerza

    conductora tras 6eb 8.7 serán los sistemas inteligentes, o si la inteligencia @endrá de

    una orma más orgánica, es decir, de sistemas de inteligencia humana, a tra@>s de

    ser@icios colaborati@os como del.icio.us, 'licGr  y !igg, que eFtraen el sentido y el

    orden de la red eFistente y cómo la gente interactCa con ella.

    %.&.&. 9e) 7em@n1-5( < SOA

    *on relación a la dirección de la inteligencia artiicial, la 6eb 8.7 podría ser la

    realización y eFtensión del concepto de la O6eb semántica. %as in@estigaciones

    acad>micas están dirigidas a desarrollar programas que puedan razonar ,  basados en

    descripciones lógicas y agentes inteligentes. !ichas aplicaciones, pueden lle@ar a cabo

    razonamientos lógicos utilizando reglas que eFpresan relaciones lógicas entre

    conceptos y datos en la red.

    Este tipo de e@oluciones se apoyan en tecnologías de llamadas asíncronas para

    recibir e incluir los datos dentro del @isor de orma independiente. &ambi>n permiten la

    utilización en dispositi@os mó@iles, E?2*5-n (* ,D

    tro posible !estino para la 6eb 8.7 es la dirección hacia la @isión 8!, liderada

     por el 6eb8! *onsortium. Esto implicaría la transormación de la 6eb en una serie de

    espacios 8!, lle@ando más lejos el concepto propuesto por  0econd %ie. Esto podría

    abrir nue@as ormas de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.

    %.=. EMPRESA #.$

    %a em0re7( #.$ Hen1er0r-7e #.$  en ingl>s y tambi>n conocida en un sentido más

    amplio como 2rg(n-(5-n #.$ es aquella que, por analogía con la Leb 4.7, toma la

    reerencia de >sta en lo que se reiere al uso de herramientas de sotLare social.

    19

    http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Del.icio.ushttp://es.wikipedia.org/wiki/Flickrhttp://es.wikipedia.org/wiki/Digghttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1nticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Razonamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Razonamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1ficos_3D_por_computadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1ficos_3D_por_computadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Web3D_Consortiumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Web3D_Consortiumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Second_Lifehttp://es.wikipedia.org/wiki/Second_Lifehttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_humanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Del.icio.ushttp://es.wikipedia.org/wiki/Flickrhttp://es.wikipedia.org/wiki/Digghttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_sem%C3%A1nticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Razonamientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gr%C3%A1ficos_3D_por_computadorahttp://es.wikipedia.org/wiki/Web3D_Consortiumhttp://es.wikipedia.org/wiki/Second_Lifehttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    22/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    0egCn #ndreL 2c#ee, acad>mico de la +ni@ersidad de =ar@ard, Enterprise 2.0 es la

    utilización de  plataformas de software social  emergente dentro de las empresas, o entre

    empresas, sus socios y clientes. El impacto que ha causado la Leb 4.7 tanto en t>rminos

    sociales y tecnológicos, como en los modelos de negocios de @endedores de sotLare,

    deiniti@amente inluyó para tomar en consideración eectos y beneicios en su

    implementación en las organizaciones.

    0i la Leb 4.7 está dirigida para los usuarios, la Enterprise 4.7 está dirigida a los

    empleados, clientes y staGeholders, donde se omenta el uso de herramientas de Leb socialtanto a ni@el interno 5en las dierentes unidades operati@as de una empresa5 como en su

    relación eFterna con el sector en el que se encuentre.

    %.=.%. A0*-5(5-n

    %a Enterprise 4.7 puede desarrollarse en un amplio espectro empresarial en donde

    se destacan dos perspecti@as especíicas- la perspecti@a eFterna y la perspecti@a interna.

    #mbas están dentro del espectro comunicacional, en donde una se enrenta con las

    unidades que se relacionan con los clientes, y la otra con los empleados.

    o E1ern(- H(elaciones PCblicaso In1ern(- HDestión del *onocimiento

    1)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Harvardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plataformashttp://es.wikipedia.org/wiki/Plataformashttp://es.wikipedia.org/wiki/Software_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Emergenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Harvardhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plataformashttp://es.wikipedia.org/wiki/Software_socialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Emergenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    23/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    CAPÍTULO II:

    COMERCIO ELECTRÓNICO

    #.%." ISTORIA DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

    En los Cltimos decenios del siglo )I) empresas comerciales como 2ontgomery

    6ard y luego 0ears iniciaron la @enta por catálogo en los Estados +nidos. Este sistema de

    @enta, re@olucionario para la >poca, consiste en un catálogo con otos ilustrati@as de los

    11

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    24/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

     productos a @ender. Este permitió a las empresas captar nue@os segmentos de mercado que

    no estaban siendo atendidos. #demás, otro punto importante a tener en cuenta es que los

     potenciales compradores pueden escoger los productos en la tranquilidad de sus hogares,

    sin la asistencia o presión, segCn sea el caso, de un @endedor.

    %a práctica del comercio electrónico comenzó a principios de 3B?7, con no@edosas

    aplicaciones como la transerencia de ondos monetarios. !espu>s apareció el intercambio

    de datos @ía electrónica, que produjo una eFpiación en el comercio electrónico, dando

    lugar a otros tipos de procesos comerciales.

    # principio de los aos 3B?7, aparecieron las primeras relaciones comerciales que

    utilizaban una computadora para transmitir datos, tales como órdenes de compra y acturas.

    Este tipo de intercambio de inormación, si bien no estandarizado, trajo aparejadas mejoras

    de los procesos de abricación en el ámbito pri@ado, entre empresas de un mismo sector.

    # mediados de 3B;7, con la ayuda de la tele@isión, surgió una nue@a orma de @enta

     por catálogo, tambi>n llamada @enta directa.

    #.#." CONCEPTO:

    E5commerce o *omercio Electrónico consiste en la distribución, @enta, compra,

    marGeting y suministro de inormación de productos o ser@icios a tra@>s de Internet.

    *onscientes de estar a la @anguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nue@o

    mercado, por lo que han hecho de los ser@icios de la red un lugar que permite acceder a sus

     productos y ser@icios durante las 4: horas del día.

    12

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    25/82

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    26/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    Fen1e:

    http-""LLL.gs3meFico.org"neLs"planeacion5de5demanda5en5el5e5commerce"

    •  #VED#!(- &ambi>n denominado A(60E(, es una herramienta

    diseada para acilitarnos las bCsquedas en el amplio mundo de la Leb. %os

    na@egadores más utilizados son, el internet EFplorer y el etscape

    *ommunicator.• #*= !E A#!# HA#!6I!&=- Es la cantidad de inormación que

     puede transerirse por una línea de trasmisión entre dos equipos. 0e mide en

    2b"s Hmegabytes por segundo o Db"s Hgigabyte por segundo• A#E(- Es un enlace en orma de pequeo cuadro publicitario que está

    @inculado a la página Leb del patrocinador.

    #.&." CARACTERÍSTICAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

    • +bicuidad- %a tecnología de Internet"6eb está disponible en todos lados, en el

    trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a tra@>s de los dispositi@os mó@iles, en

    cualquier momento.• #lcance Dlobal- %a tecnología se eFtiende más allá de los límites nacionales,

    alrededor de la tierra.• Estándares +ni@ersales- =ay un conjunto de estándares de tecnología, a estándares

    de Internet. +n conjunto de medios t>cnicos en todo el mundo.• (iqueza- Es posible transmitir mensajes de @ideo, audio y teFtoK estos se integran

    en una sola eFperiencia de consumo y mensaje de comercialización.•

    Interacti@idad- %a tecnología unciona a tra@>s de la interacción con el usuario.

    14

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    27/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    • !ensidad de la Inormación- %a tecnología reduce los costos de la inormación y

    ele@a la calidad.• Personalización"adecuación- %a tecnología permite entregar mensajes

     personalizados a indi@iduos y grupos. %a personalización de los mensajes de

    comercialización y adecuación de productos y ser@icios se basan en las

    características indi@iduales.• &ecnología social- Deneración de contenido por parte del usuario y redes sociales.

    %os nue@os modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y

    distribuya su propio contenido, y soportan las redes sociales.

    #.=." CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO:

    (." Segn e* me6-2 6e 52mn-5(5-n em0*e(62:

    • *omercio Electrónico &radicional- Empleado entre Empresas a tra@>s de redes

    o sistemas cerrados de *omunicación HIntranets, EFtranet, VP.• *omercio Electrónico en Internet- %a acti@idades comerciales se desarrollan en

    un sistema de comunicación abierto Hejemplo- Internet no se limita a las

    relaciones comerciales entre empresas, cualquier persona puede acceder a ella.T()*( N+ $,: !ierencias entre *omercio tradicional y electrónico.

    15

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    28/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    Fen1e: http-""LLL.gs3meFico.org"neLs"planeacion5de5demanda5en5el5e5commerce"

    )." Segn *( A51-?-6(6 6e7(rr2**(6(:

    • *omercio Electrónico !irecto- &iene por objeto la comercialización de bienes y

    ser@icios inmateriales, donde el pedido, el pago y suministro o entrega del

     producto se realiza de manera electrónica o en línea H0otLare, %ibros !igitales

    o e5booGs, 0er@icios Aancarios, 0er@icio celular, etc..

    • *omercio Electrónico Indirecto- &iene por objeto la comercialización de bienes

    y ser@icios materiales, donde el pedido y el pago se realizan electrónicamente u

    on5line, pero la entrega del producto se realiza de manera personal o ísica a

    tra@>s de los medios tradicionales de transporte, en @irtud de la naturaleza

    tangible del bien jurídico.

    16

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    29/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    5." Segn e* gr(62 6e 7egr-6(6

    • *omercio Electrónico Inseguro- &ambi>n llamado simple, se caracteriza por las

    carencias de mecanismos de seguridad electrónica que protejan las

    transacciones comerciales, haci>ndola @ulnerable a los dierentes delitos

    inormáticos., ejemplo- Estaas. H!eremate.com, Ebay.com, etc.

    • *omercio Electrónico 0eguro- En contraposición al inseguro, >ste presenta

    mecanismos de seguridad electrónica, orientada a garantizar la iabilidad de las

    transacciones comerciales H*riptograía, 'irma Electrónica, *ertiicados

    !igitales, 00% T 0ecurity 0ocGet %ayer., etc.

    6." Segn *27 7e127 0(r1-5-0(n1e7

    • Empresa5Empresa- *onocido como A4A Hbusiness to business. (elación

    electrónica entre dos empresas.• Empresa5*onsumidor- *onocido como A4* Hbusiness to consumer.*omercio

    entre empresas y consumidores inales.• Empresa5#dministración- *onocido como A4# Hbusiness to administration. 0e

    conoce tambi>n como Empresa5Dobierno. *ubre las relaciones entre las

    empresas y organizaciones gubernamentales.

    • *onsumidor5#dministración- *onocido por *4# Hconsumer to administration

    y cubre las relaciones entre indi@iduos y gobierno, aunque su uso no está muy

    eFtendido.• *onsumidor5Empresa- *onocido por *4A Hconsumer to business y en este caso

    es el cliente indi@idual quien inicia la relación comercial con la empresa.• *onsumidor5*onsumidor- *onocido como *4* Hconsumer to consumer y se

    trata de una relación comercial entre dos personas naturales.

    17

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    30/82

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    31/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    • 0eguros. 'acilita la captura de datos.• Empresas que suministran a abricantes. #horro de grandes cantidades de tiempo al

    comunicar y presentar inmediatamente la inormación que intercambian.

    %os @endedores han tenido que adaptar sus t>cnicas de @enta y reclamo de clientes a las

    nue@as tecnologías. / sus ormas de ser@ir a este cliente tambi>n son distintas, sobre todo

    en la medida que hoy en día este cliente es cada @ez más eFigente. Ello implica una mayor 

    especialización del @endedor.

    #.G." VENTAHAS ! DESVENTAHAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

    (." P(r( *27 7(r-27:

    Ventajas-

    • Encontrar un producto a menor costo.• (ealizar mejor negociación con el @endedor.• *omodidad en la adquisición del bien o producto.

    !es@entajas-

    U *ercanía entre el @endedor y el comprador para proceder con una queja del

     producto.U *obro o poder hacer @alida la garantía del producto comercializado.U 0e pierde la capacidad de @isualización del producto en comercialización o

    conocimiento ísico del producto.

    )." P(r( *(7 em0re7(7:

    29

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    32/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    Ventajas-

    U Elimina obligaciones con trabajadores por los contratos.

    U *ostos de los distribuidores.U Elimina las perdidas por mercancía robada.U Elimina días muertos por causas de huelga.U Denera mayores ganancias por @enta unitaria de un producto.

    !es@entajas-

    U 2enor comunicación entre @endedor y consumidor.U =acGers

    U *racGers

    &odos estos actores, han permitido que el comercio electrónico haya crecido de

    manera signiicati@a en los Cltimos aos. Este crecimiento se eFplica, en gran

    medida, por la e@olución que han mostrado di@ersos países en aspectos cla@es para

    transormar el Internet como un canal de @entas eecti@o.

    #.." BARRERAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

      Es cierto que el internet no nació pensando en el comercio electrónico, pero

    tambi>n es cierto que el ingreso de las empresas al mundo del internet ha sido el

    detonante de un crecimiento poco menos eFplosi@o.

    0in embargo aCn persiste algunas barreras que atentan contra el despegue deiniti@o d

    esta nue@a manera de hacer negocios. #lgunas de estas barreras son diíciles de

    superar, pero muchas de ellas habrán de desaparecer en el uturo no muy lejano.

    Por lo tanto tendremos barreras de distinta naturaleza-

    2)

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    33/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    • %ingísticas y culturales- El idioma parece ser una barrera importante. En los

     países con mayor densidad de usuarios de Internet, el ingl>s es el idioma

    oicial o, al menos, la mayoría de la población lo sabe usar luidamente.• Psicológicas y geográicas- %as necesidades de comunicación parecen ser un

    estímulo para el uso de Internet. En los países aislados cultural o

    geográicamente HIsrael, 2alta, ue@a Relanda el porcentaje de la población

    que usa habitualmente Internet, es mayor que lo que se podría esperar de su

    ni@el económico.• Económicas y inancieras- o parece que sean barreras importantes. +sar 

    Internet para negociar requiere unas in@ersiones muy bajas y supone un

    eFtraordinario ahorro de los costes de comunicación.• %egales y políticas- =ay problemas con la iscalidad, la jurisdicción aplicable,

    la legalidad de los contratos y los derechos de propiedad intelectual. %a

    inseguridad jurídica actCa disuadiendo o retrasando los negocios electrónicos.

    #.J." COMERCIO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ

    !ía a día podemos escuchar que estamos @i@iendo el boom del internet en el

    mundo, y el PerC no se queda atrás. !esde startups hasta portales pri@ados de

    comunicación online prolieran en el territorio nacional, sin embargo no es un

    secreto que internet en el PerC aCn se encuentra es des@entaja con otros países,

    incluso de la región. HI(#%#, 473:

    PerC ocupa el lugar nCmero 97 del mundo en el nue@o estudio internacional

    del Aoston *onsulting Droup HA*D, la cual analiza las limitaciones del uso de

    Internet en 9< países. =oy en día es un hecho que el usuario peruano no está

    amiliarizado con las compras online, eFiste una desconianza predominante

    21

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    34/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

     pro@eniente del uso indebido de la inormación personal por algunos delincuentes

    cibern>ticos que a la @ez se replicada en la desconianza del deli@ery de los

     productosK es decir, muchas personas no creen que @an a recibir sus compras sin

    haber hablado personalmente con una persona.

    22

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    35/82

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    36/82

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    37/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    • %os negocios electrónicos, se caracteriza por la integración de todas sus unciones a tra@>s del

    internet.• !esaparecen ronteras ísicas y horarios.• 0u implantación requiere cambios en la cultura organizacional.• &iene eectos sobre los indicadores de desempeo de los procesos de negocio Htiempo, costo,

    ser@icio.• Puede ser aplicado por micro, pequeas, medianas y grandes empresas.

    ,.&. VENTAHAS:

    • rganización eecti@a, rápida y ácilmente adaptable a los dierentes cambios que puedas surgir.• 2ayor acilidad a la hora de mantener la relación con los pro@eedores.

    Dracias a la estrecha colaboración con nuestros clientes, alorarán nue@as oportunidades de negocios

    susceptibles de eFplotar con las herramientas Leb que orecemos.

    HHhttp-""LLL.itbaG.com"ser@icios"aplicacionesWLeb"negocio5electronico.htmlYaplicacion

    ,.=. MODELOS DE NE'OCIOS EN RED:

    ,.=.%. M26e*2 B7-ne77 12 B7-ne77 2 B#B " Neg25-2 ( neg25-2

    H%ambert, 3BB;#quí, las empresas hacen negocios con otras empresas en lugar de hacerlos con

    clientes minoristas. 0e trata básicamente de interacciones a ni@el de compra y @enta y puede incluir 

    sesiones educati@as y presentaciones de marGeting. 0on relaciones impulsadas e implican a

    menudo una gran cantidad de esuerzo de los participantes para mantener una relación comercial

    sólida y rentable.

    ,.=.#. M26e*2 B7-ne77 12 C2n7mer 2 B#C " Neg25-2 ( 52n7m-62r

    Es la relación comercial establecida, por medio de las &I*, entre una empresa y un

    cliente inal.

    25

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    38/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    El objeti@o de las interacciones negocio5consumidor es establecer una relación a largo plazo,

    haciendo que cada cliente quede satisecho con el producto o ser@icio que está comprando a la

    empresa.

    ,.=.,. M26e*2 C2n7mer 12 C2n7mer 2 C#C " C2n7m-62r ( 52n7m-62r

    En este tipo de negocio, se establecen relaciones de comercio de un indi@iduo directamente con

    otra persona, sólo que esta @ez, a tra@>s de Internet.

    ,.=.&. B#' KB7-ne77 T2 '2?ernmen1

    Este modelo consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el

    gobierno a tra@>s del uso de Internet. 0e aplica a sitios o portales especializados en

    la relación con la administración pCblica. En ellos las instituciones oiciales pueden

     ponerse en contacto con sus pro@eedores, y estos pueden agrupar oertas o

    ser@icios.

    ,.. TECNOLO'ÍAS EN NE'OCIOS ELECTRÓNICOS:

    ,..%. E"CRM e*e51r2n-5 5712mer re*(1-2n7-0 m(n(gemen1 "(6m-n-71r(5-n

    e*e51rn-5( 6e re*(5-2ne7 52n 5*-en1e7:

    H%ambert, 3BB;Es un proceso empresarial integrado mediante el uso de la

    tecnología de internet que implica una serie de acti@idades relacionadas al

    desarrollo y retención del cliente a tra@>s del aumento de su lealtad y satisacción

    con los productos y ser@icios que la empresa pro@ee, lo que conlle@a a un

    incremento en las @entas.

    ,..#. E"52mmer5e e*e51r2n-5 52mmer5e 52mer5-2 e*e51rn-527

    26

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    39/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    E5commerce está estructurado por tiendas @irtuales en los sitios Leb que orecen

    catálogos en línea.

    ,..,. E"75m 700*< 5(-n m(n(gemen1 " ge71-n 6e *( 5(6en( 6e 7m-n-71r2:

    H%ambert, 3BB;0e deine como la integración, desde el consumidor hasta los

     primeros pro@eedores, de los procesos de negocio cla@e que proporcionan los

     productos, ser@icios e inormación que aaden @alor a los clientes y accionistas.

    Permite la adecuada gestión de la cadena de suministros Hintercambio de materiales,

    inormación y lujo inanciero entre pro@eedor, abricante, distribuidor, detallista

    y consumidor que necesitan compartir inormación y colaborar entre sí para

    lograr eecti@idad, haciendo uso de las tecnologías de Internet.

    ,..&. E"0r25remen1

    H%ambert, 3BB;Es la automatización de procesos internos y eFternos relacionados

    con el requerimiento, compra, suministro, pago y control de productos utilizando

    internet como medio de comunicación entre el cliente y el pro@eedor. Destiona los

     procesos de apro@isionamiento a tra@>s de Internet, desde la solicitud del producto

    o ser@icio hasta el pago del mismo.

    0ubastas electrónicas- 0ubastas in@ersas- el objeti@o es comprar algCn producto o

    ser@icio al menor precio posible, el precio se reduce cada @ez que un

     posible pro@eedor mejora su precio Ha la baja. 0e reduce los precios debido a una

    mayor competencia entre los pro@eedores. =ay una relación directa entre el

    @olumen de la compra y el ahorro en precio- a mayor @olumen, más atracti@o para

    el pro@eedor.

    27

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    40/82

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    41/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    geográicas.

    39

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    42/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    3)

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    43/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    31

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    44/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

     

    32

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    45/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    CAPÍTULO IV:

    'OBIERNO ELECTRÓNICO

    &.%. CONCEPTO:

    %as eFpresiones Oestado electrónico, Ogobierno digital, Ogobierno electrónico,,

    Ogobierno en línea, Oadministración electrónica, y Oestado digital, equi@alentes a las

    anglosajonas Oelectronic go@ernment Oe.go@ernment, Oe5 go@ernment O, Oe5go@ernace o

    Oe5democracy se reiere al paradigma tecnológico asociado a la prestación telemática de

    ser@icios por parte de los poderes pCblicos, para-

    • Pro@eer más y mejores prestaciones a los ciudadanos.• Pro@eer puntos de acceso uniicado y sencillo para satisacer mCltiples necesidades

    inormati@as y de ser@icios.

    • #dicionar producti@idad, calidad y @alor a los ser@icios.• Pro@eer atención personalizada.• (esol@er trámites, consultas, reclamos y sugerencias Oen línea.• #umentar la @alidad y reducir el costo de transacciones dentro del estado.• (educir el costo Hen dinero tiempo, molestia, y carga anímica de tramitaciones del

     pCblico.• #umentar la transparencia de la gestión pCblica.

    H2adariaga, 477B

    &.#. BENEFICIOS DEL 'OBIERNO ELECTRÓNICO-

    33

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    46/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    El DE entrega beneicios directos a la comunidad en general, tales como- eliminación de

    las barreras de &iempo y espacio, acilidad en las comunicaciones, acceso igualitario a la

    inormación, aumento del intercambio colaborati@o entre distintas reparticiones, aumento

    en la producción de bienes y ser@icios de @alor agregado, en suma, mayor la calidad de

    @ida de los ciudadanos.

    Por su parte, la utilización de estas tecnologías en la gestión pCblica puede traer grandes

     beneicios pues constituyen pilares undamentales para la modernización y eicacia del

    Estado, ayudan al control interno y eFterno aportando transparencia al sector pCblico,

    disminuye costos del sector pCblico al compartir recursos, ayudan a la des centralización

    acercando el gobierno a los ciudadanos y acilitan la participación ciudadana en los

     procesos de tomas de decisiones, entre otros.

    Este nue@o paradigma generado por el DE ha re@olucionado la orma de entregar y recibir 

    ser@icios tanto a los ciudadanos como a las empresas y a los uncionarios de gobierno,

    logrando alcanzar resultados de acuerdo a cuatro tipos de relaciones-

    UD4*- Do@ernment to *itizen HDobierno a *iudadano

    UD4A- Do@ernment to Ausiness HDobierno a Empresa

    UD4E- Do@ernment to Employee HDobierno a Empleado

    34

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    47/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    F-gr( N/$%: 2odelo relacional de ser@icios de la administración pCblica D4D, D4E, D4A, D4*

    Fen1e: *arlos Aritz.H477gico para el Dobierno Electrónico. Edit. +ni@ersitaria.

    Estas relaciones son las que permiten la gestión integrada y"o compartida de ser@icios

     propios de la #dministración PCblica. En eecto, a modo de ejemplo, se desarrollan nue@as

    aplicaciones en Intranet, se integran sistemas, se comparten bases de datos y se desarrollan

    nue@os procesos transaccionales. Para el desarrollo eecti@o del D4D, se utilizan

    metodologías y estándares abiertos de comCn aplicación a todos los organismos

    in@olucrados, y cobra especial importancia la seguridad en el acceso a los sistemas y

    aplicaciones. Para lograr la eecti@idad de esta integración, será necesario en algunos

    casos, reestructurar procesos, tal @ez eliminar otros, e inno@ar en los ser@icios prestados.

    Estas relaciones entre Dobierno, empleados, ciudadanos y empresas están claramente

    deinidas e identiicadas, muchos portales de DE identiican las acti@idades en orma muy

    eFplícita y clara. 0in embargo, en muchos casos, los procedimientos y transacciones

     pueden ser las mismas, lo cual en algunos casos acilita y en otros complejiza las

    operaciones. Por tanto, será necesario realizar procesos paulatinos, sensibilizar y hacer 

     partícipe a los actor es in@olucrados y establecer un @ínculo estrecho con el sector pri@ado

    35

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    48/82

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    49/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    #dministración PCblica. (epresenta una herramienta para la proesionalización y

    atención a los uncionarios pCblicos, su capacitación y una mayor participación. o

    será posible  desarrollar ningCn tipo de estrategia de DE si no se  integra en su

    construcción a los recursos humanos que orman la estructura administrati@a de un

    Dobierno. #demás, es una base para el desarrollo para nue@as capacidades de DE.

    &.,.&. '2)-ern2 ( g2)-ern2 '#' (esponde a la creciente necesidad de

    coordinación intra5gubernamental para la gestión de dierentes tareas de la

    #dministración PCblica- presupuestos, adquisiciones, planiicación, gestión de

    inraestructuras e in@entarios, entre otros.

    &.&. 'OBIERNO ELECTRÓNICO PARA UNA MEHOR ADMINISTRACIÓN:

    PUNTOS CLAVE:

    *ada @ez más, las eFpectati@as pCblicas sobre la prestación de ser@icios de la

    administración son que este organizada en torno a las necesidades de los usuarios más que

    de acuerdo con las burocracias administrati@as. %os gobiernos están intentando satisacer 

    estas eFpectati@as. =acerlo tambi>n puede producir mejoras en la eiciencia y eicacia de la

    administración.

    Proporcionar ser@icios orientados al usuario requiere una relación dinámica entre los

    usuarios y la administración en la que esta orme a los usuarios, @enda los nue@os

    ser@icios y ajuste sus ser@icios en unción de la realimentación del usuario e in@estigación.

    %os gobiernos deben basar sus iniciati@as de gobierno electrónico en más in@estigación y

    un mejor conocimiento de las necesidades, preerencias y prioridades de los usuarios,

    37

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    50/82

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    51/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    +n problema undamental es delimitar y describir las entidades del sector pCblico. %a

    segunda razón es que dada la relati@a no@edad del gobierno electrónico, no eFisten

    deiniciones iables ampliamente aceptadas sobre tic en el sector pCblico y sobre el

    gobierno electrónico, ni indicadores para medirlos dentro y uera de la administración.

    H*!E, 477;

    &.. CINCO CLAVES PARA EL 'OBIERNO ELECTRÓNICO EN EL PERÚ:

    H&olosana, 4738, eFplica de qu> manera las instituciones gubernamentales pueden mejorar 

    su propio sistema operati@o con la inalidad de que el Dobierno Electrónico llegue a buen

     puerto. %a calidad del ser@icio brindado por las empresas pCblicas y"o pri@adas al

    ciudadano depende del sistema operati@o.

    Para ello, es undamental dirigir los esuerzos y recursos necesarios en cinco áreas cla@e

     para que el Dobierno Electrónico llegue a buen puerto.

    %a m26ern-(5-n 6e *( -n4r(e71r51r(  es uno de los pilares undamentales en este

    aspecto, dado a que di@ersas instituciones gubernamentales aCn cuentan con sistemas Hya

    sea hardLare o sotLare antiguos. O0e sigue haciendo mucho desarrollo a la medida,

     proyectos de alto riesgo, que requieren muchísimo mantenimiento despu>s, maniestó el

    representante de racle PerC, quien mencionó como alternati@a de solución la adquisición

    de sistemas de ingeniería ya integrados.

    En esa línea, &olosana lamentó que en el sector pCblico5 se suela adquirir hardLare con

    componentes independientes, puesto que se tiene como resultado un sistema donde cada

    componente pro@iene de distintos ni@eles de ser@icios, abricantes, y de garantías disímiles.

    #nte ello, un sistema pre5ensamblado puede brindar mejores prestaciones.

    49

    http://gestion.pe/noticias-de-gobierno-electronico-7079?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-gobierno-electronico-7079?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-sofware-16003?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-gobierno-electronico-7079?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-gobierno-electronico-7079?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-sofware-16003?href=nota_tag

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    52/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    0egCn estimaciones del entre@istado, el ciclo de reno@ación del hardLare para el caso del

    sector pri@ado es de 8 a : aos, mientras que dentro del sector pCblico dicho periodo es de

    : a < aos. Ese ao o dos aos adicionales propicia a que se pierda un poco de @entaja

    competiti@a, simplemente por no contar con una buena plataorma debido a que se eectuó

    la adquisición por separado, sustentó.

    #nte los procesos manuales aCn realizados por @arias instituciones del Dobierno, es

    indispensable la automatización de los procesos como una medida de e4-5-en5-( <

    1r(n70(ren5-(. &olosana subrayó la necesidad de acceder a soluciones para incorporar 

    mejoras en el proceso de trámite documentario y para e@itar la alta de acceso a la

    inormación incluso por parte de uncionarios pCblicos.

    En tanto, la eiciencia tambi>n puede aplicarse en la ge71-n 6e* 1(*en12 m(n2  para

    deinir qu> uncionarios poseen un rendimiento destacable. 'rente a la instauración de una

    cultura de meritocracia, es undamental contar con herramientas de medición de

    desempeo no solamente para premiar a quienes tengan buen un perormance, sino T 

    sobretodo5 para retener a los mejores talentos.

    En ese sentido, !a@id &olosana eFplicó la disponibilidad de soluciones en la nube, para así

    conocer qui>nes son las personas cla@e dentro de una institución y qui>nes están

     preparadas para una e@entual sucesión o reemplazo. #dicionalmente, mediante este tipo de

    soluciones, es posible automatizar y mejorar los procesos de reclutamiento.

    tro punto cla@e es el 5(m-n2 ( *( n)e. # pesar de que las aplicaciones que se pueden

    trasladar a la  nube son @arias, ni una empresa pri@ada ni una institución gubernamental

     podría lle@ar toda su operación a dicha plataorma por moti@os de regulación, seguridad,

     perormance, entre otros. Es así que la utilización de modelos híbridos se abre paso.

    4)

    http://gestion.pe/noticias-de-reclutamiento-5371?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-computacion-nube-1083?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-computacion-nube-1083?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-reclutamiento-5371?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-computacion-nube-1083?href=nota_tag

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    53/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    %a quinta área undamental para concretar un Dobierno Electrónico corresponde al

    7er?-5-2 (* 5-6(6(n2. !e acuerdo a &olosana, el ciudadano de hoy en día espera acceder a

    un portal Leb que uncione como un @erdadero canal de comunicación con el Dobierno

     para así ser escuchado.

    O%o que el ciudadano quiere es que su interacción con el Dobierno pueda ser electrónica,

    rápida, sea trazable y traiga un resultado rápido, puntualizó.

    41

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    54/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    CAPÍTULO V:

    CASOS PRÁCTICOS

    =.%." CASOS PRÁCTICOS DEL INTERNET ! SU RELACIÓN CON LA

    EMPRESA:

    =.%.%. A N-?e* In1ern(5-2n(*:

    " Em0re7(7 #.$: STARBUCS (7-m-*( *( ;e) 0(r1-5-0(1-?( < 5re5e 52n 77

    71(8e2*6er7

    0i se habla tanto sobre la adopción de la 6eb 4.7 a todo ni@el en nuestras @idas

    Hincluyendo las empresas, es necesario destacar alguna que lo haya hecho bien

    durante el 477B. # mi parecer, si hay que reconocer el buen trabajo realizado es

    0tarbucGs. Esta caetería que cambió la concepción del negocio, que ue undada en

    3B?3, en 0eattle, EE++, ha demostrado haber tomado muy en serio el uso de la

    social media como estrategia esencial para su negocio.

    42

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    55/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

     o me gusta @alorar los resultados solo por los nCmeros de ans o seguidores que

    tiene una marca o un personaje, sin embargo, @ale la pena le@antar esta

    inormación.

    0tarbucGs tiene más de < millones de ans en 'acebooG. =ace poco quedo entre las

    mejores marcas que están utilizando 'acebooG. 0egCn &he Aig 2oney 0ta 

    0tarbucGs cuenta con más di@ersas cuentas de &Litter en el mundo Hcreadas

     principalmente para comunicarse con sus clientes en @arios idiomas, su cuenta

     principal tiene más de 9:7,777 seguidores y es [0tarbucGs. =a sido criticada

    tambi>n por cierto contenido publicitario en su cuenta.

    0tarbucGs tiene una cuenta en /ou&ube con más de :,777 suscriptores.

    #demás de sus tres pilares en la Leb participati@a 'acebooG, &Litter y /ou&ube,

    0tarbucGs cuenta con @arias 6ebs locales en @arios países del mundo incluyendo

    PerC. 0tarbucGs cuenta con iniciati@as de participación- una denominada

    2y0tarbucGsIdea, con gran acogida entre sus seguidores y otra llamada 0tabucGs

    V4V

    Para cerrar su trabajo anual, 0tarbucGs lanzó hace poco su campaa 0tarbucGs %o@e

    Project, creada para beneiciar a las personas enermas de 0ida o VI= en #rica.

    Por cada @ideo que se suba a la 6eb de la campaa, cantando #ll you need is lo@e,

    0tarbucGs donará < centa@os de dólar. /a eFisten @ideos subidos por usuarios

     peruanos.

    0tarbucGs realizó un @ideo que in@olucró a cantantes y mCsicos de 34: países los

    que se unieron a esta campaa que celebraba el primer ani@ersario de alianza con

    H(ed&2. # la echa, esta alianza ha generado más de ? millones de días en

    43

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    56/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    medicinas para la 'undación contra el 0ida en \rica. El @ideo se diunde a tra@>s

    de su canal /ou&ube.

    %a cercanía que ha brindado a 0tarbucGs la 6eb 4.7 co sus clientes y en general con

    sus staGeholders es en@idiable. El buen manejo de todos sus canales online sumado

    a las iniciati@as creati@as que combinan acciones que se enocan en el crecimiento

    de su negocio, impulsan sus programas de responsabilidad social y mejoran su

    reputación tanto online como oline, hacen de su estrategia 4.7 unas de las mejores.

    ]o te gustaría que miles de ans @oluntarios hablen bien sobre tu marca^ / que no

    solamente hablen bien, sino que simplemente hablen y que reciban respuesta

    directamente de la marca. (ecibir una respuesta directa de la marca puede ser todo

     para el cliente, puede idelizarlo o al menos con@ertirlo en un consumidor 

    satisecho.

    0tarbucGs no solo utiliza sus canales 4.7 para sus consumidores, sino tambien para

    sus clientes internos

    El @ideo de un trabajador de 0tarbucGs con metas personales y proesionales puede

    ser la inspiración para muchos de los potenciales trabajadores de 0tarbucGs y puede

    causar la identiicación del cliente con la marca.

    0tarbucGs un caso de >Fito en el 477B, sin embargo, no hay nada que se pueda

    seguir tal cual lo haya aplicado otra empresa, si simplemente copiamos lo que hizo

    otra no @amos a tener ningCn >Fito. =ay que hacer un pre@io análisis y re@isar cual

    es el potencial 4.7 que tiene cada empresa.

    / si no conocías el que lidera esta empresa, el *E de 0tarbucGs =oLard 0chultz,

    habla en el Cltimo #PE* organizado en 0ingapur.

    44

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    57/82

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    58/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    tarjetahabientes más jó@enes pueden personalizar sus compras con la mística de

    Aatman o la dulzura de Zello Zitty.

    Es importante mencionar que en el primer trimestre del 4738, el nCmero de tarjetas

    de cr>dito otorgadas en el PerC casi se triplicó rente al ao pasado, así lo sealó el

    diario de negocios Destión, por lo que el A*P está buscando seguir ampliando su

    cobertura de tarjetas habientes.

    =.#." CASOS PRÁCTICOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO:

    =.#.%. A N-?e* In1ern(5-2n(*:

    " AMAZON. COM:

    #mazon.com, Inc. H#0!#S- #2R es una compaía

    estadounidense de comercio electrónico y ser@icios de cloud computing a

    todos los ni@eles con sede en 0eattle, Estado de 6ashington. 0u lema es and

    youre done H&raducido al espaol- My tC estás listoN. 'ue una de las

     primeras grandes compaías en @ender bienes a tra@>s de Internet. #mazon

    tambi>n posee #leFa Internet, aB.com, 0hopbop, Zongregate, Internet

    2o@ie !atabase HI2!b, Rappos.com, [email protected] y &he 6ashington

    Post.

    #mazon ha establecido sitios Leb separados para *anadá, el (eino

    +nido, #ustralia, #lemania, #ustria, 'rancia, *hina, Qapón, Italia, Espaa y

    2>Fico para poder orecer los productos de esos países. En la actualidad

    está totalmente di@ersiicada en dierentes líneas de productos, oreciendo

    46

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    59/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    !V!, *! de mCsica, sotLare, @ideojuegos, electrónica, ropa, muebles,

    comida, libros, etc

    #mazon.com, es una compaía estadounidense de comercio

    electrónico con sede en 0eattle, 6ashigton. 'ue una de las primeras grandes

    compaías en @ender libros a tra@>s de Internet.

    Qerey Aezos de 8: aos, undó en 3BBFico. Estudió Ingeniería El>ctrica e Inormática en la +ni@ersidad de

    Princeton. En 3B;9 comenzó a trabajar en una compaía de ibra óptica

    donde llegó hacer @icepresidente. !espu>s de 3BB7 a 3BB: trabajó en una

    empresa de 6all 0treet, !.E. 0haL and *o.

    En 3BB:, Qe Aezos dejó su trabajo y le dijo a su esposa que

    empaquetara todo. &omaron el coche, el ordenador portátil y su perro y se

    detu@ieron en 0eattle. #llí alquilaron una casa y crearon la librería más

    grande del mundo- #mazon.

    #mazon.com cuyo nombre está inspirado en #mazonas, el río más

    largo del mundo.

    El primer sitio Leb de #mazon.com ue inaugurado el 39 de Qulio de

    3BBs de 87 días de salir #mazon.com a la red y

    47

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    60/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    sin promoción en los medios, #mazon.com estaba @endiendo libros en los

    s

    los había multiplicado por 4rica latina donde millones de usuarios

    compran y @enden productos a tra@>s de Internet.

    En 2ercado %ibre @enden productos pequeas y medianas empresas,

     productores, abricantes, importadores, emprendedores, minoristas,

    mayoristas, indi@iduos particulares, concesionarios, etc. Para @ender en

    2ercado %ibre es necesario registrarse en el sitio Hsin costo y completar un

    ormulario de @enta con todos los datos detalles y otos del producto que se

    orece.

    2ercado %ibre tiene dos opciones para publicar-

    48

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    61/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    • Aásica Hgratuita- con una mayor comisión por @enta•  ormal Hcon costo- que permite destacar productos, con comisión

     por @enta.

    %os compradores sólo deben registrarse en el sitio, buscar los

     productos o ser@icios que necesitan y hacer clic en el botón Jcomprar.

    Vendedor y comprador reciben los datos de su contraparte @ía correo

    electrónico para que se contacten y pereccionen la transacción.

    %uego, ambos pueden caliicarse para contarle al resto de la

    comunidad de usuarios cual ue su eFperiencia en cuanto a su contraparte, el

     producto y la transacción. El sistema de caliicaciones permite a los

    compradores conocer la trayectoria de los @endedores dentro de sitio. El

    0istema de (eputación de 2ercado%ibre cambió durante el ao 477B para

     permitir una más ácil e intuiti@a interpretación por parte de los usuarios.

    %os cambios ueron deinidos en unción de test de usabilidad realizados

    con usuarios reales y con distintos ni@eles de eFperiencia dentro del sitio.

    EFisten dierentes ser@icios y costos para utilizar 2ercado%ibre

    como plataorma de comercialización de productos. 0e pueden realizar 

    desde publicaciones gratuitas hasta publicaciones con gran ni@el de

    eFposición, incluso en la página principal del sitio. &odos los costos están

    detallados en las páginas de ayuda del sitio.

    !i@isiones del mercado libre

    #.5 2ercado 0hops

    59

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    62/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    2ercado 0hops es la plataorma de e5commerce para Py2es de

    2ercado%ibre lanzada el 33 de 2arzo del 4737, a dierencia de su

     plataorma principal permite tener un sitio propio, con una est>tica y diseo

    deinido por el dueo del 2ercado0hopK además de esto se puede utilizar un

    dominio propio para dar una imagen más proesional. =ay dos planes para

    contratar- Plán Aásico Hsin costo pero con publicidad y el Plan Proesional

    Hpago y sin publicidad. #l día de la echa el ser@icio se encuentra

    disponible en #rgentina, Arasil, *hile, 2>Fico y *olombia.

    #lgunas de las uncionalidades cla@es de 2ercado 0hops son-

    • 0in costos de publicación• 0in comisiones por @enta• 0in límite de tráico• *antidad ilimitada de productos• ptimización para indeFar en Doogle H0E•

    Posibilidad de utilizar un dominio propio• *arrito de compras integrado con 2ercadoPago• !iseo personalizable• #dministrador de @entas• #dministrador de clientes• Integración con 'acebooG y &Litter 

    A.5 2ercado *lics

    2ercado *lics es la herramienta publicitaria de 2ercado%ibre

    lanzada en 477B que orece a empresas, anunciantes y agencias de

     publicidad la posibilidad de promocionar su sitio y sus productos con

    anuncios de teFto en las páginas de 2ercado%ibre. *on este sistema se

    accede a millones de compradores online que na@egan 2ercado%ibre a

    diario, maFimizando el retorno de campaas y aumentando las @entas.

    5)

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    63/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    *.5 2ercado 0ocios

      El programa 2ercado 0ocios permitía a pequeos, medianos y

    grandes sitios de Internet y aplicaciones acumular beneicios realizando

     promoción en línea de 2ercado%ibre. %a remuneración inal dependía

    de la cantidad de usuarios registrados acti@os en 2ercado%ibre que

     pro@engan de su sitio así como tambi>n de las comisiones cobradas

    generadas.

    !.5 2ercado 0olidario

      2ercado 0olidario unciona como la plataorma de

    comercialización en línea gratuita para que las undaciones y

    organizaciones sin ines de lucro generen recursos económicos a tra@>s

    de la @enta de productos propios o recibidos en donación. En deiniti@a,

    se trata de utilizar el comercio electrónico como un m>todo inno@ador 

    de undraising.

    5 %II

    =istoria- %inio comenzó sus operaciones en #bril del 4734 en 2>Fico,

    y en poco tiempo logro más de 3 millón de @isitas. 0u crecimiento la ha

    lle@ado a ser una de las tiendas en línea más importantes y a eFpandirse

    en @arios países de %atinoam>rica. El portal de %inio tiene presencia en

    : países de #m>rica %atina- 2>Fico, PerC, Venezuela y *olombia y en

    cada uno de ellos cuenta con oicinas propias siendo uente de empleo

    directo para más de :77 personas.

    51

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    64/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    El portal de compras en línea tiene constantes descuentos y

     promociones en todas sus categorías ya que tiene alianzas con más de 8

    mil marcas y pro@eedores. En la página de inicio se publican

     periódicamente recomendaciones y oertas de los productos más

    solicitados. %os productos se eFhiben por medio de !epartamentos y

    *ategorías, que están ordenados por @ideojuegos, artículos electrónicos,

    celulares y teleonía, libros, computación, electrodom>sticos, nios y

     beb>s, hogar, ropa, calzado y artículos para el cuidado de la salud y

     belleza. &ambi>n cuenta con un top de marcas en donde se muestran los

     productos más @endidos de cada una. %os pasos para realizar una

    compra se eFplican detalladamente dentro del portal. *ada producto

    muestra el nombre, la marca y @arias imágenes para poder darle al

    usuario la mejor @isión posible del productoK cada uno incluye el precio

    y una descripción detallada como- los colores disponibles, el material de

    abricación, las medidas y el uncionamiento del mismo. El ser@icio de

    entrega es a ni@el nacional con un costo mínimo. *uando el cliente elige

    los productos que desea adquirir debe de dar clic en el botón Ocomprar

    e inmediatamente el sitio lo en@iará a la icha de registro donde el

    usuario ingresará datos como correo electrónico y la dirección dondedesee que llegue el producto. Enseguida aparecerán las opciones de

     pago y el cliente debe de elegir alguna de estas- Pago a contra entrega,

    &arjeta de *r>dito, &arjeta de d>bito, PayPalK además dependiendo del

     país se cuenta con dierentes opciones eFclusi@as de la región. #l

    terminar la compra el cliente recibe un correo electrónico para

    52

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    65/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    conirmar su orden y debe de esperar un plazo para recibir en la

    dirección proporcionada su producto.

    • #tención a clientes

    %inio cuenta con un ser@icio de atención a clientes donde los

    asesores responden cualquier duda eFistente en los usuarios, ya

    sea mediante el tel>ono o un chat en dentro de la páginaK antes,

    durante y despu>s de su compra, aquí podrán consultar el estatus

    de su pedido, de@oluciones o cualquier ser@icio que el cliente

    necesite. %os horarios de este ser@icio son de lunes a sábado de

    B de la maana a B de la noche.

    • #plicación 2ó@il

    %inio cuenta con una aplicación gratuita8 para 0martphones y&ablets con sistema operati@o #ndroid, con esta aplicación el

    cliente puede adquirir de manera ácil, rápida y segura todos los

     productos que se orecen en la página.

    • %inio 'ashion

    En la página de %inio 'ashion se pueden encontrar productos

    de moda, cuenta con artículos de diseadores eFclusi@os así

    como nue@os lanzamientos y temporadasK es un espacio

    dedicado solo a productos de moda.

    • Programa de #iliados

    53

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    66/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    %inio tiene un programa de ailiados donde las personas que

    deseen pueden ser colaboradores de la página con ciertos

     beneicios. &iene una plataorma con la más alta tecnología

    donde eFisten soluciones de marGeting para poder desarrollar 

    campaas adecuadas que impactan en potenciar las @entas así

    como tambi>n se cuenta con dierentes tipos de comisiones y de

    categorías las cuales se deinen dependiendo del rendimiento de

    cada ailiado creando incenti@os al mismo para crecer e

    incrementar sus ganancias dentro del programa.

    =.#.,." A n-?e* Reg-2n(*:

    5 *#Q# =+#*#/ VI(&+#%

    ]En qu> consiste este 0er@icio^

    *aja Virtual es un ser@icio 6eb, a tra@>s del cual puede

    realizar di@ersas operaciones en línea desde cualquier P* que tenga

    acceso a Internet y ubicada en cualquier lugar del mundo.

    ]# qui>nes está dirigido^

    • # personas naturales, clientes de %a *aja que cuenten con su

    &arjeta (apicard o &arjeta de !>bito (apicard VI0# y cla@e de

    acceso.• # personas jurídicas, clientes de %a *aja que cuenten con su

    &arjeta Virtual y cla@e.

    54

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    67/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    ]Su> operaciones se pueden realizar^

    • *on &arjetas (apicard o de !>bito (apicard Visa

    • *onsultas e impresión de saldos de productos de ahorros,

     plazo ijo, *&0 de cuentas indi@iduales y"o solidarias.• *onsulta de primera cuota pendiente y cuotas en mora.• &ranserencias entre cuentas de ahorros Hpropias y a

    terceros.• Pago de cuota de cr>dito Hpropias y de terceros.• *onsulta de tasas de ahorros, plazo ijo y *&0.• 0imulador de ahorros y cr>ditos.

    • 0olicitud de cr>ditos y consulta de su situación.• *onsulta de datos del analista.• Aloqueo de tarjetas.

    ]*uál es el horario de atención^

    %os ? días de la semana las 4: horas del día.

    5 2+%&I(E& VI(&+#%

    Es una combinación de nCmeros ormados aleatoriamente que

     permite incrementar la seguridad de las transacciones por internet con

    cargo en cuenta de los usuarios protegiendo tus transerencias

    electrónicas, impidiendo que personas eFtraas hagan operaciones no

    autorizadas por el titular de la cuenta.

    %a cla@e dinámica sólo se puede usar en nuestra Aanca por

    Internet ingresando a 2ultired Virtual.

    55

  • 8/18/2019 1.Monografía Sistemas de Información- 4 Temas- Grupo.viii Semestre

    68/82

    -SISTEMAS DE INFORMACIÓN-EL INTERNET Y SU RELACIÓN CON LA EMPRESA; COMERCIO, NEGOCIO Y GOBIERNO

    ELECTRÓNICO

    El Aanco de la ación pone a tu disposición la &arjeta de

    *oordenadas y el &oGen de 0eguridad para que puedas obtener tu cla@e

    dinámica.

    %as operaciones más recuentes que se realizan con la *la@e

    !inámica H&arjeta de *oordenadas o &oGen de 0eguridad son-

    • &ranserencias al Aanco de la ación e Interbancarias.• Emisión de giros.• Pagos de &arjetas de *r>dito de otros Aancos.

    • Pago de 0er@icios- &eleonía ija, #gua, *elular, %uz, *able,

    Instituciones Educati@as, Internet, Empresas, Instituciones

    PCblicas y Entidades 'inancieras.• Pago de tasas a la (eniec, 2&*, Poder Qudicial, IPE y

    !igemin.• #iliación a ser@icios.

    =.,." CASOS PRÁCTICOS DE NE'OCIO ELECTRÓNICO

    =.,.%. A N-?e* In1ern(5-2n(*:

    M